Nombre del autor:Alex Beltran

A la cárcel mujer que habría agredido a su hijo menor de edad en Arauca (Arauca).

A la cárcel mujer que habría agredido a su hijo menor de edad en Arauca (Arauca)

La Fiscalía General de la Nación judicializó a una mujer, presuntamente responsable de maltratar física, verbal y psicológicamente a su hijo, menor de edad, en Arauca (Arauca). El caso fue puesto en conocimiento de la Policía Nacional el pasado 18 de septiembre por residentes del barrio Miramar de Arauca, quienes se acercaron a los uniformados para informarles de presuntos malos tratos a los que estaría siendo sometido un niño.

Durante la inspección a una de las residencias del barrio los policías encontraron a la víctima quien tenía cadenas en sus pies, impidiendo su movilidad. Por estos hechos la madre del niño fue capturada en flagrancia. La fiscalía le imputó el delito de violencia intrafamiliar agravada.

En audiencias preliminares la mujer de 30 años negó su responsabilidad en cuanto a los delitos imputados. El juez del caso impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

El menor de edad fue recuperado y entregado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

A la cárcel mujer que habría agredido a su hijo menor de edad en Arauca (Arauca) Leer más »

Judicializadas ocho personas que serían responsables de extorsionar comerciantes y propietarios de motos en Meta.

Judicializadas ocho personas que serían responsables de extorsionar comerciantes y propietarios de motos en Meta

La Seccional Meta de la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Policía y el Ejército Nacional, judicializaron seis hombres y dos mujeres presuntamente responsables de delitos como extorsión, receptación y hurto calificado y agravado que eran cometidos entre 2022 y 2024 en Villavicencio (Meta).

Christian Camilo Avendaño Castro, Dagoberto Bernal Parrado, Lisbeth Daniela Santana Ramos, Maryi Santana Ramos, Andy Isaac Ardila Alférez y Diego Eduardo Sánchez Valdés fueron capturados el pasado 17 de septiembre en vía pública de la capital del Meta.

Los procesados serían responsables del hurto de motocicletas por las que luego exigían entre 1’400.000 y 2’500.000 millones de pesos a los propietarios de los automotores, contraprestación para devolverles los vehículos. Las exigencias económicas eran realizadas mediante llamadas y videollamadas a través de las cuales enviaban fotografías de los bienes. Estos hechos ocurrieron en 2022 y 2023. El juez de garantías ordenó una medida intramural, dos domiciliarias y tres no privativas de la libertad para los investigados.

En otro hecho la fiscalía judicializó a Brayan Steven Pérez Valencia y Jorge Mauricio González Molina quienes fueron capturados en flagrancia en un establecimiento público del barrio La Rosita de Villavicencio. La detención se dio cuando, al parecer, los investigados recibían un paquete en el que se suponía había dinero relacionado con las extorsiones a comerciantes de la zona so pena de ser asesinado.

Judicializadas ocho personas que serían responsables de extorsionar comerciantes y propietarios de motos en Meta Leer más »

Alcaldes de América se unen para liderar e impulsar soluciones migratorias.

Alcaldes de América se unen para liderar e impulsar soluciones migratorias

En un esfuerzo significativo para hacer frente a la creciente migración y desplazamiento en el hemisferio occidental, el Mayors Migration Council (MMC) y Emerson Collective, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), lanzaron hoy en Nueva York el Grupo de Alcaldes de las Américas sobre Migración.

Esta nueva coalición reúne a alcaldes de grandes ciudades del continente, desde Bogotá, Colombia hasta San Antonio, EEUU para desarrollar respuestas innovadoras, y a nivel local, a los desafíos migratorios, con el fin de superar el estancamiento político que ha frenado las acciones a nivel nacional.

Mientras las personas migran por las Américas por numerosas razones, desde los efectos de la crisis climática hasta la inestabilidad política y la inseguridad ciudadana, tienen algo en común: la mayoría llega a entornos urbanos. Las poblaciones de las 20 ciudades más grandes de América Latina y el Caribe han crecido un 20 por ciento durante los últimos 5 años, impulsadas en gran medida por el fenómeno migratorio.

Frente a estos desafíos, “es crucial que las ciudades de las Américas se unan, no solo para gestionar los impactos, sino para liderar en la búsqueda de soluciones», afirmó Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá y miembro fundador del Grupo de Alcaldes. «La relevancia política de la migración hoy en día requiere una acción fuerte y coordinada de ciudades como Bogotá. Tenemos la oportunidad y la responsabilidad de dar forma a la política migratoria global, promoviendo la inclusión, el crecimiento económico y la estabilidad tanto para los migrantes como para las comunidades que los acogen. El Grupo de Alcaldes de las Américas sobre Migración es un paso clave hacia ese objetivo.»

El lanzamiento de este Grupo de Alcaldes coincide con un momento decisivo, en el que líderes mundiales se congregan en la Asamblea General de las Naciones Unidas para tratar asuntos globales, incluyendo el aumento de desplazamientos y migración. Gobiernos a niveles nacional y local, perfectamente posicionados, tienen la oportunidad de impulsar estrategias colaborativas de gestión migratoria que trascienden las políticas internas. Esto representa una ocasión crítica para que las ciudades ofrezcan respuestas internacionales, coordinadas y audaces, originadas en las discusiones de esta semana en Nueva York.

Conoce a continuación un post del alcalde Carlos Fernando Galán, a través de su cuenta en la red social X, con detalles del encuentro de Mayors Migration Council (MMC):

Alcaldes de América se unen para liderar e impulsar soluciones migratorias Leer más »

A la cárcel tres hombres que estarían implicados en millonario hurto a pasajeros de un bus intermunicipal.

A la cárcel tres hombres que estarían implicados en millonario hurto a pasajeros de un bus intermunicipal

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario contra tres presuntos integrantes del grupo delincuencial denominado ‘Los Pirañas’, quienes serían los responsables de un millonario hurto a pasajeros que viajaban en un bus intermunicipal que cubría la ruta Pitalito-Garzón, a la altura de la vereda El Mortiñal en octubre de 2023.

Se trata de Camilo Andrés García Calderón, Gabriel Alejandro Paz López y Brayan Steven Garay Cruz, a quienes una fiscal de la Seccional Huila les imputó los delitos de hurto calificado y agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y uso de menores de edad para la comisión de punibles.

Los judicializados, al parecer, intimidaron con armas de fuego a los pasajeros, muchos de ellos comerciantes que se dirigían a Bogotá. Entre los elementos hurtados se encuentra dinero en efectivo, joyas, celulares avaluados en más de 40’000.000 de pesos. Luego de lograr ejecutar el acto criminal, presuntamente, huyeron del lugar en motocicletas.

Labores de policía judicial dejaron en evidencia que ‘Los Piraña’ estarían instrumentalizando menores para incurrir en múltiples delitos y de esa manera burlar el accionar de las autoridades.

Los imputados fueron capturados por la Policía Nacional en los barrios San Antonio, Los Andes y Venecia del Valle de Laboyos. Ninguno de los procesados aceptó los cargos en su contra.

A la cárcel tres hombres que estarían implicados en millonario hurto a pasajeros de un bus intermunicipal Leer más »

El 30 de septiembre inicia el censo a habitantes de calle en Bogotá.

El 30 de septiembre inicia el censo a habitantes de calle en Bogotá

Desde el próximo 30 de septiembre y hasta el 14 de octubre de 2024, se llevará a cabo el VIII censo de ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle, como parte de la estrategia para reducir las formas extremas de exclusión contra esta población, una de las apuestas del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.

El censo tendrá un total de 42 preguntas con 13 dimensiones, su análisis será entre octubre y noviembre, los primeros resultados se presentarán a finales de año y sus resultados finales se conocerán en enero de 2025. Para su desarrollo, participarán la Secretaría de Integración Social, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) y la Secretaría de Planeación.

Roberto Angulo, secretario Distrital de Integración Social, destacó: “En el censo la ciudad estará dividida en 699 cuadrantes, participarán 599 personas, durante 15 días y 15 noches en tres jornadas, en las fases de alistamiento, apertura, desplazamiento, recolección y entrega de la información. La información se va a utilizar en distintos componentes de la estrategia de prevención y mitigación, para toda la estrategia de prevención del consumo problemático de sustancias psicoactivas, prevención de violencia en el contexto familiar y los proyectos de vida para la superación de habitabilidad en calle que, además, nos va a servir para determinar también, tanto la localización de las unidades operativas como las características que estas van a tener”.

La estrategia para reducir las formas extremas de exclusión en Bogotá aborda la invisibilidad estadística de las personas habitantes de calle, un factor que limita sus oportunidades de transformación y les impide superar su situación de habitabilidad en calle. Así mismo, una de las metas de la estrategia será la apertura de siete unidades operativas adicionales para la atención de habitantes de calle, la vinculación de 1.500 personas en programas de prevención de riesgo de habitar la calle y 3.400 ciudadanos en servicios sociales de permanencia. 

Algunos de los objetivos de este censo es establecer el número y la ubicación de la población habitante de calle, determinar los factores asociados a la habitabilidad en calle y generar información actualizada que permita a las entidades el diseño de la oferta de servicios integrales, además, permitirá conocer las principales necesidades que enfrenta esta población y recopilar variables de identificación de los habitantes de calle que permitan el cruce con registros administrativos, para el desarrollo de las políticas públicas.

Carlos Cardozo, subdirector para la Adultez de la Secretaría de Integración Social, afirmó: “Es responsabilidad de la Secretaría de Integración Social y del sector social de Bogotá, que tengamos unos datos que, realmente nos acerquen a la realidad de nuestra ciudad. Esto nos va a permitir tomar decisiones más acertadas acerca de cómo podemos enfrentar el fenómeno de habitabilidad en calle y las diferentes formas extremas de pobreza”.

El último censo de habitantes de calle en Bogotá, realizado en 2017, registró 9.538 personas viviendo en esta condición. Sin embargo, se estima que esta cifra ha aumentado en los últimos años debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, la crisis económica y los flujos migratorios.

El 30 de septiembre inicia el censo a habitantes de calle en Bogotá Leer más »

Cárcel para presunto integrante de las disidencias de las Farc que habría disparado contra el vehículo en el que se movilizaba el papá de la Vicepresidenta de la República.

Cárcel para presunto integrante de las disidencias de las Farc que habría disparado contra el vehículo en el que se movilizaba el papá de la Vicepresidenta de la República

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales presentó evidencias y elementos de prueba que dan cuenta de que Juan Pablo León Solís, alias Mauricio, posible integrante de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, sería el responsable de disparar contra una camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en la que se transportaba el señor Sigifredo Márquez Trujillo, padre de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez.

El ataque ocurrió el pasado 16 de julio, en una vía rural de Timba (Cauca). Alias Mauricio, quien se movilizaba en una motocicleta con otro hombre, habría accionado un arma de fuego e impactado la puerta trasera del automotor, donde también viajaban un menor de edad y dos escoltas, uno de ellos el conductor.

Por lo anterior, la Fiscalía le imputó los delitos de tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, uso de menores de edad en la comisión de delitos; y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones. El procesado no aceptó los cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

La investigación permitió conocer que la organización ilegal obligaba bajar las ventanas de los vehículos para ingresar a Timba. Al parecer, el conductor de la camioneta oficial no atendió esa indicación, y alias Mauricio presuntamente recibió la instrucción de alcanzarla y dispararle para obligarla a detenerse.

El señalado agresor fue capturado en una acción conjunta con la Policía Nacional y el Ejército Nacional, mientras se trasladaba en una motocicleta con un adolescente en Santander de Quilichao (Cauca). Las dos personas portaban armas de fuego.

Cárcel para presunto integrante de las disidencias de las Farc que habría disparado contra el vehículo en el que se movilizaba el papá de la Vicepresidenta de la República Leer más »

Condenados integrantes de ‘Harpía’, la red delincuencial dedicada al tráfico de animales exóticos.

Condenados integrantes de ‘Harpía’, la red delincuencial dedicada al tráfico de animales exóticos

Ante las pruebas obtenidas por un fiscal del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), Diego Fernando Mora Obando y Vivian Vanessa García Rivero, dos de los señalados articuladores de la red delincuencial conocida como ‘Harpía’, aceptaron mediante preacuerdo los delitos de tráfico de fauna y concierto para delinquir.

Estas personas extraían partes o subproductos de jaguares, águilas harpía, guacamayas y animales exóticos; y posteriormente coordinaban su comercialización, a través de redes sociales y con la fachada de venta de artesanías.

Por estos hechos, y ante el reconocimiento voluntario y espontáneo de su responsabilidad, un juez penal de conocimiento condenó a Mora Obando a tres años y cuatro meses de prisión, y al pago de una multa equivalente a 200 salarios mínimos legales vigentes. Por su parte, García Rivero fue sentenciada a dos años y nueve meses de prisión y una multa de 150 salarios mínimos.

En el curso de la investigación se conoció que el hombre era el encargado de solicitar, desde Orito (Putumayo), productos de especies de fauna silvestre colombiana como colmillos y plumas, para su posterior distribución.

La mujer, desde Villa de Leyva (Boyacá), era la encargada de hacer las publicaciones por redes sociales y concretar por canales virtuales los pagos.

La Fiscalía documentó 10 casos en los que los integrantes de ‘Harpía’ coordinaron la venta y envío de partes de animales a diferentes destinos nacionales e internacionales.

Condenados integrantes de ‘Harpía’, la red delincuencial dedicada al tráfico de animales exóticos Leer más »

Alcalde Galán lideró megatoma en Galerías y operativos de vigilancia y movilidad.

Alcalde Galán lideró megatoma en Galerías y operativos de vigilancia y movilidad

El alcalde Carlos Fernando Galán, acompañado de secretarios y funcionarios de la Secretaría de Seguridad (SDSCJ), Secretaría de Movilidad (SDM), Secretaría de Gobierno (SDG), Secretaría de la Mujer (SDMujer), Alcaldía Local de Teusaquillo y con apoyo de la Policía de Bogotá, lideró una megatoma en el sector de Galerías.

«Supervisamos la seguridad y recuperamos el orden en Galerías con una megatoma. Realizamos inspecciones en establecimientos, registros a personas y controles vehiculares, además de actividades pedagógicas sobre convivencia. Seguimos comprometidos con la seguridad ciudadana», expresó el mandatario.

Esta megatoma hizo parte de los controles y acciones de prevención de las autoridades en Bogotá, con motivo a la celebración del Día del Amor y Amistad, con el fin de reducir los hechos contrarios a la convivencia y las riñas en vías públicas, así como el acceso de velocidad por parte de conductores.

Revisa la siguiente publicación de la Alcaldía de Bogotá con detalles de la megatoma realizada en el sector de Galerías, durante la madrugada de este domingo 22 de septiembre:

Alcalde Galán lideró megatoma en Galerías y operativos de vigilancia y movilidad Leer más »

Asegurado presunto cabecilla de las disidencias de las Farc.

Asegurado presunto cabecilla de las disidencias de las Farc

La Fiscalía General de la Nación obtuvo elementos materiales de prueba que dan cuenta de la responsabilidad de Jhon Maro Gutiérrez Bahamón, uno de los señalados cabecillas de la estructura Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc, en diversos crímenes contra los firmantes de paz en Cauc.

En ese sentido, fue presentado ante un juez de control de garantías e imputado por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Los cargos no fueron aceptados por el procesado, que deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

La investigación liderada por un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEI) permitió conocer que Gutiérrez Bahamón habría ordenado varios asesinatos selectivos en contra de personas que se negaban a hacer parte del grupo armado ilegal y para intimidar a las comunidades que se oponían a su actuar criminal en el departamento.

Uno de los homicidios que se le atribuye es el del firmante de paz Nelson David Montaños Márquez, perpetrado el 24 de abril de 2022, en Miranda (Cauca). La víctima estaba frente a un establecimiento de comercio, cuando fue interceptada por hombres armados que le dispararon en varias oportunidades.

Jhon Maro Gutiérrez Bahamón fue capturado en La Plata (Huila), en un trabajo articulado con la Policía Nacional y el Ejército Nacional.

Asegurado presunto cabecilla de las disidencias de las Farc Leer más »

En Caquetá fue asegurado un hombre que habría ofrecido 80 millones de pesos a militares en un puesto de control.

En Caquetá fue asegurado un hombre que habría ofrecido 80 millones de pesos a militares en un puesto de control

Por solicitud de una fiscal de Valparaíso (Caquetá), un juez promiscuo impuso medida de aseguramiento domiciliaria contra Ferney Jamioy Rada, como presunto responsable del delito de cohecho por dar u ofrecer. Los hechos investigados ocurrieron el 17 de septiembre en la vía que de Morelia conduce a Valparaíso.

Labores de policía judicial evidenciaron que el procesado, quien se movilizaba en una motocicleta, fue requerido por militares para una inspección de rutina en un puesto de registro y control. Al parecer, el hombre intentó huir y fue alcanzado por los uniformados.

En su huida el hombre arrojaría un morral en el que llevaba cinco paquetes, envueltos en plástico que contenían 620 millones de pesos en efectivo. Presuntamente, el procesado les ofreció a los militares 80 millones de pesos para que permitieran continuar su camino sin ser procesado o que le fuera retenida la suma total.

En Caquetá fue asegurado un hombre que habría ofrecido 80 millones de pesos a militares en un puesto de control Leer más »

Scroll al inicio