Nombre del autor:Alex Beltran

Judicializados funcionario del Inpec y su expareja sentimental que habrían exigido dinero para trasladar a un recluso.

Judicializados funcionario del Inpec y su expareja sentimental que habrían exigido dinero para trasladar a un recluso

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra del dragoneante del Inpec, Pawer Fabián Fuentes Casas, como presunto responsable del delito de concusión.

En la misma decisión fue afectada con detención en su lugar de domicilio Silvana López Casas, expareja sentimental del servidor público, quien fue judicializada por el ilícito de extorsión agravada.

Los hechos investigados ocurrieron entre septiembre y noviembre de 2022, cuando los procesados, al parecer, le exigieron a una mujer 4.500.000 pesos a cambio de autorizar el traslado de su esposo desde el comando de la Policía de Ituango (Antioquia) a un centro de reclusión del orden nacional.

Según el proceso adelantado por un fiscal de la Seccional Medellín, ante la presunta presión de ambos procesados, la esposa del detenido realizó cuatro consignaciones a tres cuentas que le fueron suministradas por la mujer investigada.

Se evidenció también que en varias oportunidades López Casas, al parecer, amenazó  de muerte a la víctima si no realizaba los pagos y que en una ocasión la abordó en compañía de otro sujeto para constreñirla.

Fuentes Casas y su expareja fueron capturados el pasado 23 de abril por servidores del Gaula de la Policía Nacional, con el apoyo de la policía judicial del Inpec, en Acacías (Meta) y Medellín (Antioquia), respectivamente. Durante las audiencias concentradas no se allanaron a los cargos imputados.

Judicializados funcionario del Inpec y su expareja sentimental que habrían exigido dinero para trasladar a un recluso Leer más »

Avanza diálogo entre Colombia y EE. UU. sobre relación comercial y aranceles.

Avanza diálogo entre Colombia y EE. UU. sobre relación comercial y aranceles

El ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que Daniel Watson, representante adjunto para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, iniciará este martes una visita a Colombia para fortalecer las relaciones económicas bilaterales.

Durante la visita se dará continuidad al diálogo reciente sostenido entre la ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque Urrego, y el embajador Daniel García-Peña, con el representante comercial de Estados Unidos, embajador Jamieson Greer, durante el cual abordaron el tema de las recientes medidas arancelarias impuestas por ese país y que afectan a productos de exportación colombianos a ese mercado.

“La reunión fue abierta, franca, amable, respetuosa y recíproca, y giró en torno al arancel del 25 % aplicado al acero, al aluminio y a las manufacturas elaboradas con estos insumos, así como al arancel general del 10 % que afecta las exportaciones de flores, café, banano, aguacate y confecciones, entre otros productos”, indicó el ministerio de Comercio.

Los altos funcionarios se refirieron a la necesidad de buscar acuerdos mutuamente benéficos que eliminen las barreras arancelarias y no arancelarias entre ambos países. Colombia insistió en avanzar en la admisibilidad sanitaria de las pasifloras, carnes de bovino y de pollo, y se refirió al mejoramiento de las condiciones para el aguacate y los arándanos.

Por su parte, la ministra Rusinque expresó el interés de Colombia por exportar cannabis para usos medicinales e industriales a Estados Unidos. Indicó que el Gobierno colombiano sigue de cerca el proceso que adelantan las autoridades estadounidenses para reclasificar el cannabis en sus normas internas, facilitando la investigación científica en beneficio de la salud pública y en línea con las políticas del Gobierno nacional de sustitución de cultivos ilícitos.

“La política económica y comercial de Colombia seguirá orientada hacia la reindustrialización, la diversificación de la oferta exportable y de mercados y a la protección de los intereses nacionales”, subrayó el Ministerio de Comercio en un comunicado de prensa.

Avanza diálogo entre Colombia y EE. UU. sobre relación comercial y aranceles Leer más »

En dos operativos de seguridad, Distrito recuperó 2.300 autopartes hurtadas.

En dos operativos de seguridad, Distrito recuperó 2.300 autopartes hurtadas

En la mañana de este lunes 28 de abril, el alcalde Carlos Fernando Galán entregó a la opinión pública importantes resultados en materia de seguridad. 

El mandatario informó que a través de dos operativos que se adelantaron en las localidades de Bosa y Los Mártires, la Policía de Bogotá junto a la Fiscalía lograron dar captura a cuatro personas que se dedicaban al hurto de autopartes y vehículos en Bogotá. 

En estos operativos se lograron recuperar dos vehículos y 2.300 autopartes hurtadas y en los últimos días. Estos elementos habían sido robados en vías como la Carrera 30, la Autopista Sur, la Avenida Caracas y en barrios aledaños.

En lo corrido del año, se han logrado recuperar 327 vehículos y 435 motocicletas, así como capturar a 448 personas por el delito de receptación, 105 por falsedad marcaria y 95 por hurto de automotores. Estos resultados representan una disminución del 42 % en el hurto de vehículos en lo corrido de 2025.

»Hemos logrado reducir el número de hurto de vehículos este año; cerca de un 40 % en comparación con el año pasado. En esos esfuerzos se hizo un allanamiento en la localidad de Los Mártires donde se identificaron 2.331 autopartes robadas», destacó el mandatario. 

Finalmente, el alcalde aseguró que se continuará luchando contra las bandas delincuenciales que se dedican a este y a otros tipos de hurto en Bogotá.

En dos operativos de seguridad, Distrito recuperó 2.300 autopartes hurtadas Leer más »

En Cúcuta fueron enviados a la cárcel tres presuntos responsables de intentos de asesinato.

En Cúcuta fueron enviados a la cárcel tres presuntos responsables de intentos de asesinato

La Fiscalía General de la Nación judicializó a tres hombres  que estarían implicados en ataques con armas de fuego, ocurridos  en hechos distintos, en Cúcuta (Norte de Santander), en los que resultaron heridos dos personas.

Por estos hechos, la Fiscalía les imputó los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Los cargos no fueron aceptados y  jueces de control de garantías les impusieron medidas de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Inicialmente, fueron judicializados Isbiel Javier Ramírez Durán y Logan Alejandro González Rodríguez. El 23 de marzo de 2023, habrían llegado  hasta la residencia de la víctima, quien se encontraba a la espera de que le abrieran la puerta y le dispararon en varias ocasiones.

Estas personas fueron capturadas mediante orden judicial este 21 de abril en zona céntrica de la ciudad.

Asimismo, fue judicializado Jeison Abel Díaz Granados, quien el 22 de octubre de 2023, al parecer, atacó en cuatro oportunidades con arma de fuego a un hombre que iba conduciendo una motocicleta. 

En Cúcuta fueron enviados a la cárcel tres presuntos responsables de intentos de asesinato Leer más »

Tras 10 años de espera, comunidad Embera Katío de Puerto Boyacá recibe predio de más de 64 hectáreas.

Tras 10 años de espera, comunidad Embera Katío de Puerto Boyacá recibe predio de más de 64 hectáreas

El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entregó a la comunidad indígena Embera Katío el predio ‘Paratebien’ —con una extensión de 64 hectáreas—, ubicado en la vereda Las Pavas, del municipio de Puerto Boyacá, en el departamento de Boyacá.

Esta comunidad, víctima del conflicto armado, fue desplazada del Chocó y se asentó en el municipio de Puerto Boyacá desde el 2002. 

La entrega de este predio tiene su origen en la Sentencia T-737 de 2017, proferida por la Corte Constitucional, que tutela el derecho fundamental al debido proceso administrativo y el derecho al territorio colectivo de la comunidad Embera Katío, asentada en Puerto Boyacá (Boyacá).

La Corte ordenò a la ANT que, en aplicación de los principios de eficacia, celeridad y economía, y sin dilaciones injustificadas, adopte las medidas indispensables y adelante las actuaciones necesarias para finalizar el proceso de constitución del resguardo promovido a favor de la comunidad Embera Katío, asentada en Puerto Boyacá. 

Óscar Iván Gómez, asesor jurídico de la Dirección de Asuntos Étnicos de la ANT, explicó que el predio ‘Paratebien’ cuenta con una extensión de 64 hectáreas, que equivale a más de 6.020 metros cuadrados, y se suma a la entrega del terreno ‘Las Brisas’ realizada en el 2023 en el mismo municipio, con un área de 178 hectáreas.

Los dos terrenos forman parte de la protección territorial de la comunidad y representan un paso clave hacia la formalización del resguardo, garantizando la permanencia, autonomía y reconstrucción colectiva del territorio propio, indicó la ANT.   

El director de la ANT, Felipe Harman, manifestó que con la entrega de tierra a los pueblos indígenas “reivindicamos las luchas históricas por el reconocimiento territorial de pueblos ancestrales”.El funcionario agregó que asì el Gobierno reconoce la diversidad étnica en el acceso a la tierra para una sola meta: el avance de la Reforma Agraria.

Para Adán Restrepo, gobernador de la comunidad indígena Embera Katío, “esta entrega es significativa ya que representa la oportunidad de iniciar el proceso de constitución del resguardo, que la comunidad aspira sea culminado a finales del 2025”.

Tras 10 años de espera, comunidad Embera Katío de Puerto Boyacá recibe predio de más de 64 hectáreas Leer más »

Así está la movilidad en Bogotá tras las fuertes lluvias de las últimas horas.

Así está la movilidad en Bogotá tras las fuertes lluvias de las últimas horas

Durante el fin de semana del 26 y 27 de abril, se presentaron fuertes lluvias en Bogotá, lo que presentó inundaciones en diferentes puntos de la ciudad. Además, se presentó el desbordamiento del río Tunjuelito, en inmediaciones de la Carrera 17 Bis A con Calle 60G. Se presentó afectación en algunas viviendas e inundación en 10 cuadras aproximadamente. 

Reporte del estado actual de las vías de Bogotá

Corte 6:51 a. m.

Debido a las fuertes lluvias se presenta inundación en la Av. Carrera 68 con calle 1A, en sentido Sur – Norte.

Baja la velocidad y transita con preocupación sobre esta zona.

Corte 6:37 a.m.

Continúa el contraflujo en la Av. Boyacá desde carrera 24 hasta la Av. Agoberto Mejía.

Agentes Civiles regulan el tráfico en la zona. Ruta alterna: Av. Caracas.

Corte 05:43 a.m.

Debido a las fuertes lluvias se presenta encharcamiento en la vía Bogotá – Cota con carrera 109.

Baja la velocidad y transita con preocupación sobre esta zona.

Corte 05:20 a. m.

Agentes Civiles realizan contraflujo en la Av. Boyacá desde la carrera 24 hasta la Av. Agoberto Mejía, debido a las fuertes lluvias de las últimas horas. 

Ruta alterna: Av. Caracas. 

Bomberos en el punto.

Así está la movilidad en Bogotá tras las fuertes lluvias de las últimas horas Leer más »

MinDefensa puso en marcha estrategia contra la inseguridad en Atlántico y Magdalena.

MinDefensa puso en marcha estrategia contra la inseguridad en Atlántico y Magdalena

El Ministerio de Defensa Nacional puso en marcha una estrategia tendiente a reducir los índices de inseguridad en los departamentos de la costa, en especial Atlántico y Magdalena.

El anuncio de la nueva estrategia para combatir el delito lo hizo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al término de un consejo de seguridad en la sede del Comando Aéreo de Combate No. 3 (Cacom), en el municipio de Malambo, Atlántico, en el que participaron la cúpula militar y policial, autoridades civiles de los dos departamentos, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

El ministro Sánchez anunció algunas de las medidas que ya comenzaron a implementarse:

– Fortalecimiento del sistema de monitoreo y vigilancia. Se promoverá la instalación de cámaras de seguridad mediante el Fondo para la Seguridad y Convivencia (Fonsecon) del Ministerio del Interior.

– La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación están articulando una estrategia que contempla el aumento de 50 funcionarios especializados en Inteligencia y Policía Judicial.

– Ofensiva sostenida contra las estructuras criminales.

– Campañas pedagógicas para fomentar la denuncia ciudadana y fortalecer la confianza en las autoridades.

Durante el consejo de seguridad también se plantearon lineamientos del entorno actual del área metropolitana de Barranquilla, para combatir la delincuencia y otros factores de inestabilidad que afectan a la población.

También se analizaron diferentes estrategias de seguridad para afrontar el impacto por la presencia de grupos armados organizados en las zonas rurales y urbanas del departamento del Atlántico, y se hizo un balance de la política de seguridad y convivencia establecida por la Gobernación para reducir la violencia en la región.

Por su parte, el ministro del Interior aseguró en su cuenta de la red social X: “El Atlántico está en el pódium de asesinatos, robos, extorsiones y armas ilegales incautadas del país. Barranquilla y Soledad tienen el 80% de los casos. Es impresionante cómo ha venido creciendo como nunca antes en la historia”.

Sobre el tema, el ministro de Defensa agregó durante el consejo de seguridad que “96% de estos actos ilícitos están ocurriendo en zonas pobladas”.

Agregó el funcionario que en Atlántico operan las bandas ‘los Costeños’ y el ‘clan del Golfo’ que han mantenido enfrentamientos entre sí, aumentando en 8 % la tasa de homicidios con respecto a 2024. El ministro Sánchez también se refirió al aumento de la extorsión en 24 %.

“El Eln arrasa con la población civil”

De otro lado, el ministro de Defensa rechazó en su cuenta de la red social x que los crímenes que ha cometido el proscrito Eln en la región del Catatumbo.

“La vida de cada colombiano es sagrada. Rechazamos y condenamos enérgicamente el vil asesinato de dos mujeres y un hombre que transitaban de civil en el Catatumbo. El Eln ha llevado la violencia contra Colombia a su más alto nivel de degradación”, escribió el ministro.

Agregó en su mensaje: “Si alguna vez tuvieron un sentido de humanidad, hoy lo han perdido por completo. Lo único que han demostrado es su capacidad de arrasar con la población civil para subsistir del narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y el secuestro. Avanzaremos con mayor firmeza y sin pausa para proteger nuestro pueblo”. 

El ministro Sánchez pidió a la comunidad del Catatumbo denunciar a los autores de estos crímenes. “Hoy más que nunca reiteramos nuestro compromiso con la seguridad y la transformación social y económica del Catatumbo, donde cada niño, cada joven y cada campesino pueda crecer sin miedo y con esperanza. No descansaremos hasta devolverle a esta tierra la tranquilidad, la dignidad y el progreso que merecen. 

Denuncie y ayúdenos a combatir el crimen! 

Contra el terrorismo: 323 273 4707 

Contra el crimen: 314 358 7212 

Línea 107

Absoluta reserva.

MinDefensa puso en marcha estrategia contra la inseguridad en Atlántico y Magdalena Leer más »

Desmantelado matadero clandestino: tres capturados por corrupción de alimentos.

Desmantelado matadero clandestino: tres capturados por corrupción de alimentos

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental en conjunto con el INVIMA y la Secretaría Distrital de Salud (SDS), lograron la captura de tres personas en la vereda Mochuelo Alto, en la localidad de Ciudad Bolívar, por el delito de Corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.

La intervención se realizó tras recibir información oportuna a través de la Línea de Emergencias 123, donde se alertó sobre un posible sacrificio ilegal de bovinos en la zona rural. 

Gracias a esta denuncia, los uniformados desplegaron un operativo en el que hallaron seis canales de bovinos (reses despostadas) que no cumplían con las condiciones sanitarias exigidas por la ley.

Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberán responder por las conductas punibles relacionadas con la manipulación y  distribución ilegal de productos cárnicos.

Las autoridades reiteran su compromiso con la seguridad alimentaria y exhortan  a la comunidad a seguir denunciando cualquier irregularidad que ponga en riesgo la salud pública.

Desmantelado matadero clandestino: tres capturados por corrupción de alimentos Leer más »

En Tolima fue enviado a la cárcel un hombre que habría participado en atentado sicarial contra tres mujeres.

En Tolima fue enviado a la cárcel un hombre que habría participado en atentado sicarial contra tres mujeres

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Giovanny Sebastián Ortiz Bravo, presunto responsable de los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado.

De acuerdo con la investigación, el 18 de febrero de 2023, en el barrio Playa Verde de Ambalema (Tolima), una mujer fue abordada por tres hombres, quienes le dispararon por la espalda, ocasionándole la muerte. En la acción sicarial, resultaron heridas otras dos personas, entre ellas una menor de edad de 7 años.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Gaula Militar y la Policía Nacional, capturaron a Ortiz Bravo en el barrio Kennedy de Ibagué. El procesado no aceptó los cargos que le imputó un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Tolima.

Al parecer, estos hechos se presentaron por problemas personales que existían entre los presuntos atacantes y las víctimas.

En Tolima fue enviado a la cárcel un hombre que habría participado en atentado sicarial contra tres mujeres Leer más »

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias.

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo), a través del pabellón ‘LEO, Siento Bogotá’, los visitantes podrán sumergirse en dos experiencias diseñadas para acercarlos al proyecto más importante de movilidad de la ciudad: el Metro de Bogotá.  

Datos Metro de Bogotá

En este espacio se compartirá información clave sobre la Línea 1 del Metro de Bogotá, que irá desde el patio taller en Bosa hasta la avenida Caracas con calle 72 en Chapinero, con una extensión de 24 kilómetros, 16 estaciones y un tiempo estimado de recorrido de solo 27 minutos, lo que representa para la ciudadanía un ahorro de hasta 2 horas diarias.

Libro al Viento

El segundo espacio será una instalación con lecturas de Libro al Viento, que representarán las distancias entre estaciones y servirán de escenario para La Palabra Metro, un performance itinerante que, mediante metáforas y el poder del lenguaje, invita a reflexionar sobre la apropiación, corresponsabilidad y confianza en torno al Metro.

El performance estará activo durante los fines de semana 

  • Sábados 26 de abril, 3 y 10 de mayo: 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Domingos 27 de abril, 4 y 11 de mayo: 1:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Jueves primero de mayo: 10:00 a. m. a 1:00 p. m.

Además, se llevará a cabo la acción pedagógica Ya viene el Metro, dirigida a estudiantes, que a través de juegos teatrales y lecturas en voz alta fomentará el diálogo sobre el cuidado de lo público y el buen uso del sistema de transporte.

Horarios de estas actividades

  • 28 y 30 de abril, 5, 7 y 9 de mayo: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
  • 29 de abril, 2, 6, 8 de mayo: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias Leer más »

Scroll al inicio