GENERALES

Yamile Triana, 15 años transformado vida mediante sus sonrisas

Con más de 15 años como odontóloga y 6 de endodoncista, la doctora Yamile Triana, se ha caracterizado por su profesionalismo, responsabilidad y buen trato de los pacientes, logrando consolidar una exitosa carrera que la referencia como una de las odontólogas más destacadas de Colombia.

Ofreciendo una relación cercana, amable, con espacios cómodos y estando a la vanguardia de las últimas tecnologías, más allá de un tratamiento dental, sus pacientes crecen de manera personal, encontrando en cada tratamiento la seguridad que necesitan para enfrentarse al mundo.

Su preparación y responsabilidad en diferentes tratamientos como: endodoncia, cirugía apical, limpieza, blanqueamiento, resinas, diseño de sonrisa, coronas, exodoncias simples y prótesis parciales, la han llevado a atender cientos de personas de todas las edades, que referencian en ella la excelencia personal y profesional.

“Un odontólogo debe asumir la responsabilidad tras cada procedimiento, debe sentir empatía y el compromiso de hacer amable todos los procesos para tener pacientes tranquilos, confiados y satisfechos, al día de hoy es mi sello”, comenta Yamile Triana.

La doctora Yamile Triana busca que todos sus procesos están enfocados en la prevención, el manejo del dolor y el correcto diagnóstico para saber cómo encaminar el mejor proceso, ofreciendo alternativas para un procedimiento amable y donde el paciente sea el principal protagonista, sin dejar de lado la estética de la manera más natural.

Para este 2023 la doctora Yamile Triana espera continuar consolidando un espacio familiar y exclusivo, donde sus clientes puedan vivir de una manera diferente sus procedimientos, encontrando diariamente nuevas especialidades y tecnologías.

Redes Sociales @odontologa.yamiletrianag

https://www.instagram.com/odontologa.yamiletrianag/

Yamile Triana, 15 años transformado vida mediante sus sonrisas Leer más »

NO ES TU PIEL, ES TU ESTILO DE VIDA EL QUE TE ENVEJECE - Cortesía

No es tu piel, es tu estilo de vida el que te envejece

En un mundo lleno de promesas de productos para el cuidado de la piel que parecen demasiado buenas para ser verdad, Rabbits &Dragons se destaca como una marca que se ha comprometido a cambiar la forma en que las personas cuidan de su piel. Más que solo ofrecer productos, sus creadores han adoptado una misión clara: proporcionar un enfoque auténtico y honesto para el cuidado de la piel.

Esta promesa radica en la autenticidad de una marca que se enorgullece en ser la primera en el mundo creada directamente por dermatólogos, una experiencia que se basa en conocer de primera mano, y con evidencia científica, cómo evoluciona la piel pero que además se preocupa por escuchar directamente a las personas, entender sus necesidades y frustraciones reales, para crear productos basados en esta información.

“Esta autenticidad se refleja en el compromiso de cambiar la forma en que el mundo cuida su piel. En un mercado saturado de marcas que a menudo se centran en la venta de productos sin abordar las necesidades reales de las personas, Rabbits &Dragons se destaca como un faro de honestidad y dedicación al bienestar de la piel”, asegura el Dr. Mauricio Gamboa, dermatólogo y creador de Rabbits & Dragons.

Te puede interesar: Philips Avent presenta su nuevo biberón Avent con Tetina Respuesta Natural

El experto reconoce que el envejecimiento es un proceso natural que no puede ser evitado. En lugar de luchar contra él, sus investigaciones en el desarrollo de soluciones se orientan a lo que llama «Elging,» un concepto que busca identificar los factores que aceleran el envejecimiento en cada individuo de manera única.

“Las arrugas, la piel deshidratada y los poros dilatados son preocupaciones comunes, pero la verdadera pregunta que debemos hacernos es: ¿qué está detrás de este proceso de envejecimiento en cada persona?, ¿cuáles son los factores únicos que están afectando la piel? Este enfoque personalizado y centrado en la causa subyacente es lo que nos distingue”, asegura Gamboa.

Y en esa profunda comprensión han determinado que lo que realmente impacta la salud de la pie es el estilo de vida. Comprenden que la forma en que vivimos está directamente relacionada con la exposición a factores que pueden acelerar el proceso de envejecimiento. Factores como el estrés, la falta de sueño, la exposición al sol y otros aspectos del estilo de vida pueden tener un impacto significativo en la salud de la piel.

Para Rabbits & Dragons se trata de identificar estos factores y proporcionar soluciones específicas que complementen otras prácticas saludables que ayuden que las personas modifiquen su estilo de vida para lograr una piel más saludable y radiante. Es por esto que no se limitan a ofrecer productos, sino que también a educar al consumidor. Han observado que muchas personas se sienten perdidas en el mundo del cuidado de la piel debido a la abrumadora cantidad de marcas y promesas que inundan el mercado.

“Nuestro objetivo es educar a las personas sobre cómo cuidar su piel de manera efectiva y consciente, esto nos permite empoderarlas con el conocimiento que necesitan para cuidar su piel de la mejor manera posible, ofreciendo una alternativa a las promesas vacías al proporcionar información útil y basada en la ciencia”, agrega el especialista.

“No siga tendencias, siga su propia rutina de skincare”

La marca aconseja a las personas que busquen productos respaldados por la tecnología, es decir, que se basan en principios activos respaldados por estudios científicos. Muestra de ellos es la nueva tecnología Cell Care, es un desarrollo científico de Rabbits & Dragons que ayuda a la piel a auto regenerarse para transformarla y retrasar los signos del envejecimiento, dándole un toque de felicidad a la piel.

Además, enfatizan la importancia de no seguir ciegamente las tendencias de la industria de la belleza. En lugar de eso, animan a sus consumidores a comprender su estilo de vida y las necesidades de su piel para crear una rutina de cuidado personalizada que sea verdaderamente efectiva.

También puedes leer: Feminización facial, parte integral del tratamiento de la disforia de género

Creen que no hay una talla única para todos cuando se trata del cuidado de la piel. Por eso, contrario a seguir las modas pasajeras, la marca aboga por un enfoque personalizado que se adapte a las necesidades únicas de cada individuo.

Como afirma el especialista: “En un mercado donde muchas marcas prometen la perfección de la piel, queremos romper con este concepto. No abogamos por la búsqueda de una piel perfecta, sino por la promoción de una piel saludable, que es el resultado de regular las funciones celulares de manera adecuada y abordar los factores que aceleran el proceso de envejecimiento”.

En lugar de buscar soluciones rápidas y temporales, Rabbits & Dragons promueve una filosofía de cuidado a largo plazo que se centra en la salud de la piel. La invitación es a no ocultar imperfecciones, sino buscar comprender y abordar las causas subyacentes de los problemas de la piel.

Rabbits & Dragons no es solo una marca de cuidado de la piel, es una filosofía de cuidado que busca cambiar la forma en que las personas cuidan de su piel y comprenden el proceso de envejecimiento. Con la guía de dermatólogos experimentados y una pasión por la piel saludable, esta marca está decidida a marcar la diferencia en el mundo del cuidado de la piel.

Esta nueva línea dermocósmetica va más allá de los cánones estéticos que existen hasta el momento sobre el cuidado de la piel, sino que ofrece una solución que le permite a las personas tener una piel más saludable, y sobre todo una piel que envejecerá más lento.

No es tu piel, es tu estilo de vida el que te envejece Leer más »

Philips Avent presenta su nuevo biberón Avent con Tetina Respuesta Natural - Cortesía

Philips Avent presenta su nuevo biberón Avent con Tetina Respuesta Natural

Royal Philips líder mundial en tecnología de la salud, anuncia hoy el lanzamiento del nuevo Biberón Philips Avent Natural con Tetina Respuesta Natural. En Philips Avent sabemos que una alimentación tranquila y cómoda beneficia tanto a los bebés como a los padres ya que a veces, pasar de la lactancia materna al biberón puede resultar estresante. El nuevo Biberón Natural Philips Avent con Tetina Respuesta Natural se adapta al ritmo de alimentación único de cada bebé y facilita la combinación de la lactancia materna y el biberón.

El nuevo Biberón con Tetina Respuesta Natural solo libera leche cuando el bebé succiona activamente, por lo que controla el ritmo de sus tomas y puede hacer pausas para pasar y respirar. Esto significa que puede mantener su ritmo natural único de alimentación en cada succión. La Tetina Respuesta Natural Philips Avent también ofrece una solución anti goteo, lo que significa que no se perderá la preciada leche.

Te puede interesar: Por barreras de acceso el 78 % de las pymes en Colombia nunca han contratado con el Estado

Philips Avent cree que mamás y papás saben mejor que nadie cuando sus bebés están cómodos y cuando podrían necesitar ayuda. Aunque innumerables personas han recorrido el camino de la crianza, la experiencia de ser padres es completamente única para cada pareja y su bebé, por lo que cada mamá y papá necesita atención personalizada. “Philips Avent está aquí para ayudarlos mediante soluciones adaptables, confiables e intuitivas, desarrolladas junto con profesionales de la salud. Basándose en más de 25 años de experiencia e investigación sobre la fisiología de la lactancia materna y la forma de alimentarse de los bebés, Philips Avent ha desarrollado esta solución de alimentación totalmente nueva para favorecer una lactancia combinada tranquila y cómoda, para que el bebé controle su ritmo en cada toma, cada vez, igual que cuando toma pecho materno”. afirma Anarkellys Rodriguez, Gerente de Mercadeo del negocio de cuidado personal para Norte de Latinoamérica de Philips.

Uno de los temores que tenemos las madres en la lactancia es que el bebé deje el seno materno por el biberón, nos preocupa la alternancia entre pecho y biberón y la confusión que pueda generar para el bebé; con nuestra nueva tecnología Avent Respuesta Natural él bebe controla su propio ritmo como en la lactancia la mama podrá tener más ayuda, estar más tranquila y el bebe no tendrá estrés por sentir un cambio, además Avent cuenta con una línea completa de extractores, para que la mama pueda seguir alimentando a su bebe con su leche. Que es el mejor y más completo alimento” afirma Stella Gaona, Gerente de Philips y Avent de Continente para Colombia.

Innovadora válvula Airfree para una alimentación combinada más cómoda para el bebé y los padres

Esta última innovación con válvula anticólicos, diseñada para ayudar a reducir los cólicos y las molestias alejando el aire de la barriguita del bebé, ahora puede combinarse con la válvula Airfree la cual es opcional. La válvula mantiene la tetina llena de leche, incluso con el biberón en posición horizontal, así el bebé se alimenta en una posición más natural y erguida. Reducir la cantidad de aire que ingiere el bebé puede ayudar a aliviar problemas como los cólicos, los gases y el reflujo.

Según lo afirma Julian Frattesi, Líder del Negocio Philips de Cuidado Personal para el Norte de Latinoamérica, “Nos enorgullece que Colombia esté lanzando esta nueva línea de productos al mismo tiempo que todos los principales mercados de Latinoamérica y con toda la amplitud de portafolio que tenemos disponible a nivel regional haciendo de Colombia uno de los Mercados más importantes para Avent y Philips, apalancados en el alto reconocimiento de calidad e innovación característicos de nuestras marcas”.

También puedes leer: Feminización facial, parte integral del tratamiento de la disforia de género

Ningún Bebé es igual. “Ellos desarrollan su estilo de alimentación basado en su fisiología y en la experiencia de toma en Pecho. Algunos bebés son rápidos y entusiastas y otros son más moderados y estables, por eso con nuestra nueva gama de Tetina Respuesta Natural, el bebé es quien lidera el ritmo natural de su succión. Ofrecemos 6 tetinas con flujos distintos y optimizados que se adaptan a la succión y ritmo de alimentación de cada bebé, afirma Benoit Royer, director de Mercadeo para Norte de Latinoamérica de Philips.

“La nueva línea de Avent respuesta Natural al igual que todo su amplio portafolio está disponible y se pueden adquirir en los Almacenes de cadena, Supermercados, Cadenas de droguerías y Pañaleras de barrio a nivel nacional de esta manera garantizamos que todas las familias colombianas puedan acceder a esta gran innovación y tecnología que trae Avent al mercado colombiano, estamos seguros que contribuirán a que la mamá tenga una experiencia única al combinar la lactancia materna y la alimentación con biberón”. afirma Luis Felipe Gallego, vicepresidente Comercial de Continente S.A.S

El Biberón con Tetina de respuesta Natural de Philips está disponible en todo Colombia y Philips.com a partir del 15 de noviembre

Visite https://www.philips.com.co para obtener más información.

Acerca de Royal Philips

Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa líder en tecnología de salud centrada en la mejora de la salud y el bienestar de las personas, y en la obtención de mejores resultados a lo largo de todo el proceso sanitario, desde la vida sana y la prevención hasta el diagnóstico, el tratamiento y la atención domiciliaria. Philips aprovecha su avanzada tecnología y su profundo conocimiento clínico y del consumidor para ofrecer soluciones integradas. Con sede en los Países Bajos, la empresa es líder en diagnóstico por imagen, terapia guiada por imagen, monitorización de pacientes e informática sanitaria, así como en salud del consumidor y atención domiciliaria. Philips generó ventas de 17,200 millones de euros en 2021 y cuenta con aproximadamente 78,000 empleados, con ventas y servicios en más de 100 países.

Para encontrar más noticias sobre Philips, visite: www.philips.com/newscenter

Philips Avent presenta su nuevo biberón Avent con Tetina Respuesta Natural Leer más »

Por barreras de acceso el 78 % de las pymes en Colombia nunca han contratado con el estado - Cortesía

Por barreras de acceso el 78 % de las pymes en Colombia nunca han contratado con el Estado

Pese a que las compras públicas son el mercado más grande de Colombia, y representan alrededor de $150 billones al año, tan solo el 22% de las pymes en el país han podido contratar con el Estado. Las demás, es decir, un 78% de las pequeñas empresas del país nunca han contratado con el estado, debido a las limitaciones financieras que impiden que las pymes participen en las compras públicas.

Las pymes en el país significan el 91% de la economía del país, la mayoría de empresas son microempresas con menos de 10 empleados, no obstante, gran parte de ellas tienen grandes dificultades para acceder a contratos públicos.

Un estudio realizado por Open Contracting Partnership reveló que el proceso de aplicación a crédito está plagado de obstáculos, y que además hay falta de confianza entre todos los actores de la contratación pública.

También puedes leer: Seguridad con una visión a largo plazo: el enfoque central del Genetec Elevate’23

Por una parte, las pymes desconfían del gobierno y de las instituciones bancarias tradicionales, por otra parte, los bancos perciben a las pymes como de alto riesgo y a las entidades gubernamentales como pagadores poco confiables. Y finalmente las entidades gubernamentales, consideran a las pymes como evasoras de impuestos.

En este sentido, es necesario una solución que ayude a generar confianza entre las pymes, los bancos y las entidades gubernamentales. Es por ello, que ahora está en Colombia, Credere, la primera solución en la región que permite que las pequeñas empresas obtengan acceso a productos financieros para contratar con el estado.

Un mes después del lanzamiento de esta herramienta, se ha logrado que dos microempresas ya tengan adjudicado un crédito para que puedan acceder a contratos públicos. A la fecha se han enviado más de 1200 invitaciones, de las cuales el 6% de las empresas aceptaron la invitación para elegir entre las ofertas crediticias. El monto promedio de solicitud de crédito es de $120 millones de pesos, buscando adjudicar hasta el 90% de los contratos.

También puedes leer: ¿Por qué comprar un iPhone?

“Credere ofrece una oportunidad única para las entidades financieras interesadas en aumentar su base de clientes y acceder al mercado de las compras públicas que vale más de $150 billones al año. A través de la herramienta, los bancos reciben aplicaciones de crédito de empresas PYMES que acaban de ganar un contrato público” sostiene Oscar Hernández, Gerente para América Latina de OCP.

De esta manera las pymes pueden ser más competitivas, ya que casi la mitad de las pymes que han obtenido contratos gubernamentales han visto crecer sus negocios más allá del monto de ese contrato. Además, es una oportunidad única para fomentar el crecimiento del país y la banca colombiana, quien encuentra en Credere un aliado para la adjudicación de créditos.

Notas al editor:

Acerca de OCP: Open Contracting Partnership es una colaboración que abre espacios de diálogo entre gobiernos, empresas, la sociedad civil y especialistas en tecnología para transparentar y transformar la contratación pública en todo el mundo. Combinamos los datos abiertos y el gobierno abierto para que la contratación pública sea justa y efectiva. Nos escindimos del Banco Mundial en 2015 y, en la actualidad, somos una entidad sin fines de lucro independiente que trabaja en más de 50 países de todo el mundo. Ayudamos a realizar reformas que sean duraderas y a que las innovaciones alcancen una escala mayor, así como a promover una cultura de apertura en torno a las políticas, los equipos, las herramientas, los datos y los resultados necesarios para lograr un impacto.

Por barreras de acceso el 78 % de las pymes en Colombia nunca han contratado con el Estado Leer más »

Ven a La Feria Verde de Bogotá. El evento ideal para regalar vida en esta Navidad - Cortesía

Ven a La Feria Verde de Bogotá, el evento ideal para regalar vida en esta Navidad

Distriladam, empresa líder en el sector de agricultura orgánica, realizará la tercera edición de la Feria Verde de Bogotá, evento en el cual se ofrece una propuesta innovadora para los regalos de Navidad fabricados por emprendedores locales, llegados desde diferentes regiones del país. La feria es una plataforma de apoyo a los artesanos locales que crean con sus manos productos únicos y sostenibles.

Un espacio para vivir una Navidad ecológica, donde los visitantes podrán aprender sobre prácticas de vida sostenible. Se tendrán charlas y talleres sobre diversos temas que tienen que ver con la sostenibilidad, que seguramente inspirarán a los asistentes a mejorar su estilo de vida.

En un ambiente de feria los compradores encontrarán una variada gama de productos en cosmética, moda, alimentación orgánica, decoración, semillas orgánicas, macetas sustentables, productos naturales y mucha vida.

La jardinería con sus cuadros vivos y jardines verticales, son una de las novedades para regalar vida y generar una cultura sostenible en los espacios de oficina y hogar.

La actividad tendrá lugar en Distriladam en la carrera 28 # 17-09, en Paloquemao, convirtiéndose en un atractivo turístico del Centro Ampliado de Bogotá, junto con lugares como la plaza de mercado de Paloquemao.

Es importante destacar que las ferias verdes son una tendencia mundial que estimula los emprendimientos enfocados en el cuidado del medio ambiente porque somos uno con el planeta.

La entrada es gratuita para que el mayor número de personas puedan unirse a la celebración de la sostenibilidad y la naturaleza. Es un evento Pet Friendly.

La gerente comercial de Distriladam, Érika Jiménez, señaló que la Feria Verde de Bogotá crea conciencia sobre la sostenibilidad, la conservación y un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente.

Desde su creación, ha sido un punto de encuentro para la comunidad interesada en temas ecológicos y ha contribuido a la concienciación y educación en estos temas en la región.

Jardines Verticales

Sorprenda a sus seres queridos esta Navidad con regalos que llenan de vida sus espacios tanto del hogar como de la oficina, con los jardines verticales, cuadros vivos, obras de arte natural que mejoran la calidad del aire, regulan la temperatura, embellecen y armonizan los ambientes.

Es una nueva forma de sembrar, decorar y adornar espacios, dice Érika Jiménez quien desde hace 15 años incursionó en el mercado con este sistema de siembra, que ha tenido buena acogida no sólo a nivel nacional sino internacional.

Explicó la empresaria que esta es una forma fácil de sembrar, simplemente se requiere de un espacio, ya sea interno o externo y aprovecharlo con las plantas que son adecuadas para cada lugar.

Dijo que Distriladam asesora desde el inicio la elaboración de estos jardines, la persona interesada sólo pone la mano de obra, y todo lo que tiene que ver con la siembra y mantenimiento lo realiza el equipo de la empresa.

Érika Jiménez expresó que los jardines pueden ser personalizados pues se fabrican de acuerdo al gusto de quien los encarga. Son productos ecológicos, tienen una vida útil de 30 años, lo que optimiza el uso de los recursos que se usan para la siembra.

Lo que se busca es que siempre se vean verdes productivos, para ello el personal de la empresa se encarga de capacitar de forma gratuita sobre la forma de realizar el riego, la fertilización y todo lo que tiene que ver con el mantenimiento de los jardines y macetas verticales.

Actualmente Distriladam trabaja en este tipo de proyectos en varias ciudades del país y en Panamá, Estados Unidos y El Caribe.

Distriladam le invita a hacer de esta Navidad una fiesta ecológica, con regalos que llenan de vida los espacios, mejoran el ambiente y dan un toque original.

FERIA VERDE DE BOGOTÁ
Fecha: 2 y 3 de noviembre
Lugar: Distriladam Carrera 28 # 17- 09 Paloquemao
Hora: Sábado desde las 8:00 am hasta las 5:00 pm
Domingo desde las 8:00 hasta las 2:00 pm

Ven a La Feria Verde de Bogotá, el evento ideal para regalar vida en esta Navidad Leer más »

PROGRÁMESE DEL 10 AL 13 DE NOVIEMBRE CON PALO PA' RUMBA FEST EN IBAGUÉ - Cortesía

En noviembre llega PALO PA’ RUMBA FEST a Ibagué

Más de mil participantes aceptaron el reto y se darán cita del 10 al 13 de noviembre en una nueva versión de Palo Pa’ Rumba Fest, uno de los eventos de bailes latinos más importantes de Colombia.

El evento, que cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, se realizará el viernes y sábado en dos escenarios alternos de Ibagué: el Parque Murillo Toro y el emblemático Teatro Tolima desde las 9:00 de la mañana. Los días domingo y lunes se llevará a cabo únicamente en el Murillo Toro.

“El encuentro contará con participantes de aproximadamente 30 ciudades, entre ellas Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Villavicencio, Cali, Bucaramanga, Manizales y Palmira, entre otras”, indicó Dora Rodríguez, coordinadora de comunicaciones de la Dirección de Cultura.

Te puede interesar: El Museo de Arte del Tolima presenta la exposición “Mi Segunda Piel” de Mariana Varela

El festival contará con un componente competitivo en el que los participantes entrarán a disputarse más de $60 millones en premios distribuidos en 55 categorías en los géneros de salsa, bachata y urbano.

El panel de jueces y talleristas estará compuesto por 17 artistas de talla nacional e internacional provenientes de Brasil, Perú, Uruguay, Puerto Rico, Venezuela y Colombia.

También participarán Andrés Silva y Sara Barragán de Bogotá, y Alejandro Echeverry de Medellín, quienes hicieron parte del curso de juzgamiento en bailes latino Maestranza, adelantado por la Gobernación del Tolima y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto, en abril de este año.

Componente académico

Como parte de la programación del Festival también se adelantarán 20 talleres especializados, así como dos Bootcamps y un conversatorio de apoyo psicológico para los bailarines en competencia. En cuanto al tema social se tiene prevista la realización de eventos especiales como chivas rumberas, conciertos, social, pool party y shows con algunos de los artistas invitados.

También puedes leer: Continuamos de viernes cultural en Chapinero

Estaremos atentos a sus comentarios y para ampliar cualquier información o material que requiere y coordinar la respectiva entrevista en su prestigioso medio de comunicación quedo a su disposición.

En noviembre llega PALO PA’ RUMBA FEST a Ibagué Leer más »

EL MUSEO DE ARTE DEL TOLIMA PRESENTA LA EXPOSICIÓN “MI SEGUNDA PIEL” DE MARIANA VARELA - Cortesía

El Museo de Arte del Tolima presenta la exposición “Mi Segunda Piel” de Mariana Varela

El Museo de Arte del Tolima presenta la exposición Mi Segunda Piel de la artista tolimense Mariana Varela (Ibagué 1947). La muestra, que ocupa todas las salas del MAT, es una revisión y selección de obras que ella misma ha realizado por considerarlas fundamentales en su proceso creativo.

Sus dibujos, bordados, pinturas, y objetos de diferentes dimensiones, nos hablan del país, el paisaje, la mujer, los estereotipos y la violencia mostrada simbólica y poéticamente con una actitud ética. “Todos estos hechos reales me conmueven profundamente, espero que, con estas imágenes presentadas en cada una de las salas, logre inquietar a los visitantes de manera que sientan cómo, desde su punto de vista, puedan ayudar a transformar el entorno y la realidad del mundo que nos rodea, para lograr una convivencia armónica”.

Para María Márgaret Bonilla Morales, directora del MAT, tener esta exposición en el museo es exaltar a la mujer tolimense, su fuerza y capacidad creativa representada en esta magnífica muestra en la que Mariana Varela viene trabajando hace dos años.

Sobre la artista: Mariana Varela (Ibagué 1947) vive y trabaja en Bogotá. Es maestra en Artes Plásticas, de la Universidad Nacional de Colombia, desde el año 1968 presenta exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera del país. Fue directora del Departamento de Dibujo, del Departamento de Bellas Artes y directora del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia.

Entre las distinciones que ha recibido se encuentran el Primer Premio Salón de Arte Joven, Museo de Zea – Medellín, Beca del gobierno colombiano para realizar especialización en Grabado en el Taller 17 en París, Francia, Distinción de Docencia Excepcional por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia, Primer Premio II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño,35 años, Beca de la Pollock-Krasner Foundation de Nueva York, USA, Tolimenses que dejan huella, Capítulo VIII, Universidad de Ibagué, Distinción como Gestora Cultural, Secretaría de Educación y Cultura, de La Gobernación del Tolima, entre otras.

Sus obras se encuentran en las colecciones del Museo de Arte Moderno de Bogotá, Museo Nacional de Colombia, Museo de arte La Tertulia de Cali, Museo de Arte Moderno de Pereira, Museo de Arte del Tolima, Museo de Arte Contemporáneo Uniminuto de Bogotá y Gabinete de Estampas del Museo del Louvre – París, Francia.

Ha participado en publicaciones como Arte y Educación, Revista La Gaceta de Colcultura por Mariana Varela, Mariana Varela, Arte en Colombia (Revista) por Germán Rubiano C., La Importancia del Dibujo – Presentación del catálogo “El Dibujo en Colombia”, una mirada a la colección del Museo de Arte de la Universidad Nacional, Colombia y Looking for Macondo: Essays on Colombia, Hong Zaixin, entre otras.

La exposición Mi Segunda Piel enmarcada en la celebración de los 20 años del Museo de Arte del Tolima en Ibague, podrá ser visitada desde el 4 de noviembre hasta el 3 de diciembre del 2023, en la carrera 7 No 5-93 del barrio Belén, en horarios de martes a

El Museo de Arte del Tolima presenta la exposición “Mi Segunda Piel” de Mariana Varela Leer más »

Continuamos de viernes cultural en Chapinero

Música, circo, teatro, gastronomía, artesanías, son algunas de las actividades que podrán disfrutar todos los chapinerunos y visitantes del sector en las próximas semanas.

Así continúa la programación del proyecto “RETORNO AL VIERNES CULTURAL, GASTRONÓMICO Y ARTESANAL”, como parte del programa ES CULTURA LOCAL – Componente A, con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá,  la Alcaldía Local de Chapinero y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. 

  • Viernes 3 de noviembre en el Parque Público Central de Chapinero Bomberos (calle 62 #9A-62) / 2:00pm – Aztecas Crew (circo teatro)  4:00 pm. música Diego Garcés García con la obra Aron Now
  • Viernes 10 de noviembre en el Parque Lourdes (calle 63 cra. 9a) 2:00 pm. Compañía Dospuntos Circo (circo teatro) – 4:00 pm. Norita Plata Plata y su grupo
  • Viernes 17 de noviembre en el Parque Lourdes (calle 63 con cra. 9a) /

2:00 pm.Es Artemio (Jamclown) – 4:00 pm. Grupo Llanero Maracay.

Agéndate y disfruta desde las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde con grandes producciones artísticas y una amplia oferta de artesanías y gastronomía, que serán parte de ese propósito de seguir fortaleciendo la economía y la innovación de nuestra localidad.

“Vamos a resignificar los parques de la localidad para convertirlos en espacios escénicos no convencionales, como una forma de promoción cultural y reactivación económica del sector” indicó Edgar Martínez, director Artístico del proyecto.

Sobre el Teatro Experimental La Mama

El Club de Teatro Experimental Café La Mama nació en enero de 1968, como un espacio dedicado a la creación y la formación artística, desde su fundación se ha trabajado el laboratorio teatral, la creación, la investigación, la circulación y la formación en las artes escénicas, donde han incursionado actores, directores y docentes, con múltiples obras, ejercicios y juegos teatrales.  Cuenta con más de 60 obras de trascendencia en la escena nacional que han participado en muchas giras y festivales nacionales e internacionales como: Festival de Nancy, Festival de teatro de Chicago, Festival Latino de N.Y., Festival Centro Histórico de México, Festival de Teatro de Manizales, Festival de Teatro Iberoamericano de Teatro de Bogotá, entre otros festivales.

La puesta en escena ha conservado la línea experimental e investigativa del teatro Experimental Mama, ya que sus directores y actores han sido parte de la escuela de formación teatral desde sus inicios, por lo que cada montaje busca plasmar las costumbres, historias y la identidad del teatro colombiano, debido a su enfoque social y cultural. En el 2018, con motivo de sus 50 años institucionalizó el Festival Creadores y Amigos de la Mama y hace 25 años hace parte del programa Salas Concertadas del Estado y del Distrito. Han sido ganadores de becas como “El arte y la cultura se crean en casa”, “Parque para todos” y “Escultura Local” de la localidad de Chapinero en los años 2021 y 2022.

Continuamos de viernes cultural en Chapinero Leer más »

Iniciativa en el Valle del Cauca potencia el bilingüismo en los docentes de la región - Cortesía

Iniciativa en el Valle del Cauca potencia el bilingüismo en los docentes de la región

El bilingüismo se ha convertido en una competencia esencial en el mundo globalizado de hoy. Sin embargo, las cifras indican que hay un largo camino por recorrer para alcanzar los estándares internacionales en Colombia, donde el aprendizaje de una segunda lengua va a paso lento.

Según un estudio de PISA publicado en 2023, Colombia se encuentra entre los últimos países de la región en aprendizaje de lenguas extranjeras, superando solo a Argentina y México. Tan solo el 33,1 % de los estudiantes colombianos de 15 años hablan dos o más lenguas, incluyendo su lengua materna. Esto está muy por debajo del promedio de los países de la OCDE, que se sitúa en el 68,2 %.

Te puede interesar: Relación entre la Inteligencia Artificial y el Psicoanálisis

Y si se tiene en cuenta el índice EF EPI 2023, el país ha perdido cinco puestos en el ranking mundial de bilingüismo y se ubica en la posición 60 entre 100 países evaluados. Los colombianos muestran un nivel bajo de inglés, con una puntuación de 48,76 sobre 100, situándose por debajo del promedio regional. Alarmantemente, Colombia fue el único país latinoamericano que descendió un 2,01 % en su nivel de inglés.

Por otra parte, la falta de bilingüismo se refleja en las oportunidades laborales y en la competitividad de los colombianos en el mercado global. Una encuesta realizada por Maple Bear en 2022 reveló que el 87 % de los adultos colombianos se arrepienten de no haber estudiado inglés a fondo durante su infancia. La encuesta destacó que los colombianos dedican menos de seis años al estudio del inglés, lo que, lamentablemente, les ha restado competitividad en comparación con otros países.

No obstante, en Colombia se adelantan iniciativas que buscan transformar esta realidad. Ejemplo de ello es «Valle is English», que está demostrando que es posible potenciar las competencias en inglés, un esfuerzo para cambiar con determinación el rumbo y preparar a sus ciudadanos para un futuro globalizado, donde el aprendizaje de idiomas sea una realidad accesible para todos.

«Valle is English” es un proyecto de la Gobernación del Valle del Cauca y operado por la Corporación Talentum, que se ha propuesto fortalecer el aprendizaje del inglés en el departamento. Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su estrategia de inmersión internacional.

Como explica Shabja Issa Agudelo, coordinadora del proyecto Bilingüismo en el Valle del Cauca para la Corporación Talentum, “este año 48 docentes vallecaucanos tuvieron la oportunidad de viajar a Londres, Inglaterra, para fortalecer sus competencias en inglés y apropiar metodologías de enseñanza que puedan aplicar en sus aulas. Estos docentes, seleccionados por la Secretaría de Educación Departamental del Valle del Cauca, gracias a su compromiso formativo, se embarcaron en una semana de enriquecimiento académico, cultural y profesional en un contexto real de habla inglesa”.

También puedes leer: Más de 200.000 estudiantes se han formado en competencias comunicativas en inglés

Durante su viaje, los educadores participaron en una visita académica a la ciudad universitaria de Cambridge, donde conocieron ejemplos de buenas prácticas y metodologías innovadoras. Además, en la Universidad de Roehampton, participaron en conferencias y sesiones académicas lideradas por expertos en lingüística y metodología, lo que les permitirá fortalecer sus habilidades comunicativas, estrategias de enseñanza y aprendizaje del idioma, y la planificación efectiva de clase.

“Desde un enfoque lúdico-educativo, recorrimos con ellos lugares emblemáticos como el «London Eye», el «Big Ben», el «Buckingham Palace», el «British Museum», «Chinatown», entre otros. Esto les permitió comprender el contexto sociocultural y entablar conversaciones con hablantes nativos y extranjeros, poniendo en práctica lo aprendido durante las jornadas de formación”, añade la funcionaria.

Además, los maestros llevaron a cabo misiones académicas a lo largo de la semana, documentando todos los recursos pedagógicos y educativos recopilados durante sus visitas en una bitácora de viaje. Una de las virtudes del proyecto es no solo impacta en las vidas personales de los docentes, sino que también transforma sus prácticas de aula.

«Valle is English» no solo busca potenciar las competencias en inglés de los docentes, sino que también contribuye a transformar la educación en el Valle del Cauca. Esta iniciativa es un paso adelante en la búsqueda de una verdadera revolución educativa bilingüe que incentive la competitividad y contribuya al mejoramiento de la calidad de la enseñanza en las instituciones educativas oficiales de la región.

Iniciativa en el Valle del Cauca potencia el bilingüismo en los docentes de la región Leer más »

Relación entre la Inteligencia Artificial y el Psicoanálisis - Google

Relación entre la Inteligencia Artificial y el Psicoanálisis

Violaine Fua Púppulo, reconocida psicoanalista y autora destacada de Amazon, presenta “Una ¿Mente? Artificial: explorando la intersección entre la Inteligencia Artificial y el Psicoanálisis”, una obra apasionante que desafía las ideas preconcebidas e invita a cuestionar los límites entre lo humano y lo artificial. Y en donde se descubrirá cómo se relacionan las últimas innovaciones tecnológicas con lo que el psicoanálisis afirma sobre los efectos que el lenguaje produce sobre el funcionamiento psíquico.

Sucesos ocurridos en febrero de este año dan a pensar que el nuevo tipo de inteligencia artificial “generativa” que codifica el lenguaje podría permitir que las máquinas desarrollen “pensamientos” de una independencia semántica y lingüística parecida a lo que le sucede a un sujeto cuando no puede detener sus pensamientos y termina tomando decisiones que afectan a su entorno.

La presentación del libro tuvo lugar el en la Sala Cortázar de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno” – Agüero 2502, CABA – con entrada libre y gratuita. Además, se llevó a cabo una conferencia que exploró las posibles consecuencias de programar máquinas utilizando lenguaje y su relación con el surgimiento de un “psiquismo artificial”.

¿Por qué una psicoanalista se interesaría por la inteligencia artificial?

Violaine Fua Púppulo mostró, a partir de diversas publicaciones, las experiencias ocurridas este año entre el buscador de Microsoft (Bing) y varios periodistas de tecnología. La pregunta central que se plantea es si realmente estamos desarrollando máquinas con capacidades de pensamiento propio. Por ello, la conferencia se enfocó en explicar cómo se programa a las máquinas en la actualidad, las diferencias entre el modo en que se pensaba la programación antes y ahora; y las posibles implicaciones de dichas diferencias.

Adicionalmente, se exploró cómo la enseñanza del psicoanalista francés Jacques Lacan sobre el nudo borromeo presenta similitudes asombrosas con las investigaciones científicas actuales que sirven como base para las programaciones de inteligencia artificial. Estas similitudes proporcionan una perspectiva sobre por qué Lacan afirmaba que la estructura del inconsciente es comparable a la estructura del lenguaje. De manera similar, se destacó cómo las ideas de Sigmund Freud sobre el primer aparato psíquico guardan paralelismos con la descripción actual del “Deep Learning”.

La autora apela a lecturas de Foucault y su libro sobre Magrite, de Gödel, de Isaac Asimov y Star Trek: the Next Generation, para hacer con ellas un viaje ameno que concite lectura y elaboración.

Por último, el libro toma diversos artículos actuales de matemáticos y físicos, en forma sencilla, para mostrar que las nuevas publicaciones en Deep Learning dan prueba que Freud y Lacan tenían razón cuando mostraban que el psiquismo es una producción del lenguaje. La idea topológica de Lacan y la arquitectura del aparato psíquico de Freud son hoy utilizadas en la teoría de la Inteligencia Artificial sin siquiera saber esta filiación y, menos aún, las consecuencias que el psicoanálisis puede advertir.

“Una ¿Mente? Artificial” se encuentra disponible a través de la tienda Amazon.com y en las redes sociales de la autora (@ViolaineFuaPuppulo). En sus primeros cuatro días, la versión en español se vendió en Francia, Estados Unidos, España, y México. Próximamente estarán disponibles las versiones en los idiomas inglés y francés.

Relación entre la Inteligencia Artificial y el Psicoanálisis Leer más »

Scroll al inicio