Eventos

La ruta global de la innovación automotriz

Con presencia en más de 13 países y una red creciente de aliados industriales, Automechanika es mucho más que un evento comercial: es el espacio donde confluyen la tecnología, la innovación, la sostenibilidad y el futuro de la industria automotriz.

“El mercado de posventa es uno de los más dinámicos del mundo, y Automechanika refleja precisamente ese dinamismo”, explica Patricia Vega, representante de Messe Frankfurt para Colombia, Ecuador y Venezuela. “Es un punto de encuentro internacional que reúne a fabricantes, talleres, distribuidores y expertos de toda la cadena de valor del sector automotriz a nivel global”.

Desde la manufactura hasta el reciclaje, pasando por los servicios, el mantenimiento y las soluciones digitales, Automechanika representa una visión integral de la movilidad moderna. Su enfoque abarca no solo la innovación técnica, sino también la transición energética, la digitalización y las nuevas formas de prestación de servicios.

Ferias globales, impacto regional

Messe Frankfurt, una de las entidades feriales más importantes del mundo con más de 800 años de trayectoria en la organización de encuentros especializados que convocan a miles de profesionales de la industria en cada edición. “Cada Automechanika es una oportunidad para los actores de América Latina de conectarse con los avances globales y descubrir soluciones aplicables a sus mercados locales”, afirma Vega.

Entre los próximos eventos destacados se encuentran:

  • Automechanika México, del 16 al 18 de julio de 2025 en Ciudad de México, espera recibir cerca de 30.000 visitantes y contará con una nutrida agenda de negocios, formación y exposición de tecnología de punta.
  • Automechanika Shanghái, del 26 al 29 de noviembre de 2025, con una expectativa de más de 230.000 asistentes, se perfila como el epicentro del intercambio comercial asiático en el sector automotor.
  • Automechanika Dubai, del 9 al 11 de diciembre de 2025, proyecta una asistencia cercana a los 50.000 visitantes, consolidando a Medio Oriente como una región clave en la movilidad y el comercio internacional de autopartes.
  • En 2026, América del Sur será sede nuevamente con Automechanika Buenos Aires, que se realizará del 8 al 11 de abril de 2026, fortaleciendo el acceso de empresas latinoamericanas a las últimas innovaciones del sector.
  • Finalmente, la edición más emblemática: Automechanika Frankfurt, que se llevará a cabo del 8 al 12 de septiembre de 2026 en Alemania, donde se esperan más de 105.000 visitantes de todo el mundo, reafirmando su posición como el mayor escenario global para el mercado automotor de posventa.

Más allá del negocio: tecnología, sostenibilidad y conocimiento

El auge de vehículos eléctricos, el mantenimiento predictivo, las soluciones basadas en inteligencia artificial y los desarrollos en economía circular son solo algunos de los temas que marcan la agenda de Automechanika. Estos eventos no solo son vitrinas para proveedores y compradores, sino verdaderos centros de conocimiento con seminarios, demostraciones y espacios de networking de alto nivel.

“Automechanika es una experiencia donde se conectan tendencias, actores estratégicos y visiones de futuro. Para los países andinos, asistir o participar en estas ferias es también una oportunidad de inserción en las nuevas dinámicas globales de la movilidad”, concluye Patricia Vega.

Con estas plataformas, Messe Frankfurt reafirma su compromiso con el desarrollo industrial y tecnológico del sector automotor, apostando por ferias que inspiran, educan y transforman.

La ruta global de la innovación automotriz Leer más »

Más de 600 policías garantizarán la seguridad en Festival Rock al Parque 2025.

Más de 600 policías garantizarán la seguridad en Festival Rock al Parque 2025

Los asistentes al Festival Rock al Parque 2025 este sábado 21, domingo 11 y lunes festivo 23 de junio, la Policía de Bogotá dispone de 648 uniformados, entre hombres y mujeres, para que acompañen esta jornada para garantizar seguridad y convivencia en evento más grande de América Latina de música rock.

Restricciones y recomendaciones para asistir al Festival Rock al Parque 2025

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), organizador de este festival y la Policía de Bogotá pensando en la seguridad y comodidad de los asistentes a Rock al Parque 2025 te hace las siguientes recomendaciones. ¡Toma nota!

  • Edad mínima: Evento para mayores de 14 años. 
  • No está permitido el ingreso de comidas y bebidas a la zona del evento, está prohibida cualquier tipo de venta o comercialización que no esté autorizada por la organización. 
  • No está permitido disponer de elementos del parque que no estén habilitados para el evento, se deben respetar todos los cerramientos y zonas de ingreso. 
  • No es permitido el reingreso al parque después del cerramiento de puertas. 
  • No es permitido acampar en inmediaciones dentro del parque, ni ingresar casas de campaña. 
  • No está permitido el ingreso de latas, envases de vidrio, instrumentos musicales de cualquier tipo. 
  • No está permitido el ingreso de armas, elementos cortopunzantes o cualquier objeto que al ser arrojado o manipulado pueda perjudicar la seguridad de los asistentes. Si le es retenido algún elemento, o no es permitido su ingreso, recuerde que no seremos responsables de su cuidado y/o custodia. 
  • No está permitido ingresar al festival con camisetas o prendas alusivas a equipos de fútbol nacionales o internacionales. 
  • No está permitido el ingreso de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas, ni de personas bajo su efecto. 
  • No está permitido el ingreso de aerosoles al evento. 
  • No está permito el ingreso de ningún tipo de mercancía o merchandising distinto a los previamente autorizados por la organización. 
  • No está permitido el ingreso de mascotas toda vez que la dinámica del festival no es adecuada para su seguridad. 
  • No está permitido fumar al interior del parque. 
  • No se permite el acceso al lugar de cámaras filmadoras o de fotografía profesionales (con trípodes o elementos especiales, esto solo estará permitido para el personal acreditado de prensa). 
  • Está prohibido el ingreso de bicicletas, patinetas, patines, entre otros, los parqueaderos aledaños cuentan con  biciparqueaderos que pueden ser utilizados en caso de requerirse, sin embargo, por las condiciones de movilización y evacuación del parque se recomienda el uso de transporte público. 
  • Por disposición de la organización no está permitida la manipulación de drones durante el desarrollo del festival. 
  • No está permitido el ingreso de sombrillas y paraguas. 

A continuación te compartimos el cartel del Festival Rock al Parque 2025, con una publicación en la red social X: 

Más de 600 policías garantizarán la seguridad en Festival Rock al Parque 2025 Leer más »

Vuelve la Bimbo Global Race, la carrera con sentido social más grande del mundo

Ya están abiertas las inscripciones para la Bimbo Global Race 2025, la carrera con causa social más grande del mundo, que este año celebra su décima edición en la ciudad anfitriona: Ciudad de México. El evento se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre en Bogotá y 23 países más en paralelo con recorridos de 3K, 5K y 10K. Se espera la participación de 10.000 corredores en Colombia y más de 150.000 en todo el mundo.

Por cada inscripción presencial, Grupo Bimbo donará 20 rebanadas de pan, contribuyendo directamente a la lucha contra el hambre. En Colombia, las donaciones se realizarán en alianza con ABACO, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá y el programa Misión Nutrición Bogotá, impulsado por la gestora social, Carolina Deik. Además, este año la carrera promueve la inclusión con la participación de atletas de Special Olympics Colombia.

“Hace 10 años comenzamos con la idea de correr por una causa. Hoy podemos decir con orgullo que ese esfuerzo colectivo se ha traducido en millones de raciones de pan para quienes más lo necesitan. Nuestra meta para la próxima década es incrementar ese impacto, porque sabemos que correr también es una forma de compartir lo bueno”, afirmó Rafael López, gerente general de Bimbo Colombia.

Gracias a este esfuerzo global, la Bimbo Global Race ha logrado donar más de 30 millones de rebanadas de pan en 23 países. En Colombia, se proyectan más de 200.000 rebanadas este año que se repartirán entre Misión Nutrición Bogotá y ABACO.

“En la edición 2024 logramos reunir 40.000 rebanadas de pan, y este año Bimbo duplicará su aporte a nuestra iniciativa, lo que representa un gran impulso para combatir la inseguridad alimentaria en la ciudad. Estamos muy contentos y agradecidos porque gracias a este gesto solidario, llevaremos alimento, esperanza y bienestar a quienes más lo necesitan”, afirmó Carolina Deik, primera dama de Bogotá.

Por su parte, ABACO, entidad que agrupa a los bancos de alimentos del país, también recibirá parte del aporte. Sobre su participación en esta iniciativa, Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de la entidad afirmó que «Este 2025 renovamos una alianza que ha demostrado que el deporte también puede ser un canal de transformación social. Gracias a la Bimbo Global Race, en la edición anterior entregamos 220.000 rebanadas de pan a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Cuando el sector privado se une con propósito, no solo combatimos el hambre: construimos dignidad y futuro para millones de colombianos”.

La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá también se suma como aliado estratégico, brindando acompañamiento logístico y humanitario durante el evento. “Ser parte de la Bimbo Global Race como aliado estratégico es una oportunidad para transformar la solidaridad en acciones concretas. Gracias a esta alianza, podremos llevar alimento y esperanza a las personas que atendemos en nuestros albergues y casas de acogida, fortaleciendo nuestra misión humanitaria con el apoyo de cada corredor” – aseguró Gabriel Camero Ramos, presidente de la Cruz Roja Bogotá.

Al igual que el año anterior, la carrera también será un espacio para la diversidad e inclusión, con la participación de atletas de Special Olympics Colombia, quienes correrán junto a colaboradores de la compañía. Para Giovanni Vanegas, director regional de Special Olympics Colombia, “cada vez que un atleta se pone el uniforme, demuestra su talento, esfuerzo y el anhelo de un país más equitativo y solidario”.

La Bimbo Global Race nació con un propósito claro: promover hábitos de vida saludables y contribuir a erradicar la inseguridad alimentaria, bajo la convicción de que compartir lo bueno es el primer paso hacia un cambio duradero. Esta décima edición marca el inicio de una nueva etapa, con la ambición de seguir creciendo en impacto y participación global.

¡Sé parte de la Bimbo Global Race Bogotá 2025! Corre, comparte y cambia vidas.
 Inscripciones abiertas en: https://www.bimboglobalracecolombia.com/inscripcion/

Sobre La Cruz Roja Colombiana

Somos una organización humanitaria comprometida con la protección de la vida, la dignidad y el bienestar de las personas, especialmente en contextos de emergencia, crisis o vulnerabilidad, con más de 100 años de presencia en Colombia, guiados por siete principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad. Nuestra labor busca aliviar el sufrimiento humano, promover la solidaridad y fomentar estilos de vida saludables, enfocamos la atención a poblaciones afectadas por crisis, la promoción de la salud, el bienestar social, la acción voluntaria y la defensa del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos.

Acerca de la Misión Nutrición Bogotá

Misión Nutrición Bogotá es una iniciativa destinada a atender las necesidades de nutrición en la primera infancia. Surge como resultado del compromiso entre la Cámara de Comercio de Bogotá, la Cruz Roja y la Primera Dama para generar espacios que fomenten alianzas en favor del desarrollo social, promoviendo así el acceso a una alimentación digna, saludable y constante para las poblaciones más vulnerables.

ABACO

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO representa y fortalece a los 26 Bancos de Alimentos del país, con el propósito de mejorar la seguridad alimentaria y las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. Su labor se basa en el rescate de alimentos, la reducción de pérdidas y desperdicios, y la promoción de políticas públicas y proyectos en alianza con entidades públicas, privadas y sociales. Contribuyen a atender más de 1,4 millones de personas en todo el país. Trabajando todos juntos por una Colombia sin hambre.

Conozca a Special Olympics Colombia

Special Olympics es una organización global con presencia en 190 países en el mundo, que ha beneficiado por medio de sus programas a más de 6 millones de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Su propósito es trabajar por un mundo más inclusivo y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, por medio de programas en deportes, salud, educación y liderazgo. 

Grupo Bimbo

Grupo Bimbo es la empresa de panificación líder y más grande del mundo y un jugador relevante en snacks. Cuenta con 227 plantas y más de 1,500 centros de ventas estratégicamente localizados en 35 países de América, Europa, Asia y África. Sus principales líneas de productos incluyen pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos, galletas, pan tostado, English muffins, bagels, tortillas y flatbread y botanas saladas, entre otros. Grupo Bimbo tiene una de las redes de distribución más grandes del mundo, con más 57,000 rutas y más de 151,000 colaboradores. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la clave de pizarra BIMBO y en el mercado extrabursátil de Estados Unidos a través de un programa de ADR Nivel 1, bajo la clave de pizarra BMBOY.

Vuelve la Bimbo Global Race, la carrera con sentido social más grande del mundo Leer más »

CEFE Chapinero gana Premio Lápiz de Acero Azul 2025 a mejor proyecto del año. Vida & Obra fue entregado a Rómulo Polo Flórez

Fueron entregados los premios más importantes del diseño colombiano. Los premios especiales fueron para: CEFE Centro Felicidad Chapinero de Alejandro Rogelis Arquitectos, quien además del Premio Lápiz de Azul al mejor proyecto del año, ganó las categorías Diseño Arquitectónico y Espacio Interior Público; El Lápiz de Acero Verde-Wilsonart fue otorgado al Módulo de Hidroponía de Alsar Atelier; el Lápiz de Acero Amarillo fue otorgado al sitio web Mesones; el Lápiz de Acero Vida y Obra Pontificia Universidad Javeriana fue entregado al diseñador Rómulo Polo Flórez, pionero e impulsor del diseño colombiano.

El Premio Lápiz de Acero cuenta con dos divisiones: la profesional y la de estudiantes (Nuevos Talentos). Ambas con las mismas 35 categorías, repartidas en 5 áreas: Producto, Vestuario, Digital, Gráfica y Espacio. Se entregarán 65 premios en total: 36 en la división profesional y 29 en la de Nuevos Talentos.

Se declara un ganador por cada una de las 35 categorías. Adicionalmente se entregan unos premios especiales al final de la noche: el Premio Lápiz de Acero Amarillo al proyecto más destacado en innovación social, el Lápiz de Acero Verde al mejor proyecto ecológico, el Lápiz de Acero Azul al mejor proyecto del año, el Lápiz de Acero NT Escuela del Año al mejor programa académico del país y el Lápiz de Acero Vida y Obra que se entrega a una persona que ha contribuido a la cultura del diseño colombiano. Todos los proyectos nominados compiten por los Lápices Amarillo y Verde; los ganadores de categoría compiten por el Lápiz de Acero Azul.

Ser nominado al Lápiz de Acero es un gran logro. Los candidatos a participar son proyectos realizados el último año, lanzados al mercado o construidos por autores colombianos en cualquier parte del mundo en el caso profesional. Todos los proyectos participantes son presentados a evaluación a cinco grupos de jurados, uno por área del premio. Ellos seleccionan hasta 7 nominados por categoría. Luego estos proyectos son presentados a CoPLA —Colegio de jurados del Premio Lápiz de Acero— compuesto por más de 500 personas (jurados de todos los 27 años del premio

directores de diseño de los proyectos ganadores desde 1998). Ellos votan por los ganadores que son los que se descubrirán esta noche.

El evento de premiación fue una gran fiesta con premio. Se abrieron puertas a las 5pm. Los más de 800 asistentes recorrieron el edificio, visitaron stands de editoriales independientes, disfrutaron de algunas experiencias como la terraza panorámica con DJ e intercambiaron con los colegas.

Por la estructura del premio y por el valor del reconocimiento público la asistencia es abundante, intergeneracional e interdisciplinaria. El Lápiz de Acero es un momento de celebración para la comunidad creativa colombiana. Asisten diseñadores de todo el país y de varias ciudades del mundo.

El Premio Lápiz de Acero es organizado desde 1998 por una fundación con el mismo nombre que tiene como objetivo promover la cultura de diseño y el mejoramiento de la calidad de vida y la competitividad a través del diseño. Los ganadores del premio permiten leer la historia y evolución local en este campo.

El premio es patrocinado este año por Wilsonart, Pontificia Universidad Javeriana, La Feria de Diseño, LCI e Istituto Europeo di Design.

El eslogan del Lápiz de Acero es «El diseño está cerca» que busca transmitir el mensaje de que el diseño está a la mano y es una herramienta que permite construir un mejor país.

Acceso a proyectos nominados:

Nominados 2025

En la foto: Emilio Ibanez, Rector de    LCI e Iván Cortéz, Director del Premio Lápiz de Acero.

CEFE Chapinero gana Premio Lápiz de Acero Azul 2025 a mejor proyecto del año. Vida & Obra fue entregado a Rómulo Polo Flórez Leer más »

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias!.

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias!

Multiplaza Bogotá se convierte en el único centro comercial de la ciudad en celebrar la Pascua con una experiencia completamente fuera de este mundo. Con el lanzamiento de su actividad “¡Una aventura interestelar comienza!”, el centro comercial invita a las familias a sumarse a un viaje galáctico lleno de magia, juegos y diversión.

Del 25 de abril al 2 de junio, los niños podrán explorar un escenario temático  ambientado en el espacio, donde un conejo astronauta los guiará por misiones especiales que incluyen:

  • Juegos interactivos.
  • Talleres creativos.
  • Búsquedas de huevos de Pascua.
  • Activaciones sorpresa para toda la familia.

“En el Centro Comercial Multiplaza queremos ofrecer experiencias únicas que despierten la imaginación de los niños. Sabemos que la Pascua no es una tradición masiva en Colombia, por eso la transformamos en un plan diferente, colorido y sorprendente. Este 25 de abril, invitamos a todas las familias a despegar con nosotros hacia una Pascua intergaláctica”, expresó Camilo Bohórquez, Gerente de Mercadeo y Comercialización de Multiplaza Bogotá.

El evento ya está abierto en la Plaza de la Luna del Centro Comercial Multiplaza, los visitantes podrán disfrutar de esta experiencia única con tarifas especiales:

Tarifa plena: $25.000 sin presentar facturas.

Tarifa con descuento: $20.000 presentando una factura superior a $50.000 por compras en cualquier tienda de Multiplaza.

La experiencia tendrá lugar en un espacio decorado con huevos espaciales, luces de neón, estaciones de juego y personajes temáticos. Todo ha sido diseñado para que los más pequeños vivan una aventura divertida y educativa en un entorno seguro.

¡Despegamos el viernes 25 de abril y la misión continúa hasta junio!

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias! Leer más »

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias.

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo), a través del pabellón ‘LEO, Siento Bogotá’, los visitantes podrán sumergirse en dos experiencias diseñadas para acercarlos al proyecto más importante de movilidad de la ciudad: el Metro de Bogotá.  

Datos Metro de Bogotá

En este espacio se compartirá información clave sobre la Línea 1 del Metro de Bogotá, que irá desde el patio taller en Bosa hasta la avenida Caracas con calle 72 en Chapinero, con una extensión de 24 kilómetros, 16 estaciones y un tiempo estimado de recorrido de solo 27 minutos, lo que representa para la ciudadanía un ahorro de hasta 2 horas diarias.

Libro al Viento

El segundo espacio será una instalación con lecturas de Libro al Viento, que representarán las distancias entre estaciones y servirán de escenario para La Palabra Metro, un performance itinerante que, mediante metáforas y el poder del lenguaje, invita a reflexionar sobre la apropiación, corresponsabilidad y confianza en torno al Metro.

El performance estará activo durante los fines de semana 

  • Sábados 26 de abril, 3 y 10 de mayo: 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Domingos 27 de abril, 4 y 11 de mayo: 1:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Jueves primero de mayo: 10:00 a. m. a 1:00 p. m.

Además, se llevará a cabo la acción pedagógica Ya viene el Metro, dirigida a estudiantes, que a través de juegos teatrales y lecturas en voz alta fomentará el diálogo sobre el cuidado de lo público y el buen uso del sistema de transporte.

Horarios de estas actividades

  • 28 y 30 de abril, 5, 7 y 9 de mayo: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
  • 29 de abril, 2, 6, 8 de mayo: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias Leer más »

12 autores, una sola misión: Transformar vidas

La Feria Internacional del Libro de Bogotá llega a su edición número 37 con una ambiciosa programación que se extenderá del 25 de abril al 11 de mayo. Serán 17 días con más de 2.300 actividades en Corferias y otros espacios de la ciudad, convocando a más de 700 mil visitantes. Este año, el país invitado de honor será España y el eje temático girará en torno a Las palabras del cuerpo, un llamado a escuchar, leer y escribir desde lo más profundo de nuestra humanidad.

En este contexto, nace Letras con Propósito, una propuesta editorial colectiva conformada por 12 autores quienes, desde sus vivencias personales, ofrecen herramientas prácticas para impulsar transformaciones en lo personal, lo organizacional y lo social. Voces que inspiran, provocan y despiertan conciencia a través de la publicación independiente.

Como parte de la agenda oficial de la feria, el lunes 29 de abril se realizarán dos paneles en horas de la tarde con la participación de los 12 autores de Letras con Propósito. Será un espacio de conversación fluida, cercana y enriquecedora, en la que cada autor compartirá cómo su obra contribuye a transformar vidas. Desde temas como el liderazgo consciente, la espiritualidad, la salud mental, la violencia de género, el bienestar laboral, la gobernanza corporativa y la sostenibilidad, cada intervención será una invitación a leer, reflexionar y accionar desde el propósito personal y colectivo. Estarán también presentes con sus obras en el Stand 317, Pabellón 3, Nivel 1 de Corferias.

Letras con Propósito es más que un grupo de escritores, es un movimiento literario con propósito, que llega a la FILBo con 11 libros que abordan temas fundamentales para la transformación individual y social.

Lo conforman los siguientes autores, con las siguientes obras:

Suany Orrego, El Nuevo Liderazgo Femenino”, nos invita a reflexionar sobre el significado de éxito y nos da herramientas para dar el salto a una vida en plenitud.

 Mabel Yaneth, “Liderazgo Catalizador”, nos presenta una metodología que permite al líder aumentar la productividad y la innovación, mientras fortalece su potencial y el de su equipo. 

Jennifer Sierra, “Poderosamente Vulnerables” nos ofrece una guía imprescindible para líderes y personas que desean transformar sus vidas y negocios, priorizando el ser sobre el hacer.

Claudia Rodríguez, “Liderazgo en la Sala de Juntas”, nos aporta, basada en su experiencia, tips prácticos para el liderazgo en juntas directivas, contribuyendo y agregando valor.

Ivannia Murillo, “Cristianas, Profesionales y Promiscuas”, nos proporciona elementos para comprender la violencia de género, de manera sencilla y con ejemplos prácticos que nos inspiran a actuar decididamente para erradicar este flagelo.

Andrés Álvarez, “El Elegido,” nos aporta doce claves universales de éxito, desde la combinación de realidad y ficción, para alcanzar la transformación personal.

 Yenny Builes y Luz Dary Rendón, “Auxilio, no quiero ir a trabajar” nos presentan cinco arquetipos de estrés laboral y metodologías prácticas para transformar nuestra relación con el trabajo.

Natalia Palacios, “Saberes y Sabores Sustentables” nos conecta con la alimentación, como un vehículo para fortalecer las conexiones sociales, mejorar nuestra salud y cuidar el ambiente.

María Lucía Tarazona, “La Cárcel del Olvido nos enseña, en forma práctica, el arte de la conexión divina para despertar los poderes ocultos que nos permiten vivir en armonía con la luz y la sombra, y ser los artífices de una vida en éxtasis.  

Marcel Verand, “Conviértete en Speaker es una guía de para transformar conocimiento en conferencias influyentes y comunicar con impacto. Desarrolla la mentalidad, confianza y claridad necesarias para hablar con fuerza y generar resultados tangibles.

Eduardo Vargas, “¡Puedes salir de la caja!”, nos guía para que las personas se liberen de los autosabotajes que detienen su liderazgo y que puedan alcanzar su máximo potencial sin perder su esencia.

FILBo 2025, una vitrina para la transformación

Los 12 autores estarán presentes en el Stand 317, Pabellón 3, Nivel 1 de Corferias durante toda la feria. Además, el lunes 29 de abril se realizarán dos paneles abiertos al público donde cada autor compartirá su historia, el propósito de su obra y cómo su mensaje contribuye a crear una sociedad más consciente, saludable y humana. El primero será en el gran salón B,de  5:30 pm a 6:30 pm moderado por Diana Jallón, destacada periodista internacional y corresponsal en Europa para diferentes medios de comunicación en América Latina. El segundo se llevará a cabo en el gran salón A de 7:00 pm a 8:00 p.m, moderado por Carolina Angarita, reconocida ejecutiva en el mundo empresarial colombiana, quien ha liderado empresas como Google Colombia y Discovery, periodista, conferencista, mentora y miembro de juntas directivas, impulsando el legado y transformación de líderes a través del Movimiento Hispanoamericano LIT. 

Las obras de Letras con Propósito no solo buscan tocar corazones y despertar consciencias, sino también contribuir activamente a la construcción de un mundo más consciente, compasivo y sostenible. Cada página escrita es un paso hacia una transformación positiva que comienza en el lector y se expande al mundo. Una cita imperdible con libros que no solo se leen: se sienten, se aplican y transforman.

12 autores, una sola misión: Transformar vidas Leer más »

El efecto Shakira y carnavales impulsan la búsqueda de tours en Barranquilla.

El efecto Shakira y carnavales impulsan la búsqueda de tours en Barranquilla

Para esta época, cada año Barranquilla se viste de fiesta, atrayendo a turistas nacionales y extranjeros para vivir el carnaval más importante del país. Pero este año, la celebración es aún mayor con los conciertos de Shakira, que forman parte de los eventos previos al Carnaval, incrementando así la llegada de visitantes a la capital del Atlántico. De acuerdo con el Distrito de Barranquilla, se estima que durante los dos conciertos de la artista barranquillera, la celebración de la Guacherna y los Carnavales, llegarán a la ciudad más de 100 mil personas.

Aunque en la programación de “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour» se realizarán conciertos en Medellín, Bogotá y Barranquilla, según el más reciente informe de búsquedas de Civitatis, se evidencia un incremento significativo en tours y actividades en Bogotá y Barranquilla, siendo la ciudad natal de la artista la que tiene el mayor crecimiento con un 40%. «Este comportamiento era esperado, ya que Barranquilla tiene fuertes lazos con la artista, y en la ciudad se encuentran diversas actividades vinculadas a ella, como la visita de su estatua y al ‘Shakiverso’ un nuevo recorrido por la carrera musical de ‘La Loba’, ambas atracciones están ubicadas en el Malecón del Río, el lugar de la ciudad más visitado por locales y turistas», explica María Carolina Padilla, country manager de Civitatis.

Con el atractivo doble de los conciertos de Shakira y las festividades del Carnaval, Barranquilla se consolida como un destino imperdible para quienes buscan disfrutar de una experiencia musical y cultural inolvidable.

El efecto Shakira y carnavales impulsan la búsqueda de tours en Barranquilla Leer más »

«Renace el Festival de Música del Caribe en marzo del 2025 en Cartagena»

Es un hecho, el festival de música del caribe ‘El Renacer 2025’ se llevará a cabo este próximo 21, 22 y 23 de marzo en la monumental plaza de toros en Cartagena.

Pero añadido a esto, se abrirá un cuarto día para presentar un especial show desde África el día 24 de marzo, este será un acto sin precedentes que involucrará a los más pequeños de la casa. Una iniciativa para enamorar a los niños y transmitirles la magia de un festival que hemos dejado muy en claro, es para todos.

Es importante destacar que el festival de música del caribe además de ser una iniciativa musical, en esta ocasión contará de manera simultánea con una feria gastronómica y artesanal para que los distintos emprendedores puedan ser parte activa con sus pequeñas y medianas empresas, pero esto no lo es todo. Se llevará a cabo una parte académica, a cargo de instituciones universitarias aliadas al festival, para que los jóvenes conozcan la historia del caribe y de la música y tengan la oportunidad de inscribirse totalmente GRATIS.

A continuación, presentamos oficialmente a los artistas internacionales y locales que brindarán su inolvidable show en tarima.

El viernes 21 marzo; en la apertura del nuestro festival, nos visita desde Haití Mercien Tousaint, desde el Congo Mis Blandine y por Colombia el gran Juan Piña. Además, contaremos con la presentación especial de Criss y Ronny, Son palenque, Silvio Brito, Leo Brito, Paito y los gaiteros de punta Brava, Carolina la Bohemia, Ronny Rodríguez y desde la isla de San Andrés RC the rebe caribbean.

El sábado 22 de marzo; desde el Congo Diblo Dibala y por República Dominicana Neil Ortiz y Flow Típico. Nuestras estrellas Bazurto All star, los inéditos de Colombia tendrán una presentación especial, y de la misma manera los artistas Esteban Nieto, Eddy Jay, los gaiteros de pueblo santo, Kusima, Jasaneth la mulata y desde San Andrés Tribu Baharú, Son San y Jobsaas serán la cuota que hará retumbar el escenario de este día.

El domingo 23 de marzo; desde Costa rica Kawe Kalypso, desde Venezuela orquesta Adolescentes, desde Haití Flash Misik y por México Corpusklan. Será un espectáculo inolvidable con la puesta en escena de los cartageneros Kevin Flórez, Luismi Yanes, Anny Rox, Orquesta la Brava, Heroica reggae y desde San Andrés Caribbean new style.

Una gran noticia es la visita del grupo infantil africano Masaka Kids, los cuales generan una alta expectativa y de seguro causarán gran impacto al público el lunes 24 de marzo. Cabe destacar que esta será la primera vez de los niños en Colombia.

Estos carismáticos personajes se han viralizado alrededor del mundo con sus bailes y su toque característico muy particular.

Finalmente, estimados medios de comunicación, es importante que tengan claro que esta edición del festival y las venideras, lo que busca es lograr impactar socialmente a los jóvenes menos favorecidos y con talento en distintas artes, a través de un espacio que los eduque y fortalezca su crecimiento personal y cultural, con la creación de “La Casa Cultural del Caribe”, un proyecto que se ha convertido en el eje central de este renacer. ¡La invitación es a vivir este festival y a que juntos tengamos sentido de pertenencia y a la vez construyamos tejido social!

Para estar al tanto de todas las novedades, sigue al Festival De Música Del Caribe como @festivaldemusicadelcaribectg en todas las plataformas y en todas las redes sociales.

«Renace el Festival de Música del Caribe en marzo del 2025 en Cartagena» Leer más »

IFFA Frankfurt 2025: La revolución global en el procesamiento cárnico y proteínas alternativas

Cada tres años, la industria global del procesamiento de carnes y proteínas alternativas fija su mirada en IFFA Frankfurt, la feria internacional más importante del sector. Desde 1949, este evento ha marcado la pauta en innovación, tecnología y sostenibilidad, consolidándose como el epicentro de la evolución del sector.

Del 5 al 8 de mayo de 2025, más de 1.000 expositores y 70.000 visitantes de 150 países se darán cita en Messe Frankfurt, un recinto ferial con más de 12 pabellones y cuatro niveles de exhibición, donde se desplegarán los últimos avances en el procesamiento de carne, proteínas alternativas, empaques y sostenibilidad.

Bajo el lema: Repensando la carne y las proteínas, se busca trabajar para hacer que la producción de alimentos cárnicos sea más inteligente y sostenible. Además, como novedad, este año se incluirá un área de productos dedicada exclusivamente a «Nuevas proteínas” y un pabellón que concentrará a los expositores de los sectores del embalaje, la robótica y la automatización.

“El evento contará con demostraciones en vivo de maquinaria y equipos especializados, incluyendo robots de última generación para optimizar la producción. Además, se abordarán nuevas tendencias en proteínas alternativas, reflejando el auge global de productos de origen vegetal y cultivo celular como opciones sostenibles” indicó Patricia Vega, representante de Messe Frankfurt para Colombia, Ecuador y Venezuela.

Colombia, con su creciente industria cárnica y de proteínas alternativas, ya se encuentra entre los 11 primeros países en participación y  con la representación de este año espera consolidarse entre los primeros 10 jugadores clave en la transformación del sector alimentario.

Sostenibilidad: El nuevo pilar de la industria cárnica

La sostenibilidad es uno de los ejes centrales de esta edición para IFFA Frankfurt 2025 que presentará soluciones para reducir desperdicios en la cadena de producción, así como innovaciones en transporte y empaques ecológicos que cumplen con normativas internacionales.

El evento también incluirá foros sobre bienestar animal y métodos sostenibles en el manejo del ganado, mostrando cómo la industria se está adaptando a las demandas de los consumidores modernos, quienes buscan productos éticos y responsables con el medio ambiente.

Experiencias gastronómicas y competencias internacionales

Además de la exhibición tecnológica, los asistentes podrán disfrutar de un área gastronómica y culinaria con chefs reconocidos y expertos en embutidos, jamones y carnes maduradas. Uno de los grandes atractivos será la competencia por la mejor salchicha y el mejor jamón serrano, donde los artesanos demostrarán sus habilidades en cortes y preparación.

Otro imperdible es el concurso de vitrinas cárnicas, que premiará la mejor presentación y distribución de productos en puntos de venta, destacando la importancia del diseño en la experiencia del consumidor.

“Para los empresarios colombianos, IFFA 2025 representa una oportunidad única para acceder a las últimas innovaciones, generar alianzas estratégicas y fortalecer la competitividad en un mercado globalizado” aseguró la directiva.

El registro está abierto en la página oficial del evento https://iffa.messefrankfurt.com/frankfurt/en.html, donde los interesados ​​podrán encontrar detalles sobre la agenda, expositores y conferencias especializadas.

Los interesados también se pueden comunicar con Patricia Vega, Representante de Messefrankfurt al correo: [email protected] o en el celular +57 3045885904.

IFFA Frankfurt 2025: La revolución global en el procesamiento cárnico y proteínas alternativas Leer más »

Scroll al inicio