Eventos

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias!.

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias!

Multiplaza Bogotá se convierte en el único centro comercial de la ciudad en celebrar la Pascua con una experiencia completamente fuera de este mundo. Con el lanzamiento de su actividad “¡Una aventura interestelar comienza!”, el centro comercial invita a las familias a sumarse a un viaje galáctico lleno de magia, juegos y diversión.

Del 25 de abril al 2 de junio, los niños podrán explorar un escenario temático  ambientado en el espacio, donde un conejo astronauta los guiará por misiones especiales que incluyen:

  • Juegos interactivos.
  • Talleres creativos.
  • Búsquedas de huevos de Pascua.
  • Activaciones sorpresa para toda la familia.

“En el Centro Comercial Multiplaza queremos ofrecer experiencias únicas que despierten la imaginación de los niños. Sabemos que la Pascua no es una tradición masiva en Colombia, por eso la transformamos en un plan diferente, colorido y sorprendente. Este 25 de abril, invitamos a todas las familias a despegar con nosotros hacia una Pascua intergaláctica”, expresó Camilo Bohórquez, Gerente de Mercadeo y Comercialización de Multiplaza Bogotá.

El evento ya está abierto en la Plaza de la Luna del Centro Comercial Multiplaza, los visitantes podrán disfrutar de esta experiencia única con tarifas especiales:

Tarifa plena: $25.000 sin presentar facturas.

Tarifa con descuento: $20.000 presentando una factura superior a $50.000 por compras en cualquier tienda de Multiplaza.

La experiencia tendrá lugar en un espacio decorado con huevos espaciales, luces de neón, estaciones de juego y personajes temáticos. Todo ha sido diseñado para que los más pequeños vivan una aventura divertida y educativa en un entorno seguro.

¡Despegamos el viernes 25 de abril y la misión continúa hasta junio!

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias! Leer más »

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias.

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo), a través del pabellón ‘LEO, Siento Bogotá’, los visitantes podrán sumergirse en dos experiencias diseñadas para acercarlos al proyecto más importante de movilidad de la ciudad: el Metro de Bogotá.  

Datos Metro de Bogotá

En este espacio se compartirá información clave sobre la Línea 1 del Metro de Bogotá, que irá desde el patio taller en Bosa hasta la avenida Caracas con calle 72 en Chapinero, con una extensión de 24 kilómetros, 16 estaciones y un tiempo estimado de recorrido de solo 27 minutos, lo que representa para la ciudadanía un ahorro de hasta 2 horas diarias.

Libro al Viento

El segundo espacio será una instalación con lecturas de Libro al Viento, que representarán las distancias entre estaciones y servirán de escenario para La Palabra Metro, un performance itinerante que, mediante metáforas y el poder del lenguaje, invita a reflexionar sobre la apropiación, corresponsabilidad y confianza en torno al Metro.

El performance estará activo durante los fines de semana 

  • Sábados 26 de abril, 3 y 10 de mayo: 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Domingos 27 de abril, 4 y 11 de mayo: 1:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Jueves primero de mayo: 10:00 a. m. a 1:00 p. m.

Además, se llevará a cabo la acción pedagógica Ya viene el Metro, dirigida a estudiantes, que a través de juegos teatrales y lecturas en voz alta fomentará el diálogo sobre el cuidado de lo público y el buen uso del sistema de transporte.

Horarios de estas actividades

  • 28 y 30 de abril, 5, 7 y 9 de mayo: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
  • 29 de abril, 2, 6, 8 de mayo: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias Leer más »

12 autores, una sola misión: Transformar vidas

La Feria Internacional del Libro de Bogotá llega a su edición número 37 con una ambiciosa programación que se extenderá del 25 de abril al 11 de mayo. Serán 17 días con más de 2.300 actividades en Corferias y otros espacios de la ciudad, convocando a más de 700 mil visitantes. Este año, el país invitado de honor será España y el eje temático girará en torno a Las palabras del cuerpo, un llamado a escuchar, leer y escribir desde lo más profundo de nuestra humanidad.

En este contexto, nace Letras con Propósito, una propuesta editorial colectiva conformada por 12 autores quienes, desde sus vivencias personales, ofrecen herramientas prácticas para impulsar transformaciones en lo personal, lo organizacional y lo social. Voces que inspiran, provocan y despiertan conciencia a través de la publicación independiente.

Como parte de la agenda oficial de la feria, el lunes 29 de abril se realizarán dos paneles en horas de la tarde con la participación de los 12 autores de Letras con Propósito. Será un espacio de conversación fluida, cercana y enriquecedora, en la que cada autor compartirá cómo su obra contribuye a transformar vidas. Desde temas como el liderazgo consciente, la espiritualidad, la salud mental, la violencia de género, el bienestar laboral, la gobernanza corporativa y la sostenibilidad, cada intervención será una invitación a leer, reflexionar y accionar desde el propósito personal y colectivo. Estarán también presentes con sus obras en el Stand 317, Pabellón 3, Nivel 1 de Corferias.

Letras con Propósito es más que un grupo de escritores, es un movimiento literario con propósito, que llega a la FILBo con 11 libros que abordan temas fundamentales para la transformación individual y social.

Lo conforman los siguientes autores, con las siguientes obras:

Suany Orrego, El Nuevo Liderazgo Femenino”, nos invita a reflexionar sobre el significado de éxito y nos da herramientas para dar el salto a una vida en plenitud.

 Mabel Yaneth, “Liderazgo Catalizador”, nos presenta una metodología que permite al líder aumentar la productividad y la innovación, mientras fortalece su potencial y el de su equipo. 

Jennifer Sierra, “Poderosamente Vulnerables” nos ofrece una guía imprescindible para líderes y personas que desean transformar sus vidas y negocios, priorizando el ser sobre el hacer.

Claudia Rodríguez, “Liderazgo en la Sala de Juntas”, nos aporta, basada en su experiencia, tips prácticos para el liderazgo en juntas directivas, contribuyendo y agregando valor.

Ivannia Murillo, “Cristianas, Profesionales y Promiscuas”, nos proporciona elementos para comprender la violencia de género, de manera sencilla y con ejemplos prácticos que nos inspiran a actuar decididamente para erradicar este flagelo.

Andrés Álvarez, “El Elegido,” nos aporta doce claves universales de éxito, desde la combinación de realidad y ficción, para alcanzar la transformación personal.

 Yenny Builes y Luz Dary Rendón, “Auxilio, no quiero ir a trabajar” nos presentan cinco arquetipos de estrés laboral y metodologías prácticas para transformar nuestra relación con el trabajo.

Natalia Palacios, “Saberes y Sabores Sustentables” nos conecta con la alimentación, como un vehículo para fortalecer las conexiones sociales, mejorar nuestra salud y cuidar el ambiente.

María Lucía Tarazona, “La Cárcel del Olvido nos enseña, en forma práctica, el arte de la conexión divina para despertar los poderes ocultos que nos permiten vivir en armonía con la luz y la sombra, y ser los artífices de una vida en éxtasis.  

Marcel Verand, “Conviértete en Speaker es una guía de para transformar conocimiento en conferencias influyentes y comunicar con impacto. Desarrolla la mentalidad, confianza y claridad necesarias para hablar con fuerza y generar resultados tangibles.

Eduardo Vargas, “¡Puedes salir de la caja!”, nos guía para que las personas se liberen de los autosabotajes que detienen su liderazgo y que puedan alcanzar su máximo potencial sin perder su esencia.

FILBo 2025, una vitrina para la transformación

Los 12 autores estarán presentes en el Stand 317, Pabellón 3, Nivel 1 de Corferias durante toda la feria. Además, el lunes 29 de abril se realizarán dos paneles abiertos al público donde cada autor compartirá su historia, el propósito de su obra y cómo su mensaje contribuye a crear una sociedad más consciente, saludable y humana. El primero será en el gran salón B,de  5:30 pm a 6:30 pm moderado por Diana Jallón, destacada periodista internacional y corresponsal en Europa para diferentes medios de comunicación en América Latina. El segundo se llevará a cabo en el gran salón A de 7:00 pm a 8:00 p.m, moderado por Carolina Angarita, reconocida ejecutiva en el mundo empresarial colombiana, quien ha liderado empresas como Google Colombia y Discovery, periodista, conferencista, mentora y miembro de juntas directivas, impulsando el legado y transformación de líderes a través del Movimiento Hispanoamericano LIT. 

Las obras de Letras con Propósito no solo buscan tocar corazones y despertar consciencias, sino también contribuir activamente a la construcción de un mundo más consciente, compasivo y sostenible. Cada página escrita es un paso hacia una transformación positiva que comienza en el lector y se expande al mundo. Una cita imperdible con libros que no solo se leen: se sienten, se aplican y transforman.

12 autores, una sola misión: Transformar vidas Leer más »

El efecto Shakira y carnavales impulsan la búsqueda de tours en Barranquilla.

El efecto Shakira y carnavales impulsan la búsqueda de tours en Barranquilla

Para esta época, cada año Barranquilla se viste de fiesta, atrayendo a turistas nacionales y extranjeros para vivir el carnaval más importante del país. Pero este año, la celebración es aún mayor con los conciertos de Shakira, que forman parte de los eventos previos al Carnaval, incrementando así la llegada de visitantes a la capital del Atlántico. De acuerdo con el Distrito de Barranquilla, se estima que durante los dos conciertos de la artista barranquillera, la celebración de la Guacherna y los Carnavales, llegarán a la ciudad más de 100 mil personas.

Aunque en la programación de “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour» se realizarán conciertos en Medellín, Bogotá y Barranquilla, según el más reciente informe de búsquedas de Civitatis, se evidencia un incremento significativo en tours y actividades en Bogotá y Barranquilla, siendo la ciudad natal de la artista la que tiene el mayor crecimiento con un 40%. «Este comportamiento era esperado, ya que Barranquilla tiene fuertes lazos con la artista, y en la ciudad se encuentran diversas actividades vinculadas a ella, como la visita de su estatua y al ‘Shakiverso’ un nuevo recorrido por la carrera musical de ‘La Loba’, ambas atracciones están ubicadas en el Malecón del Río, el lugar de la ciudad más visitado por locales y turistas», explica María Carolina Padilla, country manager de Civitatis.

Con el atractivo doble de los conciertos de Shakira y las festividades del Carnaval, Barranquilla se consolida como un destino imperdible para quienes buscan disfrutar de una experiencia musical y cultural inolvidable.

El efecto Shakira y carnavales impulsan la búsqueda de tours en Barranquilla Leer más »

«Renace el Festival de Música del Caribe en marzo del 2025 en Cartagena»

Es un hecho, el festival de música del caribe ‘El Renacer 2025’ se llevará a cabo este próximo 21, 22 y 23 de marzo en la monumental plaza de toros en Cartagena.

Pero añadido a esto, se abrirá un cuarto día para presentar un especial show desde África el día 24 de marzo, este será un acto sin precedentes que involucrará a los más pequeños de la casa. Una iniciativa para enamorar a los niños y transmitirles la magia de un festival que hemos dejado muy en claro, es para todos.

Es importante destacar que el festival de música del caribe además de ser una iniciativa musical, en esta ocasión contará de manera simultánea con una feria gastronómica y artesanal para que los distintos emprendedores puedan ser parte activa con sus pequeñas y medianas empresas, pero esto no lo es todo. Se llevará a cabo una parte académica, a cargo de instituciones universitarias aliadas al festival, para que los jóvenes conozcan la historia del caribe y de la música y tengan la oportunidad de inscribirse totalmente GRATIS.

A continuación, presentamos oficialmente a los artistas internacionales y locales que brindarán su inolvidable show en tarima.

El viernes 21 marzo; en la apertura del nuestro festival, nos visita desde Haití Mercien Tousaint, desde el Congo Mis Blandine y por Colombia el gran Juan Piña. Además, contaremos con la presentación especial de Criss y Ronny, Son palenque, Silvio Brito, Leo Brito, Paito y los gaiteros de punta Brava, Carolina la Bohemia, Ronny Rodríguez y desde la isla de San Andrés RC the rebe caribbean.

El sábado 22 de marzo; desde el Congo Diblo Dibala y por República Dominicana Neil Ortiz y Flow Típico. Nuestras estrellas Bazurto All star, los inéditos de Colombia tendrán una presentación especial, y de la misma manera los artistas Esteban Nieto, Eddy Jay, los gaiteros de pueblo santo, Kusima, Jasaneth la mulata y desde San Andrés Tribu Baharú, Son San y Jobsaas serán la cuota que hará retumbar el escenario de este día.

El domingo 23 de marzo; desde Costa rica Kawe Kalypso, desde Venezuela orquesta Adolescentes, desde Haití Flash Misik y por México Corpusklan. Será un espectáculo inolvidable con la puesta en escena de los cartageneros Kevin Flórez, Luismi Yanes, Anny Rox, Orquesta la Brava, Heroica reggae y desde San Andrés Caribbean new style.

Una gran noticia es la visita del grupo infantil africano Masaka Kids, los cuales generan una alta expectativa y de seguro causarán gran impacto al público el lunes 24 de marzo. Cabe destacar que esta será la primera vez de los niños en Colombia.

Estos carismáticos personajes se han viralizado alrededor del mundo con sus bailes y su toque característico muy particular.

Finalmente, estimados medios de comunicación, es importante que tengan claro que esta edición del festival y las venideras, lo que busca es lograr impactar socialmente a los jóvenes menos favorecidos y con talento en distintas artes, a través de un espacio que los eduque y fortalezca su crecimiento personal y cultural, con la creación de “La Casa Cultural del Caribe”, un proyecto que se ha convertido en el eje central de este renacer. ¡La invitación es a vivir este festival y a que juntos tengamos sentido de pertenencia y a la vez construyamos tejido social!

Para estar al tanto de todas las novedades, sigue al Festival De Música Del Caribe como @festivaldemusicadelcaribectg en todas las plataformas y en todas las redes sociales.

«Renace el Festival de Música del Caribe en marzo del 2025 en Cartagena» Leer más »

IFFA Frankfurt 2025: La revolución global en el procesamiento cárnico y proteínas alternativas

Cada tres años, la industria global del procesamiento de carnes y proteínas alternativas fija su mirada en IFFA Frankfurt, la feria internacional más importante del sector. Desde 1949, este evento ha marcado la pauta en innovación, tecnología y sostenibilidad, consolidándose como el epicentro de la evolución del sector.

Del 5 al 8 de mayo de 2025, más de 1.000 expositores y 70.000 visitantes de 150 países se darán cita en Messe Frankfurt, un recinto ferial con más de 12 pabellones y cuatro niveles de exhibición, donde se desplegarán los últimos avances en el procesamiento de carne, proteínas alternativas, empaques y sostenibilidad.

Bajo el lema: Repensando la carne y las proteínas, se busca trabajar para hacer que la producción de alimentos cárnicos sea más inteligente y sostenible. Además, como novedad, este año se incluirá un área de productos dedicada exclusivamente a «Nuevas proteínas” y un pabellón que concentrará a los expositores de los sectores del embalaje, la robótica y la automatización.

“El evento contará con demostraciones en vivo de maquinaria y equipos especializados, incluyendo robots de última generación para optimizar la producción. Además, se abordarán nuevas tendencias en proteínas alternativas, reflejando el auge global de productos de origen vegetal y cultivo celular como opciones sostenibles” indicó Patricia Vega, representante de Messe Frankfurt para Colombia, Ecuador y Venezuela.

Colombia, con su creciente industria cárnica y de proteínas alternativas, ya se encuentra entre los 11 primeros países en participación y  con la representación de este año espera consolidarse entre los primeros 10 jugadores clave en la transformación del sector alimentario.

Sostenibilidad: El nuevo pilar de la industria cárnica

La sostenibilidad es uno de los ejes centrales de esta edición para IFFA Frankfurt 2025 que presentará soluciones para reducir desperdicios en la cadena de producción, así como innovaciones en transporte y empaques ecológicos que cumplen con normativas internacionales.

El evento también incluirá foros sobre bienestar animal y métodos sostenibles en el manejo del ganado, mostrando cómo la industria se está adaptando a las demandas de los consumidores modernos, quienes buscan productos éticos y responsables con el medio ambiente.

Experiencias gastronómicas y competencias internacionales

Además de la exhibición tecnológica, los asistentes podrán disfrutar de un área gastronómica y culinaria con chefs reconocidos y expertos en embutidos, jamones y carnes maduradas. Uno de los grandes atractivos será la competencia por la mejor salchicha y el mejor jamón serrano, donde los artesanos demostrarán sus habilidades en cortes y preparación.

Otro imperdible es el concurso de vitrinas cárnicas, que premiará la mejor presentación y distribución de productos en puntos de venta, destacando la importancia del diseño en la experiencia del consumidor.

“Para los empresarios colombianos, IFFA 2025 representa una oportunidad única para acceder a las últimas innovaciones, generar alianzas estratégicas y fortalecer la competitividad en un mercado globalizado” aseguró la directiva.

El registro está abierto en la página oficial del evento https://iffa.messefrankfurt.com/frankfurt/en.html, donde los interesados ​​podrán encontrar detalles sobre la agenda, expositores y conferencias especializadas.

Los interesados también se pueden comunicar con Patricia Vega, Representante de Messefrankfurt al correo: [email protected] o en el celular +57 3045885904.

IFFA Frankfurt 2025: La revolución global en el procesamiento cárnico y proteínas alternativas Leer más »

Brasil expondrá su cultura vibrante en la 44 Vitrina Turística de ANATO 2025

Los días 26,27 y 28 febrero se celebrará la 44 Vitrina Turística de ANATO, el evento comercial de turismo más importante del país y la región, que anualmente reúne la oferta turística de Colombia y el mundo para que los empresarios fortalezcan sus portafolios de productos y servicios, que posteriormente se ofrecerán a los viajeros. 

“Una vez más, y como nuestro lema del evento lo dice, Colombia está abierta al mundo para que actores nacionales e internacionales del sector se den cita en este escenario de acuerdos comerciales, capacitaciones, novedades y donde se dan a conocer las nuevas tendencias del mercado. Además, en esta oportunidad la Vitrina Turística llega con varias novedades que estamos seguros superarán las expectativas de los expositores y visitantes profesionales”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.  

Además, en esta ocasión, Brasil regresará como País Invitado de Honor. Un destino diverso que cautiva con su belleza natural, rica historia, biodiversidad y su amplia oferta de ecoturismo y turismo de naturaleza. Algunos de sus atractivos más destacados son: Río de Janeiro, donde se encuentra el Cristo Redentor, el Pan de Azúcar y las animadas playas de Copacabana; también se encuentra Salvador de Bahía, un centro cultural lleno de historia, música y colores; las imponentes Cataratas del Iguazú en Foz do Iguaçu, una de las grandes maravillas naturales del mundo; Brasilia, capital del país, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO, con la singular arquitectura de Oscar Niemeyer y puntos destacados como el Congreso Nacional y la Catedral de Brasilia; entre otros. 

«Brasil participa nuevamente en ANATO para reforzar nuestras acciones de promoción en el continente. Estamos unidos a los países de América Latina, no solo por el territorio, sino también por los lazos culturales y de hermandad entre nuestros pueblos. La expansión del turismo dentro de nuestro continente es una prioridad del presidente, Lula da Silva. Por eso, nuestro trabajo se centra en fortalecer alianzas, promover la diversidad de destinos que ofrecemos y ampliar el intercambio de experiencias con Colombia y otros países de la región. Con una diversidad única en el mundo, Brasil es el destino perfecto para que los colombianos vivan experiencias nuevas, prueben sabores diferentes, se conecten con la naturaleza, con la aventura y experimenten la hospitalidad del pueblo brasileño», destacó el presidente de Embratur, Marcelo Freixo.

Brasil es sin duda un aliado muy importante. En 2024, el número de visitantes internacionales en Brasil ha alcanzado cifras récord. El país recibió más de 6,6 millones de visitantes extranjeros de todo el mundo, según datos preliminares sobre del año pasado. Esta cifra ya supera el total de llegadas de turistas internacionales de todo 2023. De hecho, América Latina es estratégica para el turismo internacional en Brasil. La cercanía geográfica y los lazos culturales que unen al continente hacen que la aproximación y el desarrollo de nuevos negocios en el sector sean fundamentales. 

De esta manera, Brasil recibió, con corte a noviembre de 2024, más de 3,4 millones de turistas de América del Sur, lo que supone un aumento aproximado del 9,3% en relación con el año 2023. Además, aproximadamente 116.000 colombianos visitaron destinos brasileños como São Paulo, Río de Janeiro, Paraná, Amazonas y Minas Gerais este año. 

La presencia de Brasil hace parte de su gran estrategia de promoción. Este país tiene mucho por ofrecer a los viajeros y estamos seguros de que se convertirá en un lugar lleno de oportunidades de negocio para los empresarios que nos acompañarán en la Vitrina Turística de ANATO”, señaló la presidente ejecutiva de ANATO.

Brasil expondrá su cultura vibrante en la 44 Vitrina Turística de ANATO 2025 Leer más »

Feria del Libro de Cali 2024: Japón y la narrativa multimedia marcan tendencias.

Feria del Libro de Cali 2024: Japón y la narrativa multimedia marcan tendencias

La Feria Internacional del Libro de Cali, que se lleva a cabo del 14 al 24 de
noviembre en el emblemático Bulevar del Río, celebra este año su décima edición con Japón como
país invitado de honor. Más de 300 actividades culturales, literarias y artísticas se han preparado
para los asistentes, quienes podrán disfrutar de presentaciones de libros, talleres, conferencias y
exhibiciones que conectan la literatura con otras expresiones culturales.


La feria no solo destaca por su diversidad temática, sino también por su enfoque en la accesibilidad.
Gracias a una alianza con la Universidad del Valle y otras instituciones, los eventos son de entrada
libre, fomentando así la inclusión y el acceso a la cultura. Además, este año se ha implementado un
espacio dedicado a la literatura infantil, llamado «Mundo Fantástico», que ha sido uno de los
mayores atractivos para las familias.


En este vibrante escenario, la editorial Testigo Directo (TDE) ha logrado posicionarse como uno de
los expositores más destacados. En los primeros cuatro días de feria, el stand de TDE reportó la
venta de casi 200 ejemplares, cifra que refleja un crecimiento significativo en un mercado que
tradicionalmente mueve un 30% de lo que se vende en eventos como la Feria Internacional del Libro
de Bogotá.


Entre los títulos más buscados está “Los niños de la selva”, un libro que ha ganado notoriedad tras
el estreno del documental homónimo en Netflix. Esta obra, que relata una impactante historia de
supervivencia en la Amazonía, se ha convertido en el favorito de los lectores caleños. Asimismo, la
novedad “Asesinos en serie”, un análisis profundo de las mentes criminales, ha despertado gran
interés entre el público adulto, especialmente aquellos fascinados por la psicología y la criminología.


La participación de Rafael, creador del podcast «Más allá del silencio», ha sido otro de los puntos
clave para el éxito de TDE en la feria. Visitantes del stand han destacado cómo las entrevistas
presentadas en el podcast han motivado su interés por adquirir libros de la editorial. «Es
emocionante ver cómo el público conecta con nuestras historias a través de diferentes formatos.
Este vínculo entre el contenido digital y los libros impresos es lo que queremos seguir fortaleciendo»,
expresó un representante de TDE.


Con promociones especiales desde el primer día y un enfoque estratégico en la narrativa
multiformato, Testigo Directo ha sabido aprovechar esta plataforma cultural para expandir su
alcance. La feria, que concluirá el 24 de noviembre, sigue siendo una cita obligada para los amantes
de la literatura, brindando un espacio donde las historias trascienden las páginas de los libros y se
convierten en experiencias culturales únicas.

Feria del Libro de Cali 2024: Japón y la narrativa multimedia marcan tendencias Leer más »

La IFFA 2025 redefine el futuro de la carne y las proteínas alternativas

En Colombia se presentó la IFFA 2025, la feria internacional líder para la industria de la carne y las proteínas que se realizará del 3 al 8 de mayo de 2025 en Messe Frankfurt (Alemania) uno de los recintos feriales más grandes del mundo.

Con el objetivo de atraer un mayor número de visitantes colombianos a la próxima versión de la IFFA, llegó al país Kerstin Horaczek, vicepresidenta de las ferias técnicas de Messe Frankfurt, para reunirse con empresarios del sector y abordar las ventajas de participar en el evento más importante de la industria mundial de la carne y las proteínas.

“Esta plataforma internacional, abarca todo el procesamiento, la preparación y el refinamiento hasta el envasado y la distribución o venta de proteínas, ya sea carne, pescado, plantas, algas, hongos, insectos o cultivos celulares, concentrando los principales proveedores de tecnologías y soluciones para todas las etapas del proceso” indicó la directiva.

IFFA se celebra cada tres años y reúne expositores de todo el mundo para presentar soluciones para el procesamiento y envasado de carne y proteínas alternativas, ingredientes innovadores y tendencias en el punto de venta. Está dirigida a profesionales de la industria de proteínas, la carnicería, el comercio minorista de alimentos, la gastronomía y una amplia gama de industrias proveedoras.

En su pasada versión en 2022 se concentraron casi 50 mil personas, para 2025 se esperan 70.000 visitantes expertos del sector y procedentes de más de 150 países. Colombia es el segundo país de Latinoamérica después de Brasil con mayor presencia en la feria.

“Bajo el lema: Repensando la carne y las proteínas, se busca trabajar juntos para hacer que la producción de alimentos sea más inteligente y sostenible. Además, contaremos con numerosas novedades y un concepto de exposición optimizado que incluirá por primera vez un área de productos dedicada exclusivamente a «Nuevas proteínas y un pabellón que concentrará a los expositores de los sectores del embalaje, la robótica y la automatización» aseguró Kerstin.

En el pabellón New Proteins, se podrán ver máquinas y sistemas para la extracción, texturización y fermentación de proteínas, así como para la producción de carne cultivada, además de presentaciones relevantes del mundo de la investigación, start-ups, asociaciones y expertos que brindarán una visión sobre el estado actual de las nuevas proteínas.

El evento también ofrecerá conferencias, charlas, cocina en vivo, concursos y actividades de networking para todos los visitantes. Los empresarios colombianos interesados en asistir contarán con un acompañamiento y asesoría permanente del equipo de Messe Frankfort en Colombia.

La industria cárnica colombiana tiene la oportunidad de fortalecer su competitividad en el escenario internacional, implementando tecnologías que optimicen los procesos de producción y hagan frente a las demandas de los consumidores cada vez más exigentes en términos de sostenibilidad y bienestar animal. Con la posibilidad de acceder a soluciones que abarquen todo el ciclo productivo, desde el procesamiento hasta la distribución, el sector podría experimentar un importante crecimiento.

Para mayor información se pueden comunicar con Patricia Vega, Representante de Messefrankfurt para Colombia, Ecuador y Venezuela al correo: [email protected] o en el celular +57 3045885904.

En la foto: Patricia Vega, Representante de Messefrankfurt para Colombia, Ecuador y Venezuela, Nico Weinhart, de Messefrankfurt, Kerstin Horaczek, vicepresidente de las ferias técnicas de Messefrankfurt y Luz Mary Correa, asesora comercial de Messefrankfurt para Colombia, Ecuador y Venezuela.

La IFFA 2025 redefine el futuro de la carne y las proteínas alternativas Leer más »

Facatativá se Prepara para el Tunjo Fest 2024: Una Semana de Cultura y Celebración

Llega a Facatativá el Tunjo Fest 2024. Este festival emblemático para el municipio tendrá actividades culturares, artísticas, musicales, y de literatura. Serán 7 días de festejo y celebración en los que los asistentes podrán disfrutar de toda la programación que preparó la Secretaría de Cultura y Juventud.

Este magno evento de interés cultural para la región se llevará a cabo desde el 4 hasta el 14 de octubre y promete ser una celebración que se guardará en el corazón de los facatativeños y visitantes. Este festival declarado de interés municipal, tiene como objetivo resaltar y reconocer el gran potencial cultural y artístico que emana de la comunidad, famosa por su riqueza en tradiciones y expresiones artísticas.

Durante esta celebración se podrá disfrutar del Festival Internacional de Teatro con el cual se llegará a todos los sectores del municipio incluyendo las veredas, creando así un espacio de reflexión y entretenimiento para sus habitantes.

El Festival Internacional de Origami, se hará presente permitiéndoles a los amantes del plegado de papel dejar plasmadas sus mejores creaciones para compartirlas en las salas de exposición.

Para quienes gustan de la danza podrán disfrutar del Festival de Ballet, el cual tendrá muestras de compañías nacionales y la participación de un tallerista de talla internacional. Este festival promete deslumbrar al público con presentaciones de alta calidad que celebran la gracia y la técnica del ballet clásico y contemporáneo.

Dando la voz a las bandas locales y de la región se realizará el Festival Rock al Tunjo que este año tendrá la presentación especial de la legendaria banda La Derecha, quien será la encargada de hacer vibrar a los amantes de este género.

Así mismo, el Festival Gospel contará con grandes bandas y artistas invitados, quienes llenarán el ambiente de música espiritual y mensajes de esperanza, celebrando la diversidad de la fe a través del arte.

Por su parte, el Festival de la Juventud contará con la presentación de un destacado artista de música urbana,ofreciendo a los jóvenes una plataforma para disfrutar y conectarse con sus géneros musicales favoritos.

El Festival de Literatura contará con la participación de un escritor de renombre internacional, quien compartirá su visión sobre el arte de narrar y la importancia de la literatura en la sociedad.

El Tunjo Fest 2024 tendrá el Concurso Nacional de Bandas Marciales en el que participarán más de 15 agrupaciones locales y nacionales, siendo este espectáculo musical uno de los más aclamados por propios y foráneos en el marco del festival.

La celebración traerá las letras y melodías de México a Facatativá con el Festival de Mariachis, un evento que une a las familias en torno a la música.

El cierre del Tunjo Fest 2024 será con el Festival Artístico Estudiantil, en donde los más jóvenes harán una muestra de habilidades en diversas modalidades artísticas.

Así que la invitación es a disfrutar en Facatativá de esta semana que reúne lo mejor del talento local, artistas invitados, música, arte y cultura.

Facatativá se Prepara para el Tunjo Fest 2024: Una Semana de Cultura y Celebración Leer más »

Scroll al inicio