Eventos

Ritmo y Caribe: llega el Barracuda Fest Caribbean Musica a San Andrés

El Caribe colombiano se prepara para vivir la primera edición del Barracuda Fest Caribbean Music 2025, un evento que reunirá a lo mejor de los ritmos del archipiélago y el caribe hispanohablante el próximo 22 y 23 de agosto en la mágica isla de San Andrés.

Este festival nace con el propósito de reconocer a los artistas raizales que han preservado el legado musical del Caribe, y de impulsar la llegada de visitantes nacionales e internacionales que podrán disfrutar de la riqueza cultural, musical y gastronómica del archipiélago.

Viernes 22 de agosto – Noche de sabor isleño

El primer día tendrá sobre el escenario a:

  • Shala Boom (artista de Providencia), con el sabor auténtico de su isla.
  • Royal Rudes, representantes del legado cultural de San Andrés.
  • Jiggy Drama, orgullo isleño con proyección internacional.
  • Charanga Joven (Cartagena), ganadores del Congo de Oro, con su energía tropical.
  • Rayo & Toby, el icónico dúo isleño de éxitos como Movimiento de Cadera, Mamá y Ninfómana.

Sábado 23 de agosto – Fusión sin fronteras

La segunda noche promete un viaje musical inolvidable con:

  • Job Saas & The Heartbeat, homenaje a las raíces del reggae.
  • Juancho Style, uno de los pioneros del género urbano en Colombia y autor del reconocido éxito ‘Me Falla’.
  • Creole Group, esencia pura de los ritmos raizales.
  • Buxxi, fenómeno musical internacional del archipiélago.
  • Daner Dan Dan & Caribbean New Style, talento isleño que deja huella en los escenarios.
  • Yiyo Sarante, estrella internacional de la salsa para cerrar con broche de oro.

Detalles del evento

El Barracuda Fest Caribbean Music 2025 se realizará en el Estadio de Fútbol Erwin O’Neill. Es un evento gratuito para mayores de edad, con entrada hasta completar aforo.

Cuenta con el patrocinio oficial de la Gobernación Departamental del Archipiélago en cabeza del gobernador Nicolás Gallardo y la directora del Canal Teleislas Shannon Britton, además del apoyo de la Fundación Barracuda Fest Caribbean Music, Grupo Litoral, hoteleros y comerciantes.

La producción estará a cargo de Jairo Bello y la empresa Local Music Box, con la co-producción de Julio Correal, creador de festivales como Estéreo Picnic y Rock al Parque.

San Andrés los espera para vivir dos noches de música, cultura y sabor en el corazón del Caribe.

Ritmo y Caribe: llega el Barracuda Fest Caribbean Musica a San Andrés Leer más »

Diplomacia Cultural en Escena: Bogotá celebra la Noche China en el Festival de Verano 2025

La capital vivió este viernes 8 de agosto una de las jornadas más memorables de su Festival de Verano: la Noche China, un evento cargado de tradición, música y arte que reafirmó la amistad entre Colombia y China, con la presencia del embajador Zhu Jingyang y la dirección del IDRD.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

El Parque Simón Bolívar fue testigo de un intercambio cultural sin precedentes. Desde las primeras horas de la noche, los visitantes ingresaron a un escenario decorado con faroles rojos, ornamentos dorados y símbolos tradicionales chinos que crearon un ambiente envolvente y festivo.

La velada, organizada por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) bajo el liderazgo de Daniel García, contó con la presencia del embajador chino en Colombia, Zhu Jingyang, quien resaltó la importancia de la cooperación cultural como herramienta para acercar a las naciones y fomentar el entendimiento mutuo.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

El programa artístico incluyó danzas del dragón y del león, espectáculos de acrobacia, interpretaciones de ópera china y presentaciones musicales con instrumentos tradicionales, en un despliegue de talento que atrapó a niños, jóvenes y adultos. Los asistentes pudieron también disfrutar de muestras gastronómicas y artesanales que dieron un toque auténtico a la experiencia.

El evento no solo cumplió su propósito de entretener, sino que se convirtió en una plataforma de diplomacia cultural, mostrando que el Festival de Verano de Bogotá no es únicamente una celebración local, sino un espacio global que integra expresiones artísticas de diversas culturas.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

La Noche China cerró con un show pirotécnico que iluminó el cielo bogotano, dejando en los presentes la sensación de haber viajado, por unas horas, a un país lleno de historia, misticismo y belleza. Con este encuentro, Bogotá reafirma su compromiso de abrir sus puertas al mundo y convertirse en un referente latinoamericano de intercambio cultural y cooperación internacional.

Diplomacia Cultural en Escena: Bogotá celebra la Noche China en el Festival de Verano 2025 Leer más »

Estos son los cierres viales en Bogotá por el desfile militar del 20 de julio.

Estos son los cierres viales en Bogotá por el desfile militar del 20 de julio

Conoce los cierres y desvíos en Bogotá hoy domingo 20 de julio de 2025, por la conmemoración de los 215 años del Grito de Independencia y el desarrollo del tradicional desfile militar y policial, liderado por las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. Para su desarrollo, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) dio la viabilidad de los cierres viales en la avenida Boyacá entre calles 170 y calle 80, solicitados por el Ministerio de Defensa y organizadores del evento, los cuales se aplicarán durante los ensayos, el montaje y el desfile. ¡Conoce aquí detalles y planifica tus recorridos!

Este año, el recorrido del desfile militar y policial de Independencia se realizará a lo largo de la avenida Boyacá, entre las calles 148 y 80, en el norte de la ciudad. Por esta razón, tanto para los ensayos como para el desfile, se recomienda a los conductores planear sus desplazamientos con anticipación y tomar rutas alternas como la autopista Norte, las avenidas Ciudad de Cali y Suba, y las calles 170, 127 y 80.

Montaje y desmontaje de tarimas del desfile militar y policial del 20 de julio

Para facilitar el desarrollo del desfile militar del 20 de julio, entre el miércoles 16 y el lunes 21 de julio de 2025, se implementará un cierre parcial nocturno en la avenida Boyacá entre las calles 153 y 138, en ambos sentidos. La restricción aplicará desde la medianoche hasta las 5:00 a. m. 

Este cierre permitirá realizar labores de montaje y desmontaje de tarimas, así como otras actividades logísticas necesarias para garantizar la seguridad y organización del evento.

El desfile iniciará a las 10:00 a. m. hoy domingo 20 de julio en la avenida Boyacá con calle 148 y avanzará por esta vía hasta la calle 80, en un recorrido de aproximadamente siete kilómetros por la localidad de Suba.

Cierres por desfile domingo 20 de julio 

Los cierres viales por el desfile del 20 de julio comenzarán el domingo a las 5:00 a. m., en la avenida Boyacá, sentido norte-sur, como parte del operativo especial de movilidad para garantizar el desarrollo seguro del evento.

Ubicación de tropas antes y después del desfile

Con el fin de garantizar maniobras de embarque y desembarque de las tropas, se han programado cierres viales en tramos estratégicos del recorrido para el domingo, 20 de julio, a partir de las 5:00 a. m. Estos permitirán que las Fuerzas Militares se movilicen con orden en las horas previas y posteriores al evento.

Desembarque

  • La avenida Boyacá estará cerrada en sentido sur–norte, entre calles 153 y 167, y en sentido norte a sur entre las calles 169A y la 170.
  • Se restringirá el paso por la calle 169b, en el costado sur, y en sentido occidente a oriente, entre las carreras 68 y 62.
  • Cierre en la carrera 68 entre las calles 169b y 170.

Embarque

  • Cierre de la calle 86a entre la carrera 70c y la avenida Constitución.
  • Avenida Boyacá estará cerrada, sentido sur–norte, entre las calles 79 y 116. 

Transporte público

El transporte público operará con algunos ajustes que los ciudadanos deben tener en cuenta para evitar contratiempos en sus desplazamientos.

26 rutas del TransMizonal de TransMilenio que circulan por la avenida Boyará y cerca del recorrido del desfile tendrán modificaciones en sus trayectos. Estos desvíos serán monitoreados y gestionados en tiempo real desde el Centro de Control de TransMilenio para garantizar la continuidad del servicio.

La Troncal de TransMilenio en Suba y la ruta alimentadora 2-7 San José funcionarán con normalidad. 

Transporte intermunicipal

Para los buses que salen de la Terminal Salitre, pueden tomar la avenida Boyacá al norte, luego la calle 80 al oriente, y continuar por la carrera 68 o la NQS hacia el norte. En sentido contrario, quienes ingresen a la Terminal podrán hacerlo por la autopista Norte, la NQS o la carrera 68, tomando luego la avenida Boyacá al sur desde la calle 80.

Tener en cuenta

  • Si te vas a movilizar en sentido occidente-oriente por la calle 127 o la avenida Suba, en el paso estará permitido únicamente por los puentes vehiculares.
  • Los puentes peatonales permanecerán cerrados durante toda la jornada. El paso será controlado exclusivamente para los residentes del sector y no se permitirá la permanencia de personas sobre estas estructuras.
  • La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) estará informando en tiempo real sobre los cierres viales, rutas alternas y el estado del tráfico a través de las cuentas oficiales en X @SectorMovilidad y @BogotaTransito para que la ciudadanía pueda planear sus recorridos.

Estos son los cierres viales en Bogotá por el desfile militar del 20 de julio Leer más »

Llega el Mundial de Champeta y Afro 2025 a puro picó a Cartagena

En Cartagena se siente la vibra desde ya: este 2 de agosto la Plaza de Toros se convertirá en el escenario del Mundial de Champeta y Afro 2025, una auténtica batalla musical que promete prender fuego al ritmo caribeño.

El Mundial Musical de Champeta y Afro 2025 se convierte en el evento icónico de talla local, nacional e internacional más importante del género de la Champeta en Colombia, de la mano de HIC Producciones el mundial logra ser ¡Una realidad! En esta ocasión será la plaza de toros testigo del enfrentamiento histórico entre los 3 equipos oficiales, los cuales son;

  1. EQUIPO SENIORS (Amarillo): Liderado por Mr Black, apoyado por Chawala y conformado por Kissinger y Koffe el Kafetero
  2. EQUIPO ELITE (Rojo); Liderado por ‘’Twister El Rey’’, apoyado por Maicol el insoportable y conformado por Mc Car y Zaider
  3. EQUIPO PREMIUM (verde): Liderado por Kevin Flórez, apoyado por Jader Tremendo y conformado por Criss y Ronny y Eddy Jay.

El ambiente es totalmente “casuático”: espontáneo, orgánico, con esa chispa que caracteriza a la champeta. No es un espectáculo encorsetado, más bien es una fiesta que respira autenticidad, sin guiones rígidos ni “montaje comercial”. Aquí no se trata de vender una marca: se trata de compartir la esencia del picó, la rumba de calle, el orgullo afrocaribeño. Y aunque hay producción detrás, todo se siente real: el público es el protagonista, con sus tacones, sus pasos improvisados y esa energía espontánea que convierte cualquier concierto en un ritual colectivo.

Lo mejor es que este mundial no llega “alucinado”, sino pegado a lo que la gente vive y siente. Es champeta en su máxima expresión: ritmo, identidad y comunidad. Nada de promesas infladas ni estructuras frías. Es música del pueblo, para el pueblo, con ese sello inconfundible de Cartagena. Aquí no se trata de glorias viejas: los equipos –llamados Capitales– llegan con hambre de demostrar que el género sigue vivo, reinventándose, y este 2 de agosto lo van a demostrar en grande.

¿Cómo serán los enfrentamientos?

Con aras de crear una dinámica particular y original los enfrentamientos están asignados de la siguiente forma:

  • Zaider Vs. Koffe el Kafetero
  • Kissiger Vs. Eddy Jay
  • Criss & Ronny Vs. Mc Car

Estos equipos están listos para enfrentarse con golpes musicales en el cuadrilátero del Mundial de Champeta y Afro donde se logrará escoger al artista ganador el cual tendrá el título del Campeón Mundial de la Champeta 2025, con el fin de seguir dándole reconocimiento y empoderamiento a todos los artistas que día a día trabajan por el género a nivel local, nacional e internacional y a su vez, el mundial se proyecta como un escenario clave de exposición a para todos los artistas de champeta en la ciudad.

Con el objetivo también de lograr rendirle tributo a nuestros artistas iconos del género que hoy ya no se encuentran con vida, en el mundial contará con la presencia de Mickey Love rindiéndole homenaje a ‘’El Afinao’’, Jeivy Dance rindiéndole homenaje a ‘’El Sayayin’’ y Young F rindiéndole homenaje al ‘’Jhonky’’.

 Sin lugar a duda una gran noche se depara para todos los asistentes que logren vibrar al ritmo de la champeta, porque también gozaran con el show de la Maxiteca Imperio producciones (MIP) en representación de nuestra cultura picotera y una nómina especial de artistas emergentes como lo son; Karry, Wilfran Jr, “JL’’ y Karlis Down que no dejaran a nadie sentar.

¿Champetuo estás listo para gozarte el mundial?

¡Prepárate para vivir el #MundialDeChampetaYafro2025!

Para estar al tanto de todas las novedades, sigue al ‘’El Mundial de Champeta y Afro 2025’’ como @mundialmusicalchampeta y @hic_producciones en todas las plataformas y en todas las redes sociales.

Llega el Mundial de Champeta y Afro 2025 a puro picó a Cartagena Leer más »

La ruta global de la innovación automotriz

Con presencia en más de 13 países y una red creciente de aliados industriales, Automechanika es mucho más que un evento comercial: es el espacio donde confluyen la tecnología, la innovación, la sostenibilidad y el futuro de la industria automotriz.

“El mercado de posventa es uno de los más dinámicos del mundo, y Automechanika refleja precisamente ese dinamismo”, explica Patricia Vega, representante de Messe Frankfurt para Colombia, Ecuador y Venezuela. “Es un punto de encuentro internacional que reúne a fabricantes, talleres, distribuidores y expertos de toda la cadena de valor del sector automotriz a nivel global”.

Desde la manufactura hasta el reciclaje, pasando por los servicios, el mantenimiento y las soluciones digitales, Automechanika representa una visión integral de la movilidad moderna. Su enfoque abarca no solo la innovación técnica, sino también la transición energética, la digitalización y las nuevas formas de prestación de servicios.

Ferias globales, impacto regional

Messe Frankfurt, una de las entidades feriales más importantes del mundo con más de 800 años de trayectoria en la organización de encuentros especializados que convocan a miles de profesionales de la industria en cada edición. “Cada Automechanika es una oportunidad para los actores de América Latina de conectarse con los avances globales y descubrir soluciones aplicables a sus mercados locales”, afirma Vega.

Entre los próximos eventos destacados se encuentran:

  • Automechanika México, del 16 al 18 de julio de 2025 en Ciudad de México, espera recibir cerca de 30.000 visitantes y contará con una nutrida agenda de negocios, formación y exposición de tecnología de punta.
  • Automechanika Shanghái, del 26 al 29 de noviembre de 2025, con una expectativa de más de 230.000 asistentes, se perfila como el epicentro del intercambio comercial asiático en el sector automotor.
  • Automechanika Dubai, del 9 al 11 de diciembre de 2025, proyecta una asistencia cercana a los 50.000 visitantes, consolidando a Medio Oriente como una región clave en la movilidad y el comercio internacional de autopartes.
  • En 2026, América del Sur será sede nuevamente con Automechanika Buenos Aires, que se realizará del 8 al 11 de abril de 2026, fortaleciendo el acceso de empresas latinoamericanas a las últimas innovaciones del sector.
  • Finalmente, la edición más emblemática: Automechanika Frankfurt, que se llevará a cabo del 8 al 12 de septiembre de 2026 en Alemania, donde se esperan más de 105.000 visitantes de todo el mundo, reafirmando su posición como el mayor escenario global para el mercado automotor de posventa.

Más allá del negocio: tecnología, sostenibilidad y conocimiento

El auge de vehículos eléctricos, el mantenimiento predictivo, las soluciones basadas en inteligencia artificial y los desarrollos en economía circular son solo algunos de los temas que marcan la agenda de Automechanika. Estos eventos no solo son vitrinas para proveedores y compradores, sino verdaderos centros de conocimiento con seminarios, demostraciones y espacios de networking de alto nivel.

“Automechanika es una experiencia donde se conectan tendencias, actores estratégicos y visiones de futuro. Para los países andinos, asistir o participar en estas ferias es también una oportunidad de inserción en las nuevas dinámicas globales de la movilidad”, concluye Patricia Vega.

Con estas plataformas, Messe Frankfurt reafirma su compromiso con el desarrollo industrial y tecnológico del sector automotor, apostando por ferias que inspiran, educan y transforman.

La ruta global de la innovación automotriz Leer más »

Más de 600 policías garantizarán la seguridad en Festival Rock al Parque 2025.

Más de 600 policías garantizarán la seguridad en Festival Rock al Parque 2025

Los asistentes al Festival Rock al Parque 2025 este sábado 21, domingo 11 y lunes festivo 23 de junio, la Policía de Bogotá dispone de 648 uniformados, entre hombres y mujeres, para que acompañen esta jornada para garantizar seguridad y convivencia en evento más grande de América Latina de música rock.

Restricciones y recomendaciones para asistir al Festival Rock al Parque 2025

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), organizador de este festival y la Policía de Bogotá pensando en la seguridad y comodidad de los asistentes a Rock al Parque 2025 te hace las siguientes recomendaciones. ¡Toma nota!

  • Edad mínima: Evento para mayores de 14 años. 
  • No está permitido el ingreso de comidas y bebidas a la zona del evento, está prohibida cualquier tipo de venta o comercialización que no esté autorizada por la organización. 
  • No está permitido disponer de elementos del parque que no estén habilitados para el evento, se deben respetar todos los cerramientos y zonas de ingreso. 
  • No es permitido el reingreso al parque después del cerramiento de puertas. 
  • No es permitido acampar en inmediaciones dentro del parque, ni ingresar casas de campaña. 
  • No está permitido el ingreso de latas, envases de vidrio, instrumentos musicales de cualquier tipo. 
  • No está permitido el ingreso de armas, elementos cortopunzantes o cualquier objeto que al ser arrojado o manipulado pueda perjudicar la seguridad de los asistentes. Si le es retenido algún elemento, o no es permitido su ingreso, recuerde que no seremos responsables de su cuidado y/o custodia. 
  • No está permitido ingresar al festival con camisetas o prendas alusivas a equipos de fútbol nacionales o internacionales. 
  • No está permitido el ingreso de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas, ni de personas bajo su efecto. 
  • No está permitido el ingreso de aerosoles al evento. 
  • No está permito el ingreso de ningún tipo de mercancía o merchandising distinto a los previamente autorizados por la organización. 
  • No está permitido el ingreso de mascotas toda vez que la dinámica del festival no es adecuada para su seguridad. 
  • No está permitido fumar al interior del parque. 
  • No se permite el acceso al lugar de cámaras filmadoras o de fotografía profesionales (con trípodes o elementos especiales, esto solo estará permitido para el personal acreditado de prensa). 
  • Está prohibido el ingreso de bicicletas, patinetas, patines, entre otros, los parqueaderos aledaños cuentan con  biciparqueaderos que pueden ser utilizados en caso de requerirse, sin embargo, por las condiciones de movilización y evacuación del parque se recomienda el uso de transporte público. 
  • Por disposición de la organización no está permitida la manipulación de drones durante el desarrollo del festival. 
  • No está permitido el ingreso de sombrillas y paraguas. 

A continuación te compartimos el cartel del Festival Rock al Parque 2025, con una publicación en la red social X: 

Más de 600 policías garantizarán la seguridad en Festival Rock al Parque 2025 Leer más »

Vuelve la Bimbo Global Race, la carrera con sentido social más grande del mundo

Ya están abiertas las inscripciones para la Bimbo Global Race 2025, la carrera con causa social más grande del mundo, que este año celebra su décima edición en la ciudad anfitriona: Ciudad de México. El evento se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre en Bogotá y 23 países más en paralelo con recorridos de 3K, 5K y 10K. Se espera la participación de 10.000 corredores en Colombia y más de 150.000 en todo el mundo.

Por cada inscripción presencial, Grupo Bimbo donará 20 rebanadas de pan, contribuyendo directamente a la lucha contra el hambre. En Colombia, las donaciones se realizarán en alianza con ABACO, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá y el programa Misión Nutrición Bogotá, impulsado por la gestora social, Carolina Deik. Además, este año la carrera promueve la inclusión con la participación de atletas de Special Olympics Colombia.

“Hace 10 años comenzamos con la idea de correr por una causa. Hoy podemos decir con orgullo que ese esfuerzo colectivo se ha traducido en millones de raciones de pan para quienes más lo necesitan. Nuestra meta para la próxima década es incrementar ese impacto, porque sabemos que correr también es una forma de compartir lo bueno”, afirmó Rafael López, gerente general de Bimbo Colombia.

Gracias a este esfuerzo global, la Bimbo Global Race ha logrado donar más de 30 millones de rebanadas de pan en 23 países. En Colombia, se proyectan más de 200.000 rebanadas este año que se repartirán entre Misión Nutrición Bogotá y ABACO.

“En la edición 2024 logramos reunir 40.000 rebanadas de pan, y este año Bimbo duplicará su aporte a nuestra iniciativa, lo que representa un gran impulso para combatir la inseguridad alimentaria en la ciudad. Estamos muy contentos y agradecidos porque gracias a este gesto solidario, llevaremos alimento, esperanza y bienestar a quienes más lo necesitan”, afirmó Carolina Deik, primera dama de Bogotá.

Por su parte, ABACO, entidad que agrupa a los bancos de alimentos del país, también recibirá parte del aporte. Sobre su participación en esta iniciativa, Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de la entidad afirmó que «Este 2025 renovamos una alianza que ha demostrado que el deporte también puede ser un canal de transformación social. Gracias a la Bimbo Global Race, en la edición anterior entregamos 220.000 rebanadas de pan a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Cuando el sector privado se une con propósito, no solo combatimos el hambre: construimos dignidad y futuro para millones de colombianos”.

La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá también se suma como aliado estratégico, brindando acompañamiento logístico y humanitario durante el evento. “Ser parte de la Bimbo Global Race como aliado estratégico es una oportunidad para transformar la solidaridad en acciones concretas. Gracias a esta alianza, podremos llevar alimento y esperanza a las personas que atendemos en nuestros albergues y casas de acogida, fortaleciendo nuestra misión humanitaria con el apoyo de cada corredor” – aseguró Gabriel Camero Ramos, presidente de la Cruz Roja Bogotá.

Al igual que el año anterior, la carrera también será un espacio para la diversidad e inclusión, con la participación de atletas de Special Olympics Colombia, quienes correrán junto a colaboradores de la compañía. Para Giovanni Vanegas, director regional de Special Olympics Colombia, “cada vez que un atleta se pone el uniforme, demuestra su talento, esfuerzo y el anhelo de un país más equitativo y solidario”.

La Bimbo Global Race nació con un propósito claro: promover hábitos de vida saludables y contribuir a erradicar la inseguridad alimentaria, bajo la convicción de que compartir lo bueno es el primer paso hacia un cambio duradero. Esta décima edición marca el inicio de una nueva etapa, con la ambición de seguir creciendo en impacto y participación global.

¡Sé parte de la Bimbo Global Race Bogotá 2025! Corre, comparte y cambia vidas.
 Inscripciones abiertas en: https://www.bimboglobalracecolombia.com/inscripcion/

Sobre La Cruz Roja Colombiana

Somos una organización humanitaria comprometida con la protección de la vida, la dignidad y el bienestar de las personas, especialmente en contextos de emergencia, crisis o vulnerabilidad, con más de 100 años de presencia en Colombia, guiados por siete principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad. Nuestra labor busca aliviar el sufrimiento humano, promover la solidaridad y fomentar estilos de vida saludables, enfocamos la atención a poblaciones afectadas por crisis, la promoción de la salud, el bienestar social, la acción voluntaria y la defensa del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos.

Acerca de la Misión Nutrición Bogotá

Misión Nutrición Bogotá es una iniciativa destinada a atender las necesidades de nutrición en la primera infancia. Surge como resultado del compromiso entre la Cámara de Comercio de Bogotá, la Cruz Roja y la Primera Dama para generar espacios que fomenten alianzas en favor del desarrollo social, promoviendo así el acceso a una alimentación digna, saludable y constante para las poblaciones más vulnerables.

ABACO

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO representa y fortalece a los 26 Bancos de Alimentos del país, con el propósito de mejorar la seguridad alimentaria y las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. Su labor se basa en el rescate de alimentos, la reducción de pérdidas y desperdicios, y la promoción de políticas públicas y proyectos en alianza con entidades públicas, privadas y sociales. Contribuyen a atender más de 1,4 millones de personas en todo el país. Trabajando todos juntos por una Colombia sin hambre.

Conozca a Special Olympics Colombia

Special Olympics es una organización global con presencia en 190 países en el mundo, que ha beneficiado por medio de sus programas a más de 6 millones de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Su propósito es trabajar por un mundo más inclusivo y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, por medio de programas en deportes, salud, educación y liderazgo. 

Grupo Bimbo

Grupo Bimbo es la empresa de panificación líder y más grande del mundo y un jugador relevante en snacks. Cuenta con 227 plantas y más de 1,500 centros de ventas estratégicamente localizados en 35 países de América, Europa, Asia y África. Sus principales líneas de productos incluyen pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos, galletas, pan tostado, English muffins, bagels, tortillas y flatbread y botanas saladas, entre otros. Grupo Bimbo tiene una de las redes de distribución más grandes del mundo, con más 57,000 rutas y más de 151,000 colaboradores. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la clave de pizarra BIMBO y en el mercado extrabursátil de Estados Unidos a través de un programa de ADR Nivel 1, bajo la clave de pizarra BMBOY.

Vuelve la Bimbo Global Race, la carrera con sentido social más grande del mundo Leer más »

CEFE Chapinero gana Premio Lápiz de Acero Azul 2025 a mejor proyecto del año. Vida & Obra fue entregado a Rómulo Polo Flórez

Fueron entregados los premios más importantes del diseño colombiano. Los premios especiales fueron para: CEFE Centro Felicidad Chapinero de Alejandro Rogelis Arquitectos, quien además del Premio Lápiz de Azul al mejor proyecto del año, ganó las categorías Diseño Arquitectónico y Espacio Interior Público; El Lápiz de Acero Verde-Wilsonart fue otorgado al Módulo de Hidroponía de Alsar Atelier; el Lápiz de Acero Amarillo fue otorgado al sitio web Mesones; el Lápiz de Acero Vida y Obra Pontificia Universidad Javeriana fue entregado al diseñador Rómulo Polo Flórez, pionero e impulsor del diseño colombiano.

El Premio Lápiz de Acero cuenta con dos divisiones: la profesional y la de estudiantes (Nuevos Talentos). Ambas con las mismas 35 categorías, repartidas en 5 áreas: Producto, Vestuario, Digital, Gráfica y Espacio. Se entregarán 65 premios en total: 36 en la división profesional y 29 en la de Nuevos Talentos.

Se declara un ganador por cada una de las 35 categorías. Adicionalmente se entregan unos premios especiales al final de la noche: el Premio Lápiz de Acero Amarillo al proyecto más destacado en innovación social, el Lápiz de Acero Verde al mejor proyecto ecológico, el Lápiz de Acero Azul al mejor proyecto del año, el Lápiz de Acero NT Escuela del Año al mejor programa académico del país y el Lápiz de Acero Vida y Obra que se entrega a una persona que ha contribuido a la cultura del diseño colombiano. Todos los proyectos nominados compiten por los Lápices Amarillo y Verde; los ganadores de categoría compiten por el Lápiz de Acero Azul.

Ser nominado al Lápiz de Acero es un gran logro. Los candidatos a participar son proyectos realizados el último año, lanzados al mercado o construidos por autores colombianos en cualquier parte del mundo en el caso profesional. Todos los proyectos participantes son presentados a evaluación a cinco grupos de jurados, uno por área del premio. Ellos seleccionan hasta 7 nominados por categoría. Luego estos proyectos son presentados a CoPLA —Colegio de jurados del Premio Lápiz de Acero— compuesto por más de 500 personas (jurados de todos los 27 años del premio

directores de diseño de los proyectos ganadores desde 1998). Ellos votan por los ganadores que son los que se descubrirán esta noche.

El evento de premiación fue una gran fiesta con premio. Se abrieron puertas a las 5pm. Los más de 800 asistentes recorrieron el edificio, visitaron stands de editoriales independientes, disfrutaron de algunas experiencias como la terraza panorámica con DJ e intercambiaron con los colegas.

Por la estructura del premio y por el valor del reconocimiento público la asistencia es abundante, intergeneracional e interdisciplinaria. El Lápiz de Acero es un momento de celebración para la comunidad creativa colombiana. Asisten diseñadores de todo el país y de varias ciudades del mundo.

El Premio Lápiz de Acero es organizado desde 1998 por una fundación con el mismo nombre que tiene como objetivo promover la cultura de diseño y el mejoramiento de la calidad de vida y la competitividad a través del diseño. Los ganadores del premio permiten leer la historia y evolución local en este campo.

El premio es patrocinado este año por Wilsonart, Pontificia Universidad Javeriana, La Feria de Diseño, LCI e Istituto Europeo di Design.

El eslogan del Lápiz de Acero es «El diseño está cerca» que busca transmitir el mensaje de que el diseño está a la mano y es una herramienta que permite construir un mejor país.

Acceso a proyectos nominados:

Nominados 2025

En la foto: Emilio Ibanez, Rector de    LCI e Iván Cortéz, Director del Premio Lápiz de Acero.

CEFE Chapinero gana Premio Lápiz de Acero Azul 2025 a mejor proyecto del año. Vida & Obra fue entregado a Rómulo Polo Flórez Leer más »

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias!.

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias!

Multiplaza Bogotá se convierte en el único centro comercial de la ciudad en celebrar la Pascua con una experiencia completamente fuera de este mundo. Con el lanzamiento de su actividad “¡Una aventura interestelar comienza!”, el centro comercial invita a las familias a sumarse a un viaje galáctico lleno de magia, juegos y diversión.

Del 25 de abril al 2 de junio, los niños podrán explorar un escenario temático  ambientado en el espacio, donde un conejo astronauta los guiará por misiones especiales que incluyen:

  • Juegos interactivos.
  • Talleres creativos.
  • Búsquedas de huevos de Pascua.
  • Activaciones sorpresa para toda la familia.

“En el Centro Comercial Multiplaza queremos ofrecer experiencias únicas que despierten la imaginación de los niños. Sabemos que la Pascua no es una tradición masiva en Colombia, por eso la transformamos en un plan diferente, colorido y sorprendente. Este 25 de abril, invitamos a todas las familias a despegar con nosotros hacia una Pascua intergaláctica”, expresó Camilo Bohórquez, Gerente de Mercadeo y Comercialización de Multiplaza Bogotá.

El evento ya está abierto en la Plaza de la Luna del Centro Comercial Multiplaza, los visitantes podrán disfrutar de esta experiencia única con tarifas especiales:

Tarifa plena: $25.000 sin presentar facturas.

Tarifa con descuento: $20.000 presentando una factura superior a $50.000 por compras en cualquier tienda de Multiplaza.

La experiencia tendrá lugar en un espacio decorado con huevos espaciales, luces de neón, estaciones de juego y personajes temáticos. Todo ha sido diseñado para que los más pequeños vivan una aventura divertida y educativa en un entorno seguro.

¡Despegamos el viernes 25 de abril y la misión continúa hasta junio!

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias! Leer más »

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias.

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo), a través del pabellón ‘LEO, Siento Bogotá’, los visitantes podrán sumergirse en dos experiencias diseñadas para acercarlos al proyecto más importante de movilidad de la ciudad: el Metro de Bogotá.  

Datos Metro de Bogotá

En este espacio se compartirá información clave sobre la Línea 1 del Metro de Bogotá, que irá desde el patio taller en Bosa hasta la avenida Caracas con calle 72 en Chapinero, con una extensión de 24 kilómetros, 16 estaciones y un tiempo estimado de recorrido de solo 27 minutos, lo que representa para la ciudadanía un ahorro de hasta 2 horas diarias.

Libro al Viento

El segundo espacio será una instalación con lecturas de Libro al Viento, que representarán las distancias entre estaciones y servirán de escenario para La Palabra Metro, un performance itinerante que, mediante metáforas y el poder del lenguaje, invita a reflexionar sobre la apropiación, corresponsabilidad y confianza en torno al Metro.

El performance estará activo durante los fines de semana 

  • Sábados 26 de abril, 3 y 10 de mayo: 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Domingos 27 de abril, 4 y 11 de mayo: 1:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Jueves primero de mayo: 10:00 a. m. a 1:00 p. m.

Además, se llevará a cabo la acción pedagógica Ya viene el Metro, dirigida a estudiantes, que a través de juegos teatrales y lecturas en voz alta fomentará el diálogo sobre el cuidado de lo público y el buen uso del sistema de transporte.

Horarios de estas actividades

  • 28 y 30 de abril, 5, 7 y 9 de mayo: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
  • 29 de abril, 2, 6, 8 de mayo: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias Leer más »

Scroll al inicio