DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Distrito fortalece la atención integral a población Embera joven y LGBTI.

Distrito fortalece la atención integral a población Embera joven y LGBTI

La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) continúa fortaleciendo la atención integral y ampliando su política de inclusión para la comunidad Emberá asentada en Bogotá, promoviendo el bienestar de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y población LGBTI.

La entidad ha trabajado de manera continua y articulada con otras entidades del Distrito para garantizar el acceso a servicios esenciales para la población Emberá residente en Bogotá. Con un enfoque integral, y a través de servicios como los jardines infantiles, los Centros Amar, el servicio Atrapasueños y el equipo de Ciudad Niñez, entre otros, adelanta diariamente actividades para garantizar el bienestar de niños, niñas y adolescentes, promoviendo entornos seguros y la garantía de sus derechos.

En esta línea, el Distrito ha ampliado su política de inclusión con nuevas estrategias dirigidas a los jóvenes Emberá de la UPI La Florida y la población Emberá de los sectores sociales LGBTI. A través del arte, el deporte y la cultura, se busca fortalecer habilidades psicosociales y promover el acceso a derechos esenciales, reconociendo la diversidad y riqueza cultural de esta comunidad.

Acciones con la población joven

La Estrategia Móvil de la Subdirección para la Juventud lleva a cabo un programa para adolescentes y jóvenes de la comunidad Emberá en la UPI La Florida, con el objetivo de fortalecer sus habilidades psicosociales a través del arte, el deporte y la cultura.

Esta estrategia busca acercar los servicios de las Casas de Juventud a poblaciones con acceso limitado debido a la distancia, condiciones de vulnerabilidad o enfoques diferenciales. Su objetivo es garantizar el acceso a la oferta de la Secretaría Distrital de Integración Social, fortalecer los proyectos de vida de los jóvenes, prevenir riesgos, promover la salud mental e impulsar su inclusión productiva.

Entre marzo y junio, se llevarán a cabo ocho sesiones sobre liderazgo, identidad, roles de género, derechos sexuales y reproductivos, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, música, artes gráficas e intercambio de saberes.

Estos encuentros fomentan el diálogo juvenil y el reconocimiento de los saberes ancestrales, promoviendo la inclusión, la salud mental y el desarrollo de proyectos de vida. En los dos primeros encuentros, a través de la exploración de la creatividad, la identidad propia y las técnicas de arte urbano, 15 jóvenes participaron y manifestaron la necesidad de más actividades culturales, deportivas y educativas en su comunidad. Entre ellas, destacaron la importancia de contar con actividades culturales, deportivas y artísticas, así como el acceso a información sobre la prevención de violencias, el consumo de sustancias psicoactivas y el fortalecimiento de sus proyectos de vida.

Este tipo de actividades contribuyen a la reducción de conductas de riesgo y fomentan espacios de comunidad, integración y tejido social. En la UPI La Florida, estos espacios son fundamentales para motivar la participación de la población joven Emberá y fortalecer su sentido de pertenencia.

Acciones con la población Emberá LGBTI

La estrategia de Inclusión Social del Distrito sigue avanzando en su compromiso con la población Emberá LGBTI, promoviendo no solo el acceso a la oferta de servicios dirigidos a la garantía de sus derechos, sino también el reconocimiento de su diversidad y la generación de espacios seguros y de apoyo integral.

A través de la Subdirección para Asuntos LGBTI, se han atendido 19 personas de esta comunidad. De estas, cuatro han sido beneficiadas con la modificación del nombre, sexo y/o cupo numérico en el documento de identificación mediante el servicio social Reafírmate: El Chuchú de la Cédula. Además, 14 personas han recibido apoyo directo en la Casa LGBTI Diana Navarro, accediendo a acompañamiento psicosocial especializado, orientación desde la Unidad Contra la Discriminación y la posibilidad de culminar su bachillerato mediante la Estrategia de Educación Flexible.

Distrito fortalece la atención integral a población Embera joven y LGBTI Leer más »

Transforma el espacio con impresión digital y renueve su negocio sin obras

Para un emprendedor, la imagen de su negocio es clave: un local comercial atractivo, una oficina bien diseñada o una tienda con personalidad pueden marcar la diferencia en la experiencia del cliente y en la percepción de marca. Sin embargo, remodelar un espacio implica tiempo, dinero y muchas veces cerrar el negocio por días o semanas. ¿Y si existe una forma de renovar cualquier ambiente sin obras, sin escombros y sin interrupciones?

Gracias a la impresión digital, hoy es posible transformar paredes, muebles, vitrinas y otros elementos con gráficos de alta calidad que refuercen la identidad del negocio sin necesidad de hacer cambios estructurales.

“La tecnología es el motor que impulsa la manera en que experimentamos el color, permitiendo una personalización sin precedentes y amplificando su impacto en los espacios y las marcas”, afirma Jaume Carrera, gerente de ventas para Sudamérica de Roland DGA. Innovaciones como la impresión digital hacen posible que los colores no solo refuercen la identidad de marca, sino que también se adapten dinámicamente al entorno y a las emociones del usuario, creando experiencias más envolventes y significativas”.

Impacto visual sin complicaciones: Diseño que impulsa las ventas

El diseño de un espacio no es solo estético, es estrategia. Un ambiente bien diseñado puede aumentar el tiempo de permanencia de los clientes, fortalecer el branding y generar experiencias memorables. De hecho, un diseño estratégico del espacio comercial puede impulsar las ventas hasta en un 60%, según un estudio de APE Grupo. Y la impresión digital se ha convertido en la solución perfecta para lograrlo de manera rápida y accesible.

De acuerdo con Mordor Intelligence, la industria del diseño de interiores alcanzará los 177,13 mil millones de dólares en 2029, impulsada por tecnologías que permiten personalizar espacios con mínima inversión y sin remodelaciones costosas.

  • Negocios físicos: Tiendas y restaurantes pueden renovar sus paredes, mostradores y vitrinas con vinilos adhesivos o papel tapiz impreso con diseños personalizados.
  • Oficinas y coworking: Empresas emergentes pueden reforzar su identidad visual con gráficos corporativos en salas de juntas y espacios colaborativos.
  • Emprendedores creativos: Fotógrafos, diseñadores o artistas pueden personalizar su estudio sin necesidad de remodelaciones permanentes.

“La posibilidad de simular materiales naturales como piedra o madera sin necesidad de costosas instalaciones, es posible gracias a las nuevas técnicas de impresión. De esa manera, las marcas pueden actualizar sus espacios de manera ágil, manteniendo una estética impactante y coherente con su identidad visual”, explica el directivo de Roland DGA, empresa que brinda soluciones avanzadas de impresión digital. 

El poder de la psicología del color, más allá de la estética

La impresión digital no solo facilita la personalización, sino que también garantiza una alta fidelidad en la reproducción del color. Esto permite aplicar con precisión los principios de la psicología del color para rediseñar ambientes de manera estratégica. Por ejemplo, en el hogar, los tonos suaves y cálidos crean entornos acogedores que fomentan la relajación y el bienestar.

En oficinas, colores como el azul y el verde pueden potenciar la concentración y la creatividad, mientras que, en comercios y restaurantes, tonos vibrantes como el rojo y el naranja estimulan la energía y el apetito.

Más allá del aspecto emocional, el color también juega un papel clave en la identidad de marca. De acuerdo con un informe de Straits Research, el uso estratégico del color puede aumentar el reconocimiento de marca hasta en un 80%, lo que lo convierte en una herramienta fundamental en espacios comerciales y corporativos.

Renueve sin cerrar: Eficiencia y rentabilidad para emprendedores

Uno de los principales retos para cualquier emprendedor es realizar mejoras en su espacio sin afectar su operación diaria. Renovar un espacio puede significar altos costos y semanas de inactividad, pero la impresión digital cambia las reglas del juego, ya que esta, permite transformar los entornos físicos en cuestión de horas, sin obras ni gastos excesivos, gracias a soluciones avanzadas que ayudan a negocios y diseñadores a reinventar sus espacios de forma rápida, accesible y con un impacto visual sorprendente.

Además, al eliminar las interrupciones operativas que suelen causar las remodelaciones, la impresión digital ofrece una alternativa eficiente y práctica para actualizar oficinas, comercios y otros entornos sin afectar su funcionamiento diario.

  • En oficinas, permite renovar espacios sin afectar la productividad, aplicando gráficos de corporativos, mensajes motivacionales o incluso murales decorativos en áreas comunes.
  • En hoteles y restaurantes, facilita la actualización de la imagen del negocio sin necesidad de cerrar, ya que las aplicaciones pueden realizarse en superficies ya existentes sin generar escombros ni residuos.
  • En retail, brinda la oportunidad de cambiar la ambientación de tiendas según temporadas, tendencias o campañas sin necesidad de hacer cambios estructurales.

«La impresión digital no solo agiliza los tiempos de implementación, sino que también reduce costos al evitar la compra e instalación de nuevos materiales. En lugar de cambiar un mostrador o panel de recepción, se puede aplicar un recubrimiento impreso con la textura y diseño deseado, logrando un impacto visual renovado sin grandes inversiones», comenta Carrera.

Innovación accesible para negocios que buscan destacar

Para los emprendedores, la imagen es parte fundamental de su éxito. La impresión digital se ha convertido en una aliada para quienes buscan transformar sus espacios sin obras, sin interrupciones y sin gastar una fortuna. Más allá de una tendencia, es una solución que combina creatividad, eficiencia y rentabilidad, permitiendo que cada negocio refleje su esencia y se conecte con sus clientes desde el primer momento.

https://www.rolanddga.com/es-la

Transforma el espacio con impresión digital y renueve su negocio sin obras Leer más »

Aitana y Mike Towers lanzan “SENTIMIENTO NATURAL”.

Aitana y Mike Towers lanzan “SENTIMIENTO NATURAL”

AITANA y MYKE TOWERS nos hablan de ese amor que no tiene explicación, el que se siente como una primera vez y excede todo tipo de límites. La cadencia en la melodía y en la voz de AITANAen algunos versos, sumado a la identidad boricua de MYKE TOWERS, nos lleva a ese momento de tranquilidad que buscamos cada verano frente al mar con la persona que queremos.

Sobre la colaboración, Aitana compartió «yo soy muy fan de Myke. Un día le seguí en redes sociales y él me siguió de vuelta. Mis fans le pidieron a Myke poder hacer realidad esta colaboración».

Asimismo, MYKE TOWERS comenta: “SENTIMIENTO NATURAL’ es una canción que está dura. Cuando la escuchen les va a gustar. Aitana es muy dulce. Desde su voz hasta como es ella”.

Ha sido toda una sorpresa la manera en la que ambos artistas han anunciado “SENTIMIENTO NATURAL”, un tema producido en el estudio de Andrés Torres y Mauricio Rengifo en Los Ángeles, con la espontaneidad que caracteriza a AITANAen sus letras y la compañía de uno de los talentos más importantes de la música latina del momento.

El videoclip está dirigido por el argentino Martin Seipel. AITANA y MYKE TOWERS aparecen en una oficina en busca del candidato perfecto que aparece cuando estaba a punto de darse por vencida, como suele aparecer el amor. Todo bajo la esencia de una nueva era: el tratamiento del vídeo está lleno de detalles y de ese característico matiz azul que marcará el universo del nuevo proyecto de AITANA.

Aitana y Mike Towers lanzan “SENTIMIENTO NATURAL” Leer más »

La Reforma Agraria llegó por primera vez a Tumaco, con 3.720 hectáreas para comunidades negras.

La Reforma Agraria llegó por primera vez a Tumaco, con 3.720 hectáreas para comunidades negras

La Agencia Nacional de Tierras entregó este sábado más de 3.720 hectáreas de tierra fértil a cuatro consejos comunitarios del municipio de Tumaco, en Nariño.

Se trata de la primera entrega que hace la ANT en ese Distrito y que forma parte de la Reforma Agraria que impulsa el Gobierno del Cambio. Son más de 2.504 familias beneficiarias de los consejos comunitarios Bajo Mira y Frontera, Legado Ancestral, Trujillo y Aguas Lindas La Chorrera.

“Estas tierras que estamos entregando hoy tienen un alto componente productivo, en ellas se podrán implementar cultivos de alta y mediana escala. Estas tierras son sinónimo de desarrollo económico para las comunidades negras”, afirmó el director de Asuntos Étnicos de la ANT, Astolfo Aramburo.

Al acto asistió también el ministro de Igualdad y Equidad, Carlos Rosero, quien expresó su satisfacción por la entrega. “Hay que reescribir la historia de los pueblos negros, y eso tiene que ver con el reconocimiento de sus derechos territoriales y los títulos colectivos”, dijo el funcionario.

La entidad destacó que Tumaco se ha enfrentado a grandes desafíos con la tenencia de la tierra, y cuenta con una informalidad laboral de más del 70%, lo que ha dificultado garantizar medios de vida que permitan sacar adelante la producción en los territorios, incluidos los que están en los consejos comunitarios.

Por eso, para la ANT esta entrega de tierras “es un paso significativo para la cosmovisión y formas de vida de las comunidades negras. La tierra es fundamental porque aporta al desarrollo de dinámicas que preservan el legado ancestral, la cultura, las tradiciones, como también garantiza el relevo generacional en la conservación de saberes de las comunidades negras, que siguen luchando por la reivindicación de sus derechos, contemplados en la Ley 70 de 1993”.

El director de la ANT, Felipe Harman, aseguró que escribió durante más de 20 años, las comunidades negras de Tumaco han luchado por su derecho a la tierra. “Hoy, esa espera termina. En este Gobierno ya son más de 10.611 hectáreas entregadas y 52.485 formalizadas para las comunidades negras. La tierra no es solo suelo, es la base de la justicia, la autonomía y la reparación histórica. ¡Seguimos cumpliendo!”.

Para la lideresa del consejo comunitario Aguas Lindas La Chorrera, Ángela Godoy, “esta es una respuesta real del Gobierno del Cambio, porque la tierra es el principal recurso para desarrollar los medios de vida de nuestras comunidades. Hoy es un día de fiesta para Tumaco. Esta entrega es la herencia para las próximas generaciones”.

La Reforma Agraria llegó por primera vez a Tumaco, con 3.720 hectáreas para comunidades negras Leer más »

Estrategia Obras por Impuestos dispone de 69 proyectos por $ 1 billón en obras comunitarias.

Estrategia Obras por Impuestos dispone de 69 proyectos por $ 1 billón en obras comunitarias

Un total de 69 proyectos de infraestructura comunitaria, por valor de $ 1 billón, tiene disponible el sector transporte para ser financiadas a través del mecanismo Obras por Impuestos, estrategia ejecutada por la Agencia de Renovación del Territorio – ART, para llegar a las regiones más apartadas y pobres del país con soluciones reales para el cierre de brechas socioeconómicas.

La vinculación a esta estrategia puede hacerse de dos maneras: Fiducia y Convenio. En cualquier caso, un contribuyente interesado puede realizar solo un proyecto, o unirse entre varios para ejecutarlo.

Por la opción Fiducia hay disponibles 62 proyectos para una inversión superior a $ 982 mil millones, mientras en la alternativa Convenio son 7 proyectos, con recursos por más de $ 89 mil millones.

“Reiteramos nuestro compromiso de trabajar por una mayor equidad en los territorios. Nuestra tarea es acabar de una vez por todas con las injusticias que abundan, especialmente en los municipios más afectados por el conflicto, que fueron protagonistas en la estructuración de los acuerdos de paz y en los Planes de Desarrollo con Enfoque territorial (PDET)”, explicó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

La estrategia Obras por Impuestos es una iniciativa que contribuye a la construcción de infraestructura en todo el país, en especial las zonas más vulnerables afectadas por la pobreza, que brinda oportunidad a los entes territoriales de trabajar articuladamente con la empresa privada y el Gobierno nacional para sacar adelante proyectos vitales para el desarrollo económico en los territorios.

“Les invitamos a presentar sus iniciativas a través de esta forma de financiación, y desde el sector transporte podremos brindarle el apoyo técnico con un trabajo articulado, en equipo, entre la nación, las regiones y los municipios, para sacar adelante obras importantes para todos los municipios del país, en especial los más pobres”, insistió la jefa de la cartera.

Explicó la funcionaria que con Obras por Impuestos los contribuyentes pueden aportar al cierre de brechas socioeconómicas en dichas regiones, gracias a proyectos que garantizan su bienestar y desarrollo. La meta es consolidar territorios más accesibles y seguros, que cuenten con sus servicios básicos, sistemas de transporte público eficientes e inclusivos, entre otros beneficios.

Esta estratega permite cerrar brechas y mejorar la conectividad, la productividad, el desarrollo regional y la justicia social y económica de Colombia.

Estrategia Obras por Impuestos dispone de 69 proyectos por $ 1 billón en obras comunitarias Leer más »

Gobierno asigna $ 170 mil millones para la reactivación del PNIS en Tumaco.

Gobierno asigna $ 170 mil millones para la reactivación del PNIS en Tumaco

En el marco del compromiso del Gobierno del Cambio con el diálogo social y la transformación territorial, el Ministerio del Interior informó que se lograron acuerdos fundamentales con las autoridades de los Consejos Comunitarios de Tumaco (Nariño), gracias al trabajo coordinado con la Gobernación y las organizaciones comunitarias Corporación Red de Consejos Comunitarios (Recompas), Asoporca, el Consejo Comunitario El Rescate Las Varas y ACZOAR.

De acuerdo con el ministerio, el propósito principal de estos acuerdos es retomar y acelerar la implementación del Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS), liderado por la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, garantizando un enfoque territorial y respetando los derechos de las comunidades afrodescendientes e indígenas.

En este sentido, las partes lograron los siguientes acuerdos:

• Asignación de $ 170 mil millones por parte del Gobierno nacional para la reactivación del PNIS.

• Inclusión de familias que habían sido excluidas sin el debido proceso, garantizando su acceso a los beneficios del programa.

• Identificación de nuevas familias beneficiarias, a través de acuerdos colectivos y definición de una ruta de gestión para la implementación efectiva del PNIS.

• Instalación de mesas temáticas con el apoyo de la Agencia de Renovación del Territorio y el Ministerio de Agricultura para la definición de proyectos y programas de inversión que contribuyan a la transformación territorial.

Adicional a lo anterior, en los diálogos se firmaron los siguientes compromisos institucionales:

• El Ministerio de Educación liderará dos mesas de trabajo para abordar temas relacionados con educación básica y superior, en articulación con el Ministerio de Transporte, para garantizar el acceso y movilidad de los estudiantes, como también, de la población en general de la región.

• El Ministerio de Igualdad y Equidad acompañará la implementación de programas estratégicos como Jóvenes en Paz y Hambre Cero, entre otras iniciativas gubernamentales.

• El Ministerio del Interior reafirmó su compromiso con la protección y seguridad humana de los líderes y lideresas étnicos y comunitarios en Tumaco y la Costa Pacífica nariñense y se continuará con el fortaleciendo los espacios de diálogo y concertación, garantizando el respeto a los derechos de las comunidades y promoviendo acciones concretas que mejoren su calidad de vida.

Gobierno asigna $ 170 mil millones para la reactivación del PNIS en Tumaco Leer más »

Fiscalía obtiene condena a más de 4 años de prisión para un hombre causó la muerte de un perro en Casanare.

Fiscalía obtiene condena a más de 4 años de prisión para un hombre causó la muerte de un perro en Casanare

Las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación permitieron que un juez de conocimiento condenara a 4 años y 4 meses de prisión a Luis Alfonso Duarte Vargas, responsable del delito de maltrato animal agravado.

Los hechos que motivaron la condena sucedieron el 24 de agosto de 2022 en el barrio Las Villas del municipio de Paz de Ariporo (Casanare). Allí, Duarte Vargas causó la muerte de ‘White’, un canino al cual agredió en el cuello con un arma cortopunzante.

Esta  persona fue capturada por orden del juez de conocimiento con el fin de que cumpla la condena. Los operativos fueron efectuados por personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en trabajo coordinado con la Policía Nacional.

Fiscalía obtiene condena a más de 4 años de prisión para un hombre causó la muerte de un perro en Casanare Leer más »

Tenista bogotana, María Bernal avanza a semifinales en el ITFSS Baton Rouge.

Tenista bogotana, María Bernal avanza a semifinales en el ITFSS Baton Rouge

La tenista del Equipo Bogotá, María Angélica Bernal, venció a Macarena Cabrillana y avanzó a las semifinales del torneo de tenis ITFSS Baton Rouge, donde enfrentará a Ksenia Chasteau. En un partido de alto nivel, Bernal remontó tras perder el primer set y se impuso con parciales de 4-6, 7-6 y 6-1 sobre la chilena. Su fortaleza mental y capacidad de reacción fueron clave para asegurar su lugar entre las cuatro mejores del torneo.

Ahora, la colombiana se enfrentará a la francesa Ksenia Chasteau en la lucha por un cupo en la final. Bernal buscará mantener su buen ritmo y confirmar su favoritismo en el cuadro individual.

En dobles, junto a Kgothatso Montjane, cayó en cuartos de final ante Lucy Shuker y Aniek Van Koot. A pesar de la derrota, Bernal sigue enfocada en su desempeño individual y en seguir avanzando en el torneo.

Con un juego sólido y gran determinación, María Angélica Bernal sigue firme en su camino hacia el título y con ello dejar en alto en nombre del  Equipo Bogotá. Ahora, enfrentará un nuevo reto en semifinales, donde buscará seguir demostrando por qué es una de las grandes representantes del tenis colombiano.

Tenista bogotana, María Bernal avanza a semifinales en el ITFSS Baton Rouge Leer más »

Judicializan a una mujer detenida en el aeropuerto de Palmira.

Judicializan a una mujer detenida en el aeropuerto de Palmira

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías de Palmira (Valle del Cauca) a Paula Andrea Muñoz Salazar, de 31 años. La mujer fue detenida en el aeropuerto local cuando, al parecer, intentaba salir en un vuelo con destino a Panamá – Amsterdan.

Las autoridades hallaron al interior de su cuerpo un paquete cilíndrico que tras los análisis químicos arrojaron positivo para 378,5 gramos de cocaína. Un fiscal de la Seccional Cali imputó a la mujer el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.

La mujer, quien no aceptó los cargos en su contra, fue enviada a un centro carcelario donde cumplirá la medida de aseguramiento.

Judicializan a una mujer detenida en el aeropuerto de Palmira Leer más »

Fiscalía impacta en Antioquia las actividades de minería ilegal.

Fiscalía impacta en Antioquia las actividades de minería ilegal

La Fiscalía General de la Nación, en un trabajo coordinado con la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, impactaron en los municipios de Buriticá, Amalfi y Anorí (Antioquia) las finanzas de redes criminales dedicadas a la explotación ilícita de minerales.

Durante las acciones adelantadas en Buriticá, las autoridades encontraron oro amalgamado, mercurio, 6 motores, 1 taladro eléctrico y 1 motobomba. Además, se intervinieron 5 plantas de energía que abastecían los socavones ilegales. Con el apoyo de la Gobernación de Antioquia fueron desconectados los transformadores que surtían de energía el lugar.

Cálculos preliminares evidencian que estas actividades generaban rentas ilícitas superiores a los 15.000 millones de pesos mensuales, para organizaciones criminales como el Clan del Golfo y el Tren de Aragua.

En Anorí y Amalfi las autoridades impactaron la explotación ilegal de oro que era practicada en inmediaciones del río Pance. En total, fueron destruidas 6 retroexcavadoras y 1 motor industrial avaluados en 3.000 millones de pesos.

La Fiscalía estableció que estas actividades generaban, para los frentes Capitán Mauricio y Héroes de Anorí del ELN, al igual que para el Clan del Golfo, ingresos ilícitos por más de 930 millones de pesos cada mes.

Según la investigación, estas actividades generaban incalculables afectaciones al ambiente, pues contaminaban las fuentes hídricas con mercurio y cianuro, alteraban el terreno y deforestaban importantes áreas.

Fiscalía impacta en Antioquia las actividades de minería ilegal Leer más »

Scroll al inicio