DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Donald Trump pidió a Israel ser "cuidadosos" tras ataque a Qatar - Foto: Redes sociales

Donald Trump pidió a Israel ser «cuidadosos» tras ataque a Qatar

El presidente de Estados Unidos Donald Trump comentó este domingo con cautela el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Qatar, mientras estos dos países y poderosos aliados de Washington en Oriente Medio aumentan sus diferencias. 

«Qatar ha sido un gran aliado. Israel y todos los demás, tenemos que ser cuidadosos. Cuando atacamos a personas, tenemos que ser cuidadosos», dijo el magnate republicano a reporteros sobre el bombardeo en la capital qatarí. 

También puedes leer: China y EE. UU., muy cerca de un acuerdo sobre TikTok

Trump inicialmente reprendió a Israel por el ataque sin precedentes del martes en Doha, donde negociadores de Israel y el movimiento islamista palestino Hamás han estado tratando de poner fin a la guerra en Gaza. 

El ataque llevó a que líderes árabes y musulmanes, incluido el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, manifestaran su solidaridad en Doha, donde el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, instó al mundo a «dejar de usar dobles estándares» y responsabilizar a Israel. 

El ataque de Israel mató a cinco miembros del Hamás y a un oficial de seguridad qatarí.  

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arrancó este domingo una visita a Israel, tras reiterar el apoyo inquebrantable de Washington a su aliado en su guerra contra Hamás a pesar del ataque a Qatar. 

Te puede interesar: Rusia admite pausa en negociaciones con Ucrania

El viaje se produce pese a que el presidente Trump se mostró molesto por el bombardeo israelí

La organización palestina Hamás, considerada terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países, ejecutó en octubre de 2023 un ataque armado en territorio que dejó más de 1.200 muertos. En repuesta Israel inició una ofensiva en el enclave palestinos que ha cobrado la vida de miles de palestinos, la mayoría civiles. 

Qatar alberga la base militar más grande de Estados Unidos en la región

Donald Trump pidió a Israel ser «cuidadosos» tras ataque a Qatar Leer más »

El angustioso llamado de los policías durante ataques de disidencias en Cauca - Foto: Captura de video

El angustioso llamado de los policías durante ataques de disidencias en Cauca

El departamento del Cauca volvió a ser epicentro de la violencia. Durante este domingo 14 de septiembre se registraron ataques armados –en simultáneo– contra las estaciones de Policía de varios municipios, en medio de la confrontación quedó registrado el angustioso llamado de los agentes que estaban bajo fuego. 

Los ataques se registraron en la mañana del domingo en los municipios de Corinto, Caldono, Toribío, Caloto, Miranda, Cajibío y Silvia. En medio de los ataques murió un policía y otros cuatro resultaron heridos. 

Te puede interesar: ADRES respondió por servicios médicos de más de 140 mil víctimas de accidentes sin SOAT

En las grabaciones, los policías pedían refuerzos mientras, al fondo, se escuchaban los disparos que provenían de las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc, célula que obedece las órdenes de alias ‘Iván Mordisco’. 

“Por favor, que manden refuerzos porque están acabando con la Policía. Les están diciendo que se entreguen, ya llevamos una hora, esto está muy duro y no se ve nada de respuesta”, se escucha en uno de los audios enviados por los policías. 

En videos conocidos se observa el momento en el que los uniformados de la subestación de Policía de El Carmelo están atrincherados y tratando de responder a la ofensiva de los ilegales. 

“Nos tienen rodeados, comandante, por favor que llegue el helicóptero, están pegando los disparos en la pared”, pide otro de los uniformados

Los uniformados relataron que las granadas de mano, lanzadas por los disidentes, caían apenas a siete metros de distancia. Hecho que ponía en riesgo la vida de los policías y los habitantes de los municipios afectados. 

Los uniformados insistieron durante varios minutos en la necesidad de apoyo inmediato, solicitaban el ingreso de helicópteros artillados y la presencia del Ejército Nacional. 

Llevamos ya como 40 minutos diciéndoles, hermano. Yo no sé qué hijueputas trámites administrativos tienen que hacer, pero les estoy diciendo. Nos tienen ya rodeados, hermano. Nos tienen ya rodeados”. 

La Fuerza Pública responsabilizó al Frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc de estos ataques. El Ejército desplegó hombres de la Brigada 29 para tratar de restablecer el orden público

La disputa por el control territorial, de las rentas ilícitas y de las rutas del narcotráfico tiene a varios ilegales intentando acaparar el departamento del Cauca

En Colombia hay 253.000 hectáreas sembradas con hoja de coca, según la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito, y solo en el Cauca se concentran 31.844 hectáreas de estos cultivos ilícitos (12,5%). El clúster de la ilegalidad se completa con las rutas que facilitan la salida al océano Pacífico para exportar los narcóticos y con las empresas para el lavado de activos en el Valle. 

El balance humanitario de la Defensoría del Pueblo evidenció –durante el primer semestre del 2024– la presencia en el Valle y Cauca de los carteles mexicanos de Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y los Zetas. 

También puedes leer: El lunes 15 de septiembre se habilitaría antigua Vía al Llano

Los carteles son el brazo financiero y los disidentes controlan las armas y ejercen presión sobre los campesinos para mantenerlos concentrados en cultivar, exclusivamente, la hoja de coca

Con la inyección de los narcos, los disidentes han logrado establecer presencia en 41 de los 42 municipios del departamento del Cauca

A esa disputa –solo en Cauca– se suman los ilegales del Ejército de Liberación Nacional y las disidencias de la Coordinadora Simón Bolívar. Desde 2023 están encendidas las alertas por el riesgo que estas presencias generan para la vida y seguridad de las regiones. 

Los hostigamientos ocurrieron en Corinto, Caldono, Toribío, Caloto, Miranda, Cajibío y Silvia. La Fuerza Pública responsabilizó al Frente Jaime Martínez, disidencia del Estado Mayor Central de las Farc, aliado de carteles mexicanos

El angustioso llamado de los policías durante ataques de disidencias en Cauca Leer más »

ADRES respondió por servicios médicos de más de 140 mil víctimas de accidentes sin SOAT.

ADRES respondió por servicios médicos de más de 140 mil víctimas de accidentes sin SOAT

En dicho periodo, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social (ADRES) reconoció y giró $326 mil millones a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que radicaron reclamaciones de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos no identificados o sin SOAT. 

Este monto equivale a $126 mil millones más frente al mismo periodo de 2024.

Por otro lado, la entidad registró durante estos seis meses 141.343 víctimas únicas de accidentes causados por vehículos no identificados o sin SOAT vigente, que fueron atendidas con recursos del sistema de salud administrados por ADRES. 

El valor pagado en este periodo refleja el trabajo de la ADRES en materia de auditoria de las cuentas médicas presentadas por las IPS a las que se les ha girado no solo más recursos, sino que han sido sometidas a mayor control de sus reclamaciones. 

Reclamaciones nuevas

En el balance de reclamaciones nuevas presentadas ante la entidad, se destaca una disminución del 20,2 % en su número (195.991), y del 19,8 % en el valor (468.248) respecto al mismo semestre de 2024. 

En el periodo, cinco departamentos concentraron el 57,6 % del valor total de nuevas radicaciones: Valle del Cauca, 20 %, por un valor de $93.489 millones; Atlántico, 11 % ($51.708 millones); Córdoba, 10,7 % ($50.264 millones); Magdalena, 9,3 % ($43.763 millones), y Bogotá, 6,5 % ($30.476 millones).

Finalmente, entre enero y junio de 2025 el 53,8 % de las reclamaciones correspondió a vehículos identificados sin SOAT, de los cuales el 95,3 % (100.485) fueron motocicletas, lo que evidencia su alta incidencia en los siniestros viales y más evasión en el pago de la obligación de aseguramiento SOAT.

ADRES respondió por servicios médicos de más de 140 mil víctimas de accidentes sin SOAT Leer más »

María Claudia Tarazona dijo que María Fernanda Cabal 'la amenazó' - Foto: Archivo

María Claudia Tarazona dijo que María Fernanda Cabal ‘la amenazó’

María Claudia Tarazona, viuda del senador Miguel Uribe Turbay, aseguró que fue víctima de una amenaza verbal por parte de la congresista María Fernanda Cabal durante el velorio del dirigente político

Según relató, la senadora del Centro Democrático la habría increpado en medio de la ceremonia fúnebre en el Capitolio Nacional, en presencia de autoridades y familiares

También puedes leer: ‘No voy a salvar las EPS, sino la salud de la gente’: presidente Petro

Las declaraciones de María Claudia Tarazona fueron entregadas en una entrevista concedida a Noticias RCN, en la que narró lo sucedido durante el velorio y expresó sus reparos frente al manejo político de la tragedia. 

“El día del velorio en el Congreso me dijeron que la senadora Cabal me estaba buscando. No la había visto en la clínica, pero decidí saludarla allí”, recordó Tarazona

En ese momento, notó que Cabal portaba un micrófono encendido: «Cuando se acercó a mí, tenía un micrófono en la camisa. Entonces, yo le dije: ‘María Fernanda, ¿te puedes quitar el micrófono, por favor?’. Me dijo: ‘No, es que yo no tengo ningún micrófono’. Le dije: ‘Ese que tienes ahí’. ‘¡Ay, no me he dado cuenta!’. Se lo quitó y se lo entregó a una niña que trabaja con ella», relató Tarazona. 

Acto seguido, aseguró que Cabal le lanzó una advertencia que la dejó en impactada. “María Fernanda Cabal me mira y me amenaza diciéndome —me imagino yo, con miedo a que yo me meta en la política o que fuera candidata política—: ‘Tú no conoces Colombia, tú no sabes cómo es este país, tú no sabes lo que aquí está pasando'», contó. Para Tarazona, esas palabras fueron una forma de amenaza en un momento de profundo dolor. 

La viuda respondió de inmediato: “Le dije: ‘Aquí está Miguel, aquí está muerto, y lo mataron precisamente por hacer política’”. Según narró, el intercambio ocurrió frente a sus hijos, en el mismo espacio donde el cuerpo del senador reposaba en un ataúd. 

Tarazona expresó su inconformidad frente al manejo político que algunos actores habrían dado a la tragedia. “Lo más doloroso es ver cómo algunos buscan sacar provecho de la tragedia; mientras yo lloraba a mi esposo, había quienes estaban pensando en política”, afirmó. 

En contraste, destacó el apoyo de otros dirigentes. “La senadora Paloma Valencia me dio un abrazo sincero, unas palabras de aliento, y sentí respeto y empatía en ese momento. Eso es lo que uno espera en circunstancias así”, señaló. 

Te puede interesar: Radican proyecto de ley para regular los viajes del presidente Gustavo Petro

Tarazona insistió en que los días posteriores al asesinato de Uribe Turbay fueron particularmente duros porque, además del duelo personal, debió enfrentar actitudes que calificó de irrespetuosas. “Fue muy duro enfrentar eso en pleno velorio, con mis hijos al lado, mientras yo intentaba honrar la memoria de Miguel”, agregó. 

También advirtió de la actitud de ciertas personas ante la tragedia familiar. “Algunos políticos han intentado sacar provecho de la muerte de Miguel. Eso es inaceptable”, dijo. 

Tarazona consideró que es indispensable trazar una línea clara entre el duelo y los intereses partidistas. “Pido respeto hacia quienes estamos atravesando un dolor tan grande. Mi esposo fue asesinado por hacer política, y aun así hay quienes no tienen reparo en convertir su muerte en una oportunidad”, concluyó. 

María Claudia Tarazona dijo que María Fernanda Cabal ‘la amenazó’ Leer más »

Prográmese con las manifestaciones de esta semana en Bogotá - Foto: Archivo

Prográmese con las manifestaciones de esta semana en Bogotá

Bogotá podría enfrentar otra fuerte jornada de manifestaciones, y es que este domingo 14 de septiembre, el norte de la ciudad vivió un complicado día de movilizaciones que afectó de manera significativa a gran parte de la capital y al sistema TransMilenio. 

Junto con esto, varios gremios de conductores han señalado que también se presentará una jornada masiva de protesta el próximo martes 16 de septiembre, con la que esperan visibilizar sus inconformidades frente a la administración distrital. 

Te puede interesar: Bogotá inicia jornada especial de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad Emberá

Motociclistas, domiciliarios, conductores de plataformas digitales, transporte escolar, de carga, funerario, de grúas y hasta propietarios de vehículos particulares habrían confirmado su participación en la movilización

Este anuncio generó preocupación en la ciudadanía por las repercusiones que tendría, especialmente en la movilidad y la seguridad de Bogotá. A esto se suma el impacto que las múltiples obras en curso ya generan en las vías de la ciudad. 

De acuerdo con lo revelado por los supuestos organizadores, la protesta responde a la falta de atención de la Alcaldía de Carlos Fernando Galán frente a sus reclamos. Entre las principales quejas están los comparendos que consideran injustos, la ausencia de participación de los conductores en la toma de decisiones sobre movilidad, el exceso de operativos de tránsito, el manejo de las cámaras de fotodetección, la congestión diaria en las vías y la presencia de obras inconclusas en varios sectores de la ciudad. 

A esto se suman críticas al negocio de grúas y patios, la falta de planes de contingencia cuando TransMilenio presenta fallas y el deterioro de la malla vial, que, según los usuarios, pone en riesgo la vida de quienes transitan por la capital. También señalaron la deficiente gestión en el manejo de basuras. 

“Estamos mamados de la inseguridad, de las basuras que inundan Bogotá y de una movilidad que no funciona. Sentimos que la plata de los bogotanos se pierde en corrupción y contratos de mafia”, aseguraron los convocantes en un comunicado difundido en redes sociales. 

Aunque aún no se han revelado los puntos exactos de concentración, los gremios aseguran que la jornada será masiva y que tendrá un impacto en varios sectores estratégicos de la capital. 

También puedes leer: Recuperado espacio público ocupado por cambuches y bodegas ilegales de reciclaje en Jazmín Occidental, en Kennedy

El concejal Julián Forero respaldó la movilización, argumentando que responde a la “mala gestión” de la Alcaldía y de la Secretaría de Movilidad

Ante este panorama, Bogotá deberá alistarse para una jornada de movilizaciones que podría ser de gran magnitud, especialmente tras la vivida este domingo 14 de septiembre, cuando el norte de la ciudad estuvo colapsado durante varias horas. 

Prográmese con las manifestaciones de esta semana en Bogotá Leer más »

Santa Fe tomó ventaja sobre Deportivo Cali en la final de Liga Femenina - Foto: Las Leonas

Santa Fe tomó ventaja sobre Deportivo Cali en la final de Liga Femenina

Independiente Santa Fe tomó ventaja en la final de la Liga Femenina BetPlay sobre Deportivo Cali. Fue victoria por la mínima diferencia para las Leonas en El Campín en una serie que se definirá el próximo fin de semana en territorio vallecaucano. 

Ambos equipos tuvieron oportunidades para romper el cero en los primeros 45 minutos, pero de un lado apareció la arquera y del otro falló la puntería. Luisa Agudelo le ganó un mano a Tahicelis Marcano, acción en la que hubo banderín arriba, pero en caso de haber acabado en el fondo de la red, habría sido gol válido, pues no existía fuera de juego. Más adelante, la portera del Deportivo Cali estuvo atenta y rápida para salir cuando Mariana Zamorano se iba sola, pero se le fue larga. 

También puedes leer: Listos los rivales de Colombia para noviembre

Las chances para el visitante tuvieron como protagonistas a Melanin Aponzá, con un derechazo apenas arriba del travesaño, y Lorena Cobos, a quien le quedó la pelota servida en el área tras una serie de rebotes, pero remató muy alto. 

Las Leonas salieron al complemento en busca de la apertura del marcador y rápidamente encontraron recompensa, después de un primer aviso de María Camila Reyes que rozó el palo. Santa Fe sacó provechó de un error en salida de Kelly Caicedo, Reyes filtró para la diagonal de Zamorano, pase al medio y definición de primera de Katherine Valbuena [48′]. 

Los problemas para el club vallecaucano aumentaron al 85′, cuando hubo llamado del VAR por una fuerte infracción de Jessica Bermeo sobre Isabella Díaz. Revisión en campo y roja directa para la jugadora del Deportivo Cali. 

Te puede interesar: Barranquilla sería sede de la final de la Sudamericana 2026 

En el final hubo milagro en el área de Santa Fe en una serie de rebotes, salvada en el área chica y remate alto de Ingrid Guerra. Ventaja mínima para Independiente Santa Fe de cara al partido de vuelta, el cual está programado para el próximo domingo 21 de septiembre a las 5:00 p.m. en Palmaseca. 

Santa Fe tomó ventaja sobre Deportivo Cali en la final de Liga Femenina Leer más »

China y EE. UU., muy cerca de un acuerdo sobre TikTok - Foto: Redes sociales

China y EE. UU., muy cerca de un acuerdo sobre TikTok

La ronda de conversaciones entre Estados Unidos y China se inició el domingo, 14 de septiembre de 2025, y está previsto que continúen hasta el miércoles

En ellas, la delegación de EE. UU., encabezadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y la china, liderada por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, buscan reducir las diferencias entre ambos países en los ámbitos de comercio y tecnología. Los diálogos tienen lugar en la sede del Ministerio de Exteriores de España, en Madrid. 

Te puede interesar: Rusia admite pausa en negociaciones con Ucrania

Propietario no chino para TikTok 

La agenda incluye dos de los temas más espinosos en la relación bilateral: la amenaza del presidente Donald Trump de imponer altos aranceles a las importaciones chinas y la demanda de Washington de que TikTok sea vendido a un propietario no chino para no ser ser prohibido en Estados Unidos. 

Sobre este último punto, Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., aseguró, a su llegada al encuentro, que el acuerdo está próximo. «Sobre el acuerdo de TikTok, estamos muy cerca de resolver el problema», dijo Bessent a periodistas, al entrar en la sede del Ministerio de Exteriores. 

Horas después, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo que el diálogo comercial en Madrid entre su país y China había transcurrido «muy bien» y adelantó que «terminará pronto» con resultados prometedores para una empresa que los jóvenes estadounidenses «querían salvar», en aparente alusión a TikTok. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el domingo que el futuro de TikTok en el país depende de China, mientras se acerca la fecha límite para que la aplicación de videos cortos deje de operar en territorio estadounidense. 

«Quizás la dejemos morir, o quizás… no sé, depende. Depende de China», declaró Trump ante la prensa en Nueva Jersey, antes de regresar a Washington

El próximo miércoles vence el plazo legal para que la empresa china ByteDance venda TikTok o la aplicación deje de funcionar en Estados Unidos

Trump, quien el mes pasado abrió una cuenta oficial de la Casa Blanca en TikTok, ha postergado en tres ocasiones la entrada en vigor del veto

También puedes leer: Presunto asesino de Charlie Kirk fue detenido, según Donald Trump

El futuro de la plataforma es uno de los temas centrales en las conversaciones que comenzaron este domingo en Madrid entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el vice primer ministro chino, He Lifeng, en las que también se busca avanzar hacia un acuerdo arancelario. 

Durante su primer mandato, Trump fue abiertamente crítico con TikTok, al considerar que los datos de los usuarios estadounidenses podían ser accesibles para el Gobierno chino, pero ahora defiende el uso de la plataforma como herramienta para conectar con el electorado más joven. 

«Me fue muy bien en TikTok. Conseguí el voto de los jóvenes y obtuve cifras que nadie en el Partido Republicano ha logrado jamás», aseguró este domingo. 

China y EE. UU., muy cerca de un acuerdo sobre TikTok Leer más »

Bogotá inicia jornada especial de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad Emberá.

Bogotá inicia jornada especial de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad Emberá

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) dio inicio a una jornada especial de limpieza, reparación y restauración en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera ubicado en el centro de Bogotá, tras la permanencia de la comunidad Emberá y su posterior retorno a sus territorios.

El propósito de esta intervención es restituir las condiciones óptimas de este emblemático espacio público, garantizar la seguridad de los visitantes y mitigar los daños ambientales ocasionados durante la ocupación.

Acciones de recuperación y rehabilitación del Parque Nacional

  •  Limpieza profunda: recolección de residuos y saneamiento general del parque.
  • Mantenimiento de zonas duras: reparación de bordillos, escalones, placas y del canal de recolección de aguas lluvia.
  • Restauración ambiental: evaluación técnica del estado de las especies arbóreas afectadas por fogatas en las bases de los árboles, con el fin de establecer tratamientos adecuados y evitar la pérdida de biodiversidad.

«El Parque Nacional es un símbolo ambiental y cultural de Bogotá que pertenece a los bogotanos y bogotanas. Nuestro compromiso es recuperarlo y devolverlo a la ciudadanía en las mejores condiciones. Esta jornada de limpieza, reparación y restauración restituye un espacio público, pero también envía un mensaje claro: los parques son escenarios de vida, encuentro y convivencia que debemos cuidar y proteger entre todos y todas», destacó Daniel García Cañón, director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). 

Bogotá inicia jornada especial de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad Emberá Leer más »

Recuperado espacio público ocupado por cambuches y bodegas ilegales de reciclaje en Jazmín Occidental, en Kennedy.

Recuperado espacio público ocupado por cambuches y bodegas ilegales de reciclaje en Jazmín Occidental, en Kennedy

En un operativo desarrollado en el barrio Jazmín Occidental, en la localidad de Kennedy cerca de las obras del Metro de Bogotá, el Distrito recuperó 12.000 metros cuadrados de espacio público que estaban invadidos con cambuches y bodegas de reciclaje informal. Durante la intervención se retiraron 45 toneladas de residuos.

La jornada comenzó a las 10:00 p. m. y se extendió hasta las 3:00 a. m. En ella participaron más de 80 personas, entre uniformados de la Policía y el Ejército, así como equipos de la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Gobierno, UAESP, Secretaría de Ambiente, DADEP y la Alcaldía Local, en un trabajo articulado para garantizar la recuperación del espacio.

Los uniformados aseguraron cerca de ocho calles para que el personal operativo pudiera desmontar, sin contratiempos, los cambuches improvisados construidos con madera, lonas y plástico. Estas estructuras eran usadas como refugio y como puntos de separación de residuos a cielo abierto por parte de recicladores informales.

En el lugar también fueron encontradas bodegas repletas de globos plásticos con material aprovechable y no aprovechable, además de decenas de metros cúbicos de desechos acumulados. Entre los hallazgos se identificaron estanterías improvisadas de madera, ubicadas peligrosamente cerca del canal Cundinamarca, una de las subcuencas que alimentan el río Bogotá.

Uno de los momentos más tensos de la noche ocurrió cuando un grupo de desconocidos prendió fuego a una montaña de residuos. El Cuerpo Oficial de Bomberos acudió al lugar y logró controlar las llamas, evitando una emergencia mayor.

Durante la intervención se desmontaron cuatro cambuches no habitados y se retiraron 45 toneladas de residuos sólidos, con el fin de evitar que estas estructuras fueran reinstaladas en otro punto cercano.

“Este tipo de intervenciones demuestran que el trabajo articulado da resultados. No vamos a permitir que quienes ocupan ilegalmente el espacio público pongan en riesgo el ambiente ni la seguridad de los ciudadanos. Vamos a seguir recuperando estos sectores y garantizando que permanezcan limpios y ordenados”, afirmó el secretario de Seguridad, César Restrepo.

Recuperado espacio público ocupado por cambuches y bodegas ilegales de reciclaje en Jazmín Occidental, en Kennedy Leer más »

Accidente en obras del Metro de Bogotá dejó cuatro heridos: duras exigencias a la concesionaria tras choque con TransMilenio


Un accidente en las obras del Metro de Bogotá encendió las alarmas sobre la seguridad de la construcción más importante de la capital. El viernes 12 de septiembre, un bus articulado de TransMilenio chocó con maquinaria en la avenida NQS con Diagonal 16 Sur, dejando cuatro personas lesionadas que fueron atendidas de inmediato y trasladadas a clínicas cercanas.

El hecho generó un pronunciamiento inmediato de la Empresa Metro de Bogotá, que responsabilizó a la concesionaria Metro Línea 1 S.A.S. de reforzar sus protocolos de seguridad. En un comunicado, la entidad exigió:

  • Mejorar la señalización vial en todos los frentes de obra.
  • Cambiar los cerramientos provisionales para evitar riesgos en la circulación de buses.
  • Nombrar un profesional de control en coordinación con TransMilenio.
  • Implementar programas de capacitación para auxiliares de tráfico, con el fin de fortalecer la seguridad vial.

El gerente Leonidas Narváez fue enfático: “La seguridad de las personas es lo más importante. Reiteramos al concesionario adoptar estas medidas y garantizar el cuidado de todos”.

La suspensión temporal de los trabajos en la zona no detiene el avance del proyecto, que ya supera el 62% de ejecución. En paralelo, los primeros seis vagones del metro ya se encuentran en el patio taller de Bosa, listos para pruebas técnicas.

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó la resiliencia del sistema:

“Gracias al esfuerzo del equipo de TransMilenio la ciudad ha seguido funcionando. Este proyecto será un cambio histórico en la movilidad de Bogotá”, afirmó.

El accidente, aunque sin víctimas de gravedad, plantea un nuevo desafío para la concesionaria: avanzar con la construcción sin poner en riesgo a quienes conviven a diario con las obras.

Accidente en obras del Metro de Bogotá dejó cuatro heridos: duras exigencias a la concesionaria tras choque con TransMilenio Leer más »

Scroll al inicio