DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Profesora señalo que estudiante la agredió en un ojo - Captura de video

Profesora denunció que un estudiante le dio un puño en un ojo y le dejó un hematoma

Un indignante caso de agresión de una estudiante hacia una profesora se conoció en las últimas horas a través de las redes sociales, gracias a un video publicado por la misma docente para denunciar la situación.

La maestra se identificó como Dalia, una profesora que trabaja con el Distrito y que actualmente desempeña su profesión en un colegio de la localidad de Fontibón. Según relató, ella se encontraba dictando su clase a los alumnos de grado undécimo el pasado miércoles, 19 de julio.

Te puede interesar: Diego Molano propone construir mega cárcel para Bogotá

Durante la clase, había una estudiante que estaba utilizando en repetidas ocasiones su celular, algo que por supuesto generó molestia en la profesora y por eso le pidió amablemente que guardara el teléfono, solicitud que hizo en varias oportunidades. Además, Dalia explicó que también le dio la opción de salirse de la clase.

Sin embargo, la joven hizo caso omiso a los llamados y siguió utilizando el teléfono. La docente contó que poco a poco la situación fue subiendo de tensión, pues la joven contestaba de manera grosera, por lo que ella le pidió que se saliera de inmediato del salón de clases, pero, nuevamente, se negó.

Ante esta situación, la trabajadora optó por quitarle el celular, algo que generó una fuerte reacción por parte de la estudiante. “Yo tomo el celular en las manos, ella se me abalanza de una forma violenta, me arrincona, me empuja, empieza a esculcarme desesperada. Yo invito a los estudiantes para que alguien filme lo que está pasando”, contó la mujer.

Tras esto, Dalia aseguró que intentó retomar la clase con total normalidad para no prestarle más atención a la estudiante porque consideró que, de lo contario, esto podría ponerla más furiosa. La situación empeoró después de que la joven, según cuenta la maestra, se arremangó la camisa y cerró con llave la puerta del salón. Además, sumado a esto, otras estudiantes empezaron a cuestionar la decisión de la trabajadora y se pusieron del lado de su compañera.

“Yo tomo mis cosas y les digo: ‘así es Colombia, chicos, tranquilos que yo me voy’. Y cuando me voy a ir, la estudiante me agarra la puerta, no me deja salir y en ese momento me agrede con un puño muy fuerte con anillos en la cara”, relató la profesora, quien mostró el morado que le dejó el golpe alrededor del ojo.

También puedes leer: Voraz incendio consumió siete casas en concurrido barrio de Ciudad Bolívar

La profesora aseguró que, en un principio, ninguno de los estudiantes reaccionó hasta que ella pidió auxilio, por lo que otros compañeros decidieron coger a la joven para intentar calmarla. Posteriormente, la decente volvió a internar salir del salón, pero señaló que otras dos estudiantes se lo impidieron y hasta la insultaron.

“Yo, en un desespero absurdo porque es horrible, lo que hice fue aferrarme a la puerta. La chica me quita el bolso, me quita la chaqueta, otros estudiantes la cogen y yo logro salir del salón”, comentó.

Dalia explicó que en ese momento estaba muy afectada psicológica y emocionalmente. Además del fuerte golpe, aseguró que también la aruñaron y le rompieron la ropa.

“Le pregunto a la ministra y a la secretaria de Educación, ¿qué vamos a hacer frente a estas situaciones que se están empezando a presentar en los colegios por el mal uso de la tecnología? Papás, qué vamos a hacer con esos hijos y con esos estudiantes que definitivamente están desbordados en violencia (…). ¿Qué es lo que está pasando? Porque esto es muy doloroso de narrarlo “, finalizó la maestra visiblemente afectada.

El video no ha tardado en hacerse viral y ya cuenta con más de 500.000 vistas y 49.000 ‘me gusta’. Además, en los comentarios varios usuarios se han mostrado a favor de la docente, explicando que este tipo de casos deben llevar a una reflexión urgente y también le hacen un llamado a las autoridades distritales para que tomen medidas frente a este caso que ha generado indignación.

Profesora denunció que un estudiante le dio un puño en un ojo y le dejó un hematoma Leer más »

Falleció el cantante estadounidense Tony Bennett - Google

Falleció el cantante estadounidense Tony Bennett

El legendario cantante estadounidense Tony Bennett ha muerto este viernes a los 96 años en Nueva York. En 2021, la familia del artista hizo público que Bennett padecía alzhéimer. Había recibido su diagnóstico en 2016, y fue en 2018 cuando empezó a mostrar los primeros signos de su declive mientras preparaba un nuevo álbum con Lady Gaga, cuatro años después de haber alcanzado el éxito con un álbum juntos.

La enfermedad fue avanzando poco a poco, hasta limitar la capacidad de Bennett para continuar sobre los escenarios, de los que tuvo que retirarse el año pasado. Según su esposa, Susan Crow, era precisamente la música su mayor aliada para batallar en contra de esta enfermedad degenerativa. “Ya no es el viejo Tony, aunque cuando canta sigue siendo él”, aseguró entonces la esposa del músico.

Te puede interesar: Día Internacional del Tatuaje: los errores lingüísticos de las celebridades que marcaron su piel

El intérprete se hizo reconocido por su peculiar forma de cantar, suave y murmurante, sin proyectar la voz, y por éxitos como The Way You Look Tonight. Su carrera comenzó en 1951 y durante sus siete décadas de dedicación a la música vendió más de 50 millones de discos y ganó 18 premios Grammy.

Disfrutó de un resurgimiento en los noventa, adquiriendo popularidad entre el público joven, en parte por una aparición en el proyecto MTV Unplugged. Su colaboración de 2014 con Lady Gaga, Cheek To Cheek, debutó en la primera posición de las listas de los más vendidos en Estados Unidos.

Nacido como Anthony Dominick Benedetto en 1926 y de padres inmigrantes italianos, Bennett tuvo una infancia pobre en Queens, Nueva York. Su padre murió cuando él tenía 10 años, aunque para entonces ya cantaba profesionalmente. De adolescente trabajó como cantante en clubes y restaurantes. Poco después se matriculó para estudiar música y pintura en la Escuela de Arte Industrial de Nueva York.

En 1962 alcanzó el estatus de superestrella gracias a su versión de la canción de 1953 I Left My Heart in San Francisco. La canción le valió dos premios Grammy y se convirtió en un estándar del pop del siglo XX.

Tras el fracaso de su primer matrimonio, con Patricia Beech, con quien tuvo dos hijos, Danny y Deagal, Tony Bennett se casó de nuevo con la aspirante a actriz Sandra Grant en 1971. Junto a sus dos hijas, Joanna y Antonia, la familia se mudó a Los Ángeles, donde el músico adoptó un estilo de vida de fiestas interminables y cocaína que “fluía tan libremente como el champán”, como expresó en su autobiografía de 2007, La buena vida.

También puedes leer: Tom Holland se tomará un descanso de la actuación

En plena vorágine de dinero, fama y éxito, aturdido por el alcohol y las drogas y acorralado por la Hacienda estadounidense, Bennett cayó inconsciente en una bañera debido a una sobredosis. Su entonces esposa lo rescató, aunque fue el principio del fin de su segundo matrimonio. Bennett parecía haber tocado fondo, pero conoció a la que fue su esposa desde ese momento y hasta el final de sus días: Susan Crow, una profesora y gran admiradora del músico, cuyo primer encuentro surgió tras un concierto.

Falleció el cantante estadounidense Tony Bennett Leer más »

Aumenta la cifra de muertos en Quetame, Cundinamarca - Redes Sociales

Aumentan a 22 los muertos tras el desborde de la quebrada en Quetame, Cundinamarca

Las cifras de fallecidos a causa de la tragedia en la vereda El Naranjal, Quetame, Cundinamarca, han aumentado según el último reporte emitido por los Bomberos de Cundinamarca. Hasta el momento, se han encontrado 22 personas sin vida en los alrededores de la quebrada tras su desborde.

Te puede interesar: Iván Name, nuevo presidente del Senado de la República

Lamentablemente, entre las víctimas fatales se encuentran 5 menores de edad. Además, seis personas resultaron heridas y fueron trasladadas a centros médicos para recibir atención médica. Sin embargo, las autoridades aún reportan que más de nueve personas siguen desaparecidas, y los equipos de rescate continúan trabajando en la zona para localizarlas.

La situación también ha generado preocupación debido al riesgo para cerca de 50 viviendas en la zona afectada. Ante el aumento del caudal del Río Negro, las autoridades han decidido llevar a cabo una evacuación preventiva para resguardar la seguridad de los residentes y evitar mayores riesgos en la región.

También puedes leer: Así fue el discurso de Gustavo Petro en la instalación del Congreso

Hasta el momento, las autoridades departamentales y nacionales han realizado la evacuación de 62 personas que habitaban en el área afectada. Además, se han reportado daños graves en 29 viviendas, lo que probablemente impedirá que sean habitables en el corto plazo. Las autoridades continúan monitoreando la situación y brindando asistencia a los afectados por esta lamentable tragedia.

Aumentan a 22 los muertos tras el desborde de la quebrada en Quetame, Cundinamarca Leer más »

Iván Name es el nuevo presidente del Senado - Redes Sociales

Iván Name, nuevo presidente del Senado de la República

Después de que el presidente Gustavo Petro instaurara la nueva agenda legislativa en el Congreso de la República este jueves, 20 de julio; se decidió que será Iván Name el nuevo presidente del Senado de la República, pese que se esperaba que la elegida sería Angélica Lozano, el congresista le ganó el pulso con 54 votos a favor.

Te puede interesar: Así fue el discurso de Gustavo Petro en la instalación del Congreso

Frente a los demás congresistas, el senador Iván Name, del Partido Alianza Verde, se comprometió en su nuevo cargo al frente de la Presidencia del Senado de la República. Además, la primera vicepresidencia será para la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro, y. la segunda vicepresidencia será para el senador de Cambio Radical Didier Lobo.

La senadora del Pacto Histórico se comprometió a dar garantías en la construcción de la democracia de Colombia, sino fortalecer el debate en el Congreso de la República, pero lamentó que Angélica Lozano e Inti Asprilla no estuvieran elegidos en el nuevo legislativo: «Tuve un sueño, el poder compartir esta presidencia con una persona progresista y por lo tanto que hubiera estado mi compañero Inti Asprilla, tuve otro sueño que esta mesa directiva hubiese estado compuesta por tres mujeres».

En su intervención, Iván Name le agradeció a Dios por la elección. Además, a sus seres queridos que siempre han creído en él para dar pasos en la política colombiana: «Con el Gobierno, con el poder judicial esperamos poder andar en la búsqueda de un mejor país, bajo en el entendimiento y la armonía con el mejor invento de los hombres, la democracia para convivir».

También puedes leer: Andrés Calle, nuevo presidente de la Cámara de Representantes

En su intervención, Iván Name le agradeció a Dios por la elección. Además, a sus seres queridos que siempre han creído en él para dar pasos en la política colombiana: «Con el Gobierno, con el poder judicial esperamos poder andar en la búsqueda de un mejor país, bajo en el entendimiento y la armonía con el mejor invento de los hombres, la democracia para convivir».

Iván Name, nuevo presidente del Senado de la República Leer más »

Así fue el discurso del presidente Gustavo Petro en la instalación del congreso - Redes Sociales

Así fue el discurso de Gustavo Petro en la instalación del Congreso

El presidente Gustavo Petro pronunció un discurso de dos horas en el Congreso de la República, destacando varios momentos que no pasaron desapercibidos.

«Derrotamos la inflación»

Petro recordó que en diciembre de 2022 y en enero último Colombia tuvo «una inflación creciente» que llegó a superar en la comparación interanual el 13 %, y podría haber llegado al 25 % este año si hubiera continuado esa tendencia. «Hoy, la inflación mensual es de 0,3 % que no daría sino para el 5 % de inflación anual, es decir, hemos vencido la inflación», subrayó. El presidente advirtió, sin embargo: «No hay que cantar victoria tan temprano porque todos sabemos que en la economía pasan cosas, impredecibles muchas veces».

Te puede interesar: Andrés Calle, nuevo presidente de la Cámara de Representantes

Defensa de la paz total

El presidente, Gustavo Petro, hizo este jueves una defensa ante sus críticos de las negociaciones que sostiene con la guerrilla ELN. «La paz no es una negociación entre grupos armados, la paz es un acuerdo nacional de toda la sociedad», argumentó el presidente, en medio de aplausos de la bancada oficialista, pero también de gritos de la oposición. Algunos lo tildaron de «mentiroso«. Petro argumentó que el diálogo es la única salida al conflicto armado entre el Estado colombiano y la guerrilla de inspiración guevarista que nació en 1964. La derecha lo acusa de ser demasiado laxo con los rebeldes y maniatar las operaciones de la fuerza pública, que pese a las negociaciones ha sido blanco recurrente de ataques del ELN.

Acuerdo nacional

«En materia de paz indudablemente nosotros hemos tomado iniciativas, discutibles, admito las discusiones y la crítica, nadie tiene la verdad sobre cómo hacer la paz en Colombia», agregó Petro. «Es el momento de un acuerdo nacional que pasa por el Congreso de la República», manifestó el presidente en un extenso discurso de una hora y 45 minutos de duración, haciendo gala de su capacidad para la oratoria.

Cambio climático

Petro dedicó la primera mitad de su intervención a la crisis climática mundial, una de sus preocupaciones expresada en distintos foros internacionales, y luego habló de las necesidades del país, como la paz, la reforma agraria o la lucha contra las drogas. «Yo convocaría al país a un acuerdo en esos términos, a hacer realidad la paz, acabar la fase de la guerra de la insurgencia con el Estado y a no dejar prosperar la tercera violencia que ya viene, que ya está, la de las economías ilícitas y de las bandas armadas pululando por todas partes», dijo. Petro añadió que no hay que permitir que esa violencia crezca y eso puede lograrse «a través de este acuerdo nacional de justicia social y justicia ambiental que puede condensarse en el Congreso alrededor de las reformas que Colombia necesita», sin ahondar en sus propuestas de cambio del sistema de salud, del de pensiones y del laboral, que no pasaron en la legislatura anterior y volverán a discusión en la instalada hoy.

«La guerra ha llegado a su fin»

El presidente fue enfático al señalar que «la guerra entre la insurgencia y el Estado colombiano ha llegado a su fin», aunque alertó que la violencia está transitando hacia una nueva fase que tiene que ver «con un control territorial y de riqueza, no de toma del poder». «Se está acabando la guerra entre Estado e insurgencia, que es la que produce las bajas», en la Fuerza Pública, dijo Petro, que en este punto fue tachado de «mentiroso» desde la bancada de oposición.

Lucha contra las drogas

En lo referente a la guerra contra las drogas, indicó que el crecimiento de los cultivos de coca se ha detenido y han disminuido los envíos de drogas a Estados Unidos, pero «aparece otro desastre en el horizonte», que es que «en regiones cocaleras hay hambre». «La geografía del mercado de las drogas varió porque el consumo en los Estados Unidos cambió de estructura, de mal en peor, de la cocaína pasó al fentanilo», dijo el mandatario, quien agregó que este opioide es 50 veces más adictivo que la heroína, lo que en cierta forma puede beneficiar a la paz de Colombia, que «no parece tener capacidad competitiva en el mercado del fentanilo».

También puedes leer: La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, presentó su carta de renuncia

Reforma agraria

Petro también abogó por una amplia reforma agraria para sacar al país del atraso y solucionar uno de los grandes problemas, causante de la violencia, que es la tenencia de la tierra. «La reforma agraria ha mostrado que el problema de Colombia es la tierra», manifestó el presidente, quien señaló que si se da ese paso «se amplía el mercado interno, se libera la fuerza de trabajo de la tierra y por tanto se pondrían las condiciones fundamentales para la industrialización», indicó.

Transición energética

Petro insistió además en la necesidad de adoptar medidas como la transición energética, la electrificación de los medios de transporte urbanos y la descarbonización de la economía, para lo cual se necesita que «dejen de usarse las materias primas fósiles en la agricultura, en la industria, en el turismo». «Lo que está en juego no es el capitalismo, no es el poder mundial, no es la existencia de unas u otras naciones, lo que está en juego es la existencia de toda la humanidad. Estamos ad portas de la sexta extinción de la vida en el planeta», advirtió.

En un tono más conciliador, este jueves invitó a los parlamentarios a acompañarlo en la nueva legislatura. «Hay unas posibilidades de paz que yo quiero que con ustedes podamos intentar aprovechar (…) yo le convocaría al país al acuerdo nacional en esos términos: hacer realidad la paz, acabar la fase de la guerra, de la insurgencia con el Estado», concluyó.

Código minero

Hablando sobre el tema de la minería, el presidente Petro sostuvo que presentará una reforma del Código Minero. Será una reforma que tenga en cuenta al pequeño minero, el minero artesanal, históricamente excluido y segregado por la gran minería. A eso, el presidente añadió que hoy los pequeños mineros son víctimas de la minería ilegal justamente porque no cuentan con la protección del Estado.

«Una ministra excelente»

Respecto a la salida de la ministra Irene Vélez, el presidente dijo que sus propuestas de transición energética le costaron a su Gobierno una ministra excelente. «Eso se ha debatido acá, me ha costado una ministra excelente (…) Heredamos un balbuceo indudable, pero cierto del gobierno anterior que ya había captado la necesidad de esta transición», puntualizó.

Así fue el discurso de Gustavo Petro en la instalación del Congreso Leer más »

Andrés Calle es el nuevo presidente de la Cámara de Representantes - Redes Sociales

Andrés Calle, nuevo presidente de la Cámara de Representantes

Andrés Calle, miembro del Partido Liberal, fue designado el jueves como el nuevo presidente de la Cámara de Representantes. Con 177 votos a su favor, el congresista cordobés asume el cargo.

En cuanto a su postura política, Calle dejó en claro su respaldo «a la agenda de cambio» propuesta por el presidente Gustavo Petro, resaltando la importancia de abordar temas cruciales como la reforma a la salud, el fortalecimiento de los derechos laborales y la garantía de una pensión digna para los adultos mayores.

Te puede interesar: La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, presentó su carta de renuncia

“Creo profundamente en la agenda de cambio, creo en el presidente que representa la voluntad de un pueblo que decidió por un cambio, ese pueblo que es el pueblo campesino, que es el pueblo indígena, que es el pueblo minero artesanal, que son los jóvenes, que se levantaron”, dijo.

El nuevo presidente de la Cámara de Representantes negó, de manera enfática, las acusaciones que lo vinculan con figuras políticas cuestionadas como ‘Ñoño’ Elías y Musa Besaile.

“De ninguna manera, te lo puedo decir con toda certeza: no conozco al ‘Ñoño‘ Elías. No he estado al lado del Ñoño Elías, no conozco a Musa Besaile. Mi historia política la conocen en Córdoba. Hace cinco años decidí lanzarme a la Cámara de Representante y hemos hecho un ejercicio al lado del pueblo, defendiendo postulados liberales”, manifestó.

Sobre la posible cercanía política de su hermano con el Ñoño Elías, Calle aclaró que él sí ha acompañado al Ñoño Elías a hacer política, pero manifestó que está lejos de estar vinculado con él.

También puedes leer: Proyecto de ley buscará bajar el precio de la gasolina hasta $ 2.000

«No conozco a Musa Besaile, entiendo, se encuentra privado de la libertad (…) Yo a Johny Besaile lo conozco porque es senador de la República, está en un lado muy distante al que yo hago política«, añadió.

El presidente de la Cámara enfatizó en la importancia de la independencia de la rama legislativa y la autonomía en la toma de decisiones. Calle expresó que no serán solo sus ideas las que dirijan en la plenaria, sino que buscará promover una democracia participativa y respetuosa de las distintas visiones políticas.

A pesar de las diferencias políticas internas, Calle llamó a la unidad en el Partido Liberal y expresó su respeto hacia el expresidente César Gaviria, director del partido, aunque este haya apoyado a su rival en su departamento. Subrayó su deseo de generar espacios democráticos y una carrera política basada en el diálogo y la construcción conjunta.

Calle recalcó su apoyo a proyectos que promuevan la democracia y la paz en Colombia. Abogó por una reforma a la salud que garantice el derecho a la atención médica para todos, así como una reforma laboral que dignifique el trabajo y asegure derechos fundamentales como la pensión para los adultos mayores.

Andrés Calle, nuevo presidente de la Cámara de Representantes Leer más »

Irene Vélez presentó su carta de renuncia al MinMinas - Google

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, presentó su carta de renuncia

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, presentó este miércoles su carta de renuncia al ministerio, luego de las polémicas en las que se vio envuelta en las últimas semanas. El anunció lo hizo por medio de su cuenta de Twitter.

Te puede interesar: Proyecto de ley buscará bajar el precio de la gasolina hasta $ 2.000

“Hoy, aunque la tarea no la damos por culminada, con profundo respeto por la institucionalidad, decido apartarme del cargo de Ministra para evitar que las investigaciones en mi contra interfieran con la ejecución del programa del Gobierno. Estaré siempre presta a responder a las autoridades cuando así lo requieran”, se lee en el documento.

En el escrito, la exministra también menciona los logros en materia energética para en el país, entre los cuales resalta la estrategia que se adelantó en el departamento de La Guajira:

“9) Firmamos el Pacto por la Transición Energética Justa en La Guajira”, un acuerdo de voluntades entre la institucionalidad, las empresas y las comunidades, con el apoyo de 140 autoridades Wayúu y 12 representantes de empresas de energía eléctrica.

También puedes leer: Armando Benedetti no asistirá al Consejo Nacional Electoral

10) Creamos la Gerencia Guajira como nueva política de relacionamiento social empresas-Estado-comunidades para materializar la transición justa. Los Wayúu demandan que se cierren las brechas de inequidad y nuestro compromiso, es que se redistribuya la riqueza y se democratice la energía”.

Cabe recordar que el mandatario habría tomado esta decisión tras la apertura de una indagación preliminar por presunto tráfico de influencias a la exministra Vélez por parte de la Fiscalía y teniendo en cuenta que la Procuraduría también está llevando a cabo un proceso por la presunta salida irregular de su hijo, menor de edad, del país en enero pasado.

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, presentó su carta de renuncia Leer más »

Diego Molano propone construir mega cárcel para Bogotá - Google

Diego Molano propone construir mega cárcel para Bogotá

En el próximo mes de octubre los capitalinos tienen una nueva cita en las urnas para elegir al que será su próximo alcalde o alcaldesa de la Bogotá junto con los 45 concejales que harán parte del gabinete y los ediles de cada localidad.

Te puede interesar: Voraz incendio consumió siete casas en concurrido barrio de Ciudad Bolívar

Es por esto que los candidatos a estos públicos se encuentran realizando sus campañas políticas en las calles para que los ciudadanos conozcan sus propuestas y les den sus votos de confianza.

Uno de los más destacados para este periodo 2024-2007 es el exministro de Justicia, Diego Molano, que con su propuesta para mitigar la delincuencia en la ciudad está siendo comparado con el presidente del Salvador, Nayib Bukele.

De acuerdo con la expresado por el político, planea construir una mega cárcel tecnológica que albergue cerca de 3.000 prisioneros y sea especializada para los delincuentes que comentan actos ilegales en Bogotá.

«Nos falta una cárcel en Bogotá, una mega cárcel para albergar al menos a 3.000 de los delincuentes que son capturados. Esta cárcel debería construirse y operarse especialmente con empresas de seguridad y vigilancia privadas” indicó el candidato a importante medio de comunicación.

También puedes leer: Frustran fuga en cárcel La Picota, de Bogotá: guardias hallaron plan de escape

En esa línea, ha recibo el apoyo de cientos de habitantes que están cansados de que los índices en inseguridad sigan aumentando, puesto que según la Secretaria de Seguridad en lo corrido del primer semestre de este 2023, seis delitos se incrementaron: homicidio, secuestro, hurto a personas, robo en residencias, automotores y entidades financieras.

Diego Molano propone construir mega cárcel para Bogotá Leer más »

Voraz incendio consumió siete viviendas en Ciudad Bolívar - Cortesía

Voraz incendio consumió siete casas en concurrido barrio de Ciudad Bolívar

Un voraz incendio se registró en la tarde de este martes, donde el cuerpo oficial de Bomberos de la capital del país informó por medio de sus canales digitales, que las llamas consumieron al menos siete viviendas, que están ubicadas en el barrio el Paraíso, en la localidad de Ciudad Bolívar.

Según informaron, los vecinos del sector salieron desesperados y no ocultaron su desazón ante las llamas que superaban los dos metros de altura, por lo que de todas las formas posibles intentaron apagar el fuego para evitar una mayor tragedia.

Te puede interesar: Frustran fuga en cárcel La Picota, de Bogotá: guardias hallaron plan de escape

“Nuestros bomberos de las estaciones Venecia, Marichuela y Kennedy controlan un incendio en siete viviendas de construcción subnormal, en la calle 71 sur con carrera 27”, fue lo escrito por la entidad a través de su cuenta en Twitter.

Asimismo, los testigos de esta tragedia compartieron varios videos donde se observa como las casas se van consumiendo rápidamente. Además, el reporte de los bomberos, señalaron que tan solo una persona se vio afectada por inhalación de humo y que ya fue trasladada a un centro hospitalario.

Posteriormente, la situación fue controlada por los organismos de socorro, que rápidamente acudieron al lugar y apagaron la llamas, mientras que tratan de investigar las causas que provocaron este incendio que deja a siete familias afectadas.

La Alcaldía Local de Ciudad Bolívar también informó que a pesar de que hubo siete viviendas que resultaron quemadas, en total fueron doce las afectadas mientras se intentaba apagar las llamas, pero “gracias a la rápida reacción de los Bomberos de Bogotá, Policía Metropolitana y Equipos territoriales de nuestra Alcaldía se logró controlar la conflagración de grandes proporciones en el sector de ‘La Marranera’”.

También puedes leer: Delincuentes asesinaron a un anciano en la localidad de Engativá

A este incendio se le suma otro que hubo también en horas de la tarde, donde se gestaron llamas que consumieron varias hectáreas de hierba sobre la calle 49 sur, entre los límites de la localidad de Bosa y Kennedy.

Voraz incendio consumió siete casas en concurrido barrio de Ciudad Bolívar Leer más »

Investigan a uniformado de la Policía que le disparó a un ciudadano en Barranquilla - Captura de video

Investigan a patrullero por disparar a un ciudadano en Barranquilla

Recientemente se viralizó un video en el que se observa a un ciudadano caminando en actitud desafiante hacia un agente de la Policía, mientras empuña una enorme piedra en Barranquilla.

Te puede interesar: “Por primera vez un Gobierno defiende el territorio soberano con éxito”: Gustavo Petro

El episodio se registró en la calle 28 con la carrera 24 del barrio Rebolo, suroriente de la ciudad, el pasado 16 de julio. Las imágenes causaron opiniones divididas toda vez que se observa al agente de la Policía dispararle en una de las piernas al joven que caminaba hacia él empuñando la piedra.

Ante el episodio, el comando de la Policía Metropolitana emitió un comunicado informando que “personal uniformado adscrito al modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrante procedió a efectuar un registro a unos ciudadanos, sin embargo, una de las personas requeridas los agredió con un objeto contundente”.

Según se lee en el boletín, “ante la inminencia del ataque, uno de los uniformados hace uso de su arma de dotación oficial, impactando al eventual agresor en su pierna izquierda”.

El hombre lesionado fue llevado a un hospital donde informaron que está fuera de peligro.

También puedes leer: Tragedia en Quetame: entre fallecidos hay familiares de comandante de aeropuerto de Cartagena

La Policía informó que ya se inició una investigación que permitirá determinar integralmente las circunstancias que rodearon estos hechos al tiempo que aseguraron que la persona herida por el disparo quedó capturada por el delito de agresión a servidor público dado que causó una lesión en la cabeza con la piedra a un patrullero.

Investigan a patrullero por disparar a un ciudadano en Barranquilla Leer más »

Scroll al inicio