DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Los casos de ‘votofinish’ después de las elecciones regionales en Colombia - Google

Los casos de ‘votofinish’ después de las elecciones regionales en Colombia

Varios casos de ‘votofinish’ se han presentado en las recientes elecciones regionales que se hicieron en Colombia, luego de los escrutinios que se realizan en todo el país.

Uno de esos casos sucedió en Tolima. Si bien los resultados del preconteo en los comicios del pasado 29 de octubre indicaban que Ronald Gustavo Suárez Cruz se convertiría, con 4.299 votos, en el nuevo alcalde de Honda, al vencer por 47 votos a Juan Enrique Rondón García, tras finalizar el escrutinio el panorama cambió.

Conforme con el acta del escrutinio que reposa en la página de la Registraduría, Rondón García tomará las riendas de la población durante el periodo 2024 – 2027, pues obtuvo 4.348 votos.

Te invitamos a leer: Uribismo pierde Gobernación de Arauca en el escrutinio y denuncia “trampas del ELN”

Por su parte, Suárez Cruz, se ubicó segundo en la puja por la Administración municipal gracias al respaldo de 4.312 personas, es decir, la diferencia entre los candidatos fue apenas de 36 votos.

A través de redes sociales, el mandatario electo dijo: “En el proceso de escrutinio nuestros dignos competidores, Gina Montero, Jessica Olmos, Ronald Suárez, Edgar Hernández, o sus delegados, presenciaron un recuento de votos transparente, garantizado por los jueces de la República para asegurar un resultado claro y limpio”.

Asimismo, Rondón García, quien tenía el aval de Cambio Radical, agradeció a su familia y equipo de trabajo.”Valoro y reconozco la opinión de un gran porcentaje de la población que ha manifestado sus puntos de vista y me comprometo a tener en cuenta estas voces en las decisiones que tomemos en el futuro”, concluyó.

Otro de los casos se presentó en La Estrella, municipio de Antioquia. Luego de culminar los escrutinios, el nuevo alcalde es Carlos Mario Gutiérrez, pero en el preconteo figuraba en segundo lugar, por debajo de Liliana Ramírez, los escrutinios dieron ‘vuelta’ al resultado preliminar.

Durante ocho días la incertidumbre se mantuvo entre los habitantes de este municipio antioqueño, que esperaban el resultado de los escrutinios para conocer el nombre del nuevo mandatario local. Finalmente, la Registraduría anunció que el alcalde electo es Gutiérrez, quien obtuvo 26 votos más que su contendiente.

El preconteo tras la jornada electoral del pasado 29 de octubre evidenció que la diferencia era de solo 10 votos. Por ende, se esperaba que los escrutinios confirmaran si el resultado se mantenía o estallaba alguna sorpresa, como ocurrió. Mientras las comisiones escrutadoras avanzaban en el proceso, fue necesario reforzar la seguridad del municipio ante el posible riesgo de alteración del orden público.

También puedes leer: Presidente Gustavo Petro se reunirá con gobernadores electos de su coalición

El reconteo de votos por parte de la Registraduría General en la ciudad de Bucaramanga dejó a Daniela Torres, del partido Verde, como concejal de la ciudad. La joven quedó electa por un voto de diferencia. En este reconteo Torres superó a Jhon Fernando Ramos, también integrante del partido Verde.

El escrutinio en Bucaramanga duró varios días y la joven Daniela Torres, quien obtuvo 2.968 votos, se convirtió en la única mujer concejal de la capital de Santander, gracias a un solo voto.

Luego de conocer el increíble resultado, Daniela Torres aseguró que se encontró sorprendida por la inimaginable victoria por un solo voto al concejo de Bucaramanga.

“Sorprendentemente el último día quedamos en empate y pues finalmente salió un voto que no habían puesto a mi favor en el escrutinio, un voto que se había reclamado en su momento, de hecho, fue de la comisión 8, una de mis compañeras que me estaba ayudando allá, a verificar los votos y efectivamente la reclamación se dio y así fue como logramos salir victoriosa de este proceso tan largo por un voto”, expresó Daniela Torres.

Los casos de ‘votofinish’ después de las elecciones regionales en Colombia Leer más »

“Grupos armados tienen que ponerse serios con el proceso de paz”: defensor del Pueblo - Google

“Grupos armados tienen que ponerse serios con el proceso de paz”: defensor del Pueblo

En medio de la creciente preocupación por la persistencia de la violencia en diversas regiones de Colombia, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, emitió un enérgico llamado a los grupos armados ilegales, pidiéndoles que se comprometan de manera seria con el proceso de paz.

Según Camargo Assis, este llamado surgió como un reflejo del sentimiento general recogido de comunidades en todo el país que han visto vulnerados sus derechos debido a la acción de los violentos en sus territorios.

El funcionario hizo especial énfasis en dos grupos armados, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central (EMC), una facción disidente de las Farc. Según el defensor del Pueblo, es crucial que estos grupos comprendan que la paz no se negocia mediante discursos paralelos que permiten que sus acciones continúen sin restricciones.

Te invitamos a leer: El ELN anunció un paro armado de 72 horas en la subregión del Baudó, Chocó, tras combates

“Los grupos armados ilegales tienen que ponerse serios con el proceso de paz, es el sentir que recogemos de todas las comunidades, a las cuales vienen siéndoles vulnerados sus derechos debido al accionar de los violentos en los territorios (…) Mientras en las conversaciones formales hablan de avanzar en la búsqueda de los caminos de la paz, en los territorios continúan con las afectaciones a las comunidades”, fue el llamado del defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Esto se produce en un contexto de rechazo tras el secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista colombiano ‘Lucho’ Díaz el pasado 28 de octubre, atribuido al ELN, y el secuestro de un pelotón de militares por parte de las disidencias de las Farc en el corregimiento de El Plateado, en el departamento del Cauca. Estos eventos reavivaron las preocupaciones sobre la seguridad en el país y la necesidad de un compromiso serio por parte de los grupos armados ilegales para avanzar hacia la paz en Colombia.

“Grupos armados tienen que ponerse serios con el proceso de paz”: defensor del Pueblo Leer más »

El llamado ‘rey del fleteo’ en Bogotá, quedó libre por vencimiento de términos - Google

El llamado ‘rey del fleteo’ en Bogotá, quedó libre por vencimiento de términos

Edwin Alejandro Cárdenas, mejor conocido como ‘el rey del fleteo’ en Bogotá, quedó en libertad por vencimiento de términos. Tras dilataciones, no fue posible hacerle un juicio, por lo que un juez decidió dejarlo libre.

El rey del fleteo’ fue capturado en julio de 2022 y está implicado en millonarios atracos en la capital del país. Además, aparecía en el cartel de los más buscados en Bogotá. En su momento fue imputado por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado.

Cárdenas pertenecía a la banda ‘los fríos’, que operaba marcando a sus víctimas a la salida de los bancos para después disponerse a hurtarlos a través de la modalidad de fleteo. Unos de los casos que se conoció fue de una camioneta que retiró 34 millones de pesos y al retirarse del lugar su llanta se pinchó para ser abordada por los hombres de este delincuente.

La libertad de este hombre se suma a la también concedida a los concedida a los 24 presuntos integrantes de las organizaciones delincuenciales Lanister y Aquila, quienes fueron capturados en varios operativos realizados en Bogotá. Todos por vencimiento de términos.

Te invitamos a leer: Masacre en Bogotá; cuatro personas fueron asesinadas en el sur de la capital

Dicha decisión fue cuestionada por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que, además, lamentó que se defraude la confianza de la ciudadanía.

“Que porque estaban muy ocupados y no había turno, jueces dejaron en libertad a 24 criminales de 2 peligrosas bandas de Ciudad Bolívar y Kennedy. Obvio, se fueron riéndose. Un año de trabajo y la confianza ciudadana una vez más defraudada por la impunidad”, señaló la alcaldesa de Bogotá en su cuenta de X.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad, Andrés Nieto, agregó: «Esto requiere un debate nacional urgente sobre justicia, no podemos seguir así, de cada 10 capturas que se realizan en este país, 8 quedan en libertad ya sea por vencimiento de términos, por vicios en el proceso o por cualquier otra eventualidad. Entre tanto el mensaje que se le está dando a los delincuentes es que pueden hacer lo que quieran y que en este país no va a pasar absolutamente nada».

El llamado ‘rey del fleteo’ en Bogotá, quedó libre por vencimiento de términos Leer más »

Uribismo pierde Gobernación de Arauca en el escrutinio y denuncia “trampas del ELN” - Redes Sociales

Uribismo pierde Gobernación de Arauca en el escrutinio y denuncia “trampas del ELN”

Renson Jesús Martínez Prada será el nuevo gobernador de Arauca, pues así lo estableció este fin de semana la comisión escrutadora del departamento, que encontró que Martínez obtuvo más votos que su rival directo, Manuel Pérez, del Centro Democrático. Se trata de un giro inesperado para muchos, pues el candidato uribista salió como ganador en el preconteo, con una diferencia de poco más de 130 votos.

La corta ventaja generó incertidumbre durante una semana y varios pronunciamientos de los partidos que avalaron a los dos candidatos, que pedían garantías en el proceso de escrutinio. “Tenemos que cuidar la gobernación del Centro Democrático en Arauca, la presión por robarse esa expresión democrática es terrible (…) ahora con todo tipo de trampas pretenden desconocer el esfuerzo de la ciudadanía que reclama seguridad”, señaló hace unos días la senadora Paloma Valencia.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro se reunirá con gobernadores electos de su coalición

“Exigimos absolutas garantías a la Registraduría, Fiscalía, Procuraduría y Consejo Nacional Electoral y asumir de oficio la revisión de la votación para la Gobernación de Arauca. Que se respete la decisión del pueblo araucano en las urnas y se verifique su legalidad”, pidió por su parte el Partido Liberal.

La situación se definió con el escrutinio, que dio como ganador al candidato liberal, quien ya fue reconocido por la Federación Nacional de Departamento y por la misma Gobernación de Arauca. “Felicitamos al gobernador electo Renson Martínez Prada; con su equipo estaremos iniciando el proceso de transición del gobierno. Auguramos muchos éxitos como mandatario de los araucanos para que continúe impulsando el progreso y desarrollo de nuestro territorio”.

Sin embargo, la decisión de la comisión escrutadora no zanjó la polémica; por el contrario, desde el Centro Democrático aumentaron las críticas y denuncias contra el proceso. “Denunciamos cómo las trampas del ELN llevarían a alterar los resultados sobre la Gobernación de Arauca.

Demandaremos para defender la voluntad de los araucanos de que los gobierne Manuel Pérez”, dijo la senadora Valencia.

En sus redes sociales, el candidato uribista ha compartido publicaciones en las que asegura que “hoy los araucanos no elegimos, hoy la corrupción nos impuso gobernador desde una oficina”. Martínez, por su parte, publicó una imagen con el certificado que lo acredita como gobernador electo y agradeció a los 41.188 ciudadanos que los apoyaron.

Uribismo pierde Gobernación de Arauca en el escrutinio y denuncia “trampas del ELN” Leer más »

Colombia hizo historia en los Panamericanos; tuvo su mejor participación - Google

Colombia hizo historia en los Panamericanos; tuvo su mejor participación

Colombia cerró su participación en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y el domingo 5 de noviembre, terminó el certamen del ciclo olímpico, donde los deportistas colombianos dejaron en alto el nombre del país.

Las disciplinas de patinaje de velocidad, squash y bolos, fueron los últimos en entrar en escena y también se logró buena cosecha de triunfos que ayudaron a que Colombia terminara en el sexto lugar de la tabla del medallero.

Te invitamos a leer: Brasil confirmó su nómina para visitar a Colombia por eliminatorias

Colombia registró 29 medallas de oro, logrando superar la cantidad lograda en Toronto 2015 y Lima 2019. En aquellas ediciones, apenas habían llegado a 27 preseas doradas.

En total, la delegación colombiana obtuvo 101 medallas, que fueron distribuidas en 29 oros, 38 platas y 34 bronces.

Por otro lado, el gran campeón de los Juegos Panamericanos fue Estados Unidos, quienes dominaron de principio a fin el certamen. Fueron en total 286 medallas, siendo 124 de oros, 75 platas y 87 bronces.

Colombia hizo historia en los Panamericanos; tuvo su mejor participación Leer más »

Al menos a 14 venezolanos muertos, 8 de ellos menores, tras un incendio en Chile - Google

Al menos 14 venezolanos muertos, 8 de ellos menores, tras un incendio en Chile

Bomberos de Chile informó en su cuenta de X, antes Twitter, que en la tarde de este lunes se produjo un incendio en la comuna de Coronel, en la provincia de Concepción, ubicada en el centro de Chile.

El incendio causó la muerte de al menos 14 personas, 8 de ellas menores de edad, según informó el alcalde de Coronel, Javier Valencia, a los medios de comunicación que se encontraban en el sitio donde ocurrió la tragedia.

Valencia agregó que, de acuerdo con la información que había recogido, los fallecidos eran de origen venezolano. El alcalde también informó que el fuego «arrasó con las viviendas», que pertenecían a un campamento, y que cinco compañías de bomberos se habían trasladado al lugar, pero que este era de difícil acceso. “Solamente pudieron llegar a la etapa final del incendio”, señaló.

“Se trata de tres grupos familiares viviendo en condiciones de hacinamiento, y la información que tenemos tanto de las organizaciones, como también de su familia es que todas las personas que estaban al interior de la vivienda intentaron escapar no lográndolo y, por lo tanto, padeciendo en el lugar”, indicó el Departamento de Seguridad de la Municipalidad de Coronel.

Te invitamos a leer: Israel lanzó un nuevo ataque al Líbano por amenaza de misiles de Hezbolá

El hecho ocurrió específicamente en dos inmuebles de una toma ubicada en la intersección de Vista Hermosa con calle Central.

Hasta la zona se trasladó rápidamente personal de emergencia, tanto efectivos de Carabineros como los voluntarios de Bomberos de la zona. Pese al esfuerzo en el combate a las llamas, no se logró evitar la pérdida de vidas durante el siniestro.

Pasadas las 20:55 horas el personal de Bomberos de la comuna controló el fuego, dado que el combate con las llamas se habría complicado debido a las condiciones climáticas de la zona.

De momento se desconoce las causas que dieron inicio a este incendio, lo que será materia de investigación para personal especializado del Laboratorio de Criminalística de Carabineros

Al menos 14 venezolanos muertos, 8 de ellos menores, tras un incendio en Chile Leer más »

Israel lanzó un nuevo ataque al Líbano por amenaza de misiles - Google

Israel lanzó un nuevo ataque al Líbano por amenaza de misiles de Hezbolá

Este martes se registró un nuevo intercambio de fuego entre Israel y el Líbano. Esta vez, fue el Ejército Israelí el que atacó con artillería, después de observar un intento de lanzamiento de misiles antitanques hacia territorio israelí.

En un comunicado militar, se detalla que «una célula terrorista intentó lanzar misiles contra territorio israelí, cerca de la localidad de Shtula», tras lo cual el Ejército de Israel bombardeó el punto donde se detectó la amenaza, que correspondía a un puesto militar del grupo chií libanés Hezbolá.

Los intercambios de fuego entre Israel y milicias en el sur del Líbano continuaron este martes (7.11.2023) tras detectarse un intento de lanzamiento de misiles antitanques hacia territorio israelí, cuyas tropas respondieron con artillería, atacando la zona del origen de los proyectiles.

La tensión en la zona aumentó en los últimos dos días: primero con ataques cruzados el domingo en los que murieron cinco civiles -4 en Líbano y 1 en Israel- y después, la víspera, con el lanzamiento de unos 30 cohetes por parte de milicias palestinas en territorio libanés.

Desde el comienzo de las hostilidades en la frontera, el pasado 8 de octubre -un día después de los ataques del grupo terrorista Hamás a Israel que desataron la actual escalada del conflicto israelí-palestino-, se han registrado al menos 90 muertos por intercambios de fuego entre Israel y milicias en el Líbano: 9 en Israel (7 soldados y 2 civiles) y al menos 81 en el Líbano, incluidos 60 miembros de Hezbolá, 8 integrantes de milicias palestinas y 13 civiles (tres niños y un camarógrafo de la agencia Reuters).

Los bombardeos de Israel contra Gaza han causado la muerte de 160 trabajadores de la salud mientras atendían a heridos y enfermos, denunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Tenemos 16 colegas que han muerto mientras hacían esfuerzos activos para salvar vidas de civiles, de niños, ayudando en partos», declaró el portavoz de la organización, Christian Lindmeier, quien rindió tributo al personal médico que está trabajando dentro de la Franja de Gaza.

«Muchos más han muerto fuera (de los hospitales), con sus familias o en las carreteras«, agregó.

Israel lanzó un nuevo ataque al Líbano por amenaza de misiles de Hezbolá Leer más »

Brasil confirmó su nómina para visitar a Colombia por eliminatorias - Google

Brasil confirmó su nómina para visitar a Colombia por eliminatorias

Dos días después de salir campeón de la Copa Libertadores con Fluminense, Fernando Diniz entregó la convocatoria de Brasil para los partidos ante Colombia en Barranquilla (16 de noviembre) y Argentina en Río de Janeiro (21 de noviembre), correspondientes a las fechas 5 y 6 de las Eliminatorias. El técnico citó 24 jugadores entre los que están referentes como Alisson, Marquinhos, Gabriel Jesus y Vinícius Junior.

La gran novedad en esta lista de Brasil es la de Endrick, delantero de 17 años que juega en Palmeiras y que ya fue comprado por el Real Madrid. Este es su primer llamado a una selección absoluta. También se destacan las citaciones a dos campeones de América con Fluminense: Nino y André. Las bajas por lesión son las de Neymar y Casemiro. Richarlison no está por decisión técnica.

Convocatoria de Brasil para jugar ante Colombia y Argentina

Arqueros: Alisson (Liverpool), Ederson (Manchester City), Lucas Perri (Botafogo).

Centrales: Bremer (Juventus), Gabriel Magalhães (Arsenal), Nino (Fluminense) y Marquinhos (PSG).

laterales: Emerson Royal (Tottenham), Carlos Augusto (Inter de Milán) y Renan Lodi (Marsella).

Mediocampistas: André (Fluminense), Bruno Guimarães (Newcastle), Douglas Luiz (Aston Villa), Joelinton (Newcastle), Raphael Veiga (Palmeiras) y Rodrygo (Real Madrid).

Delanteros: Endrick (Palmeiras), Gabriel Jesus (Arsenal), Gabriel Martinelli (Arsenal), João Pedro (Brighton), Paulinho (Atlético-MG), Pepe (Porto), Raphinha (Barcelona) y Vinicius Junior (Real Madrid).

De otra parte, se espera que a finales de esta semana el técnico Néstor Lorenzo de a conocer la lista de convocados para medirse con Brasil en casa y Paraguay en Asunción. Jhon Arias, figura con Flu en la Copa Libertadores, será citado, pero no podrá jugar ante el equipo brasileño por tarjetas amarillas. Luis Díaz también sería llamado pese al secuestro de su padre en La Guajira.

Colombia recibe a Brasil el jueves 16 de noviembre a partir de las 7:00 p.m., hora colombiana. Será el tercer encuentro como local en estas Eliminatorias, ya le ganó a Venezuela y empató frente a Uruguay. El duelo ante los paraguayos será el martes 21 a las 6:00 p.m.

Brasil confirmó su nómina para visitar a Colombia por eliminatorias Leer más »

Presidente Gustavo Petro se reunirá con gobernadores electos de su coalición - Google

Presidente Gustavo Petro se reunirá con gobernadores electos de su coalición

El presidente Gustavo Petro sigue causando polémica con la división que hizo en el nuevo mapa político que dejaron las elecciones de autoridades locales del pasado 29 de octubre, en las que el Pacto Histórico no obtuvo mayores triunfos, pero donde el jefe de Estado se adjudicó directa e indirectamente varias victorias.

En la lista de Petro aparecen al menos 15 gobernaciones (cerca de la mitad de las del país) que serán ocupadas por fichas de partidos como el Liberal y Alianza Verde, pero también otros que no están en la coalición de Gobierno, entre ellos el Conservador y hasta Cambio Radical y el Centro Democrático, de oposición.

Rompiendo con la tradición que ha marcado el relacionamiento entre el Gobierno central y las regiones, el primer mandatario citó para este martes a una reunión con los mandatarios departamentales que asumirán el próximo 1 de enero de 2024, aunque sólo invitó, por ahora, a los gobernadores que calificó como cercanos a su administración.

A la cita, que ya había sido anticipada por el jefe de Estado días atrás, fueron convocados entre otros los nuevos mandatarios de Casanare, Caldas, Cauca, Chocó, Bolívar, Amazonas, Vaupés, Guainía, Guaviare, Huila, Boyacá, Arauca y Magdalena.

Se consultó a la Casa de Nariño sobre la decisión de no invitar a otros gobernadores electos, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta. Otras fuentes del alto gobierno aseguran que en los próximos días vendrán nuevas reuniones con otros sectores.

En encuentro también llama la atención porque coincide con la cumbre de mandatarios entrantes y salientes que tiene organizada para este mismo martes la Federación Nacional de Departamentos en Santa Marta.

Toda esta situación generó críticas de algunos sectores políticos, como del senador Juan Felipe Lemos, quien considera que Petro envía un mal mensaje al clasificar a los gobernadores electos entre amigos y opositores.

Presidente Gustavo Petro se reunirá con gobernadores electos de su coalición Leer más »

El ELN anunció un paro armado de 72 horas en el Chocó tras combates - Google

El ELN anunció un paro armado de 72 horas en la subregión del Baudó, Chocó, tras combates

Hay temor en la comunidad luego de que el ELN decretara un paro armado, según ellos, tras las confrontaciones armadas que sostienen con el Clan del Golfo en la zona del Alto Baudó, Chocó.

A través de un panfleto que ya está en poder de las autoridades, el ELN aseguró que el 21 de octubre de 2023 “paramilitares del Clan del Golfo llegaron al río Baudó desde el Medio Atrato por la vía de Béte Buey en coordinación con las fuerzas militares. Desde ese día pasaron por la comunidad Miácora, que está ubicada al lado de la base móvil número 27 del Ejército colombiano en San Francisco de Cugucho, subregión del Baudó en el departamento de Chocó”.

También aseguran que, en la madrugada del 5 de noviembre, desde las 2:20 de la madrugada se presentan combates en la comunidad de Mojaudo con el Clan del Golfo. “Como resultado de estás confrontaciones, muere 1 paramilitar y otro más resulta herido”.

“Ante esta nueva violación la Cese al Fuego Bilateral Nacional y Temporal por parte del Gobierno Nacional a través de las Fuerzas Militares en colisión con los grupos paramilitares, hemos decretado un paro armado de 72 horas en toda la subregión del Baudó y que comprende todos los ríos afluentes, desde las 00 horas del día 05 de noviembre de 2023″, concluye el ELN.

Ante esto, el alcalde del Alto Baudó, Ulises Palacios, habló en entrevista con W Radio sobre el paro armado anunciado por el ELN ante la presencia, según ellos, del “Clan del Golfo” en la zona.

Decretaron el paro para hacer control territorial y evitar que se les desplacen los contrarios, para controlar el movimiento del adversario”, aseguró.

Palacios también mencionó que hasta el momento nadie del Gobierno Nacional se ha comunicado con él para saber sobre la situación en la zona, pero contó que a las 9:00 de la mañana tendrán un comité de seguridad con el Ejército.

Ante esto, exigió la presencia de un alto funcionario del Gobierno en la zona. “Necesitamos que las instituciones estén presentes para buscar cómo se atienden estas comunidades”.

“La comunidad está confinada porque este te4ma tiene una alerta de la Defensoría del pueblo, no se tomaron las medidas a tiempo”, añadió.

De la misma manera, recordó que es el Estado el que debe garantizar el alimento a la población. “Si la Alcaldía tuviera recursos lo haríamos”.

Por otro lado, pidió que se activen los protocolos de la negociación con el ELN y que el Gobierno pueda sentarse con ellos para “garantizarle a la población la tranquilidad que se venía siguiendo”.

Finalmente, se refirió a la movilidad de la población ante estas confrontaciones entre el ELN y el “Clan del Golfo”.

“De la cabecera municipal hacia arriba es el paro, hacia abajo no hay problema, solamente hacia el norte”, concluyó.

El ELN anunció un paro armado de 72 horas en la subregión del Baudó, Chocó, tras combates Leer más »

Scroll al inicio