DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Suecia se quedó con el tercer puesto del Mundial Femenino - Cortesía

Suecia se quedó con el tercer puesto del Mundial Femenino

Suecia se adjudicó el tercer lugar del Mundial femenino tras derrotar por 2-0 a Australia, coanfitrionas del torneo, el sábado en Brisbane.

Las suecas se impusieron con goles de Fridolina Rolfo de penal en el minuto 30 y de Kosovare Asllani en el 62, para dejarse el tercer lugar del Mundial por cuarta ocasión, después de los torneos de 1991, 2011 y 2019.

Te puede interesar: Xavi Alonso confirmó que Gustavo Puerta está listo para el debut con el Leverkusen

El partido se jugó en vísperas del duelo entre España e Inglaterra por la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda, el domingo en Sídney.
El éxito del sábado fue un bálsamo para las suecas, que perdieron la semifinal 2-1 contra España, un equipo sin experiencia en rondas finales de Mundiales femeninos y que nunca había vencido a Suecia.

Antes de la fallida semifinal, Suecia había eliminado en octavos a las campeonas del pasado Mundial, Estados Unidos, y en cuartos a Japón. Para Australia fue su mejor participación en un Mundial Femenino, pese a la derrota.

«Las Matildas» aspiraban a levantar la copa en casa, pero cayeron 3-1 en semifinales contra la poderosa selección de Inglaterra, vigentes campeonas europeas.

«Estamos decepcionadas, por supuesto, queríamos ganar, queríamos tener algo para llevar a casa», declaró la estrella australiana Sam Kerr tras el partido.

El entusiasmo popular, reflejado en récords nacionales de audiencia por televisión, llevó a Australia, número 10 en el ranking FIFA, a la primera semifinal de su historia después de ocho participaciones mundialistas.

«Ha sido un sueño hecho realidad, la forma en que los aficionados nos han apoyado, la forma en que actuaron las chicas. Creo que hemos demostrado al mundo y a Australia que somos un país futbolero», sostuvo Kerr.

Tanto Australia como Suecia presentaron la misma alineación que utilizaron en sus respectivas semifinales.

También puedes leer: Egan Bernal confirmó que correrá la Vuelta a España 2023

El partido se decantó a favor de las suecas con un penal señalado por el VAR tras una fuerte entrada de Clare Hunt sobre la atacante Stina Blackstenius.

Rolfo no titubeó frente a la arquera Mackenzie Arnold, heroína de la maratónica tanda de penales con la que las Matildas eliminaron a Francia en cuartos de final por 7-6, después de igualar sin goles en tiempo adicional.

La capitana Asllani marcó el 2-0 definitivo en el segundo tiempo. «No logramos lo que queríamos, pero espero que hayamos inspirado a la gente por muchos años en el futuro», manifestó Kerr.

«Han sido las mejores cuatro semanas de nuestras carreras. Queríamos salir por lo alto, pero en un par de semanas vamos a recordar esto y sentirnos orgullosas», agregó.

Suecia se quedó con el tercer puesto del Mundial Femenino Leer más »

Candidato al Consejo de Planadas, Tolima, fue capturado - Cortesía

Candidato al Concejo de Planadas, Tolima, fue capturado por el delito de extorsión

El reciente operativo denominado «Plan Ayacucho» ha marcado un hito en la lucha contra el crimen en Colombia. En una acción conjunta entre la Policía y el Ejército, se logró la captura de cinco individuos presuntamente vinculados al Grupo Armado Organizado residual Ismael Ruiz, bajo el mando de alias ‘Guajiro’. Estos detenidos, quienes enfrentan cargos por el delito de concierto para delinquir con fines de extorsión, son David Tapiero Alape (alias Alape), Jhon Taborda Cuervo (alias Jairo), Olimpo Cárdenas Narváez (alias Olimpo), Wilder Bustamante Parra (alias Wilder) y Laureano Rozo Tique (alias Tique).

El operativo tuvo lugar en la zona rural de los municipios de Planadas y Ataco, en el departamento de Tolima. Según información proporcionada por las autoridades, estos individuos habrían estado involucrados en actividades extorsivas, especialmente en el sur del Tolima y el norte del Huila. El objetivo principal de sus acciones era, presuntamente, recaudar sumas millonarias mediante extorsiones a comerciantes, campesinos y transportadores en la región.

Te puede interesar: Dos soldados fueron secuestrados por las disidencias en Cumbitara, Nariño

“Tenemos información que adquirieron fincas en el sur del Tolima, principalmente en Planadas, Ataco y Ríoblanco, donde alias Guajiro no le habría entregado 6 mil millones de pesos, producto de extorsiones, a ‘Iván Mordisco’, extorsiones a los campesinos tolimenses”, relató el coronel Libardo Fabio Ojeda Erazo, comandante de Policía Tolima.

Lo destacable del operativo es el papel crucial que desempeñaron dos infiltrados de la Policía en la investigación, que duró seis meses y condujo a las capturas y judicializaciones. Estos agentes encubiertos permitieron descubrir las actividades del grupo y recopilar pruebas sustanciales.

El gobernador del Tolima, José Ricardo Orozco Valero, celebró el éxito de la operación y señaló que se logró desarticular el frente Ismael Ruiz de las disidencias en la zona. Sin embargo, se mantiene la posibilidad de que nuevos líderes intenten ocupar este espacio.

La detención de Olimpo Cárdenas Narváez, quien además era candidato al Concejo por el partido Conservador, sorprendió a muchos. Fue arrestado en pleno casco urbano de Planadas, mientras realizaba actividades propias de su campaña política. El comandante Ojeda señaló que este individuo estaba involucrado en actividades de inteligencia para el grupo, identificando a posibles víctimas de extorsión.

El coronel Ojeda también reveló detalles sobre la figura central del grupo, Edwin Collo Dagua, conocido como «Guajiro». Este individuo habría acumulado poder económico en la región gracias a sus actividades extorsivas, exigiendo pagos que oscilaban entre 5 y 300 millones de pesos a comerciantes y campesinos. Además, se valía de prácticas espirituales y consultas a un brujo conocido como ‘Torroso’ para tomar decisiones sobre sus movimientos.

La detención de ‘Guajiro’ también puso en evidencia la organización de suntuosas fiestas en la región, emulando la cultura narcotraficante del país. Estos eventos, en los que incluso involucraban a menores de edad, son un claro reflejo de la complejidad y peligrosidad de este grupo delictivo.

También puedes leer: Solicitan a la CIDH medidas cautelares para María F. Cabal y Eduardo Zapateiro

El Brigadier General David Leonardo Gómez, Comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, subrayó que este operativo es un paso significativo en la lucha contra los grupos armados organizados y su impacto en comunidades locales. Sin embargo, también enfatizó la preocupación del Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, sobre la presencia de individuos vinculados a grupos irregulares en las listas de candidatos para las próximas elecciones.

El «Plan Ayacucho» representa un logro en la batalla contra la criminalidad en Colombia y destaca la importancia de la cooperación entre las fuerzas de seguridad y la infiltración en la desarticulación de organizaciones criminales. Las autoridades continúan trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de la población en un entorno desafiante.

Candidato al Concejo de Planadas, Tolima, fue capturado por el delito de extorsión Leer más »

Genetec presentará sus últimas soluciones de control de acceso en la Feria Internacional de Seguridad ESS+

Genetec Inc. («Genetec»), un proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, operaciones e inteligencia de negocios, exhibirá durante la Feria Internacional de Seguridad ESS+ en Bogotá del 16 al 18 de agosto, las últimas controladoras Axis Powered by Genetec, Clear ID, soluciones para gabinetes remotos y la última versión de Security Center, Sipelia, Mission Control, entre otros.

La empresa presentará sus últimas soluciones de control de acceso y los últimos avances de su plataforma unificada de seguridad, Security Center, al igual que muchas otras soluciones que ayudan a mejorar la seguridad y las operaciones. Visita el stand de Genetec #303 del 16 al 18 de agosto en Corferias y asiste a las cápsulas tecnológicas y el foro de seguridad empresarial que se realizará en el marco de la feria.

Axis Powered by Genetec innovadora solución de control de acceso

Axis Powered by Genetec combina el software de control de acceso de Genetec con los controladores de puerta en red Axis A1210 y A1610 en una solución integral de nivel empresarial. Los integradores se beneficiarán de un hardware fácil de implementar precargado con el software de control de acceso más innovador de la industria. Además, los dispositivos del programa Axis Powered by Genetec se beneficiarán de la entrega continua de mejoras de productos y firmware, nuevas funcionalidades e importantes actualizaciones de ciberseguridad, de parte de dos de los líderes más innovadores de la industria.

Security Center 5.11 y Genetec Web App simplifican la unificación

La última versión de la plataforma de seguridad unificada de Genetec, Security Center 5.11, simplifica el camino hacia la unificación con un modelo de licenciamiento de producto redefinido. También introduce mejoras en el Genetec Web App, una interfaz intuitiva, portátil y centrada en mapas que se puede implementar en cualquier navegador web moderno. Los operadores pueden generar fácilmente informes unificados, monitorear eventos y seguir procedimientos guiados a través de Mission Control.

Comunícate desde cualquier sitio con Genetec Mobile y Sipelia

Ya sea para responder llamadas de intercomunicadores en la recepción, informar una emergencia o coordinar una respuesta, las comunicaciones son una parte integral de la seguridad. Con Sipelia™ 2.13, los clientes pueden acceder a su sistema de gestión de comunicaciones desde su dispositivo móvil gracias a la nueva integración con Genetec™ Mobile. Ellos pueden realizar y recibir llamadas de otros operadores sin importar dónde se encuentren. Con esta nueva función, el dispositivo móvil sonará y le notificará como una llamada telefónica tradicional. Esto facilita la transferencia de información entre colegas y ayuda a aumentar la colaboración del equipo de seguridad.

Simplifica las investigaciones con la última versión de Mission Control y Clearance

Mission Control 3.1.2 permite a los usuarios pasar sin problemas de la respuesta a incidentes a la investigación gracias a una nueva integración con Genetec Clearance, el sistema de gestión de evidencia digital basado en la nube.

Cápsulas Tecnológicas y Foro de Seguridad Empresarial

Adicionalmente, en el marco de la feria, Genetec estará participando en varias conferencias dentro de la feria con Cápsulas Tecnológicas y también estará participando en el II Foro de Pensamiento Estratégico de Seguridad, que en esta versión estará enfocado a la ciberseguridad:

Transición energética unificada y segura

Miércoles, 16 de agosto, 12:20 pm – Salón 1-2-3

Presentador: Jhayr Gómez, Gerente de Desarrollo de Negocios de Genetec

¿Cómo proteger y mejorar la experiencia del paciente con seguridad unificada?

Jueves, 17 de agosto, 12:20 pm – Salón 4-5-6

Presentador: Mauricio Arriola, Gerente Regional de Ventas de Genetec

Seguridad unificada para soportar la evolución operativa en aeropuertos

Viernes, 19 de agosto, 12:20 pm – Salón 4-5-6

Presentador: Nawel Vargas, Director de Ventas de Genetec

Foro de Pensamiento Estratégico de Seguridad Empresarial

La convergencia de la seguridad física y la seguridad cibernética

Miércoles, 16 de agosto, 15:20 pm

Presentador: Ueric Melo – Gerente de Ciberseguridad y Privacidad de Genetec

 

www.genetec.com/es

Genetec presentará sus últimas soluciones de control de acceso en la Feria Internacional de Seguridad ESS+ Leer más »

Así quedaron las posiciones de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá en el tarjetón - Redes

Así quedaron las posiciones en el tarjetón electoral para la Alcaldía de Bogotá

Este viernes 18 de agosto, la Registraduría Nacional realizó en Bogotá el sorteo de la posición que tendrán los candidatos a la alcaldía de la capital en el tarjetón electoral. Así quedó conformada la tarjeta que se le entregará a los ciudadanos el próximo 29 de octubre.

En el sorteo estuvo presente el registrador nacional, Alexander Vega, el registrador delegado, Nicolás Farfán, representantes de los nueve candidatos a la Alcaldía de Bogotá y asistieron los aspirantes Juan Daniel Oviedo y Rafael Alfonso Quintero. En el caso de la Alcaldía, el tarjetón que recibirán los electores será de color morado.

Te puede interesar: Las palomas del 20 de Julio recibirán atención veterinaria en Bogotá

Para el sorteo, que se llevó a cabo en el edificio Ágora, un representante designado de cada agrupación política o candidato subió a tarima para sacar de la balotera la posición que les correspondería.

Las posiciones de los candidatos para la Alcaldía de Bogotá quedaron de la siguiente manera:

Posición 1: Jorge Vargas, por Cambio Radical.
Posición 2: Diego Molano, por Reconstruyamos Bogotá.
Posición 3: Rodrigo Lara, por Lara Demócrata.
Posición 4: Nicolás Ramos Barbosa, por Más acciones menos Rostros.
Posición 5: Carlos Fernando Galán, por el Nuevo Liberalismo.
Posición 6: Gustavo Bolívar, por el Pacto Histórico.
Posición 7: Rafael Alfonso Quintero, por Alianza Democrática Amplia (ADA).
Posición 8: Juan Daniel Oviedo, por Con toda por Bogotá.
Posición 9: Jorge Enrique Robledo, por Dignidad y Compromiso.

También puedes leer: Mujer denunció que era golpeada y torturada por su pareja en Soacha

Así quedaron las posiciones en el tarjetón electoral para la Alcaldía de Bogotá Leer más »

MinComercio dijo que el Gobierno no pidió renegociar el TLC - Google

MinComercio dijo que el Gobierno no pidió renegociación del TLC

El ministro de Comercio, Germán Umaña, manifestó que el Gobierno en ningún momento pidió una renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, sino de una revisión del acuerdo que concluirá en el mes de noviembre.

Así lo manifestó el jefe de la cartera de Comercio tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro ante una posible renegociación del TLC que generaron polémica a nivel nacional.

Te puede interesar: Dos soldados fueron secuestrados por las disidencias en Cumbitara, Nariño

“Por ahora, no estamos pidiendo como Gobierno colombiano, aunque lo podría hacer el presidente, sin necesidad de consultar al Congreso”, expresó el ministro de Comercio en el Congreso Empresarial Colombiano de la Andi celebrado en Cartagena.

Es de recordar que diferentes gremios dijeron que una renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) requiere de la voluntad de los dos Gobiernos y en el caso de Estados Unidos, también se necesita aprobación de su Congreso.

“Si Colombia desea renegociar el Tratado con Estados Unidos, es importante que el país conozca con precisión cuáles son los temas que quiere cambiar y tener en cuenta que un aumento en los aranceles a productos que hoy importamos desde EE.UU. podría generar incremento de precios y ser un nuevo golpe en la lucha contra la inflación”, resaltó María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia).

También puedes leer: Solicitan a la CIDH medidas cautelares para María F. Cabal y Eduardo Zapateiro

MinComercio dijo que el Gobierno no pidió renegociación del TLC Leer más »

Dos soldados fueron secuestrados por las disidencias en Nariño - Redes

Dos soldados fueron secuestrados por las disidencias en Cumbitara, Nariño

El Ejército informó este viernes del secuestro de dos soldados tras un ataque por hombres armados que harían parte de las disidencias de las Farc en el departamento de Nariño y en el que quemaron los vehículos en los que se movilizaban los militares.

Edwer Paz Pantoja y Nelson Vásquez Reina, que se desempeñan como conductores del Ejército, se desplazaban en dos vehículos oficiales sobre la vereda La Herradura, municipio de Cumbitara, luego de realizar el movimiento de las tropas que reforzaron el despliegue operacional en esa zona del departamento ante las confrontaciones que mantienen grupos armados.

Te puede interesar: Solicitan a la CIDH medidas cautelares para María F. Cabal y Eduardo Zapateiro

Según la información preliminar ofrecida en un comunicado por la institución castrense, un grupo de hombres armados que se identificó como integrantes de la Columna Móvil Franco Benavides, perteneciente al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las extintas Farc, detuvieron los vehículos y secuestraron a los soldados.

«Posterior al secuestro del personal militar, ambos automotores fueron incinerados», agregó el Ejército.

Tras el ataque y el secuestro se activaron los mecanismos de búsqueda «de forma inmediata» y se iniciaron los protocolos internos «de acompañamiento especializado a las familias» de los militares.

La Columna Móvil Franco Benavides hace parte del Estado Mayor Central (EMC), la principal facción de las disidencias de las Farc comandada por «Iván Mordisco», que está tratando de iniciar un proceso de negociación de paz con el Gobierno colombiano en el marco de la política de paz total impulsada por Gustavo Petro.

Aunque inicialmente se dieron pasos en el camino hacia este diálogo, la relación entre esta guerrilla y el Gobierno se enfrió tras una serie de ataques por parte de la primera.

Además, Gobierno y el EMC lograron un cese el fuego que se extendió durante los primeros seis meses de este año, y que ahora buscarán renovar en una mesa de diálogos, de la cual aún no hay fecha.

También puedes leer: Totalmente cerrada la vía entre Bogotá y Villavicencio por derrumbe

Tras un aumento de los ataques del EMC en los últimos días en varias zonas del país, como el departamento del Cauca, el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo el lunes que las negociaciones que se hagan en el país con grupos armados deben partir del cese de hostilidades contra civiles.

«Cualquier negociación en el territorio nacional con grupos armados debe tener en cuenta que antes que un cese al fuego lo que queremos es un cese de hostilidades a la población civil», dijo Petro en una declaración en Popayán, capital del Cauca, en el suroeste del país.

Dos soldados fueron secuestrados por las disidencias en Cumbitara, Nariño Leer más »

Solicitan medidas cautelares a la CIDH para Cabal y Zapateiro - Google

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para María F. Cabal y Eduardo Zapateiro

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal y el excomandante del Ejército Eduardo Zapateiro solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que otorgue medidas cautelares para su protección, informó su abogado, Víctor Mosquera Marín.

«Pedimos que haya salvaguardas para que ellos puedan ejercer sus derechos y libertades dentro de Colombia», señaló el jurista a reporteros a la salida de la sede de la CIDH, en Washington DC.

Te puede interesar: Totalmente cerrada la vía entre Bogotá y Villavicencio por derrumbe

La petición de protección ante el organismo se basa en la existencia de un supuesto plan por parte de la guerrilla del ELN para atentar contra Cabal y Zapateiro.

Según Mosquera, el Gobierno tuvo conocimiento «hace dos meses» de las supuestas intenciones del ELN, pero no ha tomado medidas al respecto.
«Si hay un plan criminal del ELN contra ellos se le tiene que prestar la mayor credibilidad y garantizar los derechos», subrayó el abogado.

Mosquera explicó que unas «fuerzas de inteligencia extranjeras» alertaron sobre el supuesto plan en contra de Cabal y Zapateiro.

Las denuncias de Cabal y Zapateiro de un presunto plan para atentar contra su vida llegaron poco después de que el fiscal general, Francisco Barbosa, alertara de que el ELN está capacitando a sus integrantes «para producir un atentado con francotiradores» en su contra.

Este pasado martes, Barbosa también pidió medidas de protección a la CIDH y se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

La Procuraduría abrió una investigación contra el comandante del Ejército, Luis Ospina, para indagar si ocultó información sobre el supuesto plan de atentado contra el fiscal.

El presidente Gustavo Petro defendió al comandante, señalando que una investigación interna sobre el casó no encontró irregularidades por parte de Ospina y ordenó al Ejército fortalecer la seguridad de Zapateiro, Barbosa y Cabal.

También puedes leer: Habitantes de El Calvario pasaron la noche en las calles por temor a nuevos temblores

El ELN también ha negado estar fraguando un atentado contra ellos y asegura que las denuncias buscan afectar el proceso de paz entre esta guerrilla y el Gobierno.

Solicitan a la CIDH medidas cautelares para María F. Cabal y Eduardo Zapateiro Leer más »

Google ensaya con una herramienta de IA capaz de dar consejos de vida - Google

Google ensaya herramienta de Inteligencia Artificial capaz de “dar consejos de vida”

El equipo de Google DeepMind está trabajando en una herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA) generativa que es capaz de ofrecer consejos personales y profesionales para ayudar a los usuarios a mejorar su día a día y su modo de vida.

El gigante tecnológico continúa trabajando para encontrar nuevas aplicaciones de la IA generativa, en este caso, para ayudar a mejorar la vida de los usuarios. Además, continúa su objetivo de liderar la competencia en este sector, para superar a empresas como Microsoft y OpenAI en el desarrollo de esta tecnología.

Te puede interesar: YouTube prohibirá las afirmaciones falsas sobre tratamientos contra el cáncer

En este sentido, Google ha estado trabajando con su equipo de desarrollo Google DeepMind y su equipo de IA Brain, en una herramienta de IA generativa que es capaz de realizar al menos 21 tipos de tareas personales y profesionales distintas. Es decir, una IA que pueda guiar al usuario ofreciéndole consejos para mejorar su vida.

Así lo ha podido conocer The New York Times, que ha tenido acceso a documentos y otros materiales de este proyecto. En dichos documentos, se especifica que la IA está diseñada para ofrecer consejos personales y profesionales, incluyendo consejos de vida, ideas, modos de planificación, o consejos de tutoría.

Entre otras cosas, la IA sería capaz de guiar al usuario con consejos sobre cómo progresar en un deporte con asesoría de ejercicios y alimentación, cómo organizar la financiación, cómo planear una comida o como proceder en determinadas situaciones laborales.

Según las declaraciones de dos fuentes relacionadas con el proyecto, a las que ha tenido acceso este mismo medio, la IA está siendo probada por más de 100 expertos con doctorados en distintos campos relacionados, así como por trabajadores que analizan y evalúan las respuestas de consejos de la IA. Todo ello, gracias a la colaboración de la empresa estadounidense Scale AI.

Por ejemplo, en una de las pruebas realizadas, los desarrolladores lanzaron la siguiente consulta a la IA: “Tengo una amiga muy íntima que se casa este invierno. Fue mi compañera de piso en la universidad y dama de honor en mi boda. Tengo muchas ganas de ir a su boda para celebrarlo, pero después de meses buscando trabajo, aún no lo he encontrado. Va a celebrar una boda en otro lugar y ahora mismo no puedo permitirme ni el vuelo ni el hotel. ¿Cómo le digo que no podré ir?”.

También puedes leer: Dynatrace anuncia la ampliación por varios años de su Consumption Commitment

El objetivo de estas pruebas es el de analizar la capacidad de la IA para dar consejos sobre temas íntimos o relacionados con la vida de los usuarios, ya que pueden ser aspectos delicados.

Por su parte, un portavoz de Google DeepMind declaró a The New York Times que llevan “mucho tiempo” trabajando con diversos socios para evaluar sus investigaciones y productos “en todo Google”, de cara a “crear una tecnología segura y útil”.

Asimismo, el portavoz detalló que “en todo momento hay muchas evaluaciones de este tipo en curso” y que, por tanto, “las muestras aisladas de datos de evaluación no son representativas de la hoja de ruta de productos.”

Google ensaya herramienta de Inteligencia Artificial capaz de “dar consejos de vida” Leer más »

Aumentan las víctimas de la explosión en República Dominicana - Google

Aumentó el número de víctimas mortales tras explosión en República Dominicana

Los muertos por la explosión y el posterior incendio del lunes en San Cristóbal, municipio próximo a Santo Domingo, siguen en aumento y ya se elevan a 28, mientras 12 personas están hospitalizadas, 3 de ellas en Cuidados Intensivos, informó este viernes el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

La última víctima mortal es un hombre sin identificar que estaba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital de San Cristóbal con quemaduras de tercer grado en todo el cuerpo.

Te puede interesar: Finaliza campaña electoral en Ecuador en medio de crisis política y de inseguridad

Según el último boletín del COE, el número de heridos va en descenso y, de los 59 reportados al inicio de la emergencia, en estos momentos quedan 12 personas ingresadas en clínicas y hospitales, 3 de ellas en la UCI.

En total, 154 personas fueron atendidas en centros sanitarios por diferentes causas tras producirse la explosión, que presuntamente se inició en una ferretería y se extendió a otros comercios, los cuales quedaron totalmente destruidos.

República Dominicana, donde el jueves fue jornada de duelo nacional, sigue conmocionada por este suceso, cuyas causas se investigan.

También continúa la identificación de los fallecidos, una tarea que en algunos casos puede prolongarse hasta seis meses debido al estado de los cadáveres o al tenerse solo alguna parte de los cuerpos, tal como han alertado las autoridades sanitarias.

Asimismo, prosigue la remoción de escombros y las labores de medición de la calidad del aire y de descontaminación de residuos en la zona del siniestro.

También puedes leer: Policía tailandesa recibió primeros resultados de la autopsia de Edwin Arrieta

Hasta el momento, el Ministerio dominicano de Obras Públicas ha movilizado 400 toneladas de escombros y materiales sólidos.

Aumentó el número de víctimas mortales tras explosión en República Dominicana Leer más »

Finaliza la campaña electoral en Ecuador - Google

Finaliza campaña electoral en Ecuador en medio de crisis política y de inseguridad

En la finalización de la campaña electoral presidencial y legislativa extraordinarias de Ecuador, el enfoque se ha centrado en las promesas de seguridad.

El jueves 17 de agosto, día en que se dio fin a la campaña electoral, los ecuatorianos vivieron momentos cargados de emotividad y compromiso, destacando un conmovedor tributo a Ecuador Fernando Villavicencio el candidato presidencial cuyo asesinato la semana pasada conmocionó al país.

Te puede interesar: Policía tailandesa recibió primeros resultados de la autopsia de Edwin Arrieta

Además, se produjo una denuncia que alegaba un posible atentado, aunque las autoridades policiales rápidamente la desestimaron.

En diálogo Blu Radio, Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, aseguró que el país se prepara para asistir a las urnas el fin de semana y contó que allí donde el voto es obligatorio, comenzó con el sufragio de los presos sin sentencia en firme, un proceso que se lleva a cabo dentro de las prisiones.

“Yo tengo esperanza, creo que lo ecuatorianos van a vencer el miedo y lo van a representar en las urnas. Acá es obligación asistir a lo electoral”, dijo.
En ese sentido, expresó preocupación y aseguró que la situación de inseguridad en el país sí se ha ido intensificando y apuntó al narcotráfico como uno de los principales factores que influyen en esta problemática.

“La violencia está escalonando agresiva y peligrosamente. El tema de narcotráfico está haciendo daño a los ecuatorianos”, agregó.

Ecuador celebrará este domingo sus elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias en las que más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir a los nuevos integrantes de la Presidencia, la Vicepresidencia y la Asamblea Nacional (Parlamento).

En el mes de mayo del año pasado, el presidente Lasso tomó la decisión de disolver el Parlamento, el cual tenía una mayoría opositora. Este movimiento se produjo en un momento en el que se anticipaba un debate y una votación para llevar a cabo un juicio político de censura en su contra, relacionado con acusaciones de malversación de fondos que él rechazaba vehementemente.

También puedes leer: Donald Trump tiene diez días para entregarse a la justicia por cuarto proceso

Simultáneamente, Lasso invocó una disposición constitucional conocida como «muerte cruzada» y solicitó la convocatoria de elecciones extraordinarias. Esta acción resultó en la reducción a la mitad de su período presidencial, permitiendo así que su sucesor en el cargo ejerza el poder hasta el 24 de mayo de 2025.

Finaliza campaña electoral en Ecuador en medio de crisis política y de inseguridad Leer más »

Scroll al inicio