DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Gobierno entregó ciudadela con 400 viviendas de interés prioritario en Tumaco, Nariño.

Gobierno entregó ciudadela con 400 viviendas de interés prioritario en Tumaco, Nariño

Gobierno entregó ciudadela con 400 viviendas de interés prioritario en Tumaco, Nariño.

Se trata de la Urbanización Ciudadela Las Brisas, en las que se invirtieron 40 mil millones de pesos y que beneficiarán a dos mil personas que serán reubicadas en el proyecto. La iniciativa fue liderada por el Ministerio de Vivienda y hace parte del Pacto por Nariño, que se oficializó este lunes en Tumaco, Nariño.

Este proyecto de vivienda de interés prioritario se hace realidad gracias a la gestión articulada y colaborativa entre el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), Enterritorio, el municipio de Tumaco y la firma Tayka como ejecutora.

Cada unidad habitacional se encuentra en un lote de 66 metros cuadrados, con un área construida de 42,1 metros cuadrados, y consta de sala-comedor, cocina con mesón y lavaplatos, dos alcobas, lavadero, patio trasero, un baño y un tanque de almacenamiento de agua de 250 litros.

Las soluciones habitacionales tienen servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y energía. La urbanización cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, salón multipropósito, parque infantil, vías vehiculares internas, vías peatonales, una unidad de tratamiento de basuras y 80 parqueaderos: 36 para carros, 40 para motocicletas y 4 para personas con movilidad reducida.

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, destacó la entrega de la ciudadela, donde habitarán personas que están en un proceso de reasentamiento, las cuales este momento se encuentran en una zona de alto riesgo no mitigable, en inmediaciones del aeropuerto La Florida. Su reubicación permitirá la ampliación de la pista del terminal aéreo.

“Ya tenemos estas 400 viviendas, que no son pocas. Este proyecto venía estancado, enredado. Y salvarlo generó la unión entre distintas entidades del Gobierno nacional, la Gobernación y la Alcaldía. Sin esa unión este proyecto no hubiera sido posible”, dijo la ministra.

La comunidad beneficiada agradeció los esfuerzos del Gobierno nacional para hacer de este proyecto una realidad.

“Hoy, con el Gobierno del Cambio, se hizo posible. Gracias, señor presidente Gustavo Petro, y su equipo de trabajo. Conocemos también del esfuerzo del Ministerio de Vivienda para sacar adelante este proyecto, que nos ayudó a corregir y a subsanar todos los impases y los desafíos que se nos presentaron en el camino”, dijo César Salazar, en representación de la comunidad.

Pacto por Nariño

Con ocasión de la firma del Pacto por Nariño, el Gobierno del presidente Gustavo Petro contempla, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, realizar inversiones por 475 mil millones de pesos en el marco de la política ‘Nuestro Hábitat Biodiverso’.

“Con estos recursos avanzamos en intervenciones integrales desde el ordenamiento territorial alrededor del agua, Barrios y Veredas de Paz, proyectos de acceso al agua y al saneamiento básico y soluciones habitacionales”, aseguró la ministra Rivas Ardila.

En Barrios y Veredas de Paz el Ministerio contempla una inversión de 4 mil millones de pesos para cuatro proyectos de espacio público: dos proyectos de equipamientos terminados en Pasto, que benefician a 912 hogares, y dos proyectos de equipamientos en ejecución en Samaniego y en Tumaco.

En acceso al agua y al saneamiento básico la inversión es de 226 mil millones de pesos que financian:

—30 proyectos de acceso al agua y saneamiento básico, que ya se han terminado o se encuentran en ejecución, por 86 mil millones de pesos.

—Subsidios comunitarios, que benefician a 40 organizaciones gestoras comunitarias del agua, por mil millones de pesos.

—8 grandes proyectos de infraestructura de acueducto y alcantarillado que se priorizan para financiar con vigencias futuras en Pasto, San Pablo, Samaniego, Tumaco, Aldana y Taminango, por 139 mil millones de pesos.

En cuanto a soluciones habitacionales, se han destinado 245 mil millones de pesos, que financian 12.270 soluciones habitacionales en 52 municipios, por 206.050 millones de pesos, y 310 proyectos de vivienda bajo el esquema de autogestión comunitaria en 25 municipios, con una inversión que asciende a 39 mil millones de pesos.

Gobierno entregó ciudadela con 400 viviendas de interés prioritario en Tumaco, Nariño Leer más »

De servir mesas a conquistar el jurado: colombianas hacen historia en Madrid con su primer reinado.

De servir mesas a conquistar el jurado: colombianas hacen historia en Madrid con su primer reinado

De servir mesas a conquistar el jurado: colombianas hacen historia en Madrid con su primer reinado.

Treinta mujeres colombianas residentes en España se preparan para vivir una experiencia inédita: el primer Reinado de Colombianas en Madrid, un homenaje a la belleza, la diversidad y la fortaleza de las migrantes que, sin importar su estatus, han convertido sus sueños en su motor de vida, lejos de casa.

El evento, impulsado por los jóvenes emprendedores Javier Cárdenas y Luis Maldonado, se perfila como un espacio de integración cultural que busca visibilizar el talento y la historia de mujeres que hoy representan a distintos departamentos del país. La presentación oficial se realizó el pasado domingo en Madrid, marcando el inicio de una temporada de gala, talento y orgullo colombiano.

De migrar con sueños a desfilar con esperanza

Muchas de las candidatas han enfrentado el reto de reinventarse en el exterior. Algunas llegaron a España con trabajos humildes, pero hoy se visten de orgullo para mostrar que el éxito no depende del punto de partida, sino de la determinación.

El polifacético Omar Murillo, reconocido pupularmente como “Bola 8”, será uno de los jurados de esta primera edición. “Es un evento histórico para la comunidad colombiana en Madrid”, señalaron los organizadores, quienes adelantaron que el desfile en traje de baño se llevará a cabo el 24 de octubre, mientras que la gran gala de coronación será el 7 de noviembre.

Un proyecto con respaldo social y compromiso migrante

Entre los asistentes estuvo el líder social Omar Feijoo Garzón, precandidato a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior, quien destacó la importancia de respaldar este tipo de iniciativas desde el Congreso.

“Estos son los proyectos que queremos apoyar porque representan el empuje de nuestros jóvenes y el corazón de las mujeres colombianas que, aunque estén lejos, llevan al país en su alma”, señaló Feijoo.

Espacios que  son una muestra de la fuerza de la diáspora colombiana y del papel que la mujer migrante desempeña en la construcción de comunidad.

El Reinado de Colombianas en España no solo busca coronar una reina, sino rendir homenaje a la historia de miles de mujeres que han hecho de la distancia una oportunidad para brillar.

De servir mesas a conquistar el jurado: colombianas hacen historia en Madrid con su primer reinado Leer más »

“Bogotá en Foco”: Personería lanza mecanismo de monitoreo ciudadano sobre metro, seguridad y servicios.

“Bogotá en Foco”: Personería lanza mecanismo de monitoreo ciudadano sobre metro, seguridad y servicios

Vista de gran angular de Bogotá, capital de Colombia.

Este lunes 25 de septiembre la Personería de Bogotá puso en marcha “Bogotá en Foco”, una estrategia de vigilancia ciudadana que evaluará de manera permanente cinco temas neurálgicos: movilidad (metro), seguridad, salud, residuos y agua. Su meta: visibilizar aciertos y presiones frente a las deficiencias de la administración distrital.

La Personería de Bogotá, liderada por Andrés Castro Franco, presentó hoy la iniciativa “Bogotá en Foco”, concebida como un observatorio técnico ciudadano que hará seguimiento público a las dimensiones que más influyen en el bienestar urbano.

Cinco ejes bajo la lupa:

  • Movilidad / Metro:
    El informe destaca que, aunque el proyecto del metro avanza, hay demoras críticas en las troncales alimentadoras (Ciudad de Cali, Av. 68, Boyacá) que aún no han iniciado obra. Si estas rutas no se conectan a tiempo, el metro podría operar en forma parcial durante sus primeros años.
    Además, se denuncia que procesos sancionatorios por retrasos han sido clausurados sin aplicar multas.
    La Personería pide más involucramiento ciudadano en zonas de obra, comunicación transparente con los vecinos y control efectivo de contratos.

  • Seguridad:
    Al corte del 30 de agosto, más del 30 % de las cámaras de vigilancia no estaban operativas (1.753 de 5.824).
    Los factores: fallas de conectividad, falta de mantenimiento, daños por siniestros, cortes de energía y obras viales.
    Las localidades de Ciudad Bolívar y Kennedy registran los índices más altos de cámaras desactivadas, superando el 36 %.

  • Salud:
    Se documentan retrasos en entrega de medicamentos, saturación en servicios de urgencias y deficiencias en atención en zonas periféricas que afectan el acceso real a los servicios.

  • Gestión de residuos:
    El reporte señala puntos de acumulación de basura no atendida, fallas en rutas de recolección y poca respuesta institucional para los reportes ciudadanos.

  • Uso del agua:
    Se evidencian cortes, fugas persistentes y deficiencias en mantenimiento preventivo, junto con poca claridad en los plazos de restablecimiento y comunicación con los usuarios.

El personero aclara que estos hallazgos operan como alertas para la acción, más no dictámenes definitivos. Sin embargo, enfatiza que deben activarse acciones inmediatas por parte de las entidades distritales corresponsables.

METRO DE BOGOTA

Con “Bogotá en Foco”, la Personería aspira a que los ciudadanos vean cada informe como una herramienta para exigir eficiencia y transparencia. El verdadero desafío ahora será convertir esas alertas en correcciones efectivas, supervisadas por quienes habitan la ciudad día a día.

“Bogotá en Foco”: Personería lanza mecanismo de monitoreo ciudadano sobre metro, seguridad y servicios Leer más »

Defensora del Pueblo cuestionó la participación de exparamilitares en procesos de verdad - Foto: Redes sociales

Defensora del Pueblo cuestionó la participación de exparamilitares en procesos de verdad

La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, cuestionó la propuesta del Gobierno Nacional sobre la participación de exjefes paramilitares de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en procesos de verdad y su presunta participación política. 

“Esa relación instrumental entre la justicia transicional y la campaña política genera un riesgo gravísimo: el de utilizar la memoria, el dolor de las víctimas y la verdad con fines distintos a la reparación, la justicia y la paz”. 

También puedes leer: Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca

La defensora alertó sobre la falta de supervisión judicial en los procesos administrativos propuestos, lo que podría generar revictimización. Además, criticó la idea de convertir a las víctimas en un “escenario político” y alertó sobre la manipulación del calendario electoral para revelar información selectiva. 

“Cuando el ministro afirma que, abro comillas, es mejor que se sepa qué bandido está siendo candidato, cierro comillas, mezcla dos dimensiones distintas, la justicia y la política”, enfatizó Marín, argumentando que esta mezcla debilita la legitimidad del proceso de verdad. 

Finalmente, instó a priorizar el protagonismo de las víctimas en la construcción de la memoria, en lugar de centrarse únicamente en la voz de los victimarios

Es de recordar que finalizando el mes de septiembre el presidente Gustavo Petro volvió a designar a 16 exjefes paramilitares, que habían renunciado masivamente a la mesa de negociación

Los exjefes paramilitares habían suspendido la asignación de sus roles, por diferencias con el comisionado de paz, Otty Patiño, y habían dado a conocer su decisión a través de una carta que visibilizaba las discordias también con María Paz Lara y Álvaro Jiménez, jefe negociador con el Clan del Golfo. 

Sin embargo, el gobierno de Gustavo Petro publicó una resolución en la que los vuelve a nombrar como gestores de paz, y reaviva la mesa de negociación que busca llevar con este grupo. 

Te puede interesar: Cayó en Medellín alias ‘Fede’, capo de “Los Choneros”

Entre los designados se encuentran Salvatore Mancuso; Rodrigo Tovar, alias ‘Jorge 40′; y Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, porque desde mayo, Ever Velosa, HH, y Ramón Isaza decidieron no seguir en el proceso. 

De esta manera, el presidente Gustavo Petro revivió la mesa de negociación con paramilitares, que había anunciado durante un evento en Montería y que tiene como propósito finiquitar el proceso de paz que inició el entonces presidente Álvaro Uribe. 

Defensora del Pueblo cuestionó la participación de exparamilitares en procesos de verdad Leer más »

Gobierno advierte riesgo electoral en 104 municipios - Foto: Cortesía

Gobierno advierte riesgo electoral en 104 municipios

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó, en rueda de prensa, que para las próximas elecciones hay riesgo electoral en 104 municipios del país. Durante un encuentro con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la cúpula militar, se conoció el mapa de riesgo electoral. A partir de este encuentro, las autoridades evalúan mecanismos para superar esta situación.  

Te puede interesar: La coalición “La Fuerza de las Regiones” lanzó mensaje a precandidatos independientes

“Nuestra preocupación está, principalmente, en las zonas donde hay problemas de orden público, es decir, donde hay producción y cultivo de coca. Me refiero, específicamente, al Catatumbo, norte de Santander; López de Micay, en El Plateado Cauca; en Nariño; en Chocó; y en el sur del Valle del Cauca, son 104 municipios en todo el país”, dijo el jefe de la cartera.  

También puedes leer: Las movidas políticas de la semana camino a las elecciones de 2026

Así mismo, indicó que algunos organismos como la Defensoría de Pueblo hacen mapas de riesgo basados en las denuncias, y no en la presencia de grupos armados, “eso ya había pasado con el tema de las hojas de coca; a veces uno no sabe si es por maldad o por falta de conocimiento del país”, aseguró Benedetti. 

Gobierno advierte riesgo electoral en 104 municipios Leer más »

Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá - Foto: Tomada de internet

Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá

Una menor de tres años perdió la vida tras caer del piso 10 de un edificio perteneciente a un conjunto residencial en Bogotá. Tras el accidente, la niña fue remitida al Hospital de Engativá, donde lamentablemente perdió la vida. 

También puedes leer: Alcaldía y Policía lanzan campaña para reducir homicidios

De acuerdo con la información que entregó la Policía Metropolitana de Bogotá, el fatal incidente ocurrió alrededor de las 6:00 a. m. del lunes 6 de octubre al occidente de la ciudad. La menor, de apenas tres años y 10 meses, al parecer estaba sola en el momento que cayó de la edificación. 

Por su parte, la Secretaría de Salud informó que la menor fue ingresada al Hospital de Engativá, de la Subred Norte. En detalle, fue trasladad en una ambulancia a las 7:00 a. m. y fue admitida al servicio de urgencias del centro médico. 

Te puede interesar: Capturan a dos hombres por hurto a local comercial en Kennedy: uno de ellos tenía detención domiciliaria

De acuerdo con el reporte, la menor estaba en un grave estado de salud tras la caída que sufrió a una gran altura

Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá Leer más »

Santa Fe perdió con Independiente del Valle y complicó su futuro en la Copa Libertadores Femenina - Foto: @LibertadoresFEM

Santa Fe perdió con Independiente del Valle y complicó su futuro en la Copa Libertadores Femenina

Independiente Santa Fe complicó su futuro en la Copa Libertadores femenina, tras perder este domingo contra Independiente del Valle 1-0, en la cancha de Deportivo Morón.  

El equipo que dirige el venezolano Ómar Ramírez quedó obligado a ganarle al campeón vigente del torneo, Corinthians, que a primera hora no tuvo piedad con Always Ready, al que goleó ¡11-0! Si se da por descontado que las ecuatorianas les ganan a las bolivianas en la última fecha, los tres puntos son obligatorios en la última jornada.  

Te puede interesar: Colombia empató con Nigeria y avanzó como líder del grupo F

Santa Fe pareció gastarse todo el ataque en el partido contra Always Ready, en la primera jornada. El nivel de exigencia era mucho más alto, contra un equipo que ya fue semifinalista del torneo el año pasado (cuando le sacó un empate). 

En 2025, las Dragonas quieren dar un paso adelante, de la mano del DT colombiano Gustavo Pineda. Incluso, se dieron el lujo de meter, para quemar tiempo, a una histórica de la Selección Colombia, Ingrid Vidal.  

Las Leonas tuvieron un aceptable comienzo e inquietaron a la defensa ecuatoriana en los primeros minutos, pero luego, un error defensivo le costó un gol en un mal momento: a los 33, la delantera Cecil Aldana tocó de primera tras un centro de Yaritza Valencia y venció a la arquera Yessica Velásquez. 

Si Santa Fe había tenido mucho gol el partido pasado, esta vez la definición fue su gran problema, con Mariana Zamorano poco fina a la hora de rematar y con Ysaura Viso en un nivel bajo comparado con el primer partido.  

El subcampeón colombiano jugó la última media hora de partido contra un rival en inferioridad numérica. Aldana, la autora del gol de independiente del Valle, le metió un planchazo a Andrea Carolina Pérez. La árbitra Nadia Fuques, de floja actuación, no la vio en primera instancia. El VAR tuvo que avisarle. 

También puedes leer: Colombia suma sin gol

Ese último tramo del juego fue más de desespero, de ollazos sin destino y de malas entregas, contra un rival que se metió en su área y comenzó a aguantar el resultado, con todo éxito

Las Leonas están heridas. El miércoles a las 6 p. m. en la cancha de Banfield, las esperan las rivales que las dejaron sin título de Libertadores el año pasado. La revancha ahora es una obligación

Santa Fe perdió con Independiente del Valle y complicó su futuro en la Copa Libertadores Femenina Leer más »

171 activistas de la flotilla Global Sumud fueron deportados desde Israel - Foto: @IsraelMFA

171 activistas de la flotilla Global Sumud fueron deportados desde Israel

Otros 171 activistas de la flotilla Global Sumud, incluida la activista sueca Greta Thunberg, fueron deportados desde Israel a Grecia y Eslovaquia.  

 «Otros 171 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud, entre ellos Greta Thunberg, fueron deportados hoy desde Israel a Grecia y Eslovaquia», señaló en un comunicado en X el ministro de Exteriores de Israel el lunes, 6 de octubre de 2025. 

También puedes leer: Fue entregado el Premio Nobel de Medicina 2025

Con este grupo, ya son más de 340 los activistas deportados en los dos últimos días, de un total de unos 470 detenidos tras la interceptación de la flotilla. Según el comunicado, los deportados son ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.  

Denuncias de malos tratos 

«Todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra de relaciones públicas fueron y seguirán siendo plenamente respetados», añadió Exteriores

Te puede interesar: Alemania conmemora 35 años de unidad con llamado a cohesión

Por su parte, los abogados de Adalah, el equipo jurídico de la flotilla, han denunciado que los detenidos relataron haber sufrido agresiones y violencia generalizada durante su traslado del puerto a la prisión y en los primeros días de su detención. 

171 activistas de la flotilla Global Sumud fueron deportados desde Israel Leer más »

Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca - Foto: Cortesía

Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca

La situación de orden público es cada vez más crítica en algunas regiones del territorio nacional. En la tarde del domingo 5 de octubre de 2025 se dio a conocer que la base militar del Ejército Nacional en Puerto Jordán, Arauca, fue lugar de un nuevo atentado en contra de la Fuerza Pública. 

Según información entregada por las autoridades, siete uniformados resultaron heridos y uno falleció tras un ataque con explosivos contra el Cantón Militar, ubicado en zona rural del mencionado municipio. 

Te puede interesar: Cayó en Medellín alias ‘Fede’, capo de “Los Choneros”

Desde las Fuerzas Militares confirmaron que los autores materiales del atentado fueron integrantes del ELN, quienes lanzaron bombas artesanales no convencionales (“tatucos”) contra la infraestructura militar, causando daños materiales contra la edificación, así como múltiples complicaciones médicas a algunos de los militares que allí permanecían. 

Los uniformados que resultaron heridos fueron trasladados de emergencia a Arauca con el fin de recibir atención médica, aunque aún se desconoce el estado de cada uno de ellos. 

Millonaria recompensa por los responsables 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó el ataque terrorista perpetrado por el ELN contra el cantón militar de Puerto Jordán, Arauca y ofreció una recompensa de 200 millones de pesos por información que permita identificar a los autores de este atentado. 

“Rechazo con absoluta contundencia el ataque terrorista perpetrado por el cartel del ELN contra el cantón militar de Puerto Jordán, Arauca. Estos hechos cobardes buscan intimidarnos, pero solo fortalecen nuestra determinación de defender a Colombia y mantener la ofensiva contra la criminalidad”, dijo el ministro Sánchez en su cuenta de X. 

De otro lado, el General Jaime Alonso Galindo, Comandante de la Octava División del Ejército Nacional aseguró que el ataque contra la fuerza pública fue dirigido al Batallón de Infantería Mecanizado N.° 59, ubicado en el centro poblado de Puerto Jordán, del municipio de Arauquita, Arauca. 

“Fue objeto de ataques con morteros, perpetrado por narcoterroristas del Grupo Armado Organizado ELN”, aseguró el oficial

De acuerdo con el comunicado, los agresores habrían utilizado morteros y cilindros bomba para impactar la base, acción que dejó como saldo la muerte del soldado profesional José Henry Ceballos Moreno

El Ejercito Nacional identificó a los militares heridos como David Salgado Herrera, Robinzon Rojas Gracia, Jhonatan Estiven Renjifo Mosquera, Sahir Alexander Lucumí Mina, José Albeiro Tovar Pulido y Edwin Santiago Marín Villarrea

Puntualmente, fue la subestructura ‘’Camilo Cien Fuegos’’ del del estado mayor del Frente Domingo Laín Sáenz la estructura criminal responsable de este ataque, que es similar a otro que se registró contra la misma base en septiembre de 2024. 

En aquella ocasión, integrantes del ELN utilizaron un camión tipo volqueta para lanzar artefactos explosivos improvisados (“tatucos”) contra las instalaciones del Cantón Militar, dejando como saldo tres militares fallecidos y 27 heridos. 

El ataque en septiembre de 2024 generó además que las estructuras del cantón resultaran con daños importantes: daños en edificaciones internas, ventanas rotas, posibles colapsos parciales de techos, entre otros. 

También puedes leer: Habrá nueva tregua entre «Los Costeños» y «Los Pepes» hasta el 20 de enero

Días posteriores al ataque, el ELN reivindicó el atentado, y en un comunicado lo justificó como parte de su accionar militar frente a lo que denomina “plan paramilitar” en la zona, alegando que las Fuerzas Militares protegían estructuras irregulares. 

La situación generó el rechazo del presidente Gustavo Petro, que calificó el ataque como una acción que “prácticamente cierra un proceso de paz con sangre”; esto, haciendo alusión a la ruptura del cese al fuego entre el ELN y el Gobierno nacional para la época, que generó además una crisis de seguridad en diversas regiones del país, particularmente en el Catatumbo y Arauca. 

Es importante mencionar que este ataque se registró tan solo unos días después de que el ELN secuestraron a una delegación de la ONU cuando se movilizaban en una carretera en el sector del Catatumbo

Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca Leer más »

IV Cumbre CELAC-UE: oportunidad estratégica para traducir el diálogo político en resultados.

IV Cumbre CELAC-UE: oportunidad estratégica para traducir el diálogo político en resultados

IV Cumbre CELAC-UE: oportunidad estratégica para traducir el diálogo político en resultados.

Santa Marta se prepara para ser la sede de la IV Cumbre CELAC-UE, un espacio histórico de alto nivel político y diplomático donde los países de América Latina, el Caribe y Europa convergen para renovar compromisos en temas cruciales como la triple transición (energética, digital y ambiental), la autosuficiencia sanitaria y el acceso equitativo a medicamentos, la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, la equidad de género, así como los derechos de las poblaciones afrodescendientes e indígenas.

Más que un encuentro birregional, esta cumbre representa una oportunidad única para fortalecer la integración regional, fomentar el desarrollo sostenible y proyectar una voz común de América Latina y el Caribe en el escenario global.

Como presidencia pro tempore de la CELAC, Colombia busca consolidar una voz latinoamericana y caribeña unificada que permita incidir en las grandes transformaciones globales, promoviendo una agenda compartida con la Unión Europea en áreas clave. Actualmente, el intercambio comercial entre ambas regiones supera los €200.000 millones anuales (Eurostat, 2024), lo que resalta la importancia de un diálogo birregional efectivo y sustentable.

Entre los principales objetivos de la IV Cumbre CELAC-UE destacan la definición de la hoja de ruta de cooperación CELAC-UE 2025-2027, priorizando la transición energética justa, el desarrollo sostenible y la digitalización inclusiva; el posicionamiento de Colombia como líder en la triple transición (energética, digital y ambiental), promoviendo la integración regional y el acceso equitativo a la tecnología y los recursos naturales; y el impulso a la Declaración Política CELAC-UE 2025, con compromisos concretos en energías renovables, seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria y financiamiento para el desarrollo.

La IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta reafirma el compromiso de ambas regiones de trabajar de manera conjunta en soluciones concretas a los desafíos globales, fortaleciendo la cooperación política, económica y social en beneficio de sus ciudadanos.

IV Cumbre CELAC-UE: oportunidad estratégica para traducir el diálogo político en resultados Leer más »

Scroll al inicio