DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

En video quedó intento de robo en Transmilenio bajo modalidad de “escalera humana” - Captura de video

En video quedó intento de robo en Transmilenio bajo modalidad de “escalera humana”

Por medio de un video captado casualmente por un usuario del sistema de transporte público de Bogotá, se ha revelado un intento de robo mediante una peligrosa técnica conocida como “escalera humana”. En el video, grabado por el individuo, se puede observar cómo dos delincuentes intentan llevar a cabo el atraco mientras el bus de Transmilenio se encuentra detenido en un semáforo.

Te invitamos a leer: Violento atraco en bus del SITP en el sur de Bogotá quedó grabado en video

La modalidad de la “escalera humana” consta de que uno de los ladrones se suba a los hombros de su compañero para poder abrir la ventana del bus y así poder arrebatar los objetos de valor a los pasajeros cercanos. En esta situación en específico, el criminal lanzó su brazo rápidamente hacia el teléfono del usuario, pero esta logró percatarse a tiempo, cambiando de mano el dispositivo y alejándolo del atracador.

La grabación, que dura apenas cuatro segundos, pone de manifiesto la audacia y rapidez con la que operan estos delincuentes. El incidente tuvo lugar en un bus de Transmilenio, uno de los medios de transporte más utilizados por los bogotanos, a pesar de los riesgos asociados a la inseguridad.

La Personería de Bogotá, en datos proporcionados el año pasado, señaló que las modalidades de robo más frecuentes en Transmilenio son el cosquilleo, el raponazo y el atraco. Además, identificó como estaciones de alto riesgo a Avenida Jiménez (en la troncal del Eje Ambiental), Universidades, el portal Norte, Avenida Jiménez (en la troncal de la Caracas), Banderas, Calle 76, Las Aguas, Marly, Calle 72 y Calle 26.

Te puede interesar: Hombre murió en Suba luego de que fuera linchado por robarse unas cervezas

A pesar de los esfuerzos de la Alcaldía de Bogotá por implementar estrategias destinadas a combatir la inseguridad en TransMilenio, el problema persiste y afecta a los usuarios que se ven obligados a utilizar este sistema de transporte debido a la falta de alternativas. La ciudadanía continúa clamando por medidas más efectivas que garanticen la seguridad de los usuarios de TransMilenio.

En video quedó intento de robo en Transmilenio bajo modalidad de “escalera humana” Leer más »

Secretaría de Transparencia de Petro pidió investigar al exgobernador del Meta - Google

Secretaría de Transparencia de Petro pidió investigar al exgobernador del Meta

La Secretaría de Transparencia de la Presidencia, liderada por Andrés Idárraga, hizo una advertencia en la mañana de este 19 de febrero por presuntas irregularidades cometidas por el saliente gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, durante su gestión como alcalde de Villavicencio. Es decir, por presuntos hechos que datan de hace casi 10 años.

De acuerdo con el informe, durante su gestión como Alcalde, Zuluaga habría realizado la reclasificación de terrenos que incluyen bienes de su propiedad, a través del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de 2015.

Te invitamos a leer: Polémica en la embajada de Colombia en México por uso indebido de instalaciones

La Contraloría Municipal de Villavicencio ya habría hecho seguimiento al tema en el 2023, y según la Presidencia, se manifestó la existencia de construcciones ilegales en zonas de expansión urbana en esta ciudad.

“Este informe permite evidenciar que estos predios, entre los que se encuentran los del ex gobernador, también se beneficiaron de una modificación en el uso del suelo, siendo reclasificados de sub-urbano y uso agrícola, a ser de expansión urbana y uso expansión para desarrollo concertado”, es la denuncia que hizo Idárraga, el secretario del presidente Gustavo Petro.

De acuerdo con la entidad adscrita al nivel ejecutivo, los ajustes pudieron aumentar “injustificadamente” el patrimonio de Zuluaga, “considerando el impacto que el cambio de suelo podría tener en la valorización de los terrenos en cuestión”. Además, hablan de una posible omisión del exmandatario por no declarar un conflicto de interés.

De modo que, la Secretaría de Transparencia informó esta mañana que le solicitó a la Fiscalía estudiar la posible comisión de delitos y hablan de presunto prevaricato por acción, prevaricato por omisión, enriquecimiento ilícito de servidor público y concierto para delinquir. La dependencia también presentó el informe a la Procuraduría.

Hay que decir que el exgobernador del Meta ha sido un férreo opositor del presidente Gustavo Petro. Incluso, estuvo en la Organización de Estados Americanos (OEA) hablando sobre el jefe de Estado y contando su versión sobre la tensión política e institucional por la que atraviesa el país.

También puedes leer: Petro volvió a defender reforma a la salud y dijo que actual sistema es insostenible

“Le hemos dejado claro que no existe, entre quienes creemos en la democracia y en la institucionalidad, ningún riesgo de querer terminar con el mandato del presidente Petro”, precisó Zuluaga al finalizar su reunión con Luis Almagro, secretario de la OEA.

Secretaría de Transparencia de Petro pidió investigar al exgobernador del Meta Leer más »

A Fernando Gaviria se le escapó el triunfo en el inicio del UAE Tour - Google

A Fernando Gaviria se le escapó el triunfo en el inicio del UAE Tour

Poco más de 50 metros separaron a Fernando Gaviria de la victoria en la primera etapa del Tour de los Emiratos Árabes Unidos, la cual tuvo un recorrido de 141 kilómetros desde Al Dhafra Walk Madinat Zayed hasta Liwa con definición al sprint, en el que se impuso Tim Merlier.

La fuga del día no tuvo éxito, pues el pelotón aceleró en favor de los embaladores para la definición de la primera jornada, por lo que el grupo mayoritario llegó compacto a los últimos 20 kilómetros de la fracción.

Te invitamos a leer: Kylian Mbappé ya tendría todo firmado con el Real Madrid

Ya en la definición, el colombiano del Movistar Team lanzó su ataque desde lejos seguido muy de cerca por su compatriota Juan Sebastián Molando. Sin embargo, a Gaviria se le fueron agotando las fuerzas y perdió velocidad a poco más de 50 metros de la línea de meta, lo cual fue aprovechado por el belga del Soudal Quick-Step para quedarse con el triunfo.

Fernando se lamentó y golpeó el manubrio de su bicicleta, ya que por muy poco se le escapó la victoria. Al final cruzó en el sexto lugar, mientras que Molano fue séptimo.

En simultáneo a la aceleración de Gaviria, se dio una caída de varios corredores por el otro costado del pelotón en la que se vio involucrado Harold Tejada. Momentos después, en medio de la reincorporación y atención médica de varios ciclistas, se vio a Michele Gazzoli cargando en su bicicleta al su compañero para cruzar la línea de meta. El colombiano confirmó que no presenta fracturas y podrá seguir en competencia.

Esto hizo recordar a cuando Chris Froome llevó en el manubrio a Egan Bernal en la Volta a Catalunya 2019 por un problema mecánico del colombiano en el último kilómetro de la quinta etapa.

Te puede interesar: Liverpool recuerda el primer gol del colombiano Luis Díaz

Gaviria queda como el mejor de los nuestros cerrando el top 10 de la clasificación general del UAE Tour 2024 debido a las bonificaciones en sprints intermedio en la primera fracción. El colombiano está a 10 segundos de Merlier.

A Fernando Gaviria se le escapó el triunfo en el inicio del UAE Tour Leer más »

Palestinos piden a Corte Internacional exigir a Israel "fin de la ocupación" - Google

Palestinos piden a Corte Internacional exigir a Israel «fin de la ocupación»

El Gobierno palestino urgió este lunes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declarar que la ocupación israelí de Palestina es «ilegal y debe terminar de forma inmediata, total e incondicional” y alertó de que «el genocidio en curso” en la Franja de Gaza es resultado de «décadas de impunidad” en las que Israel solo “ha dado tres opciones al pueblo palestino: desplazamiento, subyugación o muerte”, y recordó que “poner fin a esa impunidad israelí es un imperativo moral, político y legal”.

“Nuestro pueblo está aquí para quedarse. Tiene derecho a vivir en libertad y dignidad en su tierra ancestral. No renunciará a sus derechos”, advirtió el ministro palestino.

Te invitamos a leer: Viuda de Alexey Navalny dice que autoridades rusas están ocultando su cadáver

Al Maliki instó a una “solución justa y duradera de dos Estados democráticos: Palestina e Israel, uno al lado de otro, en paz y seguridad”, según señaló en un discurso ante el máximo tribunal de la ONU, que estudia las consecuencias legales derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el territorio palestino ocupado, para emitir una opinión consultiva.

“Durante décadas, al pueblo palestino se le han negado sus derechos y ha soportado tanto la colonización como el apartheid. Hay quienes se indignan por el uso de estas palabras. En cambio, deberían indignarse por la realidad que vivimos. Esta realidad es conocida por cada palestino. Sufrida por millones. Generación tras generación. Es la realidad de la expulsión del pueblo palestino de su propia tierra”, señaló Al Maliki.

A petición de la Asamblea General de la ONU, la CIJ analiza “las consecuencias legales derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Este”.

La Corte emitirá una opinión jurídica no vinculante, en un caso previo a la actual guerra israelí en Gaza, que mató ya a un total de 29.092 personas y ha dejado devastada la Franja, con 1,9 millones de desplazados en un territorio habitado por 2,3 millones de personas.

También puedes leer: Israel mantiene su ofensiva contra Hamás en el oeste de Jan Yunis

El 26 de enero, en un caso separado, la CIJ emitió medidas cautelares en las que exigió a Israel pasos “inmediatos y efectivos” que impidan la comisión de un genocidio contra la población palestina de Gaza como consecuencias de los bombardeos israelíes a la Franja desde el 7 de octubre, tras el ataque terrorista de Hamás contra Israel, que se cobró la vida de 1.200 personas y mantiene a más de un centenar de rehenes en mano del grupo islamista.

Al Maliki señaló que Israel “sigue desafiando impunemente” las órdenes de la CIJ y alertó de que “la prolongada ocupación israelí de Palestina tiene como objetivo lograr la desaparición completa de Palestina y la destrucción del pueblo palestino».

«No puede haber justificación para estas injusticias e indignidades, permitir que continúen es inaceptable e inexcusable”, concluyó.

Palestinos piden a Corte Internacional exigir a Israel «fin de la ocupación» Leer más »

Comenzó la erradicación forzosa de cultivos de coca en varias zonas del país - Google

Comenzó la erradicación forzosa de cultivos de coca en varias zonas del país

Los cultivos de hoja de coca siguen creciendo en todo el país y el Gobierno lo sabe. Por eso, y pese a que es una medida poco aplaudida por el presidente Gustavo Petro y sus seguidores, la Policía Nacional inició con los planes de erradicación forzada en las zonas más cocaleras de Colombia.

A principios de la semana pasada, la Policía Antinarcóticos empezó a desplegar tropas para la eliminación de matas de coca de manera manual y forzada. Esto último teniendo en cuenta que el uso de glifosato está suspendido por orden judicial y que, de todos modos, es un método que Petro nunca usaría por el costo ambiental que eso implica.

Así las cosas, la erradicación forzosa manual implica que los soldados tengan que desplazarse hasta cada uno de los narco-cultivos a aplicar químicos y arrancar las matas sembradas.

Te invitamos a leer: Gobernación de Nariño y ELN instalarán mesa de diálogos regionales en marzo

Sin embargo, para el Gobierno sigue siendo prioridad “acordar” con los cultivadores de hoja de coca un solo compromiso permanente e inamovible: que por lo menos no expandan aún más sus cultivos.

Si eso se da con éxito, como planea el Gobierno, la medida podría ayudar a que el próximo informe de la ONU no reporte un nuevo pico con miles de hectáreas por encima de lo que ya está.

Pese a que los movimientos de personal para arrancar con esas tareas ya sucede en Nariño y Norte de Santander, dos de los departamentos más afectados por la siembra de coca, lo cierto es que el Gobierno aún no ha fijado una meta de erradicación para 2024.

Para 2023, la meta de las autoridades a nivel nacional fue erradicar 20.000 hectáreas de hoja de coca y la cumplieron. Justo por eso, se espera que la meta de este año sea igual o muy similar a esa.

En este punto es clave recordar que el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de la Organización para las Naciones Unidas, ONU, registró un máximo histórico de 230.000 hectáreas de hoja de coca para 2022, una cifra récord que mostró un panorama cada vez más complejo para solucionar el problema de las drogas.

De todos modos, en todo esto de la erradicación forzada también juega un rol muy importante la voluntad política para implementar una política de eliminación de cultivos drástica y radical.

Según lo que han dicho el presidente Petro y su ministro de Justicia, Néstor Osuna, para este Gobierno es prioridad la sustitución voluntaria y la eliminación de la persecución judicial para pequeños cultivadores.

De hecho, la nueva política pública para el tratamiento de las drogas en Colombia estableció una metodología que a Petro le gusta llamar “oxígeno y asfixia”: una metáfora para decir que a los pequeños cultivadores que siembran solo porque quieren sobrevivir de eso se les dará aire y oportunidades, y a los narcotraficantes y líderes del comercio se les perseguirá hasta el final.

Pese a eso, la erradicación voluntaria no dio ni un solo resultado durante todo enero pasado, una cifra que puede alertar a países aliados como Estados Unidos.

Por ahora se sabe que desde el 15 de enero todos los agentes de la Fuerza Pública implicados en labores de erradicación y trabajo con comunidades están recibiendo un “reentrenamiento” en Derechos Humanos. Así lo dijo orgulloso el coronel Silvestre Sánchez, recién posesionado director de la Dirección Antinarcóticos.

Comenzó la erradicación forzosa de cultivos de coca en varias zonas del país Leer más »

Violento atraco en bus del SITP en el sur de Bogotá quedó grabado en video - captura de video

Violento atraco en bus del SITP en el sur de Bogotá quedó grabado en video

Un joven jugador de fútbol, identificado como Jhon Mahecha, denunció que fue víctima de la delincuencia en un bus alimentador de TransMilenio, en Bogotá,
cuando se dirigía hacia la estación de Banderas por la troncal Américas, alrededor de las 5:00 de la mañana.

De un momento a otro, cuando el joven estaba sentado, fue abordado por dos delincuentes quienes lo amenazaron con un cuchillo para quitarle sus pertenencias.

“Me siento en la parte delantera y apenas tomo asiento los personajes de atrás comenzaron a mirarse y hablarse entre todos. En el video se ve que se paran los dos primeros que inicialmente se habían sentado adelante y le pasó el cuchillo al hombre que me intercepta a mí”, indicó el joven Mahecha en su denuncia.

Te invitamos a leer: Hombre murió en Suba luego de que fuera linchado por robarse unas cervezas

El video quedó grabado el momento en el que uno de los ladrones, el que tenía el cuchillo, tomó a la víctima por el cuello, a lo que el joven intenta poner resistencia para que no le hiciera tanta presión porque estaba casi asfixiándolo. El ladrón lo que hizo en ese momento fue cambiarse de mano el cuchillo y ponérselo en el pecho.

“Mi reacción es agarrar el filo del cuchillo previniendo un posible chuzón. En medio de los forcejeos me levanto de la silla y en medio de la euforia comienzo a decirle a los manes que nos demos golpes a mano limpia”, indicó el joven, quien relató que una vez los ladrones se dieron cuenta que había puesto resistencia, abrieron las puertas del bus y se bajaron.

En medio del cruce de palabras, el forcejeo y los golpes, la víctima quedó en el bus sola forcejeando con el ladrón que tenía el arma para quitársela.

“Yo lleno de adrenalina quiero frentear más al tipo y me le voy encima, pero ahí llega la cuarta darme golpes directos a la cara”, agregó la víctima.

Violento atraco en bus del SITP en el sur de Bogotá quedó grabado en video Leer más »

Polémica en la embajada de Colombia en México por uso indebido de instalaciones - Google

Polémica en la embajada de Colombia en México por uso indebido de instalaciones

La embajada de Colombia en México de nuevo está en el centro de la polémica, esta vez, por unos señalamientos por un supuesto uso indebido de las instalaciones diplomáticas en ese país.

El periódico El Espectador informó sobre un video protagonizado por el diputado mexicano Temístocles Villanueva, el cual habría sido grabado en la sede de la embajada de Colombia en territorio mexicano.

Desde el partido Cambio Radical, que publicó la grabación – la cual inicialmente se compartió en la cuenta de Tik Tok del político de México – señalaron: «Otra perla del gobierno del “cambio” de Gustavo Petro: el destituido embajador bachiller en México, Moisés Ninco prestó la Embajada de Colombia para grabar un video de un político de Morena (partido de AMLO). Pregúntenle al cónsul @AndresCamiloHR quien filtró el video».

Según la normativa, los espacios diplomáticos no se deberían usar para este tipo de videos con mensajes políticos de personas que, además, no hacen parte de la embajada ni son funcionarios de Colombia.

Te invitamos a leer: Petro volvió a defender reforma a la salud y dijo que actual sistema es insostenible

El sindicato de la Cancillería, Unidiplo, le indagó al embajador Daza por esta situación y especialmente porque les preocupa que la embajada haya sido usada para un video que tiene presuntos fines electorales.

El diplomático, en respuesta al derecho de petición, explicó que «el señor Diputado Temístocles Villanueva es diputado local en funciones por la Alcaldía Cuauhtémoc» y que este «inició la legislatura en el mes de septiembre del año 2021″.

Dijo que, de acuerdo con el articulo 29 de la Constitución Política de la Ciudad de México, «las diputaciones serán electas en su totalidad cada tres años, mediante el voto universal, libre y secreto. El diputado Villanueva inició su legislatura en el mes de septiembre del año 2021, finalizando en septiembre del año 2024, por lo tanto, es diputado en funciones».

Ninco este domingo, por otro lado, agregó en sus redes sociales que «pretenden insinuar que existe una utilización electoral de las instalaciones de la Embajada cuando ni siquiera han empezado campañas o registrado candidaturas en México».

En el documento, en respuesta a Unidiplo, sostuvo que en el video no se aprecian los símbolos de la embajada ni se utilizaron recursos de Colombia para ello. Sin embargo, la grabación sí se hizo en las instalaciones de la sede diplomática de Colombia en ese país.

En el video, el diputado señala: «Tenemos que ponernos en unidad, quienes somos de Cuauhtémoc aprendimos una gran lección en 2021, sin unidad se pierde, y con unidad todo es posible. Yo hago un llamado a toda la militancia y a todas las compañeras y compañeros que sin importar la decisión que hoy resulte para la coordinación de la cuarta transformación sigamos caminando juntas y juntos, no nos soltemos».

Para algunos, esto es un llamado con fines políticos. Pero para el embajador Ninco, la grabación «en ningún momento se hace un llamado expreso al voto«.

El diplomático, por último, defendió la visita de Villanueva a la embajada, pues señala que con él se ha adelantado un trabajo para vincular a la comunidad LGBTIQ+ colombiana en México.

Ahora bien, el cónsul de Colombia en México, Andrés Hernández le respondió al partido Cambio Radical: «No tengo nada que ver y la sede del consulado está ubicada en otra dirección distinta. Cada quien que responda por lo que pasa en sus lugares de trabajo, yo no tengo nada que ver y menos filtrando (…)».

Ahora bien, la permanencia de Ninco Daza en la embajada está en duda, pues en noviembre del año pasado el Tribunal de Cundinamarca tumbó su nombramiento porque «la administración desconoció el término de publicación de las hojas de vida de los aspirantes a ocupar un cargo de libre nombramiento y remoción de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.13.2.3 del Decreto 1083 de 2015, incurriendo en expedición irregular del acto administrativo demandado».

También señalaron que se «desconoció las observaciones que la ciudadanía hizo a la hoja de vida del señor Álvaro Moisés Ninco Daza, al no haberse pronunciado respecto a las mismas, antes de efectuar el nombramiento demandado».

Polémica en la embajada de Colombia en México por uso indebido de instalaciones Leer más »

Kylian Mbappé ya tendría todo firmado con el Real Madrid - Google

Kylian Mbappé ya tendría todo firmado con el Real Madrid

Kylian Mbappé revalida el sentido de la frase aquella que decía ‘el fútbol es de los futbolistas’ no solo con sus condiciones en PSG sino ahora con la decisión, al parecer consumada, de irse cuando quiera, a donde quiera y sin que le cueste un centavo a nadie.

La prensa española coincide en que el francés está listo para su siguiente aventura, tras haberle confirmado al presidente de PSG, Nasser Al-Khelaïfi, que se irá el próximo 30 de junio, cuando expire su contrato.

Según el diario Marca, el ex campeón mundial tiene firmado su contrato con Real Madrid hace ya dos semanas y el anuncio oficial es cuestión de tiempo.

Te invitamos a leer: Liverpool recuerda el primer gol del colombiano Luis Díaz

¿Cuánto demorará? El diario AS de Madrid revela la razón de la prudencia: «En el club blanco se ha ido con mucha cautela dado que el hecho de que tanto Real Madrid como PSG estén vivos en la Champions puede provocar en el futuro un cruce entre los dos equipos, lo que le pondría en una posición muy incómoda, sobre todo con los ultras del PSG que son bastante beligerantes». Por eso puede suceder que incluso se espere hasta mediados de abril, cuando finalicen los cuartos de final del torneo europeo.

Llama la atención que Mbappé llegaría a la casa blanca con unas condiciones que pueden considerarse modestas, si se compara con sus anteriores contratos. Según Marca, su salario estaría entre los 15 y los 20 millones de euros, un salario muy similar al que perciben el brasileño Vinicius Jr y el inglés Jude Bellingham.

Gracias a que llega como agente libre, la familia recibiría una prima de fichaje que rondaría los 50 millones de euros, según el programa El chiringuito, muy lejos de lo que se manejaba en 2022, cuando se decía que la cantidad sería 130 millones.

Si se recuerdan las ganancias que tenía en PSG, donde cobraba 212 millones de euros brutos (111 netos), 72 millones de euros solo de salario y percibía cerca de 60 por prima de renovación, evidentemente su elección ahora es mucho más deportiva que financiera.

En todo caso, todavía queda un detalle por resolver antes de confirmar el fichaje, un asunto que en contratos anteriores ha generado mucho debate e inclusive le ha traído problemas con la Selección de Francia: sus derechos de imagen. Vale decir que el Madrid tiene como política quedarse con el 50 por ciento de los derechos de todos los futbolistas de la plantilla, pero eso para Mbappé no es tan fácil de conceder.

Kylian Mbappé ya tendría todo firmado con el Real Madrid Leer más »

La viuda de Alexey Navalny dice que autoridades rusas están ocultando su cadáver - Google

Viuda de Alexey Navalny dice que autoridades rusas están ocultando su cadáver

Yulia Navalnaya afirmó el lunes que las autoridades rusas están ocultando el cadáver de su marido y «mintiendo patéticamente», a la espera de que desaparezcan los rastros del envenenamiento.

Sus declaraciones, parte de un discurso de 8 minutos compartido en las plataformas de redes sociales de su marido, hacen referencia a que «los rastros de otro de los Novichoks de (el presidente Vladimir) Putin desaparezcan».

Novichok es un veneno que fue utilizado contra Navalny en agosto de 2020. Una investigación de CNN y Bellingcat descubrió más tarde que un escuadrón del servicio de inteligencia ruso plantó el veneno en su ropa interior.

Te invitamos a leer: Israel mantiene su ofensiva contra Hamás en el oeste de Jan Yunis

Navalny regresó a Rusia en 2021 tras ser tratado en Alemania por envenenamiento con Novichok.

Algunos antecedentes: Novichok, que significa «recién llegado» en ruso, fue desarrollado por primera vez en secreto por la Unión Soviética durante la Guerra Fría en la década de 1980, como un medio para contrarrestar las defensas estadounidenses contra las armas químicas.

Su existencia permaneció en secreto hasta mediados de los 90, cuando la información sobre su producción fue revelada como parte de una filtración deliberada por el científico soviético descontento Vil Mirzayanov. Incluso hoy en día, no se conoce ningún país fuera de Rusia que haya desarrollado esta sustancia.

De otra parte, el Kremlin declaró que no está implicado en la cuestión de la devolución del cuerpo de Alexey Navalny a su familia tras su muerte el pasado viernes.

Dmitry Peskov, portavoz del presidente Putin, dijo en su llamada diaria con periodistas: «no estamos implicados en este asunto. No es responsabilidad de la administración presidencial».

Cuando CNN le preguntó por qué el presidente Putin aún no ha hecho ningún comentario público sobre la muerte de Navalny, Peskov dijo: «No tengo nada que añadir a lo que se ha dicho sobre este tema«.

La viuda del fallecido líder de la oposición rusa Alexey Navalny afirmó este lunes que el presidente Vladimir Putin “mató al padre de mis hijos” y “me quitó lo más preciado que era mi persona más cercana y querida”.

El feroz crítico del Kremlin fue encarcelado en 2021 después de regresar a Rusia desde Alemania, donde estaba siendo tratado después de haber sido envenenado con un agente nervioso en 2020. El viernes, el servicio penitenciario ruso dijo que había muerto a los 47 años.

En un discurso de ocho minutos publicado en las cuentas de redes sociales de Alexey Navalny, Yulia Navalnaya prometió que descubriría quién era el responsable de su muerte y que «daremos nombres».

También prometió continuar el trabajo de su marido. “Putin mató a la mitad de mí, la mitad de mi corazón y la mitad de mi alma. Pero la otra mitad de mí permanece y me dice que no tengo derecho a rendirme«, dijo. «Nadie excepto nosotros mismos nos protegerá».

Viuda de Alexey Navalny dice que autoridades rusas están ocultando su cadáver Leer más »

Israel mantiene su ofensiva contra Hamás en el oeste de Jan Yunis - Google

Israel mantiene su ofensiva contra Hamás en el oeste de Jan Yunis

El Ejército de Israel mantiene este lunes sus actividades militares en la zona oeste de Jan Yunis, donde eliminó a «decenas de terroristas» de Hamás, tras anunciar la víspera el ministro de Defensa, Yoav Gallant, que la brigada de Hamás en la principal ciudad del sur del enclave había sido derrotada.

«Las tropas continúan operando en el oeste de Jan Yunis. En la última jornada, las tropas llevaron a cabo ataques selectivos contra objetivos terroristas, durante los cuales se localizaron fusiles AK-47, drones, lanzagranadas, artefactos explosivos y equipo militar adicional», indicó un comunicado castrense.

En otra operación en la ciudad, bastión de Hamás, las fuerzas aéreas y terrestres «eliminaron a terroristas» que operaban cerca; mientras que en otro punto de la ciudad un dron «identificó y eliminó a una célula terrorista».

En Jan Yunis también mantienen su actividad las tropas especiales de las Fuerzas de Defensa de Israel, que llevaron a cabo «redadas selectivas contra objetivos terroristas, confiscaron armas y dirigieron un helicóptero para atacar y eliminar a un terrorista adicional».

El ministro Gallant anunció ayer que, después de dos meses y medio de encarnizados combates, el Ejército israelí había logrado derrotar a la poderosa brigada de Hamás en Jan Yunis, aunque todavía mantiene cierta presencia militar.

«La Brigada de Jan Yunis de Hamás ha sido derrotada y ya no funciona como entidad militar», aseguró el ministro.

Jan Yunis, principal ciudad del sur de la Franja de Gaza, era uno de los principales bastiones de Hamás y centro de poder de Yahya Sinwar, el jefe de Hamás dentro del enclave, pero a quien el liderazgo del grupo en el exterior está buscando sustituto, según la información del ministro de Defensa israelí.

«La representación de Hamás dentro de Gaza no responde, no hay nadie con quien hablar en el terreno», agregó el ministro sobre Sinwar, cuyo paradero es desconocido desde hace meses.

Desde que Israel comenzó la ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, su Ejército ha registrado 235 bajas; además de unos 330 soldados que murieron en los ataques de Hamás del 7 de octubre, que dejaron unos 1.200 muertos en total y 253 secuestrados.

Desde que comenzara la guerra en esa fecha, en el enclave han muerto casi 29.000 personas, mientras que se estima que unos 8.000 están desaparecidas bajo los escombros.

Israel mantiene su ofensiva contra Hamás en el oeste de Jan Yunis Leer más »

Scroll al inicio