DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

MinJusticia dice que acatan los ajustes en la polémica “paz total” del presidente Petro - Google

MinJusticia dice que acatan los ajustes en la polémica “paz total” del presidente Petro

Néstor Osuna, ministro de Justicia, desde Barranquilla sostuvo que van a acatar los ajustes de la polémica ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro por parte de la Corte Constitucional y que llevarán al Congreso todos los proyectos que sean necesarios.

“El Gobierno nacional siempre obedece, acata y cumple todas las sentencias judiciales. Ciertamente creo que es una buena noticia que la Corte Constitucional haya declarado exequible la ley 2292, 2272 de paz total y en cuanto a las observaciones que se hacen allí en la parte resolutiva de la sentencia, algunas consideraciones por supuesto que las acataremos y las cumpliremos todas y llevaremos al Congreso los proyectos para cumplir exactamente cada una de las consideraciones y decisiones de la Corte Constitucional, pero es una muy buena noticia para los colombianos”, dijo el jefe de esta cartera.

También puedes leer: Gobierno dice que la Corte Constitucional le dio un “espaldarazo” a la paz total

Frente a la figura de los denominados voceros de paz, la Corte indicó que no puede existir a lo que el ministro Osuna sostuvo que esto no afectaría el acercamiento del gobierno con las bandas criminales.

“Digamos que es una figura que se ha usado muy, muy, muy poco así que, no es algo digamos que vaya a afectar en modo significativo los procesos de acercamiento con las estructuras criminales y mucho menos los diálogos de paz con las estructuras rebeldes y por supuesto que obedecemos y acatamos lo que la Corte Constitucional dijo al respecto”, agregó.

Estas declaraciones que entregó el ministro se dan en medio del foro de Reforma a la Justicia que organizó la Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial (Asonal) en la capital del Atlántico.

Te invitamos a leer: La Cámara aprobó el fin de las EPS: ahora serían Gestoras de Salud y Vida

En dicho evento, el ministro escuchó a los funcionarios para los cambios que se vienen en la justicia para este 2024.

MinJusticia dice que acatan los ajustes en la polémica “paz total” del presidente Petro Leer más »

Trabajadores de Secretaría de Salud denuncian que desde hace seis meses no les pagan - Google

Trabajadores de Secretaría de Salud denuncian que desde hace seis meses no les pagan

Los sindicatos de la Secretaría de Salud de Bogotá denunciaron que estarían ad-portas de perder derechos laborales, por más de 700 millones de pesos, ya que, desde hace seis meses, la entidad no les paga y serían más de mil trabajadores los afectados.

Los voceros de los sindicatos de la Secretaría de Salud de Bogotá informaron que la repuesta por parte de las directivas es que estos retrasos en los pagos no son responsabilidad de ellos, sino de la empresa INDUHOTEL SAS.

También puedes leer: El IDU confirmó la fecha de entrega del puente vehicular más largo de la ciudad

Argumentan los líderes de las organizaciones sindicales que si estos 700 millones de pesos no se cancelan, antes de que se acabe el periodo de la Alcaldía, los miles de empleados podrían quedar sin estos pagos.

En un comunicado, las directivas del organismo distrital les informaron a los trabajadores que «la empresa INDUHOTEL SAS, responsable de ejecutar el Plan de Bienestar para la vigencia 2023, ha presentado retrasos en el cumplimiento del contrato suscrito por situaciones ajenas a la entidad.

Ante esta situación, la Subsecretaría corporativa viene realizando las gestiones técnicas y jurídicas necesarias para el cumplimiento del contratista.

Asegura también la entidad en el comunicado, la institución adelanta las gestiones necesarias para que en ningún momento se vean afectados los espacios de bienestar, desarrollo y desempeño laboral de las y los colaboradores, teniendo en cuenta que, para las directivas de la Secretaría, «el talento humano es el recurso más valioso, cuyo esfuerzo y dedicación ha permitido mejorar la salud y bienestar de todos los trabajadores».

Te invitamos a leer: Ladrones se robaron una camioneta y hasta un perro en el sector de Ciudad Salitre

Es la posición de las dos partes comprometidas en este enfrentamiento en la Secretará de Salud, donde los trabajadores exigen sus derechos adquiridos con el Plan de Bienestar y al cual aparece un tercero que para las directivas de la Secretaría distrital de salud es la que debe responder por los 700 millones de pesos para los mil miembros de los sindicatos.

Trabajadores de Secretaría de Salud denuncian que desde hace seis meses no les pagan Leer más »

El ELN, las Farc-EP y la Segunda Marquetalia siguen siendo una amenaza terrorista - Google

El ELN, las Farc-EP y la Segunda Marquetalia siguen siendo una amenaza terrorista

Grupos con impacto local y nacional, como el ELN, la ‘Segunda Marquetalia’ y las Farc-EP siguieron siendo a lo largo del año 2022 la amenaza terrorista más latente en el hemisferio occidental, según dijo este viernes el Departamento de Estado al entregar su informe anual sobre la lucha contra el terrorismo en el mundo.

La conclusión, muy similar a la de años pasados, hace parte de un balance que hace Estados Unidos en el que también dice que la corrupción, la debilidad de las instituciones gubernamentales y la falta de cooperación interagencial siguieron siendo obstáculos para mejorar la situación de seguridad.

Te puede interesar: Fiscal Barbosa anunció que voceros de paz que quedaron libres volverán a ser capturados

«El terrorismo siguió siendo una preocupación de seguridad para algunos países en varias partes del hemisferio occidental en 2022. Las organizaciones terroristas transnacionales tienen una presencia limitada con pequeños grupos de partidarios en la región. Grupos de orientación nacional o local, como el Ejército de Liberación Nacional (Eln), Segunda Marquetalia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP) en Colombia y Venezuela, y Sendero Luminoso en Perú siguieron siendo las amenazas terroristas más importantes de la región», dice el reporte.

En el caso específico de Colombia, el reporte hace un resumen de los esfuerzos de paz total del gobierno de Gustavo Petro desde que asumió la presidencia y afirma que el ELN ha remplazado a las Farc como el grupo armado más poderoso no solo en Colombia, sino también en Venezuela.

Menciona, además, que en el 2022 «la Segunda Marquetalia, Farc-EP y el ELN, grupos considerados terroristas por Estados Unidos, continuaron cometiendo actos de terrorismo en todo el país, incluidos atentados con bombas, violencia contra la población civil, secuestros y ataques violentos contra instalaciones militares y policiales. El Ministerio de Defensa de Colombia registró un aumento del 131 por ciento en actos terroristas en 2022, en comparación con 2021″.

Te invitamos a leer: MinDefensa y comandante de Ejército pidieron perdón por falsos positivos en el Catatumbo

En particular, destaca varios casos, entre ellos, un ataque el 7 de enero en Cali atribuido al ELN, en el quedaron heridos más de una docena de policías, y otro ataque del 5 de marzo, perpetrado por las Farc-EP en Ciudad Bolívar contra una estación policial.

El ELN, las Farc-EP y la Segunda Marquetalia siguen siendo una amenaza terrorista Leer más »

Ejército israelí dice que golpeó "más de 200 objetivos terroristas" en Gaza - Google

Ejército israelí dice que golpeó «más de 200 objetivos terroristas» en Gaza

Las fuerzas navales, terrestres y aéreas de Israel atacaron «más de 200 objetivos terroristas» en la Franja de Gaza desde que expiró la tregua entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás este viernes.

Los ataques israelíes alcanzaron principalmente zonas «con artefactos explosivos escondidos, túneles utilizados con fines terroristas, rampas de lanzamiento (de cohetes) y centros de mando» de Hamás, indicó el ejército en un comunicado.

«Esta mañana, como prometimos, reanudamos nuestro ataque», dijo en un comunicado el exministro de Defensa Benny Gantz, quien se unió al primer ministro Benjamín Netanyahu en un gobierno de unidad de emergencia el mes pasado.

Te invitamos a leer: Nayib Bukele sale de la Presidencia de El Salvador para buscar la reelección

De otra parte, la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah, que une el enclave palestino con Egipto, se vio paralizada este viernes ante la reanudación de las operaciones militares de Israel, luego que expirara la tregua, informó la televisión estatal egipcia Al Qahera News.

Según la cadena, «el movimiento de los camiones se ha detenido» en el paso de Rafah, el único cruce por donde ha entrado ayuda humanitaria a Gaza desde el inicio del actual conflicto entre Israel y Hamás, el pasado 7 de octubre. Asimismo, apuntó que los convoyes están esperando al «resultado de la coordinación» entre Egipto y las organizaciones humanitarias que reciben la ayuda desde el lado palestino del cruce.

Es de mencionar que Estados Unidos seguirá presionando para que se extienda la tregua en Gaza, dijo la Casa Blanca este viernes mientras estallaban nuevos e intensos combates entre Israel y el movimiento terrorista palestino Hamás.

«Seguimos trabajando con Israel, Egipto y Qatar para extender la pausa humanitaria en Gaza», dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

También puedes leer: Secuestran y golpean a agentes federales de Migraciones de México en Cancún

Bajo la tregua, que duró una semana, Hamás liberó a 80 rehenes israelíes a cambio de 240 prisioneros palestinos. También se entregó más ayuda humanitaria a Gaza, devastada por la guerra.

Ejército israelí dice que golpeó «más de 200 objetivos terroristas» en Gaza Leer más »

El técnico Xavi Alonso habló del colombiano Gustavo Puerta - Google

El técnico Xavi Alonso habló del colombiano Gustavo Puerta

Gustavo Puerta pedía una oportunidad en Bayer Leverkusen y cuando Xabi Alonso se la dio, respondió con jerarquía y personalidad. El volante colombiano disputó su primer partido como titular en la victoria 2-0 del equipo alemán ante Häcken de Suecia por la quinta jornada de la fase de grupos de la Europa League. El triunfo además le permitió a su equipo asegurarse en la fase final del certamen.

Tras el compromiso, el director técnico Xabi Alonso destacó el buen compromiso que tuvo el jugador vallecaucano de 20 años y aseguró que durante los últimos meses se ha entrenado bien esperando su oportunidad. El entrenador confesó que el futbolista le ha demostrado que tiene condiciones para brillar en el equipo, pese a la gran competencia que hay por el puesto.

Te invitamos a leer: Así avanzan los cuadrangulares de la Liga BetPlay

Gustavo Puerta hizo un muy buen partido. Fue muy maduro y controlado. Tomó las decisiones correctas en los momentos correctos y estuvo muy tranquilo con el balón. También hizo dos tiros a portería. Ha entrenado bien en los últimos dos o tres meses y ahora ha jugado muy estable. Ha estado esperando su oportunidad y sabemos que está listo para el futuro”, expresó el DT español.

“Tiene un gran corazón y luchó en cada entrenamiento desde el primer día. Quería esta oportunidad y se la ganó totalmente. Es un buen jugador que tiene calidad con y contra el balón”, complementó el director técnico.

88 minutos jugados, 82 toques, 61 pases completados (87% de acierto), 1 remate a puerta, 3 duelos ganados, 1 despeje, 2 intercepciones y 1 entrada fueron las estadísticas de Gustavo Puerta en su primer juego como titular. Incluso Bayern Leverkusen celebró en sus redes sociales el primer compromiso del volante colombiano.

Xabi Alonso además explicó que Gustavo Puerta ha tenido buenos modelos a seguir en el equipo y que eso le ha ayudado a subir su nivel. El entrenador aseguró que Robert Andrich, Granit Xhaka y Exequiel Palacios han aportado en el desarrollo del colombiano, que hasta el momento ha disputado 5 partidos con Bayer Leverkusen.

Te puede interesar: Mateo Cassierra integra Top 10 de los mejores definidores del mundo

“Gustavo tiene buenas influencias de Andrich, Granit y Palacios. Estos son buenos modelos a seguir para aprender algo. Pero es muy humilde y estoy feliz de que haya aprovechado este partido y de que tenga buenas sensaciones después. ¡Esta oportunidad era merecida!”, concluyó.

El técnico Xavi Alonso habló del colombiano Gustavo Puerta Leer más »

Gobierno dice que la Corte Constitucional le dio un “espaldarazo” a la paz total - Google

Gobierno dice que la Corte Constitucional le dio un “espaldarazo” a la paz total

La Corte Constitucional le dio luz verde a la política de “paz total” del gobierno de Gustavo Petro, haciendo la claridad de que no puede nombrar como voceros de paz a personas que se encuentren privadas de la libertad ni negociar un sometimiento a la justicia sin consultar con las otras ramas del poder público.

Aunque el presidente no se ha pronunciado sobre esta decisión, desde el Gobierno ya lo hicieron algunos de los funcionarios que conocen de cerca el proceso. Para ellos, si bien es cierto que la Corte les puso algunos límites, el fallo es coherente con la jurisprudencia y reconoce que el Gobierno debe trabajar en pro del objetivo constitucional de lograr la paz.

Te invitamos a leer: La Cámara aprobó el fin de las EPS: ahora serían Gestoras de Salud y Vida

“La decisión es coherente con la historia jurisprudencial que reconoce la responsabilidad presidencial en materia de paz. Los lineamientos de la política inédita de paz de nuestro gobierno, basada en acercamientos y conversaciones socio jurídicas con grupos no rebeldes, están validados”, señaló la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, a la que llegará en los próximos días Otty Patiño, en reemplazo de Danilo Rueda.

Según esta dependencia, el alto tribunal dejó claro que es el Congreso el que debe legislar sobre la materia y que los diálogos con grupos rebeldes se sostienen sobre una tradición jurídica que se utiliza desde la década de los 90.

Por otra parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, dijo que van a revisar los detalles de la decisión, pero que en un principio la consideran un “espaldarazo” a su propuesta. “La Corte Constitucional siempre ha entendido la función de un gobierno de buscar la paz, porque la Constitución de 1991 es un acuerdo de paz”, le dijo Velasco a La W.

“Es lo mismo que dijeron cuando el expresidente Pastrana intentó hacer la paz sin éxito, cuando el expresidente Uribe hizo un acuerdo con la Autodefensas, cuando el expresidente Santos logró la paz con las Farc. Es una línea de coherencia frente a lo que han sido los esfuerzos de muchos gobiernos por conseguir la paz en Colombia”, agregó.

La Sala Plena de la Corte Constitucional consideró que la intención de paz del Gobierno está bajo los parámetros de la ley casi en su totalidad. Sin embargo, dijo que el Gobierno no puede nombrar como voceros de paz a personas que se encuentren privadas de la libertad, ni negociar un sometimiento a la justicia sin consultar con las otras ramas del poder, bajo su criterio.

También puedes leer: Luz verde al impuesto de plásticos de un solo uso de la reforma tributaria de Petro

En su decisión, la Corte concluyó también que la suspensión de las órdenes de captura también deben ser consultadas con las otras ramas del poder. Pero también se pronunció sobre la ubicación temporal y las garantías de seguridad de los miembros de Estructuras Armadas Organizadas de Crimen de Alto Impacto.

En gran parte de la decisión, el alto tribunal hizo énfasis en la importancia de la separación de poderes para que no se tomen decisiones arbitrarias. “Recordó que hacer una distribución clara de las funciones entre las ramas del poder público, y garantizar que quien ejerce un determinado poder es controlado por las otras ramas del Estado, minimiza el riesgo de abuso del poder o extralimitación de funciones”.

La génesis de esta decisión se remonta a la demanda que presentaron los congresistas del Centro Democrático, José Jaime Uscátegui y María Fernanda Cabal, quienes alegaban que la iniciativa no tuvo concepto del Consejo de Política Criminal y cuestionaban que se podían levantar las órdenes de captura de personas procesadas para que fueran gestores de paz.

Gobierno dice que la Corte Constitucional le dio un “espaldarazo” a la paz total Leer más »

IDU confirmó la fecha de entrega del puente vehicular más largo de la ciudad - Cortesía

El IDU confirmó la fecha de entrega del puente vehicular más largo de la ciudad

El mes de diciembre llegó con buenas noticias para Bogotá. Como parte del avance de las obras de la troncal de Transmilenio Avenida 68 y la primera Línea del Metro, se hará entrega de uno de los puentes vehiculares más largo de la ciudad.

Se trata del puente de La Floresta que será exclusivo para TransMilenio y estará listo para ser estrenado a finales del 2023.

Te invitamos a leer: Ladrones se robaron una camioneta y hasta un perro en el sector de Ciudad Salitre

El proyecto, que representa una inversión cercana a los 12.5 millones de pesos, busca beneficiar alrededor de 1.2 millones de personas en estas áreas, transformando la experiencia diaria de transporte para los residentes y aliviando las presiones del tráfico.

Por otra parte, el puente fue construido con el objetivo de aliviar el flujo vehicular en las localidades de Suba y Barrios Unidos, y alimentar directamente la primera línea del metro.

«El puente se inaugurará a finales de diciembre de 2023 y será un paso fundamental para descongestionar el flujo vehicular en las concurridas localidades de Suba y Barrios Unidos«, afirma el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Diego Sánchez.

Con la inauguración del puente La Floresta el próximo 30 de diciembre, también se dará paso a construcción de tres estaciones de Transmilenio, cicloparqueaderos, espacio público, zonas verdes, ciclorruta, puentes peatonales y un ciclopuente.

Te puede interesar: Así sería el “tren bala” para conectar a Bogotá y Medellín en menos tiempo

«Estamos comprometidos en brindar una solución integral para mejorar la movilidad y la calidad de vida de los bogotanos», señala Sánchez.
Finalmente, el (IDU) es quien está detrás del megaproyecto de movilidad en Bogotá y será el encargado de hacer la entrega oficial.

El IDU confirmó la fecha de entrega del puente vehicular más largo de la ciudad Leer más »

Fiscal Barbosa anunció que voceros de paz que quedaron libres volverán a ser capturados - Google

Fiscal Barbosa anunció que voceros de paz que quedaron libres volverán a ser capturados

Desde Neiva el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa participa del tercer encuentro académico de la Jurisdicción Disciplinaria: su impacto en la administración de Justicia. El cual se lleva a cabo en Neiva.

El Fiscal Francisco Barbosa, celebró la decisión de la corte constitucional de ponerle freno al presidente, Petro, en el desarrollo de la paz total. El presidente no podrá designar voceros de paz que estén presos, los jueces tienen la última palabra para otorgar libertades, los términos del sometimiento de organizaciones criminales deben ser definidos por el Congreso de la República y no por el Gobierno.

Te invitamos a leer: MinDefensa y comandante de Ejército pidieron perdón por falsos positivos en el Catatumbo

El fiscal Francisco Barbosa anunció que luego de la decisión de la Corte Constitucional, se ordenarán las capturas de los voceros de paz que ya quedaron en libertad luego de haber sido designados por el Presidente, Petro. Para el fiscal francisco Barbosa, en el marco de la autonomía e independencia de los fiscales; solicitarán las respectivas órdenes de captura a quienes se designaron voceros de paz.

“Se lo dijimos al país. Bueno, hoy la Corte Constitucional acaba de declarar inexequible esa disposición y por ende, seguramente los fiscales en el marco de su autonomía, independencia, en los próximos días solicitarán las órdenes de captura a quienes se designaron voceros de paz, se encontraban en libertad y se les otorgaron esas libertades. Estamos haciendo el balance, señora vicefiscal, rápidamente para saber cuáles son las personas que salieron.” Anunció el fiscal Francisco Barbosa.

También puedes leer: La tasa de desempleo del mes de octubre cayó en Colombia; se situó en un dígito

El fiscal Barbosa además dijo que “no era posible de un plumazo presidencial sacar delincuentes de la primera línea de la cárcel «, y además criticó que se haya perdido tanto tiempo, pero rescata que la rama judicial está sosteniendo la institucionalidad colombiana.

Fiscal Barbosa anunció que voceros de paz que quedaron libres volverán a ser capturados Leer más »

Así avanzan los cuadrangulares de la Liga BetPlay - Google

Así avanzan los cuadrangulares de la Liga BetPlay

La jornada de Grupo A dejó las cosas más claras para el Deportes Tolima, quienes se encaminan para ser los finalistas de la Liga BetPlay Dimayor, al derrotar al Deportivo Cali y dejarlo eliminado, mientras que el Junior se complicó en su visita frente a Águilas Doradas que también confirmó su mal presente en estos cuadrangulares.

Tolima sueña con una nueva final: El conjunto de David González se llevó un importante triunfo en condición de visitante 2-0 frente al Deportivo Cali, y ahora solo necesita dos puntos para ser el primer finalista de la Liga BetPlay Dimayor.

También puedes leer: Mateo Cassierra integra Top 10 de los mejores definidores del mundo

Junior aún con chances: El conjunto de Arturo Reyes igualó de visitante frente a Águilas Doradas en el estadio Alberto Grisales, pero además de continuar segundo, aún depende de ganar los dos partidos que le restan y que Tolima pierda frente a Águilas Doradas en la próxima jornada.

Cali y Águilas eliminados: Los dos equipos ya se quedaron sin ninguna chance para disputar la gran final de la Liga BetPlay Dimayor. El equipo azucarero siguió siendo ese mismo equipo pobre del Todos contra Todos, y volvió a perder en condición de local, mientras que Águilas realizó todo el trabajo al revés, más allá de contar con el punto invisible. Ahora el gran objetivo que espera el equipo antioqueño, es clasificar a la Copa Libertadores.

Actuación de Carlos Ortega: El árbitro estuvo bastante involucrado en jugadas polémicas en el compromiso entre Cali y Tolima, ya que no le pitó un penal existente al conjunto visitante, pero tampoco expulsó a Facundo Boné luego de que el jugador le diera un pisotón a un jugador del equipo vallecaucano. Un juego pobre que también fue perjudicado por los responsables en el VAR.

Grupo B, cada vez mejor

Finalmente se disputó la cuarta fecha del Grupo B de la Liga BetPlay Dimayor, donde se observó grandes partidos entre América vs Nacional y Medellín vs Millonarios, que fueron cruciales para todo lo que va a continuar en estas próximas jornadas de estos cuadrangulares semifinales.
De esta manera así fue como quedaron los resultados de esta cuarta jornada del Grupo B delos cuadrangulares.

Esto fue lo bueno y lo malo: lo que dejó la cuarta fecha del Grupo B de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay Dimayor.

El poderoso otra vez en la cima de la montaña: El Medellín realizó su tarea en condición de local, que fue la de vencer a su rival directo en este grupo de cuadrangulares, Millonarios, con un resultado de 2-1 en el estadio Ditaires de la ciudad de Itagüí. Con esta victoria el equipo de Alfredo Arias volvió a adjudicar el primer puesto del grupo B, teniendo la misma cantidad de puntos y de goles que el ‘albiazul’ pero con ventaja del punto invisible.

Te puede interesar: Leonel Álvarez regresa al país para dirigir en primera división

El verde aún continúa en la pelea: Atlético Nacional respira nuevamente en este cuadrangular. Todo esto luego de vencer en condición de visitante 1-0 ante América de Cali. El equipo de Jhon Bodmer sumó 6 puntos y se mantiene aún en la disputa de llegar a la gran final.

Horrorosa actuación de Carlos Matorel: El árbitro del compromiso entre Medellín y Millonarios no estuvo en la altura del partido, luego que terminó amonestando a 9 jugadores del conjunto ‘embajador’ y solamente le terminara sacando amarilla a un jugador del equipo local.

América y el olvido de los cuadrangulares: El equipo de Lucas González al parecer no disputó los cuadrangulares semifinales, luego que ya quedara eliminado y haya perdido los cuatro partidos que el conjunto ‘escarlata’ ha disputado.

Mier e Ibarbo los expulsados: Nacional tendrá una sensible baja para los siguientes partidos, luego que su portero, Kevin Mier, resultara recibiendo la cartulina roja luego de provocar una mano peligrosa afuera del área. Mientras que el América con toda la ventaja de disputar casi todo el partido con un hombre de más, terminó igualmente con 10 jugadores, luego de la expulsión de Victor Ibarbo tras pegarle un manotazo en la cara al defensor Edier Ocampo.

Así avanzan los cuadrangulares de la Liga BetPlay Leer más »

La Cámara aprobó el fin de las EPS: ahora serían Gestoras de Salud y Vida - Google

La Cámara aprobó el fin de las EPS: ahora serían Gestoras de Salud y Vida

Las Empresas Promotoras de Salud o EPS van en camino a convertirse en Gestoras de Salud y Vida. Este jueves la Plenaria de la Cámara aprobó varios artículos de la reforma a la salud que tocan directamente a esos actores del sistema.

Te puede interesar: Luz verde al impuesto de plásticos de un solo uso de la reforma tributaria de Petro

Aunque varios partidos habían asegurado que esa era una línea roja, lo cierto es que fueron aprobados los siete artículos del Capítulo III, los cuales establecen la transformación de EPS en Gestoras, su naturaleza y funciones, la inspección y vigilancia, gastos administrativos y la atención de pacientes con patologías crónicas, entre otros puntos.

Durante el debate Alianza Verde protestó, pues el bloque se sometió a votación sin permitirles fijar posición al respecto. En la sesión anterior, donde se abrió el debate, los 15 representantes de ese partido estaban recusados y hoy, al volver a la discusión, la Mesa Directiva inició con la votación y no permitió más intervenciones.

Entre tanto, Alfredo Mondragón, representante del Pacto Histórico y coordinador ponente de la iniciativa, destacó los cambios planteados y el rol que asumirán las Gestoras de Salud y Vida en el sistema.

También puedes leer: Listo el proyecto de decreto para regular cannabis y coca con fines médicos

“El artículo 50, muy importante, es sobre el saneamiento de las EPS antes de convertirse en Gestoras. Van a tener que sanear sus deudas o no podrán estar habilitadas para pasar”, indicó.

A esta propuesta, sin embargo, le faltan dos debates más para que sea realidad.

La Cámara aprobó el fin de las EPS: ahora serían Gestoras de Salud y Vida Leer más »

Scroll al inicio