DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

«Conocer para Conservar: El viaje de Antonia y Sergio»

Era un día común en las aulas universitarias, pero algo estaba comenzando a germinar en las mentes de dos estudiantes de biología. Antonia Espinosa Vélez y Sergio Penagos Montoya no solo se sumergían en libros y laboratorios: su corazón latía por una misión más grande. La conexión con la naturaleza y el deseo de preservarla se estaban convirtiendo en el motor de sus vidas. Así nació Biobservadores, una agencia de tours ecológicos, creada con una sola misión: fusionar el turismo de naturaleza con el conocimiento científico, para que los viajeros no solo vean, sino que comprendan y ayuden a conservar.

El nacimiento de una visión

Mientras sus compañeros se graduaban y comenzaban a tomar los caminos tradicionales, Antonia y Sergio miraban más allá de las rutas turísticas convencionales. Se dieron cuenta de una brecha que pocos habían observado: el turismo tradicional a menudo pasaba por alto la necesidad urgente de conservación en los lugares que visitaba. Entonces, algo encajó: si las personas conocieran los ecosistemas desde un enfoque biológico y científico, podrían comprender realmente la importancia de su preservación. «Conocer para conservar» se convirtió en su eslogan y filosofía.

El Caribe Antioqueño, con su belleza natural y biodiversidad única, se convirtieron en sus principal destino. Antioquia, esa tierra que muchos asocian con sus montañas y coloridas tradiciones, escondía un tesoro aún más profundo: su costa caribeña. Una región que, aunque rica en historia y cultura, raramente era vista desde el lente de la biología. Allí, donde la tierra se encuentra con el mar, Sergio y Antonia vieron una oportunidad para mostrar a los turistas no solo el paisaje, sino el latido del ecosistema.

La subregión del Urabá y el Caribe Antioqueño ha sido una de las primeras etapas de exploración para Biobservadores, destacándose como el destino clave para el turismo de naturaleza y conservación. Antioquia, el segundo departamento después de La Guajira con más extensión en el mar Caribe, ofrece paisajes y ecosistemas únicos que, aunque ricos en biodiversidad, son poco conocidos desde un enfoque científico y biológico. Al igual que en otras regiones del Caribe colombiano, el Urabá es un territorio con un alto potencial de conservación, pero también con desafíos ambientales que requieren atención. Biobservadores ha apostado por esta región, buscando conectar a los viajeros con su naturaleza profunda y, a través del conocimiento, contribuir activamente a su protección.

Un viaje de conciencia

Antonia y Sergio no querían ofrecer solo un recorrido por la naturaleza; su propósito era mucho más grande. Con cada paso que daban en las arenas de Necoclí, en la costa de Antioquia, invitaban a los viajeros a mirar más allá del horizonte. Les enseñaban sobre la importancia del manglar, ecosistema vital para la biodiversidad, pero también frágil. En este rincón de la región caribeña, los viajeros no solo estaban observando, sino participando activamente en la conservación: desde jornadas de siembra de mangles hasta la recolección de residuos. «Es nuestra manera de retribuirle a la tierra,» decía Antonia mientras guiaba a un grupo de turistas curiosos.

Lo que hacía único su enfoque no era solo la conexión con la naturaleza, sino el trabajo conjunto con las comunidades locales. Fundaciones locales y habitantes de los lugares visitados acompañaban las excursiones, contando las historias del lugar, de los desafíos ambientales y de las luchas diarias por preservar lo que la naturaleza les había dado. Los viajeros, al final del recorrido, no solo se llevaban fotografías; se llevaban el compromiso de aportar, aunque fuera un pequeño gesto, al lugar que habían visitado.

Expansión y sueños por cumplir

El sueño de Biobservadores no se detiene en Antioquia y el Caribe Antioqueño

A corto plazo, Sergio y Antonia buscan que más personas se sumen a sus tours, pero con una visión aún más ambiciosa: crear una reserva natural que sirviera como centro de investigación y conservación. El sueño de ellos es que los turistas no solo recorran, sino que vivan y aprendan de la naturaleza, convirtiéndose en guardianes del medio ambiente.

Un turismo responsable

Para ellos, el concepto de «turismo responsable» es mucho más que una etiqueta: es un estilo de vida. No es solo visitar un lugar y tomar fotos; es conocer los ecosistemas, entender su funcionamiento y contribuir activamente a su conservación. Todo, desde evitar el uso de plásticos hasta cuidar la capacidad de carga de cada destino, es parte de su filosofía. Y es en la comunidad local donde encuentran el verdadero aliado, pues las historias de conservación no solo deben ser contadas por los guías, sino también por los habitantes que han vivido esa lucha.

El futuro está en la conexión hoy, Biobservadores crece paso a paso

Cada tour que lideran es un testimonio de su amor por la naturaleza y de su visión por un turismo que, lejos de ser invasivo, es transformador. Desde las tierras fértiles de Antioquia hasta las cálidas aguas del Caribe, los viajeros que siguen a Antonia y Sergio no solo se llevan recuerdos: se llevan una nueva perspectiva, una semilla de conciencia que quizás, algún día, germinará en más acciones de conservación.

Y es que, al final del día, como bien dice el eslogan de Biobservadores: «Conocer es conservar.»

Síguelos en su viaje hacia la conservación:
Instagram: @biobservadores
WhatsApp: 324 545 3976 / 310 360 4090

«Conocer para Conservar: El viaje de Antonia y Sergio» Leer más »

Gobierno reglamentará 8.200 hectáreas en el Cesar en defensa del campesinado.

Gobierno reglamentará 8.200 hectáreas en el Cesar en defensa del campesinado

Con el objetivo de reglamentar alrededor de 8.200 hectáreas de bienes comunes, el Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) inició un trabajo en terreno en ocho ciénagas y playones comunales del departamento del Cesar.

Durante 15 días, el equipo de la ANT, conformado por agrónomos, ingenieros topográficos y catastrales, abogados y trabajadores sociales, adelantará visitas técnicas de caracterización en las sabanas comunales de Vega Arriba (corregimiento Guaymaral) y San José (Valledupar), en Vallito (El Paso), playones de Medialuna (El Paso y Chiriguaná), playones de La Tigra (San Alberto), playones de La Tigrera (Gamarra) y playones Ciénaga La Reserva y de Aguas Negras (San Martín).

“Las acciones que adelanta la Agencia Nacional de Tierras son fundamentales para garantizar seguridad jurídica, generar sentido de apropiación de estos ecosistemas y empoderar al campesinado, atendiendo al cumplimiento de la Reforma Agraria en el país”, dijo la subdirectora de Administración de Tierras de la Nación de la ANT, Lina Salcedo.

Agregó que la intervención está dirigida a identificar la información necesaria para emitir los reglamentos de uso y manejo sobre esos bienes de uso público en favor de la comunidad campesina que habita en estos territorios.

Además, destacó que, de esta manera, el Gobierno nacional reconoce el uso ancestral que las comunidades han hecho de esos territorios, así como su importancia en la preservación de tradiciones y formas de vida.

En ese orden, el Gobierno busca garantizar la seguridad jurídica sobre los usos ambientales y atiende los conflictos por el uso de esos ecosistemas estratégicos. 

El presidente Gustavo Petro Urrego ha sido enfático en que su Gobierno, con el apoyo de la Fuerza Pública, va a defender los derechos del campesinado y garantizar la protección de tierras públicas, como los playones, frente a intentos de apropiación ilegal.

“La Fuerza Pública, se lo digo aquí y es una orden de su Comandante en Jefe, debe abrazar al humilde, debe defender los derechos y las libertades constitucionales y legales del pueblo campesino”, afirmó el jefe de Estado durante la restitución de 2.400 hectáreas del complejo cenagoso de Machado a 500 familias agropescadoras en Sucre, en acto celebrado en diciembre del 2024 en Sucre.

El mandatario recordó que, según la Constitución y la ley, los playones son tierras inalienables, de propiedad pública y uso común, donde el Ejército y la Policía tienen el deber de intervenir para evitar cualquier apropiación indebida. 

Gobierno reglamentará 8.200 hectáreas en el Cesar en defensa del campesinado Leer más »

ICBF y Mindefensa fortalecen acciones para proteger los derechos de la niñez en el país.

ICBF y Mindefensa fortalecen acciones para proteger los derechos de la niñez en el país

Con el propósito de consolidar una política integral de protección a la infancia, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sostuvieron una reunión clave para fortalecer las estrategias conjuntas en defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.

Durante el encuentro, se abordaron temas fundamentales como la prevención del reclutamiento forzado y la atención a menores desvinculados del conflicto armado, reafirmando así el compromiso del Gobierno nacional con la niñez como eje central de sus políticas de paz y seguridad.

Compromiso con la niñez

La directora del ICBF destacó la relevancia de esta articulación interinstitucional, subrayando que el bienestar de la infancia es una prioridad en la agenda gubernamental.

“Estamos aquí con el ministro de Defensa designado, el primer ministro que trabaja directamente con el equipo del ICBF. Tenemos un factor común: la paz y la garantía de los derechos de los niños y niñas de Colombia”, afirmó Cáceres.

Por su parte, el ministro de Defensa resaltó la determinación de las Fuerzas Armadas para proteger la vida y los derechos de la infancia: “Nuestros soldados y policías entregarán absolutamente todo para que no le pase nada malo a nuestros niños. Aquí unimos el amor del ICBF con el valor de nuestras fuerzas para garantizar la paz y la seguridad de la niñez”, expresó Sánchez.

Acciones concretas

Esta alianza interinstitucional se traducirá en estrategias concretas enfocadas en:

Prevención del reclutamiento forzado: Garantizar entornos seguros en las regiones más vulnerables del país.

Atención integral a menores desvinculados del conflicto: Brindar oportunidades de educación, protección y desarrollo personal.

Coordinación entre el ICBF y las Fuerzas Armadas: Fortalecer la seguridad y el bienestar infantil en territorios afectados por la violencia.

Garantía de derechos como pilar de la paz: Trabajar para que Colombia sea un país donde los niños y niñas crezcan con seguridad y oportunidades reales de progreso.

Generación para la Paz

El Gobierno nacional reitera su compromiso con la construcción de un país donde la Generación para la Paz pueda crecer libre de violencia y con acceso a un desarrollo pleno. 

Esta articulación entre el ICBF y el Ministerio de Defensa representa un paso decisivo hacia la construcción de la paz, demostrando que la verdadera transformación de Colombia comienza con la protección, educación y respeto de los derechos fundamentales de la infancia.

ICBF y Mindefensa fortalecen acciones para proteger los derechos de la niñez en el país Leer más »

Botellas de licor adulterado y de contrabando fueron incautadas en Bogotá.

Botellas de licor adulterado y de contrabando fueron incautadas en Bogotá

Durante un operativo de Inspección, Vigilancia y Control en el barrio Quiroga, la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe detectó y retiró del mercado 95 botellas de licor adulterado, además de 3 botellas de licor de contrabando. Esta acción se desarrolló con el fin de proteger la salud de los ciudadanos y evitar que estos productos, que representan un serio riesgo para la integridad de las personas, lleguen a la comunidad.

La intervención se llevó a cabo como parte del esfuerzo continuo de la Alcaldía y la Gobernación de Cundinamarca para controlar la comercialización de productos ilegales y garantizar que los establecimientos comerciales cumplan con la normativa vigente. En este sentido, se verificó la documentación de los establecimientos, asegurando que no estuvieran operando al margen de la ley.

Esta incautación hace parte de los múltiples operativos que se realizan en la Localidad, demostrando el compromiso constante de la administración local con la seguridad y bienestar de sus habitantes. A través de estos operativos, se protege la integridad de los ciudadanos y previene el riesgo de intoxicaciones o afectaciones por el consumo de productos adulterados o de contrabando.

Desde la Alcaldía de Rafael Uribe Uribe, hacen un llamado a la comunidad a comprar productos solo en establecimientos legales y a denunciar cualquier irregularidad para continuar con el trabajo de garantizar la seguridad y la salud pública en la Localidad.

Botellas de licor adulterado y de contrabando fueron incautadas en Bogotá Leer más »

Gobierno nacional impulsa pavimentación de vía clave en Suárez (Cauca) con inversión de $ 16.200 millones.

Gobierno nacional impulsa pavimentación de vía clave en Suárez (Cauca) con inversión de $ 16.200 millones

Con el propósito de mejorar la infraestructura vial del departamento del Cauca, el Gobierno nacional, a través de Prosperidad Social, informó sobre el inicio del proceso de pavimentación de la vía Yolombó– Gelima, en el municipio de Suárez. La obra, que contempla la intervención de 9 kilómetros, cuenta con una inversión total estimada de $ 16.200 millones y busca fortalecer la conectividad y el desarrollo en esta zona del suroccidente colombiano.

El proyecto hace parte de un paquete de 42 obras prioritarias contratadas en diciembre de 2024 con la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (Enterritorio), cuya inversión asciende a $219.000 millones en todo el país. De estos proyectos, 8 están destinados al Cauca, reafirmando el compromiso del Gobierno con la región.

Financiación y ejecución de la obra

Para la pavimentación de la vía Yolombó–Gelima, el Gobierno nacional, a través de Prosperidad Social, ha destinado $ 9.000 millones, con los cuales se prevé la construcción de los primeros 5 kilómetros, que serán entregados en julio de 2026. Los 4 kilómetros restantes estarán a cargo de la Gobernación del Cauca, en un esfuerzo conjunto para completar la totalidad de la obra.

“Vamos a cumplir con esta obra. Necesitamos entregarla en este gobierno y, a medida que vayamos avanzando, la vamos poniendo al servicio de la comunidad», afirmó Gustavo Bolívar, director de la entidad.

La entidad también anunció una inversión de $ 3.000 millones para financiar estudios y diseños de un malecón en la ribera del río Cauca, que abarcará 1 kilómetro en el tramo urbano del municipio. Se espera que estos estudios sean entregados a finales de 2025.

Adicionalmente, el Cauca contará con más intervenciones clave, como la construcción de plazas de mercado en Puerto Tejada, El Tambo, López de Micay y El Plateado; mejoras en las condiciones de habitabilidad de 200 hogares en El Plateado; y la pavimentación de 3 kilómetros de vía entre El Plateado y Argelia, con entrega prevista antes de que finalice el actual gobierno.

Además, el departamento será el mayor beneficiario del programa de Puntos de Abastecimiento Solidario, con 17 centros destinados a fortalecer el sector productivo y la economía popular en municipios vulnerables.

Con estas inversiones, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con la transformación del Cauca, una región históricamente golpeada por la violencia y la pobreza, apostando por el desarrollo y el bienestar de sus comunidades.

Gobierno nacional impulsa pavimentación de vía clave en Suárez (Cauca) con inversión de $ 16.200 millones Leer más »

Fiscalía judicializó en Cartagena a presunto sicario del Clan del Golfo.

Fiscalía judicializó en Cartagena a presunto sicario del Clan del Golfo

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías de Cartagena (Bolívar) a Jhon Boris Luna Cervantes, presunto integrante del grupo criminal La Oficina de la Costa, señalada de delinquir para el Clan del Golfo.

Una fiscal de la Seccional Bolívar imputó al procesado los delitos de concierto para delinquir, homicidio; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; todas las conductas agravadas. Cargos que no fueron aceptados.

Según la investigación, el hoy procesado, sería el cabecilla de sicarios de la organización criminal comandada por alias Alex Pereira, quien en la actualidad permanece recluido en centro carcelario de máxima seguridad.

Labores de policía judicial evidencian que Luna Cervantes, al parecer, participó en el asesinato de un hombre de 45 años. El crimen ocurrió el 8 de julio de 2022 en el barrio La Candelaria de Cartagena, donde la víctima fue impactada por varios disparos realizados desde una motocicleta. Producto del ataque, dos personas más resultaron heridas.

Uniformados de la Policía Nacional capturaron al procesado en la vereda El Olivo de Santa Rosa de Viterbo (Boyacá). El juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Luna Cervantes.

Fiscalía judicializó en Cartagena a presunto sicario del Clan del Golfo Leer más »

República Dominicana afianza su estrategia turística en Anato 2025

En el marco de Anato 2025, la feria de turismo más importante de Colombia, República Dominicana reafirma su posición como uno de los destinos internacionales favoritos para los colombianos. Con un crecimiento sostenido en el número de visitantes, mayor conectividad aérea y una oferta turística en constante evolución, el país caribeño sigue consolidándose como la opción ideal para vacacionar.

El Ministerio de Turismo de República Dominicana está presente en la feria con un stand oficial, inaugurado hoy con la presencia del ministro de Turismo, David Collado. Durante la inauguración, el ministro destacó la importancia del mercado colombiano e inició una serie de actividades culturales y de negocios que permitirán fortalecer las relaciones con el sector turístico del país. «Con esta participación en Anato 2025, reafirmamos nuestro compromiso de potenciar a República Dominicana como un destino clave y fortalecer nuestra relación con el turismo colombiano, un aliado estratégico para el crecimiento del sector», señaló Collado. La inauguración contó también con la presencia de medios de comunicación, quienes destacaron la relevancia de este evento para la industria turística.

Como parte de su estrategia para fortalecer el mercado colombiano, República Dominicana llevó a cabo un exitoso Roadshow en el Hotel Sheraton de Bogotá, donde presentó las últimas novedades del destino. El evento reunió a agencias de viaje, representantes del sector hotelero y reconocidas figuras públicas internacionales, quienes vivieron de primera mano las experiencias que el país ofrece a sus visitantes. Este Roadshow, al igual que otros eventos organizados durante la feria, se consolida como un espacio clave para la generación de negocios, el fortalecimiento de relaciones comerciales y el impulso de nuevas oportunidades en el sector turístico.

El interés de los colombianos por República Dominicana sigue en ascenso. En 2023, 305.655 turistas colombianos visitaron el país, y en 2024 la cifra creció a 335.819, evidenciando una demanda en constante crecimiento. Un factor clave ha sido la conectividad aérea, con más de 3.600 vuelos operados en 2024 entre ambos países. De estos, el 50 % parte del Aeropuerto El Dorado en Bogotá, y más del 60 % de los pasajeros llegan directamente a Punta Cana. Aerolíneas como Copa Airlines, Avianca, Arajet, Wingo y Air Century han desempeñado un papel fundamental en la consolidación de estas rutas.

Además de Punta Cana, República Dominicana ha diversificado su oferta turística, posicionando nuevas regiones como Costa del Ámbar, Miches, Samaná y Santiago. Estos destinos ofrecen una combinación única de naturaleza, lujo, historia y cultura, con paisajes paradisíacos, aventuras ecológicas y vibrantes centros urbanos con una rica tradición gastronómica.

Para fortalecer su relación con el sector turístico, el país cuenta con «DO Travel Rewards», un programa de lealtad dirigido a agentes de viajes que ha permitido capacitar y conectar a más de 20.000 profesionales en todo el mundo con la industria hotelera, generando nuevas oportunidades y ofertas de valor para los viajeros.

Con su destacada presencia en Anato 2025 y el respaldo del Ministerio de Turismo, República Dominicana reafirma su compromiso con el mercado colombiano, consolidando alianzas estratégicas y presentando su amplia oferta turística para seguir atrayendo a más viajeros en los próximos años.

República Dominicana afianza su estrategia turística en Anato 2025 Leer más »

Medida carcelaria para presunto abusador sexual de su hijo de 7 años.

Medida carcelaria para presunto abusador sexual de su hijo de 7 años

Un fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (CAIVAS) logró que un juez de control de garantías de Cúcuta (Norte de Santander), impusiera medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a un hombre, señalado de abusar sexualmente de su hijo de 7 años. Por estos hechos, la Fiscalía imputó al procesado como presunto responsable del delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado. 

La denuncia penal interpuesta por la madre de la víctima evidencia que en febrero de 2023, el procesado habría aprovechado que el menor se encontraba en un sitio de recreación, a las afueras del municipio de Salazar de Las Palmas (Norte de Santander), donde, al parecer, lo accedió sexualmente.

El presunto agresor fue capturado este 27 de febrero en zona céntrica de la capital nortesantandereana. En estas participaron servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y uniformados de la Policía Nacional.

Medida carcelaria para presunto abusador sexual de su hijo de 7 años Leer más »

Pure Storage renueva su programa de socios revendedores para acelerar el camino de los socios hacia la rentabilidad y el crecimiento

Pure Storage® (NYSE: PSTG), el pionero de TI que entrega las tecnologías y servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo, anunció un programa actualizado para socios revendedores, diseñado para aumentar significativamente la oportunidad de rentabilidad de los socios al permitirles guiar a los clientes hacia una transformación exitosa del almacenamiento de datos y resultados comerciales superiores. A medida que la oportunidad de reemplazar el disco duro con flash continúa aumentando, el programa equipa a los socios con las herramientas para abordar los requisitos de almacenamiento de datos más urgentes de los clientes y adaptar la plataforma Pure Storage para abordar casos de uso específicos de la solución, incluida la inteligencia artificial y la resiliencia cibernética. También incentiva a los socios que reemplazan con éxito el almacenamiento basado en disco obsoleto con la mejor oferta de flash de Pure Storage.

Relevancia de la industria

El panorama de TI está atravesando cambios radicales impulsados ​​por modelos basados ​​en el consumo y el auge de la IA. Como resultado, las organizaciones necesitan un marco de almacenamiento de datos moderno que sea escalable, flexible y optimizado para liberar todo el potencial de sus datos. El programa de Pure Storage posiciona a los socios para satisfacer estas demandas de frente. Al trabajar codo a codo con sus clientes en este proceso de modernización, los socios ofrecen soluciones personalizadas que evolucionan con las crecientes necesidades de los clientes.

Características actualizadas

Como parte del programa de socios revendedores de Pure Storage, la compañía presenta una nueva capacitación orientada a soluciones diseñada para abordar las necesidades cambiantes del mercado y empoderar tanto a las personas como a las organizaciones. Esta capacitación y capacitación mejoradas equipan a los socios con los recursos que necesitan para impulsar una mayor rentabilidad y crecimiento.

Los socios pueden aprovechar los cursos a pedido orientados a soluciones y los campamentos de entrenamientos técnico presenciales para mejorar sus competencias. Con acceso a contenido ampliado y herramientas prácticas, los socios pueden mejorar su rol como asesores de confianza en la industria y construir relaciones aún más profundas con los clientes. Además, el programa describe nuevos incentivos y descuentos con el objetivo de acelerar la transición de los clientes a la plataforma Pure Storage.

Venta de casos de uso orientados a soluciones

Pure Storage permite a los socios impulsar la transformación y liderar en mercados de alto crecimiento al centrarse en áreas clave que abordan los desafíos de TI más urgentes de los clientes:

  • Optimización de la nube híbrida: los socios pueden brindarles a los clientes movilidad fluida, optimización de costos y servicios de almacenamiento consistentes, resiliencia y API en sus entornos de nube híbrida.
  • Infraestructura preparada para IA: los socios pueden ayudar a los clientes a unificar datos para acelerar la capacitación, la inferencia y la comprensión.
  • Aplicaciones modernas: los socios pueden brindar soporte a los clientes mientras automatizan, protegen y unifican sus datos para aplicaciones modernas en entornos locales, de nube pública o de nube híbrida.
  • Ciberresiliencia: los socios pueden brindarles a sus clientes soluciones de resiliencia escalonadas que defienden y protegen los datos antes, durante y después de un ciberataque, abordando la necesidad urgente de ciberseguridad avanzada.

Socios equipados con aceleradores de rentabilidad

Las últimas mejoras del Programa de socios revendedores de Pure Storage ofrecen un potencial de ingresos incomparable, lo que ofrece a los socios una oportunidad innovadora para acelerar su impacto en el mercado impulsando reemplazos competitivos y la adopción de la plataforma Pure Storage. Los socios ahora pueden beneficiarse de recompensas y descuentos enriquecidos diseñados para maximizar la rentabilidad, en reconocimiento a su papel en la entrega de soluciones transformadoras a los clientes.

Las herramientas nuevas y actualizadas para los socios ayudan a que el programa se destaque como uno de los más completos y centrados en los socios en la industria. Los socios obtienen acceso a recursos únicos que solo Pure Storage ofrece, como:

  • Pure Partner Intelligence: los socios pueden aprovechar información y análisis en tiempo real para identificar oportunidades de crecimiento dentro de su base instalada, impulsando expansiones y renovaciones proactivas.
  • Pure Realize™: los socios pueden mejorar las conversaciones con los clientes con propuestas de casos de uso, cotizaciones de precios y experiencia en soluciones para desafíos comerciales específicos, diferenciándose como proveedores de soluciones.
  • Nuevo proceso de Acuerdo Maestro de Servicios para Socios Digitales (DPMSA, por sus siglas en inglés): los socios pueden brindar una experiencia altamente automatizada y eficiente para actualizaciones, expansiones y renovaciones de clientes. La experiencia digital automatizada a través de la plataforma Pure1® permite solicitudes de cotización, órdenes de compra e instalaciones en una fracción del tiempo que lleva con otros competidores de almacenamiento de datos.
  • Mejoras operativas continuas: los socios pueden esperar un portal de socios rediseñado y nuevas herramientas CPQ que presentarán ventas guiadas para socios y más actualizaciones para aumentar la velocidad de ventas y la autonomía de los socios a finales de este año fiscal.

Perspectivas de los ejecutivos y socios

“Pure Storage está profundamente comprometido con impulsar el éxito compartido con sus socios y estamos entusiasmados de ofrecer una experiencia de programa renovada que posicione a los socios para un crecimiento exponencial”, afirmó Amy Fowler, gerente general comercial de Pure Storage. “Los socios reconocen el valor incomparable de liderar con la plataforma Pure Storage para resolver los casos de uso de almacenamiento de datos más desafiantes de los clientes y guiar su imperativo de construir y operar de manera responsable para un futuro sustentable”.

“Pure realmente se inclinó y renovó su Programa de socios revendedores al mejorar las herramientas y los procesos únicos que necesitamos para brindar valor adicional a nuestros clientes”, afirmó Kapil Bansal, vicepresidente sénior de gestión y soluciones para socios de SHI International. “Desde una plataforma más relevante y una habilitación a nivel de solución, hasta incentivos más inteligentes y mejor alineados, hasta inteligencia para reconocer oportunidades de crecimiento, estas mejoras del programa ayudarán a abordar de manera más eficiente la enorme demanda de los clientes en el mercado del almacenamiento”.

Recursos

Únete al evento exclusivo de Pure//Fast Start para obtener más información sobre el programa de socios de Pure Storage del año fiscal 2026, los incentivos lucrativos y el camino hacia la certificación.

www.purestorage.com

purestorage.com/trademarks. Otros nombres pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

Reconocimiento de analistas:

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2024 para plataformas de almacenamiento primario

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2024 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos

Conecta con Pure

Blog

LinkedIn

Twitter Facebook

Pure Storage renueva su programa de socios revendedores para acelerar el camino de los socios hacia la rentabilidad y el crecimiento Leer más »

Alias pantera recibió medida de aseguramiento en centro carcelario.

Alias pantera recibió medida de aseguramiento en centro carcelario

En atención a los elementos materiales probatorios aportados por la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Rendy René Sáenz León, alias Pantera, presunto integrante del frente 33 de las disidencias de las Farc señalado de causarle la muerte a un trabajador de servicios funerarios, su esposa e hijo de nueve meses, el pasado 15 de enero, en la vereda La Llana de Tibú (Norte de Santander).

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a esta persona los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, y fabricación, tráfico o porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Los cargos no fueron aceptados.

En el curso de la investigación se estableció que ‘Pantera’, por instrucción directa de alias Richard, uno de los máximos cabecillas del frente 33 de las disidencias de las Farc, habría interceptado el vehículo en el que se transportaba el funerario y disparado en su contra. Posteriormente, al percatarse que la víctima iba acompañada de su familia y para evitar que quedaran testigos, al parecer, también atacó a los demás ocupante del automotor.

De la acción sicarial sobrevivió un niño de 10 años; mientras que sus padres y hermano menor murieron.

El hoy procesado, además de homicidios, estaría involucrado en el cobro de extorsiones a comerciantes y ganaderos en los corregimientos de Tres Bocas y Versalles, en Tibú.

La labor conjunta de la Fiscalía, la Policía Nacional y el Ejército Nacional permitió capturar a alias Pantera en zona rural de Tibú, en momentos en los que se movilizaba en un carro particular junto a otros cuatro hombres, quienes fueron judicializados por porte ilegal de armas. Durante el procedimiento fueron incautadas tres pistolas y dos proveedores.

Alias pantera recibió medida de aseguramiento en centro carcelario Leer más »

Scroll al inicio