DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Se confirmó la libertad del registrador delegado del Chocó, Jefferson Murillo - Redes Sociales

Se confirmó la libertad del registrador delegado del Chocó, Jefferson Murillo

El registrador Nacional, Hernán Penagos, confirmó a través de su cuenta de X, antes Twitter, la liberación del registrador del Chocó, Jefferson Murillo, quien estaba secuestrado desde el pasado 6 de enero.

«Celebramos el regreso a la libertad de nuestro delegado departamental del Chocó Jefferson Murillo, secuestrado en días pasados. Abrazos a toda su familia», escribió Penagos en su cuenta personal.

También puedes leer: Corte Suprema llamó a declarar a Nicolás Petro por campaña presidencial

Vale recordar que, en la tarde de ese sábado, 6 de enero, el registrador Jefferson Murillo se movilizaba por la vía que comunica a los municipios de Quibdó con Istmina, cuando hombres armados interceptaron el vehículo.

En el momento del secuestro, el registrador iba con su primo Blyderson Arboleda, funcionario del SENA, quien también recuperó su libertad, según confirmó la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba.

Se conoció que Jefferson Murillo y Blyderson Arboleda fueron liberados en inmediaciones de Boraudo, del municipio de Lloró, ubicado al suroriente del Chocó.

El secuestro del registrador y de su primo causó rechazo en diferentes entidades como el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Procuraduría y la Fiscalía, que estuvo liderando la investigación de este delito.

Te puede interesar: Aumentan a 883 los municipios en alerta por riesgo de incendios forestales

La primera versión que entregó la Policía indicaba que este secuestro lo habría cometido la delincuencia común para luego entregarlo a grupos armados.

Asimismo, las autoridades habían ofrecido una recompensa de hasta 30 millones de pesos por información que lograra dar con el paradero del registrado Jefferson Murillo y de su primo, pues, cabe recordar, que durante las primeras horas de este secuestro, los familiares no recibieron llamadas en las que les exigían dinero por el rescate.

Se confirmó la libertad del registrador delegado del Chocó, Jefferson Murillo Leer más »

Incendio en los Cerros Orientales está controlado en un 95 % en la parte sur - Redes Sociales

Incendio en los Cerros Orientales está controlado en un 95 % en la parte sur

Las autoridades confirmaron que el incendio en los cerros orientales de Bogotá ya está controlado en un 95 %, esto luego de las arduas labores durante toda la noche.

Esta información pudo ser confirmada, luego del sobrevuelo de un dron con cámaras térmicas con el que se evidenció que el foco sur – oriental se logró extinguir en un 95 %.

Te puede interesar: Así planearon y ejecutaron robo a Mercedes Benz en Bogotá

A esta hora los soldados de las Fuerzas Militares siguen en las labores de control de los puntos calientes y los focos de la conflagración que aún quedan en los cerros orientales.

Cabe recordar que las llamas lograron consumir 12 hectáreas de bosques; labores de extinción del fuego han dejado cuatro heridos que se cayeron porque «el terreno es muy agreste».

Para apoyar este complejo trabajo en tierra, Policía, Bomberos y Ejército han movilizado tres helicópteros y un avión, que el lunes realizaron 11 descargas y este martes otras 18, según el jefe de la sección de gestión de riesgo y desastre de la Fuerza Aeroespacial, el teniente coronel Diego González.

Otra de las situaciones preocupantes que vive el país por cuenta de los incendios forestales sucede en una zona del Páramo de Berlín, en el departamento de Santander, donde el fuego ha arrasado decenas de hectáreas y de frailejones, una planta herbácea que ayuda a regular el flujo de agua en estos ecosistemas.
«Tres helicópteros, uno civil y dos del Ejército, y bomberos, policías, soldados y voluntarios trabajan incansablemente para sofocar el incendio en el Páramo de Berlín, municipio de Tona», dijo el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, en su cuenta de X.

Agregó que hasta la noche de este martes la «conflagración sigue sin poder ser controlada», por lo que esperan recibir el miércoles «más apoyo del Gobierno Nacional».

El Gobierno aumentó este martes de 795 a 883 los municipios en alerta por riesgos de incendios forestales debido al fenómeno de El Niño, de los cuales 582 están en alerta roja. Además, 47 municipios tienen amenazas por deslizamientos y 89 alertas por desabastecimiento de agua.

También puedes leer: Alcaldía recomienda usar tapabocas por el incendio en Cerros Orientales

En el momento hay cinco incendios activos, según informó hoy la ministra de Ambiente, Susana Muhammad.

De esos cinco incendios, los de Cali -donde los bomberos encontraron un vehículo que se estaba quemando y el fuego se expandió-; el de Bogotá, que «ya está confinado», y los del departamento de Santander (noreste) son los más preocupantes.

De hecho, este martes se ha conocido un nuevo fuego en Santander, que afecta al páramo de Santurbán, fuente de buena parte del agua que consume el centro-norte del país.

Más de 300 hectáreas fueron arrasadas este fin de semana en Santander por varios incendios forestales en las poblaciones de Floridablanca y Piedecuesta.

Incendio en los Cerros Orientales está controlado en un 95 % en la parte sur Leer más »

Corte Suprema llamó a declarar a Nicolás Petro por campaña presidencial - Google

Corte Suprema llamó a declarar a Nicolás Petro por campaña presidencial

La Corte Suprema de Justicia llamó a declarar a Nicolás Petro y a Euclides Torres, en el marco del proceso que avanza contra el representante a la Cámara, Agmeth Ecaf y el senador Pedro Flórez, por la supuesta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Este proceso que fue abierto en noviembre del 2023, correspondió al despacho del magistrado César Reyes, con el objetivo de establecer la posible participación de los congresistas en el escándalo del ingreso de supuestos dineros irregulares a la campaña del ahora presidente.

Te invitamos a leer: Aumentan a 883 los municipios en alerta por riesgo de incendios forestales

Se trata de una indagación preliminar que fue abierta por el tribunal, luego de la información que se dio a conocer en las audiencias en la Fiscalía, en las que se estableció la red de personas que estuvieron relacionadas con el escándalo de los ‘narcopagos’, entre los que aparece Escaf y Flórez.

Frente al proceso previo abierto en la corte, el congresista se pronunció en su cuenta de X, en donde dijo ser uno de los principales interesados en que se esclarezca su supuesta relación con el escándalo.

«Soy la primera persona interesada en que esto se esclarezca y por ello, agradezco que esta investigación arranque ya para poder demostrar mi inocencia lo antes posible”, indicó el congresista.

Cabe recordar que, en su declaración en la Fiscalía, Nicolás Petro señaló que Escaf era el encargado de hacerle los ‘mandados’ a la primera dama, Verónica Alcocer, para recoger dineros y financiar su campaña paralela.

También puedes leer: Se cumple un año del feminicidio de la joven DJ, Valentina Trespalacios

El magistrado Reyes escuchará al hijo del mandatario y a Euclides Torres para recopilar la información necesaria que permita determinar si hay mérito suficiente para vincular a Agmeth Escaf y a Pedro Flórez, por medio de indagatoria, lo que representaría una investigación formal contra los congresistas.

Corte Suprema llamó a declarar a Nicolás Petro por campaña presidencial Leer más »

Wilmar Roldán dirigirá la vuelta de la Superliga BetPlay - Google

Wilmar Roldán dirigirá la vuelta de la Superliga BetPlay

Este miércoles se definirá el primer campeón del fútbol colombiano en 2024, que será entre Millonarios y Junior de Barranquilla en el estadio El Campín de la ciudad de Bogotá. Ante este decisivo compromiso, la Dimayor anunció a Wilmar Roldán como el árbitro encargado en dirigir los segundos 90 minutos de esta llave entre embajadores y tiburones.

Te invitamos a leer: La colombiana Mayra Ramírez en la mira del Chelsea

Curiosamente el árbitro antioqueño de 43 años también dirigió el último antecedente entre Millonarios y Junior en una final, que fue por la Copa BetPlay 2022, donde el cuadro de Alberto Gamero se llevó el título tras vencer a los barranquilleros 2-0 en Bogotá.

Esta será la terna completa para el partido que será a las 8:00 p.m. en El Campín.

  • Árbitro: Wilmar Roldán – Antioquia
  • Asistente 1: Javier Patiño – Meta
  • Asistente 2: Johan Peña – Tolima
  • 4to Árbitro: David Espinoza – Antioquia
  • VAR: Fernando Acuña – Meta
  • AVAR: Luis Picón – Antioquia

Te puede interesar: El Once ideal de la Liga Betplay y del fútbol femenino en el 2023

Wilmar Roldán dirigirá la vuelta de la Superliga BetPlay Leer más »

“Vamos a ganar New Hampshire y derrotaremos al canalla Joe Biden”: Trump - Google

“Vamos a ganar New Hampshire y derrotaremos al canalla Joe Biden”: Trump

“Ahora quedan dos personas, y creo que una se irá probablemente mañana”, afirmó Donald Trump en un mitin para las primarias del martes en New Hampshire, en las que las encuestas lo dan ganador frente a Nikki Haley para la nominación presidencial republicana.

Las primarias de New Hampshire (noreste) serán la última oportunidad de Haley para frenar a Trump, que parece imparable a pesar de varios juicios civiles y los cuatro penales que pesan contra él, incluido uno por presuntamente haber intentado alterar los resultados de las elecciones de 2020, que ganó Joe Biden.

Una encuesta del Washington Post/Monmouth del lunes otorga a Trump, de 77 años, el 52% de los votos en New Hampshire, frente al 34% de Haley, su única contrincante real después de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, tirara la toalla y prestara su apoyo al expresidente.

Te invitamos a leer: Terremoto en China dejó al menos tres personas muertas

Trump empezó la jornada en Nueva York, donde preveía comparecer en un juicio por difamación, que fue aplazado por un posible caso de covid de un miembro del jurado, y la terminó en Laconia, New Hampshire, con un mitin.

“Mañana vamos a ganar New Hampshire y luego vamos a derrotar al canalla Joe Biden y vamos a hacer que Estados Unidos sea grande otra vez”, dijo entre aplausos de seguidores enardecidos durante el mitin. Los ex precandidatos republicanos Vivek Ramaswamy, Doug Burgum y Tim Scott subieron al estrado para pedir el voto para él.

Hasta ahora ningún candidato ha fallado en obtener la nominación republicana tras ganar las internas de los primeros dos estados, lo que convierte a New Hampshire en un todo o nada para Haley, una exgobernadora de Carolina del Sur que debe ganar a Trump o al menos conseguir un resultado sobresaliente.

“Ahora quedan dos personas, y creo que una se irá probablemente mañana y la otra se irá en noviembre”, dijo Trump en Laconia. “Pero ahora es el momento de que el Partido Republicano se una”, añadió.

Últimamente, Trump ha redoblado sus ataques contra la que fuera su embajadora ante la ONU, calificándola de “no suficientemente inteligente” y de “globalista”.

Ella, de 52 años, también arremetió contra Trump, poniendo en entredicho su capacidad mental por haberla confundido con la veterana demócrata Nancy Pelosi en un mitin.

“Sencillamente, no está al mismo nivel que en 2016. Creo que estamos viendo algo de ese declive. Pero más que eso, lo que diré se centra en el hecho de que, sin importar de que se trate, el caos lo persigue”, dijo a CBS.

Con DeSantis fuera de la carrera, Haley busca apoyo en la alta proporción de independientes de New Hampshire -a quienes se les permite votar en las primarias de ambos partidos y normalmente optan por candidatos más moderados- para oponer lo que algunos analistas han descrito como su “última resistencia”.

Te puede interesar: Qatar confirma “negociaciones serias” para tregua en la Franja de Gaza

Pero se presenta cuesta arriba. “Grandes encuestas en New Hampshire. Birdbrain está muy abajo, yo estoy muy arriba”, escribió Trump en su plataforma Truth Social usando su apodo para Haley.

Pero si Haley despunta, podría convertirse en una amenaza para el expresidente de cara a Carolina del Sur, a finales de febrero. “Creo que sería genial para nosotros tener a Nikki Haley como presidenta”, dijo a la AFP Madison Gillis, de 18 años, que votará por primera vez.

New Hampshire es un pequeño premio en una larga carrera, ya que asigna solo 22 de los 2.429 delegados que designarán oficialmente al candidato republicano en Milwaukee en julio. Pero es un indicador fiable a nivel nacional y se considera que marca la pauta para las próximas primarias.

La votación del llamado “supermartes” del 5 de marzo, con 874 delegados sobre la mesa, puede hacer que un candidato alcance las tres cuartas partes del total requerido para la nominación.

Los asesores de Trump apuestan por estar en condiciones de liquidar la carrera una semana después y quieren que finalice en abril, es decir, casi con certeza antes de que comiencen los juicios penales del magnate republicano.

“Vamos a ganar New Hampshire y derrotaremos al canalla Joe Biden”: Trump Leer más »

Así planearon y ejecutaron robo a Mercedes Benz en Bogotá - Captura de video

Así planearon y ejecutaron robo a Mercedes Benz en Bogotá

El pasado sábado 20 de enero, Nicolás Moreno, propietario de un Mercedes Benz, fue víctima de un robo ejecutado por dos hombres en moto, hecho tuvo lugar en la carrera séptima con calle 83, en el norte de Bogotá.

En dialogo con Blu Radio, Moreno relató los momentos de tensión que vivió, pues los hombres, que se desplazaban en una moto, le apuntaron con un arma: «Salí de mi apartamento hacia un restaurante en el Parque 93. Todo parecía normal hasta que, al tomar la carrera séptima, un individuo en moto se aproximó al vehículo y, apuntándome con un revólver, exigió mi Rolex», narró Moreno.

Te invitamos a leer: Alcaldía recomienda usar tapabocas por el incendio en Cerros Orientales

El ladrón, con una precisión que sugiere que ya sabía a qué iba, ignoró otros objetos de valor como el celular y la billetera de Moreno y centró su interés exclusivamente en el reloj, valorado en aproximadamente 20 millones de pesos.

Cabe recordar que en Bogotá opera una banda conocida como los Rolex, un grupo por su enfoque en robar relojes de alta gama, por lo que no se descarta que este haya sido un caso más.

“Es evidente que me estaban siguiendo. De alguna manera supieron que yo llevaba el reloj», afirmó Moreno.

Al ser consultado sobre las precauciones que tomará en el futuro, Moreno expresó su determinación de no dejar de disfrutar de sus bienes, pero reconoció la necesidad de ser más precavido.

Este robo destaca una creciente preocupación por la seguridad en Bogotá, donde los robos selectivos y organizados están en aumento. La audacia de los delincuentes, que actúan en zonas concurridas y a plena luz del día, plantea serias preguntas sobre la eficacia de las medidas de seguridad actuales.

También puedes leer: Balacera en el norte de Bogotá; falsos policías iban a robar camioneta

En las imágenes, grabadas desde la parte de atrás del vehículo, se observa con claridad el instante preciso en que uno de los asaltantes desciende de su motocicleta y, apuntando directamente a la víctima, le exige la entrega del Rolex.

Así planearon y ejecutaron robo a Mercedes Benz en Bogotá Leer más »

Propuesta de Petro sobre el futuro político del Pacto Histórico causa revuelo - Google

Propuesta de Petro sobre el futuro político del Pacto Histórico causa revuelo

“Lo que plantea Petro es una discusión interesante, que se va a dar al interior de cada uno de los partidos y que es válida y pertinente si realmente la izquierda quiere ser una opción real y permanente de poder, en el que haya una alternancia entre sectores de izquierda y de derecha, como sucede en otras democracias”.

Así analiza el politólogo Alejandro Echeverry la propuesta presidencial de que la coalición del Pacto Histórico se convierta en partido político.

“Ante Piedad (Córdoba), que recorrió una etapa de la historia del progresismo colombiano y latinoamericano, es importante una autorreflexión del Pacto Histórico. Les propongo: reunión de las 1500 personas elegidas en 2023. El congreso progresista. Decisión de configurar un solo partido político”, escribió Gustavo Petro el domingo en su cuenta de X.

Te invitamos a leer: MinSalud responde a carta de exministros sobre el colapso del sistema de salud

Y agregó: “Convocatoria al Frente Amplio en cada municipio, departamento y la Nación, con todas las fuerzas democráticas que quieran. Objetivo: ganar las elecciones del 2026 y hacer irreversible la transformación democrática de Colombia y el Acuerdo Nacional para la justicia y la Paz”.

Aunque no se trata de una propuesta nueva, la contundencia del mensaje abrió varios frentes de discusión: uno sobre si las llamadas fuerzas progresistas serían capaces de dejar a un lado sus diferencias, otro sobre si el Jefe de Estado está participando en política y uno más sobre la conveniencia de que se reduzca el número de partidos políticos existentes actualmente en Colombia.

“Si realmente la izquierda quiere ser una opción de poder, es necesario este cambio de mentalidad, porque uno de los grandes cuestionamientos que ha tenido es precisamente que ha sido un marco ideológico muy fragmentado a lo largo de la historia”, insiste el politólogo Echeverry, con respecto al primer punto de discusión.

Ahora bien, hay una realidad evidente y es que el Pacto Histórico no podrá participar de nuevo como coalición en las presidenciales del 2026, debido a que en el 2022 fue la fuerza política más votada en el país, cuando obtuvo el 16,95 % del total.

Y las normas electorales dictan que los partidos y los movimientos pueden hacer alianzas de cara a los comicios, siempre y cuando no superen el 15 % del resultado electoral de esa corporación en la elección anterior.

Una de quienes tiene clara “la urgencia” de la coalición de Gobierno de organizarse políticamente es la senadora María José Pizarro.

“Debemos tener absoluta claridad que en 2026 es imposible jurídicamente confluir nuevamente en una coalición. Tenemos solo dos caminos: ir separados cada uno de los 13 partidos y dividir la fuerza, o fusionarnos en un partido unitario, con fuerte y sólida democracia interna. Para conservar lo alcanzado y seguir avanzando, la única posibilidad viable es la fusión”, detalló en un mensaje en X.

Te puede interesar: Corte Suprema de Justicia abrió una indagación preliminar contra Iván Name

En el mismo sentido, el representante a la Cámara Alejandro Ocampo, que llegó al Pacto procedente del Polo Democrático, le dijo a El País que la del presidente “es una propuesta que venimos esperando desde hace mucho tiempo. La mayoría estamos de acuerdo en ser un partido único, que pueda recoger todas nuestras ideas y todo nuestro sentimiento, y pueda mostrarle a Colombia que somos unidos; necesitamos estar todos unidos para seguir cosechando cambios en este país”.

No obstante, reconoció que en las elecciones regionales del año pasado el hecho de no ser un solo partido les generó dificultades de avales y muchas personas no pudieron inscribirse.

Lo denunciará

“Ante esta descarada participación en política de Gustavo Petro, presentaré denuncia ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representes”, anunció en esa misma red social la senadora por el Centro Democrático María Fernanda Cabal, luego de conocer el mensaje del presidente. Y añadió: “Petro pretende saltarse la Constitución, la ley y la jurisprudencia, que prohíben la participación en política”.

De su lado, el exgobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga escribió también en X: “Esta también es una invitación a quienes creemos que la fatalidad que estamos viviendo no se puede reelegir. El país lleno de problemas y el presidente en modo campaña. Más irresponsable no podría ser. Petro no gobierna y solo piensa en reproducirse en el poder”.

Propuesta de Petro sobre el futuro político del Pacto Histórico causa revuelo Leer más »

MinSalud responde a carta de exministros sobre el colapso del sistema de salud - Google

MinSalud responde a carta de exministros sobre el colapso del sistema de salud

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo desde Tumaco, Nariño, que los exministros que le han criticado la reforma a la salud “defienden un sistema neoliberal” y que son amigos de las EPS.

“Ustedes no se han dado cuenta que hay una puerta giratoria, mire la puerta giratoria. Todos los ministros que estuvieron son amigos de las EPS, defienden un modelo neoliberal, defienden un modelo ese en donde solamente lo privado es bueno y lo malo es lo público”, dijo el ministro Jaramillo.

Te invitamos a leer: Corte Suprema de Justicia abrió una indagación preliminar contra Iván Name

Cabe señalar que por lo menos 18 exministros de Salud del país enviaron una carta al Gobierno en la que señalan que Colombia “avanza hacia un colapso de su sistema de salud”.

“Las decisiones del Gobierno Nacional durante los últimos meses desconocen la realidad y agravan la situación que enfrenta el sistema de salud, y nos encaminan hacia un colapso que afectará el derecho a la salud de millones de colombianos”, agregaron.

Frente a esto, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, agregó que quienes critican la reforma que cursa trámite en el Congreso “son amigos de las EPS”.

“Entonces, pues uno no puede esperar de ellos nada más de entender que las cosas están bien en el norte de Bogotá, están bien alrededor de la clínica Valle de Lili en Cali y están muy bien en el centro de Medellín y también en algunos sectores privilegiados de Bucaramanga”, agregó.

Dijo que, “pero salga al resto del país a ver qué es lo que está pasando, salga a ver, por ejemplo, qué es lo que pasa con todos estos puestos de salud y hospitales de todas estas zonas abandonadas del país, ellos defienden un modelo neoliberal”.

Te puede interesar: Mujeres del Partido Alianza Verde piden expulsar a JotaPe Hernández

“Nosotros defendemos un modelo social, un modelo en donde queremos que todos los colombianos disfruten de forma equitativa”, agregó Jaramillo, en respuesta a los exministros del ramo.

MinSalud responde a carta de exministros sobre el colapso del sistema de salud Leer más »

La colombiana Mayra Ramírez en la mira del Chelsea - Google

La colombiana Mayra Ramírez en la mira del Chelsea

Ultimando los detalles. Tal y como adelantó Relevo y ha podido confirmar este diario, Mayra Ramírez apunta a ser nueva delantera del Chelsea en las próximas horas. La delantera colombiana, con contrato con el Levante hasta 2025 e internacional con su selección, dejará el club granota en el presente mercado de invierno para rellenar el hueco dejado en ataque por la sensible baja de Sam Kerr, que se rompió el ligamento cruzado de la rodilla a principios de enero de este 2024. No lo hará a cualquier precio, pues la entidad levantina hará que los londinenses se rasquen, otra vez, el bolsillo…

No será la primera vez, pues el Chelsea ya en 2020 pagó 350.000 euros por incorporar a la delantera danesa Pernille Harder, suponiendo este el fichaje más caro de la historia del mercado femenino de fútbol. Además, en esta misma ventana de invierno adelantó al Real Madrid para hacerse con Nathalie Björn por una cifra de alrededor de las 120.000 libras.

Te invitamos a leer: El Once ideal de la Liga Betplay y del fútbol femenino en el 2023

Ahora, después de la grave lesión de Sam Kerr, que esta temporada había marcado nueve goles y dado cuatro asistencias en 12 partidos, vuelve a moverse para incorporar a una de las delanteras más en forma y prometedoras del panorama internacional: Mayra Ramírez.

A pesar de los recortes anunciados en el Levante, el club granota no la vende a cualquier precio, sino que el traspaso está cerca de cerrarse por una cifra cercana al traspaso más caro de la historia del fútbol femenino en la actualidad (Keira Walsh, Barcelona, 400.000-450.000 euros), pudiendo incluso alcanzar el puesto número 1 del ránking, según fuentes consultadas por AS.

Los detalles de la operación se están ultimando durante la jornada de este martes, quedando también pendiente el examen médico de una futbolista que esta campaña ha marcado seis tantos y dado uno en 12 encuentros. Mayra Ramírez, que hace unos días decía en este diario que su sueño era ganar títulos en Europa y que llegó al Viejo Continente a través del Sporting Huelva (2020-22), está a punto de iniciar un nuevo camino vestida con la camiseta del Chelsea, que mañana juega frente al Real Madrid en la jornada 5 de la fase de grupos de la Champions. Si no hay cambio de rumbo, el fichaje se hará oficial en las próximas 48 horas.

Lo que ya es público es la cesión de la portera Andreea Paraluta (Rumanía, 1994) al Fortuna Hjorring de Dinamarca hasta final de temporada. La guardameta se perdió toda la campaña 2022-23 por una rotura del ligamento cruzado, mientas que en la presente no había llegado a participar todavía. Con Holmgren, María Valenzuela y Andrea Tarazona también disponibles bajo palos, la alta competencia la hacen salir en busca de minutos.

Te puede interesar: Récord goleador de Carlos Bacca con junior y top del FPC

“Hay futbolistas que valen diez veces más que hace dos años (…). Si soy Pepe, vendería…”, reconocía ante la prensa Sánchez Vera, que acaba contrato este 2024, hace unos días. Además de Mayra, el entrenador granota también era consciente del gran interés que están levantando futbolistas de su plantilla como Alba Redondo, en la agenda de equipos de Estados Unidos, Inglaterra, Italia o España (termina contrato en 2024), o María Méndez (contrato hasta 2025). No obstante, la entidad levantina está demostrando con la internacional colombiana que no venderá cualquier precio.

La colombiana Mayra Ramírez en la mira del Chelsea Leer más »

Terremoto en China dejó al menos tres personas muertas - Google

Terremoto en China dejó al menos tres personas muertas

El terremoto de magnitud 7,1 que sacudió esta madrugada la región china de Xinjiang (noroeste) ha dejado por el momento al menos tres víctimas mortales, además de daños en viviendas e infraestructuras, según el estatal Grupo de Medios de China (CMG).

El temblor se produjo a las 2.09 hora local (18.09 GMT), con epicentro a 22 kilómetros de profundidad, y afectó sobre todo al condado de Wushi de la prefectura de Aksu, según el Centro de Redes Sismológicas de China.

Al menos cinco personas resultaron heridas a consecuencia del sismo, dos de ellas graves y todas residentes en un pueblo de la prefectura de Kizilsu, reportó el diario Global Times.

Te invitamos a leer: Qatar confirma “negociaciones serias” para tregua en la Franja de Gaza

Al terremoto le siguieron varias réplicas, la mayor de ellas de magnitud 5,3, indicó la institución. La Agencia Sismológica de Xinjiang situó el epicentro a unos 50 kilómetros de Wushi, con cinco poblaciones localizadas dentro de un radio de 20 kilómetros.

De acuerdo al rotativo, el movimiento telúrico afectó especialmente a las viviendas situadas en las cercanías del epicentro, donde se vinieron abajo 47 casas y numerosos establos, además de quedar interrumpido parcialmente el suministro eléctrico, que ya ha sido restituido.

El departamento de ferrocarriles informó asimismo de la paralización del servicio para inspeccionar las vías, puentes y otras infraestructuras situadas en la zona del temblor.

El área afectada se sitúa en una región montañosa poco poblada cercana a la frontera de China con Kirguistán, a un promedio de 3.048 metros sobre el nivel del mar y donde la temperatura anoche era de unos diez grados bajo cero.

La sacudida fue perceptible en varias ciudades de Xinjiang como Kashgar, Hotal y la capital, Urumqi, en la que temblaron incluso los pisos más altos de los edificios, según el testimonio de residentes a medios locales.

«Pensé que el terremoto me iba a tirar de la cama», manifestó Cao Yanglong, quien se alojaba durante un viaje de negocios en el piso 21 de un hotel en Aksu.

Las autoridades locales y provinciales han enviado ya equipos de rescate y emergencias a la zona del epicentro y mantienen movilizadas a 800 personas, 182 vehículos y 32 perros de búsqueda por si fuera necesaria su actuación.

También puedes leer: Argentina cerró el 2023 con la inflación más alta en el mundo

Mientras, el Ministerio de Gestión de Emergencias y otros organismos estatales han hecho llegar al condado de Wushi 1.000 tiendas de campaña y 5.000 camas plegables, así como calentadores, mantas y ropa de abrigo.

El pasado 18 de diciembre, al menos 151 personas perdieron la vida en un terremoto de magnitud 6,2 que sacudió las provincias de Gansu y Qinghai, en el noroeste de China, donde también dejó graves daños en infraestructuras y más de 200.000 viviendas destruidas.

El temblor de diciembre fue el más mortífero registrado en el país asiático desde el sucedido en agosto de 2014 en la provincia meridional de Yunnan, que causó 617 fallecidos.

Terremoto en China dejó al menos tres personas muertas Leer más »

Scroll al inicio