DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Oposición radicó ponencia de archivo que busca hundir la reforma laboral - Google

Oposición radicó ponencia de archivo que busca hundir la reforma laboral

Este lunes la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes dio inicio al trámite de la reforma laboral del Gobierno con la votación de los impedimentos para dar vía libre a la discusión del articulado.

Al tiempo, los representantes Jairo Humberto Cristo de Cambio Radical y Andrés Forero del Centro Democrático, radicaron la ponencia de archivo del proyecto, al considerarla inconveniente para el país.

Te invitamos a leer: Conservadores presentarán proyecto para restituir decreto derogado

“Consideramos que esta reforma laboral del Gobierno Nacional es inconsecuente e inoportuna, la misma ministra del trabajo ha reconocido que esta reforma no va a crear nuevos empleos, por el contrario, el Banco de la República plantea que podría destruir 450 mil empleos formales”, argumentó Forero.
El congresista de oposición agregó que además se teme que la reforma “no propicia la formalización laboral y va a incentivar una mayor conflictividad entre trabajadores y empleadores, en un momento muy difícil para la economía colombiana donde el último trimestre del que tenemos registro, implicó un número recesivo”.

La ponencia de archivo deberá discutirse y votarse con prioridad en la Comisión Séptima y en caso de aprobarse, hundiría de manera automática la reforma presentada por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Este lunes el polémico proyecto inició su trámite en medio de fuertes cuestionamientos, pues se votaron los impedimentos sin que estuviese agendado en el orden del día, lo que a juicio de algunos congresistas constituye un vicio de procedimiento.

Te puede interesar: Proyecto de ley busca obligar a que candidatos asistan a debates públicos

“Estamos viendo que por desconocimiento o por ignorancia nuevamente se están cometiendo graves vicios insubsanables en las reformas del Gobierno Nacional y en este caso la reforma laboral. No es posible y la Ley Quinta no lo permite que se empiecen a votar impedimentos de un proyecto que no están en el orden del día”, explicó la representante Katherine Miranda.

Oposición radicó ponencia de archivo que busca hundir la reforma laboral Leer más »

Decomisan más de 25 toneladas de licor adulterado en suroccidente de Bogotá - Google

Decomisan más de 25 toneladas de licor adulterado en el centro de Bogotá

Las autoridades de policía judicial llevaron a cabo operativos simultáneos en varias zonas de Bogotá contra redes de falsificadores, logrando el decomiso de más de 25 toneladas de licor adulterado que estaban listas para ser comercializadas en estas fiestas de Navidad y Fin de Año en Colombia.

En desarrollo de los operativos, coordinados por los agentes del CTI, con apoyo del Gaula Militar, en las localidades de Kennedy, Bosa, Antonio Nariño y Santa Fe, en el suroccidente y centro de Bogotá, también fueron capturados siete presuntos integrantes de una de estas redes dedicadas a la falsificación de licor adulterado.

Te invitamos a leer: Arrestan a comerciante en el centro de Bogotá que disparó con arma traumática

“Esta organización era la encargada de la obtención de estampillas, tapas, sellos de seguridad y marquillas; la producción de las bebidas, mediante la mezcla indiscriminada de alcohol etílico, licores de bajo costo, esencias y distintas sustancias; y el envasado y comercialización del producto como si fuera whisky, ron, vodka o ginebra de marcas internacionales reconocidas”, indicó la Fiscalía.

El fiscal a cargo del proceso estableció que los licores falsos eran vendidos por encargo, a través de negociaciones por vía telefónica y grupos de WhatsApp; y eran despachados como encomiendas a diferentes sectores de Bogotá y distribuidos hasta en casas de banquetes.

De igual forma, se evidenció que este licor adulterado también era comercializado en diferentes municipios del departamento de Cundinamarca y otras ciudades de Colombia.

Te puede interesar: ELN estaría extorsionando a comerciantes en Bogotá por medio de llamadas

“Esta red delincuencial buscaba de cualquier manera y en distintas ciudades cristales que estuvieran en buen estado, ante la imposibilidad de hacer réplicas que sólo fabrican las empresas licoreras extranjeras en sus plantas especializadas”, señaló el director especializado de la Fiscalía contra las Violaciones a los Derechos Humanos, Hugo Tovar Pérez.

La Fiscalía agregó que durante los allanamientos los agentes de policía judicial fueron decomisadas más de 30.000 botellas de whisky recicladas, en proceso de limpieza o listas para ser envasadas por esta red de falsificadores.

Decomisan más de 25 toneladas de licor adulterado en el centro de Bogotá Leer más »

Vera Grabe, exsenadora y exguerrillera del M-19, nueva jefa negociadora con ELN - Google

Vera Grabe, exsenadora y exguerrillera del M-19, nueva jefa negociadora con ELN

Tras la designación de Otty Patiño como alto comisionado para la paz, la exsenadora y exguerrillera del M-19, Vera Grabe, fue nombrada como jefa de la delegación del Gobierno para las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional, ELN.

Como es bien sabido, la paz total del presidente Gustavo Petro tuvo un revolcón con la salida del exalto comisionado para la paz, Danilo Rueda.

Te invitamos a leer: Fue capturado Harold Echeverry, presunto asesino de Michel González

Tras dejar su cargo por orden presidencial, Patiño fue nombrado como su reemplazo y, en consecuencia, su puesto como jefe negociador del ELN quedó a la espera de un nuevo reemplazo.

Así las cosas, Grabe llega a ocupar esa silla que tiene el reto de llevar el Acuerdo de Paz entre el ELN y el Gobierno a buenos términos.

Grabe es hija de padres alemanes y creció en Colombia. Acá estudió antropología en la Universidad de los Andes y perteneció a la entonces guerrilla del M-19.

En 1991, y tras la desmovilización de ese grupo armado, fue electa como congresista de la Alianza Democrática M-19, el partido que surgió como fruto de ese Acuerdo de Paz.

También puedes leer: La Armada reportó más de 2 mil toneladas de droga incautadas en operación

Grabe llega como otra de las funcionarias que pasaron por una de las guerrillas del país y ahora acompañan al jefe de Estado en su círculo más cercano.

Vera Grabe, exsenadora y exguerrillera del M-19, nueva jefa negociadora con ELN Leer más »

Israel dice que más del 10 % de sus soldados han muerto por accidente en Gaza - Google

Israel dice que más del 10 % de sus soldados han muerto por accidente en Gaza

Trece de los 105 soldados israelíes que han muerto en la ofensiva terrestre que Israel inició en Gaza el 27 de octubre murieron por disparos de las tropas israelíes, mientras que otros seis fallecieron por accidentes de distinta índole.

«Hasta la fecha se han producido 105 muertes desde la operación terrestre, veinte de las cuales fueron por accidentes», dijo hoy un portavoz del Ejército israelí en un comunicado. De estos veinte, trece murieron «por fuego interno de nuestras tropas (fuego amigo)», uno de ellos «por irregularidades de tiro» y seis «por accidentes» relacionados con incidentes variados por «armas, maquinaria o atropellamiento», concretó el Ejército.

Las bajas militares israelíes en este conflicto con Hamás están entre los números más altos en las últimas décadas, mientras Israel asegura que seguirá adelante con la ofensiva hasta «desmantelar» a Hamás, organización considerada terrorista por varios países.

Te puede interesar: COP28: sin acuerdo sobre si abandonar o reducir uso de combustibles fósiles

De otra parte, la artillería del Ejército de Israel atacó este martes un punto en el sur del Líbano desde donde el grupo chií Hezbolá lanzó proyectiles hacia territorio israelí, en una nueva jornada de hostilidades en la zona.

«Se identificaron dos lanzamientos desde el Líbano hacia Malkia, en el norte de Israel. La artillería de las Fuerzas de Defensa de Israel está atacando el foco del fuego», indicó un vocero del Ejército.

El grupo chií libanés Hezbolá se adjudicó el ataque, asegurando que lo perpetró «en apoyo firme al pueblo palestino en la Franja de Gaza y en solidaridad con su valiente y honorable resistencia».

Poco después de este intercambio de fuego, las sirenas antiaéreas volvieron a activarse en varias ocasiones en el norte de Israel.

Mientras tanto, un buque de la marina francesa derribó un dron que «amenazaba» a un petrolero de bandera noruega, atacado por rebeldes hutíesyemeníes en el mar Rojo, anunció este martes el Ministerio francés de Defensa.

También puedes leer: Israel atacó infraestructura de lanzamiento de misiles de Hamás en Gaza

La fragata Languedoc «interceptó y destruyó un dron que amenazaba directamente al Strinda y «se posicionó para proteger el barco afectado, impidiendo el intento de desvío» del petrolero, agregó la cartera francesa de Defensa en un comunicado. Mientras que el destructor estadounidense USS Mason escoltó a continuación al petrolero «hacia el golfo de Adén», agregó.

Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron este martes el disparo de un misil contra el Strinda, al asegurar que lo hacían en solidaridad con el movimiento islamista radical palestino Hamás -considerado una organización terrorista por la Unión Europea, EE. UU. y otros países-, en guerra contra Israel.

Israel dice que más del 10 % de sus soldados han muerto por accidente en Gaza Leer más »

Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W - Google

Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W

La Selección Colombia Femenina conoció a sus rivales para la Copa Oro W 2024. Este lunes 11 de diciembre en Miami, se realizó el sorteo de la fase de grupos del torneo que se llevará a cabo en tres ciudades de Estados Unidos desde el 17 de febrero al 10 de marzo de 2024. Serán 15 selecciones, 6 empiezan en la ronda preliminar y luego 12 estarán en las zonas de cuatro selecciones.

La fase de grupos se divide en tres. Estados Unidos, Brasil y Canadá fueron cabezas de grupo en el A, B y C. La Selección Colombia hizo parte del tercer bolillero junto a Argentina y Paraguay. El equipo nacional quedó ahí tras ser subcampeón de la Copa América Femenina 2022.

Te puede interesar: Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada

La balota de Colombia fue la segunda en salir en el bolillero 3, es decir que le tocó en el grupo B en el que ya estaban Brasil y Panamá, selecciones que conoce muy bien. A las campeonas del mundo ya las enfrentó en Copa América, mientras que con las de Concacaf se midió en partidos amistosos este año con victoria de la Tricolor.

El último rival de Colombia saldrá del preliminar 1 en donde están Haití y Puerto Rico. La Selección espera hacer una buena presentación en este torneo para preparar los Juegos Olímpicos de París 2024, aunque todavía falta mucho, la pelea será con los clubes de Europa que tienen a las cracks colombianas como Linda Caicedo, Mayra Ramírez, Leicy Santos, Catalina Pérez, por nombrar algunas.

Grupos de Copa Oro W

Grupo A: Estados Unidos, México Argentina y Guayana / República Dominicana

Grupo B: Brasil, Panamá, Colombia y Haití / Puerto Rico

Grupo C: Canadá, Costa Rica, Paraguay y El Salvador / Guatemala

*Los dos primeros de cada grupo clasificarán a cuartos de final y los dos mejores terceros.

También puedes leer: Colombia se impuso a Venezuela en territorio norteamericano

Fixture de la Copa Oro W 2024

Fase preliminar (17 de febrero): Las seis selecciones se enfrentarán en Carson, California para los tres cupos que hacen falta en la siguiente ronda.

Fase de grupos (20 al 28 de febrero): Cada Grupo tendrá una sede determinada. Los del A irán a Carson, los del B a San Diego y los del C a Houston.

Cuartos de final (2 y 3 de marzo): Los ocho clasificados saldrán de los primeros y segundos de cada zona, más dos mejores terceros.

Semifinales (6 de marzo): Los cuatro equipos jugarán en California a primera y segunda hora para conocer los dos que disputarán la final.

Final (10 de marzo): El estadio elegido para este partido fue el Snapdragon de San Diego, California.

En qué estadios se jugará la Copa Oro W 2024

Grupo A: Dignity Health Sports Park (Carson, California).

Grupo B: Snapdragon Stadium (San Diego, California).

Grupo C: Shell Energy Stadium (Houston, Texas).

Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W Leer más »

Conservadores presentarán proyecto para restituir decreto derogado - Google

Conservadores presentarán proyecto para restituir decreto derogado

El Partido Conservador anunció este domingo que en los próximos días radicará un proyecto de ley para restituir el decreto derogado por el Gobierno, el cual definía procedimiento policial en casos de porte y consumo de sustancias psicoactivas.

«Con esta decisión, el microtráfico queda con patente de corso para actuar con plena libertad, lo cual disparará el consumo poniendo en grave peligro a jóvenes y niños», señaló la colectividad en un trino.

También puedes leer: Proyecto de ley busca obligar a que candidatos asistan a debates públicos

Desde la colectividad que preside Efraín Cepeda, señalaron que la decisión del jefe de Estado es «inaceptable» y que por ese motivo presentarán «un proyecto de ley para restituir lo derogado por el Gobierno Nacional».

Con este anuncio, los conservadores se unen a las críticas que hicieron este sábado los expresidentes Álvaro Uribe e Iván Duque y a las de alcaldes electos como Federico Gutiérrez (Medellín) y Jaime Andrés Beltrán (Bucaramanga).

Pese a las críticas, el presidente Petro defendió la iniciativa y explicó por qué firmó el decreto de derogación. “Si la constitución permite la dosis personal, la actividad de la policía no se debe centrar en perseguir consumidores de estupefacientes, sino en perseguir los grandes capos de la droga y en perseguir los delitos que afectan la ciudadanía”, señaló el jefe de Estado luego de dar a conocer el documento.

Te puede interesar: Al gobierno no le dan las cuentas para pasar la reforma a la salud en el Senado

Asimismo, en un trino le respondió directamente al partido Conservador. «Si es inconstitucional el decreto que pone sanciones administrativas a una libertad otorgada por la constitución, también es inconstitucional una ley que diga lo mismo que el decreto. Entiendan que el consumo de drogas no se trata con calabozo ni con multas policivas. El consumo adictivo de drogas se trata con métodos de salud pública», agregó el mandatario.

Conservadores presentarán proyecto para restituir decreto derogado Leer más »

Arrestan a comerciante en el centro de Bogotá que disparó con arma traumática - Cortesía

Arrestan a comerciante en el centro de Bogotá que disparó con arma traumática

En video quedó grabado el momento en el que un miembro de la Policía que estaba vestido de civil apuntó su arma de dotación y disparó contra la comunidad del sector de San Andresito San José, en medio de operativos que estaban adelantando las autoridades contra la falsa mercancía y el contrabando en el centro de Bogotá.

También puedes leer: ELN estaría extorsionando a comerciantes en Bogotá por medio de llamadas

Aunque en el video se veía un hombre que estaba siendo capturado por las autoridades, al momento no se sabía el motivo que desencadenó la furia de los comerciantes del sector. Se conoció un video adicional de ese momento en el que se ve a uno de los comerciantes, el que fue capturado, disparar un arma traumática en contra de los agentes de la Policía que adelantaban un operativo; eso fue lo que generó su captura.

El hombre que disparó es el que se llevan los policías en medio del operativo en el primer video que se conoció y por lo que está siendo judicializado, según confirmaron las autoridades.

Te puede interesar: Capturados dos hombres que escopolaminaban a sus víctimas para robarlas

De acuerdo con las autoridades consultadas por Blu Radio, lo que hizo el agente de la Sijín fue intervenir ante la agresión de uno de los comerciantes, que fue el que disparó contra un perito que es quien hace las labores de identificación de las prendas falsas que posteriormente fueron aprehendidas por las autoridades en el centro de Bogotá.

Arrestan a comerciante en el centro de Bogotá que disparó con arma traumática Leer más »

Fue capturado Harold Echeverry, presunto asesino de Michel González - Cortesía

Fue capturado Harold Echeverry, presunto asesino de Michel González

Luego de varios días de búsqueda, en medio de un operativo de la Policía fue capturado en Villavicencio, Meta, Harold Echeverry, el hombre señalado de asesinar a la niña de 15 años, Michel González, el pasado 7 de diciembre en Cali, durante la noche del Día de Velitas.

Desde el momento en que se cometió el crimen, las autoridades iniciaron un plan candado y de búsqueda pues las denuncias de los familiares señalaron como responsable a este hombre que trabajaba como vigilante en el taller automotriz donde fue encontrado el cuerpo de la niña.

Te puede interesar: La Armada reportó más de 2 mil toneladas de droga incautadas en operación

En medio de esto, tanto la policía como la alcaldía habían ofrecido una recompensa de hasta $100 millones para ubicarlo. Incluso, en medio de las investigaciones se conoció que Echeverry ya tenía antecedentes por casos relacionados con abuso sexual.

Y es que Harold Echeverry tiene antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años. Durante estos días, este hombre fue buscado en diferentes sitios del departamento del Valle del Cauca. Al menos 150 hombres en Cali, según dijo el comandante de Policía de la ciudad, general Daniel Gualdrón Moreno.

Vecinos, amigos y familiares de la pequeña Miche González elevaron su voz en Cali exigiendo justicia por este atroz crimen.

Según información de la Policía Nacional, Harold Echeverry será trasladado a la capital del Valle del Cauca en donde será privado de su libertad y enfrentará la justicia por este crimen.

«Nos preocupa que habiendo existido un antecedente de acceso carnal violento estas personas no tengan máxima pena, no estén en prisión como lo deben estar cuando se trata de un depredador sexual», dijo en su momento el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.

Harold Andrés Echeverry Orozco, el presunto asesino de la menor Michel Dayana González, afrontará sus audiencias desde Villavicencio, ciudad en la que fue capturado, pues su traslado a Cali no se dará aún por las difíciles condiciones de seguridad. Este martes se realizará la primera diligencia virtual para la legalización de su captura.

También puedes leer: La Defensoría publicó el listado de los 91 secuestrados que hay en el país

Harold Andrés Echeverry Orozco pasó la noche en el Centro de Protección y Prevención para personas de Villavicencio (conocido como CP-3), después de llegar de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía de Villavicencio, a donde fue trasladado por el Gaula de la Policía tras ser detenido. A este hombre se le imputará el delito de feminicidio agravado, con el que no podría acceder a una rebaja en su pena.

“El responsable debe ser judicializado y enviado a prisión sin ningún tipo de beneficios. Como institución nacional de derechos humanos, adicionalmente, ponemos a disposición nuestras capacidades para que este grave delito no quede impune”, destacó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Es de recordar que Harold Andrés Echeverry tiene antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años. Durante los días que estuvo desaparecido, este hombre fue buscado en diferentes sitios del departamento del Valle del Cauca. Al menos 150 hombres en Cali, según dijo el comandante de Policía de la ciudad, general Daniel Gualdrón Moreno.

De acuerdo con la información conocida, Echeverry tras, presuntamente, asesinar a Michel Dayana González, salió de Cali y primero llegó al Espinal, Tolima, para posteriormente trasladarse a Villavicencio, donde, al parecer, estaba buscando recursos para salir del país.

Luego de conocerse la noticia de la captura, la familia de Michel Dayana agradeció a las autoridades y, aunque no le devuelva a la menor, manifestaron su alivio.

Este crimen, que causó conmoción en Colombia, ocurrió el Día de las Velitas, cuando la menor fue enviada por su padre a hacer unas compras al mercado en el barrio San Judas de Cali, capital del Valle del Cauca.

Fue capturado Harold Echeverry, presunto asesino de Michel González Leer más »

Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada - Google

Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada

Millonarios está de vacaciones, pero en sus oficinas no paran los esfuerzos, pensando en el reto fundamental: conformar una plantilla a la altura de la Copa Libertadores 2024.

Sí, las competencias locales tienen siempre su peso, pero el éxito del proceso del técnico Alberto Gamero realmente tiene en el torneo internacional el reto más grande.

También puedes leer: Colombia se impuso a Venezuela en territorio norteamericano

Así las cosas, resulta inaplazable el trabajo directivo para asegurar los refuerzos que evidentemente se necesitan y sobre los cuales se está trabajando intensamente.

Se sabe que se busca un delantero centro tras el retiro de Fernando Uribe e incluso Hugo Rodallega confirmó que hubo contactos con él aunque no llegaron a feliz término. Se analizan hojas de vida también para el lateral izquierdo.

Sin embargo, una posición pendiente ya estaría ocupada: la del lateral derecho. Según la periodista María Helena Chavarro, el elegido es un deseo del pasado del equipo que en el pasado mercado no pudo llegar pero que ahora ya estaría confirmado.

Yerson Candelo, el ex Atlético Nacional, llegaría al azul en cuestión de días, pues según la fuente «al parecer ya lo firmaron«.

Efectivamente el jugador vuelve de Ecuador, donde tuvo pocas opciones en el Aucas, y se dejaría seducir por el equipo que le ofrece Copa Libertadores y lucha por los títulos locales.

Te invitamos a leer: Junior pegó primero y se quedó con la victoria frente al DIM en la final del FPC

El afectado por esta decisión sería Elvis Perlaza, quien esperaba concretar su renovación, pero ahora se vería forzado a contemplar otras alternativas. Se esperan las confirmaciones oficiales en este y otros frentes abiertos del azul para la temporada 2024.

Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada Leer más »

Proyecto de ley busca obligar a que candidatos asistan a debates públicos - Google

Proyecto de ley busca obligar a que candidatos asistan a debates públicos

En la Cámara de Representantes radicaron un proyecto de ley estatutaria que tiene como objeto promover la asistencia de los candidatos presidenciales a los debates y la democratización de la información de las campañas.

El represente a la Cámara del Pacto Histórico, David Racero, es el autor de la iniciativa por medio de la cual se modifica la Ley 996 de 2005 y se crea la obligación a los candidatos presidenciales de asistir a debates, para presentar a la ciudadanía su programa de gobierno.

Para Racero es clave evitar las ausencias que en las últimas elecciones se materializaron. Según lo reportó, en 2006, Álvaro Uribe Vélez se negó a participar de debates presidenciales; en 2014, Juan Manuel Santos no asistió a debates; en 2018, Iván Duque no estuvo en los debates de segunda vuelta y, en 2022, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se ausentaron de varios.

Te puede interesar: Al gobierno no le dan las cuentas para pasar la reforma a la salud en el Senado

“Es inadmisible que en las democracias modernas algunos candidatos le huyan al debate y a la confrontación de ideas. El candidato que se niegue a asistir a los debates tendrá multas como el 25 % de la reposición de votos. Esperemos que superemos las mentiras y generemos espacios más democráticos de deliberación”, aseguró Racero.

De aprobarse el proyecto, los candidatos a la presidencia reconocidos ante la organización electoral deberían asistir a mínimo un debate durante el periodo de campaña presidencial en la primera vuelta. En caso de que se desarrolle segunda vuelta, será obligatorio para los candidatos que continúen en la contienda asistir a mínimo un segundo debate.

Además, la iniciativa busca que los debates obligatorios serán realizados y emitidos por el Sistema de Medios Públicos Radio Televisión Nacional de Colombia-RTVC, que deberá coordinar y poner a disposición de todos los medios de comunicación públicos y privados de forma gratuita para que estos trasmitan obligatoriamente el debate de forma simultánea.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro denunció a Andrés Pastrana por injuria y calumnia

Los candidatos que no cumplan con la obligación podrían ser sancionados con la cancelación de los espacios en los medios de comunicación social, la reducción en un 25 % de los recursos de reposición de votos y durante el debate permanecerá vacío el espacio físico que le hubiera sido asignado al candidato que falte, a fin de denotar su ausencia.

Proyecto de ley busca obligar a que candidatos asistan a debates públicos Leer más »

Scroll al inicio