DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Procuraduría solicitó información al Ministerio de Salud sobre vacunas vencidas - Google

Procuraduría solicitó información al Ministerio de Salud sobre vacunas vencidas

Desde hace semanas se han realizado varias denuncias por el vencimiento de vacunas de COVID-19, algunas son del laboratorio farmacéutico Moderna y otras de Sinovac.

Ahora es la Procuraduría quien requirió información sobre el estado de los biológicos al Ministerio de Salud, así como información relacionada con la planeación, costos, presupuesto asignado y aprobado para la vigencia 2023, para la adquisición de vacunas contra el COVID-19; además, solicitó información de los inventarios, fecha de vencimiento y el laboratorio.

Te puede interesar: Procuraduría pide a MinInterior entregar 18 vehículos de socorro a bomberos

“A diciembre de 2023, la mayoría de los biológicos se vencieron en esa vigencia, por lo que, la entidad solicitó en enero 22 de 2024 al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, información relacionada con todo el proceso de distribución, vencimientos, desabastecimiento y adquisición de biológicos para la vacunación contra el COVID-19; además, se pidió indicar los lineamientos para la distribución de las vacunas según el territorio y nominación de grupos etarios para la vigencia 2023”, dice la Procuraduría.

Se pidió nuevamente certificar el inventario de vacunas para el año contra el COVID-19 y su fecha de vencimiento discriminada por laboratorio y si finalmente el Ministerio contempló la adquisición de vacunas bivalentes de ARNm contra el COVID-19, el presupuesto dispuesto, la cantidad y el estado actual de esta compra.

Procuraduría solicitó información al Ministerio de Salud sobre vacunas vencidas Leer más »

Suspender ayuda será catastrófico para Gaza: Comité Permanente de la ONU - Google

Suspender ayuda será catastrófico para Gaza: Comité Permanente de la ONU

Cortar la financiación de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) tendrá «consecuencias catastróficas» para Gaza, dijeron el miércoles los responsables de distintos organismos de Naciones Unidas en un comunicado conjunto.

«Retirar fondos de la UNRWA es peligroso y resultaría en el colapso del sistema humanitario en Gaza, con consecuencias humanitarias y de derechos humanos de gran alcance para el territorio palestino ocupado y en toda la región», dijo el comunicado de los jefes de los organismos que forman el Comité Permanente entre Agencias de la ONU.

Varios países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Japón, han anunciado la suspensión de nuevos fondos a esta agencia vital para llevar ayuda a los palestinos, principalmente en la Franja de Gaza, tras las acusaciones de Israel de que 12 de sus trabajadores estuvieron implicados en los ataques en territorio israelí del 7 de octubre pasado que dejaron 1.140 muertos, la mayoría civiles.

Ninguna organización puede «reemplazar o sustituir» a la UNRWA, declaró el martes la coordinadora de Naciones Unidas para la ayuda a Gaza, Sigrid Kaag, tras una reunión a puertas cerradas con el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York.

«No hay forma de que ninguna organización pueda reemplazar o sustituir (la) tremenda capacidad, el tejido de la UNRWA: la habilidad y su conocimiento de la población en Gaza», dijo la recién nombrada coordinadora.

Por su parte, Canadá anunció que destinará 40 millones de dólares canadienses (30 millones de dólares estadounidenses o 27,5 millones de euros) días después de suspender sus aportaciones a la UNRWA.

El dinero será distribuido entre el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA), Unicef, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA).

El ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Ahmed Hussen, señaló que los fondos se destinarán a «las necesidades urgentes» causadas por la crisis humanitaria que se vive en Gaza.

Hussen declaró en un comunicado que Canadá considera que «más ayuda es necesaria, no menos«.

«En consecuencia, estamos respondiendo con financiación adicional de emergencia para que nuestros socios humanitarios de confianza y con experiencia puedan seguir asegurando que este dinero alcanza a los más vulnerables en un momento de necesidad», añadió.

Hussen fue el encargado de anunciar el pasado viernes que Canadá suspenderá temporalmente sus aportaciones a la UNRWA.

«Apoyamos mucho el trabajo que hace UNRWA (…) no hay ningún otro actor humanitario en Gaza que pueda proporcionar alimentos, agua y medicinas a la escala» como lo hace la organización, dijo por su lado Matthew Millerque, portavoz del departamento de Estado en Washington.

«Queremos que ese trabajo continúe, y por eso es tan importante que las Naciones Unidas se tomen en serio este asunto, que investiguen, que se exijan responsabilidades a cualquiera que se descubra que ha actuado mal y que tomen cualquier otra medida apropiada para garantizar que este tipo de cosas no vuelvan a ocurrir».

En lo que va del año fiscal iniciado en octubre, Estados Unidos, principal contribuyente a la UNRWA, ya ha proporcionado unos 121 millones de dólares a la organización que vela por los refugiados palestinos.

Suspender ayuda será catastrófico para Gaza: Comité Permanente de la ONU Leer más »

El colombiano Daniel Muñoz fue presentado por el Crystal Palace - Redes Sociales

El colombiano Daniel Muñoz fue presentado por el Crystal Palace

Después de varios días de culebrón, la transferencia del colombiano Daniel Muñoz a Inglaterra se destrabó. El jugador de 27 años de edad es nuevo jugador del Crystal Palace de la Premier League tras un acuerdo con polémica.

La negociación entre Crystal Palace y Genk de Bélgica fue álgida por temas económicos. De hecho, se habló de que el colombiano entró en rebeldía y no entrenaba con el club belga para presionar y fichar por el conjunto londinense.

Al final, la transferencia se desbloqueó. Medios ingleses afirman que el futbolista llega al Crystal Palace a cambio de 10 millones de euros. Además, Muñoz firmó contrato hasta el 2027, con opción a ser renovado uno más.

El antioqueño, que fue oficializado este martes a través de las redes sociales del club, compartirá vestuario con su compañero de Selección Colombia Jefferson Lerma, quien ha sido pieza clave en el armado del DT inglés Roy Hodgson, jugando 19 partidos y dando una asistencia.

“Es un placer para mí estar aquí en un club tan histórico, un club tan grande como Crystal Palace. Estoy muy emocionado, muy feliz y no puedo esperar a estar en el campo”, dijo en el canal de TV del equipo el flamante fichaje.

Será el segundo club en Europa para Daniel Muñoz, en 2020 dio el salto al viejo continente tras su buen rendimiento en Atlético Nacional y llegó al Genk de Bélgica, club en el que se ganó el cariño de la afición y jugó 148 partidos, anotó 19 goles y entregó 20 asistencias.

“Mudarse de Bélgica a Inglaterra es un sueño hecho realidad. Siempre he trabajado para conseguirlo y ahora me siento muy feliz y bastante ilusionado. Londres es una ciudad histórica a nivel futbolístico y eso significa mucho para mí. Mi familia y yo estamos muy felices de poder venir a este lugar y vivir en una ciudad como Londres”, añadió.

Por último, en su presentación declaró: “Cuando me preguntaron si quería venir aquí, le pregunté a Jefferson sobre el club, sobre los muchachos, sobre las instalaciones…. Me dio la mejor versión del club, la mejor de esta institución. Creo que ese fue un punto a favor para que viniera aquí a Crystal Palace. Obviamente, conozco el club porque me gusta ver mucho fútbol… veo mucho la Premier League. Ya tenía una idea de algunos de los jugadores que había visto en la televisión jugando aquí”.

Antes de que se hiciera oficial el fichaje del colombiano, Roy Hodgson dejó palabras de elogio para el futbolista que llega a reforzar una banda que ha tenido problemas por tema de lesión.

“Tenemos dos muy buenos laterales derechos (Nathaniel Clyne y Joel Ward), con experiencia. Daniel es una versión más ofensiva, si tú quieres, otro tipo de lateral. Creo que nos hará más fuertes en esa posición”, dijo el DT inglés.

Daniel Muñoz va a ser presentado ante la afición este martes en el partido entre su equipo Crystal Palace vs. Sheffield United, por la fecha 22 de la Premier League. Caba destacar que el ‘palacio de cristal’ está en la posición 15 con 21 puntos, a 5 unidades del descenso.

El colombiano Daniel Muñoz fue presentado por el Crystal Palace Leer más »

Canciller Álvaro Leyva respondió al Congreso cuestionario sobre pasaportes - Google

Canciller Álvaro Leyva respondió al Congreso cuestionario sobre pasaportes

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos y ordenó la suspensión por tres meses del canciller Álvaro Leyva; la gran pregunta es si Leyva se encuentra o no ejerciendo aún sus funciones ministeriales. Sin embargo, un documento conocido en las últimas horas podría dar pistas.

Ante la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes fue radicada hacia las 12:21 de la tarde de este martes, 30 de enero, una respuesta a un cuestionario formulado por el representante del Centro Democrático, Edinson Vladimir Olaya, para el cumplimiento de una proposición de convocatoria de debate de control político hecha el 12 de diciembre de 2023 y en la que la Cancillería deberá explicar los hechos que llevaron a la fallida y polémica licitación de los pasaportes.

Lo que causa extrañeza es que el documento fue firmado por el suspendido canciller Leyva con fecha del 26 de enero pasado, tres días después de que la Procuraduría anunció y notificó la suspensión del funcionario. Se trata de un cuestionario con 16 preguntas presentado por Olaya indagando por el accionar de Leyva y las medidas tomadas por la Cancillería en general en medio del proceso de licitación, las fricciones que tuvo su despacho con Martha Lucía Zamora, para entonces directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y su posterior renuncia solicitada por el presidente Gustavo Petro.

Frente a la discusión con Zamora, el canciller Leyva insistió en su respuesta de que nunca se presentaron gritos, reprimendas o comportamiento inadecuado en la Casa de Nariño, que la salida de la funcionaria se debió a una decisión autónoma del presidente de la República y que sí se tomaron en cuenta las recomendaciones de la Agencia de Defensa del Estado.

Sobre las presuntas irregularidades en la licitación, Leyva sostiene en el documento que no tiene conocimiento de ningún tipo de irregularidad, que no hubo ningún interés en el mismo por parte de su hijo Jorge Leyva y de Juan Carlos Losada y que la licitación fue declarada desierta cumpliendo todos los principios de la contratación pública, por lo que responde al representante que si conoce alguna irregularidad interponga la denuncia correspondiente.

Canciller Álvaro Leyva respondió al Congreso cuestionario sobre pasaportes Leer más »

Estas son las excepciones para el día sin carro y sin moto en Bogotá - Google

Estas son las excepciones para el día sin carro y sin moto en Bogotá

Este jueves primero de febrero se llevará a cabo la nueva edición del Día sin carro y sin moto en Bogotá, desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., con el objetivo de fomentar prácticas de movilidad sostenible entre la ciudadanía.

A continuación, se detallan las 18 excepciones que permitirán la circulación de vehículos durante este día:

  • Transporte público.
  • Vehículos conducidos por personas con discapacidad, siempre que la persona en discapacidad esté presente en el vehículo.
  • Transporte escolar.
  • Vehículos con capacidad para más de 10 pasajeros.
  • Vehículos destinados a operativos de empresas de servicios públicos domiciliarios, incluyendo motocicletas.
  • Vehículos de emergencia.
  • Vehículos utilizados para el control del tráfico, incluyendo motocicletas y grúas de la Secretaría Distrital de Movilidad.
  • Caravana presidencial.
  • Vehículos militares, de la Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.
  • Vehículos de servicio diplomático o consular.
  • Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Vehículos eléctricos o de cero emisiones, incluyendo motocicletas.
  • Carrozas fúnebres.
  • Motocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos de comercio que brinden servicios de mensajería y/o domicilio.
  • Vehículos destinados al control operacional y mantenimiento del SITP.
  • Vehículos de control de emisiones y vertimientos, incluyendo motocicletas.
  • Vehículos de transporte de valores.

No pueden circular:

  • Carros y motos particulares.
  • Vehículos y motos de las escuelas de conducción.
  • Vehículos con permiso de pico y placa solidario.
  • Vehículos particulares de medios de comunicación.
  • Vehículos híbridos.
  • Vehículos dedicados a gas.
  • Taxis con pico y placa (placas terminadas en 7 y 8).
  • Vehículos de carga con restricciones establecidas en los Decretos 840 de 2019 y 077 de 2020, es decir, aquellos con un año modelo superior a 20 años en toda la ciudad, durante los horarios de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Los ciudadanos deben tener en cuenta estas excepciones y planificar sus desplazamientos de acuerdo con las restricciones establecidas para contribuir al éxito de esta iniciativa en pro del medio ambiente y la movilidad sostenible en Bogotá.

La Alcaldía de Bogotá, bajo la administración de Carlos Fernando Galán, ya anunció la implementación del primer día sin carro de 2014 de esta gestión, programado para el primer jueves de febrero. Este evento busca promover el uso sostenible del transporte y reducir la contaminación atmosférica en la ciudad.

Según el decreto en borrador que ya tiene lista la Alcaldía durante el día sin carro en Bogotá, se prohíbe la circulación de vehículos automotores y motocicletas desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. el 1 de febrero de 2024.

Estas son las excepciones para el día sin carro y sin moto en Bogotá Leer más »

Procuraduría pide a MinInterior entregar 18 vehículos de socorro a bomberos - Google

Procuraduría pide a MinInterior entregar 18 vehículos de socorro a bomberos

Dieciocho vehículos de socorro, que fueron adquiridos el año pasado y que ya tienen una regionalización por parte de la Dirección Nacional de Bomberos, están parados por falta de trámites administrativos que estarían a cargo del Ministerio del Interior. La Procuraduría se pronunció.

La alerta de la Procuraduría se conoció en medio de los incendios forestales activos en los departamentos de Cundinamarca, Vichada, Antioquia, Santander, César, Norte de Santander y hasta en Bogotá.

En medio de las emergencias que han devorado más de 17 mil hectáreas, el ente de control enfatizó que es necesaria la disponibilidad presupuestal y de recursos para atender los efectos de los incendios.

“La Procuraduría mostró su preocupación por presuntas demoras en la entrega de 18 vehículos de socorro (…) que a la fecha no han podido ser entregados por trámites administrativos” dice el comunicado del Ministerio Público.

Para la Procuraduría es prioritario tomar acciones inmediatas y contundentes para aumentar las capacidades de los cuerpos de socorro, y desde ya abordar el presupuesto del 2024 para los Bomberos y analizar el aumento del presupuesto de inversión para la actual vigencia, teniendo en cuenta la coyuntura climática y emergencias.

Le ente de control también le pidió al Gobierno “tener en cuenta las denuncias presentas por algunos cuerpos de bomberos frente a la disminución de recursos del Fondo Nacional para el presente año”.

Procuraduría pide a MinInterior entregar 18 vehículos de socorro a bomberos Leer más »

Pelea en vía pública en el sur de Bogotá dejó una persona muerta - Google

Pelea en vía pública en el sur de Bogotá dejó una persona muerta

Una violenta pelea en plena vía pública, que dejó una persona muerta, ocurrió en la transversal 81F con 34A, barrio María Paz de la localidad de Kennedy, suroccidente de Bogotá, de acuerdo con lo que contó una testigo del hecho.

Allí, de un momento a otro, empezó una violenta pelea que terminó con una persona gravemente herida con arma blanca a la altura del pecho, lesión que le ocasionó la muerte.

La víctima, según el reporte, es un hombre de aproximadamente 30 a 35 años de edad, quien presentaba una herida a la altura de la parte izquierda del pecho. Cuando llegaron las autoridades al punto, lograron trasladar a la víctima a un centro asistencial cercano; sin embargo, murió por la gravedad de las heridas.

Según lo que le contó una testigo del hecho a las autoridades, ella se encontraba caminando en plena vía pública del barrio María Paz, en Kennedy, cuando de un momento a otro empezó una pelea entre dos hombres, los cuales se agredieron en varias oportunidades con arma cortopunzante.

Tras varios minutos de pelea, uno de los dos hombres cayó al piso gravemente herido, por lo que fue trasladado al Cami del barrio Patio Bonito, sur de Bogotá, donde minutos falleció por la gravedad de las heridas. Por estos hechos, las autoridades revisan las cámaras de seguridad en la zona del homicidio para determinar el paradero del asesino.

Pelea en vía pública en el sur de Bogotá dejó una persona muerta Leer más »

Siguen bajando los incendios forestales en Colombia; cinco activos en el país - Cortesía

Siguen bajando los incendios forestales en Colombia; cinco activos en el país

El número de incendios activos en Colombia descendió a 5 este domingo, las autoridades continúan trabajando para apagar los fuegos que han afectado bosques y páramos, principalmente, de la región andina.

«Se reportan activos 5 Incendios Forestales en Colombia a las 16:00 horas del 28 de enero», señaló la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en un mensaje publicado en la red social X.

El organismo agregó que «Gracias a los esfuerzos de las entidades del SNGRD, se han liquidado 368 Incendios Forestales, y 9 están bajo control».

De acuerdo con la Unidad de Gestión del Riesgo, departamentos como Boyacá, Magdalena, Vichada y Cundinamarca reportan incendios forestales activos en este momento y en las últimas 24 horas, se han liquidado 37 incendios forestales en diferentes zonas del país.

Justamente el incendio del cerro El Cable, que comenzó el miércoles pasado y que deterioró la calidad del aire en Bogotá, fue controlado en un 95 %, según afirmó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

«El control del incendio en el cerro El Cable tuvo un importante avance hoy gracias a las grandes labores de un equipo de más de 1.100 personas que ha trabajado sin descanso y a las 118 descargas que completamos en el día. Todavía hay algunos puntos activos y durante toda la noche seguiremos trabajando por controlarlos», dijo Galán en la noche del sábado.

Entre los que ya fueron apagados el más peligroso, por el daño ambiental, era el del páramo de Berlín, que destruyó centenares de hectáreas de frailejones, una planta de alta montaña que capta la humedad de la neblina y es vital para la producción de agua potable que abastece buena parte de los pueblos y ciudades de esa región del país.

Los militares que junto con bomberos y voluntarios han luchado contra el fuego en la última semana recibieron hoy un reconocimiento del comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo en las instalaciones de la Brigada 13 el Ejército en Bogotá, donde se abastecen de agua los helicópteros que ayudan a apagar los incendios en los cerros de la ciudad.

Siguen bajando los incendios forestales en Colombia; cinco activos en el país Leer más »

Credere en 2024 expande sus operaciones a toda Colombia

En el 2024, Credere, la plataforma que permite a las pequeñas y medianas empresas acceder a productos financieros para cumplir con los contratos públicos, expandirá sus operaciones a toda Colombia dado el éxito del lanzamiento llevado a cabo en Bogotá a mediados de octubre del año pasado.

Desde el inicio del piloto en la capital del país, se contactaron a casi 2000 empresas y se logró el desembolso de seis créditos aprobados a través de la plataforma. Las empresas que participaron en la iniciativa podían financiar hasta el 90% del monto de sus contratos. En promedio, enviaron solicitudes de créditos por cien millones de pesos

Durante el piloto, se recibieron 15 postulaciones, la primera llegó tan solo durante la primera hora después de que Credere entró en funcionamiento. El 6% de las empresas contactadas han manifestado interés en conocer y acceder a las opciones de crédito.

Oscar Hernández, Gerente para América Latina de Open Contracting Partnership sostiene: “Esta experiencia de Credere nos demuestra que hay un mercado no explotado y responde a una necesidad concreta y urgente: ahora las pymes pueden tener la oportunidad de acceder a crédito para poder ser más competitivas. Nosotros creemos que apoyar a empresarios y empresas que proveen servicios fundamentales como la construcción de obras públicas, servicios de comunicación o que venden productos agrícolas son clave para construir comunidades más equitativas, prósperas y sostenibles.”

“Al mismo tiempo, Credere ofrece una oportunidad única para las entidades financieras en aumentar su base de clientes y acceder al mercado de las compras públicas que vale más de $150 billones al año”, añade Oscar Hernández.

Para este año, OCP busca expandir este mercado para alcanzar a PYMES en todo el país. Se espera a inicios del 2025 haber contactado a más de 50,000 pymes para facilitar al menos 500 nuevas operaciones de crédito por alrededor de diez mil millones de pesos.

Los resultados a la fecha son positivos y significan un gran avance para la economía de Colombia y las pymes, las cuales hoy pueden superar las barreras de acceso de la contratación pública de la mano de Credere.

www.open-contracting.org/es

Credere en 2024 expande sus operaciones a toda Colombia Leer más »

Bogotá brilla en Fitur 2024

A partir de esta semana Bogotá, la ciudad de colores, se toma la Feria Internacional del Turismo que se lleva a cabo en la Península Ibérica.

Hoy, la capital de los colombianos brilla en el stand que tiene nuestro país en esta nueva edición de FITUR, la exhibición más importante del mundo en materia turística.

En cuestión de horas, estrenará la marca turística #VisitBogotá, que simultáneamente se convertirá en el nombre de la plataforma digital que desde hoy albergará toda la información útil para los turistas, de modo que puedan enterarse de todos los atractivos, actividades, eventos, transporte, hoteles y demás infraestructura y servicios a disposición de nacionales y extranjeros.

Visitbogota.co será un viaje en sí mismo, en el que antes de sumergirse en la experiencia única de recorrer la ciudad, los visitantes quedarán atrapados con su magia y carácter vibrante.

Bogotá está representada en #FITUR2024 por el director del Instituto Distrital de Turismo, Andrés Santamaría Garrido, quien recibió un premio como reconocimiento por el trabajo realizado en turismo accesible, esto se realizó en el marco de la primera feria de turismo a nivel global, por parte de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, PREDIF, entidad más importante de España en materia de igualdad.

El reconocimiento es otorgado a Bogotá bajo los principios del programa Tour4All, Turismo para Todos, por su gestión y avances para adecuar la infraestructura y la oferta de servicios a las personas en condición de discapacidad.

En este sentido, el último censo a establecimientos de hospedaje 2023 indica al menos cuanto el 56,1 % de los hoteles y los apartahoteles en Bogotá cuentan con algún tipo de acceso para esta población.  Más del 37 % de los hoteles tiene rampas, el 30 % ascensores, el 26,5 % pisos a un solo nivel y el 5,9 % con plataformas especiales.

Estas características reivindican el talante incluyente y diverso del turismo en Bogotá, que luego de ser elegida como el sexto destino más recomendado de 2024 se encamina a convertirse en el líder de América Latina.

La agenda del director Andrés Santamaría en España contempla importantes reuniones de negocios con algunas de las firmas más destacadas en Europa, entre ellas la aerolínea Iberia, con la cual se explorarán nuevos itinerarios que favorezcan a la capital de Colombia.

Bogotá brilla en Fitur 2024 Leer más »

Scroll al inicio