DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Cuatro personas fueron judicializadas por presuntamente tener en su poder explosivos y armas.

Cuatro personas fueron judicializadas por presuntamente tener en su poder explosivos y armas

La Fiscalía judicializó a cuatro personas capturadas en zona rural de Cartagena del Chairá (Caquetá) en cuyo poder tendrían material de guerra e intendencia. Los procesados fueron imputados por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos agravado. Ninguno de los cargos fue aceptado.

De acuerdo con la investigación, en dos inmuebles de la vereda El Diamante en la vía que conduce de Cartagena del Chairá a El Paujil (Caquetá); personas al servicio de grupos al margen de la ley estarían almacenando armas de fuego y explosivos.

La Policía de Caquetá con el apoyo del Ejército Nacional, ubicó las viviendas donde eran almacenados más de 300 artefactos explosivos, más de 6.000 cartuchos de diferentes calibres, 100 granadas, cerca de dos toneladas de plomo, pólvora, 650 balines para metralla, tubos para lanzamiento de granadas, un fusil de largo alcance, y pancartas alusivas a grupos disidentes de las Farc.

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario contra Luis Alberto Llanos Rodríguez, y detención domiciliaria para Verónica Cuellar Sánchez. Por su parte, Ilda Llanos Rodríguez y José Aldemar Gómez Lozano deberán afrontar el proceso penal en libertad.

Cuatro personas fueron judicializadas por presuntamente tener en su poder explosivos y armas Leer más »

Colombia en búsqueda del bienestar único a través de la personalización

Con la personalización convirtiéndose en el estándar actual, los servicios de impresión en gran formato están abriéndose paso en nichos antes poco explorados. Basta con mirar a nuestro alrededor para notar cómo los productos hechos a la medida están ganando terreno, ya que los consumidores colombianos, cada vez más, buscan productos y servicios que se ajusten a sus necesidades individuales y reflejen su identidad única. Un ejemplo claro es la industria del wellness, donde gracias a la impresión digital están creando artículos personalizados, como botellas de agua y toallas, y diseñando los espacios de los mismos spas y centros de entrenamiento, como una estrategia para diferenciarse de la competencia.

A medida que el bienestar se posiciona como una prioridad clave para un número creciente de personas, el mercado está experimentando un acelerado crecimiento. Según proyecciones de IMARC Group, se espera que el mercado de salud y bienestar en América Latina crezca a una tasa anual compuesta (CAGR) del 4.86%, entre 2024 y 2032. Colombia se encuentra entre los cinco países líderes de esta industria en la región, al alcanzar un tamaño de mercado de 11,6 mil millones de dólares en 2020, según Statista.

Este crecimiento en la industria del bienestar brinda una oportunidad excepcional de negocio tanto para propietarios de talleres de impresión de gran formato como para emprendedores que operan empresas de impresión desde sus hogares; y cuya palanca para aprovecharla es la personalización. Además, se debe considerar que, con la constante proliferación de nuevos negocios en el sector wellness, el mercado se está saturando, lo que dificulta la atracción de clientes, de manera que sus propietarios podrían ver la personalización como un elemento clave de diferenciación y competitividad.

Pero… ¿cómo personalizar en la industria del wellness?

La versatilidad, calidad excepcional y eficiencia de las tecnologías de impresión de gran formato han hecho posible la personalización de una gran variedad de objetos, en diversas industrias, por lo que la de wellness no será la excepción.

“Uno de los aspectos más destacados de esta tendencia es la capacidad de los impresores de gran formato, para proporcionar soluciones de personalización versátiles y creativas”, señala Amado Lara, presidente de Roland DGA. “La capacidad de imprimir en una amplia gama de materiales, desde vinilos autoadhesivos y lonas hasta textiles y materiales rígidos, abrirá un abanico de oportunidades para una personalización tanto de productos como de espacios físicos, en la industria del wellness”, añadió.

De acuerdo con Roland DGA, proveedor de soluciones de impresión que hacen posible la personalización de artículos, los emprendedores, pequeños negocios y talleres de impresión de gran formato pueden convertirse en actores clave para ayudar a los negocios del sector wellness, ya que tienen en sus manos herramientas esenciales para la diferenciación en el mercado. Pero para que esto suceda, es importante conocer dónde la impresión personalizada tiene sus oportunidades.

Personalización de objetos o productos. Hay demasiados productos y artículos relacionados con el bienestar personal, como botellas de agua, toallas, tapetes de yoga, termos, morrales deportivos, entre muchos otros, pueden ser personalizados según las tendencias y demandas del mercado colombiano. Equipos como impresoras, grabadoras e impresoras de impacto permiten añadir, de manera rápida y sencilla, inscripciones, logos, gráficos e imágenes a una amplia gama de superficies, logrando resultados de alta calidad a precios competitivos.

Personalización de spas y centros de bienestar. La personalización de espacios físicos permite crear ambientes relajantes y acogedores que dejan una impresión positiva en los clientes. Desde murales inspiradores hasta gráficos en paredes que transmiten sensaciones de bienestar y calma, la impresión en gran formato ofrece un sinfín de posibilidades para transformar espacios y enriquecer la experiencia del cliente.

“Las soluciones de impresión digital pueden ayudarle a liberar todo su potencial creativo. Estos dispositivos tecnológicamente avanzados, pero fáciles de usar, producen de todo, desde revestimientos de paredes de dimensiones únicas y obras de arte impresionantes hasta muebles personalizados y decoración llamativa; elementos que pueden convertir espacios y superficies interiores en experiencias verdaderamente impactantes que causarán una buena impresión”, indica Lara, de Roland DGA.

Creación de marcas atractivas. En el caso de gimnasios, centros de fitness y tiendas deportivas, la personalización es clave para construir marcas únicas y atractivas. Desde gráficos en el piso y paredes que inspiran y motivan a los usuarios, hasta pendones y carteles que resaltan ofertas especiales y eventos, así como productos promocionales con logos, la impresión en gran formato puede ayudar a estos negocios a diferenciarse en el competitivo mercado colombiano.

Al respecto, el ejecutivo de Roland señala que “la impresión de gran formato desempeña un papel fundamental en la creación de carteles y pancartas publicitarias al proporcionar mayor visibilidad, impacto visual, flexibilidad de diseño, durabilidad y costo-efectividad, lo que permite a los negocios alcanzar y cautivar a su audiencia de manera efectiva”.

Con el poder de la personalización, estos negocios pueden conectar de manera más profunda con sus clientes, fortalecer su imagen de marca y ofrecer experiencias únicas que impulsen el crecimiento y la fidelidad de sus clientes.

www.rolanddga.com/es

Colombia en búsqueda del bienestar único a través de la personalización Leer más »

Medida de internamiento para adolescente presuntamente implicado en un ataque a la Estación de Policía de Anzoátegui (Tolima).

Medida de internamiento para adolescente presuntamente implicado en un ataque a la Estación de Policía de Anzoátegui (Tolima)

Un fiscal de la Seccional Tolima presentó ante un juez del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes a un joven de 17 años, quien fue sorprendido con un dron que habría sido usado para facilitar el ataque terrorista contra la Estación de Policía del municipio de Anzoátegui, ocurrido el pasado 3 de octubre.

El joven fue judicializado como posible responsable de los delitos de terrorismo, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, partes o municiones y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Militares, todos agravados, y fue afectado con medida de internamiento por un año.

La aprehensión se concretó la noche del pasado 7 de octubre en la vereda Santa Rita del municipio en mención, por integrantes de la Policía y el Ejército Nacional. En poder del menor infractor fue encontrada, además, una pistola y munición de diferentes calibres.

La investigación evidencia que el procesado, al parecer, hace parte del Frente 26 de Marzo del Bloque Central Isaías Pardo de las disidencias de las Farc que delinque en el norte del Tolima.

La aeronave fue dejada a disposición de peritos expertos en drones e informática forense de la Fiscalía General de la Nación de la Seccional Tolima, quienes se encargarán de determinar si efectivamente este fue usado para ejecutar el ataque terrorista contra la Policía.

El adolescente no aceptó los cargos en su contra.

Medida de internamiento para adolescente presuntamente implicado en un ataque a la Estación de Policía de Anzoátegui (Tolima) Leer más »

A la cárcel ‘Mala Leche’, presunto responsable de tres asesinatos y una tentativa de homicidio en Quibdó.

A la cárcel ‘Mala Leche’, presunto responsable de tres asesinatos y una tentativa de homicidio en Quibdó

El material de prueba presentado por un fiscal de la Seccional Chocó permitió que un juez con función de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario a Samuel Córdoba López, alias Mala Leche, presunto integrante de la organización criminal Los Rapados.

La investigación evidenció que ‘Mala Leche’ habría participado en un hecho sicarial en el que murieron tres personas y una más resultó herida. Por esto un fiscal de la Seccional Chocó lo imputó con los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa, ambos agravados, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones y, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, municiones de uso restringido.

Los hechos investigados ocurrieron el pasado 2 de julio cuando Córdoba López, en compañía de tres personas, habría ingresado a un establecimiento de comercio ubicado en el barrio Obrero de Quibdó. Se cree que dentro del lugar el procesado disparó en contra de tres hombres y una mujer.

Funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con el apoyo del Gaula Militar capturaron a Córdoba López el pasado 2 de octubre en vía pública de Quibdó.

A la cárcel ‘Mala Leche’, presunto responsable de tres asesinatos y una tentativa de homicidio en Quibdó Leer más »

El Hotel Punta Diamante celebra su 9° Aniversario como destino de lujo en Bucaramanga

El Hotel de cinco estrellas Punta Diamante, símbolo de exclusividad en Bucaramanga, celebra con orgullo su noveno aniversario. Este prestigioso hotel se ha consolidado como un destino destacado en Colombia, atrayendo tanto a turistas como a locales, brindando una experiencia única de alojamiento que incluye oferta de bienestar en el spa mas grande del país, ocho restaurantes con una cuidada variedad culinaria, teatro, helipuerto, gimnasio y piscina además del acceso a un campo de golf de Ruitoque Country de 18 hoyos diseñado por Jack Nicklaus, de 500 hectáreas totales y 90 de reserva forestal.

De cara a la celebración Alejandra Castillo, gerente general de Punta Diamante realizó un balance de la actividad.

¿Cuáles fueron los principales hitos a lo largo de los 9 años de actividad?

«A lo largo de sus años de operación, el Hotel Punta Diamante ha experimentado un crecimiento constante, consolidándose como un referente en la industria hotelera de Bucaramanga. Entre los principales hitos, destaca la inauguración del majestuoso Aqua Spa, un espacio de 2000 m2 que ha revolucionado la experiencia de bienestar en la región. Además, la incorporación de nuevas propuestas gastronómicas y la ampliación de la oferta de servicios han enriquecido la oferta del hotel, posicionándolo como el destino ideal para quienes buscan lujo, confort y relajación.» Subrayó la gerente.

La reapertura de un spa infantil que estará abierto al público en pocos días, único en su tipo en el país, es una muestra más del compromiso del hotel por ofrecer servicios exclusivos y personalizados. Junto al reconocido Aqua Spa, este nuevo espacio permite a los huéspedes y visitantes disfrutar de experiencias de bienestar únicas, tanto para adultos como para niños. La constante renovación de las instalaciones y la implementación de las últimas tecnologías garantizan una estadía inolvidable.

Turismo de bienestar y salud

Bucaramanga, con su privilegiada ubicación geográfica y su creciente oferta de servicios de bienestar, se destaca como un destino ideal para aquellos que buscan experiencias que equilibren cuerpo y mente. El Hotel Punta Diamante, con su reconocido Aqua Spa, una amplia oferta gastronómica y diversas actividades deportivas, se posiciona como un referente en la región, ofreciendo a sus huéspedes la posibilidad de disfrutar de un verdadero oasis de bienestar.

Este tipo de turismo se ha posicionado como una de las tendencias más relevantes a nivel mundial, según la Adventure Travel Trade Association (ATTA), esta experiencia se encuentra entre las diez más demandadas a nivel global, y en Suramérica ocupa el quinto lugar. De acuerdo con el Global Wellness Institute, las actividades de bienestar a nivel mundial mueven cifras por alrededor de US$3,5 billones, de los cuales US$639 millones pertenecen al turismo, este creciente interés por el bienestar ha llevado a destinos como Colombia a fortalecer su oferta en este segmento y el hotel Punta Diamante ofrece actividades y espacios pensados para este tipo de turismo.

Perspectivas Futuras del Hotel Punta Diamante:

«Nuestra visión para el futuro es seguir fomentando el turismo en Bucaramanga, queremos consolidarnos aún más como el destino de lujo más apetecido en la ciudad y ofrecer a los locales experiencias diferentes con expertos, continuaremos con nuestra oferta exclusiva y elevando la experiencia de nuestros huéspedes.» explicó Alejandra Castillo, adicionalmente, “Somos conscientes de la responsabilidad social y ambiental, en Punta Diamante nos comprometemos con el desarrollo sostenible, reducimos nuestro impacto ambiental, apoyamos a proveedores locales y promovemos la economía circular”

www.puntadiamantehotel.com

https://www.instagram.com/puntadiamantehotel

Hashtags sugeridos: #PuntaDiamante #Bucaramanga #Lujo

El Hotel Punta Diamante celebra su 9° Aniversario como destino de lujo en Bucaramanga Leer más »

CO2 Revolution Impulsa la Restauración Ecológica en Colombia: 2.000 Árboles para el Páramo de Sumapaz

La empresa ecológica CO2 Revolution se posiciona como líder ambiental en Colombia, fomentando la inversión empresarial en la sostenibilidad y liderando una reforestación masiva en el Páramo de Sumapaz.

CO2 Revolution sigue marcando un camino innovador hacia la sostenibilidad ambiental en Colombia, impulsando un crecimiento que le permitirá consolidarse dentro de la industria nacional y atraer la inversión de empresas que buscan ser pioneras en la lucha contra el cambio climático. La empresa, que ha logrado un fuerte posicionamiento a nivel internacional, llevará a cabo el próximo 16 de noviembre una gran jornada de reforestación en el Páramo de Sumapaz, donde se plantarán 2.000 árboles nativos como parte de su misión de restaurar ecosistemas vitales para el país.

Esta iniciativa, que busca restaurar uno de los páramos más importantes de Colombia, será un evento clave para fortalecer la presencia de CO2 Revolution en la agenda medioambiental del país, especialmente de cara a la creciente demanda de las empresas de mitigar su impacto ambiental y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El proyecto no solo es una acción concreta para la conservación de la biodiversidad, sino también una oportunidad para que compañías de diversos sectores inyecten capital en proyectos que promuevan la compensación de carbono.

Inversión Empresarial en Sostenibilidad: Una Oportunidad Verde
En un contexto global donde la sostenibilidad ya no es opcional, CO2 Revolution ha emergido como una de las empresas más atractivas para la inversión en temas medioambientales en Colombia. Al promover la plantación de árboles y la restauración de ecosistemas, la compañía permite a las organizaciones compensar su huella de carbono mientras contribuyen directamente a la preservación de recursos naturales cruciales como los páramos. Esto ha captado la atención de numerosas empresas que ven en la inversión verde no solo una responsabilidad, sino una ventaja competitiva.

Con su enfoque innovador y el respaldo de iniciativas como la siembra masiva en el Páramo de Sumapaz, CO2 Revolution está incentivando a las corporaciones a participar activamente en la protección del medio ambiente, convirtiéndose en pioneros en el uso de soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar la crisis climática.

Un Futuro Sostenible para Colombia
La participación de las empresas en proyectos de reforestación y restauración ecológica es clave para garantizar un desarrollo sostenible en Colombia. CO2 Revolution no solo ha logrado captar la atención de la industria, sino que ha demostrado cómo la acción colectiva puede generar un impacto tangible y duradero en los ecosistemas. Con el apoyo de empresas comprometidas con la sostenibilidad, el país tiene la oportunidad de posicionarse como un líder en la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

La jornada de reforestación en el Páramo de Sumapaz representa el inicio de un gran movimiento de restauración ecológica, donde CO2 Revolution continuará liderando la causa verde, abriendo la puerta a una mayor inversión empresarial en proyectos que buscan la regeneración ambiental y la sostenibilidad del país.

Empresas y ciudadanos interesados pueden unirse a esta causa y ser parte del cambio que CO2 Revolution está promoviendo en Colombia. Juntos podemos plantar el futuro que el planeta necesita.

CO2 Revolution Impulsa la Restauración Ecológica en Colombia: 2.000 Árboles para el Páramo de Sumapaz Leer más »

Megaferia de Empleo en Ciudad Bolívar: Más de 2.300 Vacantes Disponibles Este Miércoles

La Alcaldía Local de Ciudad Bolívar impulsa la empleabilidad con ofertas laborales para personas en condición de discapacidad y ciudadanos en general.

Ciudad Bolívar se prepara para recibir mañana, miércoles 9 de octubre, una de las más grandes oportunidades de empleo que ha visto la localidad en los últimos años. Desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 p.m., en la plazoleta de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, se llevará a cabo una Megaferia de Empleo que ofrecerá más de 2.300 vacantes, incluyendo oportunidades para personas en condición de discapacidad.

Este evento, liderado por la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, tiene como objetivo principal incentivar la empleabilidad de los ciudadanos, brindándoles acceso directo a empresas que están en busca de talento. Las vacantes abarcan una amplia gama de sectores, lo que permitirá a los asistentes encontrar opciones laborales acordes a sus habilidades y experiencia.

Oportunidades para todos
Una de las grandes apuestas de esta megaferia es la inclusión laboral de personas con discapacidad. La Alcaldía Local ha hecho un esfuerzo significativo para que estas oportunidades laborales sean accesibles a todos, garantizando así la inclusión y equidad en el acceso al empleo.

Un llamado a la comunidad
La Alcaldía Local de Ciudad Bolívar invita a toda la ciudadanía a participar en este evento masivo, que representa una puerta abierta hacia la estabilidad laboral. «Esta es una oportunidad invaluable para los habitantes de nuestra localidad. Sabemos que el empleo es una necesidad urgente, y nuestro compromiso es ser un puente entre los ciudadanos y las empresas que requieren su talento», destacó un representante de la Alcaldía.

Un impulso para el desarrollo local
La Megaferia de Empleo no solo busca reducir el índice de desempleo en la localidad, sino que también se posiciona como un motor clave para el desarrollo económico de Ciudad Bolívar, generando oportunidades reales y concretas para miles de personas que necesitan mejorar su calidad de vida.

No pierdas esta gran oportunidad para encontrar empleo y avanzar en tu futuro profesional. ¡Nos vemos en la plazoleta de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar este miércoles desde las 8:00 a.m.!

Megaferia de Empleo en Ciudad Bolívar: Más de 2.300 Vacantes Disponibles Este Miércoles Leer más »

Internacionalización empresarial: ¿Cómo la educación virtual global brinda más oportunidades en el siglo XXI?

Continental University of Florida (CUF), universidad estadounidense 100% virtual y en español, ha anunciado su expansión estratégica en Colombia. Esta medida busca ampliar el acceso a la educación superior de alta calidad, reconocible a nivel internacional, para los estudiantes colombianos. CUF está licenciada por la Florida Commission for Independent Education y ha sido destacada por la prestigiosa QS Stars Rating con la máxima calificación en «Aprendizaje en línea».

En su expansión hacia Colombia, CUF ofrecerá programas de pregrado y posgrado en áreas demandadas como negocios, ingeniería, tecnología, salud y ciencias sociales. Entre los programas que estarán disponibles para los estudiantes colombianos destacan carreras en Psicología, Administración de Negocios, Ingeniería Industrial y Ciencia de Datos. Además, la universidad pondrá a disposición de los colombianos programas internacionales de posgrado, como el MBA, Marketing Digital, Administración de Servicios de Salud y Ciencia de Datos.

Formación global con impacto local

La llegada de CUF a Colombia responde a su misión de ofrecer educación superior con estándares estadounidenses, pero accesible a los estudiantes locales. Con su enfoque 100% virtual, la universidad busca formar profesionales que puedan competir en un entorno global, con una visión innovadora y un fuerte compromiso con sus comunidades. A través de su modelo de educación, los estudiantes podrán adquirir un título estadounidense y desarrollar una red de contactos internacionales, fortaleciendo su empleabilidad a nivel mundial.

Movilidad y reconocimiento internacional

Los títulos otorgados por CUF cuentan con reconocimiento oficial en Estados Unidos y pueden ser homologados en Colombia ante el Ministerio de Educación Nacional. Además, la universidad brinda oportunidades de movilidad internacional con certificaciones conjuntas, por ejemplo, con la Florida International University en Miami y el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI) en Madrid, y promueve encuentros regionales para fortalecer las relaciones entre sus estudiantes.

Hacia un nuevo horizonte educativo en Colombia

Con esta expansión, CUF reafirma su compromiso de democratizar el acceso a la educación superior en Colombia. La universidad ofrece la posibilidad de aplicar de forma completamente online y fomenta la inclusión a través de programas de becas diseñados para estudiantes colombianos. Este proyecto busca contribuir al desarrollo del talento colombiano en el escenario global.

Continental University of Florida apuesta por un futuro en el que los estudiantes colombianos puedan alcanzar sus metas académicas y profesionales desde donde se encuentren, contribuyendo al crecimiento de Colombia en el contexto internacional.

Internacionalización empresarial: ¿Cómo la educación virtual global brinda más oportunidades en el siglo XXI? Leer más »

Asegurados tres hombres por pesca ilegal en Tumaco.

Asegurados tres hombres por pesca ilegal en Tumaco

Tres pescadores, dos de nacionalidad ecuatoriana y uno colombiano, fueron imputados por la Fiscalía General de la Nación como posibles responsables de los delitos de daño a los recursos naturales y pesca ilegal. Las tres personas fueron capturadas cuando realizaban faenas de pesca en aguas jurisdiccionales de Tumaco.

Uniformados de la Armada Nacional fueron los encargados de detener a los pescadores cuando trasladaban en una embarcación con 164 kilogramos de tres especies marinas que están en vías de extinción: pez dorado (82 kilos), Banderón (33 kilos) y Marlin (49 kilos).

La embarcación y sus tripulantes fueron trasladados hasta el muelle de la Estación de Guardacostas de la Armada Nacional donde fueron puestos a disposición de servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CT) para su judicialización. El producto de la pesca fue entregado a expertos de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNP).

Los funcionarios de la AUNP determinaron que las especies están en vías de extinción, al igual que el pez Vela, Tiburón Tollo y el Martillo. De la misma manera, se determinó que la pesca no contaba con la cadena de refrigeración adecuada. Además, conceptuaron que la pesca ilegal de estas variedades viene generando un daño al ecosistema marino y afecta el equilibrio ecológico de la región.

Los procesados fueron asegurados con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Asegurados tres hombres por pesca ilegal en Tumaco Leer más »

El aumento de los delitos cibernéticos contra los adultos mayores: Urge comprender el panorama de amenazas para prevenir ataques

En el Día Internacional de las Personas Mayores, Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), proveedor líder de plataformas de ciberseguridad basadas en inteligencia artificial y entregadas en la nube, destaca la necesidad de medidas más sólidas y esfuerzos proactivos para proteger a esta comunidad de los delitos cibernéticos.

Los delitos cibernéticos contra los adultos mayores están en aumento, y los delincuentes se dirigen cada vez más a este grupo demográfico debido a las vulnerabilidades percibidas. Según el Informe sobre delitos en Internet del FBI de 2022, los adultos mayores perdieron la asombrosa cantidad de 3000 millones de dólares a causa de los delitos cibernéticos, lo que marca un aumento del 1162 % con respecto al año anterior. Los tipos más comunes de ciberamenazas dirigidas a los adultos mayores parecen ser el phishing electrónico, las estafas de soporte técnico y los ataques de ingeniería social.

El impacto financiero de este tipo de ciberdelitos en las personas mayores es alto: según Statistica, en 2023, las personas de 60 años o más en los Estados Unidos perdieron más de 1.200 millones de dólares en fraudes de inversiones en línea. Las estafas de soporte técnico ocuparon el segundo lugar, causando a las víctimas alrededor de 590 millones de dólares en pérdidas. Las estafas románticas siguieron en tercer lugar, registrando pérdidas de casi 356 millones de dólares en el año examinado. Un estudio reciente de 2023 realizado por Pro Senectute, una organización para personas mayores, revela que casi el 80% de las personas mayores de 55 años en Suiza han experimentado algún tipo de intento de fraude, perdiendo alrededor de 739 millones de dólares en los últimos cinco años. Esto representa un aumento pronunciado, con pérdidas anuales que aumentan más del 60% en comparación con las cifras del primer estudio realizado hace cinco años.

La mayoría de las personas mayores no son competentes hoy en el uso de computadoras, donde todos vivimos en un mundo digital, llevamos nuestras vidas en línea, desde el banco hasta las consultas médicas. Las personas mayores lamentablemente son menos conscientes de las ciberamenazas y, en muchos casos, carecen de las herramientas y la experiencia para identificar ataques e intentos fraudulentos. En el mundo actual, donde la información personal se roba o incluso se vende en la Dark Web, los cibercriminales pueden usarlas para explotar a este grupo vulnerable.

Para ayudar a superar los desafíos en la prevención de estos riesgos cibernéticos que experimentan las personas mayores, exploramos estas amenazas emergentes ofreciendo consejos prácticos para mantenerse seguros en línea.

Amenazas cibernéticas emergentes dirigidas a los adultos mayores

Al observar los ciberataques más comunes que sufren las personas mayores, el phishing sigue siendo uno de los ataques más frecuentes. Estas estafas suelen presentarse en forma de correos electrónicos o mensajes que parecen provenir de fuentes legítimas, como sus bancos o agencias gubernamentales, engañando a las víctimas para que divulguen información confidencial. El Informe sobre delitos en Internet del FBI de 2022 señaló que el phishing fue el delito más denunciado entre los adultos mayores, con más de 300.000 denuncias presentadas.

Otro medio común de ataque a esta población son las estafas de soporte técnico. Esta estafa ocurre cuando los estafadores se hacen pasar por agentes de soporte técnico de empresas conocidas como Microsoft o Apple. A menudo se comunican con los adultos mayores a través de llamadas telefónicas o alertas emergentes en sus computadoras, alegando que sus dispositivos han sido infectados con malware. El objetivo es convencer a la víctima de que pague por servicios falsos o que obtenga acceso remoto a su computadora para robar información o instalar malware. En 2022, las estafas de soporte técnico le costaron a los estadounidenses mayores más de $588 millones, un marcado aumento con respecto a años anteriores.

Los ataques de ingeniería social son otro medio muy común para engañar a las personas mayores para que compartan sus datos personales o sus finanzas. Los ataques de ingeniería social manipulan a las víctimas para que rompan los procedimientos de seguridad normales, a menudo aprovechando desencadenantes emocionales como el miedo, la urgencia o una falsa sensación de confianza. Por ejemplo, los estafadores pueden hacerse pasar por nietos que necesitan dinero o afirmar ser una organización benéfica que busca donaciones. Estos ataques son particularmente efectivos contra los adultos mayores que pueden estar menos familiarizados con las normas de comunicación digital o ansiosos por ayudar a los miembros de la familia.

Vulnerabilidades psicológicas de los adultos mayores

Los adultos mayores suelen ser el objetivo de los cibercriminales, ya que este grupo de personas experimentadas son vistas como «objetivos fáciles», con menos conocimiento o experiencia en herramientas en línea, lo que los hace más susceptibles a las estafas.

De alguna manera, también se supone que las personas mayores generalmente tienen una naturaleza más confiada. Los adultos mayores, especialmente aquellos de generaciones que crecieron sin Internet, tienden a confiar más en las figuras de autoridad y las comunicaciones de apariencia oficial. Esta confianza puede convertirlos en blancos fáciles para estafas que imitan a organizaciones de buena reputación.

Muchos adultos mayores experimentan aislamiento social, que los estafadores explotan haciéndose pasar por voces amigables y comprensivas por teléfono o en línea. Esta manipulación emocional puede llevar a un rápido cumplimiento de las solicitudes, especialmente en estafas románticas o esquemas de inversión fraudulentos.

Sin embargo, la razón principal es la falta de alfabetización digital, ya que, si bien muchos adultos mayores han adoptado la tecnología, es posible que no sean conscientes de las últimas amenazas cibernéticas o de la comprensión de las medidas de seguridad básicas, lo que los hace más vulnerables a estafas tan sofisticadas. Los piratas informáticos aprovechan la inteligencia artificial para crear correos electrónicos más realistas o, peor aún, vishing o videos falsos, por lo que las generaciones mayores están a merced de estos delincuentes sin escrúpulos que quieren sacar provecho de sus datos o finanzas.

Cómo prevenir más ataques a personas mayores

Para ayudar a los adultos mayores a protegerse de más ataques en línea, Check Point sugiere algunas recomendaciones clave para garantizar una mayor seguridad para nuestros familiares mayores:

• Navegación segura: recordar siempre verificar la autenticidad de los sitios web antes de ingresar información personal. Busque un símbolo de candado en la barra de direcciones, que indica una conexión segura.

• Tenga cuidado con el phishing: las personas mayores deben tener cuidado con los mensajes, correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados que piden información personal o prometen recompensas. Verifique la legitimidad del remitente de forma independiente antes de responder.

• Proteja su cuenta: si las personas mayores reciben solicitudes sospechosas para cambiar sus contraseñas o detalles de la cuenta, no actúe de inmediato. Recordar  que informar sobre dichas solicitudes al banco o al proveedor de servicios utilizando la información de contacto oficial para verificar la autenticidad de dichas solicitudes.

• Descargue aplicaciones de forma segura: hacerlo solo de fuentes confiables como Google Play Store o Apple App Store para evitar software malicioso.

• Identifique actividades sospechosas: estar alerta a los mensajes que crean una sensación de urgencia, como solicitudes de pago inmediato o verificación de cuenta. Los estafadores a menudo usan el afán para engañar a las víctimas y hacer que actúen sin pensar.

• Proteja su información financiera: nunca comparta información confidencial como números de tarjetas de crédito por teléfono a menos que ellos mismos hayan iniciado la llamada y confíen en la otra parte. Tenga especial cuidado si lo presionan para proporcionar dichos detalles, sin importar las circunstancias, por ejemplo, para aprovechar una venta relámpago o para invertir.

• Use los cajeros automáticos con prudencia: elija cajeros automáticos ubicados en áreas seguras y bien iluminadas para minimizar el riesgo de que los dispositivos de clonación de datos que pueden robar información de tarjetas de crédito.

• Educación sobre concientización sobre seguridad cibernética: varios países tienen equipos cibernéticos dedicados a educar a los adultos mayores sobre las amenazas en línea. El Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido (NCSC) lleva a cabo campañas de “Conciencia cibernética”, la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de los Estados Unidos (CISA) ofrece talleres específicos y la Agencia de Seguridad Cibernética de Singapur (CSA) involucra a las personas mayores a través de programas de divulgación pública para educarlas sobre estas amenazas en línea.

Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería para Nola de Check Point Software, dijo: “El aumento de los delitos cibernéticos dirigidos contra los adultos mayores pone de relieve una intersección crítica entre la tecnología, la psicología y la responsabilidad social. Los adultos mayores no son solo víctimas de estafas; a menudo son partes interesadas ignoradas en la conversación sobre seguridad cibernética. El costo emocional, la pérdida financiera y la pérdida de la confianza causados ​​por estos ataques se extienden mucho más allá del impacto inmediato y afectan a las familias y las comunidades. Es fundamental empoderarlos con el conocimiento y las herramientas necesarias para protegerse en línea. Al generar conciencia y promover la alfabetización digital, podemos ayudar a nuestra generación mayor a navegar por el mundo digital de manera más segura. Empoderarlos no solo se trata de prevenir pérdidas; se trata de preservar la dignidad y la independencia en un panorama digital que evoluciona rápidamente”.

Check Point Software Technologies Ltd.

El aumento de los delitos cibernéticos contra los adultos mayores: Urge comprender el panorama de amenazas para prevenir ataques Leer más »

Scroll al inicio