DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

‘No hay más camino que la reforma’, dice el presidente Petro sobre sostenibilidad del sistema de salud.

‘No hay más camino que la reforma’, dice el presidente Petro sobre sostenibilidad del sistema de salud

El presidente Gustavo Petro defendió el trámite de la Reforma a la Salud que cursa tercer debate en la Comisión Séptima del Senado de la República. A través de su cuenta oficial en la red social X, el mandatario aseguró: “No hay más camino que la reforma”, al referirse a la transformación que plantea la iniciativa de convertir a las EPS (Empresas Promotoras de Salud) de aseguradoras financieras a gestoras en salud.

El pronunciamiento del mandatario se dio mientras en la Comisión Séptima del Senado se conoció el concepto fiscal​ emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público al proyecto de ley No. 312 de 2024 Cámara, acumulado con el proyecto de ley No.135 de 2024 Cámara “Por medio de la cual se transforma el sistema de salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”.

Esta iniciativa ya cursó dos debates en la Cámara baja, y ahora está en discusión en el Senado de la República, donde el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó los alcances del aval fiscal de la cartera de Hacienda al nuevo modelo en salud.

En su publicación, el jefe de Estado agregó: “Ni el sistema de fondos privados de pensiones, ni la intermediación financiera en salud son sostenibles. Hemos dado el salto más grande en financiación a la salud y solo bastó que el Congreso se demorara, y comenzaron a hacer agua las EPS.

Incluso, para el mandatario colombiano afirmó: “Estamos ante la última oportunidad de transformar esos regímenes insostenibles en sostenibles, de lo contrario naufragarán solos”.

El concepto fiscal a la Reforma a la Salud

Dice la cartera de Hacienda que el sistema de salud tendría un costo de $100,9 billones en 2025 (5,7 % del PIB); en 2026 de $ 109,9 billones (6,1 % del PIB); y la proyección va aumentando hasta ubicarse en $ 163,9 billones (7,1 % del PIB) en el año 2034.

Sin embargo, el documento aclara que estos valores “se actualizan, e incorporan otros rubros vinculados a las modificaciones introducidas durante el trámite legislativo”, es decir, según las modificaciones que tenga la iniciativa en los dos debates que le restan en la cámara alta.

El documento remitido por el Ministerio de Hacienda a la Comisión Séptima del Senado señala que “el impacto fiscal estimado del proyecto de ley del asunto puede incorporarse de forma compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, manteniendo la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud y de las finanzas públicas”.

El Ministerio de Hacienda “emite concepto aprobatorio” al proyecto de ley “en la medida en que las obligaciones corrientes del sector salud acumuladas al cierre de 2024 sean cubiertas según la priorización y definiciones que al respecto realice el MSPS (Ministerio de Salud y Protección Social) con cargo a los recursos de ese sector administrativo, en cumplimiento de la autonomía presupuestal prevista en el artículo 110 del Estatuto Orgánico de Presupuesto”.

‘No hay más camino que la reforma’, dice el presidente Petro sobre sostenibilidad del sistema de salud Leer más »

En Nariño fueron judicializados presuntos integrantes del ‘Tren de Aragua’ que estarían involucrados en la extorsión a un comerciante.

En Nariño fueron judicializados presuntos integrantes del ‘Tren de Aragua’ que estarían involucrados en la extorsión a un comerciante

La Fiscalía General de la Nación presentó ante jueces de control de garantías a Wilmer Daniel Hernández Manzo, alias El Flaco y Manuel Jairo Chamorro Taticuan, alias Manolo, presuntos integrantes de la organización delictiva ‘El Tren de Aragua’, que estarían involucrados en las amenazas y exigencias económicas ilegales a un comerciante en Ipiales (Nariño).

Por estos hechos, un fiscal especializado de la Seccional Nariño les imputó los delitos de concierto para delinquir y extorsión. Los procesados no aceptaron cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Según la investigación, alias Manolo, quien trabajó como empleado de la víctima, habría entregado información a la organización delincuencial de sus actividades económicas y los lugares que frecuentaba.

Por su parte, alias El Flaco, como presunto cabecilla de la estructura, presuntamente ordenó el secuestro del empresario, en al menos, tres oportunidades; sin embargo, las acciones ilícitas no se concretaron.

Ante esta situación, en diciembre de 2024, alias El Flaco y otros integrantes, al parecer, intentaron secuestrar al hijo de la víctima, hecho que fue impedido por las autoridades. El comerciante denunció el incremento de las llamadas extorsivas y amenazas contra él y su familia.

Labores investigativas, permitieron que servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de uniformados de la Sijín de la Policía, soldados del Ejército Nacional y personal de Migración Colombia capturaran a Hernández Manzo, ciudadano extranjero, en una vivienda de El barrio La Pradera de Ipiales, en la antigua vía a Rumichaca (Ecuador). 

Por su parte, Manuel Jairo Chamorro Taticuan, alias Manolo, fue detenido en un inmueble del sector La Libertad, en cumplimiento de una orden judicial.

En Nariño fueron judicializados presuntos integrantes del ‘Tren de Aragua’ que estarían involucrados en la extorsión a un comerciante Leer más »

Cayeron ‘Los Mercantes’, dedicados al hurto de supermercados en Bogotá.

Cayeron ‘Los Mercantes’, dedicados al hurto de supermercados en Bogotá

En el marco de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura’ la Policía de Bogotá, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), logró la captura por orden judicial de cinco personas, (dos de ellos notificados en centros carcelarios), por los delitos de hurto calificado y agravado, concierto para delinquir y uso de menores de edad para la comisión de delitos. 

“El trabajo adelantado en cuatro meses por parte de los investigadores de la Seccional de Investigación Criminal, permitió monitorear la actividad de esta estructura criminal conformada por cinco hombres, quienes mediante la modalidad de atraco hurtaban establecimientos de mediana superficie. Fueron ejecutadas tres diligencias de registro y allanamiento en las localidades de Rafael Uribe y San Cristóbal, permitiendo su captura y desmantelamiento de su grupo delincuencial”, aseguró el coronel Pedro Saavedra, comandante Operativo de Control y Reacción.  

De acuerdo con las autoridades, su método de delinquir consistía en intimidar con armas de fuego a los empleados de los establecimientos y posteriormente con un destornillador violentar las cajas registradoras para extraer el dinero recaudado y huir rápidamente en un vehículo tipo taxi. 

“A este grupo delincuencial se le atribuyen al menos nueve eventos de hurto, en las localidades de Rafael Uribe, San Cristóbal, Engativá, Ciudad Bolívar y los municipios de Soacha y Cajicá, donde se logró recopilar las grabaciones de las cámaras de seguridad y evidenciar su actuar criminal”, comentó el coronel Pedro Saavedra, comandante Operativo de Control y Reacción. 

Entre los capturados se encuentra alias ‘El Taxista’, líder de este grupo delincuencial, quien además de coordinar los asaltos, conducía el automóvil tipo taxi, en el cual se movilizaban para realizar los hurtos. Este hombre contaba con una sentencia judicial por el delito de hurto calificado y agravado. 

Una vez registradas las residencias allanadas, se les encontró el arma de fuego utilizada para delinquir y les fueron incautados los teléfonos móviles con posible información de su accionar criminal. Por otra parte, se pudo establecer que su renta criminal asciende a los 20 millones de pesos. 

En lo corrido de 2025, con las diferentes actividades operacionales para hacerle frente al hurto a comercio, se ha logrado una reducción del 55 % y se han capturado 1.314 personas por este delito. 

Cayeron ‘Los Mercantes’, dedicados al hurto de supermercados en Bogotá Leer más »

‘Adiós, amigo’: presidente Petro se despidió de Pepe Mujica.

‘Adiós, amigo’: presidente Petro se despidió de Pepe Mujica

“Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós, amigo. Ojalá América Latina algún día tenga himno; ojalá América del Sur se llame algún día: Amazonía».

Con estas sentidas palabras desde su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro publicó su mensaje de despedida al conocer el fallecimiento de José ‘Pepe’ Mujica, exguerrillero tupamaro, símbolo de la izquierda latinoamericana, luchador por la paz y quien dejó un histórico legado a favor de las causas sociales y el diálogo en el mundo.

“Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe dé el paso decisivo a la integración», agregó el mandatario, quien participa en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac que se realiza en Beijing, donde asiste también como presidente pro tempore del organismo.

​Carta por la integración latinoamericana

El pasado 8 de abril, en vísperas de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebró en Tegucigalpa (Honduras), Mujica hizo un llamado a la integración regional y a la solidaridad entre países del continente. 

“Te toca, querido Petro», escribió Mujica en aquella ocasión en una carta dirigida a los mandatarios de Colombia, Brasil y Honduras presentes en la cita.

“La integración regional es una meta. El camino, que trasciende los gobiernos y hasta a nosotros mismos, debe ser la proliferación de proyectos concretos, viables de cooperación en la región, llevar a los hechos la solidaridad regional», expresó Mujica en la misiva enviada a los presidentes Gustavo Petro, Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva y Xiomara Castro.

Mujica manifestó que la región se enfrenta en la actualidad a profundos desafíos comerciales y a la innovación tecnológica, los cuales se deben enfrentar en unidad.

“Hoy las grandes decisiones que mueven al mundo se toman en otras partes, lejos de nuestra mesa. Es necesario construir cercanía en nuestra región para hacernos oír a nivel internacional. Los desafíos que tenemos como humanidad necesitan más que nunca esfuerzos colectivos y propuestas innovadoras», aseveró el presidente uruguayo.

En su carta a los presidentes Petro, Lula y Castro, Mujica había hecho un llamado al jefe de Estado colombiano sobre la responsabilidad que asumiría al recibir oficialmente la presidencia pro tempore de Celac.

“Te toca, querido Petro, liderar por un año esta oportunidad que representa nuestra Comunidad de América Latina y el Caribe, consciente de que el problema de la integración está presente en la deuda social que tenemos en nuestro continente», precisó.

Asimismo, los instó a que no dejen apagar la llama de la integración regional: “Queridos amigos, ustedes me tienen que perdonar porque yo estoy al final de mi partido, y es por eso que les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la llama de la integración y solidaridad regional, que acepten las diferencias, pero que ellas no impidan sumar nuestras voces y crear así una mucho más potente».

Para enfrentar los retos bajo el rigor de la integridad, Mujica consideró que no es necesario crear nuevas instituciones. “No es necesario crear instituciones nuevas, ya tenemos las necesarias para trabajar y mostrarle a nuestra gente que el esfuerzo conjunto entre nuestros países mejora su vida», dijo, y agregó que “para avanzar se necesita la voluntad política para que esto sea un proceso y no solamente retórica».

Mujica subrayó además que la innovación debe reflejarse en la forma como actúan los gobiernos: “La innovación no llega solo desde la tecnología, sino también en nuestra manera de actuar, tomando en cuenta todo lo que no pudimos, no quisimos o no supimos hacer».

Finalmente, pidió avanzar de manera flexible pero firme: “No alcanza con unirnos, debemos caminar juntos, y si en ocasiones no es posible, las puertas deben estar abiertas para salir y para volver cuando sea posible. Debemos ser capaces de construir un consenso progresivo que no nos paralice y que permita avanzar a quienes estén en condiciones y sumar luego a quienes así lo decidan».

‘Adiós, amigo’: presidente Petro se despidió de Pepe Mujica Leer más »

Megatomas de la Secretaría de la Mujer llegarán a las localidades más críticas.

Megatomas de la Secretaría de la Mujer llegarán a las localidades más críticas

Las ‘Megatomas’ de Mujer y Género son jornadas que se realizan en lugares de alta afluencia, como estaciones de TransMilenio  y paraderos zonales. Su objetivo es informar los servicios y canales de atención disponibles para las mujeres víctimas de los diferentes tipos de violencias, así como sensibilizar a la ciudadanía sobre su prevención.

Durante mayo, como parte de las acciones de prevención en el marco del Día de la Madre, la Secretaría Distrital de la Mujer (SDMujer) acompañará las Megatomas de Mujer y Género, una estrategia liderada por TransMilenio y articulada con las Secretarías de Movilidad,Seguridad, Convivencia y Justicia, y la Policía de Bogotá. Las jornadas de este mes se realizarán en las localidades de Los Mártires y Ciudad Bolívar, en tres fechas del mes de mayo.

Estas intervenciones se desarrollan en lugares donde las mujeres están más expuestas a situaciones de riesgo, con el fin de ofrecer información clave, identificar posibles casos de violencia y facilitar el acceso a atención institucional. Durante las jornadas, las enlaces SOFIA (distrital y locales) y las duplas de atención psicojurídica, brindan información, orientación y acompañamiento para el abordaje integral de los hechos de violencias contra las mujeres reportados por la ciudadanía.

La participación de la Secretaría Distrital de la Mujer (SDMujer) en las ‘Megatomas’, fortalece los esfuerzos de la Estrategia Mujeres, para construir entornos seguros y libres de violencias. Con estas acciones se refuerza el compromiso interinstitucional de garantizar a las mujeres su derecho a vivir una vida libre de violencias, en cualquier lugar y a cualquier hora.

Megatomas de la Secretaría de la Mujer llegarán a las localidades más críticas Leer más »

“Hay quienes quieren satanizar mi viaje a China”: presidente Petro.

“Hay quienes quieren satanizar mi viaje a China”: presidente Petro

“Hay quienes quieren satanizar mi viaje a China, porque piensan que Colombia debe mirar a un solo lado», afirmó este lunes el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X horas después de su llegada al Lejano Oriente, donde cumple una agenda en su calidad de jefe de Estado de Colombia y presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

​En el mismo mensaje, el mandatario enfatizó que Colombia debe relacionarse con todo el mundo, incluida la República Popular China.

De otro lado, reaccionó a la información sobre el acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir en un 115 % los aranceles recíprocos que se habían impuesto, lo que permitirá reducir la alta tensión comercial en el mundo.

“EE.UU. demuestra que sí puede relacionar con el mundo; los felicito por su acuerdo con China. Por eso, Colombia debe también relacionarse con el mundo y, por tanto, con China», escribió. 

Cumbre con Estados ​Unidos 

En el mismo sentido, desde la muralla China el presidente anunció que la Celac solicitó una cumbre con Estados Unidos para renovar y fortalecer los compromisos de cooperación. 

“En la última sesión de la Celac fui elegido su presidente y ahora desarrollo su agenda, que comienza con una cumbre Celac-China; luego vendrá Celac-Europa. Hemos solicitado al gobierno de Estados Unidos que se haga la cumbre Celac-Estados Unidos, que por su posición geográfica tiene como objetivo ser el corazón del mundo social, político y económico», aseveró. 

En ese contexto, el mandatario manifestó que Colombia juega un papel fundamental por su ubicación interoceánica. 

“Nuestra ubicación interoceánica con Panamá nos permite cruzar las líneas del comercio mundial hacia el norte, el este y el oeste. También nos permite tender las fibras ópticas para todo el mundo, para comunicarnos y comerciar con todo el mundo. Especialmente para construir una humanidad, condiciones para la paz y para la ciencia», resaltó. 

Asimismo, el jefe de Estado confirmó que el país firmará su adhesión a la Ruta de la Seda, un ambicioso proyecto de integración global liderado por el gigante asiático. 

“Vamos a firmar la adhesión a la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben darse en condiciones de libertad e igualdad», afirmó el jefe de Estado, quien actualmente ejerce también la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).  

En su visita oficial el presidente Petro participará en el IV Foro Ministerial China-Celac y tendrá reuniones bilaterales de alto nivel con autoridades del gobierno chino. 

En su rol al frente de la presidencia de la Celac para el periodo 2025-2026, Colombia tendrá un papel protagónico en el foro ministerial que se llevará a cabo este martes, un espacio clave para renovar y fortalecer los compromisos de cooperación entre China y los países de América Latina y el Caribe. También asistirán los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Gabriel Boric, de Chile. 

El próximo miércoles el jefe de Estado sostendrá el encuentro con el presidente Xi Jinping, espacio en el que hablarán de inversiones y de compras de productos colombianos.

“Hay quienes quieren satanizar mi viaje a China”: presidente Petro Leer más »

‘Eln todavía tiene una oportunidad de aportarle a la paz en el Catatumbo’: presidente Petro.

‘Eln todavía tiene una oportunidad de aportarle a la paz en el Catatumbo’: presidente Petro

Durante su visita de este viernes al Catatumbo, el presidente Gustavo Petro destacó la decisión del Frente 33 de dar pasos hacia la paz e invitó al Eln a hacer otro tanto, ya que –dijo– “todavía tiene una oportunidad”.

“Yo no quiero que el Catatumbo sea como a principios de este año: un territorio de sangre y de venganza, porque la venganza también es fruto de la sangre derramada”, dijo.

En este sentido, manifestó: “Tengo que agradecerle al Frente 33, que también tenía la oportunidad de escoger en otras regiones el dinero traqueteando para comprar fusiles y traer muchachos, a veces pagos” (…), pero “acogió el consejo del presidente de la República y decidió no irse a la venganza, sino irse a una zona de concentración, de paz y mostrar un camino de paz”.

“Si decidieron dejar la violencia, yo los abrazo”, expresó. 

El mandatario fue enfático al dirigirse a los funcionarios públicos relacionados con este proceso: “No quiero saboteadores dentro del gobierno ni obstáculos, para que el pueblo vea que es posible la paz en Colombia, porque nos quieren mantener en cien años de soledad, matándonos unos contra otros, todos los días, todos los años, durante un siglo, por generaciones”.

Recalcó que si eso pasa, “yo aquí a esos funcionarios los saco de inmediato: la paz va porque va”. 

“Yo creo que el camino del Catatumbo es la paz, no la sangre. No es la venganza, es la reconciliación, si ellos van a esa zona ya acordada”, subrayó.

Como se recuerda, el Gobierno nacional y representantes del Frente 33 del EMBF (Estado Mayor de los Bloques y Frentes) de las Farc-EP anunciaron el pasado domingo el acuerdo para establecer una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en el área rural del municipio de Tibú, Norte de Santander, con el fin de alojar allí a los integrantes de este grupo armado ilegal.

Llamado al Eln

Respecto al Eln, el presidente Petro declaró que “todavía tiene una oportunidad. Yo no cierro las puertas. Lo que pasa es que para ellos es cada vez más difícil, entre más sangre tengan en la espalda y en el corazón; pero tienen la oportunidad”.

Advirtió, sin embargo, que esa oportunidad no es a través del negocio de la cocaína, que lo manejan los carteles mexicanos. “Un ejército a órdenes de los carteles mexicanos en el Catatumbo es una pérdida de soberanía nacional para Colombia y para Venezuela también”, explicó.

El presidente consideró que esa oportunidad no se puede interpretar por parte del Eln como una rendición.

“No es una rendición. Es poder aportarle a este país, como hubiera querido el sacerdote Camilo Torres Restrepo. Pero eso se hace ya no en la guerra. La guerra es de los traquetos. Eso se hace en la paz. La paz es de los revolucionarios”, puntualizó.

‘Eln todavía tiene una oportunidad de aportarle a la paz en el Catatumbo’: presidente Petro Leer más »

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias!.

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias!

Multiplaza Bogotá se convierte en el único centro comercial de la ciudad en celebrar la Pascua con una experiencia completamente fuera de este mundo. Con el lanzamiento de su actividad “¡Una aventura interestelar comienza!”, el centro comercial invita a las familias a sumarse a un viaje galáctico lleno de magia, juegos y diversión.

Del 25 de abril al 2 de junio, los niños podrán explorar un escenario temático  ambientado en el espacio, donde un conejo astronauta los guiará por misiones especiales que incluyen:

  • Juegos interactivos.
  • Talleres creativos.
  • Búsquedas de huevos de Pascua.
  • Activaciones sorpresa para toda la familia.

“En el Centro Comercial Multiplaza queremos ofrecer experiencias únicas que despierten la imaginación de los niños. Sabemos que la Pascua no es una tradición masiva en Colombia, por eso la transformamos en un plan diferente, colorido y sorprendente. Este 25 de abril, invitamos a todas las familias a despegar con nosotros hacia una Pascua intergaláctica”, expresó Camilo Bohórquez, Gerente de Mercadeo y Comercialización de Multiplaza Bogotá.

El evento ya está abierto en la Plaza de la Luna del Centro Comercial Multiplaza, los visitantes podrán disfrutar de esta experiencia única con tarifas especiales:

Tarifa plena: $25.000 sin presentar facturas.

Tarifa con descuento: $20.000 presentando una factura superior a $50.000 por compras en cualquier tienda de Multiplaza.

La experiencia tendrá lugar en un espacio decorado con huevos espaciales, luces de neón, estaciones de juego y personajes temáticos. Todo ha sido diseñado para que los más pequeños vivan una aventura divertida y educativa en un entorno seguro.

¡Despegamos el viernes 25 de abril y la misión continúa hasta junio!

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias! Leer más »

Más de 1.500 medicamentos incautados por irregularidades sanitarias en Bogotá.

Más de 1.500 medicamentos incautados por irregularidades sanitarias en Bogotá

En las ultimas horas se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Alcaldía Local de Chapinero, la Secretaría Distrital de Salud (SDS), la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. y la Policía de Bogotá, se hizo una inspección sanitaria en la Feria EVA, en el Parque de la 93. 

Durante el procedimiento, se incautaron más de 1.500 productos farmacéuticos comercializados por una de las droguerías participantes, tras comprobarse múltiples irregularidades que violan la normativa sanitaria vigente. Entre las principales faltas, se identificó la exhibición conjunta de medicamentos de uso humano junto con productos veterinarios, práctica que está estrictamente prohibida por el riesgo de contaminación cruzada. 

“Respondiendo a una queja de la ciudadanía en la que nos advertía sobre la venta de medicamentos sin el cumplimiento de los requisitos legales, hicimos una intervención en la cual identificamos más de 1.500 unidades con evidencia de contaminación cruzada. Invitamos a toda la comunidad a denunciar estas malas prácticas, porque la salud y el bienestar son un asunto de todos y todas”, afirmó la alcaldesa local de Chapinero, Alexandra Mejía Guzmán. 

La inspección también reveló la venta libre de medicamentos que requieren fórmula médica, sin el respaldo de personal profesional autorizado. Adicionalmente, varios productos carecían de registro en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS), trazabilidad o condiciones adecuadas de almacenamiento. Algunos de ellos se encontraban fuera de refrigeración, en condiciones que podrían afectar su estabilidad y seguridad para el consumo. 

Por directriz de las autoridades sanitarias, todos los productos fueron incautados y quedarán bajo custodia mientras se adelanta el correspondiente proceso sancionatorio. 

Más de 1.500 medicamentos incautados por irregularidades sanitarias en Bogotá Leer más »

Cayeron ‘Los Rule’ por hurto a personas bajo la modalidad de atraco en Bogotá.

Cayeron ‘Los Rule’ por hurto a personas bajo la modalidad de atraco en Bogotá

La Policía de Bogotá, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en articulación con la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de tres personas por los delitos de hurto calificado y agravado, concierto para delinquir, porte ilegal de armas de fuego y tentativa de homicidio. 

Durante cuatro meses efectivos de la Seccional de Investigación Criminal, le siguieron los pasos a un grupo delincuencial conocido como ‘Los Rule’, dedicados al hurto a personas bajo la modalidad de atraco, estas capturas se efectuaron gracias a la materialización de dos diligencias de allanamiento y registro en la localidad de Santa Fe y el municipio de Soacha. 

Durante la investigación, se llevaron a cabo diversas actividades de Policía Judicial como: entrevistas, declaraciones juradas, reconocimientos fotográficos, videográficos, inspecciones judiciales, búsquedas selectivas en bases de datos, análisis criminológico, cotejos morfológicos, y labores de vecindario lo que permitió a los policías identificar actuar delincuencial. 

“Su modo de delinquir consistía, en seleccionar previamente a sus víctimas por medio de seguimientos y señalamientos (marcaban la posible víctima), a través de recorridos periódicos en vehículo o motocicleta en las localidades de Usaquén, Chapinero y Teusaquillo, merodeando identificaban los elementos de valor que portaba la posible víctima, como celulares, joyas, billeteras, entre otros”, aseguró el brigadier general Giovanni Cristancho, comandante Policía Metropolitana de Bogotá.  

Una vez perfilaban a sus víctimas las despojaban de sus pertenencias ejerciendo violencia con armas de fuego, ya que en caso de oponerse estos delincuentes disparaban contra su integridad y luego huían del lugar; posteriormente, entregaban al conductor del vehículo los elementos y las armas de fuego utilizadas para burlar los controles de las autoridades. 

De acuerdo con lo que las autoridades pudieron establecer, estas personas al cumplir su objetivo se reunían en la localidad de Santa Fe para festejar y luego repartir el dinero producto de esta actividad delictiva. 

“A este grupo delincuencial se le atribuye al menos tres eventos de hurto, entre los que se resalta el caso de un reconocido abogado, el pasado 16 de enero del 2025, quien se encontraba paseando a su mascota en el sector de Chapinero y fue abordado por estos delincuentes, quienes lo hurtaron y lesionaron con arma de fuego al intentar oponerse”, indicó el brigadier general Giovanni Cristancho, comandante Policía Metropolitana de Bogotá. 

Cayeron ‘Los Rule’ por hurto a personas bajo la modalidad de atraco en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio