Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Fiscalía firma protocolo de Mecanismo de Búsqueda Urgente con la Jurisdicción Especial Indígena de Cauca.

Fiscalía firma protocolo de Mecanismo de Búsqueda Urgente con la Jurisdicción Especial Indígena de Cauca

Luego de un ritual de potencialización y armonización espiritual realizado en la tulpa, como se conocen los espacios de diálogo ancestral, el vicefiscal general de la Nación, Gilberto Javier Guerrero Díaz, y la Dirección Seccional de Cauca, suscribieron con representantes de la Jurisdicción Especial Indígena el protocolo de Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), el cual permitirá a las autoridades de esa jurisdicción activar directamente el MBU en sus territorios.

El mecanismo, además de constituirse en una valiosa herramienta para los casos de desaparición, tiene como efecto adicional evitar el reclutamiento ilegal de integrantes de las comunidades indígenas, a causa de las acciones de las organizaciones armadas ilegales que tienen injerencia en la región.

El protocolo se firmó en el marco de la Mesa Departamental de Coordinación Interjurisdiccional, en la Universidad Autónoma Indígena Intercultural, en Popayán (Cauca).

Al encuentro acudieron representantes de 11 pueblos indígenas del departamento, y delegados de entidades del orden local, nacional e internacional como la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), la Judicatura, la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán, Medicina Legal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) y organizaciones no gubernamentales, entre otras.

La firma de este protocolo constituye una importante manifestación de articulación entre la Fiscalía General de la Nación y la Jurisdicción Especial Indígena.

Fiscalía firma protocolo de Mecanismo de Búsqueda Urgente con la Jurisdicción Especial Indígena de Cauca Leer más »

Asegurado hombre que pretendía ingresar 74.000 gramos de marihuana para ser comercializados en Neiva.

Asegurado hombre que pretendía ingresar 74.000 gramos de marihuana para ser comercializados en Neiva

Actividades realizadas por la Fiscalía General de la Nación contra redes dedicadas a la comercialización de estupefacientes, permitieron judicializar a un hombre, presuntamente implicado en el transporte de marihuana. El hombre fue capturado el pasado 14 de septiembre cuando se movilizaba en un vehículo particular por el kilómetro 1 de la ruta 45 que comunica a Neiva con el municipio de Rivera.

Se trata de Alex Euder Ramírez, quien fue capturado en flagrancia, durante un procedimiento de registro y control adelantado por la Policía Nacional. La fiscalía determinó que el procesado, al parecer, pretendía ingresar más de 74 kilos del estupefaciente a la capital huilense por lo que fue imputado con el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Las autoridades encontraron tres tulas de colores y diferentes tamaños que contenían el alcaloide, el cual pretendía ser entregado a los principales responsables del tráfico local de estupefacientes en zonas residenciales y escolares en varios sectores de la localidad.

En desarrollo de las audiencias preliminares Ramírez negó su responsabilidad en cuanto a los cargos en su contra.

Asegurado hombre que pretendía ingresar 74.000 gramos de marihuana para ser comercializados en Neiva Leer más »

Judicializado otro de los presuntos implicados en millonario hurto a la alcaldía de Purificación (Tolima).

Judicializado otro de los presuntos implicados en millonario hurto a la alcaldía de Purificación (Tolima)

La Fiscalía General de la Nación, a través de un despacho especializado de la Seccional Tolima, judicializó a Alexánder Perilla Vanegas por su presunta participación en el desfalco a las arcas del municipio tolimense de Purificación, en diciembre del año 2021. Según la investigación, el procesado fue contactado por presuntos integrantes del entramado ilegal para que los apoyara en la configuración del delito, a cambio de recibir un porcentaje del dinero.

El investigado habría utilizado, sin autorización, la cuenta de un empresario por él conocido, para que a allí le transfirieran 750 millones de pesos, que estarían relacionados con el desfalco. Esto motivó la denuncia contra Perilla Vanegas, a quien la víctima de la transferencia denunció por el uso indebido de sus datos personales.

La Fiscalía imputó al investigado los delitos de hurto por medios informáticos y semejantes, enriquecimiento ilícito de particulares y lavado de activos, los cuales aceptó.

Judicializado otro de los presuntos implicados en millonario hurto a la alcaldía de Purificación (Tolima) Leer más »

A la cárcel presuntos responsables de atentar contra la vida de funcionarios de la Alcaldía de Restrepo (Valle del Cauca).

A la cárcel presuntos responsables de atentar contra la vida de funcionarios de la Alcaldía de Restrepo (Valle del Cauca)

Dos hombres, señalados como presuntos implicados en un atentado contra funcionarios de la Alcaldía de Restrepo (Valle del Cauca), fueron judicializados por la Fiscalía General de la Nación ante un juez de control de garantías.

Se trata de Fabián Velásquez Gaviria y Luis Enrique González Molina, a quienes la Fiscalía les imputó los delitos de tentativa de homicidio agravada y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Los hechos materia de investigación ocurrieron el pasado 11 de septiembre, en inmediaciones de la sede de la Alcaldía de Restrepo. Un asesor y un conductor descendieron de un vehículo y fueron atacados con arma de fuego, las víctimas lograron refugiarse en el automotor que era blindado.  

De acuerdo con la investigación, uno de los presuntos agresores descendió de la motocicleta en la que se desplazaba y siguió disparando contra el vehículo. En el hecho resultó herido el asesor, en su pierna y mano derecha.

Velásquez Gaviria y González Molina, fueron capturados en flagrancia cuando intentaban huir del lugar de los hechos.  Las autoridades les incautaron un revólver, munición y tres cartuchos percutidos en el tambor del mismo.

Al acoger la solicitud de la Fiscalía, el juez les impuso a los dos imputados medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

A la cárcel presuntos responsables de atentar contra la vida de funcionarios de la Alcaldía de Restrepo (Valle del Cauca) Leer más »

Capturados en flagrancia dos falsos funcionarios del Acueducto de Bogotá.

Capturados en flagrancia dos falsos funcionarios del Acueducto de Bogotá

Bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, en inmediaciones del barrio Siete de Agosto de la localidad de Barrios Unidos se llevó a cabo esta semana la captura en flagrancia de dos personas que portaban prendas exclusivas de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y ofrecían los servicios de restablecimiento del servicio de manera ilegal.

La captura se dio, gracias a que en el sector se encontraban funcionarios reales de la EAAB, quienes dieron aviso al Centro de Atención Inmediata (CAI) Alcázares, donde miembros de la Policía de Bogotá, adelantaron el procedimiento de identificación de estos falsos funcionarios.

Las dos personas y las dos motocicletas en las que se movilizaban, fueron dejadas a disposición de la Fiscalía General de la Nación en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de La Granja y serán procesadas por el delito de suplantación, donde podrán recibir penas de prisión de 48 hasta 96 meses.

La EAAB reitera el llamado a la ciudadanía a tener especial cuidado y seguir las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de falsos funcionarios:

  • El cobro de los servicios operativos en terreno como suspensiones, reinstalaciones, cortes, reconexiones, instalación de medidores, independizaciones, entre otros, se realiza exclusivamente a través de las facturas que expide la EAAB-ESP; por lo tanto, ninguna persona está autorizada para exigir y/o recibir dinero a nombre de la Empresa.
  • El ingreso de un funcionario a una vivienda o predio se programa y se comunica al usuario previamente, siendo los dos motivos más frecuentes la revisión de desviaciones en el consumo, y la revisión interna por solicitud del propio usuario.
  • Las visitas programadas pueden ser verificadas, al igual que la identidad de los funcionarios, a través de la Acualínea 116.
  • Si un usuario quiere validar la identidad de una persona que dice ser funcionario del Acueducto, puede exigirle que le muestre el carné que lo identifica como funcionario y llamar al call center, marcando el 116, donde podrá validar si esta persona ha sido asignada para visitar el predio.
  • Otras actividades operativas de la EAAB como la instalación de redes, mantenimiento de redes de acueducto y alcantarillado, instalación de medidores e hidrantes no requieren el ingreso a las viviendas, salvo que el medidor esté dentro del inmueble y previa solicitud de la Empresa por parte del usuario.

Capturados en flagrancia dos falsos funcionarios del Acueducto de Bogotá Leer más »

Soluciones a comunidad de Arboleda Santa Teresita.

Soluciones a comunidad de Arboleda Santa Teresita

La Caja de Vivienda Popular (CVP), en cabeza de su director, Juan Carlos Fernández, realizó una visita a la comunidad de Arboleda Santa Teresita, ubicada en la localidad de San Cristóbal, para presentar soluciones concretas en el proyecto que lleva años con distintas problemáticas heredadas del pasado.

“Venimos con resultados concretos porque las familias, con justa razón, se estaban quejando de problemas locativos en sus viviendas, de problemas de impermeabilización de fachadas y en los parqueaderos. Hoy afortunadamente ya tenemos contratistas de obra, interventoría y con una inversión importante para poder solucionar estas problemáticas», comentó Juan Carlos Fernández. 

La Caja de Vivienda Popular, bajo la dirección actual, está enfocada en entregar formal y rápidamente el Sector 2 de Arboleda Santa Teresita, un área en la que más de 350 familias han estado esperando soluciones desde hace años. Para lograrlo, se destinó un monto total de $3,159,807,646 a contratos de obras, consultoría e interventoría que ya comienzan las obras.

El compromiso de la Caja de Vivienda Popular es elevar la calidad de vida de todos los residentes, garantizando que las soluciones adoptadas atiendan las necesidades reales de la comunidad.

“Es emocionante, es un trabajo en equipo que hemos venido haciendo en los últimos meses y hoy venimos con resultados a la comunidad de Arboleda Santa Teresita”, declaró el director Fernández.

Adicionalmente, la CVP adjudicará un nuevo contrato en octubre para llevar a cabo las reparaciones locativas, que permitan reubicar a más de 500 familias en los próximos meses en la etapa 1 del proyecto. 

Soluciones a comunidad de Arboleda Santa Teresita Leer más »

Judicializan dos personas presuntamente implicadas en el secuestro extorsivo de un ganadero en Meta.

Judicializan dos personas presuntamente implicadas en el secuestro extorsivo de un ganadero en Meta

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Juan Camilo Murillo Martínez, alias el Diablo, y a Faber Giovanny Torres Lozano, alias el Enano; presuntamente implicados en el secuestro extorsivo de un ganadero de 54 años, ocurrido el pasado 3 de abril en Granada (Meta).

Según la investigación, la víctima fue sacada por la fuerza de su vivienda. Los probables responsables del delito usaron un automóvil de su propiedad para transportar al hombre hacia una finca en la vereda Puerto Suárez de Granada (Meta), y habrían exigido el pago de 300 millones de pesos por su liberación.

Murillo Martínez fue capturado por orden judicial en la vereda Caño Rojo de Granada, mientras que Torres Lozano fue notificado de este proceso en su contra, en el centro de reclusión donde permanece retenido por extorsión. La Fiscalía les imputó los delitos de secuestro extorsivo agravado y hurto calificado.

Por el plagio del ganadero se encuentran privados de la libertad Jean Pierre Moreno Morales, Diego Andrés López Orozco, Elizabeth Ortiz Gutiérrez y Carlos Andrés González Caicedo. Las capturas de estas cuatro personas las realizaron uniformados del Gaula Militar Ariari y la Policía Nacional para rescatar a la víctima, dos días después de su rapto.

Judicializan dos personas presuntamente implicadas en el secuestro extorsivo de un ganadero en Meta Leer más »

A la cárcel hombre que causó la muerte a su excompañera sentimental.

A la cárcel hombre que causó la muerte a su excompañera sentimental

Por petición de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Francisco Iván Acosta Gutiérrez, quien sería el responsable de causarle la muerte a su excompañera sentimental y dejar herida a otra mujer, el pasado 12 de septiembre, en la localidad de Bosa, en el suroccidente de Bogotá.

Los elementos materiales de prueba dan cuenta de que el hombre subió a un vehículo que presta servicio de transporte de manera informal, y atacó con arma cortopunzante a las dos mujeres. Las víctimas fueron trasladadas a un centro asistencial. La expareja del señalado agresor murió, mientras que su tía, quien la acompañaba, permanece hospitalizada.

A continuación, el post de la Fiscalía General de la Nación, en la red social X, sobre esta judicialización: 

Por estos hechos, un fiscal de la Seccional Bogotá imputó a Acosta Gutiérrez los delitos de feminicidio agravado y tentativa de homicidio, los cuales no fueron aceptados.

En las investigaciones se constató que la mujer fallecida había viajado de Casanare a Bogotá hace dos meses, para separarse de su pareja y poner fin a un ciclo de violencia en su contra. Recientemente, el hombre la localizó y habría mantenido un asedio constante hasta que la atacó.

A la cárcel hombre que causó la muerte a su excompañera sentimental Leer más »

Fiscalía impacta ‘Los Pitillos’ red dedicada al tráfico de estupefacientes en Rovira (Tolima).

Fiscalía impacta ‘Los Pitillos’ red dedicada al tráfico de estupefacientes en Rovira (Tolima)

Por solicitud de un fiscal de la Unidad Antinarcóticos de Ibagué (Tolima), un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a siete presuntos integrantes del grupo de delincuencia común organizada ‘Los Pitillos’. La investigación evidenció que los procesados, al parecer, se dedicaban desde octubre de 2023 al comercio local de marihuana y cocaína, en la modalidad de microtráfico.

Se trata de Diego Fernando Leyton Guevara, Iván Felipe Aguiar, Maikol Manuel Izquierdo Duran, Iván Darío González Navarro, Jorge Luis Castañeda Saiz, Cleiner Yecid Durango Moreno, Erikson Méndez González a quienes la Fiscalía imputó los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación y porte de estupefacientes agravado.

Las acciones conjuntas desplegadas por la Policía del Tolima, el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea permitieron la captura de los procesados en desarrollo de siete diligencias de registro y allanamiento adelantadas en el casco urbano del municipio de Rovira.

En poder de los procesados fueron encontradas varias cantidades de marihuana, listas para ser comercializadas, además de un celular.

Ninguno de los investigados aceptó los cargos en su contra.

Fiscalía impacta ‘Los Pitillos’ red dedicada al tráfico de estupefacientes en Rovira (Tolima) Leer más »

Fiscalía pone en evidencia a una red delictiva señalada de realizar trámites irregulares de tránsito en Pitalito.

Fiscalía pone en evidencia a una red delictiva señalada de realizar trámites irregulares de tránsito en Pitalito

La Fiscalía General de la Nación obtuvo material de prueba que da cuenta de la existencia de una red delictiva, conocida como ‘Los Pitatoto’, señalada de gestionar de manera irregular trámites de tránsito, en Pitalito (Huila).

En diligencias realizadas conjuntamente por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y el Gaula Militar, fueron capturadas 14 personas que harían parte de la organización ilegal, entre ellos agentes de tránsito, tramitadores, funcionarios y contratistas del Instituto de Tránsito y Transporte de Pitalito.

En los procedimientos fueron incautados elementos como placas de vehículos, computadores, una máquina cortadora, memorias USB, discos duros, y licencias de conducción.

Un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Huila presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías, y les imputó, de acuerdo con su posible responsabilidad, los delitos de concierto para delinquir, peculado, concusión, hurto y falsedad material en documento público.

Los presuntos integrantes de la estructura delictiva, al parecer, ubicaban infractores y les ofrecían ayuda para recuperar los vehículos inmovilizados, y evitar que las multas fueran cargadas a los sistemas oficiales. Por esta intermediación ilícita cobraban entre 100.000 y 1’000.000 de pesos.

Asimismo, se estableció que estarían involucrados en el hurto de partes de motocicletas y automóviles, que eran vendidas como chatarra; y en otras maniobras ilícitas como eliminación de infracciones, obtención ilegal de matrículas para maquinaria amarilla y aprobación de licencias de conducción para personas que no tenían la idoneidad ni cumplían los requisitos de ley.

Los investigados son: Leonardo Vargas Torres, señalado cabecilla de ‘Los Pitatoto’; José Jamer Morales Vargas, Luisa Fernanda Calderón Lozada, Carlos Alonso Rodríguez Berrío, Danitza Daniela Benavides Cano, Derly Maritza Laguna Narváez, Juan Nicolás Barrera, Luis Alfredo Samboní, Jhonatan Martínez Méndez, Guido Alexander Galíndez Sáenz, Jhon Weimar Varón López, Héctor Fernando Chavarro Motta, Manuel de Jesús Salamanca Imbachi y William Iván Rojas Giraldo, exdirector del Instituto de Tránsito y Transporte de Pitalito.

Fiscalía pone en evidencia a una red delictiva señalada de realizar trámites irregulares de tránsito en Pitalito Leer más »

Scroll al inicio