Bienestar

Corparques administradores del Parque Mundo Aventura, consolidan el primer parque amigo de las mujeres en Colombia.

Corparques administradores del Parque Mundo Aventura, consolidan el primer parque amigo de las mujeres en Colombia

En un esfuerzo por promover el empoderamiento femenino, la equidad y la participación de las mujeres en todos los espacios sociales, como administradores del Parque, Mundo Aventura, nos enorgullece presentar el festival La Magia de Ser Mujer, un evento que reconoce y celebra el papel transformador de las mujeres en la sociedad.

El próximo viernes 1 de agosto a partir de las 9:30 a.m., el parque abrirá sus puertas a más de 2.000 mujeres líderes, cuidadoras, artistas y defensoras de derechos para vivir una experiencia cargada de cultura, bienestar, reflexión y alegría. Con una programación especial que incluye círculos de armonización, teatro foro, conversatorios, actos culturales y actividades lúdicas, con esta actividad buscamos reafirmar nuestro compromiso con la creación de espacios seguros, incluyentes y enriquecedores para las mujeres.

Este evento marca un hito al posicionar el Parque Mundo Aventura como el primer parque temático en Colombia reconocido como amigo de las mujeres, promoviendo acciones concretas para visibilizar sus derechos, apoyar sus liderazgos y fomentar la igualdad de oportunidades.

Hoy más que nunca es urgente visibilizar el valor de las mujeres y su rol en la transformación del país. En Mundo Aventura creemos en el poder de sus voces, sus decisiones y su liderazgo. Este festival es una muestra del tipo de país que queremos construir: justo, equitativo y respetuoso con la diversidad.

Con el respaldo de entidades como la Alcaldía de Kennedy, la Liga Colombiana contra el Cáncer, FXA, Somos usme y fontibon, e-SOMOS y Mueve Usme y Fontibon, esta jornada busca también inspirar a otras instituciones a adoptar enfoques con perspectiva de género en sus espacios de recreación y participación social.

Lugar: Parque Mundo Aventura – Carrera 71D No. 1-14 Sur
Fecha: Viernes 1 de agosto
Hora de inicio: 9:30 a.m.

Corparques administradores del Parque Mundo Aventura, consolidan el primer parque amigo de las mujeres en Colombia Leer más »

38 toneladas de residuos retirados en operativo de espacio público en Kennedy.

38 toneladas de residuos retirados en operativo de espacio público en Kennedy

En una ‘megatoma’ en el sector de Andalucía en Kennedy, entidades del Distrito y la Alcaldía Local de Kennedy lograron la recuperación de 1.500 metros cuadrados de espacio público y el retiro de 38 toneladas de residuos. La intervención se desarrolló en la noche de este lunes 28 de julio de 2025.

En la ‘megatoma’ u operativo se desarrolló en la ronda u estructura ecológica principal del río Fucha, entre lla avenida Ciudad de Cali con calle 13 con la participación de la Alcaldía Local de Kennedy y con apoyo de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), el Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Policía de Bogotá y entidades ambientales.

Con esta acción se busca proteger la ronda del río Fucha y el espacio público de la localidad de Kennedy, en el barrio Andalucía, al sur occidente de Bogotá.

La intervención permitió la recuperación de 1.500 metros cuadrados de espacio público, la incautación de 205 estibas de madera y el retiro de 38 toneladas de residuos mixtos y no reciclables que eran acumulados de forma inadecuada por recicladores informales y una empresa de acopio de activos.

Durante más de seis meses, la Alcaldía Local de Kennedy sostuvo mesas de trabajo con las familias recicladoras que ocupaban el espacio, ofreciéndoles alternativas de formalización y reubicación. Sin embargo, al no llegar a un acuerdo y priorizando el bienestar ambiental y la seguridad ciudadana, se procedió con la intervención.

“Por años, este punto estuvo invadido por prácticas inadecuadas que afectaban el medio ambiente y la tranquilidad de los vecinos. Hoy, después de un proceso de diálogo que se extendió por más de seis meses, tomamos la decisión de recuperar este espacio para la comunidad, garantizando un entorno más limpio, seguro y digno para todos los habitantes de Kennedy», aseguró la alcaldía Local de Kennedy, Karla Marín Ospina.

La ocupación ilegal no solo afectaba la movilidad y el uso ciudadano del espacio público, sino que se había convertido en un foco de contaminación ambiental sobre el río Fucha, poniendo en riesgo la salud de los vecinos del sector y deteriorando uno de los principales corredores ecológicos de Bogotá.

Esta intervención marca la primera fase de una estrategia integral de recuperación del espacio público al suroccidente de Bogotá con enfoque ambiental, social y de seguridad.

38 toneladas de residuos retirados en operativo de espacio público en Kennedy Leer más »

Acueducto toma medidas preventivas para evitar el rebose del Embalse de Chuza.

Acueducto toma medidas preventivas para evitar el rebose del Embalse de Chuza

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) se prepara desde ya con maniobras técnicas y operativas para prevenir el rebose del embalse de Chuza, el cual cuenta con un llenado ascendente cercano al 92 por ciento.

Esta es una temporada de lluvias en la cuenca de los ríos Chuza y Guatiquía que se extiende, tradicionalmente, hasta el mes de octubre. Ante esto, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá adelantará algunas maniobras de prevención conforme con el Plan de Emergencia y Contingencia del Sistema Chingaza.

La estrategia de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para prevenir el rebose de Chuza contempla cuatro medidas, las cuales fueron dadas a conocer por la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño en un recorrido por el Sistema Chingaza.

Estas acciones técnicas iniciaron este 26 de julio de 2025 con la regulación al 50 por ciento de la captación de aguas del río Guatiquía.

Otra de las maniobras contempladas es abrir 3 metros cúbicos por segundo la válvula de fondo del embalse Chuza cuando llegué al 95 % o se tenga una afluencia mayor a 3 millones de metros cúbicos.

También, el cierre del 100 % de la captación del río Guatiquía, si a pesar de las dos primeras medidas continua el aumento del volumen de Chuza al 96 %.

Los técnicos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) contemplan, en caso dado, abrir a 14 metros cúbicos por segundo la válvula de fondo del embalse de Chuza si su volumen pasa al 98 %.

Natasha Avendaño sostuvo que estas medidas han sido socializadas con la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres del Meta, en reunión del martes 22 de julio, y con Parques Nacionales Naturales de Colombia, el jueves 24 de julio de 2025. 

Acueducto toma medidas preventivas para evitar el rebose del Embalse de Chuza Leer más »

MinVivienda entregó primera etapa del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Leticia para 30.000 habitantes.

MinVivienda entregó primera etapa del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Leticia para 30.000 habitantes

La entrega de la primera etapa consistió en la optimización de la bocatoma, que aumenta la cobertura del acueducto a un 80 % y optimiza la capacidad de captación. Además, la obra mitiga las inundaciones que se presentaban con frecuencia en un sector del área urbana de Leticia.

La directora de Infraestructura y Desarrollo Empresarial del Ministerio de Vivienda, Mónica Garzón Rodríguez, destacó que la puesta en marcha de esta primera etapa exigió una inversión de 8.200 millones de pesos.

Sobre el particular el alcalde de Leticia, Elkin Uni Heredia, resaltó el apoyo del Gobierno del presidente Gustavo Petro en el desarrollo del plan que su comunidad anhelaba por décadas.

“Agradecemos al equipo del Ministerio de Vivienda, que ha estado pendiente de este proceso, y es el resultado que hoy vemos. También agradezco al presidente Petro, que ha puesto los ojos en nuestra ciudad», celebró.

​Comunidad indígena de Mocagua tendrá acceso al agua

En el acto de entrega de las obras adelantadas del Acueducto, el ministerio también anunció el lanzamiento del proyecto de acceso al agua en la comunidad indígena de Mocagua.

La obra se concretó a través de la suscripción de un convenio de uso de recursos para la construcción del sistema diferencial de abastecimiento de agua para esta comunidad.

Este proyecto cuenta con una inversión de 4.239 millones de pesos y beneficia a unas 924 personas.

De otro lado, la directora de Política y Regulación del Ministerio de Vivienda, Natalia Duarte Cáceres, dio a conocer detalles de los trabajos que se van a realizar.

“Esto incluye captación, bombeo alimentado con paneles solares, impulsión, tratamiento, almacenamiento, entre otros aspectos que fueron determinados mediante la estructuración del proyecto, de acuerdo con las dinámicas y características con las que cuenta la comunidad», recalcó.

Por su parte, la coordinadora de mujer y género del resguardo indígena Mocagua, Nayi María Macedo, se refirió a la importancia de este proyecto para este pueblo.

“Me siento muy feliz porque año tras año la comunidad ha venido sufriendo por el tema del agua potable y hoy es una esperanza, porque gracias a este proyecto se van a reducir muchas enfermedades, que nos han afectado dentro del territorio», concluyó.

MinVivienda entregó primera etapa del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Leticia para 30.000 habitantes Leer más »

Reforma Agraria en Cesar: 28.323 hectáreas para campesinos y comunidades étnicas.

Reforma Agraria en Cesar: 28.323 hectáreas para campesinos y comunidades étnicas

En casi tres años de Gobierno del presidente Gustavo Petro, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha adjudicado el equivalente a más de 21 veces las 1.311 hectáreas gestionadas durante el cuatrienio anterior.

​Para el campesinado y las comunidades étnicas del Cesar, la Reforma Agraria representa un aporte histórico para el pueblo colombiano, pues evidencia con resultados concretos que es posible saldar la deuda histórica con las comunidades rurales del país.

“Vamos a recuperar la tierra de la nación bajo tres fuentes: tierra del Fondo para la Reparación a las Víctimas, 4.500 hectáreas; tierra de la Sociedad de Activos Especiales, alrededor de 11.200 hectáreas, y bienes baldíos de la nación en la Ciénaga de Zapatosa, que ronda las 15.000 hectáreas», aseguró el director de la ANT, Juan Felipe Harman.

Jhon Elkin Prieto, representante de la ‘Comisión por la Vida Digna, la Tierra y los Territorios’ y propietario del predio ‘La Oficina’ en Chimichagua, entregado por la ANT, se pronunció en estos términos:

“Todas las comunidades campesinas estamos profundamente agradecidas con el presidente Petro y con el director de la Agencia Nacional de Tierras, porque durante mucho tiempo vivimos en la miseria, obligados a arrendar tierra para poder producir. Con este Gobierno la realidad es diferente: ahora estamos sembrando en nuestras propias tierras y la economía del país se está fortaleciendo gracias al agro», destacó Prieto.

​Tierras recupera​das de narcos y ‘paras’

Por su parte, Alexandra Pineda Ortiz, asesora de la Dirección General de la ANT y lideresa de importantes procesos de la Reforma Agraria en el Cesar, confirmó que en casi tres años de administración se han recuperado terrenos que estaban bajo control del narcotráfico y el paramilitarismo, los cuales regresan a sus verdaderos dueños: la población campesina y rural víctima del conflicto.

“Hemos mostrado avances históricos y eso no se puede tapar: son más de 3.500 hectáreas que recuperamos de narcotraficantes y paramilitares y que hoy están en manos trabajadoras de 900 campesinos y campesinas de la región», dijo Pineda.

Para Audén Ballena, presidenta de la organización campesina beneficiaria de ‘La Floresta’, predio que perteneció al condenado paramilitar ‘Juancho Prada’, la tierra recibida tiene un significado mayúsculo, pues se trata de la reivindicación de una lucha que ha dejado muertes líderes sociales que guiaron el proceso para acceder a la tierra.

“Hoy honramos la lucha de Teófilo Acuña y Jorge Tafur, asesinados en Puerto Oculto en febrero del 2022. Fueron reconocidos defensores de la tierra y voceros de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar, Sur del Magdalena y Procesos de los Santanderes. Además, integraban la organización campesina Coordinador Nacional Agrario y formaban parte del Congreso de los Pueblos», expresó Ballena.

Igualmente, agregó: “nosotros tenemos tierra, no para venderla ni convertirla en negocio, sino para cultivar alimento y garantizar la soberanía alimentaria de nuestra región. Hemos luchado por una parcela durante muchas décadas y ahora que la tenemos, no queremos volver al pasado, ahora queremos sembrar para la vida».

El avance de la Reforma Agraria en el Cesar demuestra que cuando existe voluntad política y un trabajo articulado con las comunidades es posible transformar el campo, resaltó el director de la ANT.

Reforma Agraria en Cesar: 28.323 hectáreas para campesinos y comunidades étnicas Leer más »

UNGRD entrega maquinaria en Huila y kits humanitarios en Vichada para enfrentar emergencias.

UNGRD entrega maquinaria en Huila y kits humanitarios en Vichada para enfrentar emergencias

En articulación con la gobernación del Huila, se consolidó la segunda entrega de maquinaria amarilla para la atención de atención de emergencias y la prevención de desastres.​​

Ya son 16 máquinas al servicio de ese departamento para fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias y de eventos asociados a la variabilidad climática.

El convenio establece una inversión de 20.000 millones de pesos con aportes equitativos de 10.000 millones por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la gobernación del Huila. Hasta la fecha se han ejecutado 16.560 millones de pesos en la compra de maquinaria amarilla, distribuidos de la siguiente manera:

  • Equipos entregados (16): 8 volquetas, 1 remolcador, 4 retroexcavadoras y 3 motoniveladoras.
  • Equipos en trámite de entrega: 4 excavadoras de oruga y 2 volquetas adicionales.
  • En proceso de contratación: 4 vibrocompactadores y 1 cama baja de 2 ejes.

“Que las comunidades, los gobiernos locales y los medios de comunicación sepan que este convenio no se quedó en el papel. Las máquinas ya están aquí y están listas para servir al departamento del Huila. Esta es la muestra de que el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y los entes territoriales da resultados», informó Carlos Carrillo Arenas, director de la Unidad.

​Destacó que los municipios priorizados para el uso de esta maquinaria son aquellos con mayores niveles de amenaza por eventos naturales, entre ellos: Neiva, Pitalito, Timaná, Tarqui, Palestina, Tello, Baraya, Colombia, San José de Isnos, Acevedo, Aipe, Saladoblanco, Santa María, Garzón, Algeciras, Nátaga, Teruel, Íquira, La Plata y Pital.

El banco de maquinaria está orientado a atender movimientos en masa, afectaciones viales, intervenciones en cauces hídricos y puntos críticos identificados por las autoridades locales.

Ayuda a familias del Vichada

​Entre tanto, la Unidad desplegó una operación humanitaria en el departamento del Vichada para atender a 3.672 familias afectadas por las fuertes lluvias y el desbordamiento del río Orinoco.

Como parte de esta intervención, ya fueron despachados desde Bogotá los primeros kits de asistencia humanitaria en un vuelo operado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). Estos insumos forman parte de un plan integral que contempla la entrega total de 44.000 unidades.

“Desde la UNGRD seguimos demostrando que el Estado sí puede llegar a los territorios históricamente olvidados. La gobernación de Vichada y las cuatro alcaldías municipales declararon la calamidad pública y agotaron su capacidad de respuesta, lo que dio paso a esta operación humanitaria. Iniciamos el despacho de kits como una acción concreta y urgente frente a las afectaciones que hoy enfrentan las comunidades del oriente colombiano, golpeadas por las lluvias», aseveró Carrillo.

En Cumaribo, uno de los municipios más afectados, la Unidad distribuirá 14.436 unidades de asistencia humanitaria. En Santa Rosalía, la atención será movilizada desde Puerto Carreño e incluirá la entrega de 6.756 unidades. Por su parte, Puerto Carreño, capital del departamento y epicentro logístico de la operación, recibirá 21.000 unidades. Finalmente, en el municipio de La Primavera se entregarán 1.872 unidades.
La Unidad coordina esta respuesta con la gobernación de Vichada, las alcaldías municipales, las Fuerzas Militares, la Defensa Civil, la Cruz Roja y demás entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

UNGRD entrega maquinaria en Huila y kits humanitarios en Vichada para enfrentar emergencias Leer más »

ANI invierte $408 millones en obra que mejora movilidad y seguridad vial en el Eje Cafetero.

ANI invierte $408 millones en obra que mejora movilidad y seguridad vial en el Eje Cafetero

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesión Autopistas del Café tiene adelantan la construcción de una intersección tipo ‘T’ canalizada en el cruce denominado Guayabal, ubicado sobre la Variante Troncal de Occidente, en el corredor vial entre Armenia y Manizales.

“Estas obras permitirán mejorar significativamente la movilidad y la seguridad vial, tanto para los habitantes de las veredas Guayabal y Campoalegre, como para los usuarios que transitan diariamente por este importante corredor nacional y principalmente la comunidad de la Institución Educativa Eduardo Gómez Arrubla de la zona rural de Chinchiná», destacó Roberto Uparela, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.

Los 408 millones de pesos invertidos provienen de los excedentes del proyecto Armenia – Pereira – Manizales para la construcción del tramo faltante de la doble calzada entre Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y Chinchiná (Caldas), que contempla una solución definitiva a los problemas de movilidad del sector.

“Nuestras voces fueron tenidas en cuenta. Este retorno no solo mejora la movilidad, es una muestra de que cuando nos unimos por una causa justa, sí se logran resultados. Gracias por cumplirle a la comunidad», afirmó Gustavo Salazar, líder de la comunidad de Campoalegre.

Con este retorno se cumplen los compromisos adquiridos en espacios de diálogo social entre representantes de la ANI, el concesionario, la interventoría y los usuarios de la vía, representados por los líderes del corregimiento La Capilla, las veredas del sector Guayabal y Campoalegre.

También participaron las autoridades territoriales y personeros de los municipios de Santa Rosa de Cabal y Chinchiná, la Defensoría del Pueblo de Risaralda y Caldas y la Gerencia de Participación Ciudadana de la Contraloría General de la Nación.

El proyecto Armenia – Pereira – Manizales hace parte de la primera generación de concesiones a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura. Este corredor vial une los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca a través de 188.5 km, con vías en excelente calidad.

​Obras destacadas:

Con recursos excedentes del proyecto se entregó el Intercambiador a desnivel El Jazmín y 5,3 kilómetros del par vial con calzadas unidireccionales, que no solo conectan a las ciudades de Pereira y Manizales, sino que mejoran la movilidad del Eje Cafetero.

La ANI indicó que también se ejecutó la intersección a desnivel de Postobón en el municipio de Dosquebradas (Risaralda).

Asimismo, la entidad cumplió con el restablecimiento de la iluminación en el tramo Estación Uribe – Las Pavas, en Manizales, y se instaló la iluminación en varias intersecciones del corredor vial.

ANI invierte $408 millones en obra que mejora movilidad y seguridad vial en el Eje Cafetero Leer más »

39.000 estudiantes del Cauca fortalecerán habilidades digitales con inversión de $7.366 millones.

39.000 estudiantes del Cauca fortalecerán habilidades digitales con inversión de $7.366 millones

La inversión la anunció el ministro de las TIC, Julián Molina, durante el marco de una jornada de transformación digital en la que destacó que los recursos van orientados a los estudios y diseños de los Centros Potencia de Inteligencia Artificial (IA) en Popayán y Puerto Tejada, para el uso de toda la comunidad.

“Vamos a entregar dos centros de Inteligencia Artificial, uno para Popayán y otro para Puerto Tejada. Son sitios donde la gente va y puede ejercer sus habilidades digitales, aprender y en ese sentido lo que pueden es desarrollar los conceptos que tienen para que sea la praxis la que domine el pensamiento de ellos», dijo Molina.

Sobre la iniciativa, el ministro explicó que “no se trata solo de tener una educación digital, también es importantísimo practicarla. Estos espacios cuentan con un sitio de robótica, ciberseguridad y sobre todo un clúster de educación que les permitirá a los usuarios tener acceso al conocimiento».

El Centro Potencia de Popayán beneficiará a 343.011 habitantes y 33.024 estudiantes, mientras que el de Puerto Tejada llegará a 44.630 personas y 6.008 niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas.

Mediante esta tecnología, las comunidades tendrán acceso a Internet y a dispositivos digitales, aulas de formación en ciberseguridad, cloud computing, IoT, Big Data y más.

Computadores para​ cuatro colegios

En la misma jornada de transformación digital, el ministro Molina oficializó la entrega de 393 computadores para cuatro instituciones educativas de la capital caucana. Serán beneficiados 2.799 estudiantes, con una inversión de 765 millones de pesos.

Los computadores fueron entregados a los estudiantes de la Institución Educativa Cajete, Nuestra Señora de Fátima, República Suiza y Julumito.

“Ustedes empezaron en una era distinta a la de nosotros. Ustedes necesitan herramientas para poder triunfar y ser alguien. Estos aparatos que están acá son su ruta hacia el futuro. Su reto es aprender a usarlos, resaltó el ministro TIC.

Breiner Benjamín Javela, estudiante de tercer grado, agradeció al Ministro por llevar a su institución estos equipos: “Hoy queremos expresar nuestro agradecimiento por la generosa dotación de los equipos de cómputo. Su apoyo es fundamental, ya que estás herramientas tecnológicas serán de gran ayuda para mejorar nuestra formación y fortalecer nuestras capacidades en el aprendizaje digital».

El Ministerio TIC continuará su recorrido por las zonas más apartadas del país para seguir cerrando brechas en materia de conectividad, educación y transformación digital.

39.000 estudiantes del Cauca fortalecerán habilidades digitales con inversión de $7.366 millones Leer más »

Gobierno reafirma compromiso con la Zona Binacional de Paz y Desarrollo con Venezuela.

Gobierno reafirma compromiso con la Zona Binacional de Paz y Desarrollo con Venezuela

En la administración del presidente Gustavo Petro “reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo integral de las regiones fronterizas, garantizando la presencia del Estado, la seguridad y el bienestar de nuestra gente», manifestó este sábado el ministro del Interior, Armando Benedetti.

En diálogo con periodistas, el MinInterior explicó que “no se trata de ceder soberanía. Se trata de generar cooperación institucional para mejorar la vida de quienes habitan la frontera». 
El área económica especial fue creada de manera oficial mediante un memorando de entendimiento firmado por representantes de ambas naciones, fue denominado Zona de Paz, Unión y Desarrollo y se establecerá en los estados de Táchira y Zulia –por el lado de Venezuela– y Norte de Santander, aunque el área definitiva está por definirse.

Las precisiones del titular de la cartera del Interior se produjeron horas después de un pronunciamiento del jefe de Estado, quien en su cuenta de X enfatizó que “una zona binacional no es entregar la soberanía de la Patria, es crear las condiciones sociales y económicas, que permitan que dos pueblos de sangre e historia comunes, puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien».

La firma del Memorando de Entendimiento para crear la Zona de Paz, Unión y Desarrollo entre Colombia y Venezuela se presentó el viernes pasado en la ciudad de Caracas.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Diana Marcela Morales Rojas, quien firmó el documento a nombre del Gobierno colombiano, explicó que este memorando busca “avanzar en un trabajo conjunto para impulsar la diversificación productiva, generar valor agregado y fomentar un desarrollo económico inclusivo y sostenible».

Además, agregó Moralez, se pretende estrechar la cooperación entre las autoridades de los dos países, con especial énfasis en los temas relacionados con comercio, turismo, cultura, educación y salud, así como impulsar los proyectos de producción agroalimentaria para aprovechar el potencial de la región en productos como café, frutas tropicales, cacao, caña de azúcar, tubérculos, ganadería y lácteos, principalmente».

Gobierno reafirma compromiso con la Zona Binacional de Paz y Desarrollo con Venezuela Leer más »

Cárcel para docente señalado de abusar sexualmente de estudiante en Usme.

Cárcel para docente señalado de abusar sexualmente de estudiante en Usme

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Jorge Andrés Rodríguez Ríos quien trabajaba como profesor de música en un colegio de la localidad de Usme, en el sur de Bogotá, señalado de cometer abuso sexual a una estudiante de cuatro años de edad.

Los hechos investigados ocurrieron el pasado 16 de mayo durante una actividad lúdica realizada con niños del grado jardín en el plantel educativo localizado en la localidad de Usme. El procesado habría llevado a la víctima de cuatro años a un baño donde, se cree, le realizó tocamientos de índole sexual. 

El caso fue denunciado por la mamá de la menor, y lo reportó de inmediato a la institución educativa que activó la ruta de atención por violencia sexual infantil. 

Rodríguez Ríos fue capturado por servidores del CTI el pasado 18 de julio en vía pública del barrio La Candelaria en el centro de la Bogotá. Un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niñas, Niños y Adolescentes (UENNA) de la Fiscalía General de la Nación, le imputó el delito de acto sexual con menor de 14 años agravado, cargo que no aceptó. 

Cárcel para docente señalado de abusar sexualmente de estudiante en Usme Leer más »

Scroll al inicio