Nombre del autor:Juan David Peña

Mujeres que transforman la salud en Colombia: Un encuentro de poder y liderazgo en Bogotá

Ejecutivas influyentes redefinen el futuro del sector salud en un conversatorio clave

📍 Bogotá, marzo de 2025 – La salud en Colombia está cambiando, y son las mujeres quienes están liderando esa transformación. El próximo jueves 13 de marzo, la Cámara de Comercio de Bogotá (sede Chapinero) será testigo de un encuentro sin precedentes: «Mujeres que Transforman la Salud», un conversatorio exclusivo que reunirá a las figuras más influyentes del sector para debatir el presente y el futuro de la industria.

🔥 Un panel de élite para un cambio real

En un sector históricamente dominado por hombres, estas mujeres han roto barreras, tomado decisiones clave y revolucionado la atención médica en Colombia. Ahora, compartirán su visión y experiencias en un evento de alto impacto:

👩‍⚕️ Claudia Sterling, Vicepresidente Corporativa de FEMSA SALUD – Droguerías Cruz Verde.
👩‍⚕️ Yesmín Escamilla, Directora de Otras Prestaciones de ADRES.
👩‍⚕️ Martha Lucía Ospina, Presidenta Ejecutiva de la Red Hospitalaria Méderi.
👩‍⚕️ Mariana Rodríguez, Gerente General de HeLi Salud y CEO de Roma Holding (moderadora).

Estas líderes han enfrentado desafíos titánicos y han tomado decisiones que han marcado la diferencia en la calidad del servicio de salud en Colombia. En este conversatorio, revelarán cómo han logrado abrirse paso en una industria compleja, qué cambios están impulsando y hacia dónde se dirige el sector con más mujeres en roles de liderazgo.

🌟 Salud y liderazgo: El futuro tiene rostro de mujer

Las cifras no mienten: cada vez más mujeres ocupan posiciones estratégicas en el sector salud. Sin embargo, los retos persisten, desde la brecha salarial hasta la falta de representación en las altas esferas de toma de decisiones.

Este conversatorio se convierte en un espacio crucial para analizar el impacto del liderazgo femenino y generar estrategias que potencien su papel en la transformación del sistema de salud colombiano.

📅 Fecha: Jueves 13 de marzo de 2025
🕔 Hora: 5:00 p.m.
📍 Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero (Calle 67 #8-32)

🎤 Un evento imperdible para medios y expertos

Este encuentro no solo será un foro de discusión, sino una oportunidad única para periodistas, investigadores y líderes de opinión. El acceso exclusivo a entrevistas, material de prensa y espacios de networking con las ejecutivas más influyentes del sector lo convierten en un evento obligatorio para quienes analizan el presente y futuro de la salud en Colombia.

📢 ¡Cupos limitados! Los medios interesados en cubrir el evento deben acreditarse con anticipación para acceder a contenido exclusivo.

🔴 La transformación está en marcha, y tú puedes ser testigo de ella.

Mujeres que transforman la salud en Colombia: Un encuentro de poder y liderazgo en Bogotá Leer más »

Nueva unidad de salud mental en Santander: un avance necesario para la región

Bucaramanga, 6 de marzo de 2025 – En un mundo donde la salud mental cobra cada vez más relevancia, Health & Life IPS ha dado un paso adelante con la inauguración de su unidad ambulatoria en Santander. Este moderno centro de atención psicológica y psiquiátrica se proyecta como un referente en la región, ofreciendo un servicio especializado y accesible para quienes buscan apoyo en su bienestar emocional.

La inauguración del centro tuvo lugar hoy en Bucaramanga y reunió a profesionales del sector salud, autoridades y medios de comunicación, quienes fueron testigos del impacto positivo que este espacio tendrá en la comunidad. Durante el evento, se destacó la necesidad de ampliar la oferta de servicios en salud mental, considerando que cada vez más personas enfrentan desafíos emocionales que requieren atención profesional oportuna.

«Este es un avance crucial para Santander. La salud mental no puede seguir siendo un tema secundario, y con esta unidad buscamos ofrecer herramientas y acompañamiento de calidad a quienes lo necesitan», explicó el director de la IPS durante su intervención.

El centro contará con un equipo interdisciplinario conformado por psiquiatras, psicólogos y terapeutas especializados, quienes brindarán atención personalizada a pacientes con diversas afecciones emocionales y psicológicas. Además, se implementarán programas de prevención y educación en salud mental, buscando reducir los estigmas y fomentar el bienestar integral.

Con esta apertura, Health & Life IPS refuerza su compromiso con la salud pública, demostrando que el bienestar emocional es una prioridad en la construcción de una sociedad más sana y equitativa. La invitación queda abierta para que la comunidad santandereana conozca y acceda a estos servicios, asegurando un futuro donde la salud mental sea una realidad para todos.

Nueva unidad de salud mental en Santander: un avance necesario para la región Leer más »

Preocupación en el mundo por salud del Papa Francisco, sufrió broncoespasmo ¡Última Hora!

El mundo católico y la comunidad internacional se mantienen en vilo tras el más reciente deterioro en la salud del Papa Francisco. La Santa Sede confirmó que el Sumo Pontífice sufrió un ataque aislado de broncoespasmo, lo que provocó un episodio de vómitos con inhalación y un repentino empeoramiento de su estado respiratorio.

A pesar de la gravedad del incidente, el Papa se mantiene consciente y colaborativo con los equipos médicos del Policlínico Gemelli, en Roma, donde se encuentra hospitalizado desde hace dos semanas. No obstante, su pronóstico sigue siendo reservado, aumentando la incertidumbre sobre su evolución.


Un episodio repentino que agravó su estado de salud

La jornada del 28 de febrero comenzó de manera habitual para el Papa, combinando fisioterapia respiratoria con oración en la capilla. Sin embargo, en horas de la tarde, el cuadro se complicó de forma inesperada cuando sufrió un ataque de broncoespasmo, un evento que generó dificultades para respirar y una fuerte crisis de vómitos.

Los especialistas que lo atienden actuaron con rapidez, aspirándolo de inmediato y aplicándole ventilación mecánica no invasiva. La Santa Sede informó que esta intervención permitió una buena respuesta en el intercambio gaseoso, estabilizando parcialmente al Pontífice.

A pesar de la gravedad del episodio, el Papa nunca perdió la conciencia y cooperó activamente con las maniobras terapéuticas. Sin embargo, los médicos han decidido mantener la reserva sobre su estado, lo que genera inquietud en el Vaticano y entre los fieles de todo el mundo.


¿Qué significa este episodio para su recuperación?

El Santo Padre, de 87 años, ha enfrentado diversas complicaciones de salud en los últimos años. Desde infecciones respiratorias hasta intervenciones quirúrgicas, su estado de salud ha sido motivo de seguimiento constante.

El reciente episodio de broncoespasmo refleja un deterioro en su sistema respiratorio, lo que podría representar un punto crítico en su recuperación. Los especialistas han enfatizado que este tipo de afecciones pueden derivar en mayores complicaciones si no son controladas a tiempo.

Por ahora, el Vaticano mantiene la esperanza de que la respuesta favorable a la ventilación mecánica no invasiva sea una señal positiva. Sin embargo, la prudencia médica sugiere que el Papa requiere un monitoreo exhaustivo y permanente en las próximas horas.


El mundo ora por el Papa Francisco

Desde la confirmación del agravamiento de su estado, líderes religiosos, feligreses y autoridades políticas han expresado su preocupación y han pedido oraciones por la pronta recuperación del Papa Francisco.

Miles de personas se han congregado en la Plaza de San Pedro, encendiendo velas y rezando por la salud del Sumo Pontífice. En redes sociales, el hashtag #OremosPorElPapa se ha convertido en tendencia global, con mensajes de apoyo provenientes de todas partes del mundo.

El Vaticano ha reiterado que el Papa se encuentra en manos de un equipo médico altamente capacitado y que se seguirá informando sobre su evolución en las próximas horas.


SIGUE LA COBERTURA EN EL ESPACIO DIGITAL.COM

Continuaremos informando sobre la salud del Papa Francisco y cualquier novedad desde el Vaticano. Sigue nuestra cobertura en tiempo real y mantente al tanto de todos los detalles.

📡 Espacio Digital: información de impacto, al instante.

Preocupación en el mundo por salud del Papa Francisco, sufrió broncoespasmo ¡Última Hora! Leer más »

🔴CAÍDA DE ÁRBOL EN LA AUTOPISTA NORTE DE BOGOTÁ DEJA TRES HERIDOS Y CAOS VEHICULAR

📍 Autopista Norte con Calle 152, Bogotá

🕘 Hora del incidente: 8:20 a. m.

Una nueva emergencia relacionada con la caída de árboles se registró en Bogotá. En la mañana de este miércoles 12 de febrero, un árbol de gran tamaño colapsó en plena Autopista Norte con Calle 152, dejando a tres personas heridas y generando afectaciones en la movilidad del sector.

El hecho, que fue atendido rápidamente por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, encendió las alarmas sobre el estado de los árboles en la ciudad y la necesidad de reforzar su monitoreo para evitar tragedias mayores.


UN ÁRBOL, TRES HERIDOS Y UN ALERTA PARA LA CIUDAD

El colapso del árbol ocurrió a las 8:20 a. m., justo en el momento en que tres mujeres transitaban por la zona. Según el capitán Fidel Medina, comandante de Bomberos Bogotá, el tronco perdió estabilidad y cayó sobre las víctimas, quienes, por fortuna, solo sufrieron heridas leves.

Las afectadas fueron atendidas de inmediato por organismos de emergencia y trasladadas a centros médicos cercanos para su evaluación. A esta hora, su estado de salud es estable.

El incidente no solo dejó personas lesionadas, sino que afectó gravemente la movilidad en este importante corredor vial. Durante más de una hora, la congestión vehicular en la Autopista Norte alcanzó varios kilómetros, obligando a desvíos y retrasos en el tráfico.


LABORES DE REMOCIÓN Y SEGURIDAD EN LA ZONA

Ante la emergencia, Bomberos Bogotá desplegó un equipo especializado en tala y tronzado, con el objetivo de retirar los restos del árbol y prevenir nuevos incidentes.

Las labores se realizaron en coordinación con el Consejo Local de Emergencias, garantizando la seguridad en el sector y restableciendo la movilidad de manera gradual.


¿SE PUDO EVITAR? LA ALERTA SOBRE LOS ÁRBOLES EN RIESGO

Este nuevo incidente pone sobre la mesa un problema recurrente en Bogotá: la falta de monitoreo y mantenimiento de los árboles en riesgo de colapso.

Las autoridades recordaron que la ciudadanía puede reportar cualquier árbol que represente peligro a través de la línea de emergencias 123. Dependiendo de la ubicación y el estado del árbol, la responsabilidad de la intervención recae en Bomberos Bogotá, la Secretaría de Ambiente o el Jardín Botánico.

Los organismos de gestión de riesgos han hecho un llamado a reforzar los controles y realizar mantenimientos preventivos para evitar que hechos como este se repitan y puedan cobrar vidas en el futuro.


SEGUIREMOS INFORMANDO

🔴CAÍDA DE ÁRBOL EN LA AUTOPISTA NORTE DE BOGOTÁ DEJA TRES HERIDOS Y CAOS VEHICULAR Leer más »

Tribunal anula la curul de Juan Daniel Oviedo en el Concejo de Bogotá

El panorama político en Bogotá se sacude tras el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que anuló la elección de Juan Daniel Oviedo como concejal. La razón: haber firmado un contrato por más de 100 millones de pesos con el Fondo Nacional de Garantías, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTA DECISIÓN?

El Tribunal concluyó que este contrato configura una inhabilidad, ya que el Fondo Nacional de Garantías hace parte de la rama ejecutiva del Estado. Por ello, ordenó la cancelación de su credencial como concejal de Bogotá para el período 2024-2027.

Sin embargo, la historia no termina aquí. La decisión no es definitiva, pues aún debe pasar por el Consejo de Estado, que tendrá la última palabra. Mientras tanto, Oviedo seguirá ejerciendo su curul, respaldado por su equipo jurídico, que ya anunció que presentará los recursos necesarios para revertir el fallo.

¿QUÉ VIENE AHORA?

Este proceso podría prolongarse en el tiempo mientras se resuelven las instancias legales pendientes. ¿Logrará Oviedo mantenerse en el Concejo? ¿Quién asumiría su curul en caso de que el fallo sea ratificado?

Siga toda la cobertura en El Espacio Digital.com, donde actualizaremos la información minuto a minuto sobre este caso que podría redefinir el equilibrio de fuerzas en el Concejo de Bogotá.

Tribunal anula la curul de Juan Daniel Oviedo en el Concejo de Bogotá Leer más »

¡Oportunidad laboral en Bogotá! Megaferia de Empleo ExpoEmpleo Incluyente 2025 abre sus puertas

Empleos y ferias.

Si está buscando una oportunidad laboral, esta es su mejor opción. Este viernes 7 de febrero, el Parque Fundacional de Fontibón será el epicentro de la empleabilidad en Bogotá con la Megaferia de Empleo ExpoEmpleo Incluyente 2025. Un evento que promete conectar a miles de personas con más de 100 empresas y 5.890 vacantes disponibles en distintos sectores económicos.

Un evento con impacto social y laboral

Organizado por SGF Global, esta feria no solo busca ofrecer empleos, sino también fomentar la inclusión y la diversidad en el mercado laboral. Se destacan beneficios como permisos por fallecimiento de mascotas, capacitaciones para personas con discapacidad y la implementación de políticas laborales incluyentes, lo que marca una diferencia significativa en la oferta de trabajo en la ciudad.

Amplia oferta de empleos para todos los perfiles

Desde operarios, auxiliares de bodega y asesores comerciales, hasta contadores, ingenieros y administrativos, la feria presenta una gran variedad de oportunidades para personas con y sin experiencia. Entre las empresas participantes destacan Tiendas Ara, Interrapidísimo, Tiendas D1, Olímpica, Mac Pollo y Coca-Cola Femsa, entre muchas otras.

¿Cuándo y dónde?

El evento tendrá lugar el viernes 7 de febrero desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. en el Parque Fundacional de Fontibón. La entrada es completamente gratuita, solo se requiere llevar varias copias de la hoja de vida impresa para postularse a las diferentes vacantes disponibles.

Registro y acceso a las ofertas

Para quienes no puedan asistir, también está la posibilidad de registrar su hoja de vida en las plataformas www.bogotatrabaja.gov.co y www.serviciodeempleo.gov.co, donde podrán acceder a cientos de oportunidades laborales.

Esta es una excelente oportunidad para quienes buscan empleo en la capital. No deje pasar la ocasión de conectar con empresas de renombre y postularse a diversas vacantes en uno de los eventos laborales más importantes del año.

¡Oportunidad laboral en Bogotá! Megaferia de Empleo ExpoEmpleo Incluyente 2025 abre sus puertas Leer más »

Galán transforma la movilidad en el sur de Bogotá con la inauguración de la Nueva Caracas Sur

Bogotá avanza: una obra clave que cambiará la movilidad para más de 840.000 ciudadanos

Bogotá, 31 de enero de 2025. La espera ha terminado. Luego de varios meses de retraso, la capital recibe una de las obras de infraestructura más importantes para la movilidad en el sur de la ciudad. Este viernes, el alcalde Carlos Fernando Galán inaugura oficialmente la Nueva Caracas Sur, un proyecto que promete revolucionar la conectividad en las localidades de Usme, Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe.

La obra, que debió ser entregada en octubre de 2022, se convierte en un hito dentro del plan de modernización vial de la capital. Su apertura beneficiará a más de 840.000 ciudadanos, impactando directamente a usuarios del sistema TransMilenio y a conductores que transitan diariamente por este corredor clave.

Un alivio para la movilidad del sur de la ciudad

El sur de Bogotá es una de las zonas con mayor demanda de transporte, donde diariamente miles de personas enfrentan largos tiempos de desplazamiento. Con la inauguración de la Nueva Caracas Sur, se espera una reducción significativa en los tiempos de viaje, una mejor organización del tráfico y mayor eficiencia en el servicio de transporte público.

La renovada vía facilitará la circulación de los articulados de TransMilenio, optimizando su operación y descongestionando rutas críticas. Además, se proyecta que esta obra impulse el desarrollo urbano y económico en sectores que por años han sufrido las consecuencias de la falta de infraestructura adecuada.

Inauguración y expectativas

La entrega oficial se llevará a cabo a las 8:00 a. m. en la Avenida Caracas con Calle 52 Sur, epicentro de la transformación vial. Se espera la presencia de líderes comunitarios, representantes del Distrito y ciudadanos que han seguido de cerca la evolución del proyecto.

“Esta obra es un compromiso cumplido con la ciudadanía. No solo mejorará la movilidad, sino que brindará una mejor calidad de vida a miles de personas que dependen del transporte público para sus actividades diarias”, señaló el alcalde Galán en declaraciones previas al evento.

Reacciones de la comunidad

Los habitantes del sector han recibido con optimismo la noticia. «Por fin veremos un cambio real. Esperamos que con esta vía nueva podamos reducir el tiempo de nuestros recorridos y viajar más seguros», afirmó Andrea Rincón, residente de Usme y usuaria habitual de TransMilenio.

Con esta entrega, Bogotá sigue apostando por la modernización de su infraestructura vial, con el objetivo de construir una ciudad más conectada, eficiente y con soluciones de movilidad que respondan a las necesidades de sus habitantes.

La Nueva Caracas Sur es solo el inicio de una serie de proyectos que buscan hacer de la capital un referente en movilidad urbana. Ahora, queda en manos de los ciudadanos y las autoridades garantizar su buen uso y mantenimiento para que los beneficios perduren en el tiempo.

Galán transforma la movilidad en el sur de Bogotá con la inauguración de la Nueva Caracas Sur Leer más »

Athletic Fontibón celebra su primer aniversario con un evento épico

Fontibón vibró con energía y pasión el pasado fin de semana cuando Athletic Gym celebró su primer aniversario en grande. La sede, que ha transformado la vida de cientos de personas a través del fitness y la comunidad, organizó un evento inolvidable lleno de emoción, música y compañerismo.

Desde el inicio de la jornada, el gimnasio se convirtió en el epicentro de la fiesta. Los asistentes participaron en diversas actividades, disfrutaron de espectáculos en vivo y fueron testigos de una presentación espectacular de la batucada Urraka, que puso a todos a moverse al ritmo de los tambores.

Una comunidad que inspira

El evento fue más que una celebración: fue un homenaje a cada persona que ha hecho parte de la familia Athletic Fontibón. Instructores, socios y nuevos visitantes compartieron momentos llenos de alegría y motivación, reafirmando que el ejercicio no es solo un hábito, sino un estilo de vida.

Con luces vibrantes, música envolvente y un ambiente cargado de adrenalina, los asistentes demostraron por qué esta sede se ha convertido en un referente del fitness en la zona. Las actividades grupales, la integración y la emoción de los participantes hicieron de esta una noche legendaria.

Un año de éxitos… y lo mejor está por venir

En solo un año, Athletic Fontibón ha crecido exponencialmente, consolidándose como un espacio donde la disciplina y la pasión por el deporte se encuentran con la diversión y la comunidad. Con nuevas metas en el horizonte, la sede promete seguir brindando experiencias únicas y transformadoras a cada persona que cruza sus puertas.

¡Felicitaciones a Athletic Fontibón por este primer año de impacto y evolución!

Si aún no formas parte de esta gran familia, este es el momento perfecto para unirte y vivir la experiencia Athletic.

Athletic Fontibón celebra su primer aniversario con un evento épico Leer más »

SOAT 2025: Definen tarifas con descuentos y beneficios exclusivos para conductores

Este año, el costo del SOAT experimentó dos variaciones principales.

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), una herramienta clave para garantizar la seguridad vial en Colombia, llega con importantes novedades para este año. Las tarifas del SOAT 2025 han sido ajustadas por la Superintendencia Financiera, y entre los cambios destacan nuevos descuentos y beneficios para los conductores, especialmente para motos de bajo cilindraje y vehículos de transporte público.

Ajustes en las tarifas del SOAT 2025

Este año, el costo del SOAT experimentó dos variaciones principales:

  1. Incremento general del 5.81 %, basado en la actualización de la Unidad de Valor Tributario (UVT).
  2. Descuentos del 50 % para motos de bajo cilindraje, transporte público y otros vehículos esenciales para la movilidad diaria.

Por ejemplo:

  • Ciclomotores: $117.900.
  • Motos de menos de 100 c.c.: $243.500.
  • Buses y busetas de transporte público: descuento del 50 % frente a las tarifas regulares.

Le puede interesar: Conductores perderían su licencia en Revisión Técnico – Mecánica en 2025

Estos ajustes buscan no solo aliviar el impacto económico para sectores clave, sino también incentivar la formalidad en la renovación del seguro.

¿Por qué es importante mantener el SOAT al día?

El SOAT no solo es un requisito legal, sino una garantía para todos los involucrados en accidentes de tránsito. Entre sus beneficios están:

  • Cobertura médica inmediata para conductores, pasajeros y peatones.
  • Indemnizaciones por incapacidades permanentes y fallecimientos.
  • Aporte al sistema de salud a través de la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud).

Aquellos que no renueven su SOAT enfrentan sanciones económicas de hasta 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (aproximadamente $1.160.000) y la posible inmovilización del vehículo.

Impacto en la seguridad vial y el sistema de salud

El SOAT no solo beneficia a los conductores, sino que también fortalece el sistema de salud. Los recursos recaudados a través de este seguro permiten atender emergencias médicas de tránsito y financiar terapias de rehabilitación, cirugías y otros procedimientos necesarios para las víctimas.

Le puede interesar: SOAT quedaría muy barato: Motociclistas serían beneficiados con nueva medida

Promoviendo una movilidad más segura

Con las nuevas tarifas y beneficios, el SOAT 2025 refuerza su compromiso de proteger vidas y fomentar la responsabilidad en las vías. Para quienes deseen aprender más sobre cómo implementar estrategias que fortalezcan la seguridad vial, instituciones como el Politécnico de Suramérica ofrecen programas especializados en este tema, como el Diplomado en Seguridad Vial ISO 39001:2014.

El compromiso de mantener el SOAT actualizado no solo evita sanciones legales, sino que también contribuye a construir un país con movilidad más segura y responsable.

SOAT 2025: Definen tarifas con descuentos y beneficios exclusivos para conductores Leer más »

Atención Bogotá: Cambios en el Pico y Placa del 20 al 24 de enero de 2025 – ¡Evite sanciones millonarias!

La nueva rotación del Pico y Placa trae ajustes que todo conductor debe conocer para evitar multas de hasta $650.000 e inmovilización vehicular. Aquí le contamos todo lo que necesita saber.

Con más de 50.000.000 de vehículos circulando diariamente por las calles de Bogotá, el tráfico se ha convertido en uno de los mayores retos de la ciudad. Por ello, la Secretaría de Movilidad ha anunciado la nueva rotación del Pico y Placa que estará vigente del 20 al 24 de enero de 2025. La medida, implementada desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., busca combatir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire, pero también podría representar fuertes sanciones para quienes no respeten las restricciones.

Así será la rotación del Pico y Placa esta semana
Los días de restricción se dividen según los últimos números de las placas vehiculares, alternando pares e impares. A continuación, la programación completa:

  • Lunes 20 de enero: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Martes 21 de enero: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Miércoles 22 de enero: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Jueves 23 de enero: Placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Viernes 24 de enero: Placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.

Permisos especiales: ¿Qué es el Pico y Placa Solidario?
Si necesita movilizarse durante estos días de restricción, la Secretaría de Movilidad ofrece el Pico y Placa Solidario, un permiso que permite la circulación sin restricciones. Este se puede adquirir por días, semanas o meses a través del portal oficial, con costos variables según la duración. Una opción indispensable para aquellos que, por trabajo o compromisos, no pueden detenerse.

Multas y sanciones: lo que debe saber para evitar inconvenientes
El incumplimiento del Pico y Placa puede salir caro:

  • Multa económica: Hasta $650.000 (equivalente a 15 salarios mínimos diarios).
  • Inmovilización vehicular: Un proceso tedioso que puede afectar significativamente su día.

Para los vehículos con más de 20 años de antigüedad, las restricciones son aún más severas. Estos no podrán circular durante el Pico y Placa, sin importar el número de la placa, incluyendo los sábados. En este caso, para el 25 de enero de 2025, estarán restringidas las placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.

Impacto positivo de la medida en Bogotá
Aunque el Pico y Placa genera molestias para algunos conductores, los datos no mienten: su implementación ha reducido la congestión vehicular y los niveles de contaminación en la ciudad. Según la Secretaría de Movilidad, los tiempos de desplazamiento durante las horas pico han disminuido hasta un 30%, lo que representa un gran alivio para la capital.

¿Qué puede hacer para sobrellevar el Pico y Placa?

  • Utilice el transporte público, como TransMilenio, que ofrece rutas rápidas y amplias coberturas.
  • Considere la opción de trabajar desde casa durante los días de restricción.
  • Planifique sus desplazamientos con antelación para evitar inconvenientes.

Bogotá sigue buscando alternativas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Recuerde respetar las normas y estar informado para que el Pico y Placa no se convierta en un obstáculo en su rutina diaria.

Desde El Espacio Digital.com, lo mantenemos informado con las noticias más relevantes de la capital. ¡Síganos para más actualizaciones y tips que le faciliten la vida en la ciudad!

Atención Bogotá: Cambios en el Pico y Placa del 20 al 24 de enero de 2025 – ¡Evite sanciones millonarias! Leer más »

Scroll al inicio