Nombre del autor:Juan David Peña

📢 Conductores y Distrito levantaron bloqueos en Bogotá tras pacto de diálogo: así fue la tensa jornada del 16 de septiembre

Paro en Bogotá el martes 16 de septiembre: hora y puntos de concentración  convocados por conductores - NoticiasCaracol

Después de varias horas de congestión y protestas en Bogotá, los gremios de conductores acordaron con la Secretaría de Gobierno levantar los bloqueos que afectaron la movilidad y a más de 213.000 usuarios de TransMilenio. Ambas partes pactaron una reunión el próximo 25 de septiembre para atender las peticiones del sector.


La protesta de conductores en Bogotá dejó imágenes de bloqueos en puntos estratégicos como la avenida Agoberto Mejía con avenida Bosa, la carrera Décima con calle 19, la avenida Suba con avenida Cali y la carrera Quinta con calle 29. Aunque algunos fueron intermitentes, las afectaciones a la movilidad y a la vida de los ciudadanos fueron significativas.

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, lamentó lo ocurrido y envió un mensaje contundente:
“Los bloqueos no deben afectar a quienes no protestan. Lamentamos los inconvenientes causados a la ciudadanía, a los trabajadores, estudiantes y también a medios de comunicación que sufrieron limitaciones durante la jornada”.

Según el balance oficial, hacia las 5:40 p. m. no se registraba ningún bloqueo activo en la ciudad y el tráfico había sido restablecido. La Secretaría de Movilidad reportó la normalización progresiva de corredores críticos y la habilitación de estaciones del sistema masivo que permanecieron cerradas en la mañana.

Movilidad Bogotá y TransMilenio por paro hoy martes 16 de septiembre |  Bogota.gov.co

TransMilenio precisó que durante el día más de 213.091 usuarios resultaron afectados por desvíos y retrasos. Sin embargo, al final de la tarde la operación troncal se encontraba restablecida, con solo algunas demoras en rutas zonales.

La jornada terminó con un pacto de diálogo entre el Distrito y los gremios movilizados. El encuentro fue fijado para el próximo 25 de septiembre a las 4:00 p. m., en el que se espera discutir la seguridad vial, el costo de los parqueaderos, la legalidad de las fotomultas y los contratos de grúas, entre otros reclamos históricos del sector.

El Gobierno distrital reiteró su respeto por la protesta pacífica, pero dejó claro que no permitirá bloqueos que pongan en riesgo la movilidad de millones de ciudadanos.

📢 Conductores y Distrito levantaron bloqueos en Bogotá tras pacto de diálogo: así fue la tensa jornada del 16 de septiembre Leer más »

🚨 “Usted es un mentiroso”: concejal Julián Forero estalló contra periodista tras denuncia por video en protestas de Bogotá

Periodista de Citytv y concejal Fuchi discuten en protesta en Bogotá; hay  video | Pulzo

En medio del paro de conductores de este martes 16 de septiembre, el concejal Julián Forero protagonizó un altercado con un periodista luego de que en redes circulara un video en el que se le acusaba de conducir de forma irregular una camioneta Ford Raptor. El cabildante negó los hechos y acusó manipulación mediática.


La capital colombiana vivió un martes de alta tensión. Mientras las calles se llenaban de bloqueos y protestas del gremio transportador, un nuevo escándalo político sacudió la jornada: el concejal Julián Forero, identificado como uno de los voceros de los conductores, enfrentó a un periodista tras ser señalado en redes sociales de cometer infracciones de tránsito.

El origen del incidente fue un video difundido en la red X, donde se aseguraba que Forero había pasado semáforos en rojo y estacionado en zonas prohibidas. El concejal, en entrevista con City TV, reaccionó con dureza contra el reportero que lo cuestionaba.
“Usted no tiene ningún derecho a lanzarme juicios falsos por medio de su canal. Usted es un mentiroso que está buscando cómo criminalizar mi trabajo. Yo no manejo camioneta, yo manejo moto. Tengo conductores y pretenden enlodar mi imagen con mentiras”, dijo exaltado frente a las cámaras.

Concejal 'Fuchi' habría agredido a periodista de Citytv en medio de las  protestas de motociclistas – Publimetro Colombia

El clip del altercado rápidamente se viralizó, generando polémica entre quienes cuestionan el comportamiento del cabildante y quienes lo defienden frente a lo que consideran un ataque mediático.

Consultado por El Espacio Digital.com, el equipo de prensa del concejal señaló que “no hubo un altercado, sino una aclaración”, y explicó que el vehículo involucrado no era conducido por Forero directamente.

Mientras tanto, el concejal no dejó de insistir en los motivos de la movilización. Según explicó, el paro busca exigir a la Secretaría de Movilidad una mesa de diálogo real con los transportadores. Criticó la proliferación de cámaras de fotomultas, la ausencia de garantías frente a robos en zonas de parqueo pago, los abusos en contratos de grúas y lo que considera una visión de la movilidad enfocada únicamente en el recaudo.

“El gremio de conductores merece respeto. La Secretaría debe ofrecer garantías y bienestar a la ciudadanía, no tratarnos como caja registradora”, afirmó Forero.

El choque entre política, medios y ciudadanía se convirtió en uno de los puntos más comentados de la jornada, reforzando la tensión en unas manifestaciones que ya habían complicado la movilidad en distintos puntos de la ciudad.

🚨 “Usted es un mentiroso”: concejal Julián Forero estalló contra periodista tras denuncia por video en protestas de Bogotá Leer más »

💧 Cortes de agua en Bogotá y Soacha: revisa si tu barrio estuvo entre los afectados este martes 16 de septiembre


Miles de hogares en Bogotá y Soacha tuvieron que enfrentarse este martes 16 de septiembre a cortes de agua programados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). Las suspensiones se extendieron entre 8 y 27 horas, según la zona.


La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ejecutó este martes labores de mantenimiento y empates de redes que obligaron a suspender el suministro de agua en barrios de seis localidades de la capital y en el municipio de Soacha.

Los cortes, anunciados previamente, afectaron a sectores como La Alameda en Santa Fe, Milenta en Puente Aranda, San Pablo Jericó en Fontibón, Santa Librada y Centro Usme en la localidad de Usme, y Andes Norte y Julio Flórez en Suba. En algunos casos, las suspensiones se extendieron por más de 24 horas.

En paralelo, en el municipio de Soacha la suspensión se aplicó a barrios como Arizona, Ducales, Compartir, San Ignacio, Santa Ana y Villa Sofía, impactando a comunidades en sectores residenciales y zonas industriales.

La EAAB explicó que estas intervenciones son parte de un plan de prevención que busca evitar emergencias por daños en las redes principales y garantizar la estabilidad del servicio a futuro. “Estos trabajos minimizan riesgos de fugas, roturas o fallas mayores que podrían dejar a más usuarios sin servicio por periodos prolongados”, señaló la entidad.

Para mitigar los efectos del corte, la empresa reiteró las recomendaciones: llenar tanques de almacenamiento antes del inicio de la suspensión, consumir el agua guardada en menos de 24 horas, y usarla de manera racional. Además, recordó que los carrotanques estuvieron disponibles, con prioridad para clínicas, hospitales y colegios, a través de solicitudes en la línea 116.

Los cortes programados hacen parte de una estrategia más amplia que la EAAB viene implementando en septiembre, en la que además de Bogotá ya se han visto afectados municipios vecinos como Zipaquirá y Cajicá con interrupciones de energía y agua, dentro de la modernización de los servicios públicos en la región.

💧 Cortes de agua en Bogotá y Soacha: revisa si tu barrio estuvo entre los afectados este martes 16 de septiembre Leer más »

♻️ Jornada histórica de limpieza en Bogotá: 260 toneladas de escombros retiradas en ocho localidades


Este fin de semana, la UAESP y Aguas de Bogotá adelantaron operativos de limpieza que permitieron retirar 260,26 toneladas de residuos en ocho localidades de la capital. En lo que va de septiembre ya se han recolectado más de 1.400 toneladas de basura y escombros.


Bogotá sigue librando una batalla frontal contra el abandono de escombros y basuras en las calles. Durante el fin de semana, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), en coordinación con Aguas de Bogotá, adelantó intervenciones en ocho localidades, logrando retirar 260,26 toneladas de residuos de gran tamaño, limpiar 45 puntos críticos e incautar 640 llantas.

Las cifras revelan la magnitud del problema: solo en septiembre, las entidades han recogido 1.407 toneladas de residuos depositados ilegalmente en parques, andenes y vías públicas.

Estas acciones buscan no solo mejorar la estética urbana, sino también reducir riesgos sanitarios. “Cuando los residuos se acumulan en el espacio público se generan focos de contaminación y proliferación de plagas que afectan directamente la salud de los ciudadanos”, explicó la UAESP en un comunicado.

La estrategia incluye la promoción de los Ecopuntos móviles, una alternativa gratuita para que los bogotanos entreguen muebles viejos, colchones, maderas, tejas y materiales de construcción o demolición. Estos puntos cuentan con cajas estacionarias instaladas en diferentes sectores y funcionan desde las 8:00 de la mañana.

Para electrodomésticos y aparatos eléctricos en mal estado, los ciudadanos deben acudir a los sitios dispuestos por la Secretaría Distrital de Ambiente.

Además de la recolección, la UAESP invita a los bogotanos a denunciar el abandono ilegal de escombros llamando a la línea 110. La participación ciudadana, insiste la entidad, es clave para evitar la proliferación de basureros a cielo abierto que deterioran la calidad de vida urbana.

La campaña “Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa” seguirá activa durante todo septiembre, con la meta de recuperar más espacios y reforzar la cultura ciudadana frente al manejo de residuos. Con estas jornadas, la capital reafirma que la limpieza del espacio público es una tarea compartida entre autoridades y comunidad.

♻️ Jornada histórica de limpieza en Bogotá: 260 toneladas de escombros retiradas en ocho localidades Leer más »

⚠️ Accidentes mortales y protestas complicaron la movilidad en Bogotá este 15 de septiembre


La movilidad en Bogotá estuvo marcada este lunes 15 de septiembre de 2025 por una serie de accidentes, obras y manifestaciones que colapsaron el tráfico en distintos corredores estratégicos. Hubo al menos una persona fallecida, cierres de estaciones de TransMilenio, desvíos de rutas y bloqueos intermitentes en varias localidades.


Durante la noche del lunes, la autopista Norte se convirtió en uno de los puntos más críticos de la ciudad. En la calle 164, un accidente con fatalidad obligó a la intervención de criminalística y cerró parcialmente el tránsito en sentido sur–norte. Horas antes, un siniestro en la calle 166 había desviado la operación de la flota de TransMilenio al carril mixto y cerrado la estación Toberín de manera temporal.

La congestión también se trasladó a la autopista Sur, en inmediaciones de la estación Madelena. Un bus pinchado bloqueó el tránsito hacia el oriente, lo que obligó a que los buses del sistema salieran al carril mixto. Tras la reubicación del automotor, la operación se normalizó pasadas las 6:40 p. m.

Las obras del Metro en la avenida Caracas con calle 26 fueron otro foco de retrasos. Las rutas troncales F60 y F19 debieron desviarse por la carrera 10 durante buena parte de la tarde para agilizar la movilidad, mientras los trancones crecían en el corredor de la calle 26.

En cuanto a las manifestaciones, Engativá fue escenario de bloqueos en la transversal 93 con avenida Mutis, lo que impactó las rutas alimentadoras que cubren sectores como Álamos, Engativá Centro y Tierra Grata. En Ciudad Bolívar, estudiantes y motociclistas se concentraron en la avenida Villavicencio con avenida Gaitán Cortés, cerca de la sede tecnológica de la Universidad Distrital. Chapinero también vivió marchas por la Séptima y la carrera 13.

Por la mañana, la movilidad ya venía golpeada por un grave accidente en la NQS con calle 22C, que dejó un motociclista fallecido. El hecho involucró un bus articulado y una volqueta, lo que provocó el cierre temporal de la estación CAD y obligó a realizar contraflujo durante varias horas hasta que se restableció el servicio.

La Secretaría de Movilidad confirmó que todas las afectaciones fueron atendidas, pero reconoció que los retrasos y desvíos marcaron la jornada. El Distrito advirtió que el panorama de movilidad podría empeorar este martes 16 de septiembre, cuando los conductores de distintos gremios realicen un paro con bloqueos en al menos seis zonas de la ciudad.

⚠️ Accidentes mortales y protestas complicaron la movilidad en Bogotá este 15 de septiembre Leer más »

Accidente en obras del Metro de Bogotá dejó cuatro heridos: duras exigencias a la concesionaria tras choque con TransMilenio


Un accidente en las obras del Metro de Bogotá encendió las alarmas sobre la seguridad de la construcción más importante de la capital. El viernes 12 de septiembre, un bus articulado de TransMilenio chocó con maquinaria en la avenida NQS con Diagonal 16 Sur, dejando cuatro personas lesionadas que fueron atendidas de inmediato y trasladadas a clínicas cercanas.

El hecho generó un pronunciamiento inmediato de la Empresa Metro de Bogotá, que responsabilizó a la concesionaria Metro Línea 1 S.A.S. de reforzar sus protocolos de seguridad. En un comunicado, la entidad exigió:

  • Mejorar la señalización vial en todos los frentes de obra.
  • Cambiar los cerramientos provisionales para evitar riesgos en la circulación de buses.
  • Nombrar un profesional de control en coordinación con TransMilenio.
  • Implementar programas de capacitación para auxiliares de tráfico, con el fin de fortalecer la seguridad vial.

El gerente Leonidas Narváez fue enfático: “La seguridad de las personas es lo más importante. Reiteramos al concesionario adoptar estas medidas y garantizar el cuidado de todos”.

La suspensión temporal de los trabajos en la zona no detiene el avance del proyecto, que ya supera el 62% de ejecución. En paralelo, los primeros seis vagones del metro ya se encuentran en el patio taller de Bosa, listos para pruebas técnicas.

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó la resiliencia del sistema:

“Gracias al esfuerzo del equipo de TransMilenio la ciudad ha seguido funcionando. Este proyecto será un cambio histórico en la movilidad de Bogotá”, afirmó.

El accidente, aunque sin víctimas de gravedad, plantea un nuevo desafío para la concesionaria: avanzar con la construcción sin poner en riesgo a quienes conviven a diario con las obras.

Accidente en obras del Metro de Bogotá dejó cuatro heridos: duras exigencias a la concesionaria tras choque con TransMilenio Leer más »

Fuga de gas y cierres en TransMilenio colapsaron la movilidad en Bogotá el viernes 5 de septiembre

La jornada de ayer estuvo marcada por el caos en las calles de Bogotá. En horas de la mañana, una fuga de gas en la calle 13 con avenida Caracas obligó a cerrar el ingreso sur de la estación Av. Jiménez de TransMilenio, lo que afectó a miles de usuarios del sistema y provocó fuertes retrasos en el centro de la ciudad.

El hecho coincidió con la hora pico laboral, generando una gran presión sobre las troncales de TransMilenio y las principales vías del centro. Los pasajeros tuvieron que caminar hasta estaciones vecinas, mientras el tráfico en superficie se congestionó por completo en la Caracas, la calle 13 y los accesos hacia el occidente.

Durante la jornada también se aplicó el pico y placa para particulares terminados en 1, 2, 3, 4 y 5 y taxis finalizados en 1 y 2. La medida buscaba mitigar los trancones, pero el incidente con la fuga de gas multiplicó los retrasos en el occidente y en corredores estratégicos como la avenida Suba, la autopista Norte y la avenida Ciudad de Cali.

Aunque la emergencia fue controlada en horas de la tarde, el balance final dejó una lección clara: la ciudad sigue siendo altamente vulnerable a cualquier contingencia que afecte el transporte público en el centro, donde se concentran los mayores flujos de pasajeros.

Fuga de gas y cierres en TransMilenio colapsaron la movilidad en Bogotá el viernes 5 de septiembre Leer más »

Disturbios en la Universidad Nacional: enfrentamientos entre encapuchados y Undmo colapsan la movilidad en Bogotá

La ciudad volvió a quedar en vilo por cuenta de nuevos disturbios en inmediaciones de la Universidad Nacional. Un grupo de encapuchados bloqueó esta tarde la Avenida El Dorado y la carrera 30, encendió fogatas en la vía y lanzó explosivos artesanales contra los agentes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo).

El caos obligó a detener la circulación de vehículos y a suspender la operación de los articulados de TransMilenio que cubren la troncal NQS, generando un embotellamiento que se extendió hasta la Avenida Suba y la Autopista Norte.

Aunque las razones de la protesta aún no están claras, la jornada coincide con la ratificación del rector José Ismael Peña por el Consejo de Estado, tras varias demandas contra su elección. El hecho ha despertado inconformidad en algunos sectores estudiantiles y revive la tensión que se ha vivido en el campus desde el inicio del año.

En redes sociales circulan imágenes que muestran el alcance de la violencia: encapuchados con bombas molotov, llantas en llamas en plena vía y transeúntes huyendo de los enfrentamientos. La Alcaldía señaló que no se permitirán “actos vandálicos que pongan en riesgo la vida de los ciudadanos”, y anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para hacer seguimiento en tiempo real a la situación.

Mientras tanto, la Secretaría de Movilidad recomendó a los bogotanos utilizar rutas alternas como la Avenida Circunvalar, la Calle 53 o la Avenida Américas, hasta que se restablezca el tránsito normal en la zona afectada.

Disturbios en la Universidad Nacional: enfrentamientos entre encapuchados y Undmo colapsan la movilidad en Bogotá Leer más »

Fiscalía apunta más alto: séptima imputación revela jerarquía criminal en magnicidio de Miguel Uribe Turbay

El rompecabezas judicial sobre el asesinato de Miguel Uribe Turbay sigue tomando forma. La Fiscalía General de la Nación anunció este martes la séptima imputación en el caso, dirigida contra Harold Barragán Ovalle, señalado como el jefe inmediato del adolescente de 15 años que ejecutó el atentado en un acto de campaña en el occidente de Bogotá.

De acuerdo con la fiscal del caso, Elsa Reyes, Barragán no solo reclutó al menor con la promesa de una pena reducida en caso de ser capturado, sino que también lo instruyó en tiempo real sobre cómo accionar el arma. “Usted conocía previamente al menor, y este lo llamaba ‘su firma’, en alusión a la relación jerárquica que tenía con él”, aseguró la funcionaria judicial durante la audiencia.

El joven de 25 años, de quien se conoció que hacía parte de la banda criminal desde 2023, fue imputado por homicidio agravado, concierto para delinquir, porte de armas y uso de menores en delitos. Aunque reconoce haber ayudado a alias El Costeño después del ataque, niega cualquier responsabilidad en el magnicidio.

Los investigadores sostienen que Barragán participó activamente en videollamadas de planeación, coordinó la logística y facilitó la comunicación entre sicarios y mandos medios. También habría apoyado la fuga de Katerine Martínez hacia Caquetá, hasta su captura a mediados de junio.

La Fiscalía, que ya tiene a seis personas vinculadas formalmente, mantiene abierta la hipótesis de que las disidencias de las FARC pudieron ser los autores intelectuales del crimen, aunque todavía no hay confirmación judicial. El nombre de El Mosco, identificado como líder máximo de la organización que ejecutó el ataque, sigue siendo la pieza faltante.

El proceso judicial por el asesinato de Uribe Turbay, que ya está calificado como magnicidio, se convierte en uno de los más delicados de la historia reciente de Colombia, tanto por el nivel de los capturados como por los interrogantes que aún persisten sobre quién dio la orden final.

Fiscalía apunta más alto: séptima imputación revela jerarquía criminal en magnicidio de Miguel Uribe Turbay Leer más »

Después de 83 años, Bogotá recibe su primer tren del Metro: la movilidad de la capital empieza a transformarse

En un hecho que ya se cataloga como histórico, este miércoles llegó al país el primer tren del Metro de Bogotá, que será trasladado desde el puerto de Cartagena hasta la capital para iniciar las pruebas en los rieles de la Primera Línea. El anuncio fue hecho por el alcalde Carlos Fernando Galán, quien destacó el inicio de una nueva etapa para la ciudad tras más de 83 años de espera.

Cada tren está diseñado con tecnología de última generación, compuesto por seis vagones con capacidad de movilizar hasta 1.800 pasajeros de manera eléctrica y sostenible. Estos vehículos cuentan con un diseño de 135 metros de longitud, 2,9 metros de ancho mínimo y 3,9 metros de altura, con una velocidad promedio de 42,5 km/h.

La Línea 1 del Metro de Bogotá contempla 24 kilómetros de recorrido y 16 estaciones, en las que se espera mejorar la movilidad de cerca de tres millones de ciudadanos de zonas claves de la capital. En su etapa inicial, la operación contará con 30 trenes, lo que se traducirá en un beneficio directo para localidades altamente congestionadas como Kennedy, Bosa y Puente Aranda.

El inicio de pruebas en Bogotá, tras las verificaciones realizadas en China desde abril pasado, significa que el proyecto entra en fase de realidad tangible para millones de bogotanos, consolidando al Metro como la columna vertebral de la movilidad del futuro en la ciudad.

Después de 83 años, Bogotá recibe su primer tren del Metro: la movilidad de la capital empieza a transformarse Leer más »

Scroll al inicio