Nombre del autor:Juan David Peña

Tragedia en la vía Tunja-Bogotá: brutal choque entre bus y camión deja cuatro heridos y caos vehicular en sesquilé.

Tragedia en la vía Tunja-Bogotá: brutal choque entre bus y camión deja cuatro heridos y caos vehicular en sesquilé

Un violento accidente sacudió la madrugada de este lunes en la carretera que conecta Tunja con Bogotá, a la altura de Sesquilé, Cundinamarca. Un bus intermunicipal, repleto de pasajeros, impactó brutalmente contra la parte trasera de un camión de carga, dejando un saldo de cuatro personas heridas y generando un monumental trancón en la zona.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, confirmó la emergencia y la intervención de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA), quienes se movilizaron de inmediato para atender el siniestro y gestionar la movilidad en la vía. “Iniciamos la semana con accidente de tránsito a la altura del municipio de Sesquilé, sentido Tunja—Bogotá, con cuatro personas lesionadas. DITRA atendiendo el caso”, declaró el mandatario.

causas del accidente: un choque que pudo ser fatal

Las primeras hipótesis apuntan a que el bus intermunicipal, por razones aún desconocidas, no logró frenar a tiempo e impactó violentamente el camión que circulaba por la vía. “Aparentemente, un bus chocó con la parte posterior del vehículo de carga. A esta hora se presenta un represamiento importante de vehículos en el corredor mientras se atiende el incidente”, agregó Rey.

Mientras tanto, los heridos fueron trasladados de urgencia a un centro asistencial cercano, donde reciben atención médica. Aún no se ha revelado su estado de salud, pero se teme que algunos puedan tener lesiones de consideración.

caos vehicular y recomendaciones de las autoridades

La magnitud del accidente provocó una fuerte congestión en la vía, afectando a cientos de conductores que quedaron atrapados en medio del embotellamiento. Equipos de emergencia y autoridades de tránsito trabajan a contrarreloj para despejar la carretera y evitar un colapso vial mayor.

Las autoridades hacen un llamado a la paciencia y a extremar las medidas de precaución en la vía, especialmente en horas de la madrugada, cuando la visibilidad es reducida y el riesgo de accidentes aumenta considerablemente.

Este incidente se suma a otros hechos recientes que han generado alarma en Cundinamarca, como el aterrizaje de emergencia de una avioneta en Madrid, donde dos personas resultaron lesionadas.

Si tiene planeado viajar por este corredor vial, extreme las precauciones y esté atento a las indicaciones de las autoridades. La seguridad en las carreteras es responsabilidad de todos.

Tragedia en la vía Tunja-Bogotá: brutal choque entre bus y camión deja cuatro heridos y caos vehicular en sesquilé Leer más »

Sellan predio destinado a la agricultura en Mosquera por ser usado como escombrera

Autoridades ambientales y Fuerza Pública intervinieron un predio en la vía Mosquera-Bogotá que estaba siendo utilizado ilegalmente como punto de disposición de residuos de construcción y demolición.

En un operativo conjunto llevado a cabo por la Corporación Autónoma Regional (CAR) y el grupo de caballería Tequendama del Ejército, se selló un predio en el municipio de Mosquera que, pese a contar con autorización para usos agrícolas, estaba siendo utilizado como escombrera.

La intervención se realizó en un terreno ubicado en la calle 13 con carrera 123, donde las autoridades sorprendieron en flagrancia a una volqueta descargando aproximadamente 15.6 m³ de residuos de construcción, entre los que se encontraban bloques de cemento, ladrillos, fragmentos de cerámica, bolsas y guantes de plástico, varillas de hierro, tubos de PVC, troncos de madera, llantas y asfalto.

Irregularidades en el uso del suelo

De acuerdo con la CAR, el predio había recibido un permiso en 2023 para la adecuación y restauración de suelos con fines agrícolas. El proyecto contemplaba la siembra de hortalizas y pastos mediante la disposición controlada de materiales como arenas, limos, arcillas y tierra negra. Sin embargo, la inspección reveló que en lugar de estos elementos, se estaba usando el terreno para depositar escombros de construcción y demolición.

Además del hallazgo de residuos, las autoridades detectaron un montículo de escombros mezclados con lodo y barro, junto con un terraplén de aproximadamente 10 hectáreas que superaba la altura autorizada en la licencia ambiental. «Lo que encontramos en el lugar evidencia que no se está cumpliendo con los términos del permiso otorgado en octubre de 2023, donde se estipulaba una altura máxima de 1.8 metros, mientras que en algunos puntos del terreno se alcanzaban entre 3 y 6 metros», advirtió la CAR.

Impacto ambiental y medidas correctivas

El mal manejo del suelo en esta zona representa una amenaza para el ecosistema local. Según explicó Mercy Johanne Ospina, directora regional Sabana Occidente de la CAR, «esta práctica genera compactación del suelo, lo que reduce su porosidad, capacidad de infiltración y aireación. Esto compromete las primeras capas y afecta su funcionalidad ecológica».

Con el fin de mitigar el daño ambiental, la CAR ha ordenado la suspensión inmediata de actividades en el predio y ha iniciado estudios detallados para determinar la magnitud del impacto sobre el suelo y el paisaje. «Seguiremos vigilantes para garantizar que estos espacios sean utilizados de manera adecuada y en cumplimiento de la normatividad ambiental», concluyó la funcionaria.

Este caso se suma a otras intervenciones realizadas en Cundinamarca en respuesta al incremento de la disposición ilegal de escombros, una práctica que afecta gravemente los ecosistemas y fuentes hídricas de la región. Las autoridades han reiterado su compromiso en la lucha contra el uso inadecuado del suelo y han instado a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo el medio ambiente.

Sellan predio destinado a la agricultura en Mosquera por ser usado como escombrera Leer más »

Alerta roja en cundinamarca por fuertes lluvias: inundaciones, deslizamientos y emergencias en multiples municipios

Cundinamarca se encuentra en estado de alerta roja debido a las intensas lluvias que han azotado la región en los últimos días. Las precipitaciones han generado un aumento significativo en el riesgo de deslizamientos, desbordamientos de ríos y quebradas, colapsos en los sistemas de alcantarillado, caída de árboles y afectaciones en la infraestructura eléctrica. Las autoridades han advertido que la situación podría empeorar si las lluvias persisten en el departamento.

Emergencias en múltiples municipios

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la temporada de lluvias afecta los 116 municipios de Cundinamarca, lo que obliga a mantener una vigilancia constante y una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

“El impacto de las lluvias en el territorio cundinamarqués es alto. Estamos monitoreando de cerca las afectaciones y brindando apoyo a los municipios más comprometidos con la emergencia”, afirmó el capitán Álvaro Farfán, del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.

Según datos proporcionados por la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, en lo que va de este mes, 30 municipios han requerido asistencia inmediata debido a los estragos causados por las lluvias. Entre los más afectados se encuentran:

  • Girardot: 29 eventos registrados.
  • San Antonio del Tequendama: 24 emergencias atendidas.
  • Nilo: 14 incidentes reportados.
  • Cota: 10 casos de afectaciones graves.
  • La Calera y Facatativá: 9 eventos cada uno.

Las inundaciones en zonas urbanas y rurales han elevado los niveles de los ríos y quebradas, aumentando el riesgo de desbordamientos. Además, los vendavales y granizadas han causado estragos en viviendas y cultivos, mientras que los deslizamientos de tierra han interrumpido la movilidad en varias vías principales.

Respuesta de las autoridades

Ante la magnitud de la emergencia, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) ha desplegado equipos de evaluación en las zonas más golpeadas por el invierno. Durante un recorrido realizado el pasado 18 de marzo, las autoridades visitaron las provincias del Alto Magdalena y el Tequendama para conocer de primera mano las necesidades y daños causados por las lluvias.

“En algunos casos, los municipios han activado sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, respondiendo con sus propios recursos. Sin embargo, cuando han requerido apoyo adicional, hemos brindado asistencia con ayudas humanitarias, maquinaria especializada, recuperación de bocatomas y respaldo al sector agrícola”, explicó Natalia Gómez, directora de la UAEGRD.

Las acciones de mitigación han incluido:

✔️ Entrega de ayudas humanitarias a familias damnificadas. ✔️ Implementación de maquinaria pesada para remoción de escombros y estabilización de terrenos. ✔️ Recuperación de bocatomas y redes de acueducto afectadas por la fuerza del agua. ✔️ Coordinación con los organismos de socorro para atender emergencias en tiempo récord.

Pronósticos y recomendaciones

El IDEAM ha advertido que las precipitaciones podrían prolongarse durante las próximas semanas, lo que aumentaría la vulnerabilidad de los municipios ya afectados. Por ello, se ha emitido una serie de recomendaciones a la ciudadanía:

🔹 Evitar transitar por zonas de alto riesgo, especialmente aquellas cercanas a ríos y quebradas. 🔹 No cruzar cuerpos de agua con crecidas repentinas. 🔹 Mantenerse informado a través de los canales oficiales y reportar cualquier emergencia a los números de atención de la UAEGRD, Bomberos y Defensa Civil. 🔹 Revisar el estado de techos y estructuras vulnerables para prevenir accidentes por vendavales.

Las autoridades han reiterado su llamado a la prevención y la preparación ante cualquier eventualidad. “La seguridad de los ciudadanos es nuestra prioridad. Pedimos a todos los habitantes de Cundinamarca seguir las recomendaciones y estar atentos a los reportes oficiales”, concluyó el capitán Álvaro Farfán.

La situación continúa en seguimiento permanente, y se espera que con la articulación de los diferentes organismos de emergencia, se logre minimizar el impacto de esta temporada de lluvias sobre el departamento de Cundinamarca.

Alerta roja en cundinamarca por fuertes lluvias: inundaciones, deslizamientos y emergencias en multiples municipios Leer más »

Mujeres que transforman la salud en Colombia: Un encuentro de poder y liderazgo en Bogotá

Ejecutivas influyentes redefinen el futuro del sector salud en un conversatorio clave

📍 Bogotá, marzo de 2025 – La salud en Colombia está cambiando, y son las mujeres quienes están liderando esa transformación. El próximo jueves 13 de marzo, la Cámara de Comercio de Bogotá (sede Chapinero) será testigo de un encuentro sin precedentes: «Mujeres que Transforman la Salud», un conversatorio exclusivo que reunirá a las figuras más influyentes del sector para debatir el presente y el futuro de la industria.

🔥 Un panel de élite para un cambio real

En un sector históricamente dominado por hombres, estas mujeres han roto barreras, tomado decisiones clave y revolucionado la atención médica en Colombia. Ahora, compartirán su visión y experiencias en un evento de alto impacto:

👩‍⚕️ Claudia Sterling, Vicepresidente Corporativa de FEMSA SALUD – Droguerías Cruz Verde.
👩‍⚕️ Yesmín Escamilla, Directora de Otras Prestaciones de ADRES.
👩‍⚕️ Martha Lucía Ospina, Presidenta Ejecutiva de la Red Hospitalaria Méderi.
👩‍⚕️ Mariana Rodríguez, Gerente General de HeLi Salud y CEO de Roma Holding (moderadora).

Estas líderes han enfrentado desafíos titánicos y han tomado decisiones que han marcado la diferencia en la calidad del servicio de salud en Colombia. En este conversatorio, revelarán cómo han logrado abrirse paso en una industria compleja, qué cambios están impulsando y hacia dónde se dirige el sector con más mujeres en roles de liderazgo.

🌟 Salud y liderazgo: El futuro tiene rostro de mujer

Las cifras no mienten: cada vez más mujeres ocupan posiciones estratégicas en el sector salud. Sin embargo, los retos persisten, desde la brecha salarial hasta la falta de representación en las altas esferas de toma de decisiones.

Este conversatorio se convierte en un espacio crucial para analizar el impacto del liderazgo femenino y generar estrategias que potencien su papel en la transformación del sistema de salud colombiano.

📅 Fecha: Jueves 13 de marzo de 2025
🕔 Hora: 5:00 p.m.
📍 Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero (Calle 67 #8-32)

🎤 Un evento imperdible para medios y expertos

Este encuentro no solo será un foro de discusión, sino una oportunidad única para periodistas, investigadores y líderes de opinión. El acceso exclusivo a entrevistas, material de prensa y espacios de networking con las ejecutivas más influyentes del sector lo convierten en un evento obligatorio para quienes analizan el presente y futuro de la salud en Colombia.

📢 ¡Cupos limitados! Los medios interesados en cubrir el evento deben acreditarse con anticipación para acceder a contenido exclusivo.

🔴 La transformación está en marcha, y tú puedes ser testigo de ella.

Mujeres que transforman la salud en Colombia: Un encuentro de poder y liderazgo en Bogotá Leer más »

Nueva unidad de salud mental en Santander: un avance necesario para la región

Bucaramanga, 6 de marzo de 2025 – En un mundo donde la salud mental cobra cada vez más relevancia, Health & Life IPS ha dado un paso adelante con la inauguración de su unidad ambulatoria en Santander. Este moderno centro de atención psicológica y psiquiátrica se proyecta como un referente en la región, ofreciendo un servicio especializado y accesible para quienes buscan apoyo en su bienestar emocional.

La inauguración del centro tuvo lugar hoy en Bucaramanga y reunió a profesionales del sector salud, autoridades y medios de comunicación, quienes fueron testigos del impacto positivo que este espacio tendrá en la comunidad. Durante el evento, se destacó la necesidad de ampliar la oferta de servicios en salud mental, considerando que cada vez más personas enfrentan desafíos emocionales que requieren atención profesional oportuna.

«Este es un avance crucial para Santander. La salud mental no puede seguir siendo un tema secundario, y con esta unidad buscamos ofrecer herramientas y acompañamiento de calidad a quienes lo necesitan», explicó el director de la IPS durante su intervención.

El centro contará con un equipo interdisciplinario conformado por psiquiatras, psicólogos y terapeutas especializados, quienes brindarán atención personalizada a pacientes con diversas afecciones emocionales y psicológicas. Además, se implementarán programas de prevención y educación en salud mental, buscando reducir los estigmas y fomentar el bienestar integral.

Con esta apertura, Health & Life IPS refuerza su compromiso con la salud pública, demostrando que el bienestar emocional es una prioridad en la construcción de una sociedad más sana y equitativa. La invitación queda abierta para que la comunidad santandereana conozca y acceda a estos servicios, asegurando un futuro donde la salud mental sea una realidad para todos.

Nueva unidad de salud mental en Santander: un avance necesario para la región Leer más »

Preocupación en el mundo por salud del Papa Francisco, sufrió broncoespasmo ¡Última Hora!

El mundo católico y la comunidad internacional se mantienen en vilo tras el más reciente deterioro en la salud del Papa Francisco. La Santa Sede confirmó que el Sumo Pontífice sufrió un ataque aislado de broncoespasmo, lo que provocó un episodio de vómitos con inhalación y un repentino empeoramiento de su estado respiratorio.

A pesar de la gravedad del incidente, el Papa se mantiene consciente y colaborativo con los equipos médicos del Policlínico Gemelli, en Roma, donde se encuentra hospitalizado desde hace dos semanas. No obstante, su pronóstico sigue siendo reservado, aumentando la incertidumbre sobre su evolución.


Un episodio repentino que agravó su estado de salud

La jornada del 28 de febrero comenzó de manera habitual para el Papa, combinando fisioterapia respiratoria con oración en la capilla. Sin embargo, en horas de la tarde, el cuadro se complicó de forma inesperada cuando sufrió un ataque de broncoespasmo, un evento que generó dificultades para respirar y una fuerte crisis de vómitos.

Los especialistas que lo atienden actuaron con rapidez, aspirándolo de inmediato y aplicándole ventilación mecánica no invasiva. La Santa Sede informó que esta intervención permitió una buena respuesta en el intercambio gaseoso, estabilizando parcialmente al Pontífice.

A pesar de la gravedad del episodio, el Papa nunca perdió la conciencia y cooperó activamente con las maniobras terapéuticas. Sin embargo, los médicos han decidido mantener la reserva sobre su estado, lo que genera inquietud en el Vaticano y entre los fieles de todo el mundo.


¿Qué significa este episodio para su recuperación?

El Santo Padre, de 87 años, ha enfrentado diversas complicaciones de salud en los últimos años. Desde infecciones respiratorias hasta intervenciones quirúrgicas, su estado de salud ha sido motivo de seguimiento constante.

El reciente episodio de broncoespasmo refleja un deterioro en su sistema respiratorio, lo que podría representar un punto crítico en su recuperación. Los especialistas han enfatizado que este tipo de afecciones pueden derivar en mayores complicaciones si no son controladas a tiempo.

Por ahora, el Vaticano mantiene la esperanza de que la respuesta favorable a la ventilación mecánica no invasiva sea una señal positiva. Sin embargo, la prudencia médica sugiere que el Papa requiere un monitoreo exhaustivo y permanente en las próximas horas.


El mundo ora por el Papa Francisco

Desde la confirmación del agravamiento de su estado, líderes religiosos, feligreses y autoridades políticas han expresado su preocupación y han pedido oraciones por la pronta recuperación del Papa Francisco.

Miles de personas se han congregado en la Plaza de San Pedro, encendiendo velas y rezando por la salud del Sumo Pontífice. En redes sociales, el hashtag #OremosPorElPapa se ha convertido en tendencia global, con mensajes de apoyo provenientes de todas partes del mundo.

El Vaticano ha reiterado que el Papa se encuentra en manos de un equipo médico altamente capacitado y que se seguirá informando sobre su evolución en las próximas horas.


SIGUE LA COBERTURA EN EL ESPACIO DIGITAL.COM

Continuaremos informando sobre la salud del Papa Francisco y cualquier novedad desde el Vaticano. Sigue nuestra cobertura en tiempo real y mantente al tanto de todos los detalles.

📡 Espacio Digital: información de impacto, al instante.

Preocupación en el mundo por salud del Papa Francisco, sufrió broncoespasmo ¡Última Hora! Leer más »

🔴CAÍDA DE ÁRBOL EN LA AUTOPISTA NORTE DE BOGOTÁ DEJA TRES HERIDOS Y CAOS VEHICULAR

📍 Autopista Norte con Calle 152, Bogotá

🕘 Hora del incidente: 8:20 a. m.

Una nueva emergencia relacionada con la caída de árboles se registró en Bogotá. En la mañana de este miércoles 12 de febrero, un árbol de gran tamaño colapsó en plena Autopista Norte con Calle 152, dejando a tres personas heridas y generando afectaciones en la movilidad del sector.

El hecho, que fue atendido rápidamente por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, encendió las alarmas sobre el estado de los árboles en la ciudad y la necesidad de reforzar su monitoreo para evitar tragedias mayores.


UN ÁRBOL, TRES HERIDOS Y UN ALERTA PARA LA CIUDAD

El colapso del árbol ocurrió a las 8:20 a. m., justo en el momento en que tres mujeres transitaban por la zona. Según el capitán Fidel Medina, comandante de Bomberos Bogotá, el tronco perdió estabilidad y cayó sobre las víctimas, quienes, por fortuna, solo sufrieron heridas leves.

Las afectadas fueron atendidas de inmediato por organismos de emergencia y trasladadas a centros médicos cercanos para su evaluación. A esta hora, su estado de salud es estable.

El incidente no solo dejó personas lesionadas, sino que afectó gravemente la movilidad en este importante corredor vial. Durante más de una hora, la congestión vehicular en la Autopista Norte alcanzó varios kilómetros, obligando a desvíos y retrasos en el tráfico.


LABORES DE REMOCIÓN Y SEGURIDAD EN LA ZONA

Ante la emergencia, Bomberos Bogotá desplegó un equipo especializado en tala y tronzado, con el objetivo de retirar los restos del árbol y prevenir nuevos incidentes.

Las labores se realizaron en coordinación con el Consejo Local de Emergencias, garantizando la seguridad en el sector y restableciendo la movilidad de manera gradual.


¿SE PUDO EVITAR? LA ALERTA SOBRE LOS ÁRBOLES EN RIESGO

Este nuevo incidente pone sobre la mesa un problema recurrente en Bogotá: la falta de monitoreo y mantenimiento de los árboles en riesgo de colapso.

Las autoridades recordaron que la ciudadanía puede reportar cualquier árbol que represente peligro a través de la línea de emergencias 123. Dependiendo de la ubicación y el estado del árbol, la responsabilidad de la intervención recae en Bomberos Bogotá, la Secretaría de Ambiente o el Jardín Botánico.

Los organismos de gestión de riesgos han hecho un llamado a reforzar los controles y realizar mantenimientos preventivos para evitar que hechos como este se repitan y puedan cobrar vidas en el futuro.


SEGUIREMOS INFORMANDO

🔴CAÍDA DE ÁRBOL EN LA AUTOPISTA NORTE DE BOGOTÁ DEJA TRES HERIDOS Y CAOS VEHICULAR Leer más »

Tribunal anula la curul de Juan Daniel Oviedo en el Concejo de Bogotá

El panorama político en Bogotá se sacude tras el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que anuló la elección de Juan Daniel Oviedo como concejal. La razón: haber firmado un contrato por más de 100 millones de pesos con el Fondo Nacional de Garantías, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTA DECISIÓN?

El Tribunal concluyó que este contrato configura una inhabilidad, ya que el Fondo Nacional de Garantías hace parte de la rama ejecutiva del Estado. Por ello, ordenó la cancelación de su credencial como concejal de Bogotá para el período 2024-2027.

Sin embargo, la historia no termina aquí. La decisión no es definitiva, pues aún debe pasar por el Consejo de Estado, que tendrá la última palabra. Mientras tanto, Oviedo seguirá ejerciendo su curul, respaldado por su equipo jurídico, que ya anunció que presentará los recursos necesarios para revertir el fallo.

¿QUÉ VIENE AHORA?

Este proceso podría prolongarse en el tiempo mientras se resuelven las instancias legales pendientes. ¿Logrará Oviedo mantenerse en el Concejo? ¿Quién asumiría su curul en caso de que el fallo sea ratificado?

Siga toda la cobertura en El Espacio Digital.com, donde actualizaremos la información minuto a minuto sobre este caso que podría redefinir el equilibrio de fuerzas en el Concejo de Bogotá.

Tribunal anula la curul de Juan Daniel Oviedo en el Concejo de Bogotá Leer más »

¡Oportunidad laboral en Bogotá! Megaferia de Empleo ExpoEmpleo Incluyente 2025 abre sus puertas

Empleos y ferias.

Si está buscando una oportunidad laboral, esta es su mejor opción. Este viernes 7 de febrero, el Parque Fundacional de Fontibón será el epicentro de la empleabilidad en Bogotá con la Megaferia de Empleo ExpoEmpleo Incluyente 2025. Un evento que promete conectar a miles de personas con más de 100 empresas y 5.890 vacantes disponibles en distintos sectores económicos.

Un evento con impacto social y laboral

Organizado por SGF Global, esta feria no solo busca ofrecer empleos, sino también fomentar la inclusión y la diversidad en el mercado laboral. Se destacan beneficios como permisos por fallecimiento de mascotas, capacitaciones para personas con discapacidad y la implementación de políticas laborales incluyentes, lo que marca una diferencia significativa en la oferta de trabajo en la ciudad.

Amplia oferta de empleos para todos los perfiles

Desde operarios, auxiliares de bodega y asesores comerciales, hasta contadores, ingenieros y administrativos, la feria presenta una gran variedad de oportunidades para personas con y sin experiencia. Entre las empresas participantes destacan Tiendas Ara, Interrapidísimo, Tiendas D1, Olímpica, Mac Pollo y Coca-Cola Femsa, entre muchas otras.

¿Cuándo y dónde?

El evento tendrá lugar el viernes 7 de febrero desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. en el Parque Fundacional de Fontibón. La entrada es completamente gratuita, solo se requiere llevar varias copias de la hoja de vida impresa para postularse a las diferentes vacantes disponibles.

Registro y acceso a las ofertas

Para quienes no puedan asistir, también está la posibilidad de registrar su hoja de vida en las plataformas www.bogotatrabaja.gov.co y www.serviciodeempleo.gov.co, donde podrán acceder a cientos de oportunidades laborales.

Esta es una excelente oportunidad para quienes buscan empleo en la capital. No deje pasar la ocasión de conectar con empresas de renombre y postularse a diversas vacantes en uno de los eventos laborales más importantes del año.

¡Oportunidad laboral en Bogotá! Megaferia de Empleo ExpoEmpleo Incluyente 2025 abre sus puertas Leer más »

Galán transforma la movilidad en el sur de Bogotá con la inauguración de la Nueva Caracas Sur

Bogotá avanza: una obra clave que cambiará la movilidad para más de 840.000 ciudadanos

Bogotá, 31 de enero de 2025. La espera ha terminado. Luego de varios meses de retraso, la capital recibe una de las obras de infraestructura más importantes para la movilidad en el sur de la ciudad. Este viernes, el alcalde Carlos Fernando Galán inaugura oficialmente la Nueva Caracas Sur, un proyecto que promete revolucionar la conectividad en las localidades de Usme, Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe.

La obra, que debió ser entregada en octubre de 2022, se convierte en un hito dentro del plan de modernización vial de la capital. Su apertura beneficiará a más de 840.000 ciudadanos, impactando directamente a usuarios del sistema TransMilenio y a conductores que transitan diariamente por este corredor clave.

Un alivio para la movilidad del sur de la ciudad

El sur de Bogotá es una de las zonas con mayor demanda de transporte, donde diariamente miles de personas enfrentan largos tiempos de desplazamiento. Con la inauguración de la Nueva Caracas Sur, se espera una reducción significativa en los tiempos de viaje, una mejor organización del tráfico y mayor eficiencia en el servicio de transporte público.

La renovada vía facilitará la circulación de los articulados de TransMilenio, optimizando su operación y descongestionando rutas críticas. Además, se proyecta que esta obra impulse el desarrollo urbano y económico en sectores que por años han sufrido las consecuencias de la falta de infraestructura adecuada.

Inauguración y expectativas

La entrega oficial se llevará a cabo a las 8:00 a. m. en la Avenida Caracas con Calle 52 Sur, epicentro de la transformación vial. Se espera la presencia de líderes comunitarios, representantes del Distrito y ciudadanos que han seguido de cerca la evolución del proyecto.

“Esta obra es un compromiso cumplido con la ciudadanía. No solo mejorará la movilidad, sino que brindará una mejor calidad de vida a miles de personas que dependen del transporte público para sus actividades diarias”, señaló el alcalde Galán en declaraciones previas al evento.

Reacciones de la comunidad

Los habitantes del sector han recibido con optimismo la noticia. «Por fin veremos un cambio real. Esperamos que con esta vía nueva podamos reducir el tiempo de nuestros recorridos y viajar más seguros», afirmó Andrea Rincón, residente de Usme y usuaria habitual de TransMilenio.

Con esta entrega, Bogotá sigue apostando por la modernización de su infraestructura vial, con el objetivo de construir una ciudad más conectada, eficiente y con soluciones de movilidad que respondan a las necesidades de sus habitantes.

La Nueva Caracas Sur es solo el inicio de una serie de proyectos que buscan hacer de la capital un referente en movilidad urbana. Ahora, queda en manos de los ciudadanos y las autoridades garantizar su buen uso y mantenimiento para que los beneficios perduren en el tiempo.

Galán transforma la movilidad en el sur de Bogotá con la inauguración de la Nueva Caracas Sur Leer más »

Scroll al inicio