Nombre del autor:Juan David Peña

“Calle”, el explosivo álbum de Lápiz Conciente que une 21 voces del rap latino para contar la verdad de los barrios

 

El reconocido rapero dominicano Lápiz Conciente regresa a la escena con “Calle”, su proyecto más potente y humano: un disco con 21 colaboraciones que mezcla ritmo, protesta y realidad. Un homenaje a la vida del barrio, a la lucha cotidiana y al poder de la música como voz de los que no son escuchados.


Conocido por su lírica contundente y su visión crítica del entorno social, Lápiz Conciente sorprende con una producción que combina flow, historia y conciencia. “Calle” no es un álbum más: es una radiografía de la vida urbana, con relatos que retratan desde la infancia marcada por la pobreza hasta el orgullo de haber salido adelante sin perder la esencia.

El disco, grabado en estudios dominicanos e internacionales, reúne a 21 artistas invitados, entre ellos figuras consolidadas del rap caribeño y nuevos exponentes del trap y el reguetón consciente. El resultado: un sonido que transita entre el hip-hop clásico y las fusiones modernas, sin perder la profundidad en las letras.

“Este álbum es la voz de quienes viven la calle todos los días. Quiero que la gente entienda que el rap no es violencia: es arte, mensaje y superación”, señaló Lápiz Conciente durante el lanzamiento.

Calle destaca por su impacto emocional y narrativo: armonías intensas, bases rítmicas auténticas y versos que mezclan denuncia y poesía.
El artista, considerado pionero del rap social dominicano, reafirma con esta obra su papel como uno de los líderes del movimiento urbano latinoamericano.

Con “Calle”, Lápiz Conciente no solo renueva su propio sonido, sino que eleva el nivel del rap latino. Una producción que invita a escuchar, reflexionar y sentir el latido de los barrios desde la voz de quien nunca ha dejado de caminar entre ellos.

“Calle”, el explosivo álbum de Lápiz Conciente que une 21 voces del rap latino para contar la verdad de los barrios Leer más »

Felipe Daza lanza “Las Playoneras”, el homenaje que revive la voz inmortal de Darío Gómez y conquista el corazón del público popular

El joven cantante antioqueño Felipe Daza revive la esencia de Darío Gómez con el lanzamiento de “Las Playoneras”, una canción alegre, nostálgica y profundamente colombiana que se perfila como uno de los lanzamientos más esperados del año para los amantes del despecho y la música tropical.


A tres años de la partida del Rey del Despecho, su legado artístico continúa iluminando los escenarios a través de nuevas voces. Una de ellas es Felipe Daza, heredero de una estirpe musical que ha dejado huella en el folclor nacional.
Su interpretación de Las Playoneras es un viaje al alma del pueblo: tambores caribeños, guitarras campesinas y una voz que fusiona pasión, respeto y modernidad.

Producida por Discos DAGO y dirigida por Olga Lucía Arcila Araque, la grabación busca conectar generaciones: los que crecieron escuchando a Darío Gómez y los jóvenes que descubren en Daza una nueva figura de la música popular.

“Este tema es un tributo al talento y a la memoria. Las Playoneras no es solo una canción, es una celebración del amor por Colombia”, expresó Arcila.

Felipe Daza fue elegido como voz oficial de Los Legendarios “Nostalgia del Ayer”, agrupación que mantiene viva la obra de Darío Gómez. Desde Bello (Antioquia), donde nació en 1992, ha desarrollado una carrera sólida que mezcla despecho, sentimiento campesino y un toque de alegría tropical que promete conquistar las emisoras nacionales.

El lanzamiento de Las Playoneras reafirma el poder de la música para trascender el tiempo. Con su voz y su respeto por la tradición, Felipe Daza se consolida como uno de los nuevos nombres llamados a mantener viva la llama del despecho y el orgullo colombiano.

Felipe Daza lanza “Las Playoneras”, el homenaje que revive la voz inmortal de Darío Gómez y conquista el corazón del público popular Leer más »

Remesas digitales: el puente que une familias colombianas y fortalece la economía del país

En un país donde millones de hogares dependen del dinero enviado por familiares desde el exterior, las remesas digitales se consolidan como una herramienta clave para mantener unidas a las familias y reactivar la economía. Con el auge de plataformas como Vurelo, el envío de dinero es más rápido, económico y seguro.


Las remesas representan mucho más que una simple transacción: son el esfuerzo y la esperanza de quienes, lejos de casa, buscan mejorar la vida de sus seres queridos. Cada mes, miles de colombianos reciben apoyo económico de familiares que residen en países como Estados Unidos, España, Canadá y Chile, conformando un flujo constante de recursos que dinamiza el consumo y sostiene la economía local.

El modelo tradicional de envío —que implicaba desplazamientos, comisiones altas y esperas prolongadas— está siendo reemplazado por una revolución digital que acerca las finanzas globales al día a día de los ciudadanos.

Plataformas como Vurelo lideran este cambio, ofreciendo transacciones instantáneas, tarifas bajas y la posibilidad de guardar dinero en divisas digitales, una innovación que protege los ingresos de la devaluación.

“Las remesas digitales son una herramienta de inclusión financiera. Transforman la ayuda económica en oportunidad para acceder a la nueva economía”, afirmó Camilo Suárez, presidente de Asoblockchain.

El fenómeno también se extiende en sentido contrario: comunidades extranjeras radicadas en Colombia, especialmente venezolanos, haitianos y ecuatorianos, envían dinero a sus países de origen. Esto refleja el carácter global e interdependiente de la economía actual, donde las fronteras desaparecen ante la conectividad financiera.

Hoy, enviar dinero ya no es un trámite complejo: es una experiencia digital segura, inmediata y con impacto social. En la era de las remesas 4.0, la tecnología no solo mueve divisas, sino también sueños, oportunidades y el vínculo inquebrantable de las familias que se apoyan más allá de las distancias.

Remesas digitales: el puente que une familias colombianas y fortalece la economía del país Leer más »

Bosa logra un ahorro histórico de más de $320 millones en la compra de cámaras de seguridad y amplía cobertura en 15 zonas priorizadas

📹 Transparencia y eficiencia en la gestión pública local

Se amplía la seguridad de Bosa con instalación de cámaras de vigilanci |  Bogota.gov.co

El alcalde local de Bosa, Fabián Ernesto Ramírez Cruz, anunció un ahorro superior al 29 % en el proceso de adquisición de cámaras de videovigilancia, gracias a la implementación del mecanismo de subasta inversa. El ajuste permitió reducir el valor inicial de $1.100 millones a $800 millones, generando una economía de $320 millones que fortalecerá la seguridad de más de 22.000 habitantes.


Durante la presentación oficial del balance, el mandatario local destacó que este proceso se desarrolló bajo los más altos estándares de transparencia y planeación responsable, en articulación con la Secretaría Distrital de Gobierno, garantizando un uso eficiente del presupuesto público.

“Logramos reducir el costo de $1.100 millones a cerca de $800 millones, lo que representa una reducción de más de $320 millones. Estos recursos se traducen en más zonas seguras y mayor bienestar para nuestros habitantes”, afirmó el alcalde Ramírez Cruz.

El ahorro permitirá ampliar la red de cámaras de videovigilancia en más de 15 sectores estratégicos de la localidad y fortalecer 50 frentes de seguridad ciudadana, impactando directamente la percepción de seguridad en barrios que históricamente han enfrentado problemas de hurto y vandalismo.

El mandatario local recalcó que el modelo de contratación implementado evidencia que es posible hacer más con menos:

“Seguiremos trabajando para que cada inversión responda a las necesidades reales de nuestros barrios y contribuya a mejorar la convivencia y la calidad de vida”, señaló.

La Alcaldía Local de Bosa reafirmó su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la optimización del gasto público, demostrando que la innovación administrativa también puede convertirse en una herramienta de seguridad.

Fabián Ernesto Ramírez Cruz
Con este resultado, Bosa se consolida como una de las localidades con mejores prácticas de gestión presupuestal en Bogotá. Las nuevas cámaras serán instaladas antes de finalizar 2025 y contarán con tecnología de monitoreo inteligente conectada al sistema C4 del Distrito, reforzando el control en zonas comerciales, vías principales y parques.

Bosa logra un ahorro histórico de más de $320 millones en la compra de cámaras de seguridad y amplía cobertura en 15 zonas priorizadas Leer más »

Sorpresa total: Jota Flórez abandona Tropicana de un día para otro; la emisora nunca explicó el motivo.

Sorpresa total: Jota Flórez abandona Tropicana de un día para otro; la emisora nunca explicó el motivo

Tropicana Jota Flórez.

Bogotá, 14 de octubre de 2025. El popular locutor y director radial Jhon Jairo “Jota” Flórez se separó inesperadamente de la emisora Tropicana FM, tras ser convocado este martes por su unidad de recursos humanos y recibir el aviso: “ya no lo requerimos más”. Los rankings de audiencia estaban a su favor, la audiencia lo quería… pero la decisión cayó como un balde de agua fría en la radio colombiana.

La noticia se filtró primero a través del programa La Corona TV en City TV, en la voz del presentador Ariel Osorio, conocido como “El Gordo Ariel”, quien detalló que Flórez habría sido llamado a una reunión con directivos. Allí se le comunicó que su etapa en la cadena había finalizado “por orden superior”, sin que se explicara oficialmente la razón.

TropicanaBogotá ¡Llegó Jota! @jojojotaflorez al aire en Tropicana La Más Bacana ¡Bacanísima! 🎙🎛. Deja tu comentario y toma 👊🏻💥 tu saludo en vivo

Según fuentes internas, justo ese día Flórez abandonó su escritorio y, antes de irse, se despidió individualmente de sus colaboradores. Uno de los momentos más emotivos ocurrió con la locutora “Luchy”, quien según testigos habría llorado al enterarse de su partida.

Sorprende la decisión, pues, según los datos publicados, Tropical FM había experimentado una mejora en sus métricas de audiencia justo bajo su dirección. Esto aviva especulaciones sobre motivos más allá de lo meramente técnico.

Hasta el momento, ni la emisora ni el propio Flórez han dado declaraciones públicas que expliquen los hechos. Esta ausencia de comunicación oficial ha contribuido al clima de misterio y especulación en torno al episodio.
Para muchos oyentes y colegas, la salida marca un “terremoto” en la radio comercial, pues Flórez era una de sus figuras más visibles, con presencia tanto en el dial como en plataformas digitales donde sumaba seguidores.

El impacto se extiende también al mundo digital: usuarios en redes sociales expresaron desconcierto y preocupación por el futuro de los programas asociados a su nombre, y algunos ya especulan sobre nuevos proyectos o traslados. La radio, como medio, ya experimenta transformaciones profundas, y este tipo de movimientos en su cúpula no pasan desapercibidos.

Mientras la industria escucha atentamente los próximos pasos de Jota Flórez y los rumores de nuevos rumbos, la emisora Tropicana enfrenta ahora una vacante inesperada en su parrilla, y el desafío de mantener la fidelidad de su audiencia en medio de la sorpresa. Una cosa queda clara: en la radio colombiana, este capítulo apenas comienza.

Sorpresa total: Jota Flórez abandona Tropicana de un día para otro; la emisora nunca explicó el motivo Leer más »

Jorge Iván Mina pide al Gobierno inclusión con poder real: ‘No queremos homenajes, queremos participación y justicia´


En el marco del Día de la Raza, el abogado y activista afro Jorge Iván Mina Lasso encendió el debate nacional sobre las políticas públicas de inclusión, advirtiendo que la igualdad racial no puede seguir dependiendo de discursos simbólicos o fechas conmemorativas. Desde Bogotá, el afro bogotano hizo un llamado a construir una inclusión con poder, participación y resultados verificables.

Con tono firme y visión estratégica, Jorge Iván Mina, reconocido por su liderazgo dentro de la Corporación del Colegio de Abogados Afrodescendientes, afirmó que las políticas actuales no logran transformar la realidad social ni económica de las comunidades afrocolombianas. “Las leyes existen, pero no se ejecutan con eficacia. Los decretos se anuncian, pero no se sienten en los territorios”, dijo.

El líder afro recordó que los afrodescendientes representan más del 10 % de la población colombiana, pero su participación en cargos directivos y de representación pública no supera el 2 %. “No se trata de cuotas políticas, sino de democratizar el acceso al poder”, explicó, advirtiendo que sin presencia afro en las instituciones, la agenda de equidad seguirá incompleta.

Mina también alertó sobre el impacto económico de la exclusión. A su juicio, el país pierde talento humano, liderazgo y diversidad productiva cuando margina a un sector que ha demostrado resiliencia, creatividad y sentido comunitario. Propuso la creación de un Plan Nacional de Empoderamiento Afro, con recursos específicos, becas educativas y estímulos empresariales.

Durante su intervención, destacó además la necesidad de incorporar la perspectiva afro en los proyectos de infraestructura, justicia y salud pública. “No queremos que nos escuchen solo en octubre, queremos que nos integren en cada decisión de Estado”, expresó.

La postura de Mina ha sido respaldada por académicos, juristas y líderes territoriales que ven en su discurso una hoja de ruta para renovar la conversación sobre equidad. El afro bogotano insistió en que la inclusión no debe entenderse como un gesto político, sino como una deuda histórica que solo se saldará con decisiones medibles.

Con su habitual serenidad, Jorge Iván Mina envió un mensaje al país: “Nuestra lucha no es contra nadie; es por estar donde siempre debimos estar: en los espacios de decisión, en la economía, en la justicia y en el futuro de Colombia”.

Jorge Iván Mina pide al Gobierno inclusión con poder real: ‘No queremos homenajes, queremos participación y justicia´ Leer más »

“Bogotá en Foco”: Personería lanza mecanismo de monitoreo ciudadano sobre metro, seguridad y servicios.

“Bogotá en Foco”: Personería lanza mecanismo de monitoreo ciudadano sobre metro, seguridad y servicios

Vista de gran angular de Bogotá, capital de Colombia.

Este lunes 25 de septiembre la Personería de Bogotá puso en marcha “Bogotá en Foco”, una estrategia de vigilancia ciudadana que evaluará de manera permanente cinco temas neurálgicos: movilidad (metro), seguridad, salud, residuos y agua. Su meta: visibilizar aciertos y presiones frente a las deficiencias de la administración distrital.

La Personería de Bogotá, liderada por Andrés Castro Franco, presentó hoy la iniciativa “Bogotá en Foco”, concebida como un observatorio técnico ciudadano que hará seguimiento público a las dimensiones que más influyen en el bienestar urbano.

Cinco ejes bajo la lupa:

  • Movilidad / Metro:
    El informe destaca que, aunque el proyecto del metro avanza, hay demoras críticas en las troncales alimentadoras (Ciudad de Cali, Av. 68, Boyacá) que aún no han iniciado obra. Si estas rutas no se conectan a tiempo, el metro podría operar en forma parcial durante sus primeros años.
    Además, se denuncia que procesos sancionatorios por retrasos han sido clausurados sin aplicar multas.
    La Personería pide más involucramiento ciudadano en zonas de obra, comunicación transparente con los vecinos y control efectivo de contratos.

  • Seguridad:
    Al corte del 30 de agosto, más del 30 % de las cámaras de vigilancia no estaban operativas (1.753 de 5.824).
    Los factores: fallas de conectividad, falta de mantenimiento, daños por siniestros, cortes de energía y obras viales.
    Las localidades de Ciudad Bolívar y Kennedy registran los índices más altos de cámaras desactivadas, superando el 36 %.

  • Salud:
    Se documentan retrasos en entrega de medicamentos, saturación en servicios de urgencias y deficiencias en atención en zonas periféricas que afectan el acceso real a los servicios.

  • Gestión de residuos:
    El reporte señala puntos de acumulación de basura no atendida, fallas en rutas de recolección y poca respuesta institucional para los reportes ciudadanos.

  • Uso del agua:
    Se evidencian cortes, fugas persistentes y deficiencias en mantenimiento preventivo, junto con poca claridad en los plazos de restablecimiento y comunicación con los usuarios.

El personero aclara que estos hallazgos operan como alertas para la acción, más no dictámenes definitivos. Sin embargo, enfatiza que deben activarse acciones inmediatas por parte de las entidades distritales corresponsables.

METRO DE BOGOTA

Con “Bogotá en Foco”, la Personería aspira a que los ciudadanos vean cada informe como una herramienta para exigir eficiencia y transparencia. El verdadero desafío ahora será convertir esas alertas en correcciones efectivas, supervisadas por quienes habitan la ciudad día a día.

“Bogotá en Foco”: Personería lanza mecanismo de monitoreo ciudadano sobre metro, seguridad y servicios Leer más »

Policía descubre 250 motores robados en La Estanzuela: Bogotá registra reducción del 25% en hurto de vehículos


Un operativo de la Policía y la SIJIN en el barrio La Estanzuela, en la localidad de Los Mártires, dejó al descubierto una red de tráfico ilegal de autopartes: se incautaron 250 motores con seriales alterados. El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que este año los robos de vehículos en la ciudad han caído un 25%.


El sector de La Estanzuela volvió a ser epicentro de un golpe contra las mafias del tráfico de autopartes. En una operación de registro y allanamiento, la Policía Metropolitana de Bogotá incautó más de 250 motores de distintos fabricantes, todos con evidencias de falsedad marcaria, lo que confirma la existencia de un mercado paralelo que alimenta el hurto de vehículos en la capital.

De acuerdo con la investigación, las piezas estaban ocultas en sótanos y compartimentos dentro de los establecimientos inspeccionados. Entre ellas se identificaron 12 motores prácticamente nuevos, listos para ser comercializados de manera ilegal.

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó el impacto de estas acciones:
“Este es un gran resultado, es el quinto golpe a esta cadena delincuencial. En total hemos incautado 800 motores en diferentes operativos y gracias a ello el hurto de vehículos se ha reducido en un 25% durante 2025”.

Los operativos han tenido como epicentros La Estanzuela, el barrio 7 de agosto y el Restrepo, zonas históricamente vinculadas con el comercio de autopartes.

Según cifras oficiales, este año Bogotá registra 800 automóviles menos robados en comparación con 2024, un logro que las autoridades atribuyen a la presión constante sobre los eslabones criminales.

La Policía y la Secretaría de Seguridad reafirmaron su llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el mercado ilegal de autopartes, recordando que la información ciudadana ha sido clave para estos resultados.

Policía descubre 250 motores robados en La Estanzuela: Bogotá registra reducción del 25% en hurto de vehículos Leer más »

📢 Conductores y Distrito levantaron bloqueos en Bogotá tras pacto de diálogo: así fue la tensa jornada del 16 de septiembre

Paro en Bogotá el martes 16 de septiembre: hora y puntos de concentración  convocados por conductores - NoticiasCaracol

Después de varias horas de congestión y protestas en Bogotá, los gremios de conductores acordaron con la Secretaría de Gobierno levantar los bloqueos que afectaron la movilidad y a más de 213.000 usuarios de TransMilenio. Ambas partes pactaron una reunión el próximo 25 de septiembre para atender las peticiones del sector.


La protesta de conductores en Bogotá dejó imágenes de bloqueos en puntos estratégicos como la avenida Agoberto Mejía con avenida Bosa, la carrera Décima con calle 19, la avenida Suba con avenida Cali y la carrera Quinta con calle 29. Aunque algunos fueron intermitentes, las afectaciones a la movilidad y a la vida de los ciudadanos fueron significativas.

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, lamentó lo ocurrido y envió un mensaje contundente:
“Los bloqueos no deben afectar a quienes no protestan. Lamentamos los inconvenientes causados a la ciudadanía, a los trabajadores, estudiantes y también a medios de comunicación que sufrieron limitaciones durante la jornada”.

Según el balance oficial, hacia las 5:40 p. m. no se registraba ningún bloqueo activo en la ciudad y el tráfico había sido restablecido. La Secretaría de Movilidad reportó la normalización progresiva de corredores críticos y la habilitación de estaciones del sistema masivo que permanecieron cerradas en la mañana.

Movilidad Bogotá y TransMilenio por paro hoy martes 16 de septiembre |  Bogota.gov.co

TransMilenio precisó que durante el día más de 213.091 usuarios resultaron afectados por desvíos y retrasos. Sin embargo, al final de la tarde la operación troncal se encontraba restablecida, con solo algunas demoras en rutas zonales.

La jornada terminó con un pacto de diálogo entre el Distrito y los gremios movilizados. El encuentro fue fijado para el próximo 25 de septiembre a las 4:00 p. m., en el que se espera discutir la seguridad vial, el costo de los parqueaderos, la legalidad de las fotomultas y los contratos de grúas, entre otros reclamos históricos del sector.

El Gobierno distrital reiteró su respeto por la protesta pacífica, pero dejó claro que no permitirá bloqueos que pongan en riesgo la movilidad de millones de ciudadanos.

📢 Conductores y Distrito levantaron bloqueos en Bogotá tras pacto de diálogo: así fue la tensa jornada del 16 de septiembre Leer más »

🚨 “Usted es un mentiroso”: concejal Julián Forero estalló contra periodista tras denuncia por video en protestas de Bogotá

Periodista de Citytv y concejal Fuchi discuten en protesta en Bogotá; hay  video | Pulzo

En medio del paro de conductores de este martes 16 de septiembre, el concejal Julián Forero protagonizó un altercado con un periodista luego de que en redes circulara un video en el que se le acusaba de conducir de forma irregular una camioneta Ford Raptor. El cabildante negó los hechos y acusó manipulación mediática.


La capital colombiana vivió un martes de alta tensión. Mientras las calles se llenaban de bloqueos y protestas del gremio transportador, un nuevo escándalo político sacudió la jornada: el concejal Julián Forero, identificado como uno de los voceros de los conductores, enfrentó a un periodista tras ser señalado en redes sociales de cometer infracciones de tránsito.

El origen del incidente fue un video difundido en la red X, donde se aseguraba que Forero había pasado semáforos en rojo y estacionado en zonas prohibidas. El concejal, en entrevista con City TV, reaccionó con dureza contra el reportero que lo cuestionaba.
“Usted no tiene ningún derecho a lanzarme juicios falsos por medio de su canal. Usted es un mentiroso que está buscando cómo criminalizar mi trabajo. Yo no manejo camioneta, yo manejo moto. Tengo conductores y pretenden enlodar mi imagen con mentiras”, dijo exaltado frente a las cámaras.

Concejal 'Fuchi' habría agredido a periodista de Citytv en medio de las  protestas de motociclistas – Publimetro Colombia

El clip del altercado rápidamente se viralizó, generando polémica entre quienes cuestionan el comportamiento del cabildante y quienes lo defienden frente a lo que consideran un ataque mediático.

Consultado por El Espacio Digital.com, el equipo de prensa del concejal señaló que “no hubo un altercado, sino una aclaración”, y explicó que el vehículo involucrado no era conducido por Forero directamente.

Mientras tanto, el concejal no dejó de insistir en los motivos de la movilización. Según explicó, el paro busca exigir a la Secretaría de Movilidad una mesa de diálogo real con los transportadores. Criticó la proliferación de cámaras de fotomultas, la ausencia de garantías frente a robos en zonas de parqueo pago, los abusos en contratos de grúas y lo que considera una visión de la movilidad enfocada únicamente en el recaudo.

“El gremio de conductores merece respeto. La Secretaría debe ofrecer garantías y bienestar a la ciudadanía, no tratarnos como caja registradora”, afirmó Forero.

El choque entre política, medios y ciudadanía se convirtió en uno de los puntos más comentados de la jornada, reforzando la tensión en unas manifestaciones que ya habían complicado la movilidad en distintos puntos de la ciudad.

🚨 “Usted es un mentiroso”: concejal Julián Forero estalló contra periodista tras denuncia por video en protestas de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio