miércoles 04 octubre 2023
elespaciodigital

Copa América

Así sería la nueva camiseta de la Selección Colombia - Google

Así sería la nueva camiseta de la Selección Colombia para la Copa América

La Selección Colombia tendría nueva camiseta para la Copa América de Estados Unidos 2024. Según Footy Headlines, el principal cambio de la próxima equipación sería el escudo. “El color que tendrá será un ‘amarillo impactante’, eso es lo que se sabe de la nueva camiseta local de Colombia”, publicó el portal web.

Te puede interesar: Bayern Múnich hace oficial el fichaje de Ana María Guzmán

“Podemos adelantar la primera información de la camiseta de Colombia. Será realizada por Adidas y estrenada en la Copa América del 2024″, añade la página. Además, cuentan que saldría a la venta en marzo del próximo año.

“Sería combinada con logos azules y detalles azules y rojos, representando los colores de la bandera de Colombia”, añade Footy Headlines sobre el diseño de la camiseta. Sería la primera equipación que contaría con el nuevo escudo, que fue anunciado por la Federación Colombiana de Fútbol en junio bajo el lema de “el ritmo que nos une”.

“Estamos en un proceso de innovación y transformación en diferentes aspectos de la Federación Colombiana de Fútbol y nuestra imagen no podíamos dejarla de lado. Existen nuevas tendencias, un público más diverso, que exige un cambio constante y renovación continua”, mencionó la FCF en la presentación del nuevo escudo. Por último, Footy Headlines contó que no se sabe fecha exacta del lanzamiento, pero se espera que llegue para marzo del 2024, a unos meses de la Copa América.

Te invitamos a leer: Terminó la Vuelta a España y así les fue a los colombianos

Camilo Carrillo

Abriendo el camino al fútbol femenino

El gran trabajo de la Selección Colombia Fememina de mayores en la Copa America Colombia 2022 abre el camino al fútbol femenino de nuestro país.

Además de dejar una maravillosa sensación en el terreno de juego gracias a su disciplina, trabajo en equipo y buen fútbol, el seleccionado cafetero deja muy buen ánimo para las próximas generaciones tanto para el torneo local como los torneos internacionales, abriendo camino nuestro fútbol femenino y ¿por qué no? convertirnos en una potencia en esta disciplina.

La selección de mayores queda clasificada al Mundial que se celebrará en Australia y Nueva Zelanda en el 2023 y a los juegos olímpicos Paris 2024.

¡Vamos Colombia, vamos fútbol femenino.!

50% de las mujeres colombianas dirán que van a Cine durante La Copa América, pero en realidad “Verá a su Amante”, según encuesta.

Estamos en medio de la Copa América, evento de fútbol que tradicionalmente paraliza a los hombres en Colombia durante varias semanas; sin embargo, las mujeres se suman a este espacio y están disfrutándolo con su pareja o con su amante.

Muchos mitos hay alrededor de las mujeres y su gusto por el fútbol, algunos aseguran que las colombianas no disfrutan de este deporte, pero una encuesta* realizada por Gleeden en Latinoamérica demuestra que el 100% de las encuestadas se animará a ver los partidos de la Copa América si su pareja se lo pide, eso sí, ninguna estará dispuesta a cambiar su equipo por el de su pareja o su amante.

También es cierto que el fútbol provoca reuniones con amigos para disfrutar de la emoción de cada partido, ¿pero realmente todos van a casa de sus amigos por el fútbol? Según la aplicación de citas extramaritales Gleeden, la Copa América es el escenario perfecto para que la infidelidad fluya, el 50% de las colombianas encuestadas, que utilizan esta App, aseguran que “ir al cine” será su excusa para escapar de su pareja y tener un encuentro con su amante al tiempo que La Selección se enfrenta a otra; tener una reunión de trabajo (25%) o salir a cenar con amigas (25%) también serán algunos de los pretextos para llegar a casa terminado el partido.

Sin embargo, si es la pareja quien dice tener otro plan para ver el partido con sus amigos, el 60% de las mujeres prefiere no hacer planes con su amante, mientras el 40% aprovechará la oportunidad de último minuto para tener un encuentro clandestino.

Y si de apuestas se trata, las fantasías sexuales también tienen cabida durante la Copa América. El 100% de las colombianas apuesta con su amante que éste se vista con la camiseta de su equipo en caso de que el de ella gane el partido, así el fútbol se convierte en una excusa para reavivar la llama de la pasión.

Lo que queda claro con esta encuesta realizada a 12.735 usuarias de Gleeden, es que el gusto por el fútbol ha crecido entre las colombianas, así como el gusto por los hombres que disfrutan y son apasionados por este deporte, pues el 71% encuentra atractivos a los hombres que ven fútbol.

*Encuesta realizada online del 8 al 15 de junio de 2021 a 12.735 mujeres entrevistadas en Latinoamérica.

Mauricio ‘chicho’ Serna: «La Selección Colombia es una incógnita total de cara a la Copa América».

Mauricio ‘Chicho’ Serna, embajador de la casa de apuestas deportivas con criptomonedas LatinBet24, es una voz autorizada para hablar sobre el futuro de la Selección Colombia, las posibilidades que tiene de ganar la próxima Copa América y el panorama de los futbolistas cafeteros a pocas semanas de que inicie el torneo de selecciones más antiguo del planeta. 

“La incertidumbre es total. Todo lo que viene atravesando el país muestra que ni siquiera es claro si la Copa América se llevará a cabo en Colombia y esto afecta la preparación, lo afecta todo. No es lo mismo ser local, tener comodidad, apoyo del público y cierta presión que, por temas sociales, tener que cambiar de sede a última hora”, señaló el ‘Chicho’ Serna, quien además se refirió al presente de los jugadores colombianos. 

“El nivel actual de los colombianos también es incierto. Vemos que Falcao ha jugado pocos partidos y luego reaparece, pero después de unos días se vuelve a lesionar, eso nos afecta a todos y lo mismo pasa como James, Mina y Davinson Sánchez. Mientras que, a su vez, Cuadrado ha mantenido la regularidad en un club de primerísimo nivel como la Juventus por mucho tiempo, ha sido muy valorado e importante en el equipo italiano y en la Selección Colombia”, puntualizó el embajador de la casa de apuestas LatinBet24.

Para Serna, quien también brilló en sus primeros años de carrera con Atlético Nacional de Medellín, es claro en manifestar que el nuevo DT, Reinaldo Rueda, está enfocado en tener siempre a los jugadores de mejor nivel, pero en este momento la incertidumbre frente a la realización de la Copa toca incluso el nivel de la Selección en general, pero admite que no debemos detenernos ahí. 

“El único título logrado por nuestra selección a nivel mayores fue la Copa América que se realizó en Colombia. Tenemos un antecedente demasiado fuerte, demasiado bueno. No sé si sé si hoy el país está preparado o la gente va a aceptar que se haga una Copa América. Es un momento muy complicado, pero desde lo deportivo, es un torneo muy difícil, es difícil jugarlo y ganarlo. Todos los seleccionados van a tratar de tener a los mejores hombres, Esto siempre pasa así pero ahora es mucho más importante porque han tenido menos participación, se han cancelado las fechas FIFA que había para disputar las eliminatorias en nuestro continente”, asegura el exfutbolista.

Por otra parte, Serna cree que las selecciones favoritas para esta Copa América son las mismas de siempre, aunque aumenta algunos candidatos. “Uno siempre habla de Brasil y Argentina. Después está Uruguay, que tiene renovación, sobre todo en la mitad de la cancha, pero jugadores que juegan en el Real Madrid, en la Juventus, en el Arsenal o en el Atlético de Madrid. También está Colombia que, sin duda, no será pequeña ante el compromiso.  Chile puede ser una incógnita por todo: por lo último de eliminatorias, también va a estrenar un técnico; de Perú tengo la imagen de lo que fue el Mundial de Rusia, mantiene una estructura, el cuerpo técnico y una base muy importante de todos esos jugadores que ya vivieron el Mundial, es una selección Perú a vencer. Con interrogante quedan Paraguay, Venezuela y Bolivia; pero acá no te regalan nada. Cada partido es muy complejo”, dice Serna, embajador de la casa de apuestas LatinBet24.

¿Los colombianos tendrán nivel para seguir en Europa?

La falta de continuidad en las ligas, causada por los recesos obligados que ha traído el Covid-19, no han permitido que los futbolistas hoy en día consoliden su nivel y se destaquen permanentemente en sus equipos, y los colombianos no han sido ajenos a la situación. Por esto, pensar en renovación y jóvenes promesas es difícil. Sin embargo, han surgido jugadores que pueden brillar en Copa América, en sus clubes o quizás en el próximo Mundial.

“No sé si se pueda llamar renovación o no, pero veo que el goleador de Junior, Miguel A. Borja puede ser un jugador con buenas oportunidades. Otro jugador genial es el ‘Rifle’ Andrade, con características que casi no tenemos en nuestro país. Él puede tener una linda oportunidad para defender la selección y no sé si van a convocar a Daniel Muñoz, un lateral que se fue a jugar a Bélgica. Es un jugador con un potencial muy elevado, muy grande”, señala el ‘Chicho’.

Así van saliendo algunos jugadores que piden pista y meten presión para que el técnico busque una renovación que además se puede combinar muy bien con nombres como Falcao, Muriel, Zapata, Santos Borré. “De alguna manera podríamos tener jugadores para esa renovación y la tarea del técnico es llevarla a cabo, puesto que están capacitados para jugar en Europa o en cualquier liga del mundo, a veces es mejor estar donde uno se siente cómodo, donde te valoran, te respetan, te protegen. Todo eso tiene que ver con un gran rendimiento”, puntualiza el embajador de la casa de apuestas LatinBet24.

¿No existen motivaciones para jugar Libertadores o Sudamericana?

Por tradición de años ha sido un lujo y un honor disputar la Copa Libertadores de América y recientemente la Copa Sudamericana, también conocida como ‘la otra mitad de la gloria’. Pero los calendarios tan apretados, la falta de apoyo por parte de los dirigentes colombianos y la llegada de la pandemia han hecho que los equipos nacionales improvisen en sus participaciones internacionales y eso resalta el ‘Chicho’ como una de las razones para los pésimos resultados de estos días.  

“No nos preparamos para esta competencia. Muchas veces lo que debería ser un premio y un orgullo para un equipo se vuelve una situación difícil porque los calendarios no te ayudan, porque muchas veces tienes jugar Copa Libertadores un martes o un miércoles y el jueves jugar la liga colombiana. Todo eso tiene que ver. Nuestros equipos, casi ninguno, a excepción de Junior, Nacional, no sé si América o Millonarios, pero no tienen el soporte económico para tener una nómina mucho más amplia que le dé como para jugar dos frentes o tres”, comenta el antioqueño.

Para el exjugador esto es desgastante y con 25 jugadores, de los cuales tan solo 15 son profesionales, es poco lo que se puede hacer. Viajes, concentraciones, lesiones, hoy el Covid. “Son muchas situaciones que hacen que sea muy difícil si no hay una gran nómina y olvidan que mientras más avanzas en la Copa, te dan más dinero y eso te ayudaría a mantener el equipo”, indica el embajador de la casa de apuestas deportivas LatinBet24, quien además pronostica un futuro gris para los equipos colombianos en estos torneos internacionales.

“Para mí es muy difícil que alguno clasifique a la siguiente ronda, en especial en Copa Libertadores. Santa Fe, Junior y Nacional están pasando por un momento complicado y no han ganado, y aspi es muy complejo pensar en cosas grandes”, concluye.

[email protected] 

Scroll al inicio