Thermo King, experto global en soluciones de control de temperatura para el transporte, anuncia la apertura del tercer Centro de Entrenamiento en Latinoamérica, reafirmando su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo de talento en la región norte y central de América Latina.
“El nuevo centro responde a una demanda histórica de la red de distribuidores y clientes de Thermo King, quienes requerían un acceso más cercano a capacitaciones técnicas y comerciales especializadas”, comentó Iván Collazo, Gerente General de Thermo King para Latinoamérica y agregó: “Este nuevo Centro de Entrenamiento facilita este desarrollo, eliminando barreras como los altos costos de desplazamiento y requisitos de visado hacia los centros en México y Brasil”.
Capacitación y tecnologías de vanguardia
El Centro de Entrenamiento de Thermo King en Bogotá ofrecerá un enfoque integral en el desarrollo técnico y comercial, abarcando áreas clave como:
Mantenimiento preventivo y diagnóstico: garantizando operaciones más eficientes y sostenibles.
Buenas prácticas de distribución: para minimizar pérdidas de alimentos y medicamentos.
Desarrollo comercial: brindando conocimientos de producto, técnicas de venta y herramientas que impulsen la inteligencia emocional y el autoconocimiento en los equipos de ventas.
Además, este nuevo espacio cuenta con equipos de última generación, como Diesel Truck, VP Truck y Trailer, junto con todas las herramientas necesarias para el mantenimiento y diagnóstico preciso.
Compromiso con la sustentabilidad
Thermo King refuerza su liderazgo en innovación climática a través de iniciativas que promueven la eficiencia operativa y la reducción de huella ambiental. Técnicos capacitados ayudan a los clientes a disminuir las emisiones de CO2, el consumo de combustible y la generación de residuos, contribuyendo a un transporte refrigerado más sostenible.
«El desarrollo de las personas en nuestro mercado es una prioridad constante, ya que la tecnología avanza y cambia rápidamente. Con este centro, Thermo King apuesta por fortalecer la preparación técnica y comercial en América Latina, asegurando operaciones más efectivas y competitivas para nuestros clientes», declaró Iván Collazo.
Thermo King realiza esta inversión para garantizar que sus distribuidores comprendan las necesidades del mercado y cómo la compañía puede responder de manera ágil a estos requisitos. Además, proporciona las herramientas necesarias para asesorar a los clientes y aprovechar al máximo el potencial de sus unidades, servicios y accesorios.
Los días 18 y 19 de junio, la ciudad de São Paulo, Brasil, fue sede del Universo TOTVS 2024, uno de los principales eventos de tecnología y negocios de América Latina. El evento reunió a destacados líderes de todo el mundo para discutir las tendencias globales en tecnología, innovación y negocios, abordando temas de gran relevancia actual, como el impacto de la inteligencia artificial en los negocios y la humanidad. En total, se presentaron aproximadamente 300 contenidos ante una audiencia récord de más de 16.000 personas durante los dos días del evento.
El presidente de TOTVS, Dennis Herszkowicz, inauguró el evento con la conferencia «La inteligencia artificial ya es realidad en TOTVS». Durante su presentación, habló sobre cómo la empresa está integrando esta tecnología tanto internamente como externamente, en sus soluciones. Para ilustrar su punto, invitó a Marcelo Cosentino, vicepresidente de Negocios para Segmentos; Gustavo Bastos, vicepresidente de Plataformas; y Juliano Tubino, CEO de RD Station y vicepresidente de Business Performance de TOTVS. Juntos, presentaron ejemplos prácticos del uso de la IA en las soluciones TOTVS para los segmentos de logística, mayorista y minorista, construcción, RR.HH., finanzas y marketing. “Inteligencia artificial ya es una realidad dentro de TOTVS. Todo nuestro portafolio tiene un roadmap específico para IA. Tengan por seguro que esto es solo el comienzo, a lo largo de este año y el próximo la IA estará presente en todo lo que TOTVS hace y desarrolla”, afirmó Dennis.
Por la tarde, Platon subió al escenario principal para presentar su masterclass «El arte de la conexión: optimismo y unidad detrás de un retrato». En su exposición, el renombrado fotógrafo compartió historias conmovedoras detrás de las emblemáticas fotos que ha tomado a lo largo de su carrera y destacó la importancia de conectarse con las personas, especialmente en sus momentos de vulnerabilidad. Platon comenzó diciendo: “La empatía no es solo ponerse en los zapatos de alguien o sentir su dolor. La empatía es el ingrediente secreto para establecer una conexión humana. En tiempos de confusión, no debemos perder nuestra capacidad de atrevernos a ser amables unos con otros”. Y finalizó planteando: “¿Debemos ser espectadores ante las llamas que rodean a otra persona, o debemos ser defensores e iluminar la oscuridad nosotros mismos con nuestra propia antorcha de compasión? Porque donde hay luz, nos vemos como quienes realmente somos, no como extraños u oponentes, sino como compañeros creativos. Juntos, ganamos el respeto de la historia y transformamos este caos en un hermoso cosmos”.
Para hablar sobre la innovación y evolución de una de las mayores empresas de entretenimiento de Brasil, Mônica Sousa, directora ejecutiva del área comercial de Mauricio de Sousa Produções, participó del chat “Huellas de innovación: Mónica y sus amigos, del Limoeiro al universo”. La ejecutiva sirvió de inspiración para el personaje más famoso de Brasil y fue responsable en 2016 de crear el proyecto “Donas da Rua” con el apoyo de ONU Mujeres. Al final de su presentación, sorprendió a todos los presentes al entregar una versión del cómic hecha especialmente para el evento.
En el segundo día del Universo TOTVS, Laércio Cosentino, uno de los principales líderes del mercado tecnológico brasileño, fundador de TOTVS, y actual presidente del Consejo Deliberante de la Asociación Brasileña de Empresas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Brasscom), lideró el plenario con su presentación “Gestión, software y personas con IA”. El ejecutivo abordó cómo la inteligencia artificial está transformando la ecuación que une la gestión, software y personas en una tríada capaz de cambiar el rumbo de los negocios. “Un tema importante que debemos discutir es que la inteligencia artificial acelerará el aprendizaje e igualará las oportunidades. La convivencia entre las personas y la IA es crucial y la sociedad debe estar preparada para interpretar y contextualizar todo ello”, destacó Cosentino.
Otro masterclass que abordó el tema de la inteligencia artificial fue dirigido por un destacado nombre internacional: Ian Beacraft. En «Futuro decodificado: anticipando la innovación del mañana», Ian evaluó que el ritmo de desarrollo es cada vez más rápido y que la transformación digital por sí sola no es suficiente; es necesario pensar en una regeneración constante. «Miramos el futuro con ojos del pasado. La tecnología del mañana choca con el modelo mental de ayer. El modelo de trabajo que utilizamos hoy es de hace 150 años». Para él, en lugar de empezar por la tecnología, deberíamos preguntarnos qué trabajo hay que hacer. “Comience con los resultados que se deben lograr y luego piense en las herramientas que necesita para lograrlos”, argumenta.
Para finalizar el evento, Rick Chesther, brasileño nacido en Río de Janeiro, autor de bestsellers y CEO del Instituto Pega a Visão, subió al escenario para compartir su inspiradora carrera en el masterclass “Ciudadano del mundo: la trayectoria de un aprendiz de mensajero”. Ciudadano común y vendedor ambulante de agua en la playa de Copacabana, él superó numerosos obstáculos y llegó a Harvard, donde fue invitado a dar una conferencia sobre emprendimiento en la reconocida universidad estadounidense. Su historia ilustra perfectamente el verdadero Brasil que hace, una persona con una vida originalmente muy sencilla que no se rindió ante la adversidad. “¡Simplemente no me rendí! El resto fue consecuencia”, comentó Rick.
Otros aspectos destacados para el crecimiento de Latinoamérica
El principal contenido dirigido a Latinoamérica fue el panel “Mercado Internacional: ventajas y desafíos de llevar su negocio más allá de Brasil”, presentado por Javier Marbec, director de Mercado Internacional de TOTVS. En la presentación, el ejecutivo habló sobre cómo cree firmemente en el potencial de las empresas latinas y el papel fundamental que desempeñan en el impulso del crecimiento económico de la región. TOTVS se dedica a apoyar y facilitar a estas empresas en su camino hacia la expansión y el éxito. La compañía entiende los desafíos únicos que enfrentan los empresarios latinos y está comprometida a brindarles soluciones innovadoras y tecnología de punta que puedan impulsar sus negocios. El objetivo de TOTVS es crear un ecosistema de apoyo que fomente el crecimiento, facilite la colaboración y permita a las empresas prosperar en el mercado global.
Además de los paneles y masterclasses, Universo TOTVS 2024 contó con cientos de ambientes segmentados exclusivos, que abordaron lanzamientos e innovaciones de productos TOTVS, así como espacios con contenido de carrera y un área dedicada especialmente a la audiencia tecnológica de desarrolladores.
Todo listo para el regreso de Óscar Estupiñán al fútbol sudamericano. Luego de cuatro años y medio entre Portugal, Turquía, Inglaterra y Francia, el atacante vuelve a este continente para sumarse, al menos por un semestre, a un club brasileño. Según la prensa de ese país, ya hay acuerdo para su llegada al Esporte Clube Bahía.
El futbolista ya está en Brasil para sellar su vínculo con el equipo que dirige Rogério Ceni. Hull City, institución dueña de su pase, lo cede hasta final de la presente campaña en una operación que también incluye opción de compra. El anuncio oficial sería inminente.
“Bahía avanzó en las negociaciones y acordó fichar al delantero colombiano Óscar Estupiñán, de 27 años. El jugador, que pertenece al Hull City, de Inglaterra, ya se encuentra en Salvador para firmar un contrato de préstamo con el Tricolor con opción de compra hasta el final de esta temporada”, señaló Globo Esporte.
Al iniciar la campaña 2023/24, Hull City cedió a Estupiñán al Metz de Francia. Sin embargo, en poco más de un semestre, el atacante solo disputó 6 partidos y recientemente, el préstamo fue interrumpido. Ahora, el equipo inglés le encontró nuevo destino para esta primera mitad de año.
“El delantero Óscar Estupiñán ha sido retirado de su cesión en el club francés FC Metz para permitirle unirse a otro club”, informó Hull City hace una semana.
De concretarse su llegada a Bahía, se unirá a Santiago Arias como los colombianos en el actual plantel. Cabe recordar que el lateral derecho también fue incorporación en este mercado de pases, pues llegó libre tras finalizar su etapa en el Cincinnati FC de la MLS.
Once Caldas (Colombia), Vitória Guimarães (Portugal), Barcelona SC (Ecuador), Denizlispor (Turquía), Hull City (Inglaterra) y Metz (Francia) son los clubes en los que ha jugado Óscar Estupiñán durante su carrera. Bahía sería el séptimo.
Lo acontecido en Maracaná para cerrar el primer tramo de las Eliminatorias Sudamericanas ha vuelto a poner en el foco el debate sobre garantizar la protección de todas aquellas personas que acuden a ver un partido.
En lo que fue una fiesta de Argentina tras hacer que Brasil perdiera por primera vez como local en estas instancias tras 64 partidos, el fútbol quedó en un segundo plano después de que algunos aficionados de la Albiceleste se vieran reprimidos por los cuerpos policiales brasileños. Los actos de violencia vividos en Río de Janeiro no pasaron desapercibidos para nadie. Messi, veló por sus compatriotas y quiso que su país no jugara el partido, y los jugadores argentinos trataron de defender a los aficionados visitantes ante la carga que se estaba viviendo en las gradas.
El post partido del Clásico sudamericano dejó marcada a la Confederación Brasileña de Fútbol, que ofreció su versión de los hechos ocurridos, aclarando que la “organización y planificación del partido fue realizada cuidadosa y estratégicamente por la CBF, en conjunto y en constante diálogo con todos los órganos públicos competentes, especialmente la Policía Militar del Estado de Río de Janeiro”.
En unas gradas repletas dentro de Maracaná, que dispuso asientos para aficionados mixtos en algunas zonas del estadio, no tuvo el resultado que seguramente esperaban. Contando con un gran número de dispositivos de seguridad, la CBF defendió que el plan establecido y la ruta de guía que tomaron “fue seguida estrictamente, aprobada por la Policía Militar de RJ y otras autoridades”.
Con la versión del organismo del fútbol brasileño, y los testimonios de algunos argentinos agredidos, Brasil podría enfrentarse a una sanción tras todo lo vivido. El medio brasileño Globo ha informado que la FIFA estaría dispuesta a abrir una investigación sobre todo lo acontecido en la sexta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas que enfrentó a la canarinha y Argentina.
Sin nada confirmado y con un escenario envuelto de hipótesis, el máximo organismo del fútbol mundial no tendría un castigo específico, por lo que podría haber multas, partidos sin público y jugar en un escenario neutral. Globo ha reflejado que podría haber hasta una deducción de puntos en el camino hacia el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026.
El artículo 17 del Código Disciplinario de la FIFA establece que “los clubes y asociaciones anfitriones son responsables del orden y la seguridad antes, durante y después de los partidos”, y Brasil está en el punto de mira después de que se hayan vivido algunos hechos cuestionables en partidos que han envuelto a la selección o los clubes del país. Con siete puntos hasta el momento, la pérdida de puntos sería un duro golpe para la verdeamarela, que no ha encontrado de momento la estabilidad que buscaba con Fernando Diniz, y se encuentra en una de las peores rachas en su historia reciente.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, también se pronunció sobre lo que sucedió en Maracaná, lamentando el hecho y abogando por la seguridad de todas aquellas personas que van a un acontecimiento de este tipo.
“La violencia en el fútbol es totalmente inaceptable, tanto dentro como fuera del campo de juego. Este tipo de sucesos, como los ocurridos durante el partido de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA entre Brasil y Argentina en el estadio Maracaná, son inaceptables en nuestro deporte y en nuestra sociedad. Sin excepción, todos los jugadores, simpatizantes, personal y directivos tienen que sentirse seguros y protegidos para poder jugar y disfrutar del fútbol, y solicito a las correspondientes autoridades que garanticen que esto se respete en todos los ámbitos.”
"Los sucesos que ocurrieron en Brasil – Argentina son inaceptables en nuestro deporte y nuestra sociedad. Todos tienen que sentirse seguros y protegidos para poder disfrutar del fútbol. Solicito que esto se respete en todos los ámbitos".
El 16 de noviembre de 2023 será una fecha que quedará por siempre en la memoria de los colombianos. La Selección Colombia venció por primera vez en su historia a Brasil por Eliminatorias Sudamericanas. El equipo nacional ganó 2-1 por la quinta jornada del camino al Mundial 2026, sumó tres puntos importantísimos para posicionarse en la parte alta de la tabla y alargó su invicto en la era de Néstor Lorenzo.
El inició de partido fue complicado para el equipo nacional, que entró desconcentrado y desde el primero minuto sufrió el atacante por las bandas de su rival. En la primera jugada, Vinicius Junior perdió una clara con un cabezazo que se fue elevado luego de un centro por derecha.
Pocos minutos después llegó el gol para la visita. El propio extremo del Real Madrid desbordó por el costado izquierdo dejando atrás a sus marcas. Cuando el jugador ingresó al área, levantó la cabeza y asistió a Gabriel Martinelli, que definió de primera para vencer al potero Camilo Vargas.
La anotación en contra fue un impulso para la Selección Colombia que neutralizó el frente de ataque de Brasil, que también perdió poder tras la lesión de Vinicius. El equipo nacional empezó a presionar la salida de su rival y a forzar el error, logrando varias opciones cerca del arco custodiado por Alisson.
La primera clara de los dirigidos por Néstor Lorenzo llegó al minuto 15 luego de un desborde de Luis Díaz, que volvió a reencontrar su fútbol y a ser la gran estrella de la Tricolor. El extremo envió un pase rastrero para Jorge Carrascal que sacó un remate potente que exigió al portero brasileño, que envió el balón al tiro de esquina.
El ‘7′ tuvo otro par de oportunidades en ataque, una que le atajó su compañero del Liverpool y otra que se fue desviada. James Rodríguez también generó peligro con dos disparos de media distancia con derecha que pasaron muy cerca del arco rival.
La Selección Colombia sabía la necesidad del resultado y así afrontó el complemento. Néstor Lorenzo arriesgó y envió a la cancha a Luis Sinisterra junto a Cristian Borja. El segundo tiempo se empezó a disputar en campo de Brasil, que aprovechaba los espacios que dejaban los locales para hacer daño mediante el contragolpe.
Jorge Carrascal tuvo la primera opción para Colombia con un remate desde el borde del área que atajó Alisson sin dar rebote. Minutos más tarde, Luis Díaz avisó con una jugada individual pero su remate se fue abriendo. Brasil, por su parte, puso a trabajar a Camilo Vargas por medio de Joao Pedro.
Néstor Lorenzo siguió haciendo cambios en ataque y envió a la cancha a Jhon Córdoba, que debutó oficialmente con el equipo nacional, en reemplazo de Rafael Santos Borré, quien no tuvo ni un solo remate al arco.
El palo le negó el segundo a Brasil, que al minuto 69 tuvo una gran jugada colectiva por el costado derecho que terminó en un remate de Raphinha que se estrelló en el vertical de la mano izquierda de Camilo Vargas. Colombia respondió al instante y pocos minutos después Luis Díaz con tiro que pegó al costado externo del arco.
Colombia volvió a subir su nivel y a generar peligró en el último cuarto de cancha mediante la conexión de los extremos. Primero Luis Sinisterra dejó solo frente al arco a Luis Díaz, que remató de primera y el balón quedó en las manos del portero. Luego el ‘7′ le envió un centro al ‘14′, que la agarró en el aire y la mandó elevada.
Tanto buscó Colombia el gol que al final lo encontró. Al minuto 75 y tras un centro por izquierda de Cristian Borja, Colombia empató el compromiso con un cabezazo al piso de Luis Díaz, que dejó sin opciones al portero de Brasil. El Metropolitano explotó en alegría con la dedicatoria del atacante a su padre, que celebraba entre lágrimas en la tribuna.
Cuatro minutos después llegó el gol del triunfo por la misma vía, pero esta vez desde el sector derecho. Richard Ríos habilitó a James Rodríguez que envió el centro que nuevamente conectó el extremo de Liverpool. Golazo de cabeza para desatar la locura en el Metro.
Los últimos 10 minutos fueron de trámite. La Selección Colombia defendió el resultado y jugó con el desespero de su rival, mientras que los más de 45 mil hinchas que llegaron al Roberto Meléndez celebraban al compás de las nuevas barras populares del equipo nacional.
Con este resultado, la Selección Colombia llega a nueve puntos luego de dos partidos ganados y tres empatados por lo que se ubica en la tercera casilla. Su próximo reto en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos – México -Canadá 2026 será este martes 21 de noviembre cuando visite a la Selección de Paraguay en el estadio Defensores del Chaco, en la ciudad de Asunción.
Los 26 jugadores convocados por Néstor Lorenzo a la Selección Colombia ya se encuentran en Barranquilla, este martes arribaron a la concentración del combinado nacional los cinco jugadores faltantes, por lo que Lorenzo podrá realizar este martes su primera práctica con el grupo completo.
Los últimos en sumarse a la convocatoria fueron el defensa del Bologna, Jhon Lucumí, el volante Dinamo Moscú, Jorge Carrascal, el lateral del Sporting Braga, Cristian Borja, y el lateral del Lens, Déiver Machado.
Previamente, se había sumado al grupo el extremo del Liverpool, Luis Díaz, quien en medio de la concentración tuvo un emotivo encuentro con su papá, Luis Manuel Díaz. Esta fue la primera vez que ambos se vieron tras el secuestro de Mane perpetuado por el ELN.
De los 26 convocados inicialmente por Néstor Lorenzo, se debieron hacer dos modificaciones, las bajas de Santiago Arias y Mateo Cassierra, quienes fueron reemplazados por Yerry Mina y por Juan Camilo Hernández, respectivamente.
La Selección Colombia se estará enfrentando este jueves a Brasil en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, juego que dará inicio a las 7:00PM. Entretanto, el martes 21 de noviembre visitará a Paraguay en Asunción, partido que se disputará a las 6:00PM, hora colombiana.
Al cabo de cuatro fechas, Colombia figura en el quinto puesto de las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 con 6 puntos, manteniéndose invicta. Argentina lidera con 12 puntos, seguida de Uruguay, Brasil y Venezuela, todos con 7 unidades.
📸 ¡𝐆𝐫𝐮𝐩𝐨 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐋𝐄𝐓𝐎! ⚽️
Con la llegada de Jorge Carrascal, Jhon Lucumí, Cristian Borja y Deiver Machado cerramos las llegadas para estas fechas de Clasificatorias.
La Selección Colombia definió su lista de convocados para las últimas dos jornadas de Eliminatorias del 2023. Tras los partidos contra Venezuela, Chile, Uruguay y Ecuador, el turno en este mes de noviembre es ante Brasil en Barranquilla y Paraguay en Asunción. Néstor Lorenzo citó 26 jugadores que se estarán concentrando a partir de este fin de semana.
La gran novedad en esta convocatoria es la de Jaminton Campaz, jugador que está brillando en Rosario Central con Miguel Ángel Russo como entrenador. No estaba citado desde mediados de 2022 cuando Héctor Cárdenas era el DT interino. Luis Díaz también hace parte del grupo. Su situación personal y familiar llegó a un final feliz con la liberación de su padre Luis Manuel ‘Mane’ Díaz.
Dentro de las principales ausencias en Colombia para estos partidos, se destacan las de Wilmar Barrios, Jhon Jader Durán y nuevamente la de Falcao García, jugador que no ha debutado en estas Eliminatorias y que no hace parte de la Selección desde el mes de marzo cuando estuvo en la gira por Asia. El delantero del Rayo Vallecano juega poco con su equipo.
Convocatoria de Selección Colombia ante Brasil y Paraguay
Arqueros: Álvaro Montero, Camilo Vargas y Kevin Mier.
Defensas: Willer Ditta, Davinson Sánchez, Carlos Cuesta, Jhon Lucumí, Yerson Mosquera, Santiago Arias, Daniel Muñoz, Deiver Machado y Cristian Borja.
Volantes: Jefferson Lerma, Kevin Castaño, Matheus Uribe, Richard Ríos, James Rodríguez, Jaminton Campaz, Jhon Arias, Jorge Carrascal y Yaser Asprilla.
Delanteros: Luis Díaz, Luis Sinisterra, Rafael Santos Borré, Jhon Córdoba y Mateo Cassierra.
El primer partido de este doblete de Colombia será el jueves 16 de noviembre frente a Brasil, juego programado a partir de las 7:00 p.m., hora colombiana. Cinco días después, el martes 21, visitará a Paraguay desde las 6:00 p.m., hora colombiana.
La Selección dirigida por Néstor Lorenzo es actualmente quinta en la tabla de posiciones con 6 puntos. El líder de la Eliminatoria es Argentina con 12, seguido de Uruguay, Brasil y Venezuela, todos con 7 unidades.
🎥 ¡𝕃𝕚𝕤𝕥𝕠𝕤 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕖𝕝 𝕛𝕦𝕖𝕘𝕠! 🎮
Ellos son los llamados por Néstor Lorenzo para las fechas 5 y 6 de las Clasificatorias a la Copa Mundial de la FIFA 2026
Dos días después de salir campeón de la Copa Libertadores con Fluminense, Fernando Diniz entregó la convocatoria de Brasil para los partidos ante Colombia en Barranquilla (16 de noviembre) y Argentina en Río de Janeiro (21 de noviembre), correspondientes a las fechas 5 y 6 de las Eliminatorias. El técnico citó 24 jugadores entre los que están referentes como Alisson, Marquinhos, Gabriel Jesus y Vinícius Junior.
La gran novedad en esta lista de Brasil es la de Endrick, delantero de 17 años que juega en Palmeiras y que ya fue comprado por el Real Madrid. Este es su primer llamado a una selección absoluta. También se destacan las citaciones a dos campeones de América con Fluminense: Nino y André. Las bajas por lesión son las de Neymar y Casemiro. Richarlison no está por decisión técnica.
Convocatoria de Brasil para jugar ante Colombia y Argentina
Arqueros: Alisson (Liverpool), Ederson (Manchester City), Lucas Perri (Botafogo).
Centrales: Bremer (Juventus), Gabriel Magalhães (Arsenal), Nino (Fluminense) y Marquinhos (PSG).
laterales: Emerson Royal (Tottenham), Carlos Augusto (Inter de Milán) y Renan Lodi (Marsella).
Mediocampistas: André (Fluminense), Bruno Guimarães (Newcastle), Douglas Luiz (Aston Villa), Joelinton (Newcastle), Raphael Veiga (Palmeiras) y Rodrygo (Real Madrid).
Delanteros: Endrick (Palmeiras), Gabriel Jesus (Arsenal), Gabriel Martinelli (Arsenal), João Pedro (Brighton), Paulinho (Atlético-MG), Pepe (Porto), Raphinha (Barcelona) y Vinicius Junior (Real Madrid).
De otra parte, se espera que a finales de esta semana el técnico Néstor Lorenzo de a conocer la lista de convocados para medirse con Brasil en casa y Paraguay en Asunción. Jhon Arias, figura con Flu en la Copa Libertadores, será citado, pero no podrá jugar ante el equipo brasileño por tarjetas amarillas. Luis Díaz también sería llamado pese al secuestro de su padre en La Guajira.
Colombia recibe a Brasil el jueves 16 de noviembre a partir de las 7:00 p.m., hora colombiana. Será el tercer encuentro como local en estas Eliminatorias, ya le ganó a Venezuela y empató frente a Uruguay. El duelo ante los paraguayos será el martes 21 a las 6:00 p.m.
Fernando Diniz convoca Seleção Brasileira para jogos das Eliminatórias 🇧🇷
La Selección Colombia se alista para lo que será la última jornada doble de Eliminatorias de 2023. El combinado nacional se medirá ante Brasil y Paraguay con la idea de sumar varios puntos para mantenerse en posiciones de clasificación.
Por ello, desde el entorno del combinado nacional ya se piensa en la lista de hombres que jugarán con el equipo nacional en los próximos encuentros. Dicho llamado se haría oficial el próximo 9 o 10 de noviembre tras la jornada de los torneos europeos.
Allí, el entrenador Néstor Lorenzo podría tener varias novedades pensando en el equipo que estuvo en la última fecha doble del presente año. El DT sabe que la situación de Luis Díaz es una de las preocupaciones más importantes del equipo nacional, pero también podría haber otra novedad en la nómina.
Tras sumar dos puntos en la anterior jornada ante Uruguay y Ecuador, el equipo nacional podría apostar por algunos nombres en los partidos ante el scrathc y la blanquirroja. Uno de los cambios sería la convocatoria de uno de los jugadores de mejor rendimiento en el FPC.
Desde América de Cali se reveló que el futbolista Juan Camilo Portilla fue bloqueado por la Federación Colombiana de Futbol de cara a la siguiente fecha FIFA. Así lo reveló Mauricio Romero, presidente del club.
Según la información del directivo escarlata en diálogo con los micrófonos de Antena 2 Cali, el volante fue bloqueado por la FCF para los siguientes compromisos del cambiando nacional en las fechas 5 y 6 de las Eliminatorias.
Por ahora, se espera que la lista pueda seguir aumentando en los siguientes días, habrá que esperar hasta el final de la siguiente semana para conocer la lista de jugadores citados por Néstor Lorenzo.
La superestrella del fútbol brasileño Neymar será operado tras romperse el ligamento cruzado anterior (LCA) y el menisco de la rodilla izquierda, según confirmó su club, el Al-Hilal.
El jugador, de 31 años, se lesionó este martes durante la derrota por 2-0 de Brasil contra Uruguay.
Tras disputar el balón con el uruguayo Nicolás de la Cruz, Neymar cayó al suelo agarrándose la rodilla justo antes del descanso. Recibió atención médica durante varios minutos antes de ser retirado del campo en camilla.
«Las pruebas médicas a las que fue sometido Neymar, confirmaron la lesión de ligamento cruzado anterior y rotura de menisco en la rodilla, pasará por el quirófano y luego por un programa de tratamiento que se determinará más adelante», anunció el equipo en X, antes conocido como Twitter. «Vuelve más fuerte @neymarjr 💙».
El club no dijo cuánto tiempo se espera que el brasileño esté fuera de juego, pero las lesiones del LCA suelen mantener a los jugadores en recuperación durante varios meses, lo que significa que su participación en la Copa América en junio está en peligro.
É um momento muito triste, o pior. Sei que sou forte mas dessa vez vou precisar ainda mais dos meus (família e amigos) Não é fácil passar por lesão e cirurgia, imagina passar isso tudo de novo após 4 meses recuperado. Fé eu tenho, até demais … Mas a força eu entrego nas mãos… pic.twitter.com/H7Rm7elzBA
Neymar fichó por el club de Arabia Saudita en septiembre, tras abandonar el París Saint-Germain después de pasar seis temporadas en la capital francesa, convirtiéndose en uno de los jugadores de mayor proyección que se han incorporado a la floreciente Saudi Pro League. Los 222 millones de euros (aproximadamente US$ 243,1 millones) que costó su traspaso al PSG en 2017 lo convirtieron en el futbolista más caro de todos los tiempos.
«Es un momento muy triste, el peor», publicó Neymar en X tras confirmarse la lesión. «Sé que soy fuerte, pero esta vez voy a necesitar aún más a mi familia y a mis amigos«.
Las lesiones han plagado al delantero a lo largo de su carrera. Esta marca la segunda cirugía a la que Neymar se someterá en 2023. Su última temporada en París terminó prematuramente después de una lesión en el tobillo en febrero.
«No es fácil pasar por una lesión y una cirugía, imagina pasar por todo de nuevo después de cuatro meses de recuperación», añadió en su post.
Neymar se convirtió en septiembre en el máximo goleador brasileño de todos los tiempos, superando el récord de Pelé de 77 goles internacionales tras marcar dos tantos contra Bolivia.