El Gran Malecón del Río, el lugar más visitado de Colombia, es un espacio con más de 10 millones de visitantes, desde su apertura en 2017.
Es el sitio turístico más visitado de Colombia, es el espacio ideal para estar cara a cara con el Gran Río de la Magdalena en su tramo final hacia el Mar Caribe.
Recientemente, el malecón del río fue certificado como destino turístico sostenible, por sus buenas prácticas ambientales y socioculturales, así como la implementación de desarrollo económico.
La certificación cuenta con el respaldo del Ministerio de comercio, Industria y Turismo, por medio del fondo Nacional de Turismo – Fontur-, fue concedida por ACERT S.A., tras un proceso de auditoria en el cual se busca reconocer destinos turísticos del país que cumplan con cerca de 200 requisitos de sostenibilidad y responsabilidad en aspectos económicos, socioculturales y ambientales.
La certificación cuenta con una vigencia de tres años, fue concedida tras cumplir exitosamente con la implementación de la norma técnica sectorial NTS-TS 001-1 y tras un proceso de auditoria en el cual se busca reconocer distintos sitios turísticos del país que cumplan con más de 200 requisitos de sostenibilidad y responsabilidad en aspectos económicos, socioculturales y ambientales.
Los viajeros amantes de la comida podrán disfrutar de los mejores platos y vivir una experiencia culinaria acompañada por el sabor de las delicias locales que ofrecen las diferentes zonas del país.
Cada destino ofrece una variedad de platos desde especialidades tradicionales hasta una cocina internacional, que está disponible tanto para los viajeros como para lugareños. Adicionalmente, cuentan con sitios específicos que tienen una gran oferta gastronómica, para todos los gustos, de platos salados, dulces, agridulces y picantes.
Para el 53% de los viajeros colombianos* que desean probar los mejores lugares para comer y beber en sus próximas vacaciones Booking.com comparte los cinco lugares más recomendados de comida para tener unas vacaciones dándole gusto al paladar.
Cartagena
En la ciudad de los colores, la mezcla de sabores y aromas intensos que producen una fiesta en el paladar se encuentran reunidos en la antigua plaza de toros La Serrezuela. Un lugar que deslumbra por su arquitectura llena de historia y deleita a los comensales con una variedad de platos exquisitos para todos los gustos y preferencias.
Medellín
En el Mercado del Río, se abren las puertas para que todos visitantes puedan disfrutar de una gran oferta gastronómica en un ambiente relajado y cautivador. En este lugar que parece como de película, los amantes de la comida podrán deleitarse con un sinfín de platos llenos de sabor y variedad.
Bogotá
La capital reúne los sabores de todo el país en varios restaurantes ubicados por toda la ciudad, sin embargo, un plan diferente para los que buscan una nueva experiencia gastronómica es ir a la Plaza de Mercado de Paloquemao, en donde además de quedar asombrados con todos los productos que tiene para ofrecer el país, los viajeros podrán disfrutar de la gran variedad de platos que están preparados con los ingredientes más frescos de toda la ciudad.
Villa de Leyva
Gracias a su encanto, el pueblito más lindo de Boyacá se ha convertido en el hogar de varios chefs que provienen de todas partes del mundo y que quieren preparar sus deliciosas recetas con los ingredientes más únicos y frescos de la región, convirtiéndolo en un destino con una fusión gastronómica espectacular.
Barranquilla
A la orilla del Río Magdalena, se encuentra el Gran Malecón, un espacio dedicado para que los locales y turistas puedan disfrutar del paisaje natural, la oferta cultural y recreativa para todos, mientras degustan de una variedad de restaurantes que ofrecen platos típicos y nuevas fusiones que despertarán todos los sentidos.
Pensando siempre en su comunidad viajera, así como Colombia tiene una gran variedad gastronómica, Booking.com también cuenta con una gran oferta de hospedajes para que todos los viajeros puedan disfrutar de un gran recorrido culinario.
La información se divulgó en medio de las audiencias preliminares en contra de Jairo Armando Cordero Barraza, capturado por el crimen de Edixmar del Valle Henríquez González.
La Fiscalía General de la Nación, en representación del fiscal 11 especializado en homicidios, Rodrigo Restrepo, reveló algunos detalles sobre el caso de homicidio de Edixmar del Valle Henríquez González, la joven hallada muerta e incinerada la mañana del lunes anterior en la ‘Ye’ de los chinos, en la Vía al Mar.
La información se divulgó en medio de las audiencias preliminares en contra de Jairo Armando Cordero Barraza, capturado por el crimen, ante el juzgado 13 Penal con Funciones de Control de Garantías.
En la diligencia de imputación de cargos, el investigador reveló que Jairo Armando Cordero Barraza, pareja de la víctima, habría cometido el asesinato de Edixmar la noche del sábado 14 de mayo en su vivienda del barrio Santa Inés de Soledad, en medio de un altercado entre ambos.
El fiscal se basó en el propio interrogatorio que el capturado rindió la tarde del lunes 16 cuando llegó a la URI de la Fiscalía a reportar la supuesta desaparición de la joven, pero, en el fondo, lo que trataba era de ocultar los hechos.
En ese momento, investigadores ya tenían la información del hallazgo del cadáver de la joven, así como material probatorio, consistente en imágenes de videos, en los que se captó el momento en que se cometió el acto de la incineración del cadáver.
Por esa situación, el hombre habría cambiado la versión de la desaparición por la de su responsabilidad en los hechos.
En este mismo trámite, el fiscal también detalló que en la mañana del domingo Cordero Barraza salió al Centro de Barranquilla y compró una maleta o maletín por 50 mil pesos, y un galón de gasolina en la estación de servicio de la carrera 38 con calle 34.
Posteriormente retornó a la casa y hacia las 10:00 de la noche del domingo, es decir unas 23 horas después del asesinato, llamó un taxi por teléfono y pidió que el vehículo trajera baúl, pero no fue así. A Santa Inés llegó un taxi pequeño y Cordero Barraza subió la maleta en la silla trasera del vehículo, por lo que el conductor le preguntó que por qué olía a feo y este respondió: “es que son unas herramientas y una gasolina que llevo ahí”.
Así le pidió al taxista que se dirigiera hacia la Vía al Mar porque se iba a encontrar con unos compañeros de trabajo. Cuando llegó al lugar, en el sector de la Ye de los Chinos, se bajó, pagó 30.000 pesos y cuando vehículo se fue le roció gasolina a la maleta y le prendió fuego”, expresó el fiscal.
Luego, de acuerdo con el relato, el hombre caminó por la Vía al Mar, en sentido Puerto-Barranquilla, y cuando estaba a la altura del Colegio Alemán pidió un “In-driver” para que lo retornara a su vivienda.
Tras la imputación, Jairo Armando Cordero Barraza, pareja de Edixmar, aceptó el cargo de homicidio agravado.
Este, me medio del llanto, pidió perdón por lo ocurrido. Y manifestó: “En mi vida había actuado de esta manera. Cometí un error muy grande y estoy dispuesto a pagarlo. Le quité lo más preciado a mi hijo, que era su mamá”.
El cantautor chileno Alberto Plaza se encuentra celebrando sus 35 años de carrera con un tour que lo trajo de nuevo a Colombia para cantarle a Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla. Hoy y mañana en la capital del Atlántico le cantará muchos de sus éxitos musicales a las madres barranquilleras y sus familias gracias al esfuerzo del joven empresario Moisés Tarud que presentará al artista en una doble fecha en la discoteca Moy ‘s en horas de la noche los días viernes 13 y sábado 14 de mayo del 2022.
Alberto Plaza, cumplió el pasado 12 de febrero 60 años y en sus más de tres décadas de carrera ha grabado doce discos de estudio, ha cantado más de 1500 conciertos por todo el mundo y en su amplia y fructífera carrera ha obtenido también ha obtenido discos de Oro y Platino en toda América Latina.
El cantante chileno, también es llamado como ‘El trovador de sueños’, y su música está catalogada como la balada pop romántica más exitosa de esta parte del continente gracias a sus reconocidas canciones como: ‘Polvo de estrellas’, ‘No seas cruel’, ‘Ahora es Miguel’, ‘Ahora’, ‘Aventurera’ y entre otras.
En los inicios de su carrera de solista obtuvo el tercer lugar en el XXVI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile con la canción ‘Que cante la vida’ en 1985 y el segundo lugar en el XXIV Festival OTI con el tema ‘Canción contra la tristeza’ en 1995.
Gracias a su carrera en marzo del 2003, en Colombia recibe la Medalla Andrés Bello como ‘Embajador de Buena Voluntad de la Cultura Latinoamericana’, por aporte a la música hispana. Este premio fue otorgado por la Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello, organización internacional de carácter intergubernamental conformada por Bolivia, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, España, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela y en 2006 recibió las Llaves de la Ciudad de Barranquilla.
Afanes en escrutinio no refleja garantía ni brinda transparencia en Barranquilla
Este parece un nuevo episodio de la política colombiana, un ‘Escrutinio Carnavalero’ en Puerto de Oro
Son más de 300 reclamaciones con inconsistencias y no quieren hacer apertura de bolsas.
Olímpicamente le están diciendo no a la democracia
Senador Laureano Acuña, en medio de su intervención en la comisión de escrutinios de Barranquilla.
El Diario La Libertad, conoció de primera mano las diferentes denuncias que vienen presentando los delegados en medio del escrutinio y reconteo de votos en el municipio, debido a que las diferentes reclamaciones que se vienen haciendo y las cuales suman más de setecientas, no han tenido su debido proceso.
Todos estos hechos se vienen presentando por la premura para hacer entrega del Centro de Convenciones de la ciudad en aras de los eventos del Carnaval, ya que el recinto será parte de los eventos y en el cual se llevará acabo el próximo viernes uno de los conciertos y por el cual los diferentes actores de los conteos y aceptaciones de las mismas reclamaciones tratan de acelerar el proceso y no tomar las medidas de salvaguardar la democracia.
Según el abogado Rodolfo Ariza Garizao “El problema consiste en que la comisión municipal, se a limitado solo a realizar lectura de los E24, es decir, validando el escrutinio de las comisiones auxiliares, sin entrar a esclarecer o verificar las reclamaciones presentadas ante la comisión municipal; es cuando se debe entender, que la función de la comisión municipal es corregir los posibles errores que se manifiestan por parte de los diferentes apoderados en las diversas reclamaciones, por los posibles errores en que hallan incurrido las comisiones auxiliares.
Agnieszka Gorna y Gret-Michael Binder, Observadores internacionales en las elecciones del 13 de marzo.
Es decir la comisión municipal no ha realizado escrutinio alguno y no ha procedido a realizar la revisión de ninguna mesa. Lo cual permitiría el verdadero escrutinio y la transparencia en el proceso”.
Estos hechos, desencadena estas anomalías, que se presentan en el escrutinio por parte del señor Juez y de los miembros de la Registraduría, quienes desean terminar dichos conteos de una forma rápida y sin tener en cuenta las diferentes reclamaciones por parte de los diferentes apoderados y testigos de los diferentes partidos y movimientos políticos.
Esto según los denunciantes, “con el único propósito de lavarse las manos, porque como el Centro de Convenciones fue arrendado para realizarse los escrutinios, es a su vez un escenario para uno de los eventos de Carnavales; por esta razón quieren y desean acabar de una forma acelerada y sin tener en cuenta las reclamaciones, por los errores aritméticos, tachaduras y enmendaciones en los formularios E14”.
Pero la denuncia que realizan los veedores va más allá, ellos también aseguran que los errores también se presentan en los formularios E24, lo que con lleva a un reclamo permanente en el lugar, pero para los diferentes delegados, el señor Juez y el secretario general de la Comisión Escrutadora Municipal, no han prestado atención a los mismos.
Para los delegados denunciantes, el actuar de los funcionarios, el propósito de ellos es de enviar las reclamaciones a la delegación departamental y su decir es apelen a la dicha delegación, lo cual para los veedores aseguran: “No es valedero ya que los delegados de los partidos y los movimientos políticos se encuentran en el lugar y no les están teniendo en cuenta las reclamaciones”.
En medio de dichas solicitudes no se vienen teniendo en cuenta las causales que se argumentan y que para ellos lo único que pretenden los funcionarios de la Registraduría y del Juzgados es terminar los escrutinios para entregar el Centro de Convenciones para la realización del evento del Carnaval de Barranquilla.
Primando por encima de la democracia el Carnaval, tratando de acelerar el conteo y las diferentes reclamaciones de los apoderados, violando el derecho a la democracia al pueblo barranquillero.
A su vez, que recordaron que esta delegación debe estar al pendiente de las diferentes reclamaciones que presentan los apoderados y las cuales ya suman más de setecientas y las cuales no tiene un determinado número de votos para los partidos en contienda.
Lo único que sacan es una resolución en la cual manifiestan que deniegan las reclamaciones y aceptan el Derecho de Apelación donde deben ir a la instancia departamental, lo cual no debe ser así y resolver desde la instancia municipal.
Lo que están pidiendo los diferentes delegados y apoderados de los partidos y movimientos políticos del Atlántico y de Barranquilla, es que se realice la labor de una forma responsable y sin la premura del tiempo para que no se lleve todo a la instancia departamental y que sea un proceso transparente.
Con una inversión cercana a los 450 millones de pesos, Automundial, la empresa líder de reencauche de llantas del país le sigue apostando a la región Caribe. Esta vez inaugurando su quinta planta de reencauche de llantas de camión dentro del complejo industrial que cuenta con centro de servicios (CDS) con capacidad para recibir 6 tractocamiones simultáneamente, planta de reencauche OTR (Fuera de carretera), zona administrativa y comercial, todo en uno; es el centro de servicio más grande en LATAM completando 5.000 mt2. que beneficia a los transportadores de la región y todos los que por allí transitan, al reducir los costos de operación vía productos y servicios; además de optimizar los tiempos de respuesta bajo el concepto de una sola parada. Otra contribución positiva de la nueva planta es la generación de 12 empleos directos y más de 20 indirectos a la región. Logrando así un impacto determinante en aspectos sociales, medio ambientales y de experiencia al transporte.
“Con esta apuesta, la compañía espera aumentar la facturación que se logró en el último trimestre del 2019 en las Regional Costa, comparada al último trimestre de este año en 300 millones de pesos promedio al mes y proyectamos que para el 2022, esta regional pueda estar generando ventas por 500 millones de pesos al mes” comentó Jose Miguel Carreira, Gerente General de Automundial.
En diciembre del 2021 se inauguró la planta de reencauche para llantas OTR -fuera de carretera) utilizadas para vehículos en el sector minero, portuario, agrícola, construcción entre otros. Este mes (casi un año después) se inauguró la planta de reencauche para llantas de camión, ampliando los servicios que se ofrecían en Galapa, Atlántico, y atendiendo el alto tráfico de vehículos de carga que prestan servicio a varias industrias en la zona norte de Colombia.
Desde Galapa, punto exacto donde se encuentra ubicado el complejo y la dirección regional, se atienden Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar y Cesar. Con esta nueva planta, Automundial ampliará su cobertura impactando también departamentos como Córdoba y Sucre, consolidándose como un aliado estratégico para los transportadores en toda la región, ofreciendo diferentes soluciones claves como llantas, reencauche, baterías y lubricación; lo que significa un ahorro en el presupuesto estimado por recorridos.
Esta nueva planta mejorará los tiempos de entrega de servicio de reencauche de los clientes de la región, pasando de 12 a 4 días en Barranquilla y de 15 a 6 días en el resto de las ciudades. Adicional cuenta con la capacidad de procesar 2.000 llantas reencauchadas al mes.
Para la primera fase de montaje de la planta se utilizaron equipos secundarios funcionales de las plantas ya existentes y se hará una inversión adicional en el 2022 de 720 millones de pesos en nuevos equipos italianos que complementarán la estructura tecnología de vanguardia que dispone la compañía.
“Automundial está en un momento de expansión y crecimiento modernizando su infraestructura y cobertura adquiriendo nuevos equipos de última tecnología y mejorando las operaciones para mantener el mejor producto y servicio, cumpliendo así con los estándares exigidos por el mercado y por nuestros clientes. Para el 2026 Automundial tendrá como mínimo 1 planta más en Colombia y 1 en centro América, lo que nos llevará a ser los más grandes referentes de reencauche en Latinoamérica” complementó Carreira.
Los beneficios del reencauche para el medio ambiente.
Según el Gerente General de Automundial, José Miguel Carreira, “El reencauche de llantas genera una reducción de costos del 50% para los transportadores y del 68% en el consumo de barriles de petróleo por llanta, impactando de forma positiva al medio ambiente”.
Estas son algunas cifras que muestran cómo el reencauche de las llantas apoya al medio ambiente y a los transportadores de Colombia:
El objetivo de seguir invirtiendo y desarrollando nuevas tecnologías, van alineados con la estrategia de expansión de la compañía, proyectando una facturación superior a los 500 mil millones de pesos, sin embargo, uno de los principales intereses de Automundial, es impulsar al sector transportador con servicios que optimicen el tiempo y contribuyan a la economía. Además, que como menciona el Gerente General, José Miguel Carreira, “el reencauche de llantas genera una reducción de costos del 50% para los transportadores y del 68% en el consumo de barriles de petróleo por llanta, impactando de forma positiva al medio ambiente”.
La nueva cara de la capital del Atlántico que abandonó el estigma de ser caótica, sucia y complicada, para volverse encantadora, moderna y cosmopolita. Esto hizo que se haya transformado para volcarse hacia el turismo como su nueva forma de vida.
Una nueva ciudad repleta de atractivos turísticos, empezando por el Gran Malecón del Río, una imponente obra diseñada para dejar de darle la espalda al río Magdalena y volcarse a sus aromas matinales y brisas vespertinas. 5 kilómetros lineales y 100 mil metros cuadrados de extensión, este malecón representa un cambio en el ordenamiento territorial de la ciudad al proponer nuevos espacios públicos que incluyen un Parque del Agua, docenas de árboles y hasta una Plaza Comercial de casi 3 mil m2.
Una Barranquilla que se ha transformado para recibir más turistas, asimismo el Holiday Inn Express Barranquilla Buenavista, una propiedad de oxoHotel, que tiene para esta Semana Santa unos planes que incluyen un día de playa para sus huéspedes, sumado a degustar la gran gastronomía de la ciudad y sus lugares emblemáticos de turismo.
Es por esta razón que dentro de los planes la Ventana al Mundo, un monumento público construido en 2018 para coincidir con los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se levanta en la glorieta de la Circunvalar y con la Vía 40, no puede faltar en la visita a la arenosa.
Pararse debajo de este impresionante obelisco multicolor construido con aluminio y vidrio es sentirse dueño del mundo. Un símbolo inolvidable que conecta el pasado de la ciudad con un futuro realmente prometedor.
Así mismo, poder degustar la mezcla de sabores exóticos con los que cuenta la gastronomía local. Pescado fresco, arroces secos y caldosos, sancocho de guandú con carne salada, trifásico con patacón y de remate arepa’e huevo y queso costeño.
Ahora bien, las cosas no se quedan solo en diversión, pues la ciudad ha venido emergiendo como una metrópolis llena de ofertas para todos los gustos y necesidades del viajero moderno.
Por esta razón la arquitectura tradicional, basada en edificios art decó y construcciones de antaño como el Teatro Amira de la Rosa y el Antiguo Edificio de la Aduana, contrasta con las amplias casonas caribeñas de imponentes rascacielos que dan paso a la modernidad.
De igual manera y para los amantes de la cultura Caribe, la ciudad posee innumerables escenarios incluyendo la Sala del Carnaval, donde es posible conocer y revivir esta fiesta carnendolestica anual. El Museo Romántico, donde se conmemoran los personajes que hicieron historia en la ciudad, y el Museo Caribe, creado para fortalecer la identidad y reconstruir el imaginario colectivo de la región.
De esta forma Barranquilla es el resultado de fusionar una cultura desbordante, ambiente festivo y gastronomía ancestral con arquitectura vanguardista y urbanismo ordenado. Si a esto le agregamos altas dosis de cordialidad, don de gentes y sabrosura.
En este sentido el Holiday Inn Express Barranquilla Buenavista propone descubrir en la Semana Mayor la cultura barranquillera representada en su gastronomía, amplia herencia musical y la creciente propuesta comercial.
La propiedad no solo ha innovado en espacios cómodos sino también en normas de bioseguridad. Eso incluye la adhesión al programa Safe Stay de oxoHotel mediante el cual se ofrecen servicios y espacios totalmente confiables y sanitizados.
Así mismo Holiday Inn Express Barranquilla Buenavista, cuenta cuenta con el sello SGS – Check In, que la certifica con el sello internacional Safe Travels de la WTTC. Primer sello global en seguridad e higiene para Viajes y Turismo, diseñado específicamente para dirigirse a COVID-19 y brotes similares. Además, también el Sello COTELCO – Juntos contra el COVID, que lo avala en todos los protocolos de bioseguridad. Para que los huéspedes se sientan totalmente tranquilos y bioseguros.
EZ Air www.flyezair.com aerolínea de origen holandés y que opera desde 2.000 en Curaçao y Bonaire, anunció que, desde el próximo 29 de enero de 2021, reiniciará los vuelos entre Barranquilla y Curaçao.
La aerolínea operará con dos frecuencias a la semana, los lunes y viernes, fortaleciendo así a Barranquilla como epicentro de crecimiento a nivel nacional e internacional. De esta manera, la capital del Atlántico sigue ascendiendo en conectividad con la oferta de aerolíneas como EZ Air, que llega a la costa colombiana para brindarle a todos los locales la oportunidad de conocer y disfrutar nuevos destinos.
Con vuelos los lunes y viernes en aviones B1900 tipo beech craft, en los siguientes itinerarios: viernes: CUR-BAQ 10:30 a.m. / BAQ-CUR 12:15 p.m. y lunes: CUR-BAQ 9:30 a.m. / BAQ-CUR 11:15 a.m., EZ Air conectará en 1 hora y 30 minutos a los turistas colombianos que desde Barranquilla viajen a la isla, con tarifas desde US $ 300 que incluyen todas las tasas e impuestos y con la posibilidad de viajar con un equipaje de mano de 8 kg y un equipaje de facturación de 23 kg.
“Nos sentimos muy emocionados de contar nuevamente con esta ruta, ya que vimos la gran demanda que hay de personas de la costa colombiana en Curaçao y por ello queremos brindarles más alternativas de conectividad con Ezair”, preciso Sueyenne Dammerman, vocera de la aerolínea.
La firme apuesta de CTB (Oficina de Turismo de Curaçao) y EZ Air es conectar el Caribe Colombiano con esta bella Isla, la cual, durante los últimos años se ha posicionado como uno de los destinos preferidos por los colombianos para sus vacaciones, turismo de romance, aventura y placer. Curaçao sorprende de entrada con una gran sonrisa de bienvenida, y un calor en el cuerpo y corazón, una temperatura promedio de 28° C y en la cual podrán comunicarse tranquilamente quienes la visitan pues los locales cuentan con habilidades poliglotas para hablar: español, holandés, inglés, papiamento (su lengua nativa).
Para los viajeros que gustan del confort, la aventura, la historia, deportes acuáticos, el romance o que simplemente disfrutan de una linda playa, este destino los deslumbrará con la variedad de planes que ofrece y que en 2021 se ha preparado para recibir de nuevo a sus visitantes con los respectivos protocolos de seguridad, y del cual podrán encontrar más información en https://dicardcuracao.com/portal/
“Colombia es uno de los países que más visita Curaçao, nos orgullece que EZ Air nos sume junto con Barranquilla en sus destinos. Es un trabajo conjunto, del cual esperamos recibir muchos turistas de la costa colombiana gracias a esta nueva ruta y que puedan sentir por sí mismos nuestra dulce Curaçao”, preciso André Rojer, Gerente Regional para Suramérica de la Oficina de Turismo de Curaçao.
Otro aspecto clave que queremos desatacar para los turistas colombianos es la renovada oferta hotelera con la que cuenta la isla y entre la que se destacan la llegada de Sandals Resort en enero de este año, la apertura de Corendon Mangrove Beach Resort, que se dio a mediados de 2020, así como las renovaciones de hoteles de las cadenas Curaçao Marriott Beach Resort, Dreams Curaçao Resort Spa & Casino y Renaissance Resort & Casino.