Argentina

Juan Fernando Quintero, la figura de Racing en Argentina - Cortesía

Juan Fernando Quintero, la figura de Racing en Argentina

Noche mágica en Avellaneda. Paliza de Racing Club a Belgrano y exhibición de Juan Fernando Quintero. Con dos golazos del mediocampista colombiano, la Academia goleó 4-1 en condición de local y cerró la primera fase de la Copa LPF en lo más alto del Grupo B. En cuartos de final evitará a River Plate, pues jugará ante Rosario Central por un lugar en semis.

Quintero, que volvió al once titular después de 3 partidos, demostró -una vez más- que su magia sigue intacta. Jugó de volante/extremo por derecha en un esquema 4-2-3-1 y se reportó con dos goles espectaculares, uno en cada tiempo. Al salir, se llevó la ovación de todo el estadio.

También puedes leer: Juan Guillermo Cuadrado regresó a las canchas y con récord incluido

El equipo dirigido por la dupla Sebastián Grazzini-Ezequiel Videla dominó de principio a fin y abrió el marcador antes de cumplirse el primer cuarto de hora. Centro atrás de Rojas y definición de Gabriel Hauche para el 1-0. Poco después, Quintero desaprovechó una clara oportunidad para ampliar la diferencia, pero antes del descanso tendría revancha.

Sobre el minuto 37, Juanfer completó un gran contragolpe de Racing y estableció el 2-0 parcial con un verdadero golazo. El ‘8′ controló y sacó un remate con pierna zurda al ángulo superior izquierdo del arco defendido por Nahuel Losada. Imposible de atajar.

El colombiano, que estrenó guayos marca Under Armour, dejó otra pincelada en el complemento para encaminar la goleada. Al 72′, marcó su segundo gol luego de tomar un rebote en el borde del área, eludir a un defensor y definir con zurda al primer palo. “Se puso nervioso”, bromeó Racing sobre su definición.

Justo después, Quintero fue sustituido y ovacionado por los hinchas en El Cilindro, un estadio rendido a su talento. Ya en el final, Agustín Ojeda aumentó la ventaja y Franco Jara descontó para Belgrano.

Según Sofascore, el volante fue la gran figura de la noche en Avellaneda. Este portal de estadísticas calificó su actuación con 8.8, el puntaje más alto entre todos los jugadores que sumaron minutos. Además del doblete, registró una efectividad de pases del 88% (completó 36 de 41) y envió 3/5 centros precisos.

Te puede interesar: Así avanzan los grupos de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay

Juanfer Quintero volvió a marcar después de casi tres meses, pues su último gol había sido contra Estudiantes el pasado 3 de septiembre. Con el doblete de este lunes llegó a cuatro festejos con la camiseta de Racing.

Juan Fernando Quintero, la figura de Racing en Argentina Leer más »

Podrían sancionar a Brasil tras lo ocurrido en el Maracaná - Google

Podrían sancionar a Brasil tras lo ocurrido en el Maracaná frente a Argentina

Lo acontecido en Maracaná para cerrar el primer tramo de las Eliminatorias Sudamericanas ha vuelto a poner en el foco el debate sobre garantizar la protección de todas aquellas personas que acuden a ver un partido.

En lo que fue una fiesta de Argentina tras hacer que Brasil perdiera por primera vez como local en estas instancias tras 64 partidos, el fútbol quedó en un segundo plano después de que algunos aficionados de la Albiceleste se vieran reprimidos por los cuerpos policiales brasileños. Los actos de violencia vividos en Río de Janeiro no pasaron desapercibidos para nadie. Messi, veló por sus compatriotas y quiso que su país no jugara el partido, y los jugadores argentinos trataron de defender a los aficionados visitantes ante la carga que se estaba viviendo en las gradas.

El post partido del Clásico sudamericano dejó marcada a la Confederación Brasileña de Fútbol, que ofreció su versión de los hechos ocurridos, aclarando que la “organización y planificación del partido fue realizada cuidadosa y estratégicamente por la CBF, en conjunto y en constante diálogo con todos los órganos públicos competentes, especialmente la Policía Militar del Estado de Río de Janeiro”.

Te invitamos a leer: Patriotas quiere ser de la A nuevamente, venció a Fortaleza

En unas gradas repletas dentro de Maracaná, que dispuso asientos para aficionados mixtos en algunas zonas del estadio, no tuvo el resultado que seguramente esperaban. Contando con un gran número de dispositivos de seguridad, la CBF defendió que el plan establecido y la ruta de guía que tomaron “fue seguida estrictamente, aprobada por la Policía Militar de RJ y otras autoridades”.

Con la versión del organismo del fútbol brasileño, y los testimonios de algunos argentinos agredidos, Brasil podría enfrentarse a una sanción tras todo lo vivido. El medio brasileño Globo ha informado que la FIFA estaría dispuesta a abrir una investigación sobre todo lo acontecido en la sexta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas que enfrentó a la canarinha y Argentina.

Sin nada confirmado y con un escenario envuelto de hipótesis, el máximo organismo del fútbol mundial no tendría un castigo específico, por lo que podría haber multas, partidos sin público y jugar en un escenario neutral. Globo ha reflejado que podría haber hasta una deducción de puntos en el camino hacia el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026.

El artículo 17 del Código Disciplinario de la FIFA establece que “los clubes y asociaciones anfitriones son responsables del orden y la seguridad antes, durante y después de los partidos”, y Brasil está en el punto de mira después de que se hayan vivido algunos hechos cuestionables en partidos que han envuelto a la selección o los clubes del país. Con siete puntos hasta el momento, la pérdida de puntos sería un duro golpe para la verdeamarela, que no ha encontrado de momento la estabilidad que buscaba con Fernando Diniz, y se encuentra en una de las peores rachas en su historia reciente.

Te puede interesar: Definidos los cruces de la represca para la Eurocopa 2024

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, también se pronunció sobre lo que sucedió en Maracaná, lamentando el hecho y abogando por la seguridad de todas aquellas personas que van a un acontecimiento de este tipo.

“La violencia en el fútbol es totalmente inaceptable, tanto dentro como fuera del campo de juego. Este tipo de sucesos, como los ocurridos durante el partido de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA entre Brasil y Argentina en el estadio Maracaná, son inaceptables en nuestro deporte y en nuestra sociedad. Sin excepción, todos los jugadores, simpatizantes, personal y directivos tienen que sentirse seguros y protegidos para poder jugar y disfrutar del fútbol, y solicito a las correspondientes autoridades que garanticen que esto se respete en todos los ámbitos.”

Podrían sancionar a Brasil tras lo ocurrido en el Maracaná frente a Argentina Leer más »

Milei habló con Zelenski y le ofreció a Argentina para llevar a cabo cumbre por la paz - Google

Milei habló con Zelenski y le ofreció a Argentina para llevar a cabo cumbre por la paz

El mandatario electo de Argentina, Javier Milei, ofreció el miércoles al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, organizar en Argentina una cumbre entre Ucrania y países de América Latina, en una de las conversaciones que mantuvo con líderes mundiales.

Milei, quien asumirá el poder el 10 de diciembre, le hizo la propuesta a Zelenski en una conversación telefónica, informó la oficina del presidente electo en su parte diario de actividades, sin dar más detalles.

Te invitamos a leer: Detalles de “último minuto” retrasan inicio de la tregua en la Franja de Gaza

Poco antes, Milei recibió una llamada del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “quien lo felicitó por su reciente triunfo electoral” y con quien “coincidieron en la importancia del fortalecimiento de las relaciones bilaterales”, dice la nota.

El presidente electo expresó a Biden su reconocimiento por la gestión en la liberación de rehenes secuestrados por el “grupo terrorista” Hamás en la Franja de Gaza. En campaña electoral, Milei señaló a Estados Unidos e Israel como aliados prioritarios de su futuro gobierno.

Durante la jornada, el líder ultraderechista argentino también conversó telefónicamente con el flamante canciller de Reino Unido, David Cameron.

El comunicado tampoco ofreció pormenores del contenido de la conversación con Cameron. Argentina mantiene una disputa de soberanía con Reino Unido por las Islas Malvinas (Falklands), motivo de una guerra entre los dos países en 1982.

También puedes leer: Mesera colombiana fue asesinada en medio de un tiroteo en Estados Unidos

Milei completó su ronda de contactos con dirigentes internacionales con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con quien dialogó “sobre la importancia del crecimiento económico de la región”.

Boluarte le expresó a Milei su intención de asistir a la toma de posesión del 10 de diciembre.

Milei habló con Zelenski y le ofreció a Argentina para llevar a cabo cumbre por la paz Leer más »

Javier Milei habló por teléfono con el papa Francisco y lo invitó a la Argentina - Google

Javier Milei habló por teléfono con el papa Francisco y lo invitó a la Argentina

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, conversó este martes con el papa Francisco, a quien invitó a visitar el país tras meses de tensas relaciones, e inició la coordinación de una transición “ordenada y responsable” con su predecesor, Alberto Fernández.

Los contactos de Milei con Fernández y el pontífice argentino se dieron en una jornada en la que el mercado bursátil reaccionó con un marcado optimismo a la elección del economista ultraliberal, con un aumento de 17,7% de las acciones líderes.

Javier Milei recibió una llamada telefónica del papa Francisco, a quien le había dedicado comentarios ofensivos por los que dijo haberse disculpado antes de resultar electo.

Te puede interesar: 20 fallecidos dejó accidente de bus inteprovincial que cayó a un abismo en Perú

“Su Santidad, el papa Francisco, se comunicó con nuestro futuro mandatario para felicitarlo y expresarle sus deseos de unión y progreso para nuestra patria”, detalló la oficina del presidente electo.

Milei se había referido a Francisco en varias ocasiones como “el maligno en la Tierra que ocupa el trono de la casa de Dios”; también lo llamó “nefasto” e “imbécil” y lo criticó por “impulsar el comunismo”.

Ahora, el candidato “agradeció las palabras del sumo pontífice”, dice la nota.

“Llamó para felicitarme, valoró mi coraje en esta pelea y me dijo ‘coraje y sabiduría’. Le dije ‘coraje tengo y en la sabiduría estoy trabajando’”, declaró después en una entrevista difundida en YouTube.

Milei reveló que invitó al papa a ir a Argentina. “Le dije que sería recibido con todos los honores de un jefe de Estado y de jefe espiritual de los argentinos, porque el catolicismo es la religión mayoritaria en Argentina”, añadió.

“No solo no me sorprendió, contribuyó a poner la relación de Argentina con la Santa Sede en el lugar que corresponde, del cual nunca debió haber salido”, comentó José Ignacio López, un antiguo amigo de Francisco y analista eclesiástico, a la AFP.

Milei sostuvo su primera reunión con Fernández para coordinar el traspaso del gobierno y la investidura prevista el 10 de diciembre, confirmó la oficina del mandatario electo. El encuentro se prolongó por casi dos horas, sin declaraciones a la prensa.

Te puede interesar: Terminó el encuentro entre Javier Milei y Alberto Fernández en la Quinta de Olivos

“Los equipos técnicos se encuentran iniciando conversaciones con todas las áreas del gabinete nacional a fin de emprender una transición ordenada y responsable”, dice el comunicado de Milei.

La Bolsa de Buenos Aires cerró este martes con un alza de 17,7 %, en el primer día hábil después del balotaje presidencial en el que Milei ganó con 55,7 % de los votos al ministro de Economía, el peronista Sergio Massa.

Las acciones de la petrolera estatal YPF lideraron el alza, con una subida de 36,5 %. Se trata de una de las empresas que el presidente electo anunció que privatizaría en el marco de una amplia reforma del Estado.

“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, aseguró Milei tras su victoria. El presidente electo prometió además reducir el gasto público en un 15 %.

Javier Milei habló por teléfono con el papa Francisco y lo invitó a la Argentina Leer más »

Terminó el encuentro entre Javier Milei y Alberto Fernández en la Quinta de Olivos - Cortesía

Terminó el encuentro entre Javier Milei y Alberto Fernández en la Quinta de Olivos

El encuentro entre el presidente argentino, Alberto Fernández, y el mandatario electo, Javier Milei, en la Quinta de Olivos (residencia presidencial) con vistas al inicio de la transición hacia el Gobierno que asumirá el 10 de diciembre concluyó este martes, apenas una hora después de iniciado.

«El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno«, informó el comunicado difundido por la Presidencia de Argentina.

Te invitamos a leer: Un acuerdo entre Israel y Hamás estaría “más cerca que nunca” señala Qatar

El líder de La Libertad Avanza se desplazó en un vehículo particular desde el Hotel Libertador, de Buenos Aires, donde desde hace semanas está instalado su ‘búnker’ de campaña, y llegó a la residencia presidencial, situada en la provincia de Buenos Aires, al norte de la capital, pasadas las 8.15 horas.

Javier Milei acudió al encuentro junto a Nicolás Posse, hombre fuerte de su campaña y quien podría ser su jefe de Gabinete.

Inicialmente esta reunión iba a celebrarse el lunes, día festivo en Argentina, pero el equipo de campaña del presidente electo confirmó finalmente que no iba a tener lugar.

Milei venció el domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales frente al candidato oficialista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien este lunes presentó al equipo de su confianza que asumirá la transición económica.

Con el 99,28 % de mesas escrutadas y una participación del 76,31 %, el líder de La Libertad Avanza obtuvo casi 14,5 millones de votos, un 55,69 %, mientras que el aspirante de Unión por la Patria (peronismo) se quedó con 11,5 millones de sufragios (44,30 %).

Argentina espera impaciente que esta transición transcurra por derroteros de normalidad ante la situación que atraviesa el país.

Te puede interesar: Se hizo oficial; Nicaragua abandonó la Organización de los Estados Americanos

Hay mucha expectativa por el comportamiento de los mercados bursátil y de divisas en Argentina este martes, primera sesión hábil desde que el domingo ganara Milei, un economista libertario que ha defendido la dolarización de la economía y el cierre del Banco Central, entre otras medidas económicas de calado.

Con una inflación interanual del 142,7 %, un 40,1 % de pobreza y una brecha cambiaria del 200 %, la situación económica del país exige medidas urgentes para devolver tranquilidad a una sociedad que votó un cambio radical para el periodo 2023-2027.

Terminó el encuentro entre Javier Milei y Alberto Fernández en la Quinta de Olivos Leer más »

Javier Milei ganó en segunda vuelta y es el nuevo presidente de Argentina - Google

Javier Milei ganó en segunda vuelta y es el nuevo presidente de Argentina

Las urnas cerraron y Argentina ya eligió a su próximo presidente. El ultraderechista Javier Milei se impuso sobre el oficialista Sergio Massa y es oficialmente el mandatario electo de los argentinos.

Pese a que aún no se han contado la totalidad de los votos, Milei ya lleva un 10% de ventaja y triunfo es inminente. Massa, el ministro de Economía peronista, reconoció su derrota: “los resultados no son los que esperábamos. Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y para desearle suerte porque es el presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos cuatro años”, dijo el ministro de Economía.

Mientras el nuevo presidente electo se pronuncia por su victoria y da su primer discurso como mandatario, el mundo entero observa cómo un hombre alejado de los partidos tradicionales de Argentina logró ganar las elecciones.

Irascible, franco, espontáneo, el economista ultraliberal Javier Milei se dio a conocer gracias a la vehemencia de sus diatribas económicas y rompió el molde del bipartidismo político argentino hasta alcanzar la Presidencia este domingo con la promesa de la dolarización.

Con declaraciones en contra de la “casta política parasitaria y chorra [ladrona]”, el libertario convenció a más de la mitad de los argentinos de “dinamitar” el Banco Central, reducir el tamaño del Estado y recortar el gasto público.

Argentina navega por una inflación anual de tres dígitos y una pobreza que toca al 40 % de su población. Es en el contexto de estos pesares económicos que los votantes eligieron su disruptivo programa en lugar de la propuesta de su rival, el ministro de Economía Sergio Massa, un peronista de centro.

Milei niega que exista una brecha salarial entre hombres y mujeres, considera el aborto un asesinato y estima que “las políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas”.

También rechaza el consenso de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura (1976-1983) establecido por organizaciones de derechos humanos, al estimar en menos de la tercera parte esa cifra.

Con propuestas como estas, que antes en Argentina “eran marginales y ahora se volvieron centrales”, se convirtió en un líder de “una relevancia pública inusitada para la derecha más dura en Argentina”, dijo a la AFP Gabriel Vommaro, politólogo de la Universidad de San Martín.

A las 5:00 p.m. en punto de este domingo, las autoridades dieron la orden de finalizar las votaciones e iniciar el preconteo de votos de la segunda vuelta presidencial.

Según los datos de la Cámara Nacional Electoral, la participación fue del 78 %, aunque el porcentaje puede aumentar, ya que la legislación electoral estipula que quien esté en la fila a la hora del cierre podrá ejercer su derecho. En la primera vuelta votó el 74 por ciento, según los datos oficiales, por lo que se estima que la participación aumentó.

Javier Milei ganó en segunda vuelta y es el nuevo presidente de Argentina Leer más »

Murió el músico argentino Ricardo Iorio, leyenda del rock argentino - Google

Murió el músico argentino Ricardo Iorio, leyenda del rock argentino

Ricardo Iorio, el popular músico argentino y referente el heavy metal sudamericano, falleció este martes a la edad de 61 años. Iorio fue fundado de bandas como V8, Hermética y Almafuerte y un referente del folclor argentino.

«Se desconocía si había tenido algún problema anterior, la señora me dice que no. Es muy sorpresivo todo. Estaba todo bien, solo sintió ese dolor en el pecho. Una locura. Es una triste noticia”, señaló el abogado Juan Vitalini.

Te puede interesar: Sasha Piqué, hijo menor de Shakira, sorprende al bailar ‘La pollera colorá’ en su colegio

La última presentación de Ricardo Iorio había sido hace 10 días, el sábado 14 de octubre en el Anfiteatro Municipal de la ciudad de Rosario, Argentina, con la gira que llevaba por nombre “Unas Estrofas Más”.

“Me dijo la mujer que empezó a sentirse mal en la casa, que le dolía muy fuerte el pecho. Entonces se acostó hasta que llegó la ambulancia. Al parecer, murió en el trayecto, porque cuando llegó al hospital le dijeron que ya había fallecido”, relató Vitalini.

La carrera de Iorio comenzó con V8, de donde fue el fundador y bajista. Esta banda fue de las primeras de heavy metal en Argentina. Luego, fue el líder de Hermética, banda que desempeñó un papel fundamental en la consolidación del género en el país del sur. Sus letras a menudo tocaron temas sociales y su actitud provocadora lo convirtieron en una figura destacada dentro de la escena roquera argentina.

Tras la disolución de Hermética en 1994, Ricardo Iorio formó Almafuerte, banda con la que nuevamente ganó popularidad dentro de la escena metalera de su país por esa mezcla del folclore argentino y el rock, lo que lo hizo una de las figuras más influyentes de la música argentina.

También puedes leer: Britney Spears reveló que abortó mientras estaba con Justin Timberlake

Dada la importancia histórica de V8 y Hermética en el surgimiento del heavy metal en Argentina y América Latina, muchos consideran estos dos proyectos como los más representativos en la carrera de Iorio. Sin embargo, su legado musical abarca varias décadas y múltiples proyectos, en donde la influencia de la música española es incuestionable.

Además de su carrera musical, Ricardo Iorio fue conocido por su actitud frentera y sus posiciones políticas y sociales polémicas.

Con V8

Luchando por el Metal (1983): Este es el álbum de debut de V8 y se considera un clásico del heavy metal argentino. Contiene canciones influyentes como «Deseando Destruir y Matar» y «Parcas Sangrientas.»

Con Hermética

Ácido Argentino (1989): Esta producción es una de los más influyentes de Hermética y del metal argentino en general. Presenta canciones como «Eternos» y «Olvídalo y Volverá por Más

Víctimas del Vaciamiento (1994): Este disco fue el último lanzamiento de Hermética y contiene canciones emblemáticas como «Todo es Historia» y «Vida Impersonal.»

Con Almafuerte

Mundo Guanaco (1996): Este álbum marca el inicio de Almafuerte y es ampliamente considerado un trabajo importante en la carrera de Iorio. Contiene temas como «Mundo Guanaco» y «Se Vende.»

Del Entorno (2002): Este es otra producción destacada de Almafuerte con pistas como «Triunfo» y «El Pibe Tigre

Murió el músico argentino Ricardo Iorio, leyenda del rock argentino Leer más »

Colombia empató, Argentina y Brasil lideran, y Venezuela sumó de a tres - Redes Sociales

Colombia empató, Argentina y Brasil lideran, y Venezuela sumó de a tres

Brasil y Argentina extendieron a seis puntos su campaña perfecta en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026, cuya segunda jornada resultó este martes negativa para Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú y Chile; y dio nuevo aliento a Ecuador.

Colombia ocupa el tercer puesto con 4 puntos, en el cuarto yace Uruguay (3), el quinto es Venezuela (3), que alcanzó hoy su primer triunfo a expensas de Paraguay, que es sexto, Perú séptimo y Chile octavo, todos con un punto. Cierran la clasificación Ecuador y Bolivia sin unidades.

Ocho goles se marcaron en la jornada y con los 12 registrados en la primera son 20 los anotados en diez partidos de las Eliminatorias Sudamericanas.

Te puede interesar: La tenista Simona Halep fue sancionada durante cuatro años por dopaje

El central ecuatoriano Félix Torres alcanzó con su doblete la cima de la clasificación de goleadores en la que están con 2 los brasileños Neymar y Rodrygo y el uruguayo Nicolás de la Cruz.

Al escaso aire en los 3.640 metros de altitud de La Paz y la ausencia de ideas de Bolivia, sobraron talento y ambición en la selección campeona del mundo.

El capitán Lionel Messi fue un espectador de lujo desde la tribuna porque en la cancha Ángel Di María, con la cinta en el brazo, cumplió con el rol de líder y conductor: le dio asistencias a Enzo Fernández y Nicolás Tagliafico, y alentó múltiples escaramuzas con un derroche de velocidad propio de quien tiene 15 años y no 35.

El partido acabó para la Verde a los 39 minutos, cuando ya perdía con el tanto de Fernández, por la expulsión del centrocampista Roberto Fernández. Dos minutos después amplió Tagliafico y en el segundo tiempo puso la puntilla Nicolás González.

Seis puntos en dos salidas, cuatro goles y una portería imbatida marcan la campaña de la Albiceleste que en la tercera jornada recibirá a Paraguay el 12 de octubre.

La selección uruguaya del argentino Marcelo Bielsa ganaba en los 2.850 metros de altitud de Quito con un gol de Agustín Canobbio, el primero del centrocampista de 24 años en su historia con la Celeste.

Pero antes del final del primer tiempo el central del Santos Laguna Félix Torres Caicedo dejó todo igual. Y en el 61 el defensor-goleador inclinó la balanza gracias al pase de un joven prodigio de 16 años que juega en el Chelsea: Kendry Páez.

Bielsa sufrió su primer tropiezo en el banco uruguayo tras un debut victorioso sobre Chile (3-1), el español Félix Sánchez Bas facturó sus primeros tres puntos en las eliminatorias tras caer por 1-0 ante Argentina, pero el triunfo apenas le vale a Ecuador para dejar en cero su casillero, pues comenzó la liguilla con un déficit de tres.

Te invitamos a leer: Germán Mera habría renunciado al Deportivo Cali por amenazas

En un partido escaso en calidad, abundante en errores y con el protagonismo definitivo del VAR, Venezuela le ganó a Paraguay por 1-0 (gol de penalti en el minuto 93 de Salomón Rondón), en el encuentro en el Estadio Monumental de Maturín.

Fue un partido en el que durante 92 minutos se destacó el fútbol duro, cerrado y escaso en opciones de gol. La única acción que hasta ese momento despertó del letargo a los espectadores fue el gol que en el minuto 78 marcó Yangel Herrera para la Vinotinto, pero que el árbitro colombiano Andrés Rojas anuló dos minutos después gracias a que el VAR marcó una mano previa a la anotación.

Pero lo que por el VAR se va, por el VAR llega; y en el minuto 92 el VAR y el juez central castigaron una mano del paraguayo Iván Piris para que Rondón, goleador histórico de Venezuela, dejara a su equipo con tres puntos en dos fechas en el quinto lugar y a un Paraguay que con un punto ocupa la séptima posición. La Albirroja visitará a Argentina en la próxima fecha y Venezuela irá a Brasil.

En un entretenido partido, Chile y Colombia igualaron sin goles. El equipo cafetero que dirige el argentino Néstor Lorenzo acumula cuatro puntos, mientras que la Roja del también argentino Eduardo Berizzo aún no despega y llegó este martes a su primera unidad.

En el partido salió por lesión en el minuto 73 Arturo Vidal y fue sustituido por sustituido por Charles Aránguiz. A los 77, el VAR le anuló un gol al chileno Guillermo Maripán por fuera de juego.

Colombia sigue con buen pie en suelo chileno donde sólo ha perdido dos de sus últimos doce partidos. En la tercera jornada, el 12 de octubre, recibirá en Barranquilla a Uruguay y Chile será anfitriona ante Perú.

Un gol de Marquinhos en el minuto 91 silenció el estadio Nacional de Lima y rompió el empate que parecía marcar el encuentro de la Blanquirroja y la Canarinha.

Ya había asustado Brasil con un tanto de cabeza de Richarlisonen en el minuto 30 que fue anulado luego de que tras ocho minutos de análisis del VAR el árbitro sancionó fuera de juego luego.

Brasil fue más y Perú lo intentó sin éxito, pero el agónico gol del central fue un duro castigo para la selección inca que se mostró duro ante un rival de mucho peso. Brasil recibirá a Venezuela y Perú visitará a Chile en la próxima jornada que se disputará el 12 de octubre.

Colombia empató, Argentina y Brasil lideran, y Venezuela sumó de a tres Leer más »

A falta de dos partidos, la eliminatoria sudamericana comenzó con todo - Redes Sociales

Eliminatorias Sudamericanas; Messi brilló, Paraguay cedió y Colombia cumplió

Cuando el reloj amenazaba, apareció Lionel Messi con un tiro libre mágico que extendió la algarabía de Argentina en el estreno oficial del título mundial ante Ecuador.

Las 80.000 personas presentes en el Monumental de Buenos Aires se imaginaron el final: Messi colocó el balón y el murmullo se transformó en griterío cuando su disparo suave dejó sin reacción al portero Hernán Galíndez, para marcar el 1-0 del triunfo albiceleste en el minuto 78.

Te invitamos a leer: Colombia arrancó con pie derecho su camino en las eliminatorias al Mundial

Con este tanto, ‘la Pulga’ igualó a su amigo el uruguayo Luis Suárez como máximo artillero de las eliminatorias sudamericanas, ambos con 29 tantos.

La Albiceleste arrancó con el pie derecho la siempre disputada clasificatoria regional, como lo demostró el encuentro con Ecuador, y confirmó su amplio favoritismo para obtener uno de los seis boletos directos disponibles para el Mundial de 2026.

La Pulga‘ extendió con el retorno a la albiceleste el gran estado de ánimo que exhibe en el Inter Miami, con una producción acorde a su jerarquía.
Ecuador, de su lado, se ganó un puesto junto a Uruguay en el lote de los que secundan a las potencias regionales, Argentina y Brasil, los cuatro seleccionados sudamericanos que participaron en Catar-2022.

Más temprano, Colombia doblegó a Venezuela en casa por un exiguo 1-0 y Paraguay apenas igualó 0-0 con Perú en Ciudad del Este.
Sudamérica dispone para esta eliminatoria de seis cupos directos para diez seleccionados y el séptimo jugará un repechaje con un combinado de otro continente. Dos boletos más en juego que en anteriores previas mundialistas.

Paraguay y Perú igualaron 0-0 en Ciudad del Este en un partido de emociones continuadas, en el que los guaraníes se llevaron el peso de la frustración porque la visita jugó un tiempo con diez jugadores por expulsión del temperamental lateral Luis Advíncula a los 44 minutos.

Te puede interesar: Otro colombiano que sale de la Premier League; Steven Alzate regresa a Bélgica

Ambos seleccionados son rivales directos en la lucha por uno de los dos nuevos cupos sudamericanos al Mundial de 2026, que organizarán Estados Unidos, Canadá y México.

Paraguay disputó su último Mundial en Sudáfrica-2010, donde logró una histórica clasificación a cuartos de final, mientras que Perú dejó en el repechaje a Catar-2022 su frustrada segunda participación consecutiva tras acudir a Rusia-2018 luego de 36 años de ausencia.

Sin poder encarar una renovación a fondo, un Perú disminuido por lesiones sin embargo dio pelea en un partido atractivo en el que ambos equipos repartieron continuas emociones.

La fecha se completará el viernes con el duelo en Montevideo entre Uruguay y Chile en el debut celeste de Marcelo Bielsa, y un más aliviado Brasil recibe a Bolivia en la calurosa Belem.

Eliminatorias Sudamericanas; Messi brilló, Paraguay cedió y Colombia cumplió Leer más »

Italia pone a disposición de Argentina un capellán fugado - Google

Italia pone a disposición de Argentina a un capellán fugado

El Gobierno de Italia ha comunicado a Argentina que concede la extradición del capellán Franco Reverberi Boschi y que inicia el proceso para el traslado del cura al país sudamericano.

Reverberi Boschi huyó de Argentina en 2011, cuando los testimonios de sobrevivientes y familiares de víctimas de la última dictadura (1976-1983) comenzaron a señalar su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad. En julio, las autoridades italianas informaron de que concedían la extradición y este miércoles la decisión ha quedado firme, según ha informado el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina en un comunicado.

Reverberi Boschi era capellán auxiliar del Escuadrón de Exploración de Montaña VIII de la ciudad de San Rafael, en Mendoza, en el oeste de Argentina. Había nacido en 1937 en Parma, en el norte de Italia, y a los 11 años había emigrado al país sudamericano con su familia. Cuando empezó el primer juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la provincia de Mendoza, en 2010, Reverberi Boschi fue inicialmente llamado a declarar como testigo.

Te puede interesar: El Papa pidió perdón a 13 víctimas de abusos sexuales de la Iglesia en Portugal

Cinco víctimas, sin embargo, declararon haber visto a Reverberi Boschi en los calabozos de centro clandestino de detención conocido como La casa departamental, que funcionaba en la sede de los tribunales de San Rafael. Uno, por ejemplo, dijo que el clérigo presenciaba las torturas, algunas veces con una Biblia en la mano; otro aseguró que bendecía las armas con las que se torturaba a los detenidos. Lo identificaban como “el cura tano [italiano]”.

El sacerdote fue entonces llamado a declarar como investigado. Pero ya había huido del país. Reverberi Boschi fue recibido en una parroquia de Parma, donde ejerció allí como sacerdote. Cuando el fiscal lo convocó por primera vez, el cura dijo que tenía problemas de salud y no podía regresar. En su contra, se emitió una orden de captura internacional.

Argentina hizo la primera solicitud de extradición de Reverberi Boschi en 2013. La justicia italiana la rechazó porque la acusación solo incluía denuncias de torturas. “No ubicaban el caso en las coordenadas de delitos de lesa humanidad y no se sentían obligados a extraditar a una persona que había cometido supuestos delitos hacía cuatro décadas”, explicó Ricardo Ermili, abogado de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, una organización no gubernamental que ha impulsado la extradición del sacerdote.

Nuevos testimonios permitieron ampliar la acusación e incluir la participación del cura en secuestros, tormentos y el homicidio de José Berón, un militante del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). En un segundo pedido, la Cámara de Apelaciones de Bolonia volvió a rechazar la extradición.

“Cuando se apela el último rechazo de la Cámara de Apelaciones de Bolonia, el abogado demostró el carácter de imprescriptible del delito de tortura por el cual estaba siendo acusado el cura en carácter de partícipe –él no torturaba personalmente, observaba–. Eso era prescriptible para Italia y dejó de serlo a partir de este caso”, cuenta Ermili.

La Corte Suprema de Casación de Italia ordenó a la cámara emitir un nuevo fallo teniendo en cuenta las pruebas que no había analizado y, en la misma resolución, modificó la jurisprudencia. Eso permitió que la Justicia italiana, que solo concedía extradiciones por casos de homicidio, considerara que las torturas también son parte de los crímenes de lesa humanidad y, en consecuencia, extraditables.

El 10 de julio de este año, el Tribunal de Apelaciones de Bolonia hizo lugar al pedido del Estado argentino para juzgar en el país a Reverberi Boschi por un homicidio y por “los tormentos sufridos por 10 víctimas”.

También puedes leer: Sebastián Marset evitó su detención en Bolivia secuestrando a tres policías

Este 27 de abril, un informe pericial concluyó que “las condiciones actuales de salud del padre Franco Reverberi son compatibles con el traslado a Argentina”, según informó el periódico italiano La Reppublica.

“Cuando llegue, va a ser indagado. Seguramente va a ser detenido. Después de que él declare o no declare (eso es indistinto, él tiene el derecho a no declarar), va a venir el pedido de elevación a juicio y seguramente será concedido. Allí se determinará la responsabilidad que puede tener, y nosotros estamos seguros que la tiene”, dijo Ermili.

La Secretaría de Derechos Humanos de Argentina, que en 2021 se constituyó como querellante en la causa que se tramita en Mendoza y que ha remitido a Italia documentación sobre el caso, ha afirmado en un comunicado que el cambio en la jurisprudencia que provocó la causa contra Reverberi Boschi tendrá “un impacto muy importante en otros casos similares”. Se refiere a causas como la del exmilitar Carlos Malatto, quien vive en el país europeo y es requerido por la Justicia argentina por crímenes de lesa humanidad contra más de 100 personas en la provincia de San Juan.

Italia pone a disposición de Argentina a un capellán fugado Leer más »

Scroll al inicio