Argentina

El Gobierno de Milei anunció que aplicará el "protocolo antibloqueos" - Google

El Gobierno de Milei anunció que aplicará el «protocolo antibloqueos»

A través de un comunicado publicado este miércoles, el ministerio de Seguridad informó que mantiene vigente el «protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación«, también conocido como protocolo antipiquetes o antibloqueos.

El anuncio coincide con la jornada de paro nacional anunciada por las centrales sindicales, que incluirá una manifestación en la Plaza del Congreso de la Ciudad de Buenos Aires.

En ese contexto, el Gobierno aseguró que su objetivo es «asegurar el derecho a circular y movilizarse libremente para todo aquel que así lo necesite y desee«.

Te invitamos a leer: Estados Unidos destruye dos misiles hutíes antibuques en Yemen

Las medidas a tomar incluirán, según el mismo comunicado de las autoridades, un control estricto de los micros afectados a la protesta; controles en las estaciones de tren; controles en la concentración; prohibición de corte de calles o de cualquier tipo de vía de circulación.

«Se aclara a la ciudadanía que la agrupación sindical (CGT) no posee capacidad ni se encuentra habilitada para asegurar, autorizar o restringir ningún tipo de circulación, siendo las autoridades gubernamentales las únicas con potestad para realizar dichos controles, los que serán aplicados bajo estricto control y conforme las pautas ya notificadas oportunamente», termina el comunicado del Gobierno.

Cuando apenas habían pasado unos días desde la toma de posesión gubernamental, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la implementación de un protocolo para protestas con cortes de calles y bloqueos que impiden la circulación en la vía pública.

Entonces, la funcionaria dijo que el protocolo busca «garantizar el orden público» frente a este tipo de protestas habituales en el país que, según dijo en conferencia de prensa, «sufren empresas e impiden a los argentinos vivir en paz».

También puedes leer: Rusia confirma que no hay supervivientes del avión militar estrellado

Bullrich explicó que las cuatro fuerzas federales ―Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)― podrán intervenir, de acuerdo con los códigos procesales vigentes, en caso de delito. Pidió a las fuerzas provinciales que apoyen los operativos en las zonas de su competencia.

El Gobierno de Milei anunció que aplicará el «protocolo antibloqueos» Leer más »

Argentina cerró el 2023 con la inflación más alta en el mundo - Google

Argentina cerró el 2023 con la inflación más alta en el mundo

Ya es oficial, Argentina tiene la inflación más alta del planeta. Este lunes se dio a conocer el índice de precios del Líbano y el país sudamericano lo superó por casi 20 puntos porcentuales en 2023.

La Administración Central de Estadísticas del Líbano informó que en diciembre la inflación fue solo del 0,02 % y de esta forma el aumento de precios anual quedó en 192,3 %.

En Argentina el Índice de Precios al Consumidor cerró con 211,4 % en 2023 con un gran impacto del mes de diciembre, donde superó el 25 %, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Te invitamos a leer: Israel pide apoyo de la Unión Europea para la guerra en Gaza

La cifra revelada por el organismo oficial supone el indicador más alto en tres décadas, desde el período de hiperinflación de finales de la década de los ochenta y comienzo de los noventa, entre los gobiernos de Raúl Alfonsín y Carlos Menem.

Argentina ya había superado hace unos días a Venezuela, que depende el índice que se tome quedó segunda o tercera luego de varios años de liderar este ranking negativo.

El Observatorio Venezolano de Finanzas aseguró que en 2023 hubo una inflación de 193 % en el país caribeño, una caída significativa desde el 305 % registrado en 2022.

Venezuela vivió una hiperinflación de poco más de cuatro años entre noviembre de 2017 y enero de 2022, según cifras oficiales. El Banco Central de Venezuela dio una cifra similar, el 189,8 %.

Según el monitoreo de páginas especializadas, como Trading Economics, estos son los únicos tres países del mundo con más de 100% de inflación acumulada en un año, aunque lugares como Siria han dejado de compartir datos de forma regular.

El 25,5 % mensual en Argentina no solo está entre los peores registros a nivel global, si no que la comparación con el resto de los países no es ni cercana.

También puedes leer: Pakistán convocó a reunión de emergencia luego de los ataques de Irán

En el mismo índice de Trading Economics solo 17 países tienen más inflación en todo un año que lo que Argentina acumuló solo en un mes, diciembre.

El mayor aumento de precios en 2023 se registró en bienes y servicios con un 32,7 %. Otros rubros muy castigados son salud, transporte y alimentos y bebidas no alcohólicas. El país atraviesa una crisis económica en medio de un cambio de gestión.

La medición del último mes del año refleja las medidas tomadas durante el gobierno de Alberto Fernández y el de Javier Milei, que asumió el 10 de diciembre.

La gestión de Fernández dejó el país con una clara espiral inflacionaria ascendente. En noviembre Argentina registró un aumento del índice de precios de 12,8 % y una interanual del 160,9 %, según el INDEC.

Sin embargo, esta tendencia se profundizó cuando asumió el actual presidente y luego de la devaluación de la moneda y la liberación de algunos precios.

Ahora el nuevo mandatario afronta uno de los mayores retos que él mismo se planteó en la campaña: evitar una hiperinflación y comenzar el descenso de un índice que viene castigando el bolsillo de los argentinos desde hace décadas.

Hace poco más de un año los argentinos festejaban el primer puesto en la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA. Ahora es otro primer puesto el que es noticia en el país, pero esta vez no hay nada para celebrar.

Argentina cerró el 2023 con la inflación más alta en el mundo Leer más »

Las autoridades de Argentina detienen a familiares de "Fito" Macías - Google

Las autoridades de Argentina detienen a familiares de alias «Fito» Macías

Las autoridades de Argentina detuvieron la noche del jueves a quienes identificaron como la esposa e hijos de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, el prófugo más buscado de Ecuador, en un barrio privado de Córdoba, Argentina, confirmaron este viernes fuente del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Además de la esposa e hijos de ‘Fito‘, en el operativo, realizado en conjunto por la Policía Federal y la Policía de Córdoba, también detuvieron a quienes identificaron como otros familiares y amigos del prófugo, de acuerdo con la fuente.

La fuente dijo que estas personas llegaron a Argentina el 5 de enero y se trasladaron a un exclusivo barrio en las afueras de Córdoba.

Te invitamos a leer: Países Bajos convocó a embajador iraní por muerte de bebé en ataque

Una fuente policial con conocimiento del caso indicó que todos los familiares fueron expulsados de Argentina, donde hasta ahora no se les acusa de ningún delito, y agregó que no descartan que ‘Fito’ Macías intentara viajar a Argentina porque tiene “un vínculo muy cercano a su familia”.

En una conferencia de prensa, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó que la mujer, los hijos y otros “integrantes del clan” de Fito Macías viajaron a la argentina unos días antes de que se profugara de una cárcel ecuatoriana.

“Esto era una situación de enorme peligro para la Argentina. Tuvimos una alerta de parte de las autoridades de Ecuador de que la familia de este asesino Fito estaba escondiéndose aquí en la Argentina en la provincia de Córdoba”, indicó la ministra.

“A partir de ahí, iniciamos un procedimiento de trabajo para analizar la posible expulsión de esta familia, que había querido instalarse en la Argentina”, añadió Bullrich.

Además, detalló que el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, ya había iniciado su propia investigación porque la presencia de esta familia en un barrio privado de las afueras de la ciudad “había llamado la atención”. “Unificamos las investigaciones. Trabajamos en conjunto con la Policía Federal y la Policía de Córdoba para lograr el objetivo”, dijo Bullich.

También puedes leer: Rusia y Ucrania endurecen intercambio de ataques con misiles

“Estamos orgullosos de que la Argentina sea un territorio hostil para una banda de narcotraficantes que podían venir a instalarse. Es un éxito importantísimo que podamos con tanta rapidez haberlos deportado del país”, dijo Bullrich.

La ministra confirmó que todas las personas detenidas en el operativo de este jueves fueron expulsadas y ya se encuentran en Ecuador.

“Hoy el avión de la Fuerza aérea ya aterrizó en Ecuador y la familia del narcotraficante, que ya teína una serie de causas en Ecuador, está en territorio ecuatoriano”, dijo Bullrich en conferencia de prensa.

Macías, líder de «Los Choneros«, una banda delictiva presuntamente vinculada con el tráfico de drogas, escapó de una prisión en Ecuador el 7 de enero y desde entonces se desconoce su paradero.

La fuga de ‘Fito’ fue el puntapié para una escalada de violencia en ese país sudamericano, que llevó al presidente Daniel Noboa a decretar el estado de excepción y el conflicto armado interno el pasado 9 de enero.

Las autoridades de Argentina detienen a familiares de alias «Fito» Macías Leer más »

El presidente Javier Milei invitó al papa Francisco a visitar Argentina - Google

El presidente Javier Milei invitó al papa Francisco a visitar Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, invitó formalmente al papa Francisco a visitar su país de origen para «traer frutos de pacificación y de hermanamiento de todos los argentinos».

El mandatario, que criticó en varias ocasiones al pontífice antes y durante la última campaña electoral, propuso a Francisco visitar Argentina en la fecha que el Vaticano indique en una carta que se hizo pública este jueves en las redes sociales de la Oficina del Presidente Javier Milei, pero que la Casa Rosada fechó el pasado lunes.

Te invitamos a leer: Sudáfrica inició caso de genocidio contra Israel ante Corte Internacional de Justicia

«Su presencia y su mensaje contribuirán a la tan deseada unidad de todos nuestros compatriotas y nos brindará la fuerza colectiva necesaria para preservar nuestra paz y trabajar por la prosperidad y el engrandecimiento de nuestra querida República Argentina», aseguró el presidente en su misiva.

El mandatario especificó su «alta consideración y respeto» por la obra y la persona de Francisco, una opinión que contrasta con la expresada por el libertario en el pasado cuando consideró al pontífice un «representante del maligno en la tierra» y un partidario de «las dictaduras sangrientas».

Posteriormente, Milei lamentó sus palabras y agradeció a Francisco sus «sabios consejos y sus deseos de coraje y sabiduría» cuando ambos conversaron el pasado 22 de noviembre, días después de que el libertario se convirtiese en el presidente electo de Argentina.

Según explicó el Gobierno argentino en aquel momento, el papa le expresó sus mejores deseos a Milei y sus colaboradores y le envió un rosario bendecido.

«Santidad, los argentinos atravesamos tiempos de aflicción y de esperanza (…) Nuestra economía se encuentra en estado crítico y es preciso adoptar medidas urgentes para evitar una catástrofe social con consecuencias dolorosas», explicó Milei en su carta de este jueves al papa.

Te puede interesar: Ecuador registra 329 “terroristas” detenidos y cinco más abatidos

En este sentido, Milei se refirió en particular a las medidas económicas que ha propuesto para «transformar esta situación», y que proponen la práctica desregulación de la economía del país suramericano.

Milei reconoció que estas decisiones «pueden profundizar inequidades», para lo que pidió la colaboración de la Iglesia católica en el campo social.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en 1936 en Buenos Aires, fue invitado a la asunción presidencial de Javier Milei el pasado 10 de diciembre, pero no pudo asistir a la ceremonia.

Los viajes oficiales del papa, quien cumplió 87 años en diciembre pasado y tiene una salud deteriorada, son cada vez menos habituales.

El presidente Javier Milei invitó al papa Francisco a visitar Argentina Leer más »

Javier Milei tomó posesión como nuevo presidente de Argentina - Redes Sociales

Javier Milei tomó posesión como nuevo presidente de la Argentina

Javier Milei ha jurado este domingo «por Dios y por la patria, sobre estos santos evangelios» como nuevo presidente de Argentina en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires.

Entre gritos de «¡Argentina, Argentina!», Milei y su flamante vicepresidenta, Victoria Villarruel, han proclamado su lealtad al Estado argentino en presencia de sus predecesores, Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Posteriormente, ha recibido la banda y el bastón presidenciales de manos del mandatario saliente, Alberto Fernández, quien le ha estrechado la mano y ha dicho unas breves palabras, tras lo cual ha salido del recinto.

Tras el juramento de Milei, la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, ha hecho lo propio, momento en el que Cristina Fernández ha dejado la Asamblea Legislativa en manos de su sucesora.

Milei no se ha dirigido a la cámara legislativa y en su lugar la vicepresidenta Villaruel ha pronunciado unas palabras de agradecimiento en su nombre.

«Es un momento que quedará para siempre en nuestros corazones y queremos agradecerles este gesto de acompañarnos de todos los países del mundo y todas las provincias», ha dicho la abogada Villarruel, que quedará encargada de la Cámara Alta por el período 2023-2027 para dar por cerrada una sesión que no ha durado más de diez minutos.

Antes del juramento, ambos han firmado en el Libro de Visitas Ilustres, donde, además de la rúbrica de cada uno, Milei ha escrito su famoso lema: «Viva la libertad, carajo», y Villarruel ha agregado: «Todo por Argentina».

En el interior del Congreso, se encontraba la amplia delegación de representantes internacionales invitados a la ceremonia.

Milei: «Comienza una nueva era»

En su discurso tras la investidura, Javier Milei ha anunciado un ajuste fiscal y el fin de la emisión monetaria en Argentina. Son algunas de las medidas que forman parte del plan económico anunciado hoy por el nuevo presidente argentino, Javier Milei, tras su investidura.

Milei también ha anunciado que la estanflación «será el último mal trago» hacia «la reconstrucción de Argentina». «Hoy comienza una nueva era» ha recalcado.

En su alocución, el nuevo mandatario argentino ha comparado el impacto que tuvo la caída del muro de Berlín con las últimas elecciones en su país, que le han llevado a la presidencia.

Javier Milei tomó posesión como nuevo presidente de la Argentina Leer más »

Juan Fernando Quintero, la figura de Racing en Argentina - Cortesía

Juan Fernando Quintero, la figura de Racing en Argentina

Noche mágica en Avellaneda. Paliza de Racing Club a Belgrano y exhibición de Juan Fernando Quintero. Con dos golazos del mediocampista colombiano, la Academia goleó 4-1 en condición de local y cerró la primera fase de la Copa LPF en lo más alto del Grupo B. En cuartos de final evitará a River Plate, pues jugará ante Rosario Central por un lugar en semis.

Quintero, que volvió al once titular después de 3 partidos, demostró -una vez más- que su magia sigue intacta. Jugó de volante/extremo por derecha en un esquema 4-2-3-1 y se reportó con dos goles espectaculares, uno en cada tiempo. Al salir, se llevó la ovación de todo el estadio.

También puedes leer: Juan Guillermo Cuadrado regresó a las canchas y con récord incluido

El equipo dirigido por la dupla Sebastián Grazzini-Ezequiel Videla dominó de principio a fin y abrió el marcador antes de cumplirse el primer cuarto de hora. Centro atrás de Rojas y definición de Gabriel Hauche para el 1-0. Poco después, Quintero desaprovechó una clara oportunidad para ampliar la diferencia, pero antes del descanso tendría revancha.

Sobre el minuto 37, Juanfer completó un gran contragolpe de Racing y estableció el 2-0 parcial con un verdadero golazo. El ‘8′ controló y sacó un remate con pierna zurda al ángulo superior izquierdo del arco defendido por Nahuel Losada. Imposible de atajar.

El colombiano, que estrenó guayos marca Under Armour, dejó otra pincelada en el complemento para encaminar la goleada. Al 72′, marcó su segundo gol luego de tomar un rebote en el borde del área, eludir a un defensor y definir con zurda al primer palo. “Se puso nervioso”, bromeó Racing sobre su definición.

Justo después, Quintero fue sustituido y ovacionado por los hinchas en El Cilindro, un estadio rendido a su talento. Ya en el final, Agustín Ojeda aumentó la ventaja y Franco Jara descontó para Belgrano.

Según Sofascore, el volante fue la gran figura de la noche en Avellaneda. Este portal de estadísticas calificó su actuación con 8.8, el puntaje más alto entre todos los jugadores que sumaron minutos. Además del doblete, registró una efectividad de pases del 88% (completó 36 de 41) y envió 3/5 centros precisos.

Te puede interesar: Así avanzan los grupos de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay

Juanfer Quintero volvió a marcar después de casi tres meses, pues su último gol había sido contra Estudiantes el pasado 3 de septiembre. Con el doblete de este lunes llegó a cuatro festejos con la camiseta de Racing.

Juan Fernando Quintero, la figura de Racing en Argentina Leer más »

Podrían sancionar a Brasil tras lo ocurrido en el Maracaná - Google

Podrían sancionar a Brasil tras lo ocurrido en el Maracaná frente a Argentina

Lo acontecido en Maracaná para cerrar el primer tramo de las Eliminatorias Sudamericanas ha vuelto a poner en el foco el debate sobre garantizar la protección de todas aquellas personas que acuden a ver un partido.

En lo que fue una fiesta de Argentina tras hacer que Brasil perdiera por primera vez como local en estas instancias tras 64 partidos, el fútbol quedó en un segundo plano después de que algunos aficionados de la Albiceleste se vieran reprimidos por los cuerpos policiales brasileños. Los actos de violencia vividos en Río de Janeiro no pasaron desapercibidos para nadie. Messi, veló por sus compatriotas y quiso que su país no jugara el partido, y los jugadores argentinos trataron de defender a los aficionados visitantes ante la carga que se estaba viviendo en las gradas.

El post partido del Clásico sudamericano dejó marcada a la Confederación Brasileña de Fútbol, que ofreció su versión de los hechos ocurridos, aclarando que la “organización y planificación del partido fue realizada cuidadosa y estratégicamente por la CBF, en conjunto y en constante diálogo con todos los órganos públicos competentes, especialmente la Policía Militar del Estado de Río de Janeiro”.

Te invitamos a leer: Patriotas quiere ser de la A nuevamente, venció a Fortaleza

En unas gradas repletas dentro de Maracaná, que dispuso asientos para aficionados mixtos en algunas zonas del estadio, no tuvo el resultado que seguramente esperaban. Contando con un gran número de dispositivos de seguridad, la CBF defendió que el plan establecido y la ruta de guía que tomaron “fue seguida estrictamente, aprobada por la Policía Militar de RJ y otras autoridades”.

Con la versión del organismo del fútbol brasileño, y los testimonios de algunos argentinos agredidos, Brasil podría enfrentarse a una sanción tras todo lo vivido. El medio brasileño Globo ha informado que la FIFA estaría dispuesta a abrir una investigación sobre todo lo acontecido en la sexta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas que enfrentó a la canarinha y Argentina.

Sin nada confirmado y con un escenario envuelto de hipótesis, el máximo organismo del fútbol mundial no tendría un castigo específico, por lo que podría haber multas, partidos sin público y jugar en un escenario neutral. Globo ha reflejado que podría haber hasta una deducción de puntos en el camino hacia el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026.

El artículo 17 del Código Disciplinario de la FIFA establece que “los clubes y asociaciones anfitriones son responsables del orden y la seguridad antes, durante y después de los partidos”, y Brasil está en el punto de mira después de que se hayan vivido algunos hechos cuestionables en partidos que han envuelto a la selección o los clubes del país. Con siete puntos hasta el momento, la pérdida de puntos sería un duro golpe para la verdeamarela, que no ha encontrado de momento la estabilidad que buscaba con Fernando Diniz, y se encuentra en una de las peores rachas en su historia reciente.

Te puede interesar: Definidos los cruces de la represca para la Eurocopa 2024

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, también se pronunció sobre lo que sucedió en Maracaná, lamentando el hecho y abogando por la seguridad de todas aquellas personas que van a un acontecimiento de este tipo.

“La violencia en el fútbol es totalmente inaceptable, tanto dentro como fuera del campo de juego. Este tipo de sucesos, como los ocurridos durante el partido de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA entre Brasil y Argentina en el estadio Maracaná, son inaceptables en nuestro deporte y en nuestra sociedad. Sin excepción, todos los jugadores, simpatizantes, personal y directivos tienen que sentirse seguros y protegidos para poder jugar y disfrutar del fútbol, y solicito a las correspondientes autoridades que garanticen que esto se respete en todos los ámbitos.”

Podrían sancionar a Brasil tras lo ocurrido en el Maracaná frente a Argentina Leer más »

Milei habló con Zelenski y le ofreció a Argentina para llevar a cabo cumbre por la paz - Google

Milei habló con Zelenski y le ofreció a Argentina para llevar a cabo cumbre por la paz

El mandatario electo de Argentina, Javier Milei, ofreció el miércoles al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, organizar en Argentina una cumbre entre Ucrania y países de América Latina, en una de las conversaciones que mantuvo con líderes mundiales.

Milei, quien asumirá el poder el 10 de diciembre, le hizo la propuesta a Zelenski en una conversación telefónica, informó la oficina del presidente electo en su parte diario de actividades, sin dar más detalles.

Te invitamos a leer: Detalles de “último minuto” retrasan inicio de la tregua en la Franja de Gaza

Poco antes, Milei recibió una llamada del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “quien lo felicitó por su reciente triunfo electoral” y con quien “coincidieron en la importancia del fortalecimiento de las relaciones bilaterales”, dice la nota.

El presidente electo expresó a Biden su reconocimiento por la gestión en la liberación de rehenes secuestrados por el “grupo terrorista” Hamás en la Franja de Gaza. En campaña electoral, Milei señaló a Estados Unidos e Israel como aliados prioritarios de su futuro gobierno.

Durante la jornada, el líder ultraderechista argentino también conversó telefónicamente con el flamante canciller de Reino Unido, David Cameron.

El comunicado tampoco ofreció pormenores del contenido de la conversación con Cameron. Argentina mantiene una disputa de soberanía con Reino Unido por las Islas Malvinas (Falklands), motivo de una guerra entre los dos países en 1982.

También puedes leer: Mesera colombiana fue asesinada en medio de un tiroteo en Estados Unidos

Milei completó su ronda de contactos con dirigentes internacionales con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con quien dialogó “sobre la importancia del crecimiento económico de la región”.

Boluarte le expresó a Milei su intención de asistir a la toma de posesión del 10 de diciembre.

Milei habló con Zelenski y le ofreció a Argentina para llevar a cabo cumbre por la paz Leer más »

Javier Milei habló por teléfono con el papa Francisco y lo invitó a la Argentina - Google

Javier Milei habló por teléfono con el papa Francisco y lo invitó a la Argentina

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, conversó este martes con el papa Francisco, a quien invitó a visitar el país tras meses de tensas relaciones, e inició la coordinación de una transición “ordenada y responsable” con su predecesor, Alberto Fernández.

Los contactos de Milei con Fernández y el pontífice argentino se dieron en una jornada en la que el mercado bursátil reaccionó con un marcado optimismo a la elección del economista ultraliberal, con un aumento de 17,7% de las acciones líderes.

Javier Milei recibió una llamada telefónica del papa Francisco, a quien le había dedicado comentarios ofensivos por los que dijo haberse disculpado antes de resultar electo.

Te puede interesar: 20 fallecidos dejó accidente de bus inteprovincial que cayó a un abismo en Perú

“Su Santidad, el papa Francisco, se comunicó con nuestro futuro mandatario para felicitarlo y expresarle sus deseos de unión y progreso para nuestra patria”, detalló la oficina del presidente electo.

Milei se había referido a Francisco en varias ocasiones como “el maligno en la Tierra que ocupa el trono de la casa de Dios”; también lo llamó “nefasto” e “imbécil” y lo criticó por “impulsar el comunismo”.

Ahora, el candidato “agradeció las palabras del sumo pontífice”, dice la nota.

“Llamó para felicitarme, valoró mi coraje en esta pelea y me dijo ‘coraje y sabiduría’. Le dije ‘coraje tengo y en la sabiduría estoy trabajando’”, declaró después en una entrevista difundida en YouTube.

Milei reveló que invitó al papa a ir a Argentina. “Le dije que sería recibido con todos los honores de un jefe de Estado y de jefe espiritual de los argentinos, porque el catolicismo es la religión mayoritaria en Argentina”, añadió.

“No solo no me sorprendió, contribuyó a poner la relación de Argentina con la Santa Sede en el lugar que corresponde, del cual nunca debió haber salido”, comentó José Ignacio López, un antiguo amigo de Francisco y analista eclesiástico, a la AFP.

Milei sostuvo su primera reunión con Fernández para coordinar el traspaso del gobierno y la investidura prevista el 10 de diciembre, confirmó la oficina del mandatario electo. El encuentro se prolongó por casi dos horas, sin declaraciones a la prensa.

Te puede interesar: Terminó el encuentro entre Javier Milei y Alberto Fernández en la Quinta de Olivos

“Los equipos técnicos se encuentran iniciando conversaciones con todas las áreas del gabinete nacional a fin de emprender una transición ordenada y responsable”, dice el comunicado de Milei.

La Bolsa de Buenos Aires cerró este martes con un alza de 17,7 %, en el primer día hábil después del balotaje presidencial en el que Milei ganó con 55,7 % de los votos al ministro de Economía, el peronista Sergio Massa.

Las acciones de la petrolera estatal YPF lideraron el alza, con una subida de 36,5 %. Se trata de una de las empresas que el presidente electo anunció que privatizaría en el marco de una amplia reforma del Estado.

“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, aseguró Milei tras su victoria. El presidente electo prometió además reducir el gasto público en un 15 %.

Javier Milei habló por teléfono con el papa Francisco y lo invitó a la Argentina Leer más »

Terminó el encuentro entre Javier Milei y Alberto Fernández en la Quinta de Olivos - Cortesía

Terminó el encuentro entre Javier Milei y Alberto Fernández en la Quinta de Olivos

El encuentro entre el presidente argentino, Alberto Fernández, y el mandatario electo, Javier Milei, en la Quinta de Olivos (residencia presidencial) con vistas al inicio de la transición hacia el Gobierno que asumirá el 10 de diciembre concluyó este martes, apenas una hora después de iniciado.

«El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno«, informó el comunicado difundido por la Presidencia de Argentina.

Te invitamos a leer: Un acuerdo entre Israel y Hamás estaría “más cerca que nunca” señala Qatar

El líder de La Libertad Avanza se desplazó en un vehículo particular desde el Hotel Libertador, de Buenos Aires, donde desde hace semanas está instalado su ‘búnker’ de campaña, y llegó a la residencia presidencial, situada en la provincia de Buenos Aires, al norte de la capital, pasadas las 8.15 horas.

Javier Milei acudió al encuentro junto a Nicolás Posse, hombre fuerte de su campaña y quien podría ser su jefe de Gabinete.

Inicialmente esta reunión iba a celebrarse el lunes, día festivo en Argentina, pero el equipo de campaña del presidente electo confirmó finalmente que no iba a tener lugar.

Milei venció el domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales frente al candidato oficialista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien este lunes presentó al equipo de su confianza que asumirá la transición económica.

Con el 99,28 % de mesas escrutadas y una participación del 76,31 %, el líder de La Libertad Avanza obtuvo casi 14,5 millones de votos, un 55,69 %, mientras que el aspirante de Unión por la Patria (peronismo) se quedó con 11,5 millones de sufragios (44,30 %).

Argentina espera impaciente que esta transición transcurra por derroteros de normalidad ante la situación que atraviesa el país.

Te puede interesar: Se hizo oficial; Nicaragua abandonó la Organización de los Estados Americanos

Hay mucha expectativa por el comportamiento de los mercados bursátil y de divisas en Argentina este martes, primera sesión hábil desde que el domingo ganara Milei, un economista libertario que ha defendido la dolarización de la economía y el cierre del Banco Central, entre otras medidas económicas de calado.

Con una inflación interanual del 142,7 %, un 40,1 % de pobreza y una brecha cambiaria del 200 %, la situación económica del país exige medidas urgentes para devolver tranquilidad a una sociedad que votó un cambio radical para el periodo 2023-2027.

Terminó el encuentro entre Javier Milei y Alberto Fernández en la Quinta de Olivos Leer más »

Scroll al inicio