SOCIAL

Prosperidad Social reparó a más de 500 víctimas del conflicto armado tras dos décadas de espera.

Prosperidad Social reparó a más de 500 víctimas del conflicto armado tras dos décadas de espera

Prosperidad Social, en articulación con la Unidad para las Víctimas, realizó en Bucaramanga una jornada histórica de reparación integral a más de 500 víctimas del conflicto armado, quienes llevaban más de 20 años esperando el reconocimiento de sus derechos.

El evento se desarrolló en el marco de la política de Paz Total y Reparación Integral, que lidera el Gobierno del Cambio, y se constituyó en un acto simbólico y de justicia para las comunidades afectadas por la violencia.

Durante la actividad, las y los beneficiarios recibieron indemnizaciones administrativas, así como orientación para el uso adecuado de los recursos, con el objetivo de que esta compensación económica contribuya efectivamente a la reconstrucción de sus proyectos de vida.

Además, se les ofreció acompañamiento psicosocial y se facilitó su acceso a programas de inclusión productiva, formación y fortalecimiento de emprendimientos, como parte de una estrategia integral para la superación de la pobreza y la exclusión.

El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez, resaltó que la jornada es el resultado de un trabajo interinstitucional sostenido y de la voluntad política del Gobierno Nacional para saldar deudas históricas con las víctimas del conflicto armado.

“Después de décadas de espera, hoy las víctimas reciben no solo un reconocimiento económico, sino también un mensaje claro de que el Estado está presente para garantizar sus derechos y dignificar su vida», afirmó.

Los testimonios recogidos durante la jornada evidenciaron el impacto positivo de la reparación. Muchas personas manifestaron que, más allá del apoyo económico, el acto representa un cierre simbólico de años de dolor y desarraigo, y una oportunidad para proyectar un futuro con mayor seguridad y estabilidad.

Prosperidad Social reiteró su compromiso de continuar desplegando estas jornadas en todo el territorio nacional, priorizando las zonas más afectadas por el conflicto y las comunidades con mayor grado de vulnerabilidad.

Asimismo, destacó que estos procesos de reparación son una herramienta fundamental para avanzar en la reconciliación nacional, el restablecimiento del tejido social y la construcción de una paz duradera.

La entidad recordó que la reparación integral de las víctimas es un deber del Estado, respaldado por la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, y que el cumplimiento de estas obligaciones es indispensable para garantizar la no repetición de la violencia.

Prosperidad Social reparó a más de 500 víctimas del conflicto armado tras dos décadas de espera Leer más »

Diplomacia Cultural en Escena: Bogotá celebra la Noche China en el Festival de Verano 2025

La capital vivió este viernes 8 de agosto una de las jornadas más memorables de su Festival de Verano: la Noche China, un evento cargado de tradición, música y arte que reafirmó la amistad entre Colombia y China, con la presencia del embajador Zhu Jingyang y la dirección del IDRD.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

El Parque Simón Bolívar fue testigo de un intercambio cultural sin precedentes. Desde las primeras horas de la noche, los visitantes ingresaron a un escenario decorado con faroles rojos, ornamentos dorados y símbolos tradicionales chinos que crearon un ambiente envolvente y festivo.

La velada, organizada por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) bajo el liderazgo de Daniel García, contó con la presencia del embajador chino en Colombia, Zhu Jingyang, quien resaltó la importancia de la cooperación cultural como herramienta para acercar a las naciones y fomentar el entendimiento mutuo.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

El programa artístico incluyó danzas del dragón y del león, espectáculos de acrobacia, interpretaciones de ópera china y presentaciones musicales con instrumentos tradicionales, en un despliegue de talento que atrapó a niños, jóvenes y adultos. Los asistentes pudieron también disfrutar de muestras gastronómicas y artesanales que dieron un toque auténtico a la experiencia.

El evento no solo cumplió su propósito de entretener, sino que se convirtió en una plataforma de diplomacia cultural, mostrando que el Festival de Verano de Bogotá no es únicamente una celebración local, sino un espacio global que integra expresiones artísticas de diversas culturas.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

La Noche China cerró con un show pirotécnico que iluminó el cielo bogotano, dejando en los presentes la sensación de haber viajado, por unas horas, a un país lleno de historia, misticismo y belleza. Con este encuentro, Bogotá reafirma su compromiso de abrir sus puertas al mundo y convertirse en un referente latinoamericano de intercambio cultural y cooperación internacional.

Diplomacia Cultural en Escena: Bogotá celebra la Noche China en el Festival de Verano 2025 Leer más »

¡Movilidad en Alerta! Desvíos y cierres por gran carrera urbana este domingo en Bogotá

Bogotá vivirá este domingo 10 de agosto la Carrera Bogotá Trail Urbano 2025, un evento deportivo que transformará la movilidad en el centro de la ciudad con múltiples cierres y rutas alternas. Las autoridades han emitido un detallado plan de desvíos para mitigar el impacto en residentes y visitantes.

La jornada comenzará a primera hora con la concentración de corredores en el Parque Las Aguas Germania, punto de partida y meta de la competencia. El recorrido atravesará la avenida Circunvalar, la avenida calle 26, la carrera Séptima y varias calles y carreras adyacentes al Parque Nacional, lo que obligará a un control riguroso del tráfico.

Desde la tarde del sábado 9 de agosto, se implementarán cierres en vías estratégicas como la Diagonal 20A, la carrera Primera Este y tramos de la calle 22. El domingo, entre las 6:00 a. m. y las 9:45 a. m., se sumarán cierres en la carrera Quinta A Este, la carrera Segunda, la calle 22A y la carrera Segunda A, así como conectantes clave de la avenida calle 26 y la avenida carrera Séptima.

El trazado deportivo llevará a los participantes por zonas históricas y culturales de la capital, incluyendo el Parque Nacional y su entorno, con giros que conectarán la calle 36, la glorieta de la carrera Quinta con calle 39 y retornos estratégicos en la calle 18. Estos puntos, por su ubicación, requerirán especial atención de conductores y peatones.

Para quienes transiten hacia el Cerro Monserrate, se habilitarán desvíos específicos: desde la transversal Segunda y la calle 40A Bis hasta la carrera Quinta, así como alternativas por la avenida calle 32. Los vehículos que lleguen a la avenida Circunvalar deberán adaptarse a las rutas temporales establecidas por la Secretaría de Movilidad.

Las autoridades recomiendan el uso de transporte público masivo, bicicletas o desplazamientos a pie para evitar demoras prolongadas. También se insta a programar con tiempo cualquier actividad que requiera cruzar las zonas de influencia del evento.

La Carrera Bogotá Trail Urbano no solo es un desafío físico para los participantes, sino también un ejercicio de organización ciudadana. La capital se convertirá en un escenario deportivo al aire libre, donde la colaboración entre organizadores, autoridades y ciudadanos será esencial para que la jornada transcurra sin contratiempos.

¡Movilidad en Alerta! Desvíos y cierres por gran carrera urbana este domingo en Bogotá Leer más »

UNGRD no recibió tres obras de la isla de Providencia, por múltiples deficiencias.

UNGRD no recibió tres obras de la isla de Providencia, por múltiples deficiencias

Las tres obras, contratadas en el marco de la reconstrucción de la isla de Providencia tras el paso devastador del huracán Iota (de categoría cinco), son la estación de policía, la estación de bomberos y la Capitanía de Puerto.

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reveló que debido a las fallas críticas halladas se hacía inviable su uso y se comprometía la seguridad de sus ocupantes.

Tras visitas de inspección realizadas por equipos técnicos de la UNGRD, se identificaron deficiencias estructurales, uso de materiales no adecuados, errores constructivos y daños por humedad, que impiden el recibo de las obras contratadas con los recursos de todos los colombianos.

Además, la UNGRD alertó que, aunque los contratos superan los 30.500 millones de pesos, inexplicablemente ya se han girado más de 26.400 millones de pesos a los contratistas, pese a que las obras no cumplen con lo contratado.

“No podemos permitir que los recursos públicos se pierdan en obras que ponen en riesgo la vida de las personas. Esta decisión es una defensa del interés general y de la dignidad de las comunidades», afirmó Carlos Carrillo, director de la UNGRD.

Las deficien​​cias halladas

​Una escandalosa incongruencia se presentó en la estación de bomberos donde instalaron tubería plástica (PVC) en el sistema contra incendios, un material prohibido por no ser resistente al fuego. También se hallaron varillas estructurales expuestas, con riesgo de corrosión.

Además, la Capitanía de Puerto presenta un hundimiento de 46 centímetros, lo cual compromete su estabilidad estructural. Ante este riesgo, la Unidad solicitó a la Dirección General Marítima (Dimar) la evacuación​ inmediata del personal.

En la estación de policía se evidenciaron humedades, fallas en la construcción y en la calidad de los materiales.

Reporte a ​​los organismos de control

​La Unidad de Gestión del Riesgo afirmó que se ha garantizado el debido proceso a los contratistas involucrados y que los hechos serán dados a conocer ante los organismos de control.

“Ante la magnitud de las irregularidades detectadas, la entidad pondrá estos hechos en conocimiento de los organismos de control, para que se determinen las responsabilidades administrativas, fiscales y penales correspondientes», indicó la entidad a través de un comunicado de prensa.

Adicionalmente, la UNGRD advirtió que “varias de las firmas vinculadas a las obras figuran como contratistas en otras zonas del país, donde se han reportado incumplimientos similares».

La entidad reiteró su compromiso con una reconstrucción transparente, responsable y técnica, y anunció que adelantará acciones judiciales para recuperar los recursos públicos invertidos en estas obras inconclusas.

UNGRD no recibió tres obras de la isla de Providencia, por múltiples deficiencias Leer más »

La deuda de las EPS a hospitales y clínicas es superior a $100 billones: presidente Petro.

La deuda de las EPS a hospitales y clínicas es superior a $100 billones: presidente Petro

En una alocución presidencial emitida en la noche de este martes, el mandatario manifestó que “la Ley 100 (de 1994), y de los gobernantes que la defienden le han quitado al sistema de salud real, que es el que atiende a las personas, hospitales y clínicas, al menos 100 billones de pesos».

El jefe de Estado cuestionó el tratamiento que le dieron ciertos medios de comunicación a las cifras reveladas por la Contraloría General de la República, y subrayó que contrario a lo que cita el organismo de control no son “32,9 billones que les da a 31 de diciembre del 2024, Tengo que decirles, esta cifra está mal hecha, no tienen economistas. La deuda es mayor».

Explicó que en ese informe “hay dos grandes errores metodológicos: uno, que en 2020 teníamos un peso más desvalorizado, 2021 igual, 2022 igual, 2023 igual, y 2024 también se desvalorizó. Luego, hay que traer la cifra en pesos constantes del 31 de diciembre del 2024. Eso es lo correcto».

Añadió que “hay otro segundo error metodológico: que la deuda real la hayan liquidado los presidentes, dejando que no se pagara a los hospitales y clínicas, que no existiera esa deuda, es todavía mayor, porque viene desde 1993. La acometieron 157 EPS que empezaron a funcionar, y ¿cuánto valía el peso de 1994, 1995, etcétera, 2000, 2010? ¿A la fecha? Entonces usted tiene una cifra de 400 mil millones de pesos».

También enfatizó que esa deuda no es del Gobierno. Por el contrario “nosotros hemos disminuido en 707 mil millones de pesos, la deuda total que estas EPS tenían con la República y otros acreedores, y eso representa un 3.7 %. Por eso la intervención (a las EPS) hay que continuarla y ampliarla».

La deuda de las EPS a hospitales y clínicas es superior a $100 billones: presidente Petro Leer más »

Mauricio Rodríguez Amaya asumió como nuevo director de Prosperidad Social.

Mauricio Rodríguez Amaya asumió como nuevo director de Prosperidad Social

El funcionario asumió el cargo este jueves mediante Decreto 0791 del 8 de julio de 2025, firmado por el presidente Gustavo Petro Urrego.

Luego de la renuncia de Gustavo Bolívar, el pasado 16 de mayo, estaba de dire​ctora encargada de la entidad Carolina Hoyos Villamil.

Rodríguez Amaya venía de dirigir la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidartias (Uaeos), entidad adscrita al Ministerio de Trabajo encargada de fomentar y fortalecer las organizaciones solidarias en Colombia: cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales, fundaciones, asociaciones, corporaciones, organismos comunales y grupos de voluntariado.

Rodríguez Amaya es abogado con Especialización en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Colombia; actualmente es Maestrante en Sociología de la Universidad Nacional.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en liderazgo de procesos sociales y solidarios, es también investigador y educador popular.

Entre sus principales retos al frente de la principal entidad de seguridad social en el país están: consolidar el Pilar Solidario de la Reforma Pensional (Ley 2381de 2024) con la que el gobierno del presidente Gustavio Petro garantiza un ingreso digno para más de tres millones de personas mayores en condición de vulnerabilidad; la ejecución de programas de economía popular para ampliar la inclusión financiera, y fortalecer los programas del Sistema de Transferencias contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.

Mauricio Rodríguez Amaya asumió como nuevo director de Prosperidad Social Leer más »

Personas mayores de San Cristóbal fortalecen sus habilidades digitales.

Personas mayores de San Cristóbal fortalecen sus habilidades digitales

Un grupo de adultos mayores de San Cristóbal participó en el taller Personas Mayores Digitales, una iniciativa de la Secretaría de Gobierno que fortalece su confianza y habilidades tecnológicas para comunicarse mejor en la era digital.

Fomentar la inclusión tecnológica y reforzar la confianza en el mundo digital

Con entusiasmo y gran dedicación, un grupo de adultos mayores de la localidad de San Cristóbal participó en el proyecto Personas Mayores Digitales, liderado por la Secretaría de Gobierno a través de su Laboratorio de Innovación. Esta iniciativa busca cerrar brechas digitales y brindar herramientas de comunicación para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Aprendizaje con calidez y cultura

En el taller, desarrollado durante dos jornadas, los asistentes exploraron el manejo básico de WhatsApp, aprendiendo a enviar mensajes de texto, grabar audios y agregar contactos. Uno de los momentos más emotivos fue la escucha de un fragmento de la radionovela Kalimán, que permitió reflexionar sobre las formas de comunicación del pasado y su conexión con las herramientas actuales.

En la segunda sesión, los participantes profundizaron en funciones más avanzadas, como compartir ubicaciones en tiempo real y gestionar mensajes. El grupo mostró avances significativos, especialmente al usar notas de voz para compartir recuerdos y anécdotas personales.

Rompiendo barreras con afecto

Los asistentes, muchos de ellos con limitaciones visuales o motrices, demostraron una admirable disposición para aprender. Entre las principales dificultades que enfrentaron estuvieron la configuración de permisos de micrófono y el uso del teclado de los smartphones, desafíos que superaron con el acompañamiento cercano del equipo facilitador.

“Gracias por esta oportunidad para aprender sobre cómo usar el celular y el WhatsApp. Nos enseñaron con mucho amor. Estos cursos son muy importantes para nosotros, nos vamos felices.” Gloria Judith Carreño, una de las participantes, expresó su satisfacción con el proceso

Tecnología como herramienta de conexión

El equipo del Laboratorio de Innovación GOLAB de la Secretaría Distrital de Gobierno destacó la importancia de desarrollar estos talleres con metodologías lúdicas y afectivas, incorporando referencias culturales para lograr mayor cercanía y confianza.

Este tipo de espacios no solo reducen la brecha digital, sino que fortalecen la autonomía y la seguridad de las personas mayores al usar tecnologías cotidianas. Además, despiertan su interés por explorar nuevas aplicaciones, como las de movilidad y transporte público, ampliando sus posibilidades de participación en la vida urbana.

La Secretaría Distrital de Gobierno seguirá impulsando iniciativas similares, convencida de que la inclusión tecnológica es clave para una sociedad más equitativa e integrada.

Personas mayores de San Cristóbal fortalecen sus habilidades digitales Leer más »

Bogotá vivió una jornada de orgullo, diversidad y memoria con Marcha LGBTI 2025.

Bogotá vivió una jornada de orgullo, diversidad y memoria con Marcha LGBTI 2025

Este domingo, la capital se vistió de colores y esperanza durante la Marcha del Orgullo LGBTI, una movilización pacífica, cultural y multitudinaria que recorrió la carrera Séptima desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, en el corazón del centro histórico.

Desde tempranas horas, miles de personas entre activistas, familias, organizaciones sociales y ciudadanía en general, se congregaron en este emblemático punto de encuentro para participar en una jornada que combinó arte, música, performance y reivindicación de derechos. El evento formó parte del Festival por la Igualdad y del Mes del Orgullo, y fue convocado por la Mesa LGBTI de Bogotá, con el acompañamiento de la Secretaría Distrital de Integración Social y la Secretaría de Gobierno.

La marcha no solo fue un espacio de celebración, sino también un acto de memoria y exigencia de derechos. Como cada año, esta manifestación reafirmó el compromiso ciudadano e institucional con la diversidad y el respeto a todas las formas de ser, amar y habitar la ciudad.

Bogotá vivió una jornada de orgullo, diversidad y memoria con Marcha LGBTI 2025 Leer más »

Una década de transformación en el acceso a la salud mental y domiciliaria en Colombia.

Una década de transformación en el acceso a la salud mental y domiciliaria en Colombia

Este viernes 20 de junio a las 4:00 p.m., en el Auditorio Principal del Hotel Sheraton Bogotá, se realizó un encuentro de interés nacional para el sector salud, en el que se presentará un hito que marca un antes y un después en el modelo de atención domiciliaria y de salud mental del
país.

El evento reunio a expertos, directivos del sector y líderes de opinión, en un momento clave donde el acceso a la salud se ha convertido en tema prioritario en la agenda pública y mediática. En el marco de esta jornada se dio a conocer el cambio de marca de Health & Life IPS, que tras
una década de servicio a comunidades vulnerables y atención a pacientes crónicos y de salud mental, evoluciona a Heli Salud IPS, reforzando su compromiso con modelos de atención sin barreras y con un enfoque humanizado.

Con presencia en distintos territorios del país, esta institución se ha consolidado como una de las principales entidades en servicios domiciliarios y en el acompañamiento de pacientes en condición crónica, llevando soluciones donde el sistema tradicional no alcanza.

Una década de transformación en el acceso a la salud mental y domiciliaria en Colombia Leer más »

¡Ya son 12! Nuevo comedor comunitario que entró a operar en Kennedy.

¡Ya son 12! Nuevo comedor comunitario que entró a operar en Kennedy

Se inauguró el comedor comunitario El Jazmín, el número 12 de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Está ubicado en la carrera 98ª número 42G 25 sur, de la localidad de Kennedy, a tan solo 10 minutos a pie de la estación 1 Gibraltar de la primera estación de la Línea 1 del Metro de Bogotá, hoy en construcción.

La nueva unidad operativa cuenta con 250 cupos para atender 575 personas durante el cuatrienio y con él se amplía la cobertura, al pasar, de 117 a 126 comedores comunitarios en la ciudad.

De esta forma la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) viene mejorando sus procesos de localización de servicios sociales con criterios de equidad y eficiencia para llegar a las zonas donde más se necesita.

El secretario de Integración Social, Roberto Angulo señaló que “quiero que nos quede muy claro que la política social de Bogotá le apuesta a la localidad de Kennedy. Con este nuevo comedor ya serían 13 en este punto de la ciudad y tendríamos 3.550 cupos. Esta localidad, además, tiene una posición estratégica por el metro y este va a conectar con 545 servicios sociales, de estos, 120 serán de Integración Social, algunos son: 47 jardines infantiles, 13 comedores, 9 comisarías de familia y 8 Centro Día para personas mayores”.

Agregó “Queremos resaltar la importancia que el alcalde Galán le ha dado a la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0 y es así como desde que se crearon los comedores comunitarios, en la época de Lucho Garzón, nunca habían crecido tanto, vamos a llegar a 165 en todo el cuatrienio y cerraremos este año con 134. Asimismo, trabajamos transferencias monetarias y otros canales como los de la Secretaría de Educación, los comedores escolares y los bonos canjeables por alimentos. Finalmente le apostamos a esta localidad con la construcción del Metro, porque el Metro va a ser en adelante un vehículo de cambio social en la ciudad”.

Por su parte, el gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez, manifestó que «con el futuro Metro de Bogotá los beneficiarios de este comedor comunitario El Jazmín van a estar a 10 minutos de cualquier parte de la ciudad, porque llegando a la estación 1 vamos a estar a 27 minutos de la calle 72 en Chapinero, a 12 minutos del centro y a 10 minutos del hospital de Kennedy. Ustedes van a ser los primeros en ver el metro y uno de los trenes ya salió de la fábrica y llegará en septiembre para hacer las primeras pruebas. Además del impacto social tendremos en la primera estación un gran centro comercial”.

El 11% de los beneficiarios del comedor El Jazmín, es decir, 26 personas, son migrantes y en tan solo 15 días se logró adjudicar los 250 cupos. El 46% de los beneficiarios de esta unidad operativa se encuentran en pobreza moderada, es decir 112 personas en Sisbén B1-B7; el 34% presentan inseguridad alimentaria, lo que significan 84 personas en Sisbén C1-C9 y un 18% se encuentran en pobreza extrema, que son 45 personas en Sisbén A1-A5. 

 Actualmente 101 personas beneficiarias del comedor tienen entre 18 y 59 años (42%); 59 son mayores de 60 años (24%); 59 son niñas y niños menores de 12 años de edad (24%) y 25 son adolescentes (10%) y 12 tienen discapacidad (5%).

De esta forma, la Secretaría sigue brindando atención integral a personas provenientes de diversos flujos migratorios, destacándose como una entidad clave en la transformación de la atención migratoria, reforzando en el distrito la inclusión de población migrante con más servicios sociales como parte de la visión de desarrollo de nuestra ciudad, siendo los comedores comunitarios uno de los servicios que cuenta con esta población como beneficiarios.

¡Ya son 12! Nuevo comedor comunitario que entró a operar en Kennedy Leer más »

Scroll al inicio