Espacio

¡Shakira vuelve a casa! Todo sobre su gira y el esperado concierto en Bogotá.

¡Shakira vuelve a casa! Todo sobre su gira y el esperado concierto en Bogotá

Después de seis años, Shakira anunció su regreso a los escenarios de Colombia con su nueva gira Las mujeres ya no lloran World Tour, que la llevará a presentarse en  Bogotá, Barranquilla y Medellín. 

La barranquillera, quien no se ha presentado en suelo colombiano desde su último concierto en 2018, también llevará su nuevo espectáculo a grandes ciudades de Latinoamérica como Río de Janeiro, São Paulo, Lima, Santiago, Buenos Aires, Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

Un recuerdo inolvidable: así fue su último show en Bogotá

El 3 de noviembre de 2018, Shakira cerró ‘El Dorado World Tour’ con un espectacular concierto en el Estadio El Campín de Bogotá. Esta fue la sexta gira mundial de la artista, realizada en promoción de su undécimo álbum de estudio ‘El Dorado’.  

La gira, que comenzó el 3 de junio de 2018 en Hamburgo, Alemania, recorrió Europa, Asia, Norteamérica y Latinoamérica con un total de 54 espectáculos, finalizando en Bogotá ante más de 40.000 personas en una noche inolvidable.

Ahora, con Las mujeres ya no lloran World Tour, Shakira se prepara para regresar a los escenarios colombianos, y las entradas para su concierto en Bogotá el 26 de febrero de 2025 ya tienen precios confirmados.  

Las boletas estarán disponibles desde 199.000 pesos, más los costos de servicio, en preventa para usuarios del Grupo Aval.  

Los asistentes a este espectáculo podrán disfrutar de un repertorio lleno de sus éxitos recientes, como ‘Te felicito’ junto a Rauw Alejandro, que alcanzó el número uno en Argentina y se posicionó entre los diez primeros en Latinoamérica.

Además, las canciones en colaboración con estrellas como Cardi B, Karol G y Ozuna aportan un toque especial a esta gira que celebra la fortaleza femenina. 

Los éxitos ‘Shakira: BZRP Music Sessions, Vol. 53’ y ‘TQG’ también harán vibrar a los fans en lo que promete ser una noche llena de energía y emociones inolvidables. 

¿Listo para el regreso de Shakira a su país natal? ¡Prepárate para disfrutar de uno de los shows más esperados del próximo año!

Horario: 8.00 p. m.

Lugar: Estadio El Campin

Dirección: Carrera 30 y Calle 57

¡Shakira vuelve a casa! Todo sobre su gira y el esperado concierto en Bogotá Leer más »

Bogotá se prepara para emergencias: Así se vivió el Simulacro Distrital de Preparación 2024

Este miércoles 2 de octubre, a las 9:00 de la mañana, Bogotá se detuvo momentáneamente cuando las alarmas de diferentes empresas, colegios, y entidades públicas comenzaron a sonar, marcando el inicio del Simulacro Distrital de Preparación 2024. El evento, que cumple 16 años de existencia, busca preparar a los ciudadanos y a las instituciones de la ciudad para enfrentar posibles emergencias en el futuro.

Una ciudad en acción El simulacro contó con la participación activa de empresas, entidades del Estado, colegios, y comunidades, quienes evacuaron sus instalaciones siguiendo los protocolos establecidos. En el Congreso de la República, los parlamentarios que se encontraban en la elección del próximo procurador también se unieron a la actividad, evacuando el recinto para unirse al ejercicio de prevención.

Este tipo de simulacros permiten evaluar la efectividad de los planes de emergencia y contingencia de las entidades públicas y privadas, poniendo a prueba la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, sectores, y la comunidad. La jornada no solo busca reforzar las capacidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), sino también generar conciencia ciudadana sobre la importancia de estar preparados para enfrentar fenómenos naturales.

Objetivos del simulacro El Simulacro Distrital de Preparación tiene como principales objetivos:

  • Evaluar la eficacia de los planes de emergencia y contingencia.
  • Fortalecer la coordinación entre entidades gubernamentales, públicas, privadas, y la comunidad.
  • Promover la conciencia sobre la importancia de conocer los riesgos y prepararse para responder ante situaciones de emergencia.
  • Mejorar las capacidades y toma de decisiones de los actores clave en situaciones de desastres.

El contexto histórico: recordando el terremoto de 1917 El ejercicio de preparación toma aún más relevancia al recordar el último terremoto significativo que afectó a la ciudad de Bogotá. Según el Servicio Geológico Colombiano, el 31 de agosto de 1917, a las 6:36 a.m., un fuerte sismo causó pánico y destrucción en la ciudad. Más de 300 edificaciones resultaron averiadas y 40 quedaron completamente destruidas, afectando iglesias, edificios públicos, y viviendas en barrios como Las Cruces, San Bernardo, y Chapinero.

Este tipo de antecedentes históricos subrayan la importancia de simulacros como el realizado el 2 de octubre, pues permiten a los bogotanos estar preparados ante la posibilidad de desastres naturales.

Un paso hacia una Bogotá más preparada El Simulacro Distrital de Preparación 2024 fue todo un éxito, reafirmando el compromiso de Bogotá con la prevención y la gestión del riesgo. Este tipo de ejercicios no solo fortalecen la capacidad de respuesta de las instituciones, sino que también fomentan la cultura de prevención entre los ciudadanos, garantizando que la ciudad esté mejor preparada para enfrentar cualquier eventualidad.

Con esta jornada, Bogotá da un paso más hacia la construcción de una ciudad más resiliente y segura para todos sus habitantes.

Bogotá se prepara para emergencias: Así se vivió el Simulacro Distrital de Preparación 2024 Leer más »

Identifican a Camilo Hernández como la víctima de ataque sicarial en Teusaquillo frente al Complejo Acuático

En la mañana de este martes 1 de octubre, un ataque sicarial perpetrado por dos sujetos en moto acabó con la vida de Camilo Hernández, un hombre de 38 años, en la localidad de Teusaquillo, Bogotá. El crimen ocurrió frente al Complejo Acuático de la capital, y las autoridades investigan los móviles detrás de este violento hecho.

Los videos compartidos en redes sociales muestran a un hombre con varias heridas de bala en su cabeza. Al parecer, la víctima viajaba como copiloto dentro de un vehículo de color negro.

Las autoridades se encuentran investigando los hechos, con el fin de esclarecer los móviles del crimen.

NOTICIA EN DESARROLLO…

Identifican a Camilo Hernández como la víctima de ataque sicarial en Teusaquillo frente al Complejo Acuático Leer más »

Precios de la carne de res hoy: ¿Cómo fluctúan los costos en Corabastos este 26 de septiembre de 2024?

Este jueves 26 de septiembre, los precios de la carne de res en la principal plaza de mercado de Colombia, Corabastos, muestran una variación significativa en sus diferentes cortes. Si está planeando hacer compras para la semana, es importante conocer los costos actuales de productos clave como lomo, cadera y costilla.

Este jueves 26 de septiembre, los precios de la carne de res en la principal plaza de mercado de Colombia, Corabastos, muestran una variación significativa en sus diferentes cortes. Si está planeando hacer compras para la semana, es importante conocer los costos actuales de productos clave como lomo, cadera y costilla.


De acuerdo con el boletín diario de Corabastos, los precios de la carne de res presentan fluctuaciones notables que deben ser consideradas por los consumidores al momento de hacer sus compras. Los costos de los cortes más populares son los siguientes:

  • El kilo de cadera de res está a $32.000, lo que deja la libra en 16.000 pesos.
  • El kilo de chatas se ubica en $25.000, equivalente a 12.500 pesos la libra.
  • Para quienes prefieren cortes más accesibles, el kilo de costilla está en $11.000, con la libra a 5.500 pesos.
  • El lomo de res, uno de los cortes más apreciados, alcanza un precio de 60.000 pesos el kilo, con la libra a $30.000.
  • La paleta, uno de los cortes más económicos, tiene un costo de $10.000 el kilo, lo que deja la libra a $5.000.
  • El precio de la pierna de res se sitúa en $28.000 por kilo, equivalente a $14.000 la libra.
  • Finalmente, el precio de la sobrebarriga para hoy está en $25.000 el kilo, con la libra a $12.500.

Los precios de la carne de res en Corabastos reflejan las variaciones del mercado, lo que sugiere la necesidad de estar atentos para hacer compras estratégicas, sobre todo cuando algunos cortes como el lomo y la cadera han mostrado un aumento significativo en los últimos días. Este comportamiento refleja no solo la dinámica del mercado interno, sino también la influencia de factores externos como la inflación y los costos de producción. Ante la constante subida de precios, vale la pena considerar alternativas más económicas sin sacrificar calidad. ¡Esté atento para tomar decisiones informadas al momento de comprar!

Precios de la carne de res hoy: ¿Cómo fluctúan los costos en Corabastos este 26 de septiembre de 2024? Leer más »

La 17ª Clásica de Ciclismo de Seguridad Privada: Un Evento Que Celebra la Fuerza y Unión del Gremio de la seguridad privada en Colombia

El próximo 20 de octubre, más de 30 empresas del sector de seguridad privada, junto a ciclistas legendarios como Lucho Herrera y Santiago Botero, se reunirán para participar en la 17ª Clásica de Ciclismo organizada por Confevip. Bajo la dirección de Miguel Ángel Díaz García, presidente de la confederación, este evento busca resaltar el bienestar y la importancia de los guardas de seguridad en Colombia.

Bogotá se prepara para recibir una competencia que no solo celebra el deporte, sino también el esfuerzo y la dedicación de uno de los sectores más importantes para el país: la seguridad privada. El próximo 20 de octubre, desde las 7:00 a.m., la Confederación Nacional del Gremio de la Seguridad Privada (Confevip) llevará a cabo la 17ª Clásica de Ciclismo “Luis Fernando Díaz Vargas”, en el parqueadero de la Universidad Nacional.

Este evento, que ya se ha consolidado como una tradición dentro del gremio, reunirá a más de 30 empresas de seguridad privada, empresarios, trabajadores del sector y sus familias en una jornada que promete ser inolvidable. Bajo la dirección de Miguel Ángel Díaz García, presidente de Confevip, la clásica de ciclismo busca promover el bienestar físico y emocional de los guardas de seguridad y ofrecerles un espacio de reconocimiento y esparcimiento.

Deporte, Unión y Bienestar para los Vigilantes
“Queremos que este evento sea una fiesta para celebrar el mes del vigilante, con música, premios y grandes sorpresas para todos ellos y sus familias. Es una oportunidad para que empresarios y jefes de recursos humanos apoyen el bienestar de nuestros guardas y reconozcan su invaluable labor”, comentó Miguel Ángel Díaz García. Además, destacó la importancia de fomentar el deporte entre los trabajadores de vigilancia como una forma de mejorar su calidad de vida y fortalecer los lazos de compañerismo dentro del sector.

El recorrido de la competencia contará con 25 kilómetros distribuidos en 10 vueltas, y los participantes se disputarán en las categorías masculina, femenina e infantil. Entre los competidores, los guardas de seguridad más destacados recibirán premios de hasta 400 mil pesos, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Ciclismo de Alta Competencia y Leyendas del Deporte
Lo que hace aún más especial esta edición es la participación de grandes figuras del ciclismo colombiano, como Pablo Wilches, Santiago Botero y el legendario Lucho Herrera. Estas estrellas del deporte no solo acompañarán a los competidores, sino que también son un símbolo de la tenacidad y el esfuerzo, valores que representan perfectamente a los guardas de seguridad en su día a día.

Pablo Wilches, con más de 10 años de experiencia en el ciclismo profesional, estará presente, al igual que Santiago Botero, quien hace 20 años se coronó campeón mundial contrarreloj en Bélgica, y Lucho Herrera, recordado por su triunfo en la Vuelta a España en 1987.

Más que una Competencia: Un Motor de Transformación Social
Este tipo de eventos no solo promueven el bienestar físico y mental de los vigilantes, sino que también destacan la importancia de generar hábitos saludables en un gremio que enfrenta grandes retos diarios para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. “Nuestra meta es que esta clásica se convierta en un referente y que cada mes podamos realizar actividades que impulsen el ejercicio físico y el bienestar de los guardas de seguridad”, añadió Díaz García.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de octubre, y todos los interesados en participar pueden encontrar más detalles sobre el evento en la página web oficial de Confevip: www.confevip.org.

Este evento no solo es una celebración deportiva, sino también una oportunidad para que el gremio de la seguridad privada se fortalezca y continúe trabajando por el bienestar de sus trabajadores y sus familias. La Clásica de Ciclismo de Seguridad Privada no es solo una carrera, es un testimonio del compromiso del sector con la salud, la integración y el reconocimiento de quienes protegen a diario a los colombianos.

La 17ª Clásica de Ciclismo de Seguridad Privada: Un Evento Que Celebra la Fuerza y Unión del Gremio de la seguridad privada en Colombia Leer más »

Andiseg Seguridad S.A. revoluciona la vigilancia aérea: tecnología de drones no tripulados llega a Corferias

La empresa líder en soluciones de seguridad, Andiseg Seguridad S.A., presentará este miércoles 23 de septiembre en la Feria Aeronáutica de Corferias sus innovaciones en tecnología de drones no tripulados. El Gerente General estará en el Módulo 109, donde los asistentes y medios de comunicación podrán conocer de primera mano cómo esta tecnología está transformando la seguridad en Colombia.

Este miércoles, 23 de septiembre, Andiseg Seguridad S.A., pionera en soluciones de seguridad avanzada en Colombia, estará presente en la Feria Aeronáutica de Corferias para revelar los últimos avances en tecnología de drones no tripulados. Los expertos de la empresa estarán en el Pabellón 1F-Drones, Módulo 109, desde las 10 a.m., mostrando cómo estos dispositivos están transformando el sector de la seguridad y la vigilancia aérea.

Los drones de Andiseg no solo están diseñados para mejorar la seguridad en los cielos, sino también para revolucionar áreas como el monitoreo ambiental, la gestión de emergencias y la logística en eventos masivos y operaciones críticas. «Estamos ante una evolución tecnológica que redefine lo posible en términos de seguridad y vigilancia,» afirmó el Gerente General de Andiseg Seguridad S.A., quien estará disponible para entrevistas con los medios interesados.

La empresa invita a periodistas y público en general a acercarse a su stand para explorar las aplicaciones prácticas de estos sistemas avanzados de vigilancia. Los drones, equipados con la más alta tecnología, prometen soluciones más eficientes y seguras, adaptadas a las crecientes demandas del mercado.

Innovación con impacto nacional

Con más de 50 años de experiencia en el mercado, Andiseg Seguridad S.A. sigue posicionándose como un referente en el sector, incorporando tecnología de punta para ofrecer soluciones efectivas y confiables. Los drones no tripulados presentados en Corferias son parte de la estrategia de la compañía para liderar la transformación digital en la seguridad aérea, con aplicaciones en sectores que van desde la protección de infraestructuras críticas hasta el apoyo en desastres naturales.

Una cita para no perderse

La participación de Andiseg en la Feria Aeronáutica de Corferias marca un hito en el uso de drones como herramientas clave en el futuro de la seguridad. Los medios de comunicación interesados en conocer más sobre esta revolución tecnológica tendrán la oportunidad exclusiva de entrevistar al Gerente General de la compañía en el Módulo 109 el día miércoles.

Acerca de Andiseg Seguridad S.A.

Con más de medio siglo de trayectoria, Andiseg Seguridad S.A. ha mantenido un firme compromiso con la innovación y la excelencia en seguridad. La compañía ha desarrollado una sólida reputación gracias a su enfoque en soluciones tecnológicas avanzadas y su capacidad para responder a las necesidades cambiantes del mercado de seguridad en Colombia.

Andiseg Seguridad S.A. revoluciona la vigilancia aérea: tecnología de drones no tripulados llega a Corferias Leer más »

La comedia colombiana de luto: fallece la ‘Gorda’ Fabiola a los 61 años debido a una grave infección

La comunidad artística y el público colombiano lamentan profundamente la partida de Fabiola Posada, más conocida como la ‘Gorda’ Fabiola, quien falleció a los 61 años a causa de una rápida infección. Su legado como humorista queda grabado en la memoria de miles de personas que disfrutaron su inigualable sentido del humor.

Hoy viernes 20 de septiembre, en el Consejo de Bogotá, se llevaron a cabo las exequias de Fabiola Posada, reconocida por su trayectoria en el mundo del humor bajo el apodo de la ‘Gorda’ Fabiola. Amigos, familiares y seguidores de la comediante se reunieron para despedir a una de las figuras más queridas de la televisión colombiana.

La noticia de su fallecimiento a los 61 años conmocionó al país. Sus hijos, Juan y Alejandra Valencia, explicaron que su madre luchó contra una infección que avanzó de manera fulminante, a pesar de los esfuerzos médicos por estabilizarla. La familia ha expresado su profunda gratitud por el apoyo recibido en estos momentos tan difíciles y pidió respeto por su duelo.

Fabiola Posada fue una de las pioneras en el género del humor en Colombia, convirtiéndose en un referente por su estilo único, su carisma arrollador y su habilidad para hacer reír sin importar las circunstancias. Durante su carrera, la ‘Gorda’ Fabiola enfrentó múltiples problemas de salud, pero siempre demostró una fuerza inquebrantable que la mantuvo en pie y activa en los escenarios.

Su legado no solo se mide por los innumerables programas en los que participó, sino también por el cariño y la admiración que el público le mostró durante décadas. Desde sus primeros pasos en la televisión hasta sus últimas presentaciones, Fabiola se ganó un lugar en el corazón de los colombianos.

Su partida deja un vacío inmenso en la industria del entretenimiento. «Mi mamá vivió para hacer reír, y eso es lo que ella querría que siguiéramos haciendo: sonreír, recordarla con alegría», comentó Alejandra Valencia, una de sus hijas, visiblemente conmovida durante la ceremonia de despedida.

El país entero llora la pérdida de una artista que, con su humor sincero y desenfadado, rompió barreras y demostró que reír era la mejor forma de sobrellevar las dificultades de la vida. Su legado perdurará en el tiempo y su risa resonará siempre en la memoria de quienes la admiraron y amaron.

La comedia colombiana de luto: fallece la ‘Gorda’ Fabiola a los 61 años debido a una grave infección Leer más »

Terror en Cedritos: Una camioneta BMW se estrella contra un supermercado y deja varios heridos

Un accidente en el norte de Bogotá generó momentos de pánico, cuando una camioneta de alta gama impactó contra un Carulla, dejando a varias personas lesionadas.

Bogotá, 17 de septiembre de 2024 – Una situación de emergencia se vivió en el sector de Cedritos, al norte de la capital, cuando una lujosa camioneta BMW perdió el control y colisionó contra la fachada de un supermercado Carulla, generando alarma entre los residentes y transeúntes de la zona. El incidente, que tuvo lugar en la calle 140 con carrera 11, dejó un saldo de al menos cinco personas heridas, según los primeros informes.

Miembros del Cuerpo de Bomberos de Bogotá acudieron rápidamente al lugar del accidente, logrando controlar los riesgos asociados a la colisión y asegurando el área afectada. En un comunicado oficial, los bomberos indicaron que las personas lesionadas fueron atendidas de inmediato por personal de la Secretaría de Salud, quienes se encargaron de brindar los primeros auxilios y trasladar a los heridos a centros asistenciales.

«Bomberos de la estación Caobos controlan riesgos asociados por la colisión de un vehículo particular con un establecimiento comercial, en la Calle 140 con Carrera 11. Se reportan cinco personas lesionadas que están siendo atendidas por la Secretaría de Salud. Policía Nacional en el sitio», se informó en un comunicado del Cuerpo de Bomberos.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad de Bogotá también emitió un reporte sobre lo sucedido, confirmando el impacto del vehículo contra un objeto fijo: «Se presenta novedad vial en la localidad de Usaquén, vehículo tipo camioneta colisiona contra objeto fijo (pared) en la calle 140 con carrera 11», publicó la entidad en su cuenta oficial de la red social X (anteriormente conocida como Twitter).

Testigos narran los momentos de caos

El accidente no solo generó alarma por el impacto, sino que también provocó caos entre los presentes. Testigos que se encontraban en el lugar del incidente lograron registrar en video los angustiosos momentos posteriores a la colisión. En una de las grabaciones difundidas en redes sociales, se observa a una mujer visiblemente afectada por el impacto, recostada en el suelo, mientras empleados del supermercado y otros ciudadanos intentan auxiliarla.

En otro video, un joven relata lo ocurrido a sus familiares: «Mira, ma, te mando otro video. ¿Ves ese carro de ahí? Se metió, dio reversa, se estrelló contra esto y rompió todo. Está la Policía, están ya con las camillas llevando a los heridos», explicó, dando cuenta de la magnitud del accidente.

Hasta el momento, las autoridades continúan investigando las causas del choque. No se descarta que el conductor de la camioneta haya sufrido algún tipo de percance mecánico o de salud que ocasionara la pérdida de control del vehículo.

El incidente en Cedritos ha dejado a la comunidad impactada, y las autoridades hacen un llamado a la precaución tanto a conductores como a peatones, especialmente en zonas de alta concurrencia.

Terror en Cedritos: Una camioneta BMW se estrella contra un supermercado y deja varios heridos Leer más »

Continúan demoras en Bogotá en recolección de basuras, por paro transportadores

Continúan demoras en Bogotá en recolección de basuras, por paro transportadores

Este jueves 5 de septiembre de 2024, el Distrito entregó un balance de afectaciones que ha generado el paro de gremios de transportadores y camioneros en la ciudad. De acuerdo con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) los bloqueos en la avenida Boyacá, han dificultado el acceso de camiones compactadores a dejar los residuos y basuras que son recoletadas en la capital.

«Esta madrugada, entre las cero horas y las cinco de la mañana, llegaron 179 vehículos al relleno sanitario. Se tiene más o menos una demora de 270 toneladas y estamos agilizando y fortaleciendo la operación para evitar una emergencia sanitaria», destacó Consuelo Ordóñez, directora de la UAESP. 

Pese a que se han establecido rutas alternas para el ingreso de vehículos al relleno Doña Juana, los retrasos en la operación del servicio de aseo y recolección de basuras se acentúan en varias zonas de la ciudad. 

Los sectores con demoras en la recolección de basuras y el servicio de aseo han sido las localidades de Kennedy, Fontibón, Engativá, Barrios Unidos y Suba, zonas operadas por los concesionarios Ciudad Limpia, Bogotá Limpia y con Área Limpia.

A continuación te compartimos un post de la Alcaldía Mayor de Bogotá en la red social X con datos de la recolección de basuras en Bogotá durante las movilizaciones del paro de transportadores: 

De acuerdo con el reporte de la UAESP, desde hace tres días, hay cuatro vehículos compactadores de basuras atrapados en el bloqueo de la avenida Boyacá en el sector conocido como Cemex, lo que podrían generar situaciones de salud por la descomposición de los residuos, sino se logra su disposición en el relleno de Doña Juana.

Los operadores de recolección de residuos se encuentran trabajando cerca de 24 horas seguidas, de manera rotativa, para garantizar y agilizar en Bogotá la prestación del servicio de aseo.

Desde la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) se le solicita a los usuarios su comprensión en este momento y les informamos que, en el marco del Plan de Contingencia, podríamos implementar medidas excepcionales para manejar la situación.

Continúan demoras en Bogotá en recolección de basuras, por paro transportadores Leer más »

Tres integrantes de una misma familia fueron judicializados por actos de tortura contra una mujer y sus dos hijas menores.

Tres integrantes de una misma familia fueron judicializados por actos de tortura contra una mujer y sus dos hijas menores

La Fiscalía General de la Nación judicializó a tres integrantes de una misma familia, presuntamente implicados en castigos crueles e inhumanos contra una mujer y sus dos hijas menores de edad. Los hechos ocurrieron entre diciembre del año 2018 y julio de 2023 en varias fincas ubicadas en Carmen de Apicalá (Tolima).

Se trata de Gladys Sabed Sánchez Becerra, de 41 años, y sus padres Ofir Cenaida Becerra Ruíz, de 73, y Álvaro Sánchez, de 71. Los tres fueron imputados, según sus posibles responsabilidades individuales, por los delitos de trata de personas en la modalidad de servidumbre; tortura y uso de menores para la comisión de delitos, acceso carnal violento y acto sexual violento.

Según la investigación, durante cinco años los procesados habrían incurrido en tratos degradantes en contra de las víctimas. Labores de policía judicial evidenciaron que la mujer era explotada laboralmente, pues no recibía pago alguno por las labores que cumplía, los dineros que recibía por cuota alimentaria para sus hijas, de 3 y 5 años, le eran retenidos.

Las tres víctimas, se presume, eran golpeadas constantemente, las obligaban a dormir en el piso y eran sumergidas en baldes con agua fría a manera de castigo por incurrir en comportamientos contrarios a los ordenados por los procesados. En otras oportunidades serían colgadas de los pies por largos periodos de tiempo u obligaban a pasar las noches sin comer. Cuando comían algo sin permiso, les daban ají.

La Fiscalía cuenta con información en la que se señala que la madre de las dos menores fue quemada con un sartén por haber cometido errores al cocinar.

También se cuenta con evidencia de que habría sido abusada sexualmente por Álvaro Sánchez; e intimidada por este con un machete o un revólver por resistirse a sus vejámenes.

Tras conocer la denuncia y avanzar en las investigaciones, la Fiscalía logró que se emitieran las respectivas órdenes de capturas, las cuales fueron materializadas por servidores del CTI, con apoyo de la Policía y el Ejército Nacional, en la zona donde ocurrieron los hechos.

Ninguno de los procesados aceptó los cargos en su contra y fueron enviados a la cárcel como medida de aseguramiento preventiva.

Tres integrantes de una misma familia fueron judicializados por actos de tortura contra una mujer y sus dos hijas menores Leer más »

Scroll al inicio