DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Se registran dos explosiones en Cali

Autoridades investigan los hechos ocurridos en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez de Cali

El atentado se registra según la Alcaldía de la ciudad en carrera 8 y así lo hacen ver las imágenes que ya se rotan en las redes sociales, en ellas se odsevar varios de los habitantes del sector que corren de manera desesperada pidiendo ambulancias ante el humo de la explosión que aún sigue en la zona.

De igual for se esta informando que «En este momento la Alcaldía de Cali activa todos los organismos pertinentes para atender lo ocurrido. Al momento, Defensa Civil se activó con tres ambulancias y 6 unidades atención pre hospitalaria.

La Unidad de Rescate con 5 voluntarios y funcionarios de la alcaldía se dirigen hacia el sitio, por su parte la Cruz Roja también desplegará capacidades para la atención de personas heridas.

«El cuerpo de Agentes de Tránsito de la Secretaría de Movilidad está en la zona, generando cierres, desvíos y facilitando la evacuación de los organismos de socorro que trasladan personas heridas a centros asistenciales», agrego la Alcaldía.

Entre tanto, desde la Secretaría de Seguridad y Justicia indicaron que se instaló un Puesto de Mando Unificado, con el fin de atender esta situación de manera integral.

Se registran dos explosiones en Cali Leer más »

Consejo de Estado dejó en firme la elección de la fiscal general Luz Adriana Camargo - Foto: Fiscalía

Consejo de Estado dejó en firme la elección de la fiscal general Luz Adriana Camargo

El Consejo de Estado acaba de resolver en favor de Luz Adriana Camargo la demanda con la que pretendían tumbar su elección. Según el alto tribunal, la disolución de la terna por la renuncia a último momento de Amelia Pérez no vició la votación de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.

De la misma manera, el alto tribunal no encontró probadas faltas como la presunta violación a la paridad de género con la presentación de la primera terna femenina para este cargo, la vulneración del voto secreto, el desconocimiento de las reglas sobre quórum o los actos de violencia, como el asedio al Palacio de Justicia durante la primera ronda de votaciones de los aspirantes. Tampoco se acreditó el supuesto conflicto de interés del presidente de la República.

Todos estos argumentos hacían parte de la cascada de demandas contra la elección de Camargo, que fueron unificadas en un único expediente asignado al despacho de la magistrada Gloria María Gómez.

También puedes leer: Presidente Gustavo Petro reaccionó a la negativa de Nicaragua de extraditar a Carlos Ramón González

El 2 de agosto de 2023, el presidente Gustavo Petro envió a la Corte Suprema de Justicia la terna para la designación del fiscal general de la nación, conformada inicialmente por Ángela María Buitrago, Amparo Cerón y Amelia Pérez. Sin embargo, el 26 de septiembre de ese mismo año, el Presidente reemplazó a Cerón por Luz Adriana Camargo, aun cuando la postulada no había renunciado a su candidatura.

Desde un primer momento, la conformación de la terna únicamente por mujeres y el cambio repentino de uno de los nombres generó cuestionamientos jurídicos que fueron consignados en la demanda que el Consejo de Estado acaba de fallar.

En paralelo, se interpusieron acciones como una tutela presentada por el magistrado de la Corte Suprema Gerardo Botero, quien solicitó la protección al derecho a elegir y ser elegido, pues los nombres de las tres juristas «inexorablemente conllevaría a que el cargo fuera ocupado por una mujer».

La demanda fue negada por el Consejo de Estado, aludiendo que constitucionalmente era viable para «proteger a las mujeres como grupo históricamente discriminado«.

El 8 de febrero de 2024, la Corte Suprema se reunió en pleno para elegir a la próxima fiscal general, pero no logró un acuerdo. Hacia las 5:30 p. m., una multitud de manifestantes, que buscaba presionar la elección del reemplazo de Francisco Barbosa, asedió el Palacio de Justicia, lo que obligó a evacuar a los magistrados en vehículos escoltados por la Policía Nacional.

El 12 de marzo de 2024 y luego de meses de tensión entre ramas por el tiempo que se tomó la Corte Suprema para convocar a su Sala Plena en las rondas deliberativas de la elección, a las 8:50 a.m, minutos antes de que los magistrados votaran, Amelia Pérez radicó su renuncia. Entre sus argumentos, señaló un perfilamiento desleal por la exposición pública de unos controvertidos trinos de su esposo.

Ese mismo día, a las 11:20 a. m., los magistrados de la Sala eligieron a Luz Adriana Camargo como fiscal general.

Por esta seguidilla de anomalías: la renuncia de Pérez, la coerción a los magistrados y la primera terna femenina, la elección de Camargo fue demandada e, incluso, se solicitó la suspensión provisional del acto como medida cautelar.

La demandada, por medio de su abogado, dijo que la renuncia de Pérez no afecta el proceso, pues «la terna no otorga ninguna prerrogativa a los postulados. Se trata de un acto de trámite o preparatorio que no constituye un derecho adquirido, por lo que no es posible renunciar a él».

«Luego de analizar el acta de la sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia, se evidenció que todos los magistrados que la componen tuvieron la oportunidad de exponer sus argumentos sobre la renuncia intempestiva de una de las ternadas, la plenaria, en decisión mayoritaria que obtuvo 17 votos, decidió continuar con el proceso de elección», señaló Camargo.

Sobre otros argumentos, como los actos de violencia que pudieron configurarse cono un constreñimiento, se defendió asegurando que «no configuran automáticamente la causal de nulidad alegada, pues debe probarse su impacto en la voluntad del nominador y con ello la incidencia en el resultado».

Te puede interesar: Inpec ya recibió la boleta de libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez

La Corte Suprema de Justicia también pidió mantener en firme la elección de la fiscal. Entre sus argumentos señala que el presidente de la República es el único con la facultad de conformar, modificar o cambiar la terna. 

“Si se presentan vicisitudes que puedan impactarla (como la renuncia de uno de los ternados), esta es la única autoridad que puede tomar una decisión, y la renuncia de los integrantes o cualquier hecho sobreviniente que implique su modificación es competencia del primer mandatario”, indicó.

Y agregó sobre el asedio al Palacio de Justicia: «Pese a las movilizaciones de diferentes sectores sociales y políticos que marcharon hacia el Palacio de Justica, ningún magistrado expresó que la violencia física o psicológica que tuviera el alcance de presionar el voto en uno u otro sentido o de modificar o tergiversar los resultados electorales».

Entidades como la Presidencia, la Procuraduría y la Agencia de Defensa Jurídica del Estado también conceptuaron ante el consejo de Estado a favor de la fiscal

El Consejo de Estado recalcó que la facultad es exclusiva del Presidente. Solo él puede presentar, modificar o retirar la terna o a cualquiera de sus candidatos.

“Se debe señalar que las normas superiores y legales no conceden a los ternados ningún derecho sobre la postulación, por lo que quien tiene la atribución constitucional puede hacer modificaciones o sustituciones, siempre en aras de garantizar que el ente acusador cuente con un director, aunque su actuar no puede ser arbitrario”, indicó.

En esa misma línea, precisó: “Bajo estas premisas resulta claro que para retirar a los ternados no se requiere consentimiento alguno de ellos, y mucho menos un procedimiento en donde se escuche al retirado. El Presidente goza de la facultad y puede hacerlo”.

También señalaron que la renuncia de Amelia Pérez, presentada ante la Corte Suprema, no tenía efectos jurídicos, porque es el Presidente el único que puede disponer de su postulación.

“La señora Pérez Parra en principio presentó su renuncia ante el organismo elector, que como se explicó no tiene facultad para postular la terna. Constitucionalmente, esa atribución está en cabeza del Presidente de la República, por lo que la Corte Suprema no tenía competencia para resolver sobre ella”, dijo el alto tribunal.

El Consejo de Estado también descartó otros argumentos, como la supuesta revelación del voto de los magistrados —que debe ser secreto— y la presión que habría ejercido la protesta del 8 de febrero.

“Sobre este aspecto, la misma Corte Suprema de Justicia reconoce que, si bien se presentaron actos que pudieron alterar el orden público alrededor del Palacio de Justicia, eso no comprometió la espontaneidad ni la libertad de los magistrados al momento de votar”, concluyó.

Consejo de Estado dejó en firme la elección de la fiscal general Luz Adriana Camargo Leer más »

Consejo de Estado tumbó la elección de Jaime Andrés Beltrán - Foto: Tomada de internet

Consejo de Estado tumbó la elección de Jaime Andrés Beltrán

La ciudad de Bucaramanga se quedó sin alcalde tras el fallo en segunda instancia del Consejo de Estado, que declaró la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán por incurrir en doble militancia.

Con esta decisión, la capital santandereana deberá convocar elecciones atípicas para elegir un nuevo mandatario. El fallo fue leído a puerta cerrada a las 9 de la mañana de este 21 de agosto confirmando que Beltrán deberá abandonar la Alcaldía. 

Te puede interesar: Corte Suprema abrió investigación formal contra David Racero

Esta decisión duró ocho meses, pues desde diciembre de 2024 el Tribunal Administrativo de Santander en primera instancia declaró nula su elección dejando al mandatario en un limbo jurídico.

«En el Samai ya está, faltan las firmas, ya no va más como alcalde», aseguró Juan Nicolás, abogado y demandante de este proceso

Beltrán enfrentaba cuatro demandas que fueron unificadas en un solo proceso. En este se habría demostrado que, durante su campaña política en 2023, participó en actos de apoyo a otros candidatos, lo que constituye una infracción a las normas de doble militancia.

Según las pruebas adjuntadas, el bukele santandereano habría apoyado a Jaime a los aspirantes al Concejo de Bucaramanga, Edisson Ferney López, del Centro Democrático; y Carlos Augusto Mateus y Oscar Díaz Layton, por el Partido Conservador. También, a Elkin Yesid Bello, Vilma Cadena, Juan Pablo Piñeros, Rosa Mabel Román y Juan Sebastián Gómez, por el Partido de la ‘U’.

La irregularidad por la que sale de la Alcaldía fue porque a quien debería apoyar era a candidatos al Concejo inscritos por su partido político: Colombia Justa Libres.

Los protagonistas de estas demandas fueron el senador Fabián Díaz, de la Alianza Verde; el abogado Juan Nicolás Gómez Herrera, Édgar Solier Millares Escamilla y Sandra Cecilia Serrano Rodríguez.

También puedes leer: Oposición rechazó invitación del presidente Gustavo Petro a reunión para discutir el proyecto de presupuesto para 2026

Las personas mencionadas son las que enviaron pruebas audiovisuales que demostraron la doble militancia y que hoy Beltrán pierde la carrera por la Alcaldía

«Ya se falló a favor nuestro, es decir que, el alcalde se retira de su cargo por haber incumplido en las normas electorales, por haber hecho trampitas en su elección», dijo el senador Díaz.

Al caerse Jaime Andrés Beltrán como alcalde de Bucaramanga, la ciudad de los parques será sometida a unas elecciones atípicas. Mientras esto sucede la gobernación de Santander deberá elegir un alcalde encargado mientras se designa una terna.

Consejo de Estado tumbó la elección de Jaime Andrés Beltrán Leer más »

Policía capturó a seis personas responsables de secuestro y extorsión - Foto: Alcaldía de Bogotá

Policía capturó a seis personas responsables de secuestro y extorsión

En el sur de Bogotá, la Policía logró la captura en flagrancia de seis personas señaladas de secuestrar a menores de edad y exigir dinero a sus familias a cambio de la liberación. El caso se registró en el barrio San Bernardino, localidad de Bosa, donde las autoridades encontraron a cuatro adolescentes y dos adultos retenidos y sometidos a amenazas.

Según la información revelada, los capturados raptaban a jóvenes entre los 14 y 17 años en el sector de Potreritos y los trasladaban hasta una vivienda. Una vez allí, utilizaban los mismos celulares de las víctimas para comunicarse con sus padres, a quienes les pedían desde 1 millón de pesos para dejarlos en libertad.

También puedes leer: Alcalde Galán tomó decisión con el tema de las basuras en Bogotá

Uno de los adolescentes logró enviar su ubicación a un familiar, lo que permitió a la Policía ubicar la vivienda y desplegar el operativo que terminó con la liberación de los secuestrados.

El comandante de la Policía en la localidad de Bosa, mayor Néstor Forero Gómez, entregó detalles de la acción de las autoridades:

“Logran la captura de seis personas en flagrancia de nacionalidad extranjera que en momentos antes se encontraban amedrantando y amenazando a cuatro adolescentes y dos adultos en una vivienda ubicada en el barrio San Bernardino y la localidad de Bosa. Estas personas son capturadas en flagrancia y dejadas a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, señaló el oficial.

Durante la verificación inicial, se conoció que tres de los seis detenidos tienen anotaciones judiciales y cuentas pendientes con la justicia.

Las autoridades confirmaron que los menores rescatados fueron trasladados a un centro médico para su valoración, donde se determinó que están fuera de peligro. Sin embargo, los investigadores continúan verificando si hubo más víctimas que pudieron haber sido retenidas bajo el mismo modus operandi.

Te puede interesar: Capturan a tres hombres tras millonario atraco a supermercado en Chapinero

La Fiscalía General de la Nación asumió el proceso judicial contra los capturados, mientras la Policía mantiene labores de investigación para establecer la magnitud de las acciones delictivas cometidas.

Policía capturó a seis personas responsables de secuestro y extorsión Leer más »

Suenan tres nombres para llegar al banquillo de Millonarios - Foto: Tomada de internet

Suenan tres nombres para llegar al banquillo de Millonarios

David González no va más en Millonarios. Tras el adverso 1-2 contra Unión Magdalena en El Campín, y en medio de un flojísimo presente por juego y resultados, los dirigentes optaron por finalizar el proceso del entrenador antioqueño, que estuvo poco más de siete meses al frente del cuadro Embajador.

El propio DT fue el encargado de comunicar la noticia en la rueda de prensa posterior a la derrota ante el Ciclón, que significó la quinta caída de Millonarios en lo que va de la Liga BetPlay II-2025. El técnico, además de confirmar su salida, señaló que entiende la decisión tomada por el club de poner fin a su estadía en el banquillo.

Te puede interesar: David González no continúa como técnico de Millonarios

“Es una situación demasiado compleja. Lo que se vivió hoy en el estadio es difícil. No es el tipo de espectáculo que la gente quiere venir a ver. Después del partido, tomar decisiones en caliente, me enseñaron desde niño a tratar de no tomarlas. Pero he sido comunicado por parte del club que no continúo, es insostenible y es entendible el punto de vista de nuestros directivos”, dijo González en conferencia.

Los candidatos que suenan en Millonarios

Una vez confirmada la marcha de David González, comenzaron a sonar los primeros nombres para reemplazarlo en la dirección técnica de Millonarios. Según informó César Augusto Londoño, tres entrenadores asoman como candidatos para sustituir al DT antioqueño de 43 años.

“Entre muchos ofrecimientos que han llegado, Millonarios estudia estos candidatos para reemplazar a David González: Flavio Robatto (51), argentino del Bolívar, Jorge Almirón (54) argentino que estaba en Colo Colo y Hernán Torres (64) que ya fue campeón y es el de más posibilidades”, señaló Londoño en su cuenta de X.

De los tres nombres mencionados, dos de ellos ya tuvieron experiencia en el banquillo Azul. Robatto fue asistente técnico de Rubén Israel entre 2015 y 2016; mientras que Torres fue entrenador campeón de liga colombiana en el segundo semestre del 2012 (ganó la estrella 14 del club bogotano).

También puedes leer: El Pibe Valderrama vuelve a reclamar a Dayro Moreno para la Selección Colombia

Almirón, por su parte, fue DT de Atlético Nacional en 2018, siendo el Verdolaga el único equipo que -hasta el momento- dirigió en el fútbol profesional colombiano. Su salida de Colo-Colo de Chile fue oficializada en las últimas horas.

Suenan tres nombres para llegar al banquillo de Millonarios Leer más »

Perú expulsó a colombianos detenidos en isla en disputa - Foto: Cortesía Autoridades Peruanas

Perú expulsó a colombianos detenidos en isla en disputa

La justicia de Perú ordenó el miércoles la expulsión inmediata de dos topógrafos colombianos acusados de violar su soberanía, informó el Poder Judicial.

Carlos Sánchez Ordegón y John Amia López fueron condenados en principio a 17 meses de prisión, pero un acuerdo con la fiscalía sustituyó la pena a cambio de su expulsión y el pago de una sanción equivalente a 1.250 dólares.Los colombianos estaban bajo detención preliminar desde el 12 agosto, cuando fueron arrestados por la policía peruana en una isla sobre el río Amazonas que es el centro de una disputa fronteriza entre Lima y Bogotá.La autoridad peruana alegó que los topógrafos hacían sin permiso mediciones de terreno en el distrito Santa Rosa en la isla Chinería, frente a territorio de Colombia.

También puedes leer: Cancelado partido de Copa Sudamericana por graves incidentes

«Poder Judicial condena a un año y cinco meses de prisión suspendida y la expulsión inmediata del territorio peruano a los ciudadanos colombianos (…) por el delito de violación de la soberanía extranjera ocurrido en el distrito de Santa Rosa de Loreto«, anunció la justicia en su cuenta en la red X.

La sentencia fue dictada por el Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Loreto, que además les prohibió volver a Perú por un período de cinco años.

Reunión binacional el próximo mes

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, había calificado de «ilegal» y de «secuestro» la detención de los topógrafos en X.

Al momento de su detención, los topógrafos aseguraron que estaban demarcando un terreno para un consorcio de su país con el fin de construir un muelle en la orilla opuesta, en territorio de Colombia, según un testimonio citado por la prensa.

Según Lima, Santa Rosa es una prolongación de la isla Chinería que surgió por el descenso de nivel de las aguas del Amazonas. Perú oficializó en julio la creación del distrito de Santa Rosa y envió a funcionarios a la zona.

Te puede interesar: Israel aprueba plan para toma de Gaza y moviliza reservistas 

Delegaciones diplomáticas de Perú y Colombia tienen prevista una reunión técnica binacional el 11 y 12 de septiembre en Lima para tratar temas fronterizos.

Perú expulsó a colombianos detenidos en isla en disputa Leer más »

Presidente Gustavo Petro reaccionó a la negativa de Nicaragua de extraditar a Carlos Ramón González - Foto: Redes sociales

Presidente Gustavo Petro reaccionó a la negativa de Nicaragua de extraditar a Carlos Ramón González

El presidente Gustavo Petro reaccionó a la negativa de Nicaragua de extraditar a Carlos Ramón González, quien se encuentra prófugo por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).

El gobierno del presidente Daniel Ortega le otorgó asilo político, por lo que negó su envío a suelo colombiano. Esto generó un pronunciamiento del presidente Petro, quien aseguró que la negativa se debe a dos razones.

Te puede interesar: Inpec ya recibió la boleta de libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez

“Se debe a dos razones poderosas que le den asilo a Carlos Ramón: 1. Ortega no quiere a Petro, porque denuncia que se volteó contra los sandinistas que hicieron la revolución contra Somoza. Y 2. Porque Carlos Ramón González fue de cuerpo entero, como parte de la comisión combatiente del M19, a luchar en la guerra en Nicaragua, contra el dictador Somoza. Los oficiales del M19 fueron incorporados al Ejército Popular Sandinista con grados militares”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

En el documento en el que, desde Managua, se confirma que González tiene asilo político, se lee: «Al respecto, se hace del conocimiento que Carlos Ramón González Merchán, de conformidad con la resolución ministerial 001-2025 de este ministerio, le fue otorgado asilo político con base en la Constitución Política de la República de Nicaragua, convenios e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos».

Desde el Ministerio de Justicia y la Cancillería aseguraron que Colombia reconoce la figura del asilo político, pero no está de acuerdo con que Nicaragua otorgue esta figura a González, ya que es requerido en Colombia por delitos comunes.

“En virtud de dichos instrumentos internacionales, este derecho no podrá ser invocado por las personas que estén siendo procesadas judicialmente o hayan cometido delitos comunes”, se lee en el comunicado.

En ese sentido, la Cancillería y el Ministerio de Justicia afirmaron que la decisión de Managua “desconoce lo establecido en el Tratado de Extradición entre el Gobierno de la República de Colombia y la República de Nicaragua de 1929, en el entendido de que, en el marco de este instrumento, ambos Estados convinieron entregar mutuamente a las personas procesadas o condenadas en uno de ellos”.

El comunicado finaliza solicitando al Gobierno de Nicaragua que tenga en cuenta las pruebas aportadas por la Fiscalía y reconsidere su decisión para revocar dicha protección internacional, “con el propósito de que el señor Carlos Ramón González pueda entregarse a la justicia colombiana, la cual le brindará todas las garantías procesales”.

Es de recordar que el pasado domingo 17 de agosto, la Cancillería colombiana elevó la petición al Ministerio de Exteriores de Nicaragua, después de que se revelara que el gobierno de ese país le concedió residencia al exfuncionario, hoy fugitivo, tras la orden de captura dictada el pasado 4 de julio por un juez, para que continuara tras las rejas durante el proceso en su contra por cohecho, peculado y lavado de activos, al ser señalado como uno de los cerebros del saqueo a la UNGRD.

También puedes leer: Interpol emitió circular amarilla por la desaparición de Valeria Afanador 

“La Embajada de Colombia en Nicaragua hace entrega de nota urgente y prioritaria con solicitud de extradición del ciudadano colombiano Carlos Ramón González Merchán, quien se encuentra residente en Nicaragua y es solicitado por la justicia colombiana para comparecer en proceso judicial, como se explica en los documentos adjuntos en la nota”, se lee en el mensaje.

La extradición quedó enredada tras la decisión de Nicaragua de acoger a una de las fichas más importantes del gobierno colombiano, quien está imputado. Ahora queda por resolver la solicitud de captura internacional que Colombia hizo a Interpol en Francia.

Presidente Gustavo Petro reaccionó a la negativa de Nicaragua de extraditar a Carlos Ramón González Leer más »

Corte Suprema abrió investigación formal contra David Racero - Foto: David Racero

Corte Suprema abrió investigación formal contra David Racero

El representante David Racero enfrenta una investigación formal en la Corte Suprema de Justicia por el presunto delito de concusión. El congresista habría utilizado a miembros de su Unidad de Trabajo Legislativo en su negocio personal y los habría obligado a realizar pagos con parte de su salario. Por estos hechos, el magistrado instructor José Fernando Reyes ordenó la práctica de pruebas.

La Corte cuenta con una serie de chats que evidencian el uso de funcionarios de la UTL en tareas ajenas a sus funciones, destinadas a servir intereses personales del congresista. De acuerdo con las pruebas, eran empleados para labores en un fruver de la familia, ubicado en el barrio Modelia.

También puedes leer: Oposición rechazó invitación del presidente Gustavo Petro a reunión para discutir el proyecto de presupuesto para 2026

En paralelo, el Consejo de Estado lleva un proceso de pérdida de investidura por estos hechos. El pasado 6 de agosto el despacho del magistrado Freddy Ibarra Martínez citó a declarar a Jhon Leonardo García Lara, conductor de David Racero, quien, según unos audios filtrados, recibía órdenes sobre tareas ajenas a su función y relacionadas con el fruver La Cosecha del Campo, ubicado en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá.

La Corte también requirió a los operadores de telefonía celular Claro, Movistar, Tigo, ETB y Virgin que, en un plazo de tres días contados a partir de la recepción del oficio, remitan los registros de las celdas de llamadas entre el congresista y Jhon Leonardo García entre 2020 y 2022, con el fin de esclarecer la naturaleza de la relación laboral entre el conductor y el representante.

El despacho del consejero Ibarra descartó como prueba los mensajes y llamadas de WhatsApp, al considerar que la aplicación utiliza un «cifrado de extremo a extremo que impide que los operadores accedan a las comunicaciones«, razón por la cual el requerimiento «es abiertamente improcedente».

Te puede interesar: Clara López anunció que será precandidata presidencial

También solicitó a la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN) y al Cuerpo Técnico de la Fiscalía General de la Nación(CTI) un informe técnico elaborado por peritos informáticos para establecer la veracidad de los chats filtrados en medios de comunicación. En estas conversaciones el representante le ordenaba a su subalterno hacer las compras del surtido y diligencias relacionadas con el pago a proveedores.

Corte Suprema abrió investigación formal contra David Racero Leer más »

Alcalde Galán tomó decisión con el tema de las basuras en Bogotá - Foto: Alcaldía de Bogotá

Alcalde Galán tomó decisión con el tema de las basuras en Bogotá

Bogotá se encuentra en el ojo del huracán por una creciente preocupación en torno a la gestión de las basuras, lo que ha llevado a un cambio en la cúpula de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y reavivado el debate sobre el modelo de aseo en la ciudad.

En respuesta a los desafíos, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció una renovación en el equipo de la UAESP, la entidad encargada del manejo de las basuras y enfatizó que la ciudad no está en un escenario apocalíptico ni de desastre por esta crisis de basuras.

Te puede interesar: Capturan a tres hombres tras millonario atraco a supermercado en Chapinero

El mandatario expresó su convicción de que se requiere un «nuevo perfil y las nuevas características» en el equipo para enfrentar los retos actuales y futuros de la ciudad.

Agradeció el trabajo del equipo liderado por Consuelo Ordóñez, pero enfatizó la necesidad de un «nuevo impulso en este frente«.

Por otro lado, la administración distrital también se pronunció sobre la reciente negativa de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) a un recurso de reposición presentado por la UAESP.

Este recurso buscaba autorizar el esquema de Áreas de Servicio Exclusivo para el servicio de aseo en Bogotá. La ley colombiana permite dos modelos para la prestación del servicio: la libre competencia, que opera en la mayoría de los municipios del país como Medellín, Cali o Barranquilla, y el esquema de áreas de servicio exclusivo, que actualmente solo opera en Bogotá.

También puedes leer: Distrito inauguró colegio Eloísa Garzón en Kennedy con 1.060 estudiantes

La administración ha manifestado su firme postura, considerando que el modelo de «áreas de servicio exclusivo es el que más se adapta a las necesidades que tiene Bogotá» y, por lo tanto, «insistirá en la presentación de una solicitud para que se autorice a Bogotá para retornar o para mantener el modelo de áreas de servicio exclusivo».

Alcalde Galán tomó decisión con el tema de las basuras en Bogotá Leer más »

David González no continúa como técnico de Millonarios - Foto: Redes sociales

David González no continúa como técnico de Millonarios

Finalizó la era David González en Millonarios. Este miércoles, en partido pendiente de la fecha 1 de la Liga BetPlay II-2025, el equipo bogotano perdió 1-2 ante Unión Magdalena en El Campín, un resultado que puso fin a la etapa del entrenador antioqueño en el cuadro Embajador.

Tras el encuentro, marcado por disturbios en las tribunas producto del inconformismo de los hinchas (el juego estuvo detenido varios minutos por protestas), el propio DT confirmó su salida. En conferencia, informó que los dirigentes le comunicaron que no continuará en el cargo. Dijo que entiende la decisión del club.

También puedes leer: El Pibe Valderrama vuelve a reclamar a Dayro Moreno para la Selección Colombia

“Es una situación demasiado compleja. Lo que se vivió hoy en el estadio es difícil. No es el tipo de espectáculo que la gente quiere venir a ver. Después del partido, tomar decisiones en caliente, me enseñaron desde niño a tratar de no tomarlas. Pero he sido comunicado por parte del club que no continúo, es insostenible y es entendible el punto de vista de nuestros directivos”, comentó González en rueda de prensa.

Apoyo de directivos: “Al final para eso contratan a un entrenador. Créeme que aún hoy viéndome, creo que es un producto de malos momentos. Ahora le comentaba a una de las personas que están siempre conmigo que si ese partido en Equidad hubiéramos hecho el penal y hubiéramos ganado, la historia hubiera sido otra. Empezó a rondar la inseguridad, el rumor, un efecto de bola de nieve. Nos dejamos contagiar de la opinión pública sobre todo. Uno mismo colabora para que la bola de nieve siga creciendo. Se generó un entorno de desconfianza del que no fuimos capaces de salir. No puedo salir a buscar culpables”.

¿Quedó conforme con los refuerzos? “Yo siempre hablo con la verdad y lo que he dicho, dije y diré es lo que siento. No vengo acá a maquillar absolutamente a nadie. Dije muchas veces que no era fácil por cómo se presentó el mercado, porque algunos se cayeron y los que llegaron fueron los mejores que pudimos haber traído en el momento. Nada más que decir”.

Te puede interesar: Once Caldas venció a Huracán y avanza a cuartos de final de Sudamericana

¿Se sintió apoyado por los jugadores? “Totalmente. Yo nunca vi a un equipo entregado en la cancha sin deseos de correr o ganar. Lastimosamente por más que se intentó, es como querer moverte demasiado cuando te estás ahogando y lo que haces es hundirte más. Pero en el día a día el comportamiento de estos muchachos siempre fue querer lo mejor. Aprovecho para hacer un llamado a la hinchada que tiene este club que ojalá el hecho de que el técnico salga los traiga con otra energía el sábado. Que lleguen con una energía menos hostil, que el reseteo no sea solo para el grupo sino para todo el mundo Millonarios. Que vengan y digan que van a apoyar, a lo mejor pueden ayudar a que los chicos puedan estar más tranquilos y que puedan exponer todo lo que tienen y ganar partidos”.

David González no continúa como técnico de Millonarios Leer más »

Scroll al inicio