DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Cárcel para alias El Zorro.

Cárcel para alias El Zorro

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Juan Camilo Gutiérrez, alias El Zorro, presunto responsable del delito de hurto calificado. Al parecer, venía cometiendo el ilícito de manera continua en la vereda Pringamosal del Guamo (Tolima).

De acuerdo con la investigación, presuntamente, cometió varios robos entre julio y octubre de 2024. En uno de los hechos que se le atribuyen, al parecer, aprovechó que una habitante de la zona salía de una finca para llevar a su hijo al colegio y se apoderó de, al menos, nueve animales de granja, en tres eventos diferentes.

Por otra parte, al parecer, ‘El Zorro’ también se apoderó de varios bultos de limón y yuca, además de herramientas y otros elementos, avaluados en cerca de 6 millones de pesos, de un adulto mayor de la zona.

La Fiscalía asoció los eventos ocurridos, y judicializó al presunto asaltante, quien no aceptó su responsabilidad en el delito.

Cárcel para alias El Zorro Leer más »

Nueva política de educación ambiental.

Nueva política de educación ambiental

El próximo 22 de abril, el Gobierno nacional presentará la nueva Política Nacional de Educación Ambiental de Colombia, una apuesta transformadora que integra los saberes de los pueblos étnicos y los conocimientos populares y fortalece la educación formal para avanzar hacia la protección de los ecosistemas.

La nueva política se articulará con la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, además de alinearse con los acuerdos globales en biodiversidad y cambio climático.

Este esfuerzo ha involucrado a actores sociales de todo el país, sentando las bases para un territorio socialmente justo y ambientalmente sano, promoviendo la Paz con la Naturaleza.

“Estamos muy contentos porque hemos avanzado profundamente en el proceso de actualización de la Política Nacional de Educación Ambiental. Un ejercicio en donde en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional hemos congregado a los diferentes actores sociales del país para darle una nueva vitalidad a este instrumento de política pública”, indicó Miguel Ángel Julio, subdirector de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente. 

Para el Gobierno nacional, la educación ambiental es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible; por lo tanto, ha sido objeto de un proceso de renovación profunda que integra las voces de diversos sectores sociales. Durante este ejercicio participativo, se han convocado representantes de comunidades étnicas, académicos, líderes sociales, organizaciones no gubernamentales y actores clave de las instituciones públicas y privadas.

Este nuevo enfoque reconoce la riqueza de los sistemas de conocimiento tradicionales y populares de Colombia, incorporando los saberes de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos como eje central para la formación ambiental. Asimismo, prioriza el fortalecimiento de la educación formal, promoviendo su transición hacia un modelo que integre la sustentabilidad en sus currículos y prácticas pedagógicas.

La presentación oficial de la nueva Política Nacional de Educación Ambiental, programada para el Día de la Tierra, simboliza el compromiso del país con la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos.

Nueva política de educación ambiental Leer más »

Satena y la Patrulla Aérea Civil unieron esfuerzos para llevar salud al litoral Pacífico con una jornada médico-quirúrgica gratuita

Satena, la aerolínea de los colombianos, y la Patrulla Aérea Civil de Colombia (PAC), una organización civil sin ánimo de lucro, unieron esfuerzos para llevar al litoral Pacífico la primera jornada médico-quirúrgica gratuita destinada a comunidades vulnerables. Esta alianza logro impactar a 500 personas de esta región, caracterizada por su limitada conectividad y acceso a servicios de salud especializados.

La jornada se desarrolló del 24 al 26 de enero de 2025, en el municipio de Guapi, donde contó con un equipo multidisciplinario de médicos especialistas en cirugía, pediatría, ginecología, oftalmología, radiología y dermatología, así como personal de enfermería y técnicos quirúrgicos. Satena por su parte, contribuyo al éxito de la misión facilitando el transporte de especialistas que participaron en esta iniciativa. Durante los tres días, los profesionales brindaron atención médica integral y realizaron procedimientos como la resección de hernias y lipomas.

“Estamos felices de poner al servicio de las comunidades más vulnerables nuestras aeronaves, no solo para conectarlas con el resto del país, sino también para llevar esperanza y mejorar su calidad de vida. Este es el verdadero motor de nuestro trabajo”, afirmó el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena.

La misión humanitaria partió desde Cali el viernes y culmino el domingo, como parte del compromiso de SATENA y el PAC para superar las barreras que impiden el acceso a servicios médicos en los territorios más alejados del país.

Por su parte, Pamela Estrada, Directora General del PAC, destacó la importancia de esta colaboración: “La unión entre organizaciones, empresas y el sector público es fundamental para apoyar el trabajo humanitario. Con Satena como aliado, llevamos el talento y la dedicación de nuestros voluntarios a comunidades que enfrentan enormes desafíos en materia de salud”.

Gracias al respaldo de donantes y aliados que apoyan las misiones de la PAC, esta iniciativa reafirma el compromiso de ambas organizaciones con las comunidades más olvidadas del país.

Guapi se convirtió así, en el epicentro de esta alianza, cuyo objetivo no solo es mejorar las condiciones de salud en la región, sino también llevar un mensaje de esperanza y solidaridad a quienes más lo necesitan.

Satena y la Patrulla Aérea Civil unieron esfuerzos para llevar salud al litoral Pacífico con una jornada médico-quirúrgica gratuita Leer más »

Athletic Fontibón celebra su primer aniversario con un evento épico

Fontibón vibró con energía y pasión el pasado fin de semana cuando Athletic Gym celebró su primer aniversario en grande. La sede, que ha transformado la vida de cientos de personas a través del fitness y la comunidad, organizó un evento inolvidable lleno de emoción, música y compañerismo.

Desde el inicio de la jornada, el gimnasio se convirtió en el epicentro de la fiesta. Los asistentes participaron en diversas actividades, disfrutaron de espectáculos en vivo y fueron testigos de una presentación espectacular de la batucada Urraka, que puso a todos a moverse al ritmo de los tambores.

Una comunidad que inspira

El evento fue más que una celebración: fue un homenaje a cada persona que ha hecho parte de la familia Athletic Fontibón. Instructores, socios y nuevos visitantes compartieron momentos llenos de alegría y motivación, reafirmando que el ejercicio no es solo un hábito, sino un estilo de vida.

Con luces vibrantes, música envolvente y un ambiente cargado de adrenalina, los asistentes demostraron por qué esta sede se ha convertido en un referente del fitness en la zona. Las actividades grupales, la integración y la emoción de los participantes hicieron de esta una noche legendaria.

Un año de éxitos… y lo mejor está por venir

En solo un año, Athletic Fontibón ha crecido exponencialmente, consolidándose como un espacio donde la disciplina y la pasión por el deporte se encuentran con la diversión y la comunidad. Con nuevas metas en el horizonte, la sede promete seguir brindando experiencias únicas y transformadoras a cada persona que cruza sus puertas.

¡Felicitaciones a Athletic Fontibón por este primer año de impacto y evolución!

Si aún no formas parte de esta gran familia, este es el momento perfecto para unirte y vivir la experiencia Athletic.

Athletic Fontibón celebra su primer aniversario con un evento épico Leer más »

Crisis climática, inteligencia artificial y migración: tareas que encomendó presidente Petro.

Crisis climática, inteligencia artificial y migración: tareas que encomendó presidente Petro

El presidente Gustavo Petro Urrego posesionó a Laura Sarabia Torres como nueva ministra de Relaciones Exteriores y le encomendó liderar la posición de Colombia en temas clave como la crisis climática, la inteligencia artificial y la protección de los derechos de los migrantes.

“Tenemos una pelea que librar por la humanidad: la crisis climática producida por un capital codicioso que consume cada vez más petróleo y carbón, y mata la vida y la naturaleza”, afirmó el mandatario. 

Además, advirtió que “después de Asia, la segunda región del mundo más afectada por este fenómeno será América Latina y el Caribe” y que “cada vez más intensos” serán los impactos de la crisis climática “hasta que hagamos una ruptura sustancial en todas las cadenas productivas y de consumo del carbón y el petróleo”.

IA y el futuro del conocimiento

El presidente también se refirió a la inteligencia artificial y la gestión de la nube, destacando que “hay un segundo elemento que nunca hemos discutido a profundidad, aún es difícil para la sociedad de entender, pero cada vez va a tener un componente aún de mayor peligrosidad que la crisis climática, y es la inteligencia artificial”.

En este contexto, explicó que la nube “no es más sino la digitalización del pensamiento humano, a través de parámetros matemáticos, colocar en algo que no se puede tocar ni oler, todo el pensamiento humano acumulado que puede ser convocado a través de una tecla”.

Asimismo, expresó su preocupación por la propiedad de la nube y advirtió que “el que sea el propietario de la nube será el propietario del conocimiento humano”. Añadió que “si los propietarios de todo el conocimiento humano son tres, cuatro o cinco estamos llegando a la peor de las desigualdades del mundo”.

“El primer bien común, como bien común debería ser el agua, como bien común es la atmósfera, como bien común es el planeta, como bien común es el derecho a vivir y existir como seres humanos plenos y libres”, afirmó el mandatario.

Perfil de la nueva canciller

Laura Camila Sarabia Torres nació en Bogotá y es profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada.

Cuenta con una especialización en Marketing Político y Estrategias de Campaña, además de una Maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado de Colombia. También cursó el programa de Orientación en Seguridad y Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra.

Ha trabajado como asesora política, legislativa y de comunicaciones en el Congreso de la República. Antes de asumir como canciller, se desempeñó como Directora del Departamento Administrativo de Presidencia de la República, Jefe de Gabinete del Gobierno del presidente Gustavo Petro y Directora General de Prosperidad Social.

Crisis climática, inteligencia artificial y migración: tareas que encomendó presidente Petro Leer más »

Pronunciamiento del Distrito por feto encontrado en un colegio público.

Pronunciamiento del Distrito por feto encontrado en un colegio público

Este miércoles 29 de enero en el baño de un colegio distrital, fue hallado un feto. De inmediato, el equipo del plantel, en coordinación con funcionarios de la Secretaría de Educación del Distrito (SED), establecieron un protocolo de salida regulada por salones y áreas de los estudiantes, profesores, personal administrativo y logístico.

Esta medida tuvo como objetivo principal identificar si alguna estudiante, docente o personal administrativo o de apoyo presentaba signos que evidenciaran un compromiso en su salud física o emocional. Luego de observar con absoluta rigurosidad si alguna persona requería ayuda o acompañamiento, no se detectó a nadie con signos del impacto físico o emocional que una situación de estas puede acarrear; de igual manera, ninguna persona solicitó ayuda o acompañamiento.

Por otra parte, la Secretaría de Educación articuló inmediatamente con la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y con las autoridades correspondientes la ruta de atención, para asegurar el bienestar de la comunidad educativa.

El Distrito trabaja para encontrar a la persona, que por circunstancias difíciles como esta necesita ayuda. Hacemos un llamado para que la persona se acerque con tranquilidad y confianza al centro de salud más cercano o se comunique a la Línea 123 para recibir la atención necesaria. Se garantiza total confidencialidad.

Es importante resaltar que la Secretaría de Educación junto a la Secretaría de Salud, implementan planes de cuidado con acciones de apoyo emocional y orientación en derechos sexuales y reproductivos durante todo el año en colegios públicos de Bogotá priorizados, incluyendo esta institución. Este trabajo lo lleva a cabo un equipo interdisciplinario capacitado para atender estas situaciones.

Pronunciamiento del Distrito por feto encontrado en un colegio público Leer más »

Colegio Temporal para la Paz en Cúcuta.

Colegio Temporal para la Paz en Cúcuta

Estudiantes de los municipios de la región del Catatumbo, que aún permanecen en Cúcuta, iniciaron hoy su calendario escolar gracias a la apertura de un espacio al que se la ha llamado Colegio Temporal para la Paz, el cual les brindará todas las condiciones necesarias para estudiar mientras se hace posible el retorno a sus lugares de origen.

La Gobernación de Norte de Santander habilitó este espacio, en donde anteriormente funcionaba la Sociedad de Artesanos – Gremios Unidos, que contará con 28 aulas para la atención de cerca de 200 estudiantes, desde el grado cero hasta once.

«El acompañamiento permanente del Ministerio de Educación y el trabajo articulado con la Secretaría de Educación de Norte de Santander ha sido clave para que hoy podamos abrir las puertas de esta institución que recibe y acoge a los niños y jóvenes, no solo para que realicen sus procesos académicos sino también para brindarles acompañamiento socioemocional y psicológico, que les permita mitigar el impacto por la situación que viven», aseguró Octavio Contreras, rector designado del Colegio Temporal para la Paz.

La viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Gloria Carrasco, sostuvo, por su parte, que el cuerpo docente que prestará sus servicios en este colegio está conformado por los maestros de los municipios afectados, que también permanecen en la capital nortesantandereana, a quienes agradeció su compromiso y trabajo permanente por la formación y el bienestar de los estudiantes. 

En este primer día de clases, desde el Ministerio de Educación se adelantaron las acciones para garantizar el servicio de transporte escolar durante los primeros días, mientras la Entidad Territorial gestiona la contratación, así como la gestión de los materiales escolares.

En sus declaraciones, la viceministra señaló que este colegio estará abierto para todos los niños y niñas del Catatumbo que deseen asistir, pero que se espera que a medida que retorne la tranquilidad y la paz a sus territorios, puedan regresar a sus lugares de origen para seguir asistiendo a sus instituciones educativas.

La funcionaria destacó, asimismo, que desde la llegada del gobierno de Gustavo Petro se ha venido realizando un trabajo intersectorial en la región, a través del Pacto por el Catatumbo, haciendo especial énfasis en la educación.

Finalmente, la viceministra, junto con representantes de todas las entidades y organizaciones que colaboraron en la puesta en marcha de esta institución, elevó un llamado para mantener los entornos escolares por fuera del conflicto armado.

Insistió en que la escuela debe ser un centro protector y que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes nunca deben verse afectados por situaciones bélicas o de violencia. 

«Que la educación se siga consolidando como esa poderosa herramienta para la construcción de paz y desarrollo social», subrayó.

Colegio Temporal para la Paz en Cúcuta Leer más »

Dragoneante del INPEC es capturado.

Dragoneante del INPEC es capturado

En un operativo conjunto realizado por la Seccional de Investigación Criminal, Inteligencia y la Estación de Policía del municipio de La Plata, se logró la captura en flagrancia de un dragoneante del INPEC, quien estaba asignado a la seguridad del centro carcelario de esta localidad.

Este importante resultado fue posible gracias a la información oportuna suministrada por el mismo Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), lo que permitió a las autoridades actuar de manera inmediata para prevenir el ingreso de elementos ilícitos al penal.

El funcionario fue interceptado cuando intentaba ingresar al establecimiento penitenciario en su vehículo particular. Durante la inspección, se hallaron:

• 31 teléfonos celulares
• 6 cargadores
• 35 tarjetas SIM
• 12 amplificadores de señal
• Material para la dosificación de cigarrillos
• Cantidades significativas de marihuana y cocaína

Estos elementos habrían sido destinados a actividades ilegales dentro del centro penitenciario, lo que representa un grave riesgo para la seguridad y el orden en el lugar.

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía 38 Local de La Plata y, tras la audiencia respectiva, un juez le impuso medida de aseguramiento domiciliario.

Este caso pone en evidencia el compromiso conjunto entre la Policía Nacional y el INPEC para combatir la corrupción y cualquier irregularidad que pueda comprometer la seguridad en los centros penitenciarios del país.

Dragoneante del INPEC es capturado Leer más »

Plan para el Domingo: El Brunch colombiano en el Restaurante Basilic de Bogotá

La gastronomía es uno de los pilares fundamentales del Sofitel Bogotá Victoria Regia, que este año ofrece una propuesta renovada con su Brunch Buffet Sabores Colombianos, disponible todos los domingos desde las 11:30 a.m. hasta las 4:00 p.m. en el restaurante Basilic de Bogotá. Este evento contará con música en vivo, brindando una experiencia única para disfrutar del mediodía, que podrá vivirse también desde la comodidad de su nueva terraza al aire libre.

El brunch dominical ofrece una variada selección que incluye recetas para todos los gustos, incluyendo opciones ideales para los más pequeños. El Chef Néstor Mesa, junto con su equipo de cocina, ha cuidado cada detalle para hacer de cada domingo un verdadero festival de sabores colombianos.

Cada estación del brunch rinde homenaje a las tradiciones gastronómicas de las distintas regiones del país. En la Estación Caliente, los comensales podrán degustar el tradicional Ajiaco Santafereño, Sofrito de Mute con huevo, Dedos de Yuca con suero y queso, y Arroz Tapado con Mollejas de Pollo y Chorizo. Además, entre los platos servidos a la mesa se incluyen Chuletas Vallunas con ají de lulo, Pollo en Salsa Tropical, Filete de Pescado con Salsa de Coco y la inigualable Posta Negra Cartagenera.

La Estación de Mariscos, ofrece la posibilidad de armar un cóctel personalizado con ingredientes como calamar, chorizo, camarón, pescado, preparado con cilantro, cebolla morada, pimentón, maíz, tomate o cebollín. Este acompañamiento puede disfrutarse con plátano maduro, camote o yuca, y salsas a elección como golf, americana, leche de tigre y suero costeño.

En cuanto a los Ceviches, los visitantes podrán deleitarse con opciones como el ceviche de pescado con papa y maíz cancha frito, leche de tigre de uchuva, o el ceviche de palmito con mango, tomate cherry, cebolla ocañera, acidulado de limón mandarino y miel. También se ofrece un Terrine de Carnes y Jamones con compota de tomate de árbol.

La Estación de Fritos no puede faltar, con una oferta de Dedos de Queso, Quibes, Papas Rellenas, Empanadas de Carne y de Pollo, Papa Criolla, Chicharrón y Morcilla. También se incluirán opciones de fruta fresca de temporada, una selección de panes artesanales elaborados en casa, y una BARRA FRÍA con una variedad de ensaladas frescas y productos colombianos.

Para los amantes de los huevos, la Estación de Huevos ofrecerá diversas preparaciones como omelette, tortilla, revueltos y huevos fritos, que se pueden personalizar con toppings como cebolla, tomate, maíz, champiñón, espinaca, queso, jamón y salchicha.

La Estación de Postres es un verdadero deleite con opciones como Leche Asada, una variedad de Cocadas, Mil Hojas, Churros y el famoso Matrimonio. Para acompañar, el brunch incluye bebidas como Aperol Spritz, Gin Tonic, Aguardiente, Cervezas Nacionales, Mimosa, jugos naturales, y bebidas suaves y calientes.

Con esta oferta gastronómica, Sofitel Bogotá Victoria Regia y su restaurante Basilic se consolidan como una opción destacada en la ciudad. El BRUNCH BUFFET SABORES COLOMBIANOS tiene un valor de $165.000 por persona, y niños de 5 a 12 años $82.500 . Para más información y reservas, comuníquese a los teléfonos +57 601 646 6390, +57 311 259 9098 o al correo electrónico [email protected].

www.sofitelbogotavictoriaregia.com  | Instagram:@sofitelbogota

Plan para el Domingo: El Brunch colombiano en el Restaurante Basilic de Bogotá Leer más »

Logística 2025: Innovaciones que transformarán la experiencia del cliente y potenciarán el sector

Por: Angela Gheller, Directora de Producto para Logística de TOTVS

La logística en Latinoamérica está en constante evolución, impulsada por crecientes demandas de eficiencia, agilidad y, cada vez más, sostenibilidad. Cada año aumenta la importancia del segmento en la cadena regional. Según Allied Market Research, se proyecta que el sector superará los US$ 784 mil millones en los próximos tres años, con un sector guiado por tendencias que transforman la forma en que las empresas operan y entregan valor a sus clientes.

La preocupación por la logística verde y la descarbonización, por ejemplo, ya no es un diferenciador sino una necesidad, especialmente con las exigencias de nuevas regulaciones de mercado. Por ello, toda la cadena debe ampliar la búsqueda de prácticas sostenibles, desde la optimización de rutas para reducir las emisiones de carbono hasta la adopción de flotas de vehículos eléctricos y el desarrollo de soluciones para reducir al máximo el impacto ambiental de los vehículos tradicionales.

Por eso, el uso de soluciones tecnológicas cobra aún más importancia, permitiendo la elaboración de informes precisos y un seguimiento constante del desempeño ambiental, proporcionando datos concretos para satisfacer las demandas del mercado y demostrar el compromiso de las empresas con la sostenibilidad.

La integración de la cadena de suministro será otro pilar fundamental para el éxito en 2025. La conectividad fluida entre fabricantes, proveedores y distribuidores permitirá reducir los “cuellos de botella”, optimizar los inventarios y aumentar la agilidad operativa. Esta integración, combinada con el análisis de datos, permitirá respuestas más rápidas a la demanda y las variaciones del mercado, asegurando una mayor flexibilidad y resiliencia para las empresas.

Y hablando de datos, su papel, junto con la Inteligencia Artificial, será crucial para la toma de decisiones estratégicas. El análisis de big data y el uso de algoritmos inteligentes permiten la optimización de rutas, la previsión de la demanda y la identificación de potenciales problemas en la cadena logística, incluso antes de que afecten a las operaciones. Los datos históricos se convertirán en un activo valioso que permitirá a las empresas aprender del pasado y prepararse para el futuro.

Asimismo, el futuro de la última milla – uno de los mayores retos históricos de la logística en términos de coste y eficiencia – estará marcado por la innovación. Deben explorarse más a fondo soluciones sostenibles, como las entregas realizadas en bicicletas y vehículos eléctricos. También está ganando relevancia el uso de otras herramientas, como vehículos autónomos e incluso drones para entregas en zonas concretas. Estas tecnologías, aunque en fase de desarrollo, prometen rapidez, eficiencia y, sobre todo, menor impacto ambiental.

Y, por último, la logística omnicanal seguirá siendo una prioridad para las empresas que buscan satisfacer las expectativas de los consumidores en un panorama cada vez más digital. La integración perfecta entre tiendas físicas y canales digitales requiere sistemas de gestión de transporte (TMS) y gestión de almacenes (WMS) robustos, capaces de conectar todos los puntos de la operación y garantizar una experiencia de compra fluida y consistente, independientemente del canal elegido por el cliente. La integración directa de los sistemas con tiendas físicas y canales digitales permitirá también una gestión eficiente del inventario, la optimización de las entregas y una visibilidad completa de todo el proceso logístico, desde el pedido hasta la entrega final.

La tarea para 2025 es que la inversión en logística deje de ser vista como un mero coste operativo y se convierta en una ventaja competitiva. La logística del futuro no consistirá sólo en mover mercancías, sino en entregar valor en todas las etapas de la cadena, asegurando relevancia y competitividad en un escenario en constante evolución.

Logística 2025: Innovaciones que transformarán la experiencia del cliente y potenciarán el sector Leer más »

Scroll al inicio