DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

“La Perla de América” tiene el primer hotel con productos 100% personalizados y hechos por manos colombianas.

“La Perla de América” tiene el primer hotel con productos 100% personalizados y hechos por manos colombianas

En la orilla occidental de la bahía de Santa Marta abre sus puertas Perla Roca, un hotel boutique que decidió contar la historia de Colombia no con palabras, sino con cerámica. Cada piso, cada decorado y cada plato que reciben a los huéspedes es producto del servicio de personalización 1200° Corona, una marca que la compañía pone a disposición de arquitectos, constructores, chefs, diseñadores de interiores, entre otros, para convertir ideas en productos diferenciados.

El proyecto comenzó hace 3 años, cuando los promotores de Perla Roca recuperaron un hotel antiguo frente al mar y se sentaron a trabajar de la mano con el equipo de Corona. La pregunta era sencilla: ¿cómo transformar los espacios en lugares que invitaran a descansar y a conectarse con el mar y la naturaleza? La respuesta surgió en los talleres de 1200° Corona, donde la temperatura del horno alcanza ese número de grados centígrados y la imaginación no tiene límites.

Durante meses se diseñaron pisos inspirados en mosaicos tradicionales, bricks que envuelven las columnas del restaurante a modo de celosía y contrahuellas que guían al visitante por las escaleras exteriores hasta un rooftop con vista 360°. También se creó una línea de vajillas exclusiva. En total se produjeron 3.500 m² de revestimientos, docenas de lavamanos escultóricos y centenares de piezas de mesa, todos certificados con la calidad, innovación y sostenibilidad que caracteriza a Corona.

“Lo que nos mueve es cocrear y la posibilidad de concebir espacios que cuenten historias”, explica Alejandro Sierra, gerente de marca de Corona. “Perla Roca demuestra que la personalización no es un lujo, sino una herramienta de identidad. Gracias a 1200° Corona pudimos darle al hotel un carácter que no se encuentra en ningún otro lugar”.

El resultado se aprecia en cada rincón: la piscina principal estrena un piso antideslizante en dos tonos que juega con la ilusión de movimiento; las mesas del restaurante fueron revestidas con pequeñas baldosas que simulan azulejos y les dan un aire único y duradero. Por su parte, las duchas exteriores incorporan bricks en tonos beige y azul que evocan el mar; y las escaleras de piedra se enriquecen con contrahuellas cerámicas que completan la experiencia. Son toques de diseño que, más allá de su funcionalidad, convierten los espacios en parte de la historia que cuenta el hotel.

Perla Roca no es solo un nuevo lugar para dormir frente al mar. Es un manifiesto sobre la posibilidad de narrar un país a través del oficio, la tecnología y la cocreación. Y, sobre todo, es la prueba de que cuando una idea se cuece a 1200°, Corona puede convertirla en un relato inolvidable.

“La Perla de América” tiene el primer hotel con productos 100% personalizados y hechos por manos colombianas Leer más »

Así opera el sistema antidrones que protege a más de un millón de personas en el Meta.

Así opera el sistema antidrones que protege a más de un millón de personas en el Meta

Frente al creciente uso ilícito de drones por parte de grupos criminales en el departamento del Meta, la Gobernación del Meta ha implementado medidas clave para garantizar la seguridad de la población y proteger las infraestructuras del departamento. El proyecto de instalación de un Sistema Antidrones y la adquisición de drones de vigilancia ha sido esencial en la lucha contra las amenazas aéreas, mejorando las capacidades operativas de la fuerza pública, como el Ejército Nacional y la Policía Nacional, y asegurando el control sobre las zonas críticas. Además, Red Summa ha jugado un papel destacado en la ejecución de este proyecto, que no solo involucra la tecnología avanzada, sino también la capacitación intensiva para los operadores encargados de asegurar la operatividad continua de estos sistemas.

El proyecto ha beneficiado directamente a 1.072.412 de personas en el Meta, mejorando la vigilancia y el control territorial. La tecnología implementada incluye drones con capacidades de vigilancia diurna y nocturna y software especializado para la detección y eliminación de drones no autorizados. Este sistema avanzado contribuye a garantizar la seguridad en el territorio, asegurando la protección de infraestructuras clave para el desarrollo regional, y proporcionando una respuesta más efectiva ante las amenazas aéreas que afectan a la región. Con más de 40 actividades técnicas realizadas, entre ellas la instalación de equipos de última tecnología, el proyecto también ha fortalecido el talento humano mediante una formación técnica especializada, lo que garantiza que el conocimiento técnico se mantenga a largo plazo, independientemente de los cambios de personal.

“Este proyecto representa una respuesta contundente a las amenazas aéreas que hemos enfrentado en el Meta. No solo mejoramos la seguridad pública, sino que también estamos asegurando que más de un millón de personas se beneficien de un entorno más seguro. Este esfuerzo ha fortalecido a nuestra fuerza pública, garantizando que cuenten con las herramientas necesarias para proteger a la población”, afirmó Red Summa.

La implementación de este Sistema Antidrones no solo ha beneficiado directamente a la fuerza pública, sino también a la comunidad en general, creando un entorno más seguro y vigilado para todos. Las actividades de seguridad pública en el Meta han dado un paso adelante, permitiendo a las autoridades actuar con mayor eficiencia y tecnología avanzada en la lucha contra el crimen organizado. Además, el fortalecimiento de la infraestructura de seguridad contribuye al desarrollo económico y social del departamento, apoyando la protección de infraestructuras críticas y garantizando la seguridad para la población en el Meta. 

Así opera el sistema antidrones que protege a más de un millón de personas en el Meta Leer más »

Más de 2.350 niños y jóvenes se benefician de la iniciativa deportiva y recreativa en Repelón, Atlántico.

Más de 2.350 niños y jóvenes se benefician de la iniciativa deportiva y recreativa en Repelón, Atlántico

El deporte y la recreación se consolidan como herramientas clave para la integración social y el bienestar en el municipio de Repelón en el Atlántico. Según el DANE, la población de ese departamento asciende a aproximadamente 2.827.124 habitantes, de los cuales el 28,4 % (es decir, 797.713 personas) corresponde a niños, niñas y adolescentes entre los 0 y 17 años. Este grupo etario representa una prioridad para la promoción de espacios deportivos y recreativos que garanticen su desarrollo integral. 

En este contexto, la alianza entre el municipio de Repelón y Red Summa se ha convertido en un motor de transformación social, gracias a la ejecución de un ambicioso proyecto orientado a estimular la práctica deportiva, fortalecer la convivencia y fomentar la participación comunitaria durante 2025. Con actividades estratégicamente diseñadas y un cronograma logístico sólido, la iniciativa busca impactar tanto en la zona urbana como en los corregimientos, promoviendo el deporte, la recreación y el bienestar infantil.

“En Red Summa creemos que el deporte y la recreación son espacios fundamentales para fortalecer la integración de las comunidades y el bienestar de nuestros niños y jóvenes. Este proyecto en Repelón demuestra cómo la articulación entre instituciones locales y alianzas estratégicas puede generar un impacto positivo y duradero en la región”, afirmó Red Summa.

En el marco del Convenio Interadministrativo, se han desarrollado actividades de alto impacto, como el Torneo Internacional de Béisbol U-14, las Jornadas Recreativas del Día Nacional de la Niñez (del 27 al 30 de abril) y el Torneo Intercolegiados Golea Atlántico, beneficiando a 2.350 participantes entre jóvenes, familias y comunidades locales. El Torneo Internacional de Béisbol U-14, realizado del 23 al 27 de abril de 2025 en el Estadio Polideportivo de Repelón, contó con la participación de diez equipos de distintos países: Chile, República Dominicana, Curazao, Colombia Host, Bonaire, Aruba, Ecuador, Puerto Rico, Colombia Champ y Puerto Rico Guaymabo. Durante el evento, el municipio de Repelón recibió a las delegaciones de República Dominicana y Colombia, con un equipo logístico y de planillaje que garantizó la operatividad y éxito del torneo, incluyendo alojamiento y alimentación para 20 personas durante cinco días. 

La alianza entre Red Summa y el municipio de Repelón en el Atlántico, evidencia cómo la planificación estratégica y la ejecución eficiente de actividades deportivas y recreativas pueden transformar el territorio, fortalecer el tejido social y generar oportunidades para que los jóvenes desarrollen sus talentos y aprendan valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la sana competencia.

Más de 2.350 niños y jóvenes se benefician de la iniciativa deportiva y recreativa en Repelón, Atlántico Leer más »

Triste adiós a Fredy Calvache: el periodista colombiano que murió lejos de su tierra.

Triste adiós a Fredy Calvache: el periodista colombiano que murió lejos de su tierra

El presidente Gustavo Petro confirmó este viernes la muerte del periodista colombiano Fredy Calvache, quien falleció en Zúrich, Suiza, tras una dura batalla contra un cáncer gástrico avanzado diagnosticado en julio de 2024.

Calvache, recordado por su valentía y compromiso con la información, pasó sus últimos días hospitalizado bajo cuidados paliativos. Aunque el Gobierno colombiano intentó gestionar su regreso al país para que pudiera despedirse en su tierra natal, el hospital suizo no autorizó el traslado debido a su delicado estado de salud.

El mandatario lamentó la partida del comunicador y reveló que se habían entregado tiquetes aéreos a sus familiares para que viajaran a Suiza y lo acompañaran, pero el tiempo no fue suficiente.

“Siento pena por el periodista Calvache. El hospital donde estaba en Suiza no lo dejó viajar a Colombia y le dimos los tiquetes a su familia, pero no alcanzaron a viajar. Ha muerto, QEPD. Murió en Suiza, lejos de su patria, abandonado”, escribió Petro en su cuenta de X.

La noticia ha generado conmoción en el gremio periodístico y entre los colombianos que hoy recuerdan a Fredy Calvache como un profesional entregado a la verdad, que partió en la distancia, sin poder regresar a su país, pero dejando una huella imborrable en el periodismo nacional.

Triste adiós a Fredy Calvache: el periodista colombiano que murió lejos de su tierra Leer más »

Cadenas más ágiles, empresas más fuertes

La digitalización de la cadena de suministro se ha posicionado como uno de los pilares estratégicos para las empresas en México. No obstante, más allá de mejorar la eficiencia, está cumpliendo un papel inesperado: mostrar problemas ocultos en la operación que antes pasaban inadvertidos.

De acuerdo con Gartner, para 2026 más del 75% de las cadenas de suministro en el mundo habrán adoptado plataformas digitales integradas. En México, el fenómeno es aún más urgente: un estudio de Deloitte señala que 6 de cada 10 compañías identifican la falta de visibilidad operativa como el mayor riesgo para cumplir con sus compromisos de entrega.

Un ejemplo reciente en el sector manufacturero evidencia esta tendencia. La compañía inició un proyecto enfocado únicamente en mejorar el control de inventarios. Sin embargo, tras implementar un sistema digital de gestión, los datos revelaron que el verdadero problema no estaba en el inventario en sí, sino en la ausencia de integración entre áreas críticas de la operación: logística interna, almacenes y producción.

Los hallazgos fueron claros:

  • 15% de discrepancia entre inventario físico y digital.
  • Procesos duplicados en tres áreas clave.
  • Baja trazabilidad en materiales estratégicos, que derivaba en retrasos productivos.
  • 20% de ineficiencia en tiempos de traslado interno por falta de visibilidad.

Lo que comenzó como un proyecto aislado terminó en una reingeniería integral de procesos. La digitalización no solo permitió identificar cuellos de botella invisibles, sino que abrió la puerta a un modelo de planeación más robusto, sustentado en datos reales y no en percepciones.

Este fenómeno no es aislado. Según PwC, solo el 27% de las organizaciones en América Latina cuentan con visibilidad de punta a punta en su cadena de suministro, lo que significa que la mayoría aún opera con “zonas ciegas” que impactan en costos, tiempos y servicio al cliente.

Expertos del sector señalan que la digitalización está cambiando la lógica de la operación. Antes, la prioridad estaba en resolver un área puntual (como inventarios, transporte o almacén), mientras que hoy la verdadera ventaja competitiva está en la integración. “El valor de la digitalización no está solo en acelerar procesos, sino en evidenciar lo que antes no se veía. Esa información obliga a replantear la estrategia y a anticipar riesgos”, apunta David Lati, CRO de Logística de México.

En un contexto en el que la presión por costos, cumplimiento normativo y expectativas de clientes crece, la digitalización se perfila como un doble reto: por un lado, optimiza; por el otro, obliga a las empresas a enfrentarse a sus propias ineficiencias. Y quienes logren capitalizar esos hallazgos estarán en una posición más sólida para competir en los próximos años.

Cadenas más ágiles, empresas más fuertes Leer más »

Asegurados presuntos responsables de hurtar a estudiantes universitarios en Pereira (Risaralda).

Asegurados presuntos responsables de hurtar a estudiantes universitarios en Pereira (Risaralda)

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Henry Alexander Gómez González y Jhon Alejandro Baena Puentes como presuntos responsables de cuatro hurtos violentos en la Comuna Universidad de Pereira (Risaralda).

El material probatorio recolectado por los investigadores evidenció que los hurtos fueron cometidos entre  el 23 de enero y el 19 de abril de este año y que las víctimas eran estudiantes universitarios que transitaban por la zona.

Gómez González y Baena Puentes, al parecer, perfilaban a las víctimas luego de hacerles seguimientos y luego las intimidaban con armas de fuego para despojarlas de sus pertenencias.

Los procesados fueron capturados mediante orden judicial  por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Policía Nacional. Durante las audiencias concentradas no se allanaron a los cargos imputados por el delito de hurto agravado y calificado, en concurso homogéneo y sucesivo.

Asegurados presuntos responsables de hurtar a estudiantes universitarios en Pereira (Risaralda) Leer más »

Cayó en Bogotá alias Morrocoyo, exintegrante del Frente Resistencia Tayrona de las AUC.

Cayó en Bogotá alias Morrocoyo, exintegrante del Frente Resistencia Tayrona de las AUC

La Policía de Bogotá, a través de uniformados adscritos al Grupo de Transporte Masivo TransMilenio, capturó en la estación Biblioteca Tintal, en la localidad de Kennedy, a alias Morrocoyo, quien era requerido por la justicia por delitos de alta gravedad.

El procedimiento se llevó a cabo en el marco de actividades de registro y verificación de antecedentes a usuarios del sistema de transporte masivo. Durante estas acciones, los uniformados identificaron a esta persona y, tras la consulta en las bases de datos institucionales, confirmaron que tenía una orden de captura vigente emitida por una autoridad judicial competente.

Alias Morrocoyo es señalado de conductas delictivas como concierto para delinquir, desplazamiento forzado y homicidio de persona protegida. Según las investigaciones, habría pertenecido al denominado Frente Resistencia Tayrona, vinculado a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Cayó en Bogotá alias Morrocoyo, exintegrante del Frente Resistencia Tayrona de las AUC Leer más »

Judicializados responsables de secuestro de seis menores y dos adultos en Bogotá.

Judicializados responsables de secuestro de seis menores y dos adultos en Bogotá

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Bogotá, judicializó a seis extranjeros, presuntamente involucrados en el secuestro extorsivo de ocho personas, ocurrido el pasado 18 de agosto en la capital del país. Entre los retenidos había seis menores de edad.

Según la investigación, los procesados habrían intimidado a las víctimas con armas cortopunzantes, mientras se encontraban en el sector de Bosa San Bernardino, sur de la capital. Amenazadas, las ocho personas fueron obligarlas a ingresar a una vivienda donde permanecieron retenidas por cerca de 10 horas.

Durante este tiempo, los familiares de los secuestrados fueron contactados por teléfono, y a través de mensajes de texto les exigían el pago de distintas sumas de dinero para dejar en libertad a sus seres queridos.

Uno de los retenidos logró trasmitir su ubicación y la rápida acción de la Policía Nacional posibilitó su rescate y la captura en flagrancia de los señalados responsables.

Una fiscal Gaula imputó a los procesados, según sus responsabilidades individuales, con delitos como secuestro extorsivo agravado y tentativa de extorsión agravada. Cargos que no fueron aceptados.

Los procesados son Nelson Enrique Padilla De la Cruz, Noel Jesús Chacón Hidalgo, Gustavo Jesús Rodríguez Pereira, Johanmaris Zarraga Rodríguez, Jorge Luis Castrillón Obando y Johangel José Céspedes Colin. Todos deberán cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, por disposición judicial.

Judicializados responsables de secuestro de seis menores y dos adultos en Bogotá Leer más »

Crecimiento a doble dígito en 2025 de Cuisinart

Con una inversión estimada del 23% de sus ventas anuales, Cuisinart®, experto mundial en innovación y tecnología en productos de cocina, anuncia en Colombia una renovada estrategia, nueva imagen y el lanzamiento de su plataforma de marca “Una Obra de Cuisinart®”. La compañía reafirma así su compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, con innovación funcional y un portafolio integral de recursos culinarios que responden a las necesidades de los consumidores.

Esto no se limita a la innovación tecnológica, ya característica de la marca: busca transformar la manera en que los colombianos viven la cocina. Bajo el conceptoUna Obra de Cuisinart®, la marca invita a crear momentos memorables que convierten lo cotidiano en experiencias inspiradoras, acompañando a las familias en cada detalle que da alegría al corazón del hogar.

Con más de 50 años de trayectoria, Cuisinart® se consolida no solo como fabricante de electrodomésticos de alta gama, sino como referente en el arte de la vida diaria. Su nueva propuesta de marca es una promesa, hacer de cada preparación —desde un café matutino hasta una cena con amigos— un instante digno de saborear y compartir. De esta forma, la compañía impulsa una visión fresca y moderna que invita a redescubrir la cocina como espacio de creatividad, innovación y conexión.

La compañía también está implementando un modelo de crecimiento shop in shop en alianza con Pepe Ganga, lo que le permitirá llegar a más consumidores en todo el país a través de espacios exclusivos dentro de los puntos de venta de la cadena. Con esta iniciativa, Cuisinart® planea abrir 44 tiendas-in-store en 2025, sumando más metros cuadrados de exhibición y experiencia a sus clientes nacionales y extranjeros.  Desde ahora, los amantes de la gastronomía podrán tocar, probar y disfrutar demostraciones en vivo de productos que van desde hornos de aire y cafeteras, hasta baterías de cocina y procesadores.

“Queremos que más familias vivan la cocina como el corazón de su hogar, apoyadas por productos que son sinónimo de innovación, diseño, calidad y exclusividad. Este relanzamiento constituye una apuesta estratégica para la compañía, porque Colombia es un mercado excepcional, competitivo y con un consumidor cada vez más exigente, donde confiamos en seguir consolidando el liderazgo de la marca, señaló Jossette De Simone, Directora de Marketing y Ventas para Latinoamérica de Cuisinart®.

Según el estudio Colombia Small Kitchen Appliances Market (2024–2031) de Mordor Intelligence, el mercado colombiano de electrodomésticos de cocina alcanzó alrededor de USD 500 millones en 2024, con expectativas de crecimiento sostenido hacia 2031 impulsado por la preferencia por productos premium, multifunción y de mayor eficiencia energética. En pequeños electrodomésticos, categorías como freidoras de aire y preparación de bebidas lideran la demanda, mientras el e-commerce crece a doble dígito y consolida eventos promocionales con descuentos de hasta el 50%. La experiencia en tienda, con demostraciones y espacios inmersivos, se perfila como palanca clave para la conversión omnicanal en 2025.

En el país, Cuisinart® ha registrado un crecimiento del 23% en 2025 frente a 2024, impulsado principalmente por el desempeño de categorías como espresso, airfryers y licuadoras, sets de ollas y mucho más que hoy figuran entre las más buscadas por los consumidores. Con este relanzamiento, la marca proyecta un crecimiento adicional de 47% en ventas durante 2025, apalancado en líneas estratégicas como Espresso Bar™, Maquinas para hacer helados, una nueva generación de sus ya icónicos Hornos, Tostadores y Airfryers, Licuadoras, Sets de Ollas, Utensilios de Cocina y muchos más.

“Este dinamismo se verá fortalecido con descuentos de hasta el 50% en temporadas especiales y con una sólida presencia omnicanal que combina su e-commerce con los principales retailers físicos del país. Para el cierre de este año, la compañía estima un incremento cercano al 47%, con la expectativa de mantener un crecimiento de doble dígito de manera sostenida en el mediano plazo.”,afirma Raul Canoa, Director Comercial Cuisinart® Latinoamérica.

Además de su presencia física, la marca continuará potenciando sus canales digitales en www.cuisinart.com.co, y en plataformas como Mercado Libre, Pepe Ganga, Falabella, Éxito, Olímpica, Alkosto, Homecenter, entre otras, fortaleciendo así su estrategia omnicanal.

“La educación culinaria está en el corazón de nuestro negocio: los consumidores buscan algo más que un producto, quieren experiencias que inspiren y faciliten su día a día. Con este relanzamiento, estamos seguros de que Cuisinart® marcará un antes y un después en la región, consolidándose como referente de innovación, exclusividad y estilo de vida culinario”,concluyó  Jossette De Simone, Directora de Marketing y Ventas para Latinoamérica de Cuisinart®.

www.cuisinart.com.co

@cuisinartlatam en  Instagram  –  @CuisinartLatam en TikTok

Cuisinart Latinoamérica en Youtube  –  Cuisinart Latinoamérica en Facebook

Crecimiento a doble dígito en 2025 de Cuisinart Leer más »

Autoridades encontraron el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío en Cajicá - foto: Gobernación de Cundinamarca

Atención: Autoridades hallaron el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío

El cuerpo de Valeria Afanador, desaparecida el pasado 12 de agosto en Cajicá, Cundinamarca, fue encontrado en inmediaciones del río Frío, en el mismo departamento, por parte de las autoridades. La noticia fue confirmada por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel en sus redes sociales en las que insinuó que es probable que el cuerpo fuera puesto en ese sector días después de la desaparición. 

La niña había sido reportada como desaparecida hace 17 días y, desde el primer momento, los cuerpos de búsqueda adelantaban recorridos por los sectores aledaños para dar con su paradero. Ahora, continúan las investigaciones en un caso que se suma a los últimos reportes de desaparición y hallazgo de cuerpos en el municipio cundinamarqués. 

También puedes leer: Nuevo video reveló detalles clave de lo que hizo Valeria Afanador antes de desaparecer

El hallazgo se hizo en horas de la tarde de este viernes, 29 de agosto, mientras las autoridades continuaban con las labores de búsqueda en sitios que ya habían inspeccionado con anterioridad, de acuerdo con la información publicada por el gobernador en X. 

Valeria había desaparecido el pasado 12 de agosto mientras estaba en su colegio, en Cajicá, Cundinamarca. Según el peritaje a las cámaras de seguridad del sector, la última prueba estudiada en el caso, el rastro de la menor se perdió mientras la niña jugaba junto a una cerca viva en el establecimiento educativo.  

El registro mostró a la menor, diagnosticada con Síndrome de Down y con 10 años, entrar y salir por la cerca. Al otro lado de esta está el río en donde fue finalmente encontrado su cuerpo. Sin embargo, el trino del gobernador indica que allí fue de los primeros lugares en los que se hizo la búsqueda y se rastreó todo tipo de señales, sin tener éxito.  

«En el sector donde se realizó el hallazgo se habían adelantado recorridos e inspecciones desde el primer día de búsqueda», mencionó Rey Ángel quien aseguró que los miembros de búsqueda que estuvieron involucrados en las acciones mencionaron que era «improbable» que estuviera ahí desde el primer día.  

De esta manera, se podría determinar que el cadáver fue puesto ahí por otras personas y días después de haber sido reportada su desaparición. Sin embargo, por ahora no hay confirmación de este hecho por parte de las autoridades.  

Basado en las mismas grabaciones, el abogado Julián Quintana, apoderado de la familia, había señalado que, según lo que se ve, del otro lado de la cerca había alguien que llamaba a la niña y sería quien, finalmente, la extrajo de la institución educativa. 

Te puede interesar: Fueron liberados los 33 militares secuestrados en el Guaviare

En primer lugar, las autoridades manejaban la hipótesis de que la niña pudo haberse caído al río. Sin embargo, fue descartada rápidamente y reemplazada por la hipótesis de una desaparición forzada que hoy parece confirmarse por la naturaleza del hallazgo.  

Ahora, se adelantarán los exámenes pertinentes al cadáver que permitan determinar si hubo algún tipo de violencia que llevara a su fallecimiento

Atención: Autoridades hallaron el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío Leer más »

Scroll al inicio