DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Recompensa en Bogotá $15 millones por alias Kelvin, Tatta, Pantera, Gemelo y más.

Recompensa en Bogotá $15 millones por alias Kelvin, Tatta, Pantera, Gemelo y más

Bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’ y la ofensiva por parte de las autoridades para combatir el delito del homicidio en Bogotá, la Policía de Bogotá ofrece una recompensa a quien brinde información que logre dar con la captura de alias ‘Kelvin’, ‘Tatta’, ‘Pantera’, ‘Gemelo’, ‘Guajiro’, ‘Veneco’ y otras ocho personas más, buscadas en la ciudad por el delito de homicidio. ¿Conoce o reconoce a alguno de ellos?, las autoridades ofrecen hasta $ 15 millones de pesos por su paradero. 

Son en total, 14 hombres y mujeres, más buscados por las autoridades, por el delito de homicidio. Hechos y crímenes registrados en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá.

Sí usted conoce el paradero de alias ‘Guajiro’, alias ‘Mortadela’, alias ‘Kelvin’, alias ‘Caballo’, alias ‘Javier’, alias ‘Cúcuta’, alias ‘Veneco’, alias ‘Pachito’, alias ‘Tatta’, alias ‘Pantera’, alias ‘Gemelo’, alias ‘El Diablo’, alias ‘Gatillo Loco’ y alias ‘Moco’, repórtelo de inmediato a la Policía de Bogotá.

Su apoyo es fundamental para llevarlos a la cárcel. Llame a la Línea Segura: 305 814 3837 o a través de la Línea de Emergencias 123. Absoluta reserva. También, puede escribir al correo electrónico [email protected].

Por estos homicidas, las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 15 millones de pesos para quien entregue información que permita llevarlos tras las rejas y para que así respondan ante la justicia por los crímenes que han cometido. 

Recompensa en Bogotá $15 millones por alias Kelvin, Tatta, Pantera, Gemelo y más Leer más »

A pocos días del cierre de convocatoria del programa Sembrando Vida, Gobierno llama a organizaciones campesinas a que se postulen.

A pocos días del cierre de convocatoria del programa Sembrando Vida, Gobierno llama a organizaciones campesinas a que se postulen

El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), reanudó el llamado a los campesinos y asociaciones beneficiarias de los predios de la Reforma Agraria a que postulen sus proyectos para la producción de alimentos y el fortalecimiento de sus derechos territoriales en el programa Sembrando Vida, cuya finalidad es la de fomentar un campo más productivo y sostenible en el país.

Este programa, que cuenta con el acompañamiento del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) y el Banco Agrario, garantizará un fondo común de 150.000 millones de pesos para apalancar las iniciativas productivas. La ANT cofinanciará hasta el 70 % del valor de los proyectos productivos.

Para el 30 % restante los campesinos y sus asociaciones podrán acceder a una Línea Especial de Crédito con tasa subsidiada y garantías complementarias del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG).  No será necesario contar con un respaldo patrimonial propio, que suele ser requerido por los entidades financieras o cooperativas.

Durante el período de postulaciones del programa Sembrando Vida, que sigue abierto hasta el próximo 26 de marzo, diversas organizaciones campesinas ya registraron sus iniciativas, como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos en el departamento de Sucre; Asociación para el Desarrollo Agrario y Social en Córdoba; Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios e Industrializados de Santa Rosa de Lima, en Cesar; Asociación de Mujeres Cabeza de Familias Zaragozanas, en Antioquia, y la Asociación Campesina y de Afectados por la Construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, en el Huila.

Laura Isabel Buitrago, coordinadora del programa Sembrando Vida de la ANT, explicó que la entidad cuenta con equipos de campo que han recorrido predio por predio para incentivar a los campesinos beneficiarios de la Reforma Agraria a que se postulen desde la página web de la ANT para que accedan a estos recursos.

“Hemos contado con la fortuna de que muchas de estas organizaciones usan el ‘voz a voz’ para informarse unas a otras y así más campesinas y campesinos podrán acceder a estos beneficios. Dichas organizaciones decidieron aprovechar esta oportunidad que brinda el Gobierno del presidente Gustavo Petro para hacer realidad su anhelo de sembrar en sus propias tierras, tener seguridad alimentaria y mejorar su economía rural y la de sus comunidades», destacó Buitrago.​

¿Quiénes pu​​eden postularse?

En el programa Sembrando Vida pueden participar organizaciones y sujetos de ordenamiento: Los beneficiarios de predios de la Reforma Agraria y también quienes habitan dentro de las figuras de territorialidades campesinas, como las Zonas de Reserva Campesina (ZRC), Territorios Campesinos Agroalimentarios (Tecam), Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios (EAA) y otras que se reglamenten, en pro de su fortalecimiento productivo.

Link para postulación

¿Cómo postularse a Sembrando Vida?

Las iniciativas deberán postularse en el enlace dispuesto en la página web de la Agencia Nacional de Tierras hasta el 26 de marzo. Se debe responder las preguntas y aportar la documentación allí indicada.

Tras analizar las propuestas recibidas, la Agencia informará los resultados e iniciará la estructuración de los proyectos seleccionados en conjunto con las campesinos, campesinas y asociaciones.

El Gobierno nacional sigue comprometido para hacer que la tierra sea más productiva y para que los territorios se conviertan en potencias agroalimentarias.

A pocos días del cierre de convocatoria del programa Sembrando Vida, Gobierno llama a organizaciones campesinas a que se postulen Leer más »

Fiscalía afecta a grupo delincuencial que estaría implicado en el hurto bajo la modalidad de ‘cambiazo’ de tarjetas en Huila.

Fiscalía afecta a grupo delincuencial que estaría implicado en el hurto bajo la modalidad de ‘cambiazo’ de tarjetas en Huila

La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de cuatro presuntos integrantes de un grupo delincuencial denominado ‘Bahía’ que estaría utilizando un establecimiento nocturno para realizar ‘cambiazos’ de tarjetas débito y crédito a sus clientes y así hurtarlos en el sector del malecón de Neiva (Huila).

En ese sentido, una fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA), los imputó, según su responsabilidad individual, por los delitos de concierto para delinquir, transferencia no consentida de activos y enriquecimiento ilícito.

Actividades investigativas lideradas por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), establecieron que estas personas entre abril de 2023 y mayo de 2024, al parecer, usaban los servicios sexuales de mujeres para distraer a sus víctimas al momento de pagar lo consumido en el lugar y así robarlos.

Elementos materiales probatorios dan cuenta de que en el momento que las víctimas pasaban las tarjetas por el datáfono, se presentaba un supuesto daño en la red, pero en realidad, era un pretexto para cambiarles el plástico por uno inservible y tener acceso a las claves.

De igual manera, las víctimas eran llevadas hasta residencias cercanas al local comercial y allí presuntamente puestas en estado de indefensión, para luego hurtarle sus pertenencias de valor.

Los procesados habrían realizado compras en centros comerciales, almacenes de cadena, farmacias, restaurantes, así como en estaciones de servicio. Este grupo delincuencial se habría apropiado de 133  millones de pesos de las víctimas.

Estas personas fueron capturadas en diligencias de registro y allanamiento adelantadas por el CTI, con apoyo del Ejército y la Policía Nacional en Neiva (Huila) y Jamundí (Valle del Cauca).  En los operativos les incautaron 16 tarjetas y celulares.

Los detenidos son Katherine Fuentes Rueda, alias Andrea Pérez,  cabecilla de la red delictiva; Jazblendy Katerine Mutis Fuentes, Francisco Gabriel Beltrán Carrillo y Guillermo Alfonso Artunduaga, alias Memo o El Zarco.

Los procesados no aceptaron los cargos imputados y una juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Fuentes Rueda, Beltrán Carrillo y Alfonso Artunduaga.  Por su parte, a Mutis Fuentes en su lugar de domicilio.

Fiscalía afecta a grupo delincuencial que estaría implicado en el hurto bajo la modalidad de ‘cambiazo’ de tarjetas en Huila Leer más »

Golpe al hurto y extorsión en Bogotá: cayeron integrantes Los Satanás y Ferros.

Golpe al hurto y extorsión en Bogotá: cayeron integrantes Los Satanás y Ferros

En las últimas horas, bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, la Policía de Bogotá en articulación con la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura de la jefe de finanzas y de perfilamiento del grupo delincuencial ‘Los Satanás’ alias ‘La Financiera’ y alias ‘Hendry’, quienes extorsionaban a comerciantes en Bosa, y también cayeron cinco integrantes de ‘Los Ferros’, dedicados al hurto a personas haciéndose pasar como policías. 

Alias ‘La Financiera’ y alias ‘Hendry’, según las autoridades, hacen parte de la estructura criminal ‘Los Satanás’, que tenían roles de recolección de dineros y de ejercer amenazas a comerciantes para el pago de extorsiones, especialmente en la localidad de Bosa. Contra estas dos personas, hay más de 60 denuncias.

«Entre los capturados que se presentan hoy, están una persona que liderada las finanzas de esta organización particularmente en la localidad de Bosa. Tenemos el registro de más de 60 personas víctimas de esta estructura criminal. Y otro, hacía parte, también de quiénes, tenían el rol de perfilar a las víctimas para intimidarlas y luego entregarles esa información a la estructura criminal para que pudiera, eventualmente ejercer esa amenaza y extorsionarlos», explicó el alcalde Carlos Fernando Galán, durante la rueda de prensa.

Según las investigaciones, alias ‘La Financiera’ distribuía el dinero producto de las extorsiones a comerciantes y organizaba la compra de armas, así como el lavado de activos. Además, a alias ‘Hendry’​​​​​​​ les fueron hallados varios videos que grababa con su celular, para intimidar a comerciantes. Además de panfletos extorsivos y mensajes de WhatsApp que incluían amenazas com imágenes de armas y explosivos realizando exigencias económicas para no atentar contra su vida o la de sus familiares.

Durante la diligencia de registro y allanamiento en la localidad de Bosa, les fueron halladas una granada de fragmentación, panfletos alusivos a ‘Los Satanás’, comprobantes de consignaciones que serían producto de las extorsiones y el celular donde se encontraba la cuenta de plataforma digital donde recaudaban el dinero. Se estima por parte de los investigadores que se afecta una renta criminal de una suma cercana a los 130 millones de pesos al mes.

Otro de los golpes contra la criminalidad en Bogotá, se logró con la captura de cinco integrantes de ‘Los Ferros’, que suplantaban a la policía y realizaban falsos puestos de control o retenes falsos para intimidar a ciudadanos con armas de fuego y luego ejercer presión para la entrega de dinero y otros elementos de valor.

Una de las acciones criminales de ‘Los Ferros’, ocurrió el 13 de abril de 2024, cuando abordaron a comerciantes que salieron de su casa en Fontibón y que se dirigían hacía Corabastos.

“Personas que se hacían pasar por policías. Los llevaron a sus casas, los secuestraron, les robaron más de 200 millones de pesos en efectivo, en joyas. Ese es uno de los casos que se les sindican a algunos de los capturados que presentamos en la mañana de hoy», aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

A esta organización delincuencial que delinquía especialmente en la localidad de Fontibón, se les atribuye seis hechos delictivos conexos.

Los detenidos ya fueron presentados ante jueces de control de garantías, que legalizaron sus capturas y emitieron medida de aseguramiento en centros carcelarios. Entre los delitos por los que deberán responder, se encuentran concierto para delinquir, hurto agravado y calificado, secuestro simple y fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego, extorsión, lavado de activos y otros.

Golpe al hurto y extorsión en Bogotá: cayeron integrantes Los Satanás y Ferros Leer más »

Tragedia en la vía Tunja-Bogotá: brutal choque entre bus y camión deja cuatro heridos y caos vehicular en sesquilé.

Tragedia en la vía Tunja-Bogotá: brutal choque entre bus y camión deja cuatro heridos y caos vehicular en sesquilé

Un violento accidente sacudió la madrugada de este lunes en la carretera que conecta Tunja con Bogotá, a la altura de Sesquilé, Cundinamarca. Un bus intermunicipal, repleto de pasajeros, impactó brutalmente contra la parte trasera de un camión de carga, dejando un saldo de cuatro personas heridas y generando un monumental trancón en la zona.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, confirmó la emergencia y la intervención de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA), quienes se movilizaron de inmediato para atender el siniestro y gestionar la movilidad en la vía. “Iniciamos la semana con accidente de tránsito a la altura del municipio de Sesquilé, sentido Tunja—Bogotá, con cuatro personas lesionadas. DITRA atendiendo el caso”, declaró el mandatario.

causas del accidente: un choque que pudo ser fatal

Las primeras hipótesis apuntan a que el bus intermunicipal, por razones aún desconocidas, no logró frenar a tiempo e impactó violentamente el camión que circulaba por la vía. “Aparentemente, un bus chocó con la parte posterior del vehículo de carga. A esta hora se presenta un represamiento importante de vehículos en el corredor mientras se atiende el incidente”, agregó Rey.

Mientras tanto, los heridos fueron trasladados de urgencia a un centro asistencial cercano, donde reciben atención médica. Aún no se ha revelado su estado de salud, pero se teme que algunos puedan tener lesiones de consideración.

caos vehicular y recomendaciones de las autoridades

La magnitud del accidente provocó una fuerte congestión en la vía, afectando a cientos de conductores que quedaron atrapados en medio del embotellamiento. Equipos de emergencia y autoridades de tránsito trabajan a contrarreloj para despejar la carretera y evitar un colapso vial mayor.

Las autoridades hacen un llamado a la paciencia y a extremar las medidas de precaución en la vía, especialmente en horas de la madrugada, cuando la visibilidad es reducida y el riesgo de accidentes aumenta considerablemente.

Este incidente se suma a otros hechos recientes que han generado alarma en Cundinamarca, como el aterrizaje de emergencia de una avioneta en Madrid, donde dos personas resultaron lesionadas.

Si tiene planeado viajar por este corredor vial, extreme las precauciones y esté atento a las indicaciones de las autoridades. La seguridad en las carreteras es responsabilidad de todos.

Tragedia en la vía Tunja-Bogotá: brutal choque entre bus y camión deja cuatro heridos y caos vehicular en sesquilé Leer más »

Germán Morales Hoteles y WWF en alianza por el oso andino y la biodiversidad

El Grupo Germán Morales y WWF Colombia anunciaron la firma de la alianza a través de la cual se comprometen a unir esfuerzos y acciones reales en programas específicos para la protección del oso andino y su hábitat, una especie emblemática de los ecosistemas de alta montaña en los Andes y clave para el equilibrio ambiental de la región.

De acuerdo con Pilar Morales, directora de sostenibilidad del Grupo Germán Morales, el objetivo es enfrentar los desafíos de conservación mediante acciones concretas y sostenibles que promuevan una convivencia armónica entre las actividades humanas y la vida silvestre.

“Apoyaremos proyectos de restauración y conservación de áreas críticas para el oso andino, como corredores biológicos y reservas naturales. Estos esfuerzos complementan el trabajo que viene realizando WWF Colombia en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas; de esta forma, contribuiremos al monitoreo y seguimiento del oso andino a través del uso de cámaras trampa. Este conocimiento nos permite diseñar programas más efectivos para su protección”, explico la directiva.

La directora de WWF Colombia, Sandra Valenzuela, destacó la importancia del trabajo conjunto. “Es un orgullo contar con aliados en la sustentabilidad que entienden de qué se trata y cuál es el camino. Solos no podemos. Esta es una alianza con propósito, una decisión de preservación y conservación de nuestros paramos, por la zona andina y por la vida que hay en ellos”.

Paula Morales, directora de mercadeo del Grupo Germán Morales, dijo que a partir de esta unión se fortalecerán los programas de sensibilización y educación que hace la organización en los hoteles de la Cadena Germán Morales Hoteles, EK, bh, bs y be, con campañas dirigidas a los colaboradores, huéspedes y comunidades locales para sensibilizarlos sobre la importancia de conservar al oso andino y su entorno.

De igual manera, se incrementarán las prácticas sostenibles en las operaciones hoteleras para reducir el impacto ambiental y fomentar el turismo responsable en las áreas cercanas a los hábitats del oso andino, y se fortalecerá el trabajo de las comunidades locales, quienes ya actúan como promotores ambientales.

El Grupo Germán Morales anunció que a partir del momento el programa Default No Cleaning, solo activo en el hotel bh Barranquilla, se extiende a todos sus hoteles. Esta campaña busca reducir el impacto ambiental en la estadía de un huésped invitándolo a aceptar el programa de limpieza.  En cada limpieza de una habitación se utilizan 100 ml de productos químicos, 50 L de agua y 1,5 kWh de electricidad. “Con tu apoyo, el ahorro en estos recursos lo invertiremos en un propósito mayor”, consigna el mensaje en los hoteles EK, be, bs y be, invitando a los huéspedes a acogerse.  

En la foto de izquierda a derecha: Directivos de la Cadena Germán Morales Hoteles: Paula Morales, Directora de Mercadeo; Pilar Morales, Directora de sostenibilidad; Sandra Valenzuela, Directora de WWF y Diana Goyeneche, Jefe de sostenibilidad.

Germán Morales Hoteles y WWF en alianza por el oso andino y la biodiversidad Leer más »

Casas de la Sabiduría: más de 16.400 personas mayores reciben atención.

Casas de la Sabiduría: más de 16.400 personas mayores reciben atención

Estas unidades operativas se encuentran ubicadas en las diferentes localidades de la capital y las personas pueden acceder de forma gratuita acercándose a la Subdirección Local para la Integración Social de la localidad donde habitan o a la Casa de la Sabiduría que esté más cerca de su hogar, con la fotocopia de la cédula y de un recibo público del lugar donde viven. 

“Me siento feliz de estar en esta Casa de la Sabiduría porque cuando abrieron yo vine, la primera vez, y desde que abrieron he estado y no me he retirado hasta cuando Dios se acuerde de mí, ahí sí, mientras tanto no porque yo soy inmensamente feliz acá… Me siento útil, me siento importante, libre, completa”, aseguró María Praxedes, participante del Centro Día Casa de la Sabiduría la Fraternidad, ubicada en la Calle 14 sur # 24I-19. 

Levantarse en las mañanas y alistarse para salir a alguna de las 30 Casas de la Sabiduría que hay en Bogotá, se ha convertido en el mejor plan de cada semana para más de 16.400 personas mayores de 60 años, quienes actualmente participan en estas unidades operativas recibiendo atención interdisciplinaria que incluye salud física, cognitiva, nutrición, cultura, recreación, participación social y redes de apoyo.   

Durante cada jornada, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.  y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m., las personas mayores pueden disfrutar diferentes actividades, de acuerdo con sus intereses. Entre los beneficios que reciben se encuentran los establecidos en la Ley 1276 de 2009: 

  • Apoyo alimentario. 
  • Orientación psicosocial. 
  • Actividades ocupacionales, cognitivas o productivas de acuerdo con los talentos, gustos y preferencias. 
  • Actividades físicas, deportivas y de interacción social. 
  • Actividades recreativas y culturales. 
  • Encuentros intergeneracionales: creación, fortalecimiento y consolidación de redes de apoyo. 

Este servicio busca fortalecer la autonomía y el desarrollo de capacidades de las personas mayores para promover el goce efectivo de sus derechos. Pueden construir redes de apoyo y cuidado comunitario, explorar y potencializar su creatividad y habilidades en diversos campos; resignificar estilos y proyectos de vida, además de reorientar imaginarios adversos y estereotipos negativos asociados con el envejecimiento y la vejez. 

Se ofrecen iniciativas especializadas en creatividad, autonomía y bienestar emocional, como creación literaria, artes y emprendimiento, además de espacios para el equilibrio físico y digital, con yoga y habilidades digitales, promoviendo el acceso a la tecnología y el intercambio intergeneracional. 

También se han consolidado espacios de encuentro intergeneracional que fortalecen las redes de apoyo y la integración con la comunidad, un modelo que busca fortalecer la autonomía, el ejercicio de derechos y la calidad de vida de las personas mayores, a través de su participación en procesos ocupacionales y de desarrollo humano. 

Casas de la Sabiduría: más de 16.400 personas mayores reciben atención Leer más »

Con inversión de $1.260 millones en tecnología, Gobierno fortalece infraestructura para el campo en Nariño.

Con inversión de $1.260 millones en tecnología, Gobierno fortalece infraestructura para el campo en Nariño

El Gobierno nacional, a través del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), inició una nueva etapa en la seccional Nariño con la puesta en marcha de un servicio de biología molecular, consolidando una de las principales apuestas para impulsar el sector agrario: fortalecer la infraestructura para brindar mejores servicios al campo.

 La inversión, que ascendió a 1.260 millones de pesos, se traduce en equipos de tecnología de punta y la adecuada adecuación del espacio, permitiendo que los análisis y diagnósticos fitosanitarios se realicen de forma local y eficiente.

La gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda, afirmó en el acto inaugural de los equipos que de esta manera el Gobierno fortalece la red de laboratorios del ICA.

“La inversión realizada en equipos con tecnología de punta y la adecuación del espacio fue de 1.260 millones de pesos. Este esfuerzo responde a la necesidad de fortalecer la red de laboratorios del ICA en el país, que con este ya son 13 al servicio del campo colombiano. Con esta expansión, se garantiza un servicio más eficiente y accesible para los productores agrícolas de las regiones», resaltó.

En el mismo sentido, la gerente del ICA aseveró que la mejor manera de servirle al agro colombiano es la posibilidad de tomar decisiones que realmente le cambien la vida a la gente.

“Vamos a dar respuesta más rápida a los productores de la región. Este es el impulso que estamos dando desde el ICA a la Reforma Agraria, con el fin de llevar dignidad al campo colombiano», manifestó.

Celeridad en re​sultados biológicos

Anteriormente, los productores debían enviar las muestras a laboratorios en otras ciudades, lo que en muchas ocasiones provocaba que las muestras se dañaran y no pudieran procesarse adecuadamente.

Con esta nueva infraestructura, se garantizarán análisis y resultados eficientes, claros y rápidos, optimizando la detección temprana de enfermedades en cultivos estratégicos como la papa y otras solanáceas.

 Asimismo, con la habilitación del área de biología molecular, los agricultores de Nariño ya no tendrán que recurrir a laboratorios externos, lo que reducirá costos y tiempos de espera en el diagnóstico de plagas y enfermedades de alto impacto.

Además, este avance permitirá la ejecución local de análisis en el marco de planes nacionales de muestreo para enfermedades como HLB, Xylella fastidiosa y Ralstonia solanacearum Raza 3 Biovar 2.

 Nariño es el tercer departamento con mayor producción de papa en Colombia, con 20 mil 475 hectáreas cultivadas y más de 511 mil toneladas comercializadas en 2023, según datos de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). Este cultivo sostiene a 22 mil familias, complementado por otras solanáceas que representan la economía de 26.000 hogares adicionales.

La implementación de este servicio en el laboratorio de diagnóstico fitosanitario, ubicado en la ciudad de Pasto, reducirá la propagación de enfermedades en cultivos de papa y otras solanáceas, minimizará la siembra de material vegetal infectado y asegurará la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la competitividad del sector agrícola en la región.

Con inversión de $1.260 millones en tecnología, Gobierno fortalece infraestructura para el campo en Nariño Leer más »

Presidente Petro pide a fiscales actuar con sentido de justicia frente al acaparamiento de medicamentos como la insulina.

Presidente Petro pide a fiscales actuar con sentido de justicia frente al acaparamiento de medicamentos como la insulina

“Dije que estaban acaparando la insulina. Dicho y hecho. Descubrimos 113.000 unidades de insulina acaparadas», manifestó el presidente Gustavo Petro en un mensaje publicado en su cuenta de X, en el que se refirió a la auditoría realizada por la Superintendencia Nacional de Salud a la bodega de un gestor farmacéutico en Bogotá.

El mandatario consideró que “en la salud han crecido verdaderos vampiros», porque “acaparan para que no pase la reforma a la salud» y también “lo hacen para presionar a la Corte Constitucional para que se eleve la UPC (Unidad de Pago por Capitación)».

“La UPC no es insuficiente, simplemente se la roban», dijo y agregó: “No hay escape de medicamentos en Colombia, lo que hay es vampiros acaparando».​

El presidente Petro manifestó que en este caso “debe proceder la acción penal» y solicitó que “los fiscales actúen con sentido de justicia». ​

Resulta​dos de la auditoría

Cabe indicar que, en un comunicado de prensa, la Superintendencia Nacional de Salud reveló los resultados de la auditoría realizada en la bodega de una empresa farmacéutica ubicada en las afueras de Bogotá.

“El acta de auditoría revela que de una lista de 22 medicamentos de mayor demanda por los usuarios, ocho de estos tenían suficientes existencias», entre “los que se encuentra la insulina, medicamento que está en la lista de pendientes de los usuarios que acuden a los distintos puntos de dispensación de este gestor farmacéutico», precisó la Supersalud.

Según el superintendente nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, “es incongruente que existiendo 113 mil unidades disponibles de un medicamento como la insulina, no se tengan unidades disponibles en los puntos de atención de los usuarios».

“No existe justificación alguna, ni de tipo administrativo ni por ninguna otra razón, para que estos medicamentos no estén disponibles para su entrega, y sí estén registrados como pendientes en las órdenes de los pacientes», aseguró el superintendente.

El funcionario precisó que, durante la auditoría, representantes de la gestora farmacéutica sostuvieron que las 113 mil unidades de insulina halladas en su bodega dependían de qué EPS se tenían asignadas para su entrega.

Frente a esto, la entidad de vigilancia y control recordó que “los trámites administrativos deben cumplir sus obligaciones y solventar las falencias que existan, sin que ello afecte o ponga en riesgo la salud de los afiliados al sistema de salud».

Finalmente, la Supersalud recalcó que la visita de auditoría “obedece a sus funciones de inspección y vigilancia, y al llamado del presidente Gustavo Petro para hacer de la supervisión algo mucho más estricto, teniendo en cuenta la situación que en estos momentos enfrenta el sistema general de seguridad social en salud».

Presidente Petro pide a fiscales actuar con sentido de justicia frente al acaparamiento de medicamentos como la insulina Leer más »

Fiscalía judicializa a ocho presuntos implicados en narcomenudeo en Valle del Cauca.

Fiscalía judicializa a ocho presuntos implicados en narcomenudeo en Valle del Cauca

La Fiscalía General de la Nación, en casos independientes, presentó ante jueces de control de garantías a ocho presuntos implicados en tráfico de estupefacientes. Los delitos habrían sido cometidos en Yotoco, Ansermanuevo y Guadalajara de Buga (Valle del Cauca).

  • En Yotoco, la Fiscalía judicializó a Duvian Alexis Rojas Cuartas, Duberney Cobo Izquierdo y Nazly Elizabeth Rengifo Cárdenas. Los procesados fueron capturadas el pasado 14 de marzo, en flagrancia, durante diligencias de registro y allanamiento materializadas por la Sijín del Valle del Cauca, en tres viviendas de los barrios Diego Rengifo y Jorge Eliécer Gaitán de esa localidad.

Las autoridades incautaron 1.126 gramos de marihuana contenidas en cigarrillos y bolsas plásticas; así como 42,4 gramos de cocaína. Igualmente, hallaron picadoras, grameras, dos celulares, entre otros elementos. La Fiscalía imputó a los procesados los delitos de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes y receptación.

  • En Ansermanuevo se judicializó a Edilson Andrés Cocuy Herrera, Branyanner Yairuzca García Vizcaya y Juan David Cucuy Galeano, quienes fueron capturados en flagrancia, durante diligencia de registro y allanamiento practicada en una vivienda ubicada del barrio Bolívar.

Estas personas estarían relacionadas con el comercio y distribución de narcóticos en pequeñas cantidades. Durante los procedimientos las autoridades hallaron 53 dosis de bazuco, bolsas plásticas y dinero en efectivo. La Fiscalía les imputó los delitos de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.

  • En Tuluá Martha Cecilia Marín Correa y Daniela Ríos Duque, de 38 y 19 años, respectivamente, fueron judicializadas por el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes. La determinación se da tras una inspección judicial a un establecimiento público del barrio Rubén Cruz donde las autoridades hallaron 26 dosis de base de coca (16,5 gramos) en una caja. 

Los investigados fueron privados de la libertad en centros carcelarios, a excepción de las dos mujeres de Tuluá, quienes podrán cumplir la medida en sus domicilios.

Fiscalía judicializa a ocho presuntos implicados en narcomenudeo en Valle del Cauca Leer más »

Scroll al inicio