DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Gobierno modernizará infraestructura eléctrica en Cauca y Nariño para estabilizar el servicio a miles de familias vulnerables.

Gobierno modernizará infraestructura eléctrica en Cauca y Nariño para estabilizar el servicio a miles de familias vulnerables

La Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), adscrita al Ministerio de Minas y Energía, abrió convocatoria para instalar dos líneas de transmisión que modernizarán la infraestructura eléctrica y ampliar la cobertura en el suroccidente del país. 

Este proyecto, enmarcado en la estrategia nacional Misión Transmisión, garantizará energía estable y transformará la calidad de vida de los habitantes de Tumaco, Olaya Herrera, Barbacoas, Túquerres y municipios vecinos, históricamente marginados de una buena prestación del servicio de energía eléctrica.

Mediante la Convocatoria UPME STR 01-2025 la entidad adjudicará el diseño, construcción y operación de dos proyectos estratégicos de transmisión eléctrica que ampliarán la cobertura en Cauca y Nariño. 

La convocatoria estará abierta hasta el 17 de febrero de 2026 y tiene como propósito modernizar las líneas de transmisión para que las comunidades de Nariño cuenten con una interconexión entre las subestaciones Olaya Herrera – Buchelly y Jardinera – Junín, de modo que se conecten con el departamento del Cauca sin que haya intermitencia y se garantice la estabilidad del servicio en los dos departamentos. 

Por primera vez en Colombia se lanza una convocatoria de este alcance, para ejecutar proyectos de transmisión en zonas apartadas que permitan cerrar brechas históricas en el acceso a un servicio confiable y de mejor calidad. 

Se trata del Enlace Olaya Herrera – Buchelly 115 kV (kilovoltios) y del corredor Jardinera – Junín – Buchelly 115 Kv, ambas obras ubicadas en Nariño, con las que se modernizará la infraestructura eléctrica del suroccidente de Colombia.

“Este proyecto no solo llevará energía estable a miles de familias en el Pacífico nariñense y el sur del Cauca, sino que también les abrirá la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo, empleo y bienestar. Estamos cumpliendo la promesa de que la Transición Energética Justa llegue a todas las regiones y que los colombianos cumplan su derecho al acceso de un servicio público esencial”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea. 

Las familias beneficiadas en Tumaco, Olaya Herrera, Barbacoas, Túquerres y municipios vecinos contarán con un suministro eléctrico más estable, reduciendo riesgos de interrupciones, lo cual abrirá puertas al desarrollo social y productivo de la región, generando condiciones para el crecimiento económico, la educación, la salud y la creación de nuevas oportunidades de empleo. 

Este esfuerzo hace parte de la estrategia Misión Transmisión, con la que el Gobierno nacional está fortaleciendo la infraestructura eléctrica en todo el territorio. Durante 2025, la UPME y el Ministerio de Minas y Energía continuarán abriendo convocatorias que modernicen el Sistema de Transmisión Regional con un propósito claro: que la energía llegue de manera segura, continua y eficiente a todos los rincones del país.

Gobierno modernizará infraestructura eléctrica en Cauca y Nariño para estabilizar el servicio a miles de familias vulnerables Leer más »

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios.

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia advirtió a la población migrante sobre el aumento de perfiles falsos en redes sociales que ofrecen de manera ilegítima la gestión y agilización de documentos como el Permiso por Protección Temporal (PPT), cédulas de extranjería y otros servicios migratorios a cambio de dinero.

La entidad reiteró que ningún trámite requiere de intermediarios y que todos los procesos deben adelantarse de manera exclusiva en los canales de Migración Colombia. “Hacemos un llamado a los migrantes para que no se dejen engañar. Ningún trámite de Migración Colombia requiere de intermediarios, todos se realizan de manera única y exclusiva a través de los canales oficiales de la entidad. Estas estafas no solo causan un daño económico, sino que exponen sus datos personales y retrasan sus procesos migratorios”, afirmó la directora general de la entidad, Gloria Arriero.

¿Cómo operan los estafadores?

– Crean perfiles falsos en TikTok, Instagram, Facebook y WhatsApp.

– Se hacen pasar por funcionarios o “gestores” autorizados.

– Prometen resultados rápidos o cupos exclusivos a cambio de pagos, aun si la persona no cumple con los requisitos.

– Solicitan información personal confidencial que luego puede ser utilizada para otros fraudes.

Recomendaciones de Migración Colombia:

– Consultar canales oficiales: el portal web www.migracioncolombia.gov.co, la línea de atención al ciudadano 01 8000 42 37 01, o cualquiera de los puntos de atención disponibles en todo el país.

– No entregar dinero ni compartir datos personales con supuestos intermediarios.

– Desconfiar de promesas en redes sociales sobre trámites rápidos o “cupos exclusivos”.

– Denunciar cualquier caso de estafa en la Fiscalía General de la Nación a través del enlace https://sicecon.fiscalia.gov.co/denuncia/LlenarFormulario.

Migración Colombia recordó que es la única autoridad competente para gestionar estos procesos y anunció que adelanta acciones conjuntas con la Policía Nacional para identificar y judicializar a los responsables de estas prácticas ilegales.

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios Leer más »

Precandidato Daniel Palacios sufrió grave accidente en Medellín - Foto: Redes sociales

Precandidato Daniel Palacios sufrió grave accidente en Medellín

Una intensa movilización se generó este jueves 28 de agosto en Medellín tras el grave accidente de tránsito que involucró a una de las camionetas pertenecientes a la caravana del precandidato presidencial y exministro del interior Daniel Palacios

El accidente se produjo mientras la comitiva se desplazaba por la capital antioqueña Medellín hacia Rionegro, más exactamente en Las Balsas, a la altura del centro comercial Santa Fe, como parte de la agenda que el precandidato desarrollaba en la región. 

Te puede interesar: Los regaños y reclamos del presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros

El incidente dejó un saldo de al menos nueve personas heridas, entre ellas el conductor de la camioneta, varios escoltas y agentes de policía, según lo informó el equipo de campaña

Pese a la gravedad del hecho, el propio Daniel Palacios resultó ileso, según confirmaron las autoridades locales. 

De acuerdo con los primeros reportes, los heridos están siendo atendidos por equipos médicos y se encuentran bajo observación. Las autoridades investigan las causas del siniestro, que afectó directamente la seguridad de la caravana política y evidenció la vulnerabilidad de los desplazamientos de figuras públicas. 

Según la información conocida, momentos antes del accidente que involucró a la caravana del candidato presidencial Daniel Palacios, integrantes de su esquema de seguridad notaron irregularidades en uno de los vehículos, motivando la evacuación del político segundos antes de que ocurriera el siniestro. 

También puedes leer: Paloma Valencia lanzó oficialmente su precandidatura presidencial 

Según las declaraciones de su equipo, la acción rápida permitió que Palacios resultará ileso, mientras el vehículo que encabezaba la comitiva perdió los frenos, volcándose en la vía y provocando lesiones a siete policías y dos integrantes de la Unidad Nacional de Protección (UNP). 

Precandidato Daniel Palacios sufrió grave accidente en Medellín Leer más »

Israel anunció la recuperación de los cuerpos de dos rehenes - Foto: Redes sociales

Israel anunció la recuperación de los cuerpos de dos rehenes 

En un comunicado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado que las autoridades israelíes han recuperado en la Franja de Gaza los cadáveres de dos rehenes. Uno de los cuerpos recuperados pertenece a Ilan Weiss, de 56 años, mientras que la identidad del otro cadáver aún no ha sido revelada. 

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, describió a Weiss como un «dedicado hombre de familia». Sobrevivieron al ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 su mujer, Shiri, y sus tres hijas. 

También puedes leer: Panamá tiene restos de más de 200 migrantes sin identificar

Tanto Shiri como una de las hijas fueron secuestradas ese día y devueltas a Israel durante la tregua de noviembre de 2024. En cuanto a Ilan Weiss, formaba parte del equipo de defensa del kibutz, y murió tratando de defender la comunidad de los atacantes. Su cuerpo fue llevado a la Franja de Gaza y retenido allí por los milicianos palestinos. 

Operación confirmada por el Ejército 

«La campaña para devolver a los secuestrados continúa. No descansaremos ni guardaremos silencio hasta que devolvamos a casa a todos los secuestrados, los vivos y los muertos», dice Netanyahu en su mensaje. 

El Ejército israelí afirmó que la operación para recuperar los restos se llevó a cabo en colaboración con la agencia de inteligencia interior israelí, el Shin Bet, aunque no dio detalles sobre dónde fueron encontrados los cadáveres. 

Te puede interesar: Al menos catorce civiles muertos en ataque ruso contra Kiev

Todavía quedan en Gaza 48 rehenes de los 251 secuestrados el 7 de octubre, de los que Israel estima que al menos 20 siguen con vida

Israel anunció la recuperación de los cuerpos de dos rehenes  Leer más »

Fueron liberados los 33 militares secuestrados en el Guaviare - Foto: Ejército

Fueron liberados los 33 militares secuestrados en el Guaviare

Los 33 soldados que permanecían retenidos por la comunidad en el municipio de El Retorno (Guaviare) han sido liberados en la noche de este jueves. Así lo ha confirmado la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien medió desde el miércoles para lograr la libertad de los uniformados. En el proceso también participó la Misión de Apoyo al proceso de paz de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Con el anuncio, Marín también hizo un llamado a no estigmatizar a la comunidad de esa localidad del departamento amazónico, que ha sido golpeado durante varias décadas por el conflicto. 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, celebró el retorno de los militares y agradeció a las instituciones que mediaron con la comunidad para lograrlo. También señaló a quienes retuvieron a los soldados de cometer los delitos de secuestro, asonada y obstrucción a la función pública. Por ello, ofreció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita a las autoridades “identificar e individualizar a quienes cometieron estos graves delitos”. El jefe de la cartera reiteró además que seguirá adelante con las operaciones disidentes al mando de alias ‘Iván Mordisco’ y de alias ‘Calarcá Córdoba’. 

Te puede interesar: Ministro de Defensa radicó denuncia por secuestro de 33 militares en el Guaviare

La retención de los militares ocurrió el lunes pasado, después de un choque que tuvieron contra una de las estructuras de las disidencias de las extintas FARC al mando de Iván Mordisco. Según el comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, después de esa operación, en la que murieron 10 integrantes de esa estructura —entre ellos, un menor de edad y Willington Vanegas Leyva, alias ‘Dumar’, alfil de Mordisco en esa zona—, se impidió el retorno de los soldados. “Cuando la tropa se disponía a salir de la zona, esta fue impedida por la comunidad”, aseguró el almirante Cubides horas después del hecho. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó la acción de secuestro: “Personas vestidas de civil dicen tener retenidos a unos militares. Pero eso no es una retención, es un secuestro porque están contra la voluntad de ellos”. 

El martes, el ministro Sánchez anunció que, de no lograrse el retorno de los militares, desplegaría la fuerza necesaria. “Ya hemos desplegado capacidades de Fuerzas Especiales y, si es necesario, se movilizarán más unidades para garantizar que nuestros soldados regresen sanos y salvos con sus familias. De ser necesario, actuaremos con toda la contundencia, respetando siempre los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, afirmó. El Estado alcanzó a desplegar en San José del Guaviare, la capital del departamento, a 200 miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO, antes ESMAD) y 300 de sus fuerzas especiales para intervenir en caso de que fuera necesario. 

Ese mismo día, el alcalde de El Retorno, Jhonny Casanova, se hizo eco en Noticias Caracol de la versión de la comunidad. Según el mandatario local, los hechos en que fue abatido el cabecilla de las disidencias también derivaron en la muerte de Ramiro Correa Ortiz, un líder del sector que, según los habitantes, no tiene ninguna relación con grupos armados ilegales. Para buscar aclarar los hechos y pedir explicaciones, la comunidad exigía la presencia de delegados del comisionado de Paz y de la Defensoría del Pueblo. Para presionar, optaron por impedir la salida de los soldados del sector. El alcalde también ha dicho que no ha habido ningún secuestro, ya que los militares no estaban sometidos, y pidió no estigmatizar a la comunidad de su municipio ni del departamento. 

El alcalde Casanova también aseguró: “La comunidad, sus líderes y expresidentes de la junta de acción comunal denunciaron el asesinato de un civil y la pérdida de un dinero, de unas joyas, de esta persona que tenía su tienda, tenía su negocio en el territorio. Es lo que ha manifestado su familia”. Y añadió: “Tengo los videos en el que se ve a los militares con sus fusiles, en ningún momento los han maltratado. La comunidad exige respuesta de por qué se asesinó a este civil”. Hasta el momento, ni el presidente Petro, ni sus ministros, ni la cúpula militar han respondido al señalamiento. 

También puedes leer: Fosfina, el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés

Este jueves más temprano, el almirante Cubides había informado de la presencia en la vereda Nueva York de representantes de los ministerios de Interior y de Defensa, y de funcionarios del comisionado de Paz, de la Defensoría del Pueblo y de la Procuraduría para acordar la salida de los militares de la zona a través del diálogo. También participaron la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA y las Naciones Unidas. Ha sido a través de esa mediación que se ha conseguido el retorno de los retenidos. 

Fueron liberados los 33 militares secuestrados en el Guaviare Leer más »

Tecnología y cercanía en el aire

Volar con Air France desde Colombia ahora tiene un nuevo aire. La aerolínea está implementando cambios que apuntan a un viaje más fluido, con menos trámites y más comodidad. Todo pensado para que el pasajero disfrute la experiencia sin preocuparse por detalles logísticos.

La clave está en la innovación aplicada con sentido práctico: sistemas más inteligentes, acompañamiento digital y humano, y una visión clara de lo que el viajero espera. En resumen, se trata de simplificar la ruta para que volar sea tan placentero como llegar al destino.

La aerolínea Air France transporta diariamente hasta 140.000 pasajeros en todo el mundo y, en línea con su estrategia de transformación digital, continúa lanzando innovaciones que buscan hacer del viaje una experiencia más cómoda, eficiente y accesible.

Estas mejoras benefician especialmente a los pasajeros de mercados estratégicos como Colombia, un país que cada vez refuerza más su conectividad aérea con Europa, Asía y Medio Oriente a través de Air France.

Para los viajeros colombianos, que suelen realizar conexiones en aeropuertos clave como París Charles de Gaulle, estas innovaciones son valiosas. Las mejoras incluyen mayor certeza de conexión en tránsitos internacionales, mayor autonomía en la gestión de documentos, más accesibilidad para personas con discapacidad y un acompañamiento digital más cercano en cada etapa del viaje.

Al respecto, Diana Vargas, gerente comercial del Grupo Air France -KLM para Colombia comenta: “En Air France-KLM sabemos que los detalles marcan la diferencia. Por eso, cada innovación está pensada para multiplicar beneficios y brindar a nuestros viajeros de Colombia hacia Europa y el resto del mundo una experiencia más fluida, confortable y única. Nuestro compromiso es que cadapasajero disfrute de un viaje enriquecido y con el toque especial que caracteriza a Air France.”

A continuación, las cinco innovaciones más recientes de Air France que hacen más tranquilo y sencillo cada trayecto:

1. Conexiones cortas con prioridad automática

Air France presenta el nuevo sistema Short Connection Pass que identifica de forma anticipada a los pasajeros que cuentan con un tiempo reducido de conexión en París-Charles de Gaulle.

En casos donde la escala es inferior a 45 minutos, los clientes reciben notificaciones por SMS, correo electrónico y próximamente WhatsApp, que les garantizan acceso prioritario en controles de seguridad y migración.

Para los viajeros de Colombia que conectan con destinos en, Asia o Medio Oriente, por ejemplo, esta funcionalidad minimiza riesgos de retraso o pérdida de vuelos.

2. Acompañamiento digital vía WhatsApp

Desde febrero de 2025, los pasajeros reciben información personalizada sobre su conexión a través de WhatsApp, incluyendo la puerta de embarque, el tiempo estimado de traslado y los pasos a seguir en el aeropuerto.

Esta innovación ya beneficia a cerca de 2.000 clientes mensuales y aporta tranquilidad adicional a quienes hacen escala en aeropuertos tan extensos como Charles de Gaulle.

3. Mayor accesibilidad para viajeros en silla de ruedas

Air France fortalece su compromiso con la inclusión a través de un programa que permite a los pasajeros conservar sus sillas de ruedas hasta el momento de embarcar y recuperarlas al bajar del avión. La aerolínea planea extender esta facilidad también a las sillas eléctricas antes de finalizar 2025, garantizando más independencia y comodidad.

Para los pasajeros colombianos que viajan a París para tratamientos médicos, estudios o turismo accesible, esto es un gran avance pues ahora sienten mayor confianza en durante sus viajes.

4. Digitalización de documentos de viaje

El check-in online ahora permite escanear el pasaporte con la cámara del smartphone, evitando digitaciones repetitivas y errores en el proceso.

Además, los documentos pueden guardarse en el perfil del cliente, listos para futuros viajes. Esta innovación digital ya ha procesado más de 3 millones de documentos desde su lanzamiento y es especialmente valiosa para los viajeros frecuentes de Colombia, que buscan agilidad y seguridad al planificar múltiples vuelos internacionales.

5. Información de vuelos en tiempo real en iOS

La quinta innovación es para los usuarios de iPhone y Apple Watch, pues ahora ellos pueden visualizar información de su vuelo directamente en la pantalla de bloqueo desde 4 horas antes de la salida.

Datos como la puerta de embarque, hora de salida y tiempo estimado de llegada están siempre disponibles, incluso sin conexión a bordo. Una innovación pensada para pasajeros conectados, entre los que se cuentan los más de 70.000 a 90.000 usuarios que la utilizan diariamente en todo el mundo.

Una experiencia mejorada para los viajeros de Colombia

Con estas cinco innovaciones, Air France busca ofrecer una experiencia de viaje más fluida y confiable para los pasajeros colombianos, quienes cada vez confían más en la conectividad aérea hacia Europa y el mundo.

Para el mercado local, estas mejoras significan menos incertidumbre en conexiones internacionales, más autonomía en la gestión del viaje y un acompañamiento digital permanente.

corporate.airfrance.com/sustainable-development @AFnewsroom

Tecnología y cercanía en el aire Leer más »

Ministro de Defensa radicó denuncia por secuestro de 33 militares en el Guaviare - Foto: Cortesía

Ministro de Defensa radicó denuncia por secuestro de 33 militares en el Guaviare

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, radicó ante la Fiscalía una denuncia por los delitos de secuestro, obstrucción a la función pública y asonada, tras la retención de 33 militares en la vereda Nueva York, del municipio de El Retorno (Guaviare). Según el funcionario, las conductas fueron cometidas por personas vestidas de civil contra tropas que cumplían una misión en la región. 

Sánchez también informó que se interpuso una denuncia adicional por reclutamiento ilícito contra la subestructura criminal Martín Villa, del denominado cartel de “Mordisco”. El ministro calificó esta práctica como “demencial y cobarde” y recordó que se trata de un crimen de guerra condenado por el derecho internacional, la Constitución y la ley colombiana. 

También puedes leer: Fosfina, el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés

El jefe de la cartera de Defensa advirtió que la presencia de civiles impidiendo la labor militar eleva el riesgo de nuevos combates, ante la persistente amenaza de la estructura armada de alias “Iván Mordisco”. “Cualquier desenlace en ese sentido es responsabilidad exclusiva de estas personas”, señaló. 

También aseguró que las tropas mantienen respeto por los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, y precisó que fuerzas especiales fueron desplegadas en la zona mientras organismos internacionales adelantan gestiones para lograr la liberación de los uniformados retenidos. 

Desde el pasado lunes 25 de agosto, 33 militares permanecen retenidos por la comunidad en la vereda Nueva York, municipio de El Retorno (Guaviare). Según las autoridades, los pobladores habrían sido instrumentalizados por Jhon Wilmer Ulcue Trochez, alias “Yimmi Parra”, jefe de la subestructura 44 del Estado Mayor Central (EMC), con el fin de obstaculizar las operaciones del Ejército en esa región. 

El alcalde de El Retorno, Jhonny Casanova, señaló que la comunidad condiciona la liberación de los uniformados a la entrega del cuerpo de un civil que habría muerto en combates registrados en la zona desde el pasado 24 de agosto. En esas confrontaciones murió alias “Dumar”, líder de la estructura Martín Villa y cuarto mando del bloque Jacobo Arenas, considerado uno de los principales brazos de las disidencias de “Iván Mordisco” en Meta y Guaviare. 

Te puede interesar: Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, disidente de las Farc

Mientras tanto, en San José del Guaviare se adelantan mesas de negociación con presencia de las Fuerzas Militares, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) y la ONU, para lograr la liberación de los soldados que ya completan cuatro días retenidos. 

El comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, advirtió que si el diálogo no da resultados, “las Fuerzas Militares han activado los protocolos establecidos para situaciones de secuestro, que incluyen el despliegue de capacidades operacionales, logísticas y de inteligencia necesarias”. 

Ministro de Defensa radicó denuncia por secuestro de 33 militares en el Guaviare Leer más »

Los regaños y reclamos que hizo el presidente Gustavo Petro en el Consejo de ministros - foto: Presidencia

Los regaños y reclamos del presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros

En el marco de un nuevo consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro abordó tres temas que le generaron malestar al dejar en evidencia que no se habían acatado sus órdenes, por lo que regañó a tres de sus ministros ante la falta de acciones. 

Primero se refirió al avance de la reforma a la salud en el Congreso, situación que dijo ve muy demorada y sin avances, por lo que le reclamó al ministro del Interior, Armando Benedetti. “ministro nada que se mueve la reforma a la salud, luego por todo esto pareciera que el Congreso lo quiere echar por tierra en la Comisión Séptima del Senado que ya había frenado la de la laboral”, indicó el jefe de Estado. 

Te puede interesar: Paloma Valencia lanzó oficialmente su precandidatura presidencial

Posteriormente, elevó su tono y cuestionó que no se esté avanzando con la restauración de la torre central del Hospital San Juan de Dios en Bogotá. 

“Una juez, ministro de Justicia, ordenó la entrada a la torre. No entiendo por qué la policía no ha acompañado al Gobierno entrar” manifestó el mandatario, a quien interrumpió el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo para responder que ya los estaban dejando entrar. 

Sin embargo; el mandatario no dejó terminar al MinSalud y dijo que: “Hay que decir las cosas como son, no se están dejando entrar ministro, su abogado se asustó un poco. Yo di la orden de entrar, se le hace caso al juez y punto. Jueces que se burlan de las juezas están volviendo la justicia un desastre”. 

Luego el presidente le dijo a la ministra de Cultura, Yannai Kadamani, que ella fue testigo de la orden y le pidió detalles del contrato de restauración

“Ya tenemos el convenio marco y ahora vamos a empezar con el derivado para los estudios y diseños y ya con el permiso, el sentido del fallo de la jueza y el acuerdo que se logró con el alcalde Galán, ya entraríamos esta semana”, respondió la ministra. 

“La jueza ordenó eso la semana pasada y a mí me queda un año”, refutó el jefe de Estado

También puedes leer: Gobierno anunció que duplicó personal dispuesto para proteger a los candidatos en las elecciones de 2026 

En ese sentido, indicó que si se dejan pasar las semanas “otros Gobiernos menos sensibles con el San Juan de Dios podrían terminar dinamitando la torre como querían Enrique Peñalosa y Claudia López”, afirmó. 

Por otra parte, el presidente pidió explicaciones sobre la situación del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). “Este tema sale frecuentemente en la prensa, se le dio la orden al doctor Aldo Cadena de poner el modelo que estamos implementando en el país y no sé qué habrá pasado con eso”, cuestionó el presidente. 

“Persisten las quejas de los maestros frente a que no hay aún posibilidad de elección libre para ellos y sus familias de escoger la IPS de su de su predilección o la que más cercana esté a su hogar. Tampoco se ha roto la cápita como fue su instrucción para que pudiera haber una libre oferta para la prestación”, respondió el ministro de Educación, Daniel Rojas. 

Ante esta situación, el mandatario pidió una reunión urgente con los ministros de Educación, Salud y Hacienda para evaluar lo ocurrido y advirtió que, “el operador sale, si lo volvieron a meter sale otra persona porque no necesitamos intermediarios en el modelo de salud”. 

Los regaños y reclamos del presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros Leer más »

Evasores del transporte público pagaron comparendos con trabajo comunitario en Bogotá - Foto: Secretaría de Seguridad

Evasores del transporte público pagaron comparendos con trabajo comunitario en Bogotá

Más de 7.000 personas que fueron sorprendidas evadiendo el pago del pasaje, o ingresando por puertas no autorizadas al sistema de transporte público en Bogotá, han optado por saldar sus comparendos mediante labores comunitarias

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, los infractores han participado en actividades como jornadas de limpieza en quebradas, siembra de árboles en humedales, embellecimiento de parques y recuperación de monumentos. 

También puedes leer: Capturan a segundo implicado en violento robo de patineta en Bogotá

Esas acciones hacen parte de las alternativas que ofrece la Ley 1801 de 2016, Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que contempla multas de entre $ 94.900 y $ 189.800. 

Cabe mencionar que quienes reciben un comparendo pueden pagar la sanción con descuento dentro de los cinco días hábiles siguientes a la infracción, o hacerlo de manera comunitaria, participando en programas pedagógicos

Según cifras oficiales, hasta agosto los comparendos por convivencia en la capital han disminuido un 27 % frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, persisten conductas como portar armas cortopunzantes, evadir el pago del transporte, ingresar o salir por accesos no autorizados, consumir sustancias psicoactivas en cercanías de instituciones educativas y participar en riñas. 

En ese sentido, el Distrito indicó que a través del ‘Laboratorio de Convivencia’, se han implementado ocho estrategias como la ‘Escalera del Cuidado’ y la ‘Cartografía Social’, que han impactado a más de 2.000 personas con reflexiones sobre el respeto al espacio público y la convivencia comunitaria. 

Te puede interesar: Dos capturados por el secuestro frustrado con ambulancia en Bogotá

Adicionalmente, la ‘Escuela de Convivencia‘ ofrece formación en resolución pacífica de conflictos, comunicación asertiva, autorregulación y mediación a ciudadanos y autoridades de Policía

Evasores del transporte público pagaron comparendos con trabajo comunitario en Bogotá Leer más »

La Selección Argentina anunció la lista de convocados para las Eliminatorias - Foto: Tomada de internet

La Selección Argentina anunció la lista de convocados para las Eliminatorias 

Con Lionel Messi a la cabeza, el DT de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, dio a conocer el lunes 18 la prelista de 31 jugadores convocados para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 que se jugará el 4 y el 9 de septiembre contra Venezuela y Ecuador, respectivamente. Diez días después, este jueves 28, esa nómina bajó a 29 y en la misma ya no figura Ángel Correa, que fue campeón del mundo en Qatar 2022. El otro es Facundo Medina. 

De esta manera, la lista definitiva de Scaloni se mantiene con consagrados, apariciones y sorpresas. Es que entre los citados que podrán tener minutos al lado de los héroes de Lusail se destacan dos nombres que no estaban en el radar de casi nadie: el mediocampista Alan Varela, el ex Boca que hoy juega en Porto, y el delantero José Manuel López, el surgido en Lanús que no se cansa de meter goles en Palmeiras. 

Te puede interesar: Chris Froome sufre un grave accidente; cinco costillas rotas

Varela, que registró pasos por la Sub-20 y la Sub-23, tendrá su bautismo en la Mayor, viene de protagonizar dos buenas temporadas en el fútbol luso. A los 24 años, es titular indiscutido en Porto y se suma como opción en el mediocampo de la Scaloneta ante la ausencia de Enzo Fernández, quien debe purgar una suspensión por su expulsión en el partido contra Colombia. 

El Flaco López, por su parte, se ganó su chance gracias su gran temporada en Palmeiras, donde lleva 15 goles convertidos en 41 partidos disputados entre el Brasileirao, la Copa Libertadores, el Mundial de Clubes, la Copa do Brasil y el Campeonato Paulista. El delantero correntino, de 24 años y 1,90 metro de altura, llegó a Lanús después de haber sido descartado en Independiente. Allí, en el club del Sur del Gran Buenos Aires, se afianzó luego de un paso a préstamo por Colegiales y eso le valió para llegar al Verdao, donde supo ser paciente hasta ganarse un lugar como titular. 

Ángel Correa, el otro que verá a la Selección por TV, llegó hace poco al Tigres de México y rápidamente se ganó un lugar protagónico en el fútbol azteca. Si bien no se reporta que haya sufrido alguna molestia, en su nuevo club tuvo una seguidilla a la que le vendrán muy bien un par de semanas de descanso: debutó el 19 de agosto y ya acumula 9 partidos, cinco por la LigaMX y cuatro por la Leagues Cup, con 7 goles. 

Los que siguen en la lista son varios jóvenes con proyección más allá de 2026: Julio Soler -le ganó la pulseada a Valentín Barco-, Nicolás Paz -que arrancó con todo en el Calcio-, Claudio Echeverri, Franco Mastantuono y Valentín Carboni -ya recuperado de la rotura de ligamentos-. 

La Selección Argentina, ya clasificada para la cita que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, jugará el 4 de septiembre contra Venezuela en el Monumental -probablemente el último partido oficial de Messi en el país con la celeste y blanca- y cinco días después se las verá con Ecuador, en Guayaquil. Con eso completará todos los compromisos de unas Eliminatorias en las que además se aseguró el primer puesto. 

También puedes leer: Bolivia entregó convocatoria para parte final de las Eliminatorias 

La lista definitiva de convocados para la Selección Argentina 

Arqueros 

  • Emiliano Martínez (Aston Villa) 
  • Walter Benítez (Crystal Palace) 
  • Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella) 

Defensores 

  • Cristian Romero (Tottenham) 
  • Nicolás Otamendi (Benfica) 
  • Nahuel Molina (Atlético de Madrid) 
  • Gonzalo Montiel (River) 
  • Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella) 
  • Juan Foyth (Villarreal) 
  • Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon) 
  • Julio Soler (Bournemouth) 
  • Marcos Acuña (River) 

Mediocampistas 

  • Alexis Mac Allister (Liverpool) 
  • Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen) 
  • Alan Varela (Porto) 
  • Leandro Paredes (Boca) 
  • Thiago Almada (Atlético de Madrid) 
  • Nicolás Paz (Como) 
  • Rodrigo De Paul (Inter Miami) 
  • Giovani Lo Celso (Betis) 

Delanteros 

  • Claudio Echeverri (Manchester City) 
  • Franco Mastantuono (Real Madrid) 
  • Valentín Carboni (Genoa) 
  • Giuliano Simeone (Atlético de Madrid) 
  • Julián Álvarez (Atlético de Madrid) 
  • Nicolás González (Juventus) 
  • Lionel Messi (Inter Miami) 
  • Lautaro Martínez (Inter Milán) 
  • José Manuel López (Palmeiras) 

La Selección Argentina anunció la lista de convocados para las Eliminatorias  Leer más »

Scroll al inicio