martes 25 junio 2024
elespaciodigital

DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Ciberseguridad y Observabilidad, aliados clave para las empresas

En los nuevos modelos de negocios, las empresas soportan su operación en tecnologías ágiles, con infraestructura -tanto interna como en la nube- y con aplicaciones y servicios que les permitan brindar una buena experiencia a los usuarios.

Para poder garantizar alta disponibilidad de la infraestructura, aplicaciones robustas y amigables, accesos a la red y a la información de manera segura, se requiere una gestión integral, y dentro de ella, la observabilidad es un proceso clave que utiliza herramientas de software para detectar problemas mediante el análisis del tráfico de entradas y salidas de la plataforma tecnológica. Las entradas comprenden ofertas de aplicaciones e infraestructura, mientras que las salidas incluyen transacciones empresariales, experiencias del usuario y rendimiento de las aplicaciones.

Las herramientas de observabilidad recopilan y analizan una amplia gama de datos, incluido el estado y el rendimiento de las aplicaciones, las métricas de negocios como las tasas de conversión, la asignación de la experiencia del usuario, y la telemetría de la infraestructura y la red para resolver problemas antes de que afecten a los KPI empresariales.

Las soluciones avanzadas de administración y observabilidad de redes brindan inteligencia detallada e información procesable que no solo aumentan la integridad y la innovación de la red, sino que también contribuyen a los esfuerzos de administración comercial y de TI, centrados en reducir los riesgos, optimizar los recursos técnicos y los gastos, automatizar los procesos y aumentar las oportunidades de ingresos.

Esto es fundamental para la operación de TI de las empresas. Según Gartner, para el 2026, el 70 % de las organizaciones que apliquen con éxito la observabilidad lograrán una latencia más corta para la toma de decisiones, lo que facilitará la ventaja competitiva para los procesos de empresa o de TI que se establezcan como objetivo.

La observabilidad aplicada funciona a partir de los datos emitidos por una organización, utilizando la inteligencia artificial para llevar a cabo análisis y hacer recomendaciones que permitan a la empresa tomar decisiones más rápidas y más precisas de cara al futuro.

Y en línea con la operación de TI está la gestión de la confianza, el riesgo y la seguridad de la IA. Gartner también predice que las organizaciones que instrumentalicen la transparencia, la confianza y la seguridad de la inteligencia artificial verán mejorar en un 50 % los resultados de sus modelos de IA en términos de adopción, objetivos de la empresa y aceptación del usuario.

Ciberseguridad y observabilidad, claves para la gestión de las empresas

“Con la complejidad de las redes, y la superficie de ataques en aumento, los equipos de red y seguridad necesitan trabajar juntos más estrechamente que nunca. Para colaborar de manera efectiva, los equipos de NetOps y SecOps necesitan herramientas de monitoreo de red compartidas que brinden información sobre la red y la seguridad. La información proactiva y procesable sobre los datos de la red, como paquetes, registros de DNS, registros de flujo de red y registros del sistema de dispositivos de red, puede ayudarlos a reducir los riesgos de seguridad, mejorar la eficiencia operativa y acelerar la detección y resolución de problemas de seguridad y de red”, comentó Ricardo Dos Santos, Gerente de Servicios y Ciberseguridad en eSoft LATAM, Partner Premier de Symantec y Tier 1 / VAD Expert Advantage Partner de Broadcom.

El ejecutivo agregó: “La visibilidad y el control completo proporcionados por las soluciones de observabilidad son necesarios para que todos los componentes de servicios y sistemas relacionados con la red, los recursos conectados, los mecanismos de seguridad, las prácticas de gestión y el personal de TI operen con la máxima eficiencia y eficacia”.

NetOps de Broadcom ofrece un conjunto sólido de capacidades de observabilidad y gestión en la red con la que los equipos pueden optimizar las operaciones de red, acelerar la transformación de la misma y mejorar las experiencias conectadas.

NetOps brinda a los usuarios una visión unificada tanto de redes tradicionales como de entornos modernos diseñados por software y multinube que permite a los equipos un seguimiento a lo largo de toda la ruta de entrega de la red y detectar cualquier punto de degradación desde el cliente hasta la nube. La solución también permite que los equipos puedan aislar problemas con agilidad y abordar los requisitos emergentes para las tecnologías de red de nueva generación, ya que a través de una consola unificada brinda conocimiento de extremo a extremo en múltiples dominios, proveedores y tecnologías.

Estas soluciones de observabilidad y seguridad están disponibles en eSoft LATAM, Partner Premier de Symantec y Tier 1 / VAD Expert Advantage Partner de Broadcom.

De hecho, vale la pena destacar que eSoft fue galardonado con el título de «Cybersecurity Partner of the Year» en la categoría de Identity Management, así como «IMS Partner of the Year» en DevOps por parte de Broadcom.

“En eSoft LATAM nos destacados por nuestras habilidades altamente especializadas y experiencia localizada para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de transformación digital en toda la región de LATAM”, añadió Johanna F. Gutiérrez, Gerente Regional de Ventas de eSoft.

Y, justamente, pensando en Servicios y llevar a las empresas este conocimiento eSoft LATAM realizará el evento “Ciberseguridad & Observabilidad: dos aliados infalibles para TI”,  el 23 de abril de 2024 en Chile, el cual contará con Juan David Valderrama, conferencista internacional, Cyberinfluenecer, implementador de SOC, ISO31000, ISO27001, entre otros, quien hablará sobre “RaaS-  Ransomware como Servicio – 10 factores claves para comprar ciberseguridad en la era de IA”; Ronald Martínez, Solution Engineer ESD | AIOPs en Broadcom Inc., quien expondrá las tendencias en AIOps y las soluciones de AppNeta, y  Ricardo Dos Santos, Gerente de Servicios y Ciberseguridad eneSoft LATAM, quien presentará las soluciones de Symantec para las empresas.

Redes sociales

Twitter: @esoftoficial

FB: https://www.facebook.com/esoftoficial

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/esoft-colombia-s-a-s-/

Para más información:

www.broadcom.com

visite: https://esoft.com.co

https://www.broadcom.com/company/industry-analyst-report/ema-netsecops-examining-how-network-and-security-teams-collaborate-for-a-better-digital-future?
https://www.linkedin.com/pulse/gartner-las-10-principales-tendencias-tecnol%C3%B3gicas-2023-edith-reyes?utm_source=share&utm_medium=member_android&utm_campaign=share_via

Ciberseguridad y Observabilidad, aliados clave para las empresas Leer más »

Hankook Tire Colombia nombra a nuevo Gerente General

La empresa Hankook Tire nombró recientemente al Señor Changmin Kim como el nuevo Gerente General de la empresa, para el mercado de Colombia y Ecuador.

Inició su vida laboral en Hankook Tire en Corea en el 2009, vinculado inicialmente al equipo de logística y exportación, del cual luego pasó a trabajar al equipo de soporte de ventas y logística.  Posteriormente estuvo trabajando del 2017 al 2021 en Hankook México, como gerente de ventas y logística, tiempo durante el cual, tuvo la oportunidad de conocer sobre la región de Latinoamérica y el idioma español.

En el período 2022 a 2023 hizo parte del equipo de Estrategia de ventas global.

“El mercado de las llantas después de la pandemia vivió cambios drásticos, por el tema de la cadena de suministros y la situación económica a nivel global. Este es un nuevo entorno que se debe tener en cuenta tanto a nivel mundial como local.

Uno de mis principales objetivos es aumentar el marketshare de la marca Hankook en el mercado colombiano y ecuatoriano, enfocando todos los esfuerzos en comunicar la tecnología con la que cuentan las llantas Hankook, y mostrar este aspecto como gran diferenciador de las llantas con precios bajos y de otras marcas” comentó Changmin Kim.

“Hankook se unió a la fórmula E, desde el 2022, como proveedor de llantas y socio de la carrera. Desde entonces hemos participado exitosamente en todos los circuitos.  De igual forma, Hankook cada vez amplía su alcance en suministrar llantas como equipo original para carros, entre las que se encuentran en el segmento de gama alta: Lamborghini, Porsche, BMW entre otros.  Cada vez nuestra marca es más conocida y nuestra tecnología es adoptada por las empresas líderes del sector automotriz” complementó Kim,

La marca Hankook sigue ganado una gran reputación a nivel mundial, por la calidad y tecnología de sus productos, además de su constante innovación e investigación.  El compromiso ambiental y de sustentabilidad de la empresa es cada vez más amplio. Es del interés de la empresa y la marca Hankook continuar trayendo las últimas tecnologías al país, como lo es Smartec y HEM (Hankook electric mobility tecnhnology), siempre pensado en contribuir con el desarrollo del sector automotriz de Colombia.

 www.hankooktire-mediacenter.com o www.hankooktire.com/co

Hankook Tire Colombia nombra a nuevo Gerente General Leer más »

El colchón ortopédico, elemento clave para la salud de perros y gatos

Más allá de una fuerte conexión de afecto y amistad, los humanos comparten muchas semejanzas con sus mascotas preferidas: los perros y los gatos. Estas van, desde el hecho de ser mamíferos y animales sociales, pasando por características físicas y anatómicas, hasta la experimentación de conductas, gustos y emociones.

Un ejemplo es su cerebro. En particular, sus funciones de percepción, comunicación y memoria. También lo son los diferentes sistemas que conforman sus cuerpos. Así como varios de sus procesos fisiológicos: respiración, digestión, circulación, metabolismo y sueño, entre otros.

En este último, las similitudes comprenden tanto los mismos procesos neurofisiológicos, como las mismas fases. Esto es: la de REM (Rapid Eye Movement),o de ondas cerebrales rápidas, que indica una gran actividad cerebral. Y la de no REM, o de ondas lentas, donde el cerebro descansa y se recupera de las actividades del día.

“El sueño es fundamental para la restauración de diferentes funciones fisiológicas y cognitivas. Tanto las personas, como los animales, tienen un ritmo circadiano. Esto significa que el pico de actividad física se produce durante el día y la mayor parte del sueño se concentra en la noche. El sueño regula la reposición de las reservas de energía, consolida la memoria, mantiene activo el sistema inmunológico, elimina productos de desecho potencialmente neurotóxicos, a la vez que regula funciones comportamentales y emocionales”, explica Camila Carmona, médica veterinaria con énfasis en neurología, de la clínica AH Neurología Veterinaria.

Una superficie que soporte la columna vertebral

Para lograrlo, los humanos requieren de 7 a 8 horas diarias, los perros 12 y los gatos 14, en promedio. En este contexto, es fácil entender por qué surge otra importante afinidad: la necesidad de descansar sobre una superficie adecuada.

Más específicamente, sobre un colchón ortopédico. Es decir, un colchón diseñado para soportar adecuadamente la columna vertebral. Su principal objetivo es eliminar puntos de presión, facilitando así la prevención, manejo y corrección de lesiones musculares y articulares.

“Este tipo de colchón se fabrica con base en espuma de alta densidad, un tipo de poliuretano que tiene la propiedad de adaptarse perfectamente a la forma del cuerpo. Este material garantiza un máximo nivel de comodidad durante el sueño. Adicionalmente, es hipoalergénico, ligero, duradero y de fácil mantenimiento”, afirma Ana María Rodríguez, gerente de PET ME!, empresa colombiana especializada en la fabricación de colchones ortopédicos para perros y gatos.

Así como el colchón ortopédico es cada vez más solicitado por los humanos para enfrentar situaciones como: dolor de espalda o de cuello, hernias discales y artritis, entre otras, también crece su uso por parte de perros y gatos, quienes igualmente sufren de afecciones osteoarticulares.

Si bien cada raza tiene sus propias características, las principales afecciones de este tipo son: artritis, que afecta las articulaciones, los huesos y el cartílago; artrosis, enfermedad crónica-degenerativa que provoca el desgaste de los cartílagos articulares; osteoporosis, que debilita los huesos y aumenta el riesgo de caídas y fracturas; y osteocondriosis, trastorno inflamatorio que afecta las articulaciones de hombro, cadera, codo, rodilla y tobillo.

Decisiones de compra más racionales

“En la medida en que el ser humano se informa y cuida de mejor de su salud, tiende a replicarlo con sus mascotas. Esto se traduce en que las compras relacionadas con estos miembros de la familia son hoy más racionales. Se investiga previamente qué cosas son dañinas, o potencialmente peligrosas. En este sentido, se buscan alternativas que promuevan su bienestar y longevidad”, asegura la gerente de PET ME!

Esto ocurre actualmente con las opciones de alimentos, servicios veterinarios, guarderías y escuelas de adiestramiento; lo mismo que con las principales categorías de accesorios. Dentro de estas últimas, por supuesto, las camas para mascotas.

El criterio de compra de este accesorio está evolucionando. En años anteriores la decisión tenía que ver más con la proximidad de la tienda, un diseño divertido; así como con su costo. Hoy prima un sentido de mayor responsabilidad con la salud y tranquilidad de ese importante miembro de la familia.

Precisamente, como respuesta a esta necesidad, surge @somospetme, emprendimiento creado con el propósito de mejorar la calidad de vida de las mascotas, a través del diseño y fabricación de productos para el descanso y confort de perros y gatos. Su portafolio de soluciones comprende: colchones ortopédicos, almohadas, sábanas, forros, cobijas y escaleras en espuma, que se caracterizan por un diseño moderno e innovador, así como por materiales que garantizan una inversión de largo plazo, indica Ana María Rodríguez.

El colchón ortopédico, elemento clave para la salud de perros y gatos Leer más »

BYD Colombia presenta su primera flota de camiones botelleros 100% eléctricos en el país

Como parte de su compromiso con la transición energética y la mitigación de los efectos del cambio climático, BYD Motor Colombia, una empresa multinacional de tecnología y líder en la fabricación de vehículos de energía nueva en todo el mundo, en colaboración con Renting Colombia, Industria Nacional de Gaseosas Coca-Cola FEMSA y Moreno Interworld, anuncia con orgullo la entrega de su primer Camión Botellero 100% eléctrico en el país.

En esta ocasión, la marca da un paso más hacia el beneficio del planeta con estos camiones BYD T7BG, 100% eléctricos, con una carrocería botellera de 6 estibas roll-up y un rendimiento energético estimado de energía de 0,75 kilovatios por kilómetro recorrido, reafirmando su dedicación a la movilidad sostenible. Esto resulta en la evitación de la emisión de 10 toneladas de CO2, equivalente al trabajo de aproximadamente 10,400 árboles por cada vehículo con un recorrido de 50 kms diarios.

Los camiones eléctricos de BYD incorporan tecnología de vanguardia que garantiza un rendimiento excepcional y una alta eficiencia. Gracias a su menor demanda de energía y su eficiente consumo, los motores eléctricos son hasta 3 veces más eficientes que los motores de combustión. Además, la tecnología de frenado regenerativo de BYD permite recuperar energía cinética cada vez que se utiliza el pedal. Estos camiones están equipados con las tecnologías más avanzadas de la empresa líder en el mundo de fabricación y venta de vehículos eléctricos, los cuales han sido sometidos a pruebas rigurosas para cumplir con los estándares más exigentes en condiciones extremas.

«Estamos emocionados de anunciar esta colaboración estratégica que va en línea con la visión de Renting Colombia de liderar la transformación hacia una movilidad sostenible. Este proyecto refleja nuestro compromiso con el medio ambiente y con ofrecer soluciones innovadoras que impulsen un futuro más limpio y eficiente para todos”, afirma Esteban Tous, líder comercial de Renting Colombia.

Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Colombia dice: «Con esta entrega, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la movilidad eléctrica en el transporte de carga y replicar los logros alcanzados en el transporte de pasajeros desde hace algunos años. Casos de éxito con el sistema de transporte masivo Transmilenio en Bogotá y las principales ciudades nos convierte en referentes de la movilidad eléctrica del país”

BYD trabaja actualmente en el desarrollo botelleros de 8 10 y 12 estibas para atender las demandas de la industria botellera del país y replicar casos de éxito como México; robustecer la estrategia de sostenibilidad en el país y minimizar el impacto de la transportación en el medio ambiente.

La marca china sigue comprometida con la transición energética y la reducción de emisiones contaminantes. En Colombia, la multinacional lleva la delantera en buses eléctricos al contar con más de 1.550 unidades operando en diferentes sistemas de transporte masivo, de los cuales su mayoría en Transmilenio. Con dicha flota se evita la emisión de 94.300 toneladas de CO2 al año, equivalente a plantar 2.500.000 árboles.

BYD Colombia presenta su primera flota de camiones botelleros 100% eléctricos en el país Leer más »

Huilense revelación en el fútbol español

En la fase final se encuentra la temporada de fútbol 2023 – 2024 en las regiones de España y con ello, el huilense Juan Diego Vargas Méndez que juega en la Comunidad Valenciana. Vargas es un joven colombiano nacido en la capital del departamento del Huila, actualmente este jugador es la gran revelación entre un grupo de extranjeros que arribaron al viejo continente a medirse en el exigente fútbol español, de los  87 jugadores colombianos que están con registro activo en el fútbol internacional, Vargas es considerado como el jugador de mayor proyección de la categoría sub 23.

Juan Diego es un virtuoso volante creativo, un 10 dentro y fuera de la cancha, un ejemplo de persistencia, dedicación, constancia y resiliencia, digno embajador de la pujanza y la raza colombiana. Vargas se encuentra inscrito en el grupo dos del equipo filial del Atlético Saguntino, plantel con trayectoria perteneciente a la Primera Regional de la Comunidad Valenciana en España. Este jugador colombiano lleva un gran porcentaje de los 26 partidos jugados como inicialista con su escuadra.

Huilense revelación en el fútbol español Leer más »

La Paz F.C llega a la C del fútbol colombiano

Se dará inicio en el mes de mayo a una nueva edición del Torneo Nacional Primera C que es organizado por la división aficionada del fútbol colombiano – DIFUTBOL, es sin lugar a dudas, el torneo categoría mayores de mayor importancia y tradición en el país, certamen deportivo élite que ha congregado a los mejores planteles del fútbol asociado de diferentes regiones de Colombia.

La Paz F.C debutará en esta edicióndel torneo Betplay Primera C, esta institución tendrá una plantilla inscrita de 30 jugadores jóvenes que llagan con trayectoria, recorrido y nivel competitivo para afrontar una de las competencias mas exigentes del futbol nacional. Los Directivos del Club iniciaron desde el año anterior acercamientos con empresas y profesionales españoles de la industria del fútbol, permitiéndole avanzar en la construcción solida de un equipo competitivo.

El Club Deportivo La Paz F.C hace parte de la liga de fútbol de Bogotá con antigüedad de 7 años, ha competido en torneos oficiales de liga categoría mayores y sub 2023, teniendo en su palmarés su relevante paso por Francia, algunos amistosos en estadios de primera división y juegos de preparación con equipos del fútbol profesional colombiano, esto le ha permitido posicionando su nombre entre los clubes con mayor prestigio del centro del país.

La Paz F.C llega a la C del fútbol colombiano Leer más »

Smile.CX PRO revolucionará el mercado del Customer Experience en Colombia

Covisian, la multinacional high-tech especializada en la prestación de servicios y productos tecnológicos para Customer eXperience, lanzó Smile CX PRO, un servicio patentado que permite el equilibrio entre personas y tecnología, para lograr una experiencia ágil, eficiente y agradable para el usuario final.

“Con Smile CX PRO, AI powered by humans, continuamos a la vanguardia del mercado ofreciendo soluciones revolucionarias de experiencia del cliente. Fortalecidos por nuestros 25 años de experiencia, hoy somos capaces, gracias a las nuevas tecnologías, de integrar la IA generativa con el trabajo de nuestra gente, creando valor económico y calidad de vida para nuestros clientes y para el universo de sus usuarios a los que servimos a un ritmo de más de un millón de interacciones diarias” aseguró César López, Presidente de Covisian Iberia y Latam.

A diferencia de los modelos actuales en los que la primera interacción con el cliente es de forma automatizada, Smile CX PRO le da la vuelta a este proceso para que el primer acercamiento sea mediante la atención de un operador que funciona como un “orquestador” de la IA generativa, siempre en el centro, y en control de todas las conversaciones, maximizando la eficacia de la IA para mejorar la experiencia de cliente.

De esta forma, cada cliente podrá hablar de forma inmediata con una profesional capaz de hacerse cargo de su problema y sin esperas, mientras que la inteligencia artificial solo será útil de forma compatible con la solicitud y necesidad puntual para cada caso.

Y es que, de acuerdo con César López, Presidente de Covisian Iberia y Latam, la Inteligencia Artificial al final es una tecnología más y “no se trata de automatizar”, lo importante es entender muy bien los procesos para saber implementarla y lograr así un impacto positivo en la experiencia del cliente y la eficiencia de la empresa.

“Nuestro modelo de gestión  trata de potenciar las capacidades únicas que solo un humano puede ofrecer como son la empatía y las emociones, y eficientar su trabajo a través de la ayuda de un asistente vocal o escrito.” indicó el directivo.

Smile CX PRO va en contracorriente a todo lo que se está haciendo hoy en día en este sector y deja de lado la idea de automatizar a expensas de las consecuencias que pueda tener para la experiencia de los clientes. La experiencia de cliente mejora porque la IA ayuda al humano, y el humano puede delegar en la tecnología algunas partes del trabajo.

La multinacional opera en el sector de la atención al cliente desde hace más de veinticinco años, gestionando con 23.000 empleados a los clientes de las 250 mayores marcas de los sectores bancario, energético, telefónico y retail en siete países y en Colombia hace presencia desde 2019.

Smile.CX PRO revolucionará el mercado del Customer Experience en Colombia Leer más »

Claves para revolucionar la educación superior en Colombia y Latinoamérica

La educación superior es un pilar fundamental para el desarrollo individual y colectivo, impulsando la innovación y el crecimiento económico. Con una matrícula global en constante crecimiento, alcanzando los 235 millones de estudiantes en todo el mundo y proyectada a llegar a 549 millones para el año 2040, Latinoamérica emerge como una región clave en este panorama educativo en evolución.

Aunque se han logrado avances significativos en los últimos años, la educación superior enfrenta algunos retos como la deserción universitaria, la calidad de la enseñanza, la gestión institucional, el financiamiento, la innovación y la excelencia académica.

En el caso de Colombia, según cifras del Ministerio de Educación, cinco de cada 10 estudiantes que ingresan a educación superior se retiran y no terminan sus estudios, lo que equivale al 8,02%. Por su parte, en las carreras técnicas y tecnológicas, la cifra aumenta a un 13,39%. En cuanto al empleo, cifras del Dane señalan que el 12,2% de la población en la fuerza laboral cuenta con educación universitaria, el 12,1% cuenta con educación técnica profesional y tecnológica, y el 4,6% tiene formación en postgrado.

Según Adriana Angarita, CEO de SénecaLab, institución líder en innovación educativa y cofundadora de Inn.kind FIEd, la clave para una verdadera revolución en la educación superior tanto en Colombia como en Latinoamérica reside en un cambio fundamental del enfoque de la calidad: trascender de medir la calidad educativa desde la perspectiva de la enseñanza, a evaluarla desde la perspectiva del aprendizaje del estudiante y medición de la mejora de la empleabilidad de los graduados.

“Para lograr una transformación profunda, es crucial reevaluar nuestras estrategias y reflexionar: ¿Cómo influyen nuestras acciones en el aprendizaje del estudiante? ¿Podemos evidenciar su avance y adquisición de conocimientos? Es el momento de que los docentes, piezas clave en la educación superior, encabecen esta evolución, naturalmente se incorporarán métodos, herramientas y tecnologías que impulsen un aprendizaje efectivo», destaca la experta.

En este contexto, la CEO de SénecaLab comparte algunas reflexiones y recomendaciones clave para transformar la educación superior en la región:

  1. Cambio de enfoque hacia el aprendizaje: Angarita enfatiza la importancia de no limitarse a medir la cantidad de conocimiento transmitido por los docentes, sino de valorar la verdadera efectividad del aprendizaje logrado. Propone que los educadores adopten un enfoque que priorice los resultados del aprendizaje como indicadores de calidad educativa. Esta perspectiva debe ser liderada por las agencias acreditadoras y otros organismos de medición de la calidad, de tal forma que no solo impulsaría un cambio significativo en la educación superior, sino que también promovería prácticas más pragmáticas y orientadas hacia la mejora continua del proceso educativo.
  2. Importancia de la gestión en las instituciones educativas: Se destaca la crucial relevancia de una gestión institucional eficaz para elevar la calidad de las instituciones educativas. Se debe contar con sistemas académicos flexibles y sólidos que no solo permitan medir, sino también demostrar con resultados tangibles, las acciones emprendidas por estas instituciones en áreas clave como la tasa de graduación, la disminución de la deserción estudiantil y la mejora de la empleabilidad de los graduados.
  3. Transformación digital como clave para la excelencia académica: Se resalta la importancia vital de la transformación digital como un paso esencial hacia la excelencia académica. Se insta a los líderes educativos a tomar decisiones fundamentadas en datos y a implementar sistemas académicos flexibles que posibiliten la personalización del aprendizaje para cada estudiante.
  4. Simplificar las conversaciones sobre Innovación Educativa: Simplificar las conversaciones sobre innovación educativa y promover legislaciones que fomenten en lugar de limitarla. Es crucial reconocer la importancia de esquemas de calidad que tomen en cuenta la empleabilidad y la competitividad del país como indicadores clave de éxito para las instituciones educativas.

«Estos puntos ofrecen una visión esencial sobre las acciones requeridas para transformar la educación superior en Latinoamérica y son pertinentes no solo para rectores y directivos de instituciones universitarias, sino también para autoridades gubernamentales y tomadores de decisiones en el ámbito educativo», añadió Adriana.

En este contexto, se realiza en Colombia por primera vez, Inn•kind: FIED, el Foro Internacional que trae una estructura internacional y que se llevará a cabo el 04 de junio en Bogotá, donde reunirá a líderes y tomadores de decisiones del sector educativo latinoamericano, convirtiéndose en una oportunidad crucial para brindar una mirada técnica y especializada en el proceso de revisión regulatoria que adelanta Colombia “El objetivo principal de Inn•kind FIEd ha sido apoyar una nueva generación de gestores educativos con una visión global y orientados a la práctica, que además encuentren soluciones a la actual coyuntura, a través de discusiones, experiencias y presentaciones de expertos, en comunión con todos los actores que convergen en el resultado de la educación superior y lograr así diseñar soluciones técnicas, que soporten los replanteamientos que el ecosistema de educación superior Colombiano adelanta”, finaliza Adriana Angarita.

Para más información sobre el evento, visite www.innkind.com

IG @Inn.kind

Claves para revolucionar la educación superior en Colombia y Latinoamérica Leer más »

Mientras Airbnb entra en el Top Ten del ranking mundial de Phishing, Microsoft y Google encabezan la lista de ataques

Check Point Research (CPR), la división de inteligencia de amenazas de Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP) y proveedor líder de plataformas de seguridad cibernética en la nube, impulsadas por IA, ha lanzado su último escalafón de Phishing del primer trimestre de 2024. El ranking destaca las marcas más frecuentemente imitadas por los ciberdelincuentes en sus intentos de engañar a las personas y robar información personal o credenciales de pago.

En el primer trimestre de 2024, Microsoft siguió siendo la marca más imitada en ataques de phishing, representando un asombroso 38% de todos los intentos de phishing de marca. Google hizo un modesto avance hasta el segundo lugar, capturando el 11% de los intentos de ataques de phishing de marca, ligeramente por encima de su anterior tercer lugar. Del mismo modo, LinkedIn también experimentó un ascenso al tercer lugar, con el 11% de dichos intentos, lo que supone un aumento notable con respecto al trimestre anterior.

Además, Airbnb logró un avance significativo hasta la décima posición, marcando su entrada en la lista de las principales marcas por primera vez. Este impresionante ascenso probablemente esté influenciado por la temporada de Semana Santa, un período asociado con un aumento de las reservas de viajes y vacaciones. El aumento estacional en la planificación de vacaciones podría haber amplificado la visibilidad y el atractivo de Airbnb, particularmente entre los viajeros que buscan alojamiento único.

El sector de Tecnología se mantuvo sin cambios como la industria más suplantada en Brand Phishing, seguido de Redes Sociales y Banca. Las marcas de tecnología lideran los ataques de phishing, probablemente debido a su uso generalizado en entornos de trabajo corporativos y remotos, lo que las convierte en un punto de entrada lucrativo a los activos de la empresa. En muchos casos, se utilizan con las credenciales internas del empleado y su exposición plantea un riesgo aún mayor que la divulgación de los datos personales de un individuos utilizados en las redes sociales, los envíos o las plataformas bancarias.

Omer Dembinsky, director del grupo de datos de Check Point Software, enfatizó la persistente amenaza de los ataques de phishing y afirmó: «A la luz de la persistente amenaza que plantea la suplantación de marcas, es imperativo que los usuarios mantengan un mayor nivel de vigilancia y tengan precaución al interactuar con correos electrónicos o mensajes supuestamente de marcas confiables.

Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería de Seguridad para NOLA de Check Point Software afirma: “Al permanecer alerta y adoptar prácticas proactivas de ciberseguridad, las personas pueden mitigar el riesgo de ser víctimas de tácticas cibercriminales”.

Principales marcas de phishing para el primer trimestre de 2024:

1.Microsoft (38%)

2. Google (11%)

3. LinkedIn (11%)

4. Manzana (5%)

5.DHL (5%)

6. Amazonas (3%)

7.Facebook (2%)

8.Roblox (2%)

9. Wells Fargo (2%)

10. Airbnb (1%)

Correo electrónico de phishing de DHL: estafa de información de envío

En el primer trimestre de 2024, observamos una campaña de phishing que involucraba un correo electrónico engañoso, supuestamente de DHL EXPRESS, que afirmaba proporcionar actualizaciones críticas sobre los envíos de DHL. Enviado desde la dirección [email protected], el correo electrónico instaba a los destinatarios a tomar medidas inmediatas y presentaba una línea de asunto que indicaba la importancia de la información contenida: «Importante: información más reciente sobre los envíos de DHL».

El enlace de phishing incluido en el correo electrónico dirigía a los destinatarios a un sitio web fraudulento: nangrong.ac.th/shiping. Este sitio web, que afirma ser un servicio legítimo de DHL, se presenta bajo el título «Centro de protección de paquetes». Muestra un proceso de envío simulado para un paquete supuestamente en estado «Pendiente» y solicita un pequeño pago para reanudar la entrega (figura).

Campaña de phishing de Microsoft: notificaciones engañosas por correo electrónico

Esta campaña de phishing utiliza una variedad de asuntos de correo electrónico e identidades de remitente falsos para engañar a los destinatarios. Los correos electrónicos engañosos incluyen asuntos como «Aviso de entrega de mensaje fallido», «Reemplazo de información de Outlook», «Informe de cumplimiento de licencia anual para 2024» y «Complete: Factura del servicio de firma electrónica DocuSign».

El sitio web de phishing (b542df20-c26b-4c27-8ab9-9584ed34b2f4-00-16s5vbpwefi3f.riker.replit.dev) se asemeja a una página de inicio de sesión típica de Outlook y tiene como objetivo engañar a los usuarios para que proporcionen sus credenciales (ver figura). Esta campaña tiene como objetivo engañar a los destinatarios para que revelen información confidencial, lo que representa una importante amenaza a la seguridad de las organizaciones.

Mientras Airbnb entra en el Top Ten del ranking mundial de Phishing, Microsoft y Google encabezan la lista de ataques Leer más »

Listo fondo para invertir desde $50.000 en portafolio de acciones de mercados local y global colombiano

El comisionista de bolsa Acciones & Valores anunció el relanzamiento de un fondo de inversión dirigido principalmente a personas naturales que permitirá a los inversionistas tener un portafolio en acciones nacionales –y también extranjeras–, a través del Mercado Global Colombiano (MGC) que es administrado por la Bolsa de Valores de Colombia (bvc). 

Se trata del Fondo Dinámico, un producto de inversión de perfil de riesgo alto orientado a personas naturales y empresas que buscan invertir en un portafolio de acciones de empresas nacionales y extranjeras (Mercado Global Colombiano) que participen en alguna rueda transaccional de la Bolsa de Valores de Colombia. Se pueden invertir desde $50.000 y entre sus beneficios se encuentra la posibilidad de invertir en diversos emisores que cotizan en bvc a través de un vehículo que selecciona los activos con mayor potencial de valorización; invertir en las acciones de las compañías que cotizan en el MGC asumiendo el riesgo cambiario; innovación constante en estrategias de inversión; y una comisión del 3% efectivo anual (E.A.) por administración, además de tener la opción de salir de la inversión en cualquier momento. 

“Con la recuperación que recientemente ha mostrado el mercado local, podría pensarse que el espacio de crecimiento es limitado; no obstante, podemos notar que aún estamos lejos de los niveles prepandemia, incluso de los observados antes de las elecciones presidenciales. En tal sentido, pese a que las rentabilidades de los últimos meses han sido destacables y muchos activos han consolidado un cambio de tendencia interesante, el potencial continúa siendo enorme”, comentó Luis Felipe Aparicio, gerente comercial de Acciones & Valores. 

Con visa para acciones globales 

Este fondo, que también invertirá en acciones del MGC, permitirá que los inversionistas tengan en su portafolio acceso a 55 emisores internacionales, dentro de los que se destacan las acciones de NU, Amazon, Uber y Apple. 

“Este año prevemos listar aproximadamente 30 valores en nuestro Mercado Global Colombiano, la herramienta que tenemos a disposición de todos para que puedan diversificar su portafolio de inversiones con acciones y ETFs internacionales. Estos nuevos valores tendrán un enfoque complementario frente a la lista de especies disponibles hoy, como las acciones estadounidenses y chilenas, así como los ETFs con exposición a Renta Variable y Renta Fija. A la par, buscamos listar valores con exposición a países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Corea y China”, afirmó Andrés Restrepo, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc). 

Entre las principales inversiones locales, el Fondo Dinámico cuenta con colocaciones en diferentes activos como Bancolombia, Ecopetrol, Interconexión Eléctrica (ISA), Grupo Argos, Empresa de Energía de Bogotá, Cemargos, Celsia y Banco Davivienda. 

De acuerdo con lo anterior, este es un buen momento para las acciones debido al entorno de descenso en las tasas de interés y a que, poco a poco, el mercado de renta fija resulta menos interesante para invertir que hace unos meses, ya que instrumentos como los Certificados de Depósito a Término (CDT), se presentaban como una de las mejores opciones para obtener retornos competitivos. 

Vale destacar que, por tercer año consecutivo, el FIC Accival Acciones Dinámico –que ahora operará con más opciones de inversión– ganó el segundo lugar en los premios Prixtar en la categoría «Accionario Nacional». Así, ratifica su posición como uno de los fondos más destacados en la industria para invertir en el mercado de renta variable local gracias a una gestión eficiente de la relación riesgo-retorno, producto de estrategias tácticas y estructurales que el equipo ejecuta día a día con el fin de obtener mayores beneficios para los portafolios. 

Listo fondo para invertir desde $50.000 en portafolio de acciones de mercados local y global colombiano Leer más »

Scroll al inicio