domingo 16 junio 2024
elespaciodigital

DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Listo fondo para invertir desde $50.000 en portafolio de acciones de mercados local y global colombiano

El comisionista de bolsa Acciones & Valores anunció el relanzamiento de un fondo de inversión dirigido principalmente a personas naturales que permitirá a los inversionistas tener un portafolio en acciones nacionales –y también extranjeras–, a través del Mercado Global Colombiano (MGC) que es administrado por la Bolsa de Valores de Colombia (bvc). 

Se trata del Fondo Dinámico, un producto de inversión de perfil de riesgo alto orientado a personas naturales y empresas que buscan invertir en un portafolio de acciones de empresas nacionales y extranjeras (Mercado Global Colombiano) que participen en alguna rueda transaccional de la Bolsa de Valores de Colombia. Se pueden invertir desde $50.000 y entre sus beneficios se encuentra la posibilidad de invertir en diversos emisores que cotizan en bvc a través de un vehículo que selecciona los activos con mayor potencial de valorización; invertir en las acciones de las compañías que cotizan en el MGC asumiendo el riesgo cambiario; innovación constante en estrategias de inversión; y una comisión del 3% efectivo anual (E.A.) por administración, además de tener la opción de salir de la inversión en cualquier momento. 

“Con la recuperación que recientemente ha mostrado el mercado local, podría pensarse que el espacio de crecimiento es limitado; no obstante, podemos notar que aún estamos lejos de los niveles prepandemia, incluso de los observados antes de las elecciones presidenciales. En tal sentido, pese a que las rentabilidades de los últimos meses han sido destacables y muchos activos han consolidado un cambio de tendencia interesante, el potencial continúa siendo enorme”, comentó Luis Felipe Aparicio, gerente comercial de Acciones & Valores. 

Con visa para acciones globales 

Este fondo, que también invertirá en acciones del MGC, permitirá que los inversionistas tengan en su portafolio acceso a 55 emisores internacionales, dentro de los que se destacan las acciones de NU, Amazon, Uber y Apple. 

“Este año prevemos listar aproximadamente 30 valores en nuestro Mercado Global Colombiano, la herramienta que tenemos a disposición de todos para que puedan diversificar su portafolio de inversiones con acciones y ETFs internacionales. Estos nuevos valores tendrán un enfoque complementario frente a la lista de especies disponibles hoy, como las acciones estadounidenses y chilenas, así como los ETFs con exposición a Renta Variable y Renta Fija. A la par, buscamos listar valores con exposición a países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Corea y China”, afirmó Andrés Restrepo, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc). 

Entre las principales inversiones locales, el Fondo Dinámico cuenta con colocaciones en diferentes activos como Bancolombia, Ecopetrol, Interconexión Eléctrica (ISA), Grupo Argos, Empresa de Energía de Bogotá, Cemargos, Celsia y Banco Davivienda. 

De acuerdo con lo anterior, este es un buen momento para las acciones debido al entorno de descenso en las tasas de interés y a que, poco a poco, el mercado de renta fija resulta menos interesante para invertir que hace unos meses, ya que instrumentos como los Certificados de Depósito a Término (CDT), se presentaban como una de las mejores opciones para obtener retornos competitivos. 

Vale destacar que, por tercer año consecutivo, el FIC Accival Acciones Dinámico –que ahora operará con más opciones de inversión– ganó el segundo lugar en los premios Prixtar en la categoría «Accionario Nacional». Así, ratifica su posición como uno de los fondos más destacados en la industria para invertir en el mercado de renta variable local gracias a una gestión eficiente de la relación riesgo-retorno, producto de estrategias tácticas y estructurales que el equipo ejecuta día a día con el fin de obtener mayores beneficios para los portafolios. 

Listo fondo para invertir desde $50.000 en portafolio de acciones de mercados local y global colombiano Leer más »

Banco Contactar fue reconocido por Bancóldex por su crecimiento y apoyo al sector microempresarial del país

Bancóldex llevó a caboel evento de reconocimiento a sus aliados financieros, “Juntos Somos Más 2023”, en donde destacó la gestión realizada por los bancos y microfinancieras que, por medio de los recursos de Bancóldex, brindaron financiación a las empresas de todos los tamaños, sectores y regiones del país, para impulsar su crecimiento, apoyar sus planes internacionalización y su productividad.

Durante la ceremonia, además, se presentaron los resultados de colocación en líneas de crédito de Bancóldex durante el 2023, los cuales superaron los $6 billones y llegaron a más de 100.000 empresarios en todo el territorio nacional, y se reconoció la gestión de los intermediarios financieros que se destacaron por registrar mayores resultados de desembolsos a empresarios del país.

Banco Contactar fue reconocido en la categoría de Gran Transformación para Crecer, al destacar por su crecimiento y apoyo a los microempresarios, ratificando su compromiso con el desarrollo empresarial de Colombia en el 2023.

“Gracias a nuestro aliado, Bancóldex, por este reconocimiento. Para nosotros es una muestra de cómo honramos nuestro legado de 32 años en microfinanzas, y del compromiso que asumimos de ser conexión para el progreso de Colombia, de la mano de las microempresas y las Mipyme. Cuando trabajamos juntos sumamos a la construcción de un mejor país”, aseguró Paulo Emilio Rivas Ortiz, presidente de Banco Contactar.

En las otras categorías se destacó el trabajo de Bancolombia en Mayor Contribución al Desarrollo Empresarial, Banco de Bogotá como Promotor de la Internacionalización Empresarial, Davivienda como Gran Aliado de los Empresarios, Bancoomeva como Banco Revelación, Banco Mundo Mujer en Mayor Contribución al Desarrollo Microempresarial, Bancamía como Mejor Aliado de los Microempresarios, y Fundación de la Mujer como Mayor Aliado Regional.

“Desde Bancóldex expresamos a nuestros aliados financieros nuestro más profundo agradecimiento por la labor realizada para apoyar a los empresarios colombianos, nos complace contar con aliados con los que compartimos un compromiso en común: seguir fortaleciendo el desarrollo empresarial”, afirmó Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex.

Banco Contactar fue reconocido por Bancóldex por su crecimiento y apoyo al sector microempresarial del país Leer más »

Tecnología de CRM e Inbound Marketing impulsan la telemedicina en Latinoamérica

La telemedicina tuvo un rol fundamental en la prevención y control del Covid-19. Aunque ya venía experimentando un crecimiento constante, fue a partir de la pandemia que se aceleró su adopción.

Según la Organización Mundial de la Salud, la telemedicina se define como: la prestación de servicios de salud, donde la distancia es un factor crítico. Los profesionales de este campo utilizan tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para facilitar el diagnóstico, tratamiento, prevención y seguimiento de enfermedades.

La telemedicina forma parte de la telesalud, ecosistema que, además de la atención médica, incluye las siguientes áreas: asistencia social, educación de pacientes, capacitación de profesionales, administración de la salud y gestión del autocuidado.

Se destaca aquí la positiva evolución de empresas líderes en Latinoamérica. Este es el caso de Telerad, firma argentina fundada en 2011 por el Dr. Flavio Sánchez, médico con amplia experiencia en diagnóstico por imágenes.

La compañía ofrece actualmente cuatro servicios: Teleradiología: diagnóstico por imágenes a distancia; Teleducación: cursos y webinars de capacitación profesional continua; Telegestión: consultoría integral y buenas prácticas para centros de diagnóstico; y Teleconsulta: realización de consultas virtuales entre pacientes y profesionales de la salud de manera segura, remota y eficiente.

Los servicios de asistencia en Teleradiología comprenden informes y reportes de estudios en las siguientes áreas: radiología convencional, mamografía, tomografía computarizada y resonancia magnética. Su público objetivo lo conforman hospitales, clínicas, centros de salud, así como centros de imágenes de diferente complejidad en Latinoamérica y España. 

Para la prestación de este conjunto de servicios, Telerad cuenta con el respaldo de avanzadas tecnologías que permiten visualizar y almacenar los estudios radiológicos. Este es el caso de los PACS o sistemas de comunicación y archivo de imágenes.

A la fecha, la compañía acredita la realización de más de 90.000 informes por año, la atención de 150 instituciones médicas, así como la obtención de un nivel de satisfacción del 97% entre sus clientes. Es importante mencionar que Telerad es la única empresa certificada en Argentina por el programa de la Organización Internacional de Normalización (ISO), para los procesos de Teleradiología y Teleducación.

La telesalud tiene un gran potencial de crecimiento

Ante un entorno de postpandemia, en el que las nuevas tecnologías tienen cada vez más influencia en la salud de la población, las organizaciones de telesalud tienen un gran potencial de crecimiento. Sin embargo, para aprovechar esta oportunidad es necesario que implementen herramientas que optimicen su desempeño empresarial.

Una de las primeras a tener en cuenta es un software de CRM. Esta plataforma para la gestión de la relación con el cliente incluye aplicaciones de mercadeo, ventas y servicio. Entre sus beneficios se destacan: automatización de procesos, aumento de la productividad de los equipos, gestión integral de los datos de los clientes, mejoramiento de la satisfacción del cliente, reducción de costos de operación, generación de leads y visión del ciclo de ventas de cada cliente.

Telerad lo entendió oportunamente y supo encontrar los aliados que le aportaran las soluciones tecnológicas que necesitaba.

“En sus primeros años la compañía no contaba con una estrategia de marketing. Todo se ejecutaba en archivos de Excel. Perdíamos trazabilidad, no lográbamos atender a los prospectos correctamente. Tampoco contábamos con reportería para saber qué funcionaba y qué no. A medida que se consolidaba la empresa, fue necesario implementar un CRM que nos permitiese aprovechar datos para hacer marketing”, explica Flavio Sánchez, director general de Telerad.

El acercamiento con HubSpot fue posible gracias a los comentarios positivos en todo el mundo. Luego, con el apoyo de HAL Company, consultora especializada en automatización y omnicanalidad, se inició el proceso de implementación del CRM y del Marketing Hub, su personalización, automatización y posterior capacitación al equipo.

Para la compañía fue muy importante contar con una empresa que respaldara sus actividades de marketing y fuera capaz de responder ante las situaciones cotidianas que requerían una respuesta inmediata para los departamentos de marketing y ventas.

“La facilidad de uso de la plataforma fue clave para decidirse por HubSpot como herramienta digital para todos sus procesos. También fueron determinantes: la agilidad que aportaba a toda la operación, la colaboración entre diversas agencias, consultoras y equipos internos; así como las poderosas funcionalidades de automatización”, señala Flavio Sánchez.

Contenido de valor para el cliente

En un principio, la relación entre Telerad y HAL Company se basó en la satisfacción del cliente, como medio para generar mejores relaciones comerciales. Gracias a la búsqueda de cómo generar contenido orgánico, capaz de crear valor para los clientes, Telerad entró en contacto con el Inbound Marketing, estrategia para promover contenidos de una manera no invasiva.

Este nuevo punto de vista le permitió a la compañía generar ventas mediante un marketing de atracción y contenidos relevantes para su público.

El acompañamiento de HAL Company ayudó a marcar la estrategia de contenido digital para los artículos del blog, poniendo un énfasis especial en las necesidades del cliente. Esto ha contribuido al éxito de las campañas de marketing utilizadas por Telerad para aumentar su base de contactos de leads.

Con respecto al Marketing Hub, el software de marketing de HubSpot, se destaca que cuenta con poderosas funcionalidades. En el caso de Telerad, estas han sido las más relevantes para su negocio:

Monitoreo y administración inteligente de leads: a partir de criterios para la segmentación de contactos y procesos de calificación de leads, Telerad ha generado una base de datos de clientes a la que pueden dar un seguimiento sustentado en la personalización.

Publicación de contenidos en el blog: fácil gestión de contenidos de valor y estrategia SEO, fundamentales para destacar una campaña de marketing en los motores de búsqueda.

Administración de campañas de email marketing: es uno de los canales de comunicación más importantes para entrar en contacto con sus consumidores potenciales.

Diseño de landing pages: la capacidad de producir contenidos para cualquier tipo de dispositivos es fundamental para la agilidad en marketing.

Automatización: cada profesional de la salud tiene un interés en particular. Personalizar los contenidos de acuerdo con sus intereses es la clave del Inbound Marketing.

Como consecuencia, Telerad ha conseguido importantes resultados. Entre estos se destacan: incremento de leads interesados en la base de datos en un 215%; mayor visibilidad de su sitio web en un 6%; repunte de 1.200 inscritos en sus webinars de capacitación y aprendizaje; y crecimiento del 10% de la tasa CTR (número de clics para evaluar el rendimiento de los correos de marketing), posicionada hoy en un 19,5%, siendo 10,5% la media de la industria de telemedicina. Finalmente, se resalta la comunicación directa con sus clientes y una mayor presencia en redes sociales.

Home

Tecnología de CRM e Inbound Marketing impulsan la telemedicina en Latinoamérica Leer más »

La obesidad infantil, un asunto de acción

El sobrepeso y la obesidad infantil afecta el desarrollo, la salud física y mental de las niñas y niños. Según la Estimación de la Malnutrición Infantil realizada por UNICEF, el Banco Mundial y la OMS, en el mundo, casi 40 millones de niños y niñas menores de 5 años presentan exceso de peso.

Además, las cifras evidencian que el sobrepeso y la obesidad presentan un riesgo exponencial a desarrollar enfermedades crónicas durante la juventud y la vida adulta, reduciendo los años de vida saludable y la calidad de vida debido a enfermedades asociadas, como hipertensión arterial, diabetes y depresión desde edades tempranas.

Todo lo anterior está contribuyendo a un rápido aumento del sobrepeso y obesidad infantil, lo que provoca problemas de salud grave y duraderos. Según la OMS en el mundo el número de niños y adolescentes entre los 5 y los 19 años que presentan obesidad, se ha multiplicado por 10 en las últimas cuatro décadas. En Colombia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) de 2005 a 2015 la prevalencia de obesidad en niños y niñas se ha incrementado en todas las edades, por ejemplo, de 0 a 4 años pasó de 4.9% a 6.4%, en el grupo de 5 a 12 años de 14.4% a 24.4. % y en adolescentes de 13 a 17 años de 12.5% a 17.9%.

La prevención de todas las formas de malnutrición con un abordaje temprano, aún desde la gestación y los primeros mil días, asegura que las niñas y niños tengan una alimentación de calidad y un entorno socioafectivo óptimo para su desarrollo. Así mismo, el diseño de intervenciones en salud pública enfocadas en los entornos alimentarios donde se desarrollan las niñas y los niños; hogar, familia, escuela, y comunidad, unido a estrategias formativas que influyan en los modos, condiciones y estilos de vida de la población, demuestran con evidencia que el panorama de la malnutrición por exceso puede transformarse.

Por lo anterior, las decisiones de las personas respecto al consumo de los alimentos no son únicamente cuestiones de carácter individual. Si bien, las personas son libres en la toma de decisiones de consumo, se debe contar con entornos que favorezcan e incentiven en sus entornos alimentarios, opciones saludables y promoción de actividad física.

Los entornos alimentarios hacen referencia a los espacios, infraestructuras y circunstancias en los que se encuentran, obtienen, compran o consumen alimentos, tales como: los supermercados, tiendas de barrio, tiendas escolares, cafeterías, restaurantes y puestos ambulantes, entre otros. También incluye toda la información disponible entre las que se encuentran la promoción, comercialización, publicidad de marcas, etiquetas y el precio.

Desafortunadamente, los entornos alimentarios en los que viven millones de niños y niñas de los estratos más pobres y vulnerables, representan una amenaza creciente para su salud y bienestar. Muchos de ellos consumen una gran cantidad de alimentos no saludables, como comestibles ultraprocesados, con poco acceso a agua segura para su consumo y con barreras para la práctica de actividad física.

La prevención del exceso de peso en la población infantil, donde la nutrición adecuada es un asunto de derechos, nos concierne a todos, tanto a las madres, padres y cuidadores, como a los gobiernos, a la sociedad civil, al sector privado, a la academia y a los medios de comunicación. Por eso, para UNICEF, es fundamental seguir motivando a la sociedad a continuar esfuerzos en intervenciones oportunas y tempranas, brindando a cada infancia entornos más saludables.

UNICEF hace un llamado para implementar de manera decidida estrategias integrales en el curso de vida que incluyan intervenciones de alto impacto, como:

  • El fortalecimiento de las acciones de promoción de la lactancia materna y la alimentación saludable.
  • Promover la regulación del marketing, comercializacióny etiquetado de productos comestibles ultra procesados, incluidas las bebidas azucaradas.
  • Mejora de los entornos escolares alimentarios con alimentación de calidad, agua segura para el consumo y actividad física.
  • Educación para familias y cuidadores en aspectos nutricionales, sistemas de etiquetado eficaces, regulaciones comerciales e impuestos saludables.

Es por esto que UNICEF junto a su aliado Novo Nordisk, a través de su campaña Nutrir la Vida han desarrollado herramientas orientadas a padres, madres y cuidadores para que la alimentación sana y la actividad física sea un espacio de alegría, diversión y unión familiar. Para más información sobre la campaña ingresa a: https://www.unicef.org/colombia/nutrir-la-vida

Desde UNICEF compartimos algunas recomendaciones para tener en cuenta, en el propósito conjunto de prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil:

CONSEJOS A TENER PRESENTE:

  • Nutrición: Junto a la proteína de la preferencia del niño o la niña, incluye siempre verduras de diferentes colores en las comidas principales, incluye en los platos y preparaciones del hogar productos frescos, variados y locales.
  • Carbohidratos: Son el combustible para desarrollar las actividades diarias y que los niños puedan recrearse y jugar. ¡Hay miles de opciones, pero es mejor consumir una (1) por comida! Papa pastusa, papa criolla, cereales y arroz, entre otros.
  • Snacks: Frutas frescas y frutos secos siempre serán una excelente opción entre comidas, evitando golosinas y fritos.
  • Hidratación: El consumo de agua es indispensable para que los nutrientes se distribuyan correctamente en el cuerpo. Intenta siempre que los niños, niñas tengan a la mano su propio termo.
  • Juego: Es importante realizar todos los días al menos 30 minutos de actividad física, pues esto no solo evita el sobrepeso, sino también permite tener espacios sanos de interacción y unión familiar.
  • Cuidado de la salud mental: La calidad de nutrientes en los alimentos que ingerimos, aporta al bienestar mental. La alimentación es también emocional, platos saludables acompañados de entornos seguros y efectivos trae nutrición y felicidad en las niñas y niños.

La obesidad infantil, un asunto de acción Leer más »

Pure Storage ofrece nuevas capacidades de gestión de almacenamiento de autoservicio

Pure Storage® (NYSE: PSTG), el pionero de TI que ofrece las tecnologías y servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo, anunció nuevas capacidades de autoservicio en su plataforma de gestión de almacenamiento Pure1® y su cartera Evergreen® mientras cumple su compromiso de brindar Soluciones completas y valiosas basadas en software, todo a través de una experiencia de plataforma única, para clientes globales.

Relevancia de la Industria:

Pure Storage ha estado a la vanguardia de la revolución del almacenamiento de datos empresariales desde su creación en 2009. Lo que comenzó como un compromiso con el hardware de almacenamiento de alto rendimiento ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma integral que ofrece resultados, con énfasis en el almacenamiento como servicio (STaaS) y prestación de servicios de software automatizados.

Este cambio estratégico para adoptar aún más los resultados como servicio cumple con la visión de Pure Storage de satisfacer las demandas cambiantes de las empresas modernas que buscan soluciones de almacenamiento eficientes, rentables y escalables.

El anuncio de hoy es un testimonio de los inquebrantables esfuerzos de Pure Storage para brindar una experiencia significativa de software como servicio (SaaS) a empresas de todo el mundo, eliminando operaciones de TI que requieren mucho tiempo con capacidades de software ampliadas que automatizan las actualizaciones para el entorno operativo de almacenamiento flash Purity. agilice la protección de datos, simplifique la gestión de facturas y los informes ESG, y mejore la inteligencia de los socios, todo sin costo y disponible de inmediato con una suscripción a Evergreen.

Aspectos destacados:

  • Autoservicio mejorado
  • Actualizaciones autónomas de autoservicio: más del 30 % de la base de clientes de Pure Storage utiliza ActiveCluster™. Las actualizaciones del entorno operativo Purity para ActiveCluster requirieron un esfuerzo manual que consumía mucho tiempo, ya que los clientes saltaban de una actualización a otra en un esfuerzo por mantener los servidores sincronizados. Con las nuevas actualizaciones autónomas, los clientes pueden simplemente invocar una actualización de Purity, dejando el trabajo pesado a Pure Storage a través de su plataforma Pure1 y liberando el tiempo que antes dedicaban a administrar el proceso ellos mismos.
  • Resiliencia de datos simplificada
  • Detección optimizada de anomalías de ransomware: en Pure1, las organizaciones pueden aprovechar AIOps para la detección de anomalías de ransomware en su patrimonio de datos. En caso de una anomalía, Pure1 ahora recomienda instantáneas a partir de las cuales los clientes pueden restaurar sus datos afectados (tanto localmente como remotamente), eliminando las engorrosas revisiones manuales del catálogo de instantáneas, que pueden llevar desde horas hasta días.
  • Recuperación automatizada ante desastres como servicio: inmediatamente después del lanzamiento de su primera oferta DRaaS, Pure Storage lanzó DRaaS 1.1 dentro de Pure1, lo que permite a los clientes implementar recuperación ante desastres en su centro de datos en solo 15 minutos o menos. Las organizaciones que ejecutan máquinas virtuales (VM) en un entorno VMware ahora pueden aprovechar Pure1 para implementar un entorno de autoservicio para la recuperación ante desastres en la nube de AWS. Además, Pure Storage lanzó una nueva función de inscripción automática, donde las organizaciones pueden etiquetar (inscribir automáticamente) máquinas virtuales en su centro de datos para mayor protección.
  • Experiencia de socio empoderada
  • Inteligencia de socios/seguimiento de rendimiento: ahora en Beta, los socios de Pure Storage obtienen una capa adicional de granularidad en el rendimiento, así como una experiencia de usuario mejorada.
  • Gestión de facturas simplificada: con la nueva gestión de facturas simplificada, Pure Storage ofrece transparencia en todas sus suscripciones Evergreen, todo en un único panel de vista, para los clientes. La última capacidad aumenta la trazabilidad y la capacidad de los socios para conciliar lo que se les cobra a los clientes, lo que a menudo puede crear tensiones en la relación socio-cliente.
  • Cumplimiento transparente de la sostenibilidad
  • Informes ESG de C-Suite personalizados: en apoyo de la evaluación de sostenibilidad previamente anunciada por Pure Storage, Pure Storage ahora proporciona un informe ESG de nivel ejecutivo personalizable, que incluye una vista resumida del centro de datos y la flota general de un cliente, al tiempo que describe áreas de mejora. Esto ayuda a los equipos de TI a comunicar mejor el impacto de sostenibilidad de su infraestructura de TI a la administración y alinearse mejor con los objetivos de sostenibilidad de la organización.

Perspectiva ejecutiva:

“Arraigada en hardware de almacenamiento all-flash de alto rendimiento, Pure ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma transformadora que enfatiza el almacenamiento como servicio y la entrega automatizada de software. El hito de hoy refleja nuestra inquebrantable dedicación para satisfacer las necesidades dinámicas de las empresas modernas a través de soluciones de almacenamiento de autoservicio escalables. Estamos entusiasmados de ofrecer una experiencia de servicios mejorada a nuestros clientes globales, eliminando los cuellos de botella de TI con capacidades de autoservicio ampliadas”. – Prakash Darji, director general de experiencia digital, Pure Storage

«Como uno de los distritos escolares de más rápido crecimiento en el área de Dallas/Fort Worth, adaptarse al crecimiento anual y garantizar un entorno de aprendizaje estable es primordial. La plataforma de gestión Pure1 de Pure Storage y su suscripción Evergreen//Forever realmente han modernizado nuestra infraestructura de almacenamiento, ofreciendo potentes Soluciones escalables, escalables y administradas sin esfuerzo.La eliminación del mantenimiento manual del almacenamiento de datos a través de capacidades de autoservicio ha cambiado las reglas del juego, permitiendo a nuestro equipo centrar sus esfuerzos en impulsar el desarrollo del distrito escolar y mejorar los servicios estudiantiles.social confiable en Pure Storage, que brinda una tranquilidad invaluable en la planificación y salvaguarda de nuestra misión de brindar educación continua». – Chris Lee, Director de Tecnología, Distrito Escolar Independiente del Noroeste

«El cambio estratégico de Pure Storage hacia una experiencia de autoservicio marca un momento crucial en la evolución de las soluciones de almacenamiento empresarial. Al priorizar el almacenamiento como servicio y mejorar las capacidades de autoservicio, Pure no sólo se está adaptando a las tendencias de la industria, sino que está estableciendo un nuevo estándar para el empoderamiento del cliente. Este movimiento es un testimonio de su compromiso con la eficiencia, la flexibilidad y brindar a los clientes una experiencia perfecta en la gestión de sus necesidades de almacenamiento». – Steve McDowell, analista jefe y director ejecutivo de NAND Research

Conoce más:

www.purestorage.com

www.purestorage.com/legal/productenduserinfo.html

Pure Storage ofrece nuevas capacidades de gestión de almacenamiento de autoservicio Leer más »

cCommerce: La nueva tendencia de venta para los eCommerce

El comercio conversacional o cCommerce es un enfoque de ventas que prioriza la comunicación en tiempo real para agilizar y personalizar las interacciones con los usuarios, aumentando las ventas y la fidelización hacia las marcas. Estos procesos involucran diversas modalidades  como agentes en vivo, aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram y Facebook Messenger, y asistentes de voz como Alexa y Google Home. La tendencia actual se centra en el uso de chatbots con inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML), que permiten a las empresas mantener conversaciones automatizadas, eficientes y naturales con los usuarios.

Estas tecnologías vienen siendo adoptadas cada vez más por empresas de todos los sectores que buscan garantizar un contacto con los consumidores más intuitivo, fluido y personalizado. Según el estudio de la firma de investigación Future Market Insights, el mercado mundial del comercio conversacional, que fue valorado en 5.000 millones de dólares en 2021, podría superar los 26.000 millones en 2032.

Frente a este panorama, Adriana Gamba, Country Manager de Colombia para Infracommerce, compañía líder en América Latina, especializada en negocios digitales y servicios de eCommerce señala que, “si se aplica correctamente, el cCommerce proporciona una experiencia omnicanal sin fisuras y reduce significativamente la fricción. Además, los clientes obtienen respuestas rápidas a sus preguntas, pueden buscar productos, recibir recomendaciones, agregar artículos al carrito y realizar compras fácilmente”.

La experta también destaca otras ventajas del comercio conversacional tanto para las empresas como para los usuarios:

  1. Comodidad y velocidad.  Ambos son fundamentales en la era digital actual, dado que los consumidores buscan experiencias de compra más rápidas y eficientes; y los asistentes de voz permiten realizarlas en cuestión de segundos.

  2. Individualización y personalización. La IA procesa los datos del cliente y analiza su comportamiento para brindar una asistencia con foco en sus necesidades; además, los comandos de voz pueden aprender los hábitos y preferencias de los usuarios, lo que da la posibilidad a las marcas de ofrecer mejores recomendaciones y ofertas personalizadas.
  1. Interacción permanente. Esta forma de comunicación incorpora un importante atributo humano a las compras online, ayudando a incrementar la confianza del consumidor en la marca y mejora la satisfacción durante todo el customer journey brindando un servicio al cliente 24/7.
  1. Minimiza las barreras para efectuar una compra. Los compradores son capaces de pedir lo que desean en un instante con un simple mensaje o comando de voz y omitir pasos, sin necesidad de acercarse a la tienda, buscar el producto o, incluso, sacar una tarjeta de crédito.
  1. Aprovecha un mayor mercado de usuarios móviles. Con las herramientas de compra que se crearon específicamente para consumidores que utilizan dispositivos móviles, pueden hacer compras sin abandonar sus conversaciones, cerrar sus aplicaciones o iniciar sesión desde un equipo de escritorio.

“Esta tecnología está revolucionando la manera en que los consumidores interactúan con los eCommerce y adquieren sus productos. En Infracommerce, combinamos tecnología, servicios e infraestructura para crear experiencias de compra más inmersivas y atractivas, lo que puede resultar en un aumento significativo de las ventas”, indica Gamba.

Es importante que los eCommerce entiendan que una efectiva estrategia de comercio conversacional va mucho más allá de una conversación automatizada, es necesario integrar procesos de recopilación de datos, segmentación de clientes, procesos de pago, inteligencia artificial, entre otros para generar verdaderas conversaciones de valor para el cliente.

Tags: #Infracommerce #Logística #Ventas #ecommerce #ccommerce #ComercioConversacional

cCommerce: La nueva tendencia de venta para los eCommerce Leer más »

El mundo desarrolla tecnologías de detección y neutralización

A nivel global, se vive el temor por la llegada de un nuevo tipo de amenaza tecnológica: el uso de drones con fines criminales. Esto es resultado de los innegables avances tecnológicos en la industria de los drones, que han significado aplicaciones no solo en el Sector Defensa, sino en otros campos, como la industria cinematográfica, agrícola, y catastral, entre otras.

Pero lo preocupante es que estos mismos avances están siendo aprovechados por quienes buscan infligir daño, incluso en situaciones de guerra como la de Ucrania, Irán, Israel, Palestina, Rusia, y  en donde ambos bandos han utilizado drones,. Parte de su éxito para soportar la avanzada rusa se debe al uso aeronaves no tripuladas (UAS). Localmente, ya se habla de un incremento en el uso de drones para realizar ataques.

En días pasados el comandante General de las Fuerzas Militares se dirigió a sus tropas con un contundente mensaje: hay que prepararse ante posibles ataques con drones. Es por ello «fundamental establecer protocolos y medidas preventivas para mitigar los riesgos asociados al empleo de drones por parte de estructuras criminales».

¿Cómo hacerle frente a esta nueva estrategia de guerra?

 Luis Guillermo Sandoval, CEO de BANSAT, empresa colombiana de telecomunicaciones y tecnología, resalta que en el mundo ya existen múltiples métodos de detección y neutralización/mitigación de los drones que se manifiestan como una amenaza. Los desarrollos son numerosos y se equiparan al ingenio de los atacantes, con lo cual se puede tener una parte de tranquilidad de que las herramientas frente a este peligro ya existen.

Un sistema contra drones puede dividirse en dos segmentos: la detección y la neutralización. El primero, es la conciencia de una aeronave no tripulada volando en espacio restringido, los mecanismos se dividen en radares, sensores de RF que perciben la señal entre el drone y el control remoto, detección óptica (cámaras), e incluso sensores acústicos.

El segundo segmento, que depende del primero (en la mayoría de los casos), incluye  mecanismos que interfieren algún tipo de señal usada por el drone, desde inhibir la señal que lo controla, hasta buscar dañar su sistema de posicionamiento por GPS. Todos estos son medios no mecánicos, mientras que, dentro de los mecánicos, las alternativas son drones con redes, armamento convencional (balas, misiles) y armamento sofisticado como láseres y sistemas de energía dirigida (DEW por sus siglas en inglés).

Cada solución tiene sus ventajas y desventajas, pero definitivamente los factores que se deben tener en cuenta son el nivel de efectividad, frente a la amplia variedad de drones y por supuesto, el costo. En este sentido, la desventaja es muy grande, pues esta situación surge de lo económico que resulta convertir un drone, ya de por sí barato, en un arma letal; el desbalance entre amenaza y mecanismos de defensa, desde la perspectiva económica, es desafortunadamente enorme. Al mismo tiempo, la infraestructura que está en riesgo y el peligro para las personas es de valor incalculable.

La lista de escenarios donde un sistema contra drones puede ser útil es extensa e incluye también los drones recreativos y aquellos usos que no necesariamente buscan infligir daño. Los aeropuertos encabezan la lista. Este año 2024 ya se reportan varios incidentes y en el último mes se evitó por muy poco una colisión de un jet comercial con un drone. Los sistemas ya son empleados también en fronteras, centros penitenciarios y para proteger infraestructura crítica como grandes complejos de energía. Como en diferentes ámbitos, un impulsador de la tecnología contradrones ha sido la integración de sistemas de IA (Inteligencia Artificial).

Sandoval resalta que las diferentes tecnologías han sido probadas y funcionan en otros países de forma eficiente, lo que encaja con las palabras del comandante de las Fuerzas Militares, cuando advierte que deben prepararse para enfrentar ataques con drones. Los sistemas contradrones se convierten en una herramienta esencial para detectar y neutralizar amenazas, lo que va en línea con la defensa de la soberanía, la independencia y la integridad del territorio nacional.

BANSAT: es una compañía colombiana dedicada a las telecomunicaciones y a las soluciones de tecnología. Fundada en 1991, ha participado con mucho éxito en proyectos privados y de gobierno.

www.bansat.co

www.linkedin.com/company/bansat

El mundo desarrolla tecnologías de detección y neutralización Leer más »

Dynatrace amplía su asociación de comercialización con Google Cloud

Dynatrace (NYSE: DT), experto en observabilidad y seguridad unificadas, anunció la ampliación de su alianza de comercialización (GTM) con Google Cloud. Juntas, las dos compañías permitirán que más clientes de todo el mundo adopten la Plataforma Dynatrace®  en Google Cloud para la analítica potenciada por IA y la automatización de sus entornos nativos de la nube para alcanzar sus objetivos de transformación digital. Los movimientos de GTM incluyen iniciativas conjuntas de habilitación de ventas y marketing, que incluyen talleres de soluciones para clientes, campañas de marketing y eventos.

«La observabilidad y seguridad en la nube son esenciales para el éxito empresarial en el mundo digital moderno», dijo Jay Snyder, SVP, Socio Global y Alianzas en Dynatrace. «Ayudan a las organizaciones a acelerar el desarrollo de software y la innovación, mejorar las experiencias de usuario y aumentar la satisfacción del cliente. La plataforma Dynatrace ofrece la observabilidad y seguridad impulsadas por IA líderes en la industria para entornos de nube modernos. A través de esta asociación ampliada, impulsaremos una mayor rapidez en la entrega de valor y resultados para las principales organizaciones del mundo en sus viajes de transformación digital y modernización».

Este anuncio se basa en la asociación existente de Dynatrace con Google Cloud. Como parte de esto, los clientes pueden utilizar sus presupuestos comprometidos con Google Cloud para comprar la plataforma Dynatrace a través de Google Cloud Marketplace, lo que les permite simplificar la adquisición y optimizar los recursos. Además, la plataforma Dynatrace admite una amplia gama de servicios Google Cloud, incluido Google Kubernetes Engine (GKE) Autopilot, Google Compute Engine, la suite de operaciones de Google Cloud y BigQuery. Estas integraciones de Dynatrace brindan a los clientes una experiencia unificada para la observabilidad y seguridad en todos sus servicios y aplicaciones de Google Cloud.

«Nos complace extender nuestra asociación con Dynatrace para mejorar cómo los clientes gestionan las cargas de trabajo de observabilidad y seguridad», dijo Ritika Suri, Directora de Asociaciones Tecnológicas, Google Cloud. «Combinar la infraestructura confiable de Google Cloud con la observabilidad impulsada por IA de Dynatrace puede mejorar cómo las organizaciones desarrollan, implementan, monitorean y aseguran aplicaciones de software».

«A medida que el mercado de soluciones de monitoreo y observabilidad basadas en la nube continúa creciendo, las fortalezas combinadas de Dynatrace y Google Cloud ofrecen una propuesta de valor convincente para las empresas que buscan optimizar su rendimiento digital y fomentar la innovación», dijo Brian Hoard, Director de Modernización de Infraestructura y Aplicaciones en SADA, una Compañía de Insight. «SADA está posicionada de manera única para ayudar a las empresas a aprovechar esta poderosa combinación, ya que nuestro equipo dedicado de expertos puede ayudar a los clientes a desbloquear todo el potencial de la plataforma Dynatrace mientras optimizan sus gastos en servicios de Google Cloud, asegurando que obtengan el máximo valor de su inversión».

Visite el sitio web de Dynatrace para obtener más información sobre cómo Dynatrace complementa y mejora la Plataforma Google Cloud.

Dynatrace amplía su asociación de comercialización con Google Cloud Leer más »

Aram Joel Calderón Díaz, un prodigio del acordeón, representará a Barranquilla en el Festival de la Leyenda Vallenata

Barranquilla se enorgullece al presentar a uno de sus talentos más prometedores: Aram Joel Calderón Díaz, un niño de tan solo 10 años, apasionado por el acordeón, quien este año tendrá el honor de representar a la ciudad en el prestigioso Festival de la Leyenda Vallenata.

Hijo de Brenda Díaz y Alfredo Calderón, Aram proviene de una destacada dinastía musical en San Juan Del Cesar, La Guajira, donde sus tíos, los reconocidos compositores vallenatos Roberto Efren y Amilcar Calderón, han dejado una huella imborrable en nuestra música y cultura.

Desde los cuatro años, Aram mostró un talento innato y una profunda conexión con el acordeón. Comenzó su formación en la escuela de acordeón categoría Rey de Reyes de Barranquilla a los 5 años, donde destacó por su habilidad y dedicación. Posteriormente, tuvo el privilegio de ser tutelado por figuras emblemáticas como El Chiche Maestre y Ariel Noguera, quienes han guiado su camino hacia la excelencia musical.

A pesar de su corta edad, Aram Joel ya ha dejado una marca significativa en el mundo de la música vallenata. Ha representado a Barranquilla en varios concursos, obteniendo destacados logros, como el primer puesto en el Festival del Cóndor Legendario en Santa Rosa, Bolívar, y el segundo puesto en el Festival Nacional del Son en El Difícil, Ariguaní, Magdalena.

Su participación en el Festival de la Leyenda Vallenata es un hito importante en su carrera, y su talento promete cautivar a todos los amantes de la música vallenata. Barranquilla espera con entusiasmo ver brillar a Aram Joel Calderón Díaz en este prestigioso evento, llevando consigo el legado musical de nuestra región y demostrando que el talento y la pasión no conocen límites de edad.

¡Éxitos, Aram Joel!

Aram Joel Calderón Díaz, un prodigio del acordeón, representará a Barranquilla en el Festival de la Leyenda Vallenata Leer más »

Cerca de 10 millones de personas en el mundo viven con la enfermedad de Parkinson

●     El 11 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad del Parkinson, una fecha para concientizar a la población sobre esta enfermedad neurológica que se ha asociado durante mucho tiempo con la discriminación y el estigma social.

●     Según la Organización Mundial de la Salud, en los últimos 25 años se han duplicado los casos de Parkinson en el mundo; además la discapacidad y las defunciones debidas a la enfermedad están aumentando rápidamente.

●     De acuerdo con la Fundación del Parkinson, la incidencia de la enfermedad aumenta con la edad. La edad promedio para su aparición es de 60 años, pero alrededor de un 10% de las personas son diagnosticadas antes de los 50.

De acuerdo con la Fundación del Parkinson, un estimado de 10 millones de personas en el mundo viven con esta enfermedad, siendo los hombres un poco más propensos a tener Parkinson que las mujeres. En Colombia, estudios epidemiológicos muestran que la prevalencia del Parkinson es de 4,7 afectados por cada 1.000 personas mayores de 50 años, pero esta cifra no refleja los miles de casos que pasan desapercibidos.

“La enfermedad de Parkinson se trata de un trastorno neurodegenerativo y progresivo del cerebro asociado con síntomas motores (inestabilidad al caminar, movimiento lento, temblor, entre otros), que a su vez ocasiona una variedad de complicaciones no motoras (deterioro cognitivo, trastornos de salud mental, dolor y otras alteraciones sensoriales). Lo que causa el Parkinson sigue siendo en gran parte desconocido, por esto se puede decir que la gran mayoría de los casos se deben a causas multifactoriales; y que el riesgo de tener esta enfermedad es mayor en las personas con antecedentes familiares o que a lo largo de su vida hayan tenido una alta exposición a contaminación atmosférica, tóxicos y plaguicidas puede aumentar el riesgo. Aunque aún no existe una cura definitiva para la enfermedad de Parkinson, muchos pacientes logran tener una buena calidad de vida con el tratamiento adecuado, ya sea con la administración apropiada de medicamentos o por medio de cirugía”, comenta el Dr. Omar Buriticá, médico neurólogo del Hospital San Vicente Fundación Medellín.

Los síntomas de la enfermedad de Parkinson aparecen lentamente, manifestándose inicialmente con temblores apenas perceptibles en una sola mano, hasta causar rigidez o disminución del movimiento. El diagnóstico de la enfermedad solo se logra en la práctica clínica y no a través de exámenes o tomografía cerebral. Por esto, es importante que este análisis lo realice un neurólogo, llevando a cabo una serie de preguntas específicas alrededor de las descripciones de los eventos que hacen la familia y el paciente, junto con un examen  físico y neurológico. También se pueden usar pruebas por imágenes, como la resonancia magnética y la tomografía cerebral para descartar otros trastornos, sin embargo, estas pruebas no son efectivas a la hora de diagnosticar la enfermedad de Parkinson.

“A pesar de ser una enfermedad progresiva, su manejo sintomático a través del uso de fármacos o terapias avanzadas, permite que el paciente tenga una buena calidad de vida. El tratamiento principal consiste en medicamentos que sustituyen la dopamina que le falta al cerebro. La estimulación cerebral profunda y otros tratamientos pueden ayudar con los temblores y reducir la necesidad de medicamentos. El Hospital San Vicente Fundación Medellín cuenta con un equipo multidisciplinario que ofrece un diagnóstico oportuno y un tratamiento personalizado enfocado en mejorar los síntomas para procurar que las personas continúen con sus labores normales. La institución tiene dos neurocirujanos funcionales, dos neurólogos, un especialista de enfermedad de Parkinson, un fisiatra, neuropsicólogo, nutricionista, trabajador social, entre otras especialidades. Además, contamos con disponibilidad de ecografía para la aplicación de toxina botulínica (la cual ayuda a mejorar los síntomas), y equipos de microregistro para realizar monitoreo neurofisiológico intraoperatorio”, comenta el Dr. Omar Buriticá, médico neurólogo del Hospital San Vicente Fundación Medellín.

Aunque intervenciones como la estimulación cerebral profunda no es la primera línea de tratamiento, los pacientes que no responden bien a los medicamentos son evaluados para procedimientos quirúrgicos, dependiendo de su elegibilidad y estado de salud. Un candidato ideal para esta cirugía usualmente son pacientes que tienen un Parkinson típico con temblor, que responden a los medicamentos, que están en buen estado de salud y que poseen una buena red de apoyo de familiares y amigos.

En los últimos tres años, el Hospital San Vicente Fundación Medellín ha realizado 1.765 atenciones a 673 pacientes diferentes, con cualquier diagnóstico de Parkinson. La Unidad de Movimientos anormales y Párkinson del Hospital San Vicente Fundación Medellín se une a la conmemoración del Día Mundial de la enfermedad de Parkinson, una fecha para destacar la importancia de comprender esta enfermedad, y luchar contra el estigma social alrededor de la misma. Asimismo, es una oportunidad para mejorar la educación y concienciación para prevenir y reducir los riesgos de la patología; y asegurar el acceso al tratamiento y a la atención sanitaria.

Cerca de 10 millones de personas en el mundo viven con la enfermedad de Parkinson Leer más »

Scroll al inicio