DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

María Teresa Arnal se une a Bitso como consejera ejecutiva

Bitso, la empresa de servicios financieros impulsados por cripto líder en América Latina, anunció hoy la incorporación de María Teresa Arnal a su Consejo de Administración, fortaleciendo así su equipo estratégico y continuando con su compromiso de alcanzar la paridad de género en posiciones directivas.

Mariate, como es conocida en el mundo de los negocios, es una experimentada ejecutiva con casi 30 años de liderazgo en las áreas de innovación y tecnología. Ha ocupado puestos clave en tecnológicas globales como Microsoft, Google y Stripe, especializándose en transformación digital, estrategia y fintech. Pionera en la industria digital de México y América Latina, Arnal ha jugado un rol fundamental en el impulso a startups, incluidas las suyas propias, Clarus y Mirum, esta última adquirida por WPP. Además, es reconocida como una de las 50 figuras más influyentes en tecnología iberoamericana por HITEC.  

Actualmente, Mariate asesora a empresas de diversas industrias a través de su firma, The FutureProof Vision, enfocada en la transformación y el escalamiento de empresas. También forma parte de los consejos de administración de Orbia Corp, Walmart de México y Centroamérica, Millicom, Sigma Alimentos y Salud Digna. Su compromiso con el fomento del emprendimiento tecnológico se refleja en sus actividades como inversionista ángel y limited partner en varios fondos, en más de una década de mentoría con Endeavor, y en su rol activo como asesora en Crediclub, Bitso y otras startups nacientes en el mundo de IA aplicada.

“La experiencia y perspectiva de María Teresa son excepcionales y estamos seguros de que su incorporación al consejo nos permitirá alcanzar nuevos niveles como empresa. Contar con su visión estratégica, especialmente en un momento de transformación acelerada para las finanzas digitales, es un privilegio para Bitso”, señaló Felipe Vallejo, Director de Asuntos Corporativos de Bitso.

Por su parte, Arnal expresó: “Creo en el poder de la tecnología para transformar el futuro de las finanzas en nuestra región, simplificando y haciendo más eficiente el movimiento de dinero y empoderando a las personas para gestionar mejor sus finanzas y construir patrimonio. La tecnología blockchain y el papel de Bitso como impulsor de rieles de pago más eficientes y facilitador del acceso a nuevas clases de activos digitales, como las criptomonedas, tienen el potencial de redefinir tanto negocios como vidas”.

Con esta incorporación, Bitso refuerza su compromiso por liderar el futuro de las finanzas en la región, destacando la importancia de integrar líderes que aporten innovación, experiencia y visión estratégica al crecimiento de la compañía.

bitso.com

María Teresa Arnal se une a Bitso como consejera ejecutiva Leer más »

Turkish Airlines Holidays se expande por todo el mundo

Turkish Airlines, la aerolínea que vuela a más países, ha lanzado su marca global de paquetes vacacionales, que ofrece a los viajeros una forma sencilla de planificar y reservar sus viajes en un solo lugar. El acto de presentación, celebrado en el hotel The Peninsula London, acogió a numerosos invitados distinguidos de todo el mundo y supuso una expansión estratégica de la marca. 

Los turistas ya pueden reservar vuelos, hoteles, excursiones, actividades, alquiler de coches, traslados al aeropuerto, seguros y mucho más a través de holidays.turkishairlines.com con unos pocos clics. Anteriormente disponible sólo para vuelos de ida desde Turquía, Turkish Airlines Holidays se ha expandido a mercados clave como [JR1] el Reino Unido, Europa, Corea del Sur, México, Australia y muchos más a través de asociaciones estratégicas con HBX y Perfectstay.

Esta expansión marca un hito importante en el objetivo de Turkish Airlines de ofrecer experiencias fluidas y de alta calidad a los viajeros de todo el mundo. Aprovechando este impulso, Turkish Airlines Holidays está preparando su lanzamiento en Estados Unidos para los próximos meses. 

Bilal Ekşi, Consejero Delegado de Turkish Airlines, comentó en el exclusivo evento de lanzamiento: «Los pasajeros que viajan fuera de Turquía han disfrutado de la comodidad de reservar todo su viaje a través de Turkish Airlines Holidays. Ahora, estamos ampliando esta experiencia sin fisuras a los viajeros de todo el mundo, haciendo que la planificación de las vacaciones sea más fácil que nunca, al tiempo que reforzamos nuestra presencia global. Estamos encantados de ofrecer opciones de reserva tan completas y completas a nuestros clientes, mejorando aún más sus experiencias de viaje.»

Nicolas Huss, Consejero Delegado de HBX, también compartió su opinión sobre este importante momento: «Los viajeros de hoy esperan una experiencia de reserva fluida y conectada. Teniendo esto en cuenta, estamos orgullosos de embarcarnos en esta asociación estratégica con Turkish Airlines para lanzar Turkish Airlines Holidays. A través de esta colaboración, los pasajeros pueden ahora mejorar sus viajes combinando vuelos con nuestro amplio inventario global de alojamientos, traslados, alquiler de coches y experiencias -potenciados por la avanzada tecnología de empaquetado de Perfect Stay- para crear la escapada ideal. Como compañía dedicada a conectar los viajes globales, estamos encantados con esta oportunidad y ansiosos por dar forma juntos al futuro de los viajes.»

El lanzamiento global de Turkish Airlines Holidays no sólo destaca el compromiso de la aerolínea de bandera con la experiencia del pasajero, sino que también promueve Turquía como un destino de visita obligada, apoyando el objetivo de Turkish Airlines de promocionar el país y contribuir al turismo turco a escala global.

Oferta exclusiva de lanzamiento

Para celebrar el lanzamiento mundial, Turkish Airlines Holidays presenta una campaña promocional especial. Los viajeros que reserven su primer paquete de vacaciones o viaje a Turquía a través de Turkish Airlines Holidays recibirán acceso a la sala VIP del aeropuerto. También podrán disfrutar de descuentos exclusivos de hasta 350 libras esterlinas/ 350 euros en función de su gasto total durante el periodo de lanzamiento. 

Una forma más inteligente de viajar  

  • Turkish Airlines Holidays ofrece a los viajeros una forma completa y flexible de reservar los destinos de sus sueños:
  • Vacaciones en más de 60 países: La marca de vacaciones de aerolínea más extensa, que ofrece paquetes en más de 200 destinos de más de 60 países.
  • Ventajas exclusivas en vuelos y hoteles: Precios especiales y paquetes combinados para una mejor relación calidad-precio.
  • Mejor precio garantizado: Precios competitivos y fiables para una experiencia de reserva sin preocupaciones.
  • Viajes a medida: Itinerarios personalizados que se adaptan a sus preferencias de viaje.
  • Amplia red de servicios: Una selección de más de 550.000 hoteles y servicios en más de 300 destinos.
  • Puntos Miles&Smiles adicionales: Gane millas adicionales con las reservas de paquetes vacacionales, no sólo con los vuelos.
  • Garantía ABTA y ATOL: Total seguridad financiera y tranquilidad para los viajeros. Estas certificaciones garantizan que las reservas están protegidas frente a situaciones inesperadas, cambios o interrupciones, proporcionando tranquilidad durante todo el viaje.
  • Planes de pago flexibles: Opciones de pago a plazos, que hacen más accesibles unas vacaciones de ensueño.
  • Equipaje facturado gratuito: Una franquicia de equipaje gratuita en todas las reservas de vacaciones.

holidays.turkishairlines.com


 [JR1]como Colombia, el Reino Unido…

Turkish Airlines Holidays se expande por todo el mundo Leer más »

Inteligencia Artificial: 8 puntos claves para que los líderes empresariales aprovechen su potencial transformador

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que las empresas operan, optimizan procesos y toman decisiones estratégicas. Sin embargo, su adopción efectiva sigue siendo un desafío para muchos líderes empresariales. El estudio “La Inteligencia Artificial en América Latina 2023: explorando la IA como motor de cambio en la frontera digital latinoamericana”, elaborado por NTT DATA, posiciona a Colombia y México como líderes regionales en la adopción de esta tecnología, con un 84% y 83% de empresas, respectivamente, reconociendo su potencial. Sin embargo, aunque el 71% de las compañías latinoamericanas valora la importancia de la IA, muchos ejecutivos aún enfrentan desafíos significativos para implementarla de manera efectiva en sus operaciones.

“La IA es mucho más que una tendencia tecnológica, es una herramienta estratégica que, cuando se utiliza adecuadamente, puede transformar la competitividad y eficiencia de las empresas. En TOTVS, estamos comprometidos en ayudar a las organizaciones, independiente del tamaño o segmento, a incorporar esta tecnología en sus operaciones de forma ética y efectiva”, afirma Ivaldo Pereira, gerente General de TOTVS Andina y TOTVS México.

A continuación, Pereira detalla ocho aspectos clave que todo ejecutivo, especialmente en roles de liderazgo, debe entender para aprovechar al máximo el potencial de la IA:

  1. La IA es un campo amplio, no un concepto único: La IA incluye una variedad de tecnologías como aprendizaje automático, redes neuronales y procesamiento de lenguaje natural, cada una con aplicaciones específicas. “Es fundamental que los líderes empresariales comprendan las capacidades y limitaciones de estas herramientas para aprovecharlas al máximo”, explica el ejecutivo de TOTVS.
  1. Es una herramienta, no una solución predefinida: “La IA no es una varita mágica. Su implementación requiere planeación estratégica y personalización”, destaca Pereira. Aunque los resultados no son inmediatos, los beneficios a largo plazo compensan la inversión inicial.
  2. Depende de datos de calidad: “Los datos son el combustible de la IA. Las empresas que cuentan con sistemas robustos de gestión integrada, como las soluciones ofrecidas por TOTVS, están mejor preparadas para explotar su potencial”, enfatiza.
  3. Va más allá de los números: Además de analizar datos estructurados, la IA puede procesar imágenes, videos y audios. Esto permite, por ejemplo, identificar fraudes mediante reconocimiento facial o personalizar experiencias del cliente a través de análisis de voz.
  4. Automatiza lo que ya está organizado: “La IA no solo automatiza tareas mecánicas; también simplifica actividades administrativas como la generación de reportes y la organización de agendas”, explica Ivaldo, subrayando que las decisiones críticas aún requieren juicio humano.
  5. Requiere un enfoque multidisciplinario: Integrar la IA implica colaboración entre áreas como TI, operaciones y recursos humanos. El ejecutivo agrega: “El éxito radica en la sinergia entre los expertos técnicos y los usuarios finales”.
  6. Demanda nuevas habilidades en los equipos: “La IA libera a los colaboradores de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en actividades estratégicas. Esto resalta la importancia de habilidades humanas como la creatividad y el trabajo en equipo”, destaca el gerente.
  7. La experiencia es clave para perfeccionar su uso: “Las empresas que comiencen a experimentar con IA hoy estarán mejor preparadas para los retos del mañana”, señala Pereira. Es crucial iniciar con proyectos piloto y aprender de los resultados para afinar estrategias.

Entre los usos más destacados de la IA se encuentran la automatización de tareas repetitivas, la generación de insights estratégicos y la personalización de la experiencia del cliente. Estas aplicaciones abarcan desde el uso de chatbots humanizados para la atención al cliente hasta herramientas de gestión que optimizan procesos, analizan datos y mejoran la administración en áreas clave como marketing, ventas, recursos humanos y logística. Entre sus beneficios más notables están el análisis predictivo de tendencias, la optimización de operaciones y la creación de experiencias personalizadas para los clientes.

“La Inteligencia Artificial no es el primer futuro, es el presente. Las empresas que la adopten como parte de su ADN lograrán una ventaja competitiva significativa. En TOTVS, estamos transformando negocios y ayudando a las organizaciones a convertir desafíos en oportunidades”, concluye Pereira.

https://es.totvs.com

Inteligencia Artificial: 8 puntos claves para que los líderes empresariales aprovechen su potencial transformador Leer más »

Colpensiones ya ha reconocido 52.897 anualidades vitalicias a través de los Beneficios Económicos Periódicos.

Colpensiones ya ha reconocido 52.897 anualidades vitalicias a través de los Beneficios Económicos Periódicos

La Administradora Colombiana de Pensiones – Colpensiones, entidad encargada de manejar los recursos del Régimen de Prima Media (RPM), ya ha reconocido 52.897 Anualidades Vitalicias a través de los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS). 

“Una Anualidad Vitalicia es el ingreso que los beneficiarios de los BEPS reciben cada dos meses durante el resto de su vida y hasta el momento en que fallecen, gracias a su esfuerzo de ahorro. Se incrementa cada año según el costo de vida e incluye un reconocimiento de 20 % otorgado por el Gobierno para aumentar los ahorros acumulados”, explica Colpensiones.

La administradora del RPM señaló que, del total acumulado de beneficiarios de los BEPS, 47 % son hombres y 53 % mujeres. Estas personas reciben, bimensualmente, $ 358.631, cifra que ha venido creciendo desde 2015 cuando era de $ 82.530. Este servicio social complementario se entrega a las personas que no alcanzaron una pensión de jubilación.

Casi 7 millones de afiliados

El informe de Colpensiones agrega que, al cierre del primer mes de este año, en el Régimen de Prima Media había un total de 6’922.354 afiliados, y de ellos 32,2 % hicieron aportes al sistema pensional en ese mes.

De ese universo, 4’933.261 afiliados (71,3 %) hacen aportes sobre un Ingreso Base de Cotización (IBC), o ingreso laboral, de un salario mínimo mensual legal vigente; 957.724 afiliados (13,8 %) cotizan sobre un IBC de entre 1 y 2 salarios mínimos; 556.469 afiliados (8 %) cotizan sobre un IBC de entre 2 y 4 salarios mínimos; 275.732 afiliados (4 %) cotizan sobre un IBC de entre 4 y 7 salarios mínimos, y 199.168 afiliados (2,9 %) lo hacen sobre más de 7 salarios mínimos.

Aumenta número de pensionados

De otro lado, Colpensiones reconoció en enero de 2025 un total de 8.076 nuevos pensionados. Al cierre de ese mes, la entidad acumuló 1’752.449 pensionados en todo el país. Bogotá es la región con mayor número de jubilados (28,5 %), seguida de Antioquia (19,7 %), Valle del Cauca (14,5 %).

El informe concluye que las personas pensionadas a enero de 2025, según tipo de riesgo, son: 

– Vejez: 1’278.000 (51 % H – 49 % M)

– Sobreviviencia: 388 mil (13 % H – 87 % M)

– Invalidez: 84 mil (61 % H – 39 % M)

Colpensiones ya ha reconocido 52.897 anualidades vitalicias a través de los Beneficios Económicos Periódicos Leer más »

Más estudiantes colombianos obtienen títulos estadounidenses sin necesidad de migrar

Tradicionalmente, los estudiantes latinos han enfrentado barreras económicas, migratorias y lingüísticas que han limitado su acceso a la educación superior en Estados Unidos. No obstante, el auge de la educación en línea ha abierto nuevas oportunidades. Según datos del National Center for Education Statistics, la matrícula en programas universitarios virtuales ha crecido un 93% en la última década, con un incremento aún mayor entre la población hispana.

Ante este cambio en el panorama educativo, Continental Florida University (CFU) ha desarrollado un modelo de titulación estadounidense accesible para estudiantes que no pueden trasladarse físicamente a EE.UU. Con presencia en diversos países de América Latina, la institución ofrece programas en línea con títulos oficiales, los cuales pueden apostillarse para su reconocimiento en múltiples naciones.

Los estudiantes latinos son la minoría con mayor crecimiento en la educación superior estadounidense, pero siguen enfrentando desafíos para ingresar a universidades tradicionales. Un informe de Excelencia in Education señala que solo el 21% de los latinos en EE.UU. de entre 25 y 29 años ha obtenido un título universitario, en contraste con el 42% de la población general.

Para reducir esta brecha, CFU ofrece un modelo educativo 100% en línea, que permite acceder a títulos universitarios sin necesidad de emigrar. La universidad brinda programas de pregrado, maestrías y educación ejecutiva con una metodología flexible que combina clases sincrónicas y asincrónicas. Esto permite a los estudiantes continuar con sus actividades laborales y personales mientras avanzan en su formación académica.

Además de su oferta académica, CFU mantiene alianzas con universidades como Florida International University (FIU) en Miami e ISDI en Madrid, proporcionando experiencias de aprendizaje en distintas ciudades. También organiza encuentros regionales, ofreciendo espacios presenciales de interacción entre estudiantes en diferentes partes del mundo. Su proceso de titulación incluye la posibilidad de apostillado, lo que facilita la validación internacional de los diplomas en los países de origen de los graduados.

“Definitivamente, existe una tendencia creciente hacia la valoración del aprendizaje virtual. Este enfoque, alineado con las nuevas tecnologías y tendencias, garantiza una educación innovadora, práctica y aplicada. Asimismo, permite adoptar una metodología de aprendizaje que facilita a los estudiantes la incorporación de conocimientos de manera asíncrona”, explicó Carolina Barrios Verand, Directora Ejecutiva de Continental Florida University.

El avance de la educación en línea ha permitido que miles de estudiantes latinos accedan a programas que antes estaban reservados para quienes podían viajar a Estados Unidos. De acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades y Empleadores de EE.UU., el 72% de las empresas en ese país ha aumentado la contratación de graduados de programas en línea, impulsando aún más la demanda de esta modalidad educativa.

Actualmente, Continental Florida University tiene presencia en países como Colombia, Estados Unidos, Ecuador y Perú, y próximamente en Chile. Con estudiantes de más de nueve países, la institución sigue expandiendo su oferta educativa para responder a la creciente demanda de educación superior flexible y accesible.

https://continentaluniversity.us

Más estudiantes colombianos obtienen títulos estadounidenses sin necesidad de migrar Leer más »

A la cárcel hombre por atacar con un arma de fuego a funcionario de la Fiscalía.

A la cárcel hombre por atacar con un arma de fuego a funcionario de la Fiscalía

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Santiago Felipe González Mendoza por su presunta responsabilidad en hurtarle el arma de dotación a un servidor de la entidad, para, posteriormente, herirlo y huir.

Un fiscal de la Seccional Bogotá le imputó los delitos de tentativa de homicidio y hurto. Los cargos no fueron aceptados.

Los hechos investigados ocurrieron en medio de un aparente caso de intolerancia vial, el pasado 28 de enero, en la Carrera 30 con Calle 19, en zona céntrica de Bogotá.

González fue capturado el pasado, 7 de febrero, en el barrio Samper Mendoza de la localidad de Los Mártires, en cumplimiento de una orden judicial que tenía vigente para cumplir una condena de 108 meses de prisión por el delito de fabricación, tráfico o porte de armas de fuego.

El hombre fue capturado en un inmueble de la zona, donde fue encontrada el arma de dotación de la víctima; así como varios documentos de identidad que pertenecerían a otras personas.

El hombre no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía y deberá permanecer en un establecimiento carcelario.

A la cárcel hombre por atacar con un arma de fuego a funcionario de la Fiscalía Leer más »

La innovación con IA y automatización son prioridad en el sector público

Gran parte de los gobiernos en el mundo pretenden estar a la vanguardia en la adopción e implementación de inteligencia artificial. Según datos de Gartner, se espera que el sector público gaste más en IA que cualquier otro para 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 19% entre 2022 y 2027. El foco de las inversiones se centrará principalmente en la inteligencia artificial generativa (Gen IA), capaz de proporcionar mayor agilidad y eficiencia en la prestación de servicios a los ciudadanos.

Según el Boston Consulting Group (BCG), en todos los niveles de gobierno, las posibles mejoras impulsadas por la tecnología podrían valer 1,75 billones de dólares al año para 2033 a nivel mundial.

«Las instituciones públicas trabajan diariamente con contenidos sensibles y una inmensa cantidad de datos. La creciente demanda de la población por servicios más ágiles y eficientes combinada con la necesidad de optimizar recursos es lo que está llevando a esta inversión masiva en IA. El sector busca soluciones holísticas que le permitan avanzar de forma segura y eficaz, lo que encuentran en el código abierto», dice Jaime Bejarano, Country Manager para Red Hat Andino.

El Gobierno de Colombia cuenta con la Estrategia Nacional Digital de Colombia 2023 – 2026 que tiene ocho ejes, que parten de un abordaje multidimensional de la transformación digital e incluyen aspectos habilitadores para el uso y aprovechamiento de los datos y las tecnologías digitales, y también aspectos que hacen referencia a los resultados o efectos de dicho uso por parte de los diferentes agentes de la sociedad.

Los ocho ejes son: Conectividad digital para cambiar vidas; Acceso, uso y aprovechamiento de datos para impulsar la transformación social;  Seguridad y confianza digital para la garantía de las libertades y el desarrollo integral de las personas; Habilidades y talento digital como motor de oportunidades; Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes para la generación de valor económico y social; Transformación digital pública para fortalecer el vínculo Estado – Ciudadanía; Economía digital para la transformación productiva; y Sociedad digital para un desarrollo inclusivo, equitativo, y sostenible.

Inteligente y automatizado

Para afrontar los desafíos de la IA y al mismo tiempo extraer todos sus beneficios, los gobiernos también han estado invirtiendo en otra tecnología importante: la automatización. Las proyecciones de Gartner muestran que más del 60% de las organizaciones del sector público darán prioridad a la automatización de procesos de negocio para 2026 como estrategia fundamental para reducir el riesgo de error humano, aumentar la productividad y acelerar la innovación.

«Las plataformas de automatización tienen una amplia capacidad para incorporar y escalar recursos de IA que impulsen la integración entre diferentes servicios, lo que permite automatizar tareas rutinarias, mejorar la calidad de la información y acelerar la toma de decisiones. Una plataforma de código abierto como Ansible satisface esta demanda de manera efectiva y además se integra con soluciones de IA ofreciendo seguridad de extremo a extremo, así como una mayor flexibilidad y escalabilidad. Las agencias gubernamentales pueden beneficiarse de estas tecnologías para aumentar la eficiencia y ahorrar costos a través de análisis avanzado de datos y modelado predictivo», afirma Thiago Araki, director senior de tecnología para América Latina de Red Hat.

Las soluciones de automatización empresarial de código abierto, como Red Hat Ansible Automation Platform, pueden ayudar al sector público con una base consistente que automatiza el aprovisionamiento, la gestión de la configuración, la implementación de aplicaciones y la orquestación intraservicio en las instalaciones y en la nube.

Viaje abierto hacia el éxito

Las organizaciones del sector público deben equilibrar la demanda ciudadana de servicios más personalizados con las regulaciones en evolución y las preocupaciones de seguridad constantes. Además, necesitan gestionar las configuraciones de TI existentes y al mismo tiempo adoptar nueva infraestructura para optimizar las operaciones y aumentar la eficiencia. No es de extrañar que la automatización y la IA sean las principales opciones para cerrar este ciclo.

Información adicional de interés

Implementación en la región

En países hermanos como Uruguay, a través de la AGESIC, la Agencia de Gobierno Electrónico y para la Sociedad de la Información y el Conocimiento, la implementación de la estrategia de gobierno digital confió en el código abierto para invertir en inteligencia artificial, adoptando Red Hat OpenShift AI, una plataforma AI/ML escalable y flexible que le permitió crear y lanzar modelos y aplicaciones de IA a escala en entornos de nube híbrida, para expandir, escalar y estandarizar el uso de IA en las agencias gubernamentales de Uruguay. Con la implementación, AGESIC pudo combinar las mejores prácticas en arquitectura y desarrollo de software con procesos de gobernanza, avanzando de manera rápida y segura para liderar la estrategia de IA del país.

Un ejemplo exitoso de implementación de automatización es el Banco Central de Brasil, que creó PIX, una red de pagos que requería una infraestructura de TI altamente escalable. Con la arquitectura construida sobre Ansible Automation Platform y otras tecnologías de Red Hat, la institución financiera es capaz de soportar miles de transacciones por segundo, manteniendo la disponibilidad del servicio las 24 horas del día.

Acerca de Red Hat, Inc.

Red Hat es el proveedor líder mundial de soluciones de código abierto para empresas y organizaciones, con un enfoque impulsado por la comunidad para brindar tecnologías altamente confiables y de alto rendimiento tales como Linux, nube híbrida, contenedores y Kubernetes. Red Hat ayuda a sus clientes a integrar aplicaciones informáticas nuevas y existentes, a generar desarrollos nativos de la nube, a estandarizarse en nuestro sistema operativo líder de la industria y a automatizar, proteger y gestionar entornos complejos. Sus reconocidos servicios de soporte, capacitación y consultoría convierten a Red Hat en el asesor de confianza de las empresas integrantes de la lista Fortune 500. Como socio estratégico de proveedores de nube y de aplicaciones, integradores de sistemas, clientes y comunidades open source, Red Hat ayuda a que las organizaciones se preparen para el futuro digital.

Red Hat y el logo de Red Hat son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Red Hat, Inc. o sus subsidiarias en los EE. UU. y en otros países.

La innovación con IA y automatización son prioridad en el sector público Leer más »

Gobierno liderará en Tibú, Norte de Santander, el evento ‘Acciones por la vida-Catatumbo’.

Gobierno liderará en Tibú, Norte de Santander, el evento ‘Acciones por la vida-Catatumbo’

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, visitará este jueves el municipio de Tibú, Norte de Santander, para encabezar el evento ‘Acciones por la vida- Catatumbo’, un espacio de diálogo con las comunidades en el que se presentarán las acciones del Gobierno nacional para la transformación integral de la región y la construcción de paz territorial.

En este encuentro, el jefe de Estado, acompañado de su gabinete, socializará los alcances de los decretos de conmoción interior y liderará la firma del Pacto Social por la Paz de Catatumbo, un compromiso entre el Gobierno nacional, las autoridades locales, organizaciones sociales y la comunidad, que busca consolidar la seguridad, la justicia social y el desarrollo sostenible en la región.

Este Pacto transformará la subregión del Catatumbo, que abarca los municipios de Ocaña, Convención, El Carmen, Teorama, El Tarra, Tibú, San Calixto, Hacarí, La Playa, Sardinata y Abrego, en un territorio ordenado alrededor del agua con justicia social y ambiental, soportado en el derecho a la educación, a la salud, al agua potable, al hábitat y al desarrollo social sostenible con una estructura productiva que promueva la diversificación y la reconversión productiva, fortaleciendo el tejido social y posibilitando la construcción de la Paz Territorial.

En el evento también se presentarán los avances de las acciones estratégicas impulsadas por el Gobierno del Cambio para superar los efectos de un abandono histórico, entre ellas:

• Infraestructura vial: Vía Convención-La Mata, anillo vial, troncal del Catatumbo, caminos comunitarios y ancestrales del Pueblo Barí.

• Educación y energía: Implementación de comunidades energéticas, creación de la sede de la Universidad Nacional en el Catatumbo y mejoramiento integral de las sedes educativas.

• Salud pública: Ampliación a tercer nivel del Hospital Emiro Quintero Cañizares y optimización de las IPS públicas.

El Gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro reafirma así su compromiso de transformar el Catatumbo en un territorio que potencie sus capacidades y fortalezca su tejido social, impulsando estructuras productivas sostenibles que contribuyan a la reconciliación y el desarrollo regional.

Gobierno liderará en Tibú, Norte de Santander, el evento ‘Acciones por la vida-Catatumbo’ Leer más »

Gobierno socializa norma que fortalece el acceso a tratamientos antirretrovirales para personas con VIH.

Gobierno socializa norma que fortalece el acceso a tratamientos antirretrovirales para personas con VIH

“Reafirmamos nuestro compromiso con el acceso oportuno y sin barreras a los tratamientos antirretrovirales. La Circular 006 de 2025 busca optimizar la gestión de estos medicamentos y garantizar la continuidad en la atención de las personas que viven con VIH”.

Así lo afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, con ocasión de la primera mesa de socialización de esta circular, evento que contó con la participación de representantes de Entidades Promotoras de Salud (EPS), como Sanitas y Famisanar, además de delgados de hospitales, clínicas, fundaciones y otros actores clave del sistema de salud colombiano. 

En este espacio se presentaron los lineamientos establecidos en la circular mencionada y se resolvieron inquietudes sobre el reporte de prescripción y monitoreo de medicamentos antirretrovirales, indicados para el tratamiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), en la herramienta tecnológica de prescripción de medicamentos y procedimientos (Mipres).

El Ministerio escuchó atentamente las inquietudes y sugerencias de los asistentes, reafirmando su compromiso con la mejora continua en la gestión de los medicamentos antirretrovirales y la optimización del acceso a estos tratamientos esenciales. 

Se aclararon, además, aspectos clave sobre la operatividad de la herramienta tecnológica, enfatizando que el uso de la plataforma para la prescripción de antirretrovirales no altera la financiación de los medicamentos y, por tanto, la dispensación a los pacientes debe continuar como hasta ahora.

Asimismo, se reiteró que las EPS tienen la responsabilidad de garantizar la entrega oportuna y sin trámites adicionales de los medicamentos, asegurando la continuidad de los tratamientos para las personas que viven con VIH.

En la mesa de socialización se contó con la participación activa de los asistentes y diferentes actores del sector salud, quienes expresaron sus opiniones y aportaron propuestas para fortalecer la implementación de la circular.

El Ministerio de Salud y Protección Social hizo un llamado a los operadores logísticos sobre la importancia del reporte del suministro efectivo. Esta información permitirá un mejor análisis de la disponibilidad y oportunidad en la entrega de los medicamentos; de esta manera se busca fortalecer el seguimiento y garantizar que los pacientes reciban sus tratamientos sin barreras administrativas.

Gobierno socializa norma que fortalece el acceso a tratamientos antirretrovirales para personas con VIH Leer más »

Regresa ‘Envigado al Plato’: el festival gastronómico que pone a saborear a Antioquia

Con más de 50 restaurantes participantes y una proyección superior a los 35.000 asistentes, Envigado al Plato regresa en su tercera edición consolidado como uno de los eventos gastronómicos más importantes de Antioquia, entre el 10 y el 30 de marzo. La iniciativa, liderada por la Corporación Calle la Buena Mesa, no solo resalta la riqueza de la gastronomía colombiana e internacional, sino que también impulsa el desarrollo económico de la ciudad y fortalece su identidad como destino culinario.

Este festival, que ha logrado atraer a más de 50 mil comensales en sus ediciones anteriores, ofrece menús especiales en tres tiempos para dos personas, con precios accesibles que oscilan entre $59.900 y $159.900. La variada oferta incluye opciones para todos los gustos: desde jugosas carnes a la parrilla y exquisita comida argentina, hasta sabores intensos de la gastronomía mexicana y japonesa. Los amantes de la comida de mar podrán disfrutar de platos con pescados y mariscos frescos, mientras que quienes prefieren las recetas tradicionales encontrarán opciones de cocina colombiana, mediterránea y peruana. También habrá alternativas para quienes disfrutan de la comida rápida gourmet, como hamburguesas artesanales, pizzas de autor, entre otras opciones.

Un impacto que trasciende de la cocina

Más allá del disfrute gastronómico, Envigado al Plato se ha convertido en un motor de crecimiento económico para este sector. En la segunda edición, el evento generó ventas por más de $354 millones, con un incremento del 3.5% respecto a la primera versión. Para este año, se estima un crecimiento del 25% en ventas, consolidando su papel como dinamizador de la buena mesa, el turismo gastronómico y el empleo en la región.

Envigado al Plato no solo impacta positivamente a los restaurantes, sino que genera un encadenamiento positivo para todo el sector, posicionando a Antioquia como epicentro gastronómico del país. Queremos que Envigado siga siendo un referente de los grandes festivales en Colombia”, señala Catalina Giraldo, vocera del festival.

Además de la oferta culinaria, Envigado al Plato incluirá eventos culturales los sábados 15 y 22 de marzo en la Calle de la Buena Mesa, reforzando la identidad y el atractivo de la zona como punto de encuentro gastronómico y social.

Un festival que crece y se consolida en el país

Desde su creación, Envigado al Plato ha generado alrededor de 450 empleos directos e indirectos, contribuyendo significativamente al desarrollo local. La Secretaría de Desarrollo Económico de Envigado, junto a aliados como Coca-Cola, Schweppes, Manantial y Club Colombia, han respaldado esta iniciativa, permitiendo su crecimiento y consolidación desde su creación.

Regresa ‘Envigado al Plato’: el festival gastronómico que pone a saborear a Antioquia Leer más »

Scroll al inicio