DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

38 toneladas de residuos retirados en operativo de espacio público en Kennedy.

38 toneladas de residuos retirados en operativo de espacio público en Kennedy

En una ‘megatoma’ en el sector de Andalucía en Kennedy, entidades del Distrito y la Alcaldía Local de Kennedy lograron la recuperación de 1.500 metros cuadrados de espacio público y el retiro de 38 toneladas de residuos. La intervención se desarrolló en la noche de este lunes 28 de julio de 2025.

En la ‘megatoma’ u operativo se desarrolló en la ronda u estructura ecológica principal del río Fucha, entre lla avenida Ciudad de Cali con calle 13 con la participación de la Alcaldía Local de Kennedy y con apoyo de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), el Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Policía de Bogotá y entidades ambientales.

Con esta acción se busca proteger la ronda del río Fucha y el espacio público de la localidad de Kennedy, en el barrio Andalucía, al sur occidente de Bogotá.

La intervención permitió la recuperación de 1.500 metros cuadrados de espacio público, la incautación de 205 estibas de madera y el retiro de 38 toneladas de residuos mixtos y no reciclables que eran acumulados de forma inadecuada por recicladores informales y una empresa de acopio de activos.

Durante más de seis meses, la Alcaldía Local de Kennedy sostuvo mesas de trabajo con las familias recicladoras que ocupaban el espacio, ofreciéndoles alternativas de formalización y reubicación. Sin embargo, al no llegar a un acuerdo y priorizando el bienestar ambiental y la seguridad ciudadana, se procedió con la intervención.

“Por años, este punto estuvo invadido por prácticas inadecuadas que afectaban el medio ambiente y la tranquilidad de los vecinos. Hoy, después de un proceso de diálogo que se extendió por más de seis meses, tomamos la decisión de recuperar este espacio para la comunidad, garantizando un entorno más limpio, seguro y digno para todos los habitantes de Kennedy», aseguró la alcaldía Local de Kennedy, Karla Marín Ospina.

La ocupación ilegal no solo afectaba la movilidad y el uso ciudadano del espacio público, sino que se había convertido en un foco de contaminación ambiental sobre el río Fucha, poniendo en riesgo la salud de los vecinos del sector y deteriorando uno de los principales corredores ecológicos de Bogotá.

Esta intervención marca la primera fase de una estrategia integral de recuperación del espacio público al suroccidente de Bogotá con enfoque ambiental, social y de seguridad.

38 toneladas de residuos retirados en operativo de espacio público en Kennedy Leer más »

La Policía desmanteló centro de acopio de autopartes hurtadas en Fontibón.

La Policía desmanteló centro de acopio de autopartes hurtadas en Fontibón

A través de uniformados adscritos a la Estación de Policía Fontibón, recuperó una grúa avaluada en 300 millones de pesos y halló múltiples autopartes, presuntamente provenientes de vehículos hurtados.

Uno de los uniformados que atendió el caso, explicó que el operativo se llevó a cabo en el sector de Versalles, luego de que la víctima reportara a las autoridades el hurto de su grúa e indicará la ubicación en la que se encontraba el vehículo, pues el automotor contaba con el sistema de rastreo GPS. 

Fue así como de manera inmediata, el patrullero y las demás unidades disponibles se desplazaron hasta el lugar señalado, donde fue identificado un inmueble tipo bodega.

Al tomar contacto con el propietario del inmueble, los uniformados fueron informados de que esta bodega había sido arrendada días atrás a un hombre y que recientemente había notado movimientos extraños en el lugar. 

A continuación, el post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en la red social X, con más información sobre este operativo de seguridad: 

Fue así como con la autorización previa por parte del propietario, se procedió a realizar una inspección al interior de la bodega.

Durante la verificación, fue encontrada la grúa reportada como hurtada, la cual fue plenamente reconocida por su propietario. Adicionalmente, se hallaron varias autopartes, presuntamente producto del hurto de vehículos en Bogotá.

La Policía desmanteló centro de acopio de autopartes hurtadas en Fontibón Leer más »

Gobierno propone arancel cero a importación de 37 insumos para confecciones y calzado que no se producen en el país.

Gobierno propone arancel cero a importación de 37 insumos para confecciones y calzado que no se producen en el país

La norma en construcción, que estará para comentarios hasta el próximo 5 de agosto, plantea establecer esta decisión para la importación de 37 productos que son insumos para los sectores de las confecciones y del calzado, y que no se producen en el país.

La iniciativa busca reducir los costos de producción y hacer más competitivos a estos sectores que son grandes motores de generación de mano de obra e impulsadores de encadenamientos productivos. 

El borrador señala que el 0% de arancel propuesto aplicará solo a los países con los cuales Colombia no tiene acuerdo comercial vigente, regirá por dos años y comenzará a regir 15 días después de su expedición.

La norma en estudio modifica parcialmente el artículo 1° del Decreto 1881 del 30 de diciembre de 2021, y destaca la Política de Reindustrialización que promueve cerrar brechas de productividad, fortalecer los encadenamientos productivos y la inversión, sofisticar la oferta interna y exportable. 

La exposición de motivos señala que el sector de las confecciones y el calzado “desarrolla una actividad que no tiene naturaleza extractiva, sino que requiere conocimiento y trabajo para consolidar estándares de sostenibilidad”.

El sector confecciones y calzado 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destaca que durante 2024 el sector de hilados, textiles y confecciones empleó 490 mil personas, que representan 2,1% de los 23 millones de ocupados para ese momento. Solo el sector de confecciones de prendas de vestir ocupó 406 mil personas (82,9% del total), mientras la confección de artículos con materiales textiles ocupó 17 mil personas (3,5% del total).

El proyecto de decreto estará publicado para comentarios hasta el próximo 5 de agosto y se puede consultar en:  

https://www.mincit.gov.co/normatividad/proyectos-de-normatividad/proyectos-de-decreto-2025/21-07-2025-pd-arancel-aduanas-importaciones-insumo.aspx

Gobierno propone arancel cero a importación de 37 insumos para confecciones y calzado que no se producen en el país Leer más »

Alias 'Libardo', la mano derecha de ‘Iván Mordisco’, fue abatido - Foto: Cortesía

Alias ‘Libardo’, la mano derecha de ‘Iván Mordisco’, fue abatido  

Una operación militar puso fin a la carrera criminal de alias ‘Libardo’, uno de los hombres más buscados del país, cabecilla principal de la estructura ‘Ismael Ruiz’ y ficha clave del Bloque Central Isaías Pardo de las disidencias de las Farc

La operación se llevó a cabo en la vereda Las Delicias, zona rural del municipio de Páez, Cauca. En una casa camuflada en medio de las montañas, alias ‘Libardo’ se escondía junto a varios miembros de su estructura, entre ellos menores reclutados a la fuerza que estaban siendo adoctrinados. El lugar funcionaba como un centro de entrenamiento ideológico y militar. 

También puedes leer: “Silencio prudente”; defensa de Álvaro Uribe y apelación del fallo

Su trayectoria delictiva es extensa. Según inteligencia militar, este peligroso criminal participó activamente en las filas de la extinta guerrilla de las Farc y luego en las disidencias bajo el mando de ‘Iván Mordisco’. En 2022 fue el responsable de la emboscada en San Luis, Neiva, que dejó siete policías muertos. 

Desde entonces, su nombre estuvo ligado a múltiples ataques contra tropas del Ejército, secuestros, asesinatos de excombatientes firmantes del acuerdo de paz, y actos de terrorismo con drones, como el ataque a la base militar de Casaverde en julio de 2024. 

Alias ‘Libardo’ era más que un cabecilla armado. De acuerdo con su perfil criminal, ejercía control territorial en varios municipios del Tolima y el Huila, extorsionaba al sector comercio, cafetero y transportador, y lideraba la instrumentalización de menores para nutrir sus filas armadas. 

Su caída representa, según el almirante Francisco Cubides, comandante general de las FFMM, un golpe estratégico que debilita la expansión criminal del bloque ‘Isaías Pardo’ y reduce la amenaza contra civiles, líderes sociales y la Fuerza Pública. 

Este hombre era requerido por la Fiscalía por homicidio, extorsión, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, y sobre él pesaba una recompensa de más de 1.600 millones de pesos. En apenas tres años, pasó de guerrillero raso a ser el sucesor de alias ‘Cholinga’ y se convirtió en el hombre de confianza de alias ‘Iván Mordisco’. 

Te puede interesar: Atención; La juez Sandra Heredia halló culpable al expresidente Álvaro Uribe  

La muerte de este criminal marca un antes y un después en la ofensiva militar contra las disidencias de las Farc en el suroccidente del país. Las FFMM sostienen que se han registrado más de 340 combates en lo corrido del año, con un incremento del 40 % en operaciones ofensivas. 

Ahora, el objetivo son alias ‘Marlon Vásquez’ y alias ‘Chapolo’, quienes heredaron estructuras debilitadas, sin el liderazgo violento de ‘Libardo’. 

Alias ‘Libardo’, la mano derecha de ‘Iván Mordisco’, fue abatido   Leer más »

Intento de robo en el norte de Bogotá terminó con una de las ladronas atrapada - Foto: Captura de video

Intento de robo en el norte de Bogotá terminó con una de las ladronas atrapada 

Un intento de hurto se registró en un edificio de apartamentos ubicado en la calle 98 con carrera 65A, barrio Los Andes en el norte de Bogotá. Un grupo de personas ingresó de forma irregular a las instalaciones del lugar con la intención de robar en varias viviendas. 

De acuerdo con los testimonios y videos grabados por los propios residentes, los delincuentes fueron descubiertos luego de que se activaran las alarmas comunitarias. La reacción de los habitantes del edificio frustró el robo y obligó a los ladrones a buscar una salida rápida del edificio. 

Te puede interesar: Acueducto de Bogotá activó medidas preventivas ante posible desborde del embalse de Chuza 

En las grabaciones se observa cómo algunos de ellos intentan saltar la reja principal del edificio, mientras otras personas desde los apartamentos registran todo lo ocurrido. Uno de los hombres logra escapar del sitio, pero antes de irse, se detiene frente a los vecinos que grababan y los amenaza verbalmente. Según relataron los testigos, les advirtió que si llamaban a la Policía les iba a disparar, lo que generó pánico entre los residentes. 

En medio de la confusión, una de las mujeres del grupo no logró salir del conjunto y quedó encerrada en el interior. La situación fue reportada a las autoridades, que llegaron minutos después al lugar, pero para ese momento ya la mujer también había escapado. 

Los videos de los hechos fueron difundidos por los vecinos a través de redes sociales y actualmente hacen parte del material probatorio en poder de la Policía Metropolitana de Bogotá. Con estas imágenes, las autoridades buscan identificar a los responsables y establecer su paradero, ya que hasta ahora no hay capturas relacionadas con el caso. 

También puedes leer: Incautan más de 1700 unidades de licor adulterado en operativos en Bogotá 

El vehículo en el que huyeron los delincuentes, un carro de color blanco también fue registrado en las grabaciones y se espera que pueda ser clave para rastrear la ruta de escape. La Policía avanza en la investigación

Intento de robo en el norte de Bogotá terminó con una de las ladronas atrapada  Leer más »

Así reaccionó la Política tras condena al expresidente Álvaro Uribe - Foto: Redes sociales

Así reaccionó la Política tras condena al expresidente Álvaro Uribe 

La jueza Sandra Heredia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe de manipulación de testigos, en un juicio que lo convirtió en el primer exjefe de Estado en enfrentar un proceso penal en la historia del país. El fallo emitido fue calificado por muchos como una «injusticia» y la culminación de una «persecución política». 

La concejal de Bogotá, Diana Diago, no dudó en señalar la «subjetividad evidente» de la juez, afirmando que esta defiende y «exalta» al senador Iván Cepeda, incluso cuando existen «testimonios donde señalan que el senador ofreció dádivas para que atestiguaran en contra de Álvaro Uribe», una cuestión que, según Diago, no fue tenida en cuenta. 

También puedes leer: Exfuncionarios del Gobierno de Iván Duque se solidarizan con Álvaro Uribe 

Desde el Centro Democrático, hablaron las cuatro precandidatas presidenciales. La senadora Paloma Valencia manifestó: “Sigan usando la justicia como garrote. Sigan gobernando desde la rabia. Porque nosotros vamos a seguir desde la calle, desde los barrios, desde el alma del país. Y en 2026, con votos, con coraje, y con dignidad, les vamos a ganar”. 

En esa línea también se pronunció la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal: “Una justicia que vacila al leer su propio fallo, pero no duda en enviar un mensaje político, pone en riesgo la credibilidad de las instituciones. Este fallo que no compartimos será motor para luchar por un sistema de justicia que jamás vuelva a ser instrumentalizado”. 

Por su parte, la senadora Paola Holguín aseguró que “Somos respetuosos de la institucionalidad, pero también estamos convencidos de la inocencia del expresidente Álvaro Uribe. Mantenemos la firmeza para apelar esta decisión. Hace mucho daño a la democracia cuando se sesga la justicia. Es muy importante para nosotros que se preserve el Estado de Derecho, la democracia y la institucionalidad”. 

Y el senador Andrés Guerra reiteró su respaldo a Uribe: “Difícil el momento, no se puede negar, pero me quedan dos instancias, la primera en el Tribunal Superior de Bogotá y la segunda en la Sala de Casación de la Corte Suprema. Hoy más que nunca uribistas”. 

Por su parte, el expresidente Iván Duque salió en defensa de quien impulsara su llegada a la Casa de Nariño: “Su integridad ha sido evidente a lo largo de su vida pública y aún más en un proceso judicial lleno de irregularidades. Frente a un fallo sin pruebas, seguiremos acompañándolo en todas las instancias, nacionales e internacionales, que sean necesarias”. 

El senador Iván Cepeda también se refirió al tema. A la salida de Paloquemao manifestó que “hoy llamamos a nuestra contraparte a que respete y acate la institucionalidad y respete a la justicia. Es un día para hacer un reconocimiento a la justicia como garante de la democracia y como control eficaz de los políticos más poderosos y sus crímenes”. 

Y concluyó: “Nos ha animado siempre la tarea de buscar la justicia, independiente de su resultado. Nos complace que el país pueda ver esto. Se ha fortalecido la democracia y queremos hacer un llamado a que se respete a la justicia y a la jueza que ha tomado esta valiente decisión”. 

El presidente Gustavo Petro también habló del tema, aunque se refirió, de manera exclusiva, a la jueza Sandra Heredia, asegurando que su Gobierno defiende la justicia. “Presionar a la juez para obtener un resultado político, y no jurídico, casi hasta amenazar a la juez como hacen las mafias. Hay una falta de vocación profunda de los códigos mínimos de la democracia en estos comportamientos”, indicó. 

El presidente del Senado, Lidio García (Partido Liberal), también se refirió al asunto: “La decisión de primera instancia en contra del presidente Uribe es lamentable, pero no constituye el final del proceso. El Estado de Derecho establece mecanismos y recursos para que se revaloren los argumentos y las decisiones tomadas. Expresamos nuestro pleno respaldo al expresidente en estas instancias y confiamos en que podrá demostrar nuevamente la solidez de sus fundamentos. Esperamos que sus argumentos sean evaluados con la serenidad y el rigor que exige un caso que, debido a su naturaleza, despierta tantas pasiones”. 

También se pronunció el expresidente de la corporación, el conservador Efraín Cepeda, manifestando “toda mi solidaridad con mi ex compañero en el Senado, el expresidente Álvaro Uribe, un demócrata y colombiano que siempre le ha servido al país. Desde el profundo respeto que tengo por las decisiones judiciales, espero que desde las instancias que aún tiene, pueda continuar su defensa”. 

Por otra parte, la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro, cercana a Cepeda desde antes de que ambos llegaran al Congreso, celebró la decisión: “La dignidad hoy tiene tu nombre, Iván Cepeda. Gracias por tu lucha incansable por la verdad y por no rendirte jamás. Mi admiración y abrazo siempre Gracias a todo el equipo jurídico, especialmente al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) por su juicioso trabajo en la representación de víctimas”. 

También desde el Pacto Histórico habló la senadora Martha Peralta: “El fallo que acaba de declarar a Álvaro Uribe Vélez culpable de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal, debe acatarse y respetarse como acto de respeto por las instituciones de nuestro país, si bien puede aún apelarse, la justicia ya habló”. 

El exsenador de la República, Jorge Enrique Robledo, subrayó la importancia de la soberanía nacional y el respeto a las decisiones judiciales internas. Robledo afirmó que, ante las dos decisiones de la Justicia de Colombia adversas a Álvaro Uribe Vélez, se confirma en su «respeto a las decisiones de los jueces de la República, de acuerdo con la separación de los poderes que ordena la Constitución» 

Por su parte, el exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, citó a la jueza Heredia diciendo que la justicia no se arrodilla ante el poder, y expresó la esperanza de que «los poderosos de cualquier parte del espectro político se desacostumbren a sentirse por encima de la ley».

Te puede interesar: Lina Garrido confesó que le envió una carta a la vicepresidenta Francia Márquez 

En un llamado al respeto institucional, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, hizo un llamado al país para «Respetar la institucionalidad, incluso cuando parece difícil hacerlo», enfatizando que esto es clave para evitar que quienes promueven el caos y la división logren su objetivo. 

Eder destacó que «La democracia se fortalece cuando se obedecen las reglas de juego, incluso en los momentos más difíciles» y subrayó la importancia de «agotar todas las vías judiciales antes de emitir juicios definitivos». También invitó a los opositores del expresidente a «actuar con respeto y mesura», considerando que «la dignidad de quien ha ocupado el más alto cargo debe ser tenida en cuenta». El alcalde concluyó que los colombianos necesitan templanza, no confrontación. Altura, no odio. 

Así reaccionó la Política tras condena al expresidente Álvaro Uribe  Leer más »

Luis Díaz se convierte en nuevo jugador del Bayern Múnich - Foto: Captura de video

Luis Díaz se convierte en nuevo jugador del Bayern Múnich 

Luis Díaz ya superó los exámenes médicos en Múnich y firma contrato hasta 2029 con el Bayern. Será el tercer colombiano en jugar en el equipo alemán después del Tren y James, ambos con título incluido, algo que esperan pueda repetir el extremo de 28 años. 

Lucho llegó en la mañana de este martes 29 de julio a Múnich para presentar las pruebas médicas, después se dirigió a las oficinas del club para firmar su contrato y esperar que se haga oficial su fichaje, por el que pagaron 75 millones de euros, siendo la tercera compra más costosa en la historia del club después de Harry Kane (90 M€) y Lucas Hernández (85 M€). 

Te puede interesar: Colombia, a la final de la Copa América y a los Juegos Olímpicos

El diario Kicker de Alemania asegura que Díaz es “heredero” del Tren Valencia. Aunque no los comparan directamente, es evidente que las características de Luis se asemejan más a las que tenía el histórico delantero de Colombia, a las que mostró James allí. 

“Es una institución de mucho respeto por la organización que se ve allá, los buenos jugadores que ficha”, dijo el Tren en entrevista en 2018. La potencia y velocidad de Valencia es algo que en Alemania esperan ver también con Lucho. 

El Tren fue campeón en 1994 de la Bundesliga de la mano de Beckenbauer, cortando una racha negativa que traía del Bayern de cuatro años sin títulos. También terminó como el máximo goleador con 11 anotaciones. 

Con estas dos características definen parte de lo que puede darle Luis Díaz al Bayern. Un equipo que necesita mejorar su juego por las bandas y Kompany espera que con el colombiano pueda conseguirlo. 

El técnico seguramente como tridente ofensivo tendrá a Luis Díaz por derecha, Michael Olise por izquierda y Harry Kane por el centro. El colombiano llega para ser titular y clave en un equipo que la temporada anterior marcó 74 goles con sus tres atacantes. 

Lucho llega a ocupar el lugar que dejó Sané. Según la gráfica de adaptabilidad de BeSoccer Pro, el colombiano le aportará en duelos defensivos y goles (algo en lo que el Bayern no está tan afinado) a un equipo que tiene un 85.49% de similitud con el Liverpool

También puedes leer: Duván Vergara y una caliente pelea con un compañero de Racing 

Díaz acumula 14 títulos como profesional, 10 de ellos conseguidos en Europa en su paso por Porto y Liverpool. Con cada uno de los dos clubes logró 5 trofeos, algo que espera poder superar mientras esté en Alemania donde su contrato será hasta 2029. 

El próximo 16 de agosto será la primera oportunidad que tendrá Díaz para sumar su primer título en Alemania. El Bayern jugarán ante el Stuttgart la Supercopa en el MHP Arena a partir de la 1:30 de la tarde. 

Por Bundesliga, el debut del Bayern será el 22 de agosto frente a Leipzig en condición de local. Allí comenzará una nueva historia para Lucho, quien llegó a Alemania con el rótulo de estrella mundial. 

Luis Díaz se convierte en nuevo jugador del Bayern Múnich  Leer más »

Atacante de Nueva York tenía a la NFL como objetivo - Foto: Captura de video

Atacante de Nueva York tenía a la NFL como objetivo 

El autor del tiroteo mortal ocurrido el lunes en el centro de Manhattan tenía como objetivo las oficinas de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, en inglés), informó este martes el alcalde de Nueva York, Eric Adams, en entrevistas con cadenas de televisión estadounidenses. 

El funcionario detalló sobre este suceso, en el que murieron cuatro personas incluido un agente del Departamento de Policía de Nueva York, donde los investigadores recuperaron una nota en la que el tirador hablaba sobre una encefalopatía traumática crónica (ETC). 

También puedes leer: Polonia acusó a colombiano de sabotajes por orden de Rusia

Se trata de una lesión cerebral causada por traumatismos repetidos en la cabeza y que ha sido diagnosticada a deportistas de alto nivel

Y es que el individuo en cuestión (de 27 años) había sido jugador de fútbol americano en la escuela secundaria, pero nunca alcanzó siquiera categorías universitarias ni mucho menos la NFL

Adams agregó que el tirador murió «por una aparente herida de bala autoinfligida«. 

«Tenía una nota consigo. La nota aludía a que sentía que tenía ETC, una lesión cerebral conocida en quienes participan en deportes de contacto. Al parecer, culpó a la NFL por su lesión», dijo hoy el regidor a la cadena CBS

De acuerdo a la investigación preliminar difundida por el alcalde de Nueva York, el varón, de nombre Shane Tamura, se dirigía a la sede de la NFL pero se equivocó de ascensor y finalmente el elevador lo llevó hasta la planta de la empresa inmobiliaria Rudin Management, «donde cometió más tiroteos y se cobró la vida de más empleados». 

Te puede interesar: Otra masacre contra civiles en Ecuador deja 14 muertos 

Además de los fallecidos, un empleado de la NFL resultó gravemente herido en el tiroteo y se encuentra hospitalizado en condición estable, según un mensaje que el comisionado de la NFL, Roger Goodell, envió a los empleados. 

Atacante de Nueva York tenía a la NFL como objetivo  Leer más »

Acueducto de Bogotá activó medidas preventivas ante posible desborde del embalse de Chuza - Foto: Alcaldía de Bogotá

Acueducto de Bogotá activó medidas preventivas ante posible desborde del embalse de Chuza 

La gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño, presentó las cuatro medidas contempladas dentro del Plan de Emergencia y Contingencia del Sistema Chingaza, puestas en marcha desde el 26 de julio. El primero, se trata la reducción inmediata de captación desde el río Guatiquía al 50 % de su rendimiento habitual. 

La segunda es la apertura automática de la válvula de fondo del embalse al 95 % de llenado, con una liberación controlada de 3 m³/seg. Asimismo, si el nivel asciende al 96 %, la tercera medida adoptada es el cierre total de la captación del río Guatiquía. Y por último, ante un llenado del 98 %, se proyecta abrir válvula de fondo a 14 m³/seg para despresurizar el embalse. 

Te puede interesar: Incautan más de 1700 unidades de licor adulterado en operativos en Bogotá 

Cabe recordar que, el embalse de Chuza forma parte del sistema Chingaza, responsable de abastecer alrededor del 70 % del agua potable de Bogotá y varios municipios vecinos. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó que, al 21 de julio, el sistema reportaba un llenado promedio de 92.05 %, con san Rafael bordeando el 96 %. 

Sin embargo, ante la rápida recuperación de los niveles de almacenamiento, se ha activado también un monitoreo constante de la cuenca y la coordinación con autoridades como la Dirección de Gestión del Riesgo y Parques Nacionales. La EAAB asegura que busca equilibrar las reservas y evita daños en infraestructuras por desbordamientos. 

También puedes leer: Autoridades investigan la muerte de una periodista en el sector de Salitre en Bogotá 

Cabe recordar que, aunque el racionamiento general fue levantado el 12 de abril de 2025, las autoridades advierten que, sin una gestión adecuada, el aumento descontrolado del volumen puede representar un peligro igual de grave que la escasez hídrica. Por ello, la EAAB hace un llamado a mantener una cultura de cuidado del recurso, incluso cuando los niveles se encuentren elevados. 

Acueducto de Bogotá activó medidas preventivas ante posible desborde del embalse de Chuza  Leer más »

Exfuncionarios del Gobierno de Iván Duque se solidarizan con Álvaro Uribe - Foto: Tomada de internet

Exfuncionarios del Gobierno de Iván Duque se solidarizan con Álvaro Uribe 

Este lunes, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue hallado culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Exfuncionarios del Gobierno de Iván Duque se pronunciaron a favor del exmandatario

Por medio de una misiva, cerca de 30 miembros del gabinete y otras entidades que estuvieron durante la administración del expresidente Iván Duque expresaron su solidaridad al jefe político del Centro Democrático, partido con el que el exmandatario subió a la Presidencia de la República. 

También puedes leer: Lina Garrido confesó que le envió una carta a la vicepresidenta Francia Márquez 

Los ojos de la opinión pública en Colombia estuvieron puestos sobre el Complejo Judicial de Paloquemao por más de 12 horas para escuchar el veredicto del caso de Álvaro Uribe Vélez. Tras una extensa lectura del fallo, la jueza encargada del caso, Sandra Heredia, encontró al expresidente culpable en dos de tres delitos que se le imputaban. 

Este fallo marcó un hito en la historia del país: esta fue la primera en la que un expresidente de la Nación es encontrado culpable por delitos en la justicia colombiana. 

La defensa del político dejó en claro que habrá una apelación a este veredicto y a la sentencia que se dictará este viernes 1 de agosto. La condena será apelada ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.  

Este hecho generó indignación en algunos sectores políticos. Exfuncionarios del Gobierno de Iván Duque no fueron la excepción y en un comunicado expresaron su solidaridad y respaldo con el expresidente frente a la decisión judicial proferida en la Fiscalía General. 

«La presunción de inocencia del expresidente Álvaro Uribe permanece intacta y tenemos la certeza de que, en la etapa de apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá, se llevará a cabo una evaluación imparcial, objetiva y rigurosa», expresaron quienes fueron ministros, viceministros, jefes y consejeros del Estado. 

Los siguientes exfuncionarios reiteraron su compromiso con el Estado Social de Derecho, la independencia de las ramas del poder público y el debido proceso como pilares de la democracia colombiana. 

Te puede interesar: Exministros y exfuncionarios del gobierno Uribe respaldaron al exmandatario 

Funcionarios que firmaron el comunicado en apoyo al expresidente Uribe 

  • Alicia Arango – Exministra del Interior y del Trabajo 
  • Ángela María Orozco – Exministra de Transporte 
  • Andrés Valencia – Exministro de Agricultura 
  • Carlos Correa – Exministro de Ambiente 
  • Daniel Palacios – Exministro del Interior 
  • Diego Mesa – Exministro de Minas 
  • Diego Molano – Exministro de Defensa 
  • Felipe Buitrago – Exministro de Cultura 
  • Fernando Ruiz – Exministro de Salud 
  • Gloria María Borrero – Exministra de Justicia 
  • Guillermo Botero – Exministro de Defensa 
  • José Manuel Restrepo – ExMinistro de Comercio y Hacienda 
  • María Victoria Ángulo – Exministra de Educación 
  • Ricardo Lozano – Exministro de Medio Ambiente 
  • Rodolfo Zea – Exministro de Agricultura 
  • Susana Correa – Exministra de Vivienda 
  • Tito Crissien – Exministro de Ciencia y Tecnología 
  • Ximena Lombana – Exministra de Comercio 
  • Juan Alberto Londoño – Exviceministro de Hacienda 
  • Ana María Palau – Exconsejera Presidencial 
  • Clara Parra – Exconsejera Presidencial 
  • Jefferson Mena – Exconsejero Presidencial 
  • Juan Camilo Restrepo – ExComisionado de Paz 
  • Juan Sebastián Arango – ExConsejero Presidencial 
  • Rafael Guarín – ExConsejero Presidencial 
  • Alejandra Botero – ExDirectora del DNP 
  • Lina Arbeláez – ExDirectora del ICBF 
  • Víctor Muñoz – ExDirector del DAPRE 
  • María Paula Correa – ExJefe de Gabinete 
  • Germán Quintero – ExSecretario Jurídico 

Asimismo, manifestaron que el respeto por dichos principios implican analizar y cuestionar las decisiones judiciales que puedan generar preocupación sobre las garantías procesales y al aplicación del derecho en el país. 

«Confiamos en que este examen permitirá salvaguardar las garantías procesales del expresidente Álvaro Uribe Vélez y contribuirá al restablecimiento pleno de su inocencia, así como de su buen nombre y honra«, dijeron en la misiva. 

Para los firmantes de este comunicado, el expresidente Uribe ha sido un referente para millones de colombianos. Resaltaron su compromiso con el país, su cercanía con la ciudadanía y su defensa de la legalidad.  

Los exfuncionarios aseguran que esta posición que adoptan está lejos de desconocer la legitimidad del poder judicial, sino que en realidad busca «reivindicar la importancia de la justicia objetiva, transparente y libre de presiones externas». 

El comunicado cierra con la certeza y esperanza de que el legado de Álvaro Uribe Vélez será valorado «con justicia por la historia» y que la verdad prevalecerá en este caso que continúa en desarrollo. 

Exfuncionarios del Gobierno de Iván Duque se solidarizan con Álvaro Uribe  Leer más »

Scroll al inicio