DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Wyndham promueve una industria hotelera «ambientalmente responsable»

Wyndham Hotels & Resorts, la mayor empresa de franquicias hoteleras del mundo con aproximadamente 9,200 hoteles en más de 95 países, fortalece y promueve en Colombia su programa Wyndham Green Certification, iniciativa con la que promueve “una industria hotelera ambientalmente responsable”.

Según estudios de la franquicia, el 84% de los viajeros quiere reducir los residuos en general; el 83% quiere reducir el consumo de energía y el 76% de los mismos quiere reducir el uso de agua y son estos motivos los que mayor incidencia tienen a la hora seleccionar el lugar en el cual el viajero se va a hospedar.

Wyndham Hotels & Resorts reafirma su compromiso constante con la protección del medio ambiente a través de acciones sostenibles a escala global. “Wyndham Green Certification está diseñada para ayudar a nuestros hoteles a reducir sus huellas ambientales y operar de manera más eficiente a través de iniciativas ecológicas.” asegura Christian Bocam, VP de Operaciones de Wyndham Hotels & Resorts para región de Latinoamérica y El Caribe.

Wyndham Green Certification se compone de cinco niveles progresivos, que abordan elementos de sostenibilidad, incluyendo la conservación de energía y el agua; la desviación de residuos y su eficiencia operativa; así como la educación y el compromiso de los huéspedes y empleados.

En Colombia, la marca  cuenta  con seis hoteles, cuatro de ellos en el caribe (dos en Barranquilla, uno en Cartagena y otro en Santa Marta); uno en Bogotá y otro en Medellín. Wyndham Garden Cartagena y Wyndham Garden Barranquilla, ya cuentan con el certificado Green del nivel 2 – Essential.

Los otros 4  hoteles completan el Nivel 1 del programa de certificación Wyndham Green. Con ese logro, los hoteles se hacen automáticamente elegibles para recibir el reconocimiento «Eco-Certificado» en Google, por el cual, los viajeros consientes con el medio ambiente pueden ubicarlos fácilmente.

La empresa reconoce la responsabilidad y el compromiso con el cuidado medioambiental, por lo que seguirá impulsando a sus hoteles a sumarse esta iniciativa, misma que se alinea con otros certificados externos altamente reconocidos como TripAdvisor Green Leaders® y Green Key® que proporcionan iniciativas de alto sentido común que son paralelas a los proyectos de certificación de edificios como LEED®.

Wyndham Hotels & Resorts, una marca comprometida con el cuidado del medio ambiente

“Nuestro personal recibe capacitación regular en prácticas sostenibles, asegurando que cada miembro del equipo esté comprometido con la reducción del impacto ambiental y pueda guiar a los huéspedes en sus acciones sostenibles. Entre otras acciones por ejemplo, implementamos un programa de reciclaje en todas las instalaciones del hotel con puntos claramente señalizados para papel, plásticos y vidrio, lo que facilita la participación de los huéspedes” comenta Milena Rendón, Gerente General de La Quinta by Wyndham Medellín, hotel que recientemente completó 8 años de operaciones en la capital antioqueña.

www.wyndhamhotels.com

Wyndham promueve una industria hotelera «ambientalmente responsable» Leer más »

Más de 900 beneficiados por oferta de servicios en Feria en Sucre.

Más de 900 beneficiados por oferta de servicios en Feria en Sucre

Más de 900 personas del municipio de Sampués en el departamento de Sucre se beneficiaron de la Feria de Servicios por la Inclusión que se realizó entre el 29 y 31 de noviembre. 

Esta versión tuvo el acompañamiento de Prosperidad Social, junto con la Unidad de Victimas y la Alcaldía del municipio. Más de 900 personas del municipio de Sampués en el departamento de Sucre se beneficiaron de la Feria de Servicios por la Inclusión que se realizó entre el 29 y 31 de noviembre. 

Esta versión tuvo el acompañamiento de Prosperidad Social, junto con la Unidad de Victimas y la Alcaldía del municipio. 

Los Sampuesanos tuvieron la oportunidad de encontrar servicios de salud, educación, vivienda, generación de ingresos, y atención a primera infancia. 

Además, algunas víctimas del conflicto armado tuvieron la oportunidad de exhibir sus emprendimientos. 

La Feria de Servicios por la Inclusión es un evento publico que ofrece diferentes servicios gratuitos o a muy bajo costo para beneficiar a las diferentes comunidades del país. 

Prosperidad Social ha liderado varias Ferias de Servicios para promover la integración y el desarrollo económico de las regiones, especialmente en zonas rurales. 

Más de 900 beneficiados por oferta de servicios en Feria en Sucre Leer más »

Satena continúa expandiéndose e inaugura nueva ruta Bogotá-Flandes (Tolima).

Satena continúa expandiéndose e inaugura nueva ruta Bogotá-Flandes (Tolima)

La compañía estatal Satena, la aerolínea de los colombianos, continúa expandiendo sus rutas y frecuencias para fortalecer la conectividad regional.

Desde hoy, la aerolínea inició la nueva ruta Bogotá-Flandes-Bogotá, con dos frecuencias semanales (lunes y viernes) para facilitar el desplazamiento de turistas, empresarios y residentes de esta región del centro del país.

La nueva conexión se prestará en aeronaves tipo B-1900 con capacidad para 19 pasajeros, especialmente diseñadas para operar de manera eficiente en trayectos cortos. 

“El Tolima tiene un lugar especial en la visión de Satena, y con esta ruta queremos demostrar que estamos comprometidos con su desarrollo. Nuestra flota de aviones B-1900 garantizará a los pasajeros un viaje eficiente hacia uno de los destinos más prometedores de la región”, aseguró el mayor general Óscar Zuluaga, presidente de la compañía.

La nueva ruta tendrá dos frecuencias semanales:

– Lunes:

Bogotá-Flandes: 10:40 am

Flandes-Bogotá: 11:55 am

– Viernes

Bogotá-Flandes: 3:10 pm

Flandes-Bogotá: 4:25 pm

El oficial explicó que la incorporación de esta ruta responde al compromiso de Satena de ampliar su red de destinos, adaptándose a las necesidades de los colombianos y apostándole a destinos clave para la conectividad regional. La aerolínea prevé que esta ruta se convierta en un puente estratégico para fomentar el turismo en ciudades cercanas como Girardot, Melgar y otros municipios del Tolima, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía local. 

Hace pocos días la aerolínea estatal abrió tres nuevas rutas regionales desde Cali, Bogotá y Villavicencio, que se suman a las que abrió a comienzos de octubre pasado a regiones estratégicas con infraestructura aeroportuaria limitada, como Villagarzón (Huila), Apartadó (Antioquia), Mitú (Vaupés), Nuquí y Bahía Solano (Chocó).

La empresa estatal también abrió, desde mediados de octubre de 2024, nueve frecuencias desde el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, de Palmira, hacia los municipios de Timbiquí, Popayán y Guapi (Cauca); Neiva y Pitalito (Huila); San Vicente del Caguán (Caquetá), y Condoto.

Satena continúa expandiéndose e inaugura nueva ruta Bogotá-Flandes (Tolima) Leer más »

ViewSonic y Techheroes presentaron nuevas soluciones TeamJoin

ViewSonic Corp., proveedor global experto de soluciones visuales y su aliado estratégico en Colombia Techheroes, presentaron en Bogotá una amplia oferta de productos de colaboración y visualización. Además de las soluciones certificadas para Microsoft Teams Rooms, el evento incluyó pantallas interactivas, proyectores avanzados, monitores de gaming y diseños ergonómicos, respondiendo a las crecientes necesidades de los sectores empresarial y educativo. Esta oferta integral busca proporcionar a las empresas colombianas herramientas innovadoras para mejorar la colaboración, la videoconferencia y las comunicaciones unificadas.

El evento fue liderado por Claudia Martínez nueva Territory Manager de ViewSonic para Colombia y Camilo Forero, Gerente Comercial y socio de Techheroes quienes ofrecieron una detallada información sobre el alcance de dicha solución y el impacto que tiene sobre la productividad de las empresas que la implementan.

“Es motivo de orgullo para la compañía presentar al mercado colombiano las soluciones certificadas para Microsoft Teams, toda vez que estamos poniendo a disposición del sector empresarial herramientas que no sólo permiten optimizar recursos, sino liderar un verdadero movimiento que revoluciona la manera como  integramos equipos de trabajo remotos con absoluta transparencia y calidad a través de una experiencia de fácil implementación, integración y gestión con estos productos certificados”, afirmó la vocera de ViewSonic en Colombia.

De acuerdo con Camilo Forero de Techheroes, el mercado de las comunicaciones unificadas y la colaboración se está volviendo cada vez más exigente, puesto que las necesidades básicas de audio y vídeo fueron satisfechas durante la pandemia, cuando todos fuimos obligados a aprender a trabajar bajo esquemas remotos y/o híbridos. Ahora, los espacios colaborativos exigen tecnología de vanguardia que permita la interoperabilidad con diferentes plataformas de una manera nativa y sencilla de usar. El foco del usuario está en el contenido y la tecnología debe facilitar la interacción entre este y las personas que se encuentren reunidas de manera presencial o remota. Es acá dónde las soluciones de ViewSonic, certificadas para Microsoft Teams, llegan a jugar un papel protagónico en nuestra oferta de valor para nuestros clientes. Son fáciles de implementar, de administrar y proporcionan una experiencia de uso de primer nivel. El resultado, mayor productividad y eficiencia en las reuniones de trabajo.

Durante la presentación los asistentes tuvieron acceso a soluciones como:

Bundle ViewSonic TeamJoin™ TRS10

–        Mini PC MPC310-W31-TU con un procesador Intel Core de 12va generación

o   Se ejecuta con licencia Windows 11 en edición IoT Enterprise

o   Las medidas de seguridad mediante la ranura de bloqueo y del puerto de Entrada/Salida, evitan el acceso no autorizado y la manipulación

o   Su conectividad incluye: USB-C, USB 3.0 Tipo-A, HDMI, RJ45 y Salida de Audio

–        Consola touch MRC1010-TN de 10 pulgadas

o   Pantalla touch Full HD con controles intuitivos que permiten a los usuarios iniciar, unirse o finalizar una reunión con un solo toque

o   Diseño versátil que permite el montaje en pared o la colocación sobre un soporte

o   Sensor que detecta el movimiento e inicia el kit de la solución MTR

o   Sus opciones de conectividad incluyen: USB-C, USB 3.0 Tipo-A, HDMI y Salida de Audio

ViewBoard IFP7533

–       Pantalla interactiva ViewBoard de 75 pulgadas 4k Ultra HD

–       Conectividad USB-C Power Delivery para transferir vídeo, audio, datos y alimentación de 65 W

–       Interfaz de usuario intuitiva e inicio rápido de las aplicaciones para un uso fácil y sin complicaciones

–       Equipado con Android 11

–       Paquete de software educativo myViewBoard integrado

PA700W

–       Proyector WXGA de 4.500 lúmenes ANSI

–       Proyecta imágenes de hasta 300″ a menor coste por pulgada

–       Conexión fácil y flexible: doble puerto HDMI, puerto USB-A

–       Colores vivos con la tecnología SuperColor™ de ViewSonic

–       Cómoda actualización de software mediante conexión USB

VX2728J

–      Monitor de 27 pulgadas con resolución nativa

– Full HD (1920×1080) 

–      Soporte ergonómico totalmente ajustable

–      Diseño sin bordes de tres lados para una visualización máxima de la pantalla

  • Tasa de refresco de 165Hz y 0.5ms de tiempo de respuesta (MPRT) para una experiencia de juego sorprendentemente fluida 
  • Tecnología AMD FreeSync Premium 
  • Sus opciones de conectividad incluyen: HDMI 1.4; DisplayPort 1.4 y salida de audio

VG2456

–       Monitor IPS 1080p docking con USB Tipo-C y Ethernet de 24”

–       Configuración multipantalla habilitada

–       Opciones de conectividad flexible con HDMI, DisplayPort, salida DisplayPort, USB Tipo-C, Ethernet y USB 3.2

–       Diseño ergonómico con inclinación del 40°, ajuste de altura de 130mm, giro y rotación

–       Bordes sin marco en tres lados

 

LS610WH

–    Proyector LED WXGA de alta luminosidad de 4000 lúmenes con características visuales avanzadas.

–        La última tecnología LED ofrece una vida útil extendida de hasta 60,000 horas.

–    Zoom óptico de 1.2x, ajuste de 4 esquinas, corrección trapezoidal horizontal/vertical de 40 grados y proyección de 360 grados.

 www.viewsonic.com

 LinkedIn, Instagram, X, TikTok  y  YouTube.

ViewSonic y Techheroes presentaron nuevas soluciones TeamJoin Leer más »

Pure Storage es nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2024

Pure Storage® (NYSE: PSTG), el pionero de TI que ofrece la tecnología y los servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo, anunció que Gartner lo ha reconocido como líder en el Cuadrante Mágico para plataformas de almacenamiento primario, posicionado en lo más alto en el eje de Capacidad de Ejecución y más lejos en el eje de Integridad de Visión. El último reconocimiento de Gartner marca el quinto año consecutivo en que Pure Storage se ha posicionado más alto y más lejos en este informe, así como el undécimo año consecutivo como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner.

Relevancia de la industria

Las empresas están lidiando con una variedad de desafíos: desde la escala de iniciativas de IA, hasta la defensa de las amenazas cibernéticas en evolución, hasta la gestión del consumo de energía. La infraestructura de TI tradicional ha demostrado ser inadecuada, plagada de soluciones de almacenamiento inflexibles que no pueden mantenerse al día con los rápidos avances tecnológicos y las necesidades de rendimiento. Esta falta de agilidad obstaculiza el crecimiento de la IA y aumenta la vulnerabilidad a los ataques cibernéticos sofisticados, mientras que el aumento de los costos de energía y las demandas de energía agregan más tensión. Para abordar estos desafíos, las empresas requieren una infraestructura de datos modernizada que proporcione la agilidad, la confiabilidad y la eficiencia necesarias para soluciones efectivas.

Momentum de la plataforma

La plataforma de Pure Storage ofrece una agilidad inigualable y una reducción de riesgos con una plataforma de almacenamiento unificada simple y una experiencia flexible de servicio para la gama más amplia de casos de uso, desde locales hasta la nube pública hasta entornos alojados. Central para la plataforma, la arquitectura Evergreen a menudo imitada pero nunca duplicada garantiza actualizaciones continuas y no disruptivas, lo que permite a las empresas adaptarse rápidamente en el panorama empresarial dinámico actual. Con el conjunto más completo de SLA concurrentes de la industria, los clientes obtienen la confiabilidad, el rendimiento y la eficiencia energética necesaria para modernizar sus negocios.

La plataforma Pure Storage ha introducido varias innovaciones e hitos de la industria durante el año pasado para ayudar a las organizaciones a acelerar sus iniciativas de inteligencia artificial, mejorar la resistencia cibernética y abordar los desafíos de energía apremiantes de hoy, que incluyen:

  • Primer almacenamiento IA diseñado as-a-Service: Evergreen // One para IA garantiza el rendimiento de almacenamiento para las GPU para admitir la capacitación, inferencia y cargas de trabajo HPC, que extiende la posición de Pure para suscripciones de capacidad, e introduce la capacidad de comprar basada en rendimiento dinámico y necesidades de rendimiento. Este SLA único elimina la necesidad de planificar o sobrecomprar.
  • La primera automatización de almacenamiento de su tipo: Pure Fusion integra y optimiza sin problemas los grupos de almacenamiento para datos estructurados y no estructurados, en entornos locales y en la nube. Incrustado en el sistema operativo de pureza, Fusion pronto estará disponible en toda la plataforma de almacenamiento Pure para todos los clientes globales.
  • Primer copiloto de IA generativo para el almacenamiento: elevar la barra nuevamente por simplicidad, el primer copiloto de IA generativo de la industria para el almacenamiento representa una forma radicalmente nueva de administrar y proteger los datos utilizando un lenguaje natural. Esto aprovecha las ideas de datos de decenas de miles de clientes para guiar a los equipos de almacenamiento a través de cada paso de problemas de rendimiento y gestión complejos e imprevistos y mantenerse por delante de los incidentes de seguridad.
  • Evaluación de seguridad impulsada por la inteligencia: la evaluación proporciona una profunda visibilidad de los riesgos de seguridad a nivel de flota y ofrece ideas procesables para maximizar la resiliencia cibernética. Basado en la inteligencia agregada en los entornos de 10k+, ofrece puntajes numéricos para comparar la postura de seguridad de una flota de almacenamiento completa, al tiempo que ofrece mejores prácticas para alinearse con los estándares NIST 2.0, el cumplimiento regulatorio anticipado, las anomalías de seguridad potenciales remediadas y restaurar rápidamente las operaciones. AI Copilot de Pure aprovecha la evaluación para proporcionar a los CISO la capacidad de comparar la postura de seguridad contra otros clientes de Pure.
  • Compromiso pionero en la industria de pago de potencia y rack: Pure Storage paga por el espacio de energía y rack de sus clientes a través de Evergreen//One, asumiendo la responsabilidad de los costos asociados de la unidad de energía y rack para ejecutar nuestras ofertas. A medida que las cargas de trabajo de IA se vuelven cada vez más hambrientas de energía y el centro de datos exige aumentos, la solución de potencia y rack pagada de Pure, combinada con un consumo de energía 10 veces más bajo, ayuda a los departamentos de TI gestionar el aumento de los costos de electricidad y las limitaciones de espacio de manera más eficiente.

Experiencia del cliente

Hasta el 23 de septiembre de 2024, Pure Storage tuvo una calificación general de 4.8 de 5 en el mercado de plataformas de almacenamiento primario, con el 98% de los analistas dispuestos a recomendar, de acuerdo con 617 análisis en Gartner Peer Insights™. Escucha a nuestros clientes:

  • «Mi experiencia con Pure no ha sido más que positiva. He estado usando sus plataformas de almacenamiento durante más de 3 años y nunca tuve una experiencia negativa con el producto o el servicio al cliente. Ha sido la mejor solución de almacenamiento con la que he trabajado». ($1B- $3B de dólares, reseña de Telecommunications Company)
  • «Pure no solo proporciona un producto increíble, sino también una excelente experiencia del cliente. Son verdaderamente socios y ayudan para garantizar que estés utilizando su producto al máximo». ($10B- $30B de dólares, reseña de Healthcare y Biotech Company)
  • “Una elección verde que tiene mucho sentido. Trabajar con Pure es fácil. El equipo de cuentas está disponible y muy bien informado, y el soporte es fácil de alcanzar y trabajar con cualquier día/hora. Hay múltiples seguros de fallas incorporadas y las actualizaciones no son disruptivas”. ($50M – $250M de dólares, reseña de Banking Company)

Perspectiva Ejecutiva

Charles Giancarlo, director ejecutivo de Pure Storage señala que: «Pure Storage ofrece la plataforma de almacenamiento más integrada y potente de la industria, todo bajo un sistema operativo y un plano de control consistente. Si bien los proveedores de almacenamiento heredados agregan complejidad, nos hemos centrado en simplificar la gestión de datos al ofrecer una experiencia de datos verdadera y consistente que incluye nuestro almacenamiento como servicio de almacenamiento basado en SLA. La plataforma de Pure Storage permite a nuestros clientes aprovechar las oportunidades del mañana, desde la IA y la resiliencia cibernética hasta la sostenibilidad».

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2024 para plataformas de almacenamiento primario

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2023 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos[PA1] 

www.purestorage.com

Líder en el Cuadrante mágico de Gartner de 2023 para almacenamiento primario

Líder en el Cuadrante mágico de Gartner de 2023 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos


 [PA1]

Pure Storage es nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2024 Leer más »

Distrito denunció ante Fiscalía uso de cepo contra menores de edad Emberá.

Distrito denunció ante Fiscalía uso de cepo contra menores de edad Emberá

La Secretaría de Integración Social denunció ante la Fiscalía el uso del cepo como castigo a seis menores de entre 11 y 14 años de la comunidad Emberá en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja. El caso fue reportado el 28 de noviembre, tras la ausencia de uno de los adolescentes en el Centro Amar.

Uno de los adolescentes fue reportado ausente del Centro Amar por parte del personal de Integración Social y, de acuerdo con la información recibida en la UPI La Rioja, se conoció que la razón era porque se encontraba en el cepo.

De manera inmediata, la entidad procedió con la verificación de la identidad de los niños y activación de las rutas de prevención a vulneración de derechos a niños, niñas y adolescentes, que comprendieron las siguientes acciones:

  • Denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, presentando los hechos para que sean investigados los delitos de violencia intrafamiliar (art.229 C.P.) y/o maltrato mediante restricción de la libertad física (art. 230 C.P.), dado que regularmente este tipo de castigos son impuestos o concertados por los padres y la comunidad como medida de corrección.
  • Reporte al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que, junto con la defensora de familia de UPI la Rioja, -responsables de la verificación de derechos-, evidenciaron que los jóvenes habían sido liberados recientemente del cepo y se encontraban en sus instituciones educativas.
  • Articulación interinstitucional entre Secretaría Distrital de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Secretaría Distrital de Integración Social, ya que el castigo fue presuntamente impuesto a los jóvenes por el consumo de sustancias psicoactivas.

Se ha evidenciado de manera recurrente la práctica de castigos físicos mediante el uso del cepo en la unidad operativa en niñas, niños y adolescentes, y con esto un claro incumplimiento de las disposiciones constitucionales, particularmente del articulo 44 en relación al respeto protección de los derechos de los niños y las niñas, así como de las normas referidas a la prohibición del castigo físico y los tratos crueles y humillantes o degradantes a los niños y las niñas contenidos en la Ley 2089 sancionada en Colombia el 14 de mayo de 2021 y en el Código de Infancia y Adolescencia -Ley 1098 de 2006-

Asimismo, exhortamos a la población Emberá que hace presencia en la UPI La Rioja a que se abstenga de implementar los métodos de castigo de la justicia tradicional, como es el uso del cepo, ya que su aplicación en dicho lugar no se ajusta a los criterios jurisprudenciales desarrollados por la Corte Constitucional frente a los factores subjetivo, territorial, institucional y objetivo para la activación de la jurisdicción especial indígena, porque dicho predio es un bien fiscal del Distrito por lo que, como mínimo, no se cumple el factor territorial para la aplicación de la justicia tradicional indígena.

Además, el uso de este predio está destinado a la garantía y protección de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes vulnerables en Bogotá, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 24 del Acuerdo Distrital 009 de 2022, por lo que allí se encuentra prohibida cualquier práctica que atente o ponga en riesgo sus derechos.

Siendo así, rechazamos estos hechos y reiteramos que las niñas y niños son sujetos de especial protección, sus derechos prevalecen sobre los derechos de los demás y la Secretaría continuará denunciando ante la Fiscalía las situaciones de violencia y vulneraciones, en estricta observancia a nuestra a su competencia y al deber de proteger a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Finalmente, Integración Social insta la población Emberá, que habita en la unidad, a detener estas prácticas de maltrato a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y a utilizar el diálogo y el afecto como las mejores lecciones para la crianza de sus hijos. 

Distrito denunció ante Fiscalía uso de cepo contra menores de edad Emberá Leer más »

Policía capturó a tres personas en desarrollo de la estrategia ‘5.4’ en Bogotá.

Policía capturó a tres personas en desarrollo de la estrategia ‘5.4’ en Bogotá

Los uniformados adscritos a la Estación de Policía Puente Aranda capturaron a tres personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.

“Mientras los uniformados adelantaban labores de patrullaje por la zona bancaria de la calle 13, observaron un vehículo con varias personas en su interior, al detenerlo y efectuar el registro a este automóvil encontraron en su interior un arma de fuego tipo pistola por lo que fueron capturados y dejados a disposición de autoridad competente”, aseguró el coronel, Pedro Saavedra, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana de la Policía de Bogotá.

Asimismo, en los alrededores, al verificar dos vehículos, se encontraron cinco personas las cuales, al realizarles el registro a personas, se les halló en su poder cuatro armas de fuego.

Durante el procedimiento se trasladaron estas personas, las armas de fuego y los vehículos para constatar los documentos y permisos de estas.

De acuerdo con las autoridades, estos cuatro ciudadanos fungen como escoltas de una empresa de seguridad de la ciudad de Cali.

La Policía de Bogotá invita a los ciudadanos a seguir denunciando cualquier hecho delictivo a través de la Línea 123.

Policía capturó a tres personas en desarrollo de la estrategia ‘5.4’ en Bogotá Leer más »

Cayeron «los huesos».

Cayeron «los huesos»

Mediante una diligencia de allanamiento y registro, uniformados de la Policía Nacional realizaron la captura de estas personas quienes presentan anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio por más de siete delitos.

Alias “el culeco”, “el caca”,” el ratón” y alias “Karen” conformaban este grupo delincuencial denominado “los huesos”, estas personas dinamizaban el hurto en sus diferentes modalidades, principalmente el hurto de vehículos y motocicletas mediante la modalidad de halado y atraco a mano armada en los municipios de Ipiales, Aldana, Guachucal y el municipio de Túquerres.

Su captura se llevó a cabo por uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), la Seccional de Inteligencia Policial (SIPOL) y el Grupo de Operaciones Especiales (GOES), mediante diligencia de allanamiento y registro a un inmueble ubicado en zona urbana del municipio de Ipiales, los capturados estarían implicados en la ejecución de más de 20 hurtos de automotores enfocándose principalmente en el municipio de Ipiales, estos sujetos después de hurtar los vehículos los transportaban hasta el vecino país de Ecuador con el fin de evadir los controles nacionales y ser identificados.

Fue gracias a las acciones investigativas desarrolladas por uniformados de la Policía Nacional en el departamento de Nariño, que se logró la captura de estas personas, es de resaltar que entre los capturados se encuentra alias “el culeco” quien sería el cabecilla principal de esta estructura delincuencial, encargado de coordinar la ejecución de los hurtos, así como de identificar a las víctimas. Las autoridades han dado a conocer que los cuatro detenidos son familiares y presentan anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), por los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado de automotores, porte ilegal de armas de fuego, tráfico de estupefacientes, lesiones personales, fuga de presos y hurto.

La desarticulación de este grupo delincuencial significa un importante avance para la Policía Nacional con el fin de contrarrestar la ejecución de acciones delictivas que pongan en riesgo la seguridad y el patrimonio económico de los ciudadanos a lo largo y ancho del departamento.

Cayeron «los huesos» Leer más »

Bridgestone continúa la revolución del caucho sintético: Obtiene subsidio para crear llantas más sostenibles

Bridgestone anunció que recibió un subsidio del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) de la Oficina de Eficiencia Industrial y Descarbonización, para diseñar, construir y operar una planta piloto que avanzará un enfoque innovador, potencialmente más sostenible y rentable, para la obtención de butadieno a partir de etanol. Este proyecto evaluará la viabilidad económica y comercial, así como la huella de carbono, de la conversión de etanol en butadieno.

Bridgestone tiene previsto utilizar el butadieno producido, para seguir investigando y confirmando su posible uso como materia prima en la producción de sus llantas.

“Proyectos como este contribuirán al avance de la ciencia y las tecnologías necesarias para que la industria sea más sostenible, situando a nuestros ingenieros y científicos a la vanguardia de una posible revolución en la forma en que los fabricantes de llantas obtienen butadieno de una manera más positiva para el medio ambiente”, declaró el Dr. Mark Smale, director ejecutivo de Ciencias de Polímeros de Bridgestone. “Estamos muy entusiasmados con este importante proyecto y con el nuevo proceso innovador, además de muy agradecidos por el apoyo que nos ha brindado la DOE”.

El subsidio otorgado por la DOE se concedió gracias al objetivo del proyecto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y acercar a la nación a una economía neta cero.

Bridgestone ha colaborado en este proyecto con el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL, por sus siglas en inglés). El proceso utilizará e industrializará un sistema catalizador innovador y patentado, desarrollado originalmente por el PNNL y perfeccionado mediante actividades de investigación con Bridgestone. Este catalizador único, combinado con la innovadora ingeniería de procesos de Bridgestone, promete establecer una nueva forma comercialmente viable de convertir termoquímicamente el etanol en butadieno.

El butadieno es un ingrediente clave de las llantas actuales y suele ser el componente número 1 (en volumen) del caucho sintético derivado de combustibles fósiles. El objetivo de este proyecto es evaluar, y con suerte demostrar, la viabilidad económica de obtener butadieno a partir de la conversión de etanol en lugar de obtenerlo a partir de combustibles fósiles. Si los resultados económicos resultan viables, el etanol con baja huella de carbono (o etanol derivado de materiales biológicos o reciclados) podría sustituir al uso de combustibles fósiles en el proceso de obtención de butadieno.

Este proyecto, que empieza oficialmente este mes y que durará al menos tres años, es el ejemplo más reciente y la prueba tangible de los esfuerzos de Bridgestone por ser pionera en soluciones sostenibles y cumplir su Bridgestone E8 Commitment, en las áreas de “Ecology”, “Energy” y “Efficiency”.

Este nuevo proceso innovador podría representar un importante paso para Bridgestone en su camino hacia la sostenibilidad, avanzando hacia su objetivo de utilizar materias primas 100% sostenibles* en sus llantas, a nivel mundial, para 2050.

https://www.bridgestone.com.co
https://www.bridgestone.com.co

Bridgestone continúa la revolución del caucho sintético: Obtiene subsidio para crear llantas más sostenibles Leer más »

En temporada navideña evite el «gota a gota»

A pocos días del comienzo de la temporada navideña, tanto comerciantes como usuarios, en puntos físicos y digitales, se preparan para aprovechar las ventas y compras de final de año.

Una reciente encuesta de Fenalco mostró que el porcentaje de comerciantes optimistas por las ventas pasó de 26% a 31% y el de los pesimistas bajó del 24% al 21%. El mercado colombiano proyecta una temporada de fin de año más movida que la del 2023, año en que se registraron balances negativos, según el gremio, cuando un 35% de los negociantes reportó descenso en sus ventas. 

“Generalmente las solicitudes de microcréditos, en época decembrina, crecen por la necesidad de los pequeños negocios de abastecerse y de los usuarios de hacer las compras de temporada. En 2023 desembolsamos más de 4.100 millones de pesos y las perspectivas de crecimiento del mercado para este año indican que superaremos en 150% el año anterior”, comenta Juan Pablo Salazar, director de crecimiento de Monet, la reconocida app de créditos online. Para este diciembre, la plataforma espera otorgar más de 140 mil créditos, con un monto que superaría los 10 mil millones de pesos en un sólo mes.

Hay que destacar que noviembre determina el inicio de la temporada de compras de fin de año en Colombia, una época en la que también los prestamistas informales ‘gota a gota’ aparecen con más fuerza para aprovecharse de las necesidades de comerciantes y consumidores.

Pequeños comerciantes y emprendedores

“Sabemos que estas fechas especiales también lo son para el endeudamiento de los micronegocios y es importante no caer en trampas. Los principales afectados son los dueños de pequeños negocios y emprendedores que necesitan resolver sus necesidades de abastecimiento de forma inmediata y, por falta de un historial crediticio y de oportunidades, suelen recurrir a préstamos informales que les arrebatan un gran porcentaje de sus ganancias”, puntualiza Salazar.

Por lo anterior, Monet, en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Bogotá, impulsa la campaña “Cierrale la llave al ‘gota a gota’”, iniciativa que busca erradicar esta modalidad en la capital. De acuerdo con una reciente investigación del Banco de la República, el 30% de los colombianos adquirió préstamos informales y, según la Fiscalía General de la Nación, más de 8 mil colombianos han sido víctimas del ‘gota a gota’ a través de las redes sociales.

Son préstamos ilegales que aplican tasas de interés exorbitantes, entre el 200% o 300% en el mejor de los casos; y con métodos de cobranza peligrosos.

¿Cómo identificar los préstamos ilegales?

Estas son algunas recomendaciones para prevenir que los micronegocios caigan en los préstamos ‘gota a gota’ y que puedan identificar a los prestamistas informales:

  • Los ‘gota a gota’ promueven su “servicio” a través de anuncios llamativos en paredes o postes; el voz a voz, personajes que suelen parecer empáticos; o cuentas en redes sociales con mensajes de préstamos rápidos e inmediatos. Suelen presentarse en locales comerciales cercanos a la zona donde usted vive o trabaja.

  • Solicitan únicamente la cédula para prestar el dinero e incluso muchas veces no piden ningún documento, ya que suelen ser vecinos del barrio o vereda.
  • Envían mensajes de texto masivos con enlaces que dicen “te prestamos dinero de forma inmediata”.

  • Transfieren dinero a su número de celular por medio de las billeteras digitales o en efectivo. Una vez recibe el dinero, lo llaman y le piden que lo pague con un interés ya aplicado. Si le llega una transferencia sospechosa, sin conocer su fuente, reporte de inmediato a la entidad financiera y regrese el dinero.

  • Consiguen a sus clientes aprovechándose de su necesidad puntual, pero no explican la situación real o los riesgos de solicitar un préstamo ‘gota a gota’.

Estos prestamistas suelen estar entre círculos de amistades o conocidos, por eso es fácil ser víctima de este modelo de extorsión en el que usted terminará pagando mucho más de lo que pidió prestado.

Tome en cuenta estas recomendaciones antes de solicitar un préstamo:

  1. Busque entidades legalmente establecidas. De esta manera se asegura que la entidad está regulada por la ley colombiana.

  2. Revise las tasas de interés. No asuma que las entidades reguladas como bancos y Fintechs van a cobrar de más, esto es un mito. Esta evaluación puede hacerse mediante las páginas web de cada institución, y así podrá comparar las opciones. Un crédito ilegal -como el ‘gota a gota’- siempre manejará una tasa de interés más alta que la legal y con plazos cortos.
  1. Tenga claras las condiciones. Debe informarse cuál es la tasa de interés por el préstamo que solicita, en qué fecha deberá hacer el pago, qué multas aplican por retrasos en el pago y condiciones de pago.
  1. No caiga en la desesperación del momento. Los prestamistas ‘gota a gota’ suelen aprovecharse de la necesidad de las personas para ofrecer dinero adelantado.

  2. Reconsidere si es necesario pedir el préstamo.  Revise si va a ser rentable, si los intereses que cobran valen la pena y si el gasto para hacer con ese rubro es necesario.

Por último, si observa a alguien que está haciendo este tipo de negocios de los préstamos ‘gota a gota’, puede denunciarlo ante las autoridades. El Código Penal colombiano tipifica esta modalidad de préstamos como un delito llamado usura.

www.monet.com.co

En temporada navideña evite el «gota a gota» Leer más »

Scroll al inicio