DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Junior venció al Deportivo Pasto y es el nuevo líder de la Liga BetPlay - Foto: Junior

Junior venció al Deportivo Pasto y es el nuevo líder de la Liga BetPlay

Hay nuevo líder en el fútbol profesional colombiano. En condición de local, Junior de Barranquilla venció 2-0 a Deportivo Pasto y llega a 25 puntos, superando a Atlético Bucaramanga, que se queda con 24 tras esta fecha. Javier Báez falló penal, pero luego tuvo revancha y anotó el gol que abrió el marcador. José Enamorado amplió la ventaja. 

La primera llegada del encuentro fue generada por José Enamorado, quien encaró a Nicolás Gil por la banda izquierda y posteriormente envió un centro al segundo palo que le cayó a Yimmi Chará. En primera instancia, el #8 remató y el balón golpeó en un defensor. En la siguiente, el balón fue atrapado por el arquero visitante. 

También puedes leer: Calendario completo del Mundial Sub-20 que se jugará en Chile

Las siguientes dos ocasiones de Junior (en el 18′ y en el 24′) se originaron también por las bandas. En la primera, Guillermo Paiva cabeceó ligeramente desviado; en la segunda, Jhomier Guerrero se adentró en el área y, en el momento de rematar, fue derribado, generando un penal a favor del local. Javier Báez cobró con mucha potencia, pero poca colocación y su remate se fue por encima del arco. 

Pero, tras la jugada del penal, Javier Báez buscó revancha. En el tercer minuto de adición del primer tiempo, el defensor paraguayo se impuso en el área chica y, aprovechado un tiro de esquina desde la izquierda, cabeceó con potencia para poner el 1-0, marcador que se mantuvo al descanso. 

Tan solo a los tres minutos de la parte complementaria, el equipo dirigido por Alfredo Arias volvió a tener una oportunidad para marcar. Nuevamente, José Enamorado desbordó por la banda izquierda y, en esta ocasión, asistió a Guillermo Paiva, quien definió de primera ante la salida de Víctor Cabezas. El arquero visitante, con lo justo, desvió el disparo. 

Te puede interesar: Quedaron definidas las semifinales de la Copa Libertadores 2025

Aunque los ataques de Junior eran constantes, con el correr de los minutos el ritmo del encuentro bajó, producto del juego fuerte y la intensidad, sobre todo en la mitad del campo. Con el objetivo de mantener la intensidad, el entrenador uruguayo le dio ingreso a Teófilo Gutiérrez y Steven Rodríguez. 

Sobre el final del juego, exactamente en el minuto 87, llegó el gol que amplió la ventaja para el club barranquillero. José Enamorado atacó el espacio tras un gran pase filtrado de Teófilo Gutiérrez y definió englobado ante la salida de Víctor Cabezas. 

Deportivo Pasto no logró reaccionar, por lo que Junior mantuvo la ventaja y es el nuevo líder de la Liga BetPlay 2025-ll. En la próxima jornada, el equipo barranquillero se medirá a Deportes Tolima, mientras que el nariñense recibirá a Alianza FC. 

Junior venció al Deportivo Pasto y es el nuevo líder de la Liga BetPlay Leer más »

Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador - Foto: Redes sociales

Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador

El Ministerio ecuatoriano de Defensa informó este domingo que 12 militares resultaron heridos y 17 retenidos tras ser emboscados por «grupos terroristas infiltrados» en las protestas contra el alza del diésel en la ciudad andina de Cotacachi donde, según el movimiento indígena, murió un manifestante. 

«12 militares heridos mientras custodiaban un convoy de alimentos fueron emboscados», aseveró el Ministerio en su cuenta de la red social X, en la que asevera que ello es «la muestra más palpable de que la protesta NO es pacífica». 

Te puede interesar: Benjamin Netanyahu dio su discurso en la ONU en medio de abucheos

Además, añadió que 17 militares fueron retenidos «en el cumplimiento de su misión, mientras custodiaban un convoy de alimentos destinado a abastecer a las zonas más necesitadas de la Sierra norte, los cuales fueron violentamente emboscados por grupos terroristas infiltrados en Cotacachi». 

«Hechos como estos NO quedarán impunes. Las Fuerzas Armadas condenan estos actos. La vida y la seguridad de los ecuatorianos está por encima de todo», finalizó en el mensaje al que acompañan fotografías de militares con sangre en sus rostros y cabeza, así como un vídeo del momento en que son agredidos. 

Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunció este domingo la muerte de un manifestante durante las protestas, que cumplen su séptimo día. 

«Denunciamos la muerte de Efraín Fuerez, comunero indígena de Cuicocha, Imbabura, asesinado el 28/09/2025 por un impacto de bala de las FFAA (Fuerzas Armadas), durante el Paro Nacional 2025 en Cotacachi«, señaló la Conaie en su cuenta de la red social X. 

Ni la Presidencia, la Policía o el Ministerio del Interior, consultados por la prensa, se han pronunciado aún sobre la denuncia de la Conaie, convocante al paro nacional

La Fiscalía General del Estado indicó que «tras haber conocido sobre el presunto fallecimiento de un ciudadano en Cotacachi», servidores de esa institución se trasladaron al sitio para el levantamiento del cadáver y las diligencias correspondientes. 

La Conaie, la mayor organización social del país, rechazó «el uso letal de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas contra comuneros indígenas«. 

La provincia de Imbabura se ha convertido en el epicentro del paro, convocado con carácter nacional y que desde el pasado lunes se ha caracterizado por el corte parcial de vías y protestas esporádicas en unas cinco de las 24 provincias del país. 

La Conaie exige que el presidente, Daniel Noboa, derogue el decreto 126 con el cual eliminó el subsidio al diésel, pero el jefe de Estado se mantiene firme en su decisión

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, ha pedido la liberación de los detenidos durante las protestas, que el Gobierno cifra en alrededor de cien -algunos procesados por terrorismo- y entre los detenidos figuran dos venezolanos que las autoridades presumen que están vinculados al Tren de Aragua, una organización criminal transnacional, catalogada por el Gobierno de Noboa como «terrorista». 

También puedes leer: Corea del Sur realizó disparos de advertencia a navío del Norte

Una nutrida marcha el sábado en Otavalo exigió la liberación de doce detenidos tras la protesta del lunes, cuando un millar de manifestantes atacó un destacamento policial, dañó su infraestructura y quemó diez vehículos policiales y particulares. 

El movimiento indígena ya lideró en 2019 y 2022 las masivas protestas que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal de los programas crediticios firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador Leer más »

Después de 20 años de la serie: Llega Evie, la hermanita de Peppa y George

Peppa Pig, una de las series más queridas por los niños en Colombia y el mundo, está de fiesta. Después de dos décadas de historia, llega Evie, la nueva hermanita de Peppa y George, un acontecimiento que marca un hito al ser la primera vez que se incorpora un nuevo personaje a la familia Pig.

“Baby Evie invita a los niños a cuidar, proteger y divertirse con un personaje entrañable que llega para enriquecer las dinámicas de juego simbólico en el hogar. Esta novedad les permite a los pequeños imaginar cómo es recibir a un nuevo miembro en la familia, a la vez que fortalece el vínculo entre hermanos”, explica Natalia Paez, psicóloga infantil en Colombia.

El nombre de Evie fue elegido en honor a la tía abuela de Mummy Pig, un gesto que refuerza la importancia de los lazos familiares y de mantener vivas nuestras tradiciones, un valor muy cercano a las familias colombianas.

Una herramienta para las familias colombianas

La llegada de un nuevo bebé es siempre un momento emocionante y desafiante. En Colombia, muchas familias buscan recursos para acompañar a los hermanos mayores en esta transición. En este sentido, la nueva línea de Baby Evie se convierte en un apoyo didáctico y lúdico, ayudando a los padres a explicar a sus hijos los cambios, los roles y los cuidados que conlleva tener un hermanito.

Es así como esta línea de juguetes: Peppa Pig, Nacimiento de Evie (dirigida a niños y niñas a partir de los 3 años), busca acompañar a los más pequeños en sus juegos mientras aprenden sobre valores como la empatía, el cariño y la unión familiar.

Más que un lanzamiento de producto, la llegada de Evie Pig es una invitación a las familias colombianas a crear nuevos recuerdos juntos, compartiendo momentos de diversión y aprendizaje alrededor de uno de los personajes más entrañables de la televisión infantil.

Las nuevas aventuras de Peppa, George y Evie pueden verse en Discovery Kids Latinoamérica, y en el canal oficial de YouTube ya está disponible el primer adelanto.

Además, Hasbro ha preparado experiencias familiares en Colombia junto a sus aliados comerciales. Tiendas como Falabella, Éxito, Jumbo y Pepe Ganga ofrecerán espacios para que los niños vivan la magia de Peppa Pig, jueguen y se tomen fotos con la famosa cerdita, así como pueden disfrutar de la línea de ropa también diseñada para ellos.

Después de 20 años de la serie: Llega Evie, la hermanita de Peppa y George Leer más »

La inteligencia artificial en la videovigilancia de Johnson Controls

Por: Fernando Castro, Channel Sales Executive ACVS – Johnson Controls

Johnson Controls se ha posicionado como un referente en la aplicación de tecnologías avanzadas para la gestión inteligente de edificios y soluciones de eficiencia energética. En los últimos años ha habido avances significativos en cuanto a la tecnología de la información. La inteligencia artificial (IA) es un componente esencial en el proceso de digitalización que tanto está cambiando la sociedad. Ahora las máquinas tienen una mayor capacidad para aprender sobre nosotros y participar en nuestras vidas. Ya sea a través de sugerencias de compra de productos en tiendas virtuales u otros puntos de venta, o en las empresas y actividades profesionales, las máquinas están aprendiendo todo alrededor de las personas.

El ritmo de la IA está cambiando rápidamente. Dentro de la industria de la seguridad, la IA está siendo utilizada principalmente en aplicaciones en video. El video genera grandes volúmenes de datos que resultan demasiado para que una persona los revise, por lo que esta tecnología permite extraer y reprocesar el video para filtrar solo lo que se necesita revisar, aportando grandes mejoras a la eficiencia operativa. De esta forma, la IA aplicada en videovigilancia ha demostrado su gran capacidad para procesar grandes cantidades de datos, permitiéndole hacer cosas que antes eran imposibles. Por ejemplo, los sistemas de IA modernos pueden reconocer imágenes y sonidos con una precisión impactante, lo que los hace perfectos para aplicaciones como el reconocimiento facial.

Las cámaras siempre han sido una parte integral de cualquier sistema de vigilancia y se utilizan ampliamente, ahora más que nunca. Empresas como Johnson Controls, líder mundial en soluciones de seguridad y automatización y con 140 años de trayectoria en innovación, lleva tiempo liderando el desarrollo de soluciones integradas impulsadas por la IA para simplificar y reforzar los sistemas de videovigilancia, como las cámaras Illustra y ExacqVision o American Dynamics CCTV, convirtiéndolos en sistemas inteligentes capaces de analizar y comprender datos visuales en tiempo real, transformando las grabaciones en herramientas proactivas de seguridad y monitoreo. Estas soluciones de videovigilancia inteligentes, son intuitivas y fáciles de usar; protegen negocios y hogares de robos, vandalismo y otros incidentes relacionados con la seguridad.

De esta forma, se pueden detectar amenazas en tiempo real, automatizar la respuesta a incidentes, analizar grandes volúmenes de datos en busca de patrones inusuales y realizar autenticación biométrica de usuarios. Gracias a la IA, hoy en día, es posible detectar y seguir personas y objetos, el reconocimiento facial y de matrículas, identificar comportamientos irregulares, gestionar eventos sospechosos como paquetes abandonados, y generar alertas instantáneas al personal de seguridad, mejorando así la capacidad de respuesta y la eficiencia de los sistemas de vigilancia.

Avances en la videovigilancia

Los sistemas de CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) han evolucionado con el desarrollo de mejores tecnologías, desde el uso de VCRs con cintas magnéticas y video analógico sobre cable coaxial hasta las cámaras IP actuales y los NVR de procesamiento digital de imágenes. Esta evolución se ha centrado en el objetivo principal del CCTV: la protección a través de la videovigilancia. Comenzó con mejoras en la resolución de vídeo, la calidad y los fotogramas por segundo, alcanzando finalmente una calidad de vídeo muy alta.

Sin embargo, para los sistemas de seguridad esto ya no era suficiente. Fue entonces cuando surgió la necesidad de recibir notificaciones de la cámara (inicialmente, al menos cuando se detectó movimiento). Queríamos más y empezamos a pedir que las cámaras generaran alarmas cuando se cruzaba un perímetro, cuando un objeto se movía en una dirección específica o cuando un objeto era abandonado o retirado. Estas y otras alertas se llamaban Video Analytics, pero a menudo pasamos por alto el hecho de que fueron los primeros avances de la inteligencia artificial en CCTV.

Si nos centramos en estos análisis hoy, podríamos pensar que son básicos y que una cámara que los incluya no es innovadora en absoluto. De hecho, no tenerlos sugiere una cámara de bajo rendimiento. Entonces, ¿dónde hemos llegado al presionar a los fabricantes para obtener más de las cámaras? Esto se puede responder analizando las cámaras Illustra de Johnson Controls, donde han evolucionado todos los análisis básicos o la inteligencia de vídeo. Lo que obtenemos ahora ya no es una simple alarma cuando un objeto cruza nuestro perímetro. Hoy en día, podemos saber específicamente si la intrusión fue hecha por una persona o un vehículo, si la persona estaba usando una camisa de un color específico o pantalones de otro color; podemos observar una calle y clasificar entre un automóvil, autobús, motocicleta, bicicleta, tren, camión e incluso subclasificar por color. Esto nos permite, ya sea viendo en vivo o realizando búsquedas forenses, identificar el momento exacto en que un autobús azul se estaba moviendo en la dirección equivocada o cuando un coche rojo aparcó en una zona prohibida.

Estas mejoras en el análisis de la información y las notificaciones han hecho del análisis de vídeo un proceso de inteligencia artificial. Con el desarrollo de las tecnologías de hardware y software, toda la magia ahora sucede directamente en la cámara, lo que nos da una mayor flexibilidad en la supervisión, almacenamiento y gestión. Esto también reduce los costos de nuevos proyectos al reducir las necesidades de ancho de banda e infraestructura de red. Ya no es necesario tener centros de monitoreo con cientos de cámaras vistas simultáneamente, ya que han sido reemplazadas por pantallas con menos cámaras y alarmas inteligentes a través del procesamiento analítico. Esto significa que los operadores ya no reciben falsas alarmas que pierden tiempo y enfoque.

Lo mejor de todo, no se trata solo de ahorrar tiempo y dinero: debido a la alta competencia entre los fabricantes, ahora podemos encontrar cámaras con potencia AI completa en el borde, altas resoluciones, calidad y notificaciones que realmente agregan valor para el cliente final. La mejor parte es que las personas o las empresas no tienen que pagar más por estos dispositivos. De hecho, si una organización utiliza un entorno de Johnson Controls con cámaras Illustra y ExacqVision o American Dynamics CCTV, podrá disfrutar de mayores beneficios.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

 

La inteligencia artificial en la videovigilancia de Johnson Controls Leer más »

Adolescente aprehendido tras quitarle la vida en medio de una riña a un hombre en Bogotá.

Adolescente aprehendido tras quitarle la vida en medio de una riña a un hombre en Bogotá

Adolescente aprehendido tras quitarle la vida en medio de una riña a un hombre en Bogotá.

En actividades de prevención y control que se llevan a cabo en la Localidad de San Cristóbal, la Policía de Bogotá logró la aprehensión de un adolescente de 17 años por el delito de homicidio.

Los hechos se presentaron en el barrio La María, mientras las zonas de atención adelantaban labores de patrullaje y fueron alertados por la central de radio sobre una riña que se estaba presentando en vía pública.

“Al llegar al lugar, observaron a un ciudadano con una herida a la altura del pecho, inmediatamente, fue trasladado a centro asistencial para recibir atención médica por parte de los médicos y posteriormente falleció”, aseguró teniente coronel Óscar Flórez, comandante Estación de Policía San Cristóbal.

Gracias a la información por parte de la comunidad y las características del presunto agresor, quien vivía en la misma vivienda, se logró su aprehensión, hallándole en su poder el arma cortopunzante con la que habría lesionado al hombre de 20 años.

El menor de edad  fue dejado a disposición de la autoridad competente para que responda por el hecho que se le atribuye. Este año la Policía de Bogotá ha capturado a 393 personas por el delito de homicidio.

Adolescente aprehendido tras quitarle la vida en medio de una riña a un hombre en Bogotá Leer más »

Gobierno abre convocatoria para 4.596 mejoramientos de vivienda en la región andina.

Gobierno abre convocatoria para 4.596 mejoramientos de vivienda en la región andina

Gobierno abre convocatoria para 4.596 mejoramientos de vivienda en la región andina.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro anunció una convocatoria para realizar 4.596 mejoramientos de vivienda en zonas rurales y urbanas de la región andina. La inversión destinada supera los $107 mil millones, con el objetivo de cerrar brechas en el acceso a condiciones habitacionales dignas.

El proceso, abierto hasta el 6 de noviembre de 2025, está dirigido a organizaciones populares de vivienda, comunitarias, maestros de obra y personas naturales o jurídicas interesadas en participar. Estas intervenciones buscan dignificar la vida de miles de familias y fortalecer los tejidos sociales mediante procesos asociativos.

Departamentos beneficiados

La convocatoria, enmarcada en el Decreto 413 de 2025, priorizó ocho departamentos:

● Antioquia

● Boyacá

● Caldas

● Cundinamarca

● Huila

● Quindío

● Risaralda

● Santander

El programa contempla dos formas de ejecución:

● Gestión social, impulsada por personas naturales, organizaciones comunitarias o maestros de obra, con acciones colectivas que involucran actores locales y redes de economía popular.

● Gestión asociada, que parte de una iniciativa comunitaria apoyada técnica y operativamente por personas u organizaciones con experiencia en proyectos de vivienda.

El Ministerio resaltó que este esquema reconoce la autogestión comunitaria y el hábitat popular, valorando a quienes han construido y gestionado sus propias viviendas. Además, se fomenta la descentralización de la oferta institucional y se impulsa la participación de mujeres, víctimas y población rural.

Con esta convocatoria, el Programa de Mejoramiento de Vivienda avanza en la construcción de territorios más justos, sostenibles y solidarios.

Gobierno abre convocatoria para 4.596 mejoramientos de vivienda en la región andina Leer más »

Policía de Bogotá frustró envío de 25 kilos de marihuana ocultos en una cama en Aeropuerto El Dorado.

Policía de Bogotá frustró envío de 25 kilos de marihuana ocultos en una cama en Aeropuerto El Dorado

Policía de Bogotá frustró envío de 25 kilos de marihuana ocultos en una cama en Aeropuerto El Dorado.

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá logró la incautación de más de 25 kilos de marihuana que pretendían sacar de la ciudad ocultos en un mueble tipo cama desde el Aeropuerto Internacional El Dorado.

Gracias a los diferentes controles que se adelantan por parte de los binomios a las bodegas de carga de envíos nacionales en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá; al verificar una encomienda, el canino ‘Kira’ emitió una señal de alerta, encontrando oculto en sus paredes 45 bolsas plásticas empacadas al vacío con una sustancia que por sus características y olor se asemejan a la marihuana.

«Este estupefaciente, con un peso aproximado a los 24.300 gramos, tenía como origen Bogotá y destino San Andrés», aseguró el teniente coronel Julián García, oficial de Guarnición de la Policía de Bogotá.

La Policía de Bogotá, gracias a los diferentes planes preventivos y operativos que se adelantan en la capital, ha logrado en lo corrido de 2025 incautar más de 7.6 toneladas de marihuana, es decir, un 152 % más que el mismo periodo de 2024.

Policía de Bogotá frustró envío de 25 kilos de marihuana ocultos en una cama en Aeropuerto El Dorado Leer más »

En operativos fueron decomisados 70 kilos de medicamentos vencidos en Bogotá.

En operativos fueron decomisados 70 kilos de medicamentos vencidos en Bogotá

En operativos fueron decomisados 70 kilos de medicamentos vencidos en Bogotá.

Desde las 5:00 a. m. y hasta las 11:00 a. m. de este miércoles, el sector de María Paz, en la localidad de Kennedy, fue escenario de una megatoma que reunió a más de 150 uniformados de la Policía de Bogotá y equipos de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), Migración Colombia, Secretaría Distrital de Salud (SDS), Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP), Instituto para la Economía Social (IPES) y la Alcaldía Local de Kennedy.

El operativo, realizado en cumplimiento de una Acción Popular, permitió la inspección, vigilancia y control de establecimientos conocidos como pagadiarios, donde se efectuaron controles migratorios y la recuperación del espacio público.

En medio de los controles a pagadiarios, Migración Colombia detectó que un ciudadano venezolano tenía vigente una orden de expulsión emitida en Bucaramanga desde 2020. El hombre fue trasladado por las autoridades para ejecutar su salida definitiva del país.  Esta persona se encontraba en Bogotá desde hace tres meses evadiendo la deportación. En estos registros, otro extranjero fue sorprendido sin documentos y entregó a los oficiales de Migración un número de identificación que no coincidía, porque aparecía el nombre de una mujer.

Al intentar justificar que debía trabajar, los oficiales le recordaron que carecer de permiso de permanencia no podía ejercer labores en Colombia y que incurría en una causal de deportación.

Por otro lado, durante la intervención, en una habitación de un pagadiario, debajo de un colchón, la Policía encontró varias dosis de base de coca listas para su distribución, lo que llevó a la suspensión inmediata del establecimiento. Otro pagadiario fue suspendido por no contar con la documentación legal para funcionar como hospedaje.

Durante la jornada se hizo control a vendedores informales que se encontraban en vía pública. En una de las calles encontraron la venta ilegal de medicamentos y dispositivos médicos. En total, fueron decomisados 70 kilos de analgésicos y otras drogas de uso medicado que estaban siendo comercializadas sin control sanitario.

Este operativo dejó como resultado la recuperación de 3.000 metros cuadrados de espacio público y la recolección de 7 metros cúbicos de residuos mixtos.

“Estas intervenciones buscan atacar fenómenos ilegales como el tráfico de drogas, la ocupación indebida del espacio público y las irregularidades en pagadiarios, al tiempo que refuerzan la seguridad de la comunidad”, afirmó el secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo.

En operativos fueron decomisados 70 kilos de medicamentos vencidos en Bogotá Leer más »

La Dorada – Chiriguaná triplicó el transporte de carga y marcó récord histórico en 2025.

La Dorada – Chiriguaná triplicó el transporte de carga y marcó récord histórico en 2025

La Dorada – Chiriguaná triplicó el transporte de carga y marcó récord histórico en 2025.

El corredor La Dorada – Chiriguaná movilizó más de 796.000 toneladas de carga en lo corrido del año, cifra que triplica lo transportado en 2024 y que lo convierte en el principal referente de la reactivación ferroviaria en Colombia.

A nivel nacional, el Gobierno del Cambio ha invertido más de $560.000 millones en los cuatro corredores férreos activos, un incremento del 68% en recursos frente a años anteriores.

Este incremento positivo se debe a las garantías otorgadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y a los trabajos de mejoramiento que han fortalecido la operación. “Hace unos meses adjudicamos la primera APP férrea de Colombia y hoy celebramos que el corredor de La Dorada Chiriguaná incremente el número de toneladas movilizadas y se convierta en una alternativa que reduzca los costos logísticos, que derive en menores precios de los bienes transportados”, señaló Milena Jiménez Hernández, vicepresidenta de Gestión Contractual de la ANI.

En tres años, la ANI destinó más de $118.000 millones a mantenimiento y conservación de esta línea, y recientemente adjudicó una APP (Asociación Público Privada) por $3,3 billones para construir, rehabilitar y operar sus 526 kilómetros.

La concesión, a cargo del consorcio Línea Férrea Central, prevé la ejecución de 1.480 obras hidráulicas, el cambio de 205,5 km de riel, talleres de mantenimiento, un centro de control y un centro de transferencia de carga en La Dorada. El proyecto también contempla un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en Puerto Wilches y la reubicación de dos colegios en Cimitarra.

La APP generará más de 32.000 empleos directos e indirectos y beneficiará a más de 400.000 personas en 25 municipios de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.

La Dorada – Chiriguaná triplicó el transporte de carga y marcó récord histórico en 2025 Leer más »

Avanza construcción de 101 viviendas para firmantes de paz en el Urabá.

Avanza construcción de 101 viviendas para firmantes de paz en el Urabá

Avanza construcción de 101 viviendas para firmantes de paz en el Urabá.

El proyecto, desarrollado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Ministerio de Vivienda, se adelanta en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Llano Grande, en el Urabá antioqueño.

Las 101 casas fueron concertadas con firmantes de paz y sus familias, por lo que representan mucho más que ladrillos y techos: son garantía de dignidad, arraigo a la vida civil y en comunidad.

Las viviendas, de 61 metros cuadrados, cuentan con dos habitaciones, cocina, baño y una sala iluminada, con dimensiones adecuadas para garantizar una vida familiar digna y segura. De las 101 viviendas definitivas 50 se encuentran próximas a ser entregadas.

Este proyecto busca fortalecer el arraigo de las y los firmantes en el territorio, garantizar el acceso a un techo digno y abrir nuevas oportunidades como garantía de no repetición del conflicto armado.

“Lo más interesante de este proyecto es que se logró hacer un proceso de concertación sobre el diseño, que permitirá que tengan la vivienda que ellos y ellas quisieron y consideraban digna. Tenemos viviendas dignas para la gente, avanzamos en este proceso de construcción, diseño conjunto y participativo. Empieza a ser realidad que este Gobierno del Cambio entrega vivienda para las y los firmantes”, señaló Tania Rodríguez, directora programática de la ARN.

Durante la jornada, la directora de la ARN, Alejandra Miller, destacó que el Gobierno prevé dejar en construcción y ejecución un total de 1.500 viviendas para firmantes de paz, y que se han logrado avances importantes como la entrega de 17.000 hectáreas de tierra en todo el país, además de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Reincorporación, que articula la oferta de las entidades territoriales para fortalecer el proceso.

Avanza construcción de 101 viviendas para firmantes de paz en el Urabá Leer más »

Scroll al inicio