DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Jorge Enrique Robledo invitó al Partido Verde a unirse a su campaña - Google

Jorge Enrique Robledo invitó al Partido Verde a que se una a su candidatura

Tras la decisión de la dirección nacional del Partido Alianza Verde de dar libertad a sus dirigentes y militantes para apoyar las candidaturas de Carlos Fernando Galán, Gustavo Bolívar, Jorge Enrique Robledo o Juan Daniel Oviedo; el candidato del partido Dignidad, Jorge Enrique Robledo, hizo una invitación a esta colectividad para que se sumen a respaldar su candidatura a la alcaldía de Bogotá.

De acuerdo con el candidato, el objetivo de esta unión es promover los cambios democráticos que la ciudad necesita.

Te invitamos a leer: Presidente de la Cámara confirmó la suspensión del debate de la Reforma a la Salud

“Mi más cordial invitación a los dirigentes y militantes del @PartidoVerdeCoL a que nos unamos en torno a mi candidatura a la alcaldía de Bogotá, para que unidos promovamos los cambios democráticos que la ciudad necesita. Bienvenidos. @dignidad_col”.

Recordemos que el Partido Alianza Verde no definió a un candidato propio para la Alcaldía de Bogotá y por esto, dio la libertad a sus militantes para votar por algunos de los demás candidatos en las elecciones regionales del próximo 29 de octubre en las que se elegirán gobernadores, alcaldes, diputados, alcaldes, concejales y ediles.

Es de mencionar que, en la más reciente encuesta, donde se les preguntó a los bogotanos su intención de voto en las próximas elecciones regionales, Jorge Enrique Robledo ocupó el sexto puesto con un total de 1.43 % de los votos.

También puedes leer: Canciller Álvaro Leyva se reunió con expresidentes en Comisión Asesora

También se le pregunto a los bogotanos por cuál candidato no votarían. Esta medición también la encabeza Bolívar con 26,33 %, seguido por Diego Molano 10,72 %, Carlos Galán con 5,89 %, Jorge Robledo con 3,19 %, Rodrigo Lara con 3,16 %, Juan Daniel Oviedo con 2,9 %, Jorge Luis Vargas con 1,31 % y Nicolás Ramos con 0,38 %.

Jorge Enrique Robledo invitó al Partido Verde a que se una a su candidatura Leer más »

Presidente de la Cámara suspendió el debate de la reforma a la salud - Google

Presidente de la Cámara confirmó la suspensión del debate de la Reforma a la Salud

Durante la plenaria de la Cámara de Representantes de este martes 5 de septiembre, el presidente de la corporación, el congresista liberal Andrés Calle, anunció la suspensión del debate de la Reforma a la Salud del Gobierno Petro. Esto mientras se conforma la subcomisión para intentar concertar un texto de la iniciativa.

“Por supuesto vamos a darle creación a la comisión accidental, pero esto respetando los principios que rigen a esta corporación. De ninguna manera vamos a impedir el debate que debe darse. Estableceremos los términos, los tiempos y quiénes participarán en esa comisión que tendrá únicamente la tarea de traerle un informe a esta plenaria”, dijo el representante.

Te puede interesar: Canciller Álvaro Leyva se reunió con expresidentes en Comisión Asesora

El presidente de la Cámara se reunirá primero con algunos sectores y el propio gobierno, para determinar estos parámetros de la subcomisión. Después de ello se espera que el mismo Calle haga el anuncio de las reglas de juego. De hecho, citó una rueda de prensa para este miércoles 6 de septiembre, sobre las 10:30 de la mañana.

La propuesta de los promotores de la subcomisión creada, eso sí, es que se den 15 días hábiles para trabajar y presentar el nuevo texto. Sin embargo, la decisión será del presidente de la Cámara, quien insistió en que “debido a la urgencia que tiene nuestro país de dar el trámite del debate y previendo no se presenten dilaciones injustificadas al mismo se estipularán, conforme a lo dispuesto por la ley 5ta, los plazos, miembros, cronogramas y términos de las actividades que den cumplimiento al objetivo de la comisión”.

El objetivo de esta célula legislativa alterna es y accidental, según Calle, es “estudiar las proposiciones que tiene el articulado y concertar un texto. Un informe donde se logren conciliar las más de 390 proposiciones que se han presentado al proyecto”.

Esto significa, de acuerdo con el comunicado del presidente de la Cámara que se votará el informe de ponencia de la reforma y allí quedará oficialmente suspendido el debate de la reforma, para que entre la subcomisión: “anunciamos que se suspende el debate hasta que la comisión accidental rinda un informe y se presente ante la plenaria”.

Te invitamos a leer: Cambio Radical no acompañará a Luis Pérez en su candidatura a la gobernación

Este informe, sin embargo, será puesto a consideración. Si no se aprueba por la mayoría de la corporación significaría que la reforma no tendría que ajustarse. Es decir, no es vinculante lo que se vaya a concertar allí, sino que nuevamente será puesto a consideración.

Presidente de la Cámara confirmó la suspensión del debate de la Reforma a la Salud Leer más »

Brasil decidió apartar al jugador Antony tras las acusaciones de violencia de género - Google

Brasil decidió apartar al jugador Antony tras acusaciones de violencia de género

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) desconvocó de la selección absoluta al delantero Antony, del Manchester United, tras conocerse que está siendo investigado por amenazar y agredir a una expareja.

La CBF afirmó en una nota que tomó la decisión de apartar de la Canarinha al jugador de 23 años para “preservar a la supuesta víctima, al propio futbolista” y a la plantilla dirigida por el técnico Fernando Diniz.

Te invitamos a leer: Montse Tomé sustituye a Jorge Vilda al frente de la selección española femenina

Su lugar lo ocupará Gabriel Jesus, delantero del Arsenal, con vistas a los dos primeros partidos de las eliminatorias suramericanas para el Mundial de 2026 contra Bolivia y Perú.

La confederación brasileña señaló que los “hechos que salieron a la luz este lunes y que implican” a Antony “necesitan ser investigados”, por lo que decidió desconvocarle hasta que el caso sea elucidado.

La prensa brasileña filtró hoy varios tramos de presuntos mensajes que Antony envió a Gabriela Cavallin, una antigua novia, en los que el delantero del Manchester United le desea la muerte.

El portal “Uol” divulgó además declaraciones de Cavallin, en las que acusa a Antony de agredirla en varias ocasiones.

Según su versión, el exjugador del Ajax de Ámsterdam le propinó en una ocasión un puñetazo en el pecho, desplazando una prótesis de silicona, lo que le obligó a pasar por el quirófano.

También relató que en otra ocasión la encerró en casa tras una pelea, en la que ella resultó herida, y le amenazó con matarla.

Te puede interesar: Así le ha ido a Colombia contra Venezuela de local por Eliminatorias Conmebol

El portal “Ge” mostró asimismo supuestas fotografías de la mujer con heridas en los dedos y en la cabeza tras sendas peleas con el extremo de la selección brasileña.

La investigación tramita en la 5ª Comisaría de la Mujer, que prevé tomar declaración a varios testigos, según informó la Policía Civil de São Paulo en un comunicado.

La selección brasileña también se vio obligada a apartar de esta convocatoria al mediapunta Lucas Paquetá, investigado por supuestas apuestas deportivas irregulares en Inglaterra.

Brasil decidió apartar al jugador Antony tras acusaciones de violencia de género Leer más »

Corte Suprema dejó en firme condena contra 'Ñoño Elías' - Google

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme condena contra el ‘Ñoño Elías’

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena contra Bernardo Miguel Elías, conocido como el ‘Ñoño Elías’ por cohecho propio y tráfico de influencias en el caso Odebrecht.

Según el alto tribunal, el exsenador habría recibido altas sumas de dinero de la empresa brasileña a cambio de beneficios y decisiones favorables de la empresa.

Dice la sentencia que se indicó que Otto Nicolás Bula Bula, manifestó que aunque los contratos de comisión de éxito con Odebrecht “fueron firmados en 2016 con fecha de 2013, la realidad fue diferente a la que en ellos aparece consignada”, pues dicha multinacional requería de su ayuda ante las comisiones de presupuesto del Congreso de la República y la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, presidida por Luis Fernando Andrade Moreno, para lograr la contratación de la construcción del tramo Ocaña-Gamarra como una adición a la concesión Ruta del Sol II.

También puedes leer: La JEP le otorgó la libertad al exparamilitar Wilson Rodríguez Mimísica

También dice que expuso haber comentado la situación al entonces senador Bernardo Miguel Elías Vidal, quien le manifestó «que tenía acceso» a Luis Fernando Andrade Moreno. “Por las gestiones para la contratación del tramo Ocaña-Gamarra, como adición a la concesión Ruta del Sol II, se fijó una comisión del 4% del valor del contrato, pretensión a la que accedió Eleuberto Martorelli, en condición de Subdirector de Operaciones de Odebrecht en Colombia. De este porcentaje se acordó el 2% para Bernardo Miguel Elías Vidal y su grupo, y el 0.5% para Otto Nicolás Bula Bula”, señala la Corte. La comisión se entregó con los siguientes medios pactados:

  • (i) Un contrato ficticio por 10.000 millones de pesos, celebrado entre la Concesionaria Ruta del Sol y el Consorcio SION, este último representado por Gabriel Alejandro Dumar Lora, pues las cantidades que fueron giradas a través de CORFICOLOMBIANA, como pago de las obras supuestamente realizadas por SION, fueron realmente entregadas al entonces senador Bernardo Miguel Elías Vidal o a la persona que él indicara, con excepción de 400 millones de pesos recibidos por Otto Nicolás Bula Bula.
  • (ii) Contrato con el Consorcio SION «en unión temporal con una empresa española», por 7.500 millones de pesos.
  • (iii) Una suma aproximada de 800 millones de pesos, girada por la empresa Consultores Unidos de Panamá, que fue entregada por Otto Nicolás Bula Bula a Bernardo Miguel Elías Vidal «en el apartamento de éste». A pesar de que Elías ya se había acogido a sentencia anticipada en primera instancia, su defensa solicitó modificar el fallo condenatorio por: la calificación jurídica de la conducta, la individualización de la pena, y la rebaja por aceptación de cargos.

Por su parte, la Corte Suprema recordó que, a partir de la entrada en vigencia de la doble conformidad de la Corte Constitucional, se le permitió impugnar el fallo de la Corte Suprema y precisa que:

“En el caso concreto, la impugnación se propone contra una sentencia dictada en única instancia antes de la entrada en vigencia del acto legislativo”.

La Corte finalmente niega la primera petición de la defensa, en la que pide cambiar el delito de cohecho propio por impropio, señalando que, el exsenador Bernardo Miguel Elías aceptó su responsabilidad frente a los cargos imputados y resulta ingenuo sostener que estos actos no son contrarios a sus deberes oficiales como Senador de la República, como si participar en un entramado delictivo para direccionar la adjudicación indebida de contratos y obtener parte de los dineros destinados para el cumplimiento de los mismos, prevaliéndose de su investidura, sea propio de su actividad funcional.

Te invitamos a leer: Laura Sarabia solicitó que el fiscal Francisco Barbosa sea testigo en su caso

Tampoco accede a individualizar la pena ni la rebaja por aceptación de cargos.

En las consideraciones establece que, si bien el excongresista integraba la Comisión Tercera del Senado, encargada de «aprobar el presupuesto» de rentas y gastos de la Nación, entre los cuales se encuentran los de obras de infraestructura, lo cierto es que su labor dentro del plan criminal estaba dirigida -esencialmente- a intervenir ante otros funcionarios para agilizar distintos procesos contractuales, a cambio de la entrega de millonarias sumas de dinero.

Así se dejó consignado en el acta de aceptación de cargos y se ratifica con el contenido de las distintas pruebas testimoniales practicadas en la actuación.

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme condena contra el ‘Ñoño Elías’ Leer más »

La JEP concedió la libertad al exparamilitar Wilson Rodríguez Mimísica - Google

La JEP le otorgó la libertad al exparamilitar Wilson Rodríguez Mimísica

La Sala de Definición de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dejó en libertad al exparamilitar y reclutador de falsos positivos, Wilson Rodríguez Mimísica, uno de los declarados máximos responsables de ese fenómeno criminal entre el 2005 y el 2008 en la Brigada 16.

La decisión fue adoptada al comprobar que el exintegrante de las Autodefensas del Casanare, y quien le entregó, por lo menos 10 víctimas al Gaula del Casanare, al mando del mayor (r) Gustavo Soto Bracamonte, cumplió con estar privado de la libertad más de cinco años y además sus aportes a la verdad fueron genuinos y detallados.

Te puede interesar: Laura Sarabia solicitó que el fiscal Francisco Barbosa sea testigo en su caso

Además, se resaltó la aceptación de cargos de Rodríguez frente a los cargos que le endilgó la JEP en calidad de máximo responsable por los homicidios de los reclutados.

“En este mismo orden el relato del compareciente según la SRVR sirvió para establecer cómo los efectivos del Gaula Casanare y otras unidades de la Brigada XVI falsearon la información de actas de pago por información de inteligencia en aras de encubrir los asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente presentados como bajas en combate” señaló la magistratura.

Asimismo, también se hizo mención del compromiso de no repetición del exmilitar, punto que fue resaltado positivamente por el ministerio público y ha materializado sus compromisos.

Te invitamos a leer: Alias ‘Gafas’, carcelero de Ingrid Betancourt, fue nombrado gestor de paz del gobierno

Según lo confesado por el propio exparamilitar y concluido por la jurisdicción, recibió pagos con recursos públicos por la entrega de las víctimas, entre $ 1.500.000 y $ 500.000 según la información establecida hasta el momento.

La JEP le otorgó la libertad al exparamilitar Wilson Rodríguez Mimísica Leer más »

Laura Sarabia solicitó que el fiscal sea testigo en su caso - Google

Laura Sarabia solicitó que el fiscal Francisco Barbosa sea testigo en su caso

Laura Sarabia, exjefe de Gabinete de la Presidencia de la República y actual directora del Departamento de Prosperidad Social, radicó en compañía de su abogado defensor Jorge Mario Restrepo Gómez, una solicitud formal para que el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, se convierta en testigo dentro del proceso que se adelanta por el hurto ocurrido en su residencia el 29 de enero de 2023.

Te invitamos a leer: Alias ‘Gafas’, carcelero de Ingrid Betancourt, fue nombrado gestor de paz del gobierno

“No tememos a la búsqueda de la verdad en una recta administración de justicia que respeten las garantías y los derechos procesales. Por eso, la defensa ha radicado una petición el día de hoy para que, mediante una solicitud que estamos haciendo de manera respetuosa, sea convocado a declarar el doctor Francisco Barbosa”, dijo el abogado Gómez Restrepo.

Sarabia acompañaba a su abogado defensor mientras entregaba la declaración a los medios de comunicación.

Según explicó el penalista “el propio fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, es testigo de excepción, de que Laura Sarabia nunca ha querido ni ha aceptado privilegios en razón del cargo que ocupa, motivo suficiente para que la defensa lo llame a rendir declaración”.

Al mismo tiempo, Gómez Restrepo aseguró su cliente es víctima del hurto de un dinero en su residencia que fue denunciado ante la Fiscalía el 29 de enero. También insistió en que Sarabia “no ordenó, no podría hacerlo, ninguna práctica de polígrafo, por ser funciones ajenas al cargo que ocupaba.

También puedes leer: Gobierno alista decreto para promover la movilización campesina en Colombia

Agregó que “desde el 26 de mayo solicitamos protección a la Fiscalía frente a la campaña de desinformación porque estaba en contra de Laura Sarabia, sin recibir respuesta al día de hoy. Por el contrario, el 28 de agosto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó hacer seguimiento oficial al caso en respuesta a nuestra petición”.

Laura Sarabia solicitó que el fiscal Francisco Barbosa sea testigo en su caso Leer más »

Lista la fecha para el día sin carro y moto en Bogotá - Google

Definida la fecha para el próximo día sin carro y moto en Bogotá

La secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila, confirmó la fecha del próximo Día sin carro y sin moto en la capital del país. La jornada, que promueve la reducción de la contaminación ambiental y el fomento de medios de transporte sostenibles, se llevará a cabo el viernes 22 de septiembre de este año.

De acuerdo con las declaraciones de la cabeza de la cartera de movilidad en la capital, la jornada se extenderá desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, proporcionando a los habitantes de Bogotá un amplio margen para experimentar un día de movilidad diferente y contribuir al cuidado del medioambiente.

«Para el mes de septiembre vamos a unirnos al Día sin carro internacional. Vamos a generar una segunda jornada para el 2023 de Día sin carro, será el 22 de septiembre», expresó la secretaria de Movilidad, subrayando el compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible y la reducción de la congestión vehicular.

La secretaria de Movilidad destacó que esta edición del Día sin carro se enmarca en la celebración de la Semana de la Bicicleta en Bogotá, que tiene lugar durante la última semana de septiembre. Este enfoque en la bicicleta como medio de transporte sostenible resalta la importancia de promover alternativas más amigables con el entorno.

“Estamos en este momento en la programación que hace parte también de las estrategias que tenemos sumadas a la Semana de la Bicicleta, que se hace en la última semana de septiembre”, agregó.

Cabe recordar que la primera jornada de Día sin carro y sin moto en Bogotá de este año tuvo lugar el pasado 2 de febrero. Así como en ese momento, se espera que los ciudadanos aprovechen esta oportunidad para explorar alternativas de movilidad más saludables y respetuosas con el medio ambiente, como la bicicleta y el transporte público.

El Día sin carro y sin moto se ha convertido en un evento emblemático en Bogotá, fomentando la conciencia sobre la importancia de reducir la contaminación del aire y promover modos de transporte sostenibles en la ciudad.

¿Qué vehículos sí podrán movilizarse el Día sin carro en Bogotá?

Para esta nueva jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá, algunos de los vehículos que sí tendrán permitido transitar por las vías de la capital son:

  • Rutas escolares.
  • La caravana presidencial.
  • Vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado.
  • Vehículos de servicio diplomático o consular.
  • Los vehículos y motos propulsados por motores eléctricos (no híbridos. Los híbridos no circularán)
  • Carrozas fúnebres.
  • Los vehículos de transporte de valores.
  • Los vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.
  • Los vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
  • El transporte destinado al control del tráfico y las grúas.
  • Motos de vigilancia y seguridad privada.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.

Definida la fecha para el próximo día sin carro y moto en Bogotá Leer más »

Hombre fue asesinado a tiro en la localidad de Bosa - Google

Hombre que viajaba en un bicitaxi fue asesinado a tiros en Bosa

En un hecho ocurrido en el suroccidente de Bogotá, específicamente en el sector de Bosa, Brasilia, un hombre de aproximadamente 30 años perdió la vida de manera violenta mientras se desplazaba en un bicitaxi.

Según testigos, un grupo de delincuentes a bordo de motocicletas interceptó el vehículo y, sin previo aviso, disparó en repetidas ocasiones contra el pasajero. El ataque se llevó a cabo en plena vía pública, y a pesar de los esfuerzos por socorrer a la víctima, esta lamentablemente falleció en el lugar. Los agresores, después de cometer el crimen, emprendieron una rápida huida en dirección a la parte occidental del barrio Bosa Santa Fe, sumiendo a la comunidad en el desconcierto y el temor.

Te puede interesar: Capturaron varios miembros de ‘Los Satanás’, responsables de homicidios en Bogotá

La Policía de Bogotá inició una investigación para esclarecer los motivos detrás de este homicidio, identificar a los responsables y recopilar pruebas a partir de las cámaras de seguridad de un conjunto residencial cercano al lugar de los hechos.

Además, en otro contexto, las autoridades han logrado importantes avances en la lucha contra el crimen en distintas partes del país. El Gaula de la Policía, en colaboración con uniformados de Cundinamarca, llevó a cabo una serie de operativos en Bogotá, Medellín y Huila, que culminaron con la captura de cuatro mujeres vinculadas a la organización delictiva conocida como «Las Cariñosas.»

Este grupo delincuencial se especializaba en extorsionar a sus víctimas a través de la obtención de fotografías íntimas y videos, previamente compartidos en redes sociales. Una vez en su poder, las delincuentes exigían sumas que oscilaban entre 5 y 10 millones de pesos para evitar la publicación de este material en plataformas digitales. Las capturadas enfrentarán cargos por el delito de extorsión y serán puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Por otro lado, en Soacha, Cundinamarca, las autoridades han dado un importante golpe al crimen organizado al detener a nueve individuos peligrosos que formaban parte de la banda conocida como «Los Firma.» Esta organización se dedicaba principalmente al tráfico de estupefacientes en la modalidad de microtráfico y utilizaba a menores de edad para sus actividades ilícitas.

Te invitamos a leer: Descubren bodega clandestina con más de 800 pipetas de gas en Soacha

El coronel Diego Vázquez, comandante de la Policía del departamento, informó que, después de una rigurosa investigación, se logró la captura de estos criminales, lo que representa un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico en la región.

Hombre que viajaba en un bicitaxi fue asesinado a tiros en Bosa Leer más »

Montse Tomé es la nueva entrenadora de la selección española femenina - Google

Montse Tomé sustituye a Jorge Vilda al frente de la selección española femenina

El tiempo apremia en la Federación. Ni una hora ha pasado entre el cese de Jorge Vilda como seleccionador nacional femenino y el nombramiento de su sustituta: Montse Tomé, hasta hace semanas segunda entrenadora del combinado español. Una apuesta continuista, que conoce la casa como nadie, puesto que también fue campeona con la Sub-17 y Sub-20. Tomé, jugadora hasta 2012, ha sido desde 2018 mano derecha de Jorge Vilda. Conoce muy bien el vestuario y también tiene un amplio conocimiento de la excelente cantera nacional.

Te invitamos a leer: Así le ha ido a Colombia contra Venezuela de local por Eliminatorias Conmebol

La Real Federación Española de Fútbol ha nombrado a Montse Tomé seleccionadora nacional femenina y será la primera mujer en ostentar este cargo en España. Tomé (Pola de Siero, 1982) ha actuado, desde 2018, como segunda entrenadora dentro del staff de Jorge Vilda y se consolidó como una pieza fundamental en el crecimiento del combinado nacional. El nombramiento de Tomé responde a las medidas de regeneración anunciadas por el presidente Pedro Rocha.

Montse Tomé fue jugadora hasta 2012 para más tarde formarse como entrenadora y enfocar su carrera en los banquillos, siendo el de ahora el mayor desafío que pueda tener como técnica. Conoce muy bien el vestuario y también tiene un amplio conocimiento de la excelente cantera nacional. España, además del Mundial de Australia y Nueva Zelanda recientemente obtenido, es campeona en las categorías sub-17 y sub-20.

La primera prueba para Montse Tomé será este mismo mes de septiembre con la disputa de las dos primeras jornadas de la UEFA Women’s Nations League. El 22 de septiembre, España juega ante Suecia (líder del ranking FIFA) a domicilio y recibirá, el 26 del mismo mes, a Suiza en Córdoba. Son dos partidos de máxima exigencia ante dos rivales a los que ya se enfrentó en el Mundial, resueltos ambos compromisos con victoria para las españolas”.

La primera prueba para Montse Tomé será este mismo mes de septiembre con la disputa de las dos primeras jornadas de la UEFA Women’s Nations League. El 22 de septiembre, España juega ante Suecia (líder del ranking FIFA) a domicilio y recibirá, el 26 del mismo mes, a Suiza en Córdoba. Son dos partidos de máxima exigencia ante dos rivales a los que ya se enfrentó en el Mundial, resueltos ambos compromisos con victoria para las españolas. Tras haber conquistado la copa del Mundo, el siguiente objetivo son los Juegos de París, que tendrán lugar durante el próximo verano. Se trata de una competición en la que el fútbol femenino español nunca ha conseguido clasificarse y para hacerlo por primera vez en su historia deberá llevarse la Nations League.

También puedes leer: Davinson Sánchez deja al Tottenham y aterriza en el Galatasaray de Turquía

El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, es, sin embargo, plenamente optimista tras la gesta del Mundial “El fútbol femenino español consiguió un Mundial histórico y demostró su enorme potencial”, comentó. “Estoy seguro de que en los Juegos Olímpicos pronto estará en la senda de los éxitos de otras selecciones femeninas españolas como las de baloncesto, balonmano o waterpolo”, añadió. Queda por ver si con el cese de Vilda y el nombramiento de Tomé, las jugadoras de la selección deciden revocar su decisión y volver a un combinado nacional que ha experimentado los “cambios estructurales” que demandaban.

Montse Tomé sustituye a Jorge Vilda al frente de la selección española femenina Leer más »

Canciller Álvaro Leyva se reunió con expresidentes -Cortesía

Canciller Álvaro Leyva se reunió con expresidentes en Comisión Asesora

Este martes hubo una reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores que integran, entre otros, los expresidentes de Colombia y algunos representantes del Senado y de la Cámara.

Te puede interesar: Cambio Radical no acompañará a Luis Pérez en su candidatura a la gobernación

El canciller Álvaro Leyva convocó a esta reunión el pasado 28 de agosto y la cita se cumplió este 5 de septiembre. El encuentro fue de carácter informativo y allí se habló de los alcances del reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia y de las distintas conferencias de alto nivel convocadas por Colombia.

A la reunión asistieron los expresidentes Ernesto Samper Pizano y Juan Manuel Santos Calderón. De acuerdo con la Cancillería, los exmandatarios felicitaron al Gobierno por el logro obtenido en el alto tribunal internacional.

También estuvo presente el agente de Colombia en la Corte Internacional de Justicia, Eduardo Valencia Ospina; y las coagentes, Carolina Olarte-Bacares y Elizabeth Taylor Jay, viceministra de asuntos multilaterales. Igualmente asistieron el excanciller Julio Londoño Paredes y Jorge Valencia Jaramillo y Juana Laura Victoria Garcia Matamoros.

Te invitamos a leer: Laura Sarabia se posesionó como directora del Departamento de Prosperidad Social

El expresidente Ernesto Samper, por su parte, contó que se confirmó que Colombia – como ya la había ordenado el presidente Petro – iniciará un proceso de acercamiento y diálogo con Nicaragua para definir los derechos de los raizales de los dos países, cuyas actividades económicas se han visto afectadas tras la delimitación que se realizó en el fallo del 2012 y que se ratificó en el fallo de este año de la CIJ.

Canciller Álvaro Leyva se reunió con expresidentes en Comisión Asesora Leer más »

Scroll al inicio