DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

MinAgricultura sigue apostando al diálogo para llegar a consensos en reforma agraria - Google

MinAgricultura sigue apostando al diálogo para llegar a consensos en reforma agraria

La ministra de Agricultura, Jhénifer Mojica, se pronunció acerca de la primera mesa diálogo y concertación sobre la reforma agraria, la cual aseguró dejó un balance positivo, pero aceptando que quedan varios puntos por resolver y acordar.

Así las cosas, a la pregunta sobre lo que se necesita para llegar a mayores acuerdos sobre la reforma agraria, la titular de la cartera agrícola dijo “lo que necesitamos es poder generar una mayor capacidad de resultados, estamos en un momento en el que hay muchas necesidades el campo colombiano, tenemos distintos tipos de situaciones problemáticas, de temas de convivencia, de temas de casos históricos de resolver, de pliegos que no se habían atendido históricamente y que las comunidades necesitan obtener respuestas y luces. Tenemos que avanzar de manera mucho más rápida y segura en las compras de tierras”.

También puedes leer: Alejandro Gaviria también se suma a la campaña de Carlos Fernando Galán

Frente a los proyectos de decretos que generan incertidumbre en la población y empresariado del país como, por ejemplo, el que se considera atenta contra la propiedad privada, y sobre el que no hubo acuerdo ya que José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, aseguró que aún se mantendrían diálogos sobre el tema; la ministra Mojica, expresó que el actual Gobierno es de puertas abiertas y que, por ende, se seguirá buscando consensos y acercamientos. Además, señaló que un ejemplo de esto es que se han publicado los textos de los proyectos de decretos en borrador para que a través de la discusión se empiecen a pulir.

En un ejemplo de lo anterior, la funcionaria dijo “como les decía ayer ya empezamos con la SAC (Sociedad de Agricultores de Colombia) a evaluar sus apuntes y recomendaciones sobre los decretos, ya acogimos una parte muy grande, estamos haciendo mesas técnicas sobre el resto de las diferencias”.

En cuanto a generar un posible proyecto de ley de la reforma agraria para avanzar de forma más ágil en su construcción e implementación, la ministra Mojica no descartó la opción asegurando que primero se debe escuchar todas las partes que aportan importantes insumos para el tema y de allí revisar lo que podría llegar a ser parte de un posible proyecto de ley.

“Lo que pasa es que nosotros a diferencia de las demás reformas no necesitamos cambiar el marco normativo para poder cumplir, de hecho, lo que hemos planteado es aplicar la legislación agraria que es muy antigua en Colombia y que no se había tomado en serio, y que ahora pues la queremos implementar; esto también tiene que ver con la implementación del Acuerdo de Paz y no la habíamos planteado desde esa perspectiva. De hecho, nuestro reto es poder dinamizar el mercado de tierras para poder comprar las tierras”.

Te invitamos a leer: Así califican los ciudadanos la gestión de alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla

En la misma línea señaló que: “Hay muchas perspectivas interesantes que sobrepasan el contenido de los borradores de decreto y obviamente porque no se corresponden a temas que sean de potestad reglamentaria del Gobierno Nacional, yo voy a terminar de dar este plazo que dimos para escuchar todas las intervenciones de este mes y afinar todos los temas que se han puesto sobre la mesa en los continuos debates y mesas, y lo que queremos es poder generar unas matrices de temas y ver cuáles de esos eventualmente puedan llegar a ser contenidos de carácter normativo”.

Se debe recordar que, al finalizar la mesa de concertación sobre la reforma agraria, el presidente de Fedegán, Lafaurie, confirmó junto con la ministra que se mantuvo en firme el acuerdo de seguir comprando tierras a ganaderos, invitando a que dicha mesa se active por lo menos una vez al mes para poder hacer seguimiento a la reforma y de paso dejando claro que en los proyectos de decretos que generan incertidumbre sobre la propiedad privada el diálogo se mantiene abierto.

MinAgricultura sigue apostando al diálogo para llegar a consensos en reforma agraria Leer más »

Disidencias de las Farc quemaron dos buses en campamento de Hidroituango - Captura de video

Disidencias de las Farc quemaron dos buses en campamento de Hidroituango

Aprovechando el letargo de la noche, disidencias de las Farc quemaron dos buses en un campamento de la hidroeléctrica Hidroituango en el norte de Antioquia, cerca de la medianoche de este lunes.

El ataque ocurrió en el corregimiento Valle, zona rural del municipio de Toledo hacia las 10:20 p.m., según el reporte de las autoridades.
Inicialmente, los hombres armados del grupo ilegal llegaron y pintaron mensajes alusivos a su organización en los vehículos, para luego prenderles fuego hasta ocasionar la incineración.

Te invitamos a leer: Procuraduría hizo inspección a MinDefensa por presuntos hechos de corrupción

Los automotores pertenecían a una empresa de transportes especiales y estaban al servicio de la firma Schrader Camargo que actualmente acomete obras para la culminación del complejo energético.

A pesar de que el campamento queda a unos 25 minutos de la estación de policía del Valle, la actuación fue tan sorpresiva, considerando la oscuridad de los alrededores, que los delincuentes lograron su cometido antes de que llegaran los uniformados a repelerlos. Por esta razón no se registró ningún combate de manera posterior.

En esta área suele hacer presencia el frente 36 de las disidencias adscritas al autodenominado Estado Mayor Central (EMC) que quedaron al mando de alias “Leo” y “Primo gay” después de la muerte de alias “Cabuyo” en un operativo realizado el año pasado en el municipio de Barbosa.

Esta facción ha intentado por distintos medios propagandísticos y bélicos demostrar su poderío en el Norte de Antioquia y otras zonas del departamento. Recientemente, pintó con mensajes amenazantes la entrada a la finca del alcalde de Yarumal, Miguel Ángel Peláez.

A mediados de agosto fue el responsable de un ataque con explosivos en el que dos soldados sufrieron lesiones leves.

También puedes leer: Nuevo hostigamiento de las disidencias de las Farc en Dagua, Valle del Cauca

Además, está tratando de imponer un manual de convivencia a los habitantes de catorce municipios en el que establece multas por transitar después de las 2:00 a.m., establece un monto para dirimir problemas de linderos de siete millones de pesos y sanciones de dos millones de pesos para padres de familia cuyos hijos sean descubiertos en locales de venta de licor.

Hasta ahora ni EPM ni la empresa Schrader Camargo se han pronunciado sobre el ataque sufrido el lunes en la noche.

Disidencias de las Farc quemaron dos buses en campamento de Hidroituango Leer más »

Murió el acordeonero Miguel López - Google

Murió el acordeonero Miguel López, quinto Rey del Festival de la Leyenda Vallenata

El vallenato en Colombia está de luto por el fallecimiento del acordeonero Miguel Antonio López Gutiérrez, quinto rey vallenato del Festival de la Leyenda Vallenata en 1972. El hombre de 85 años venía recibiendo atención a su salud desde hacía un mes en el Instituto Cardiovascular del Cesar.

El músico venía presentando una descompensación en su salud, relacionada a su presión arterial. Aunque al parecer ya había sido dado de alta, el lunes sus hijos lo internaron de emergencia en el centro médico y expresaron lo siguiente.

Te invitamos a leer: Luto en el vallenato: falleció el acordeonero Johan Díaz en un accidente

“Es un momento muy difícil. Venía presentando una descompensación, tenía la presión baja. Alcanzamos a llevarlo a la clínica donde lo reanimaron, pero a los pocos minutos le dio un infarto, no pudo más. Fue un guerrero, hace cuatro meses le venían realizando diálisis por problemas diabéticos. A los 50 años también fue operado de corazón abierto”, dijo Román López, hijo del músico.

La leyenda del vallenato era el padre del rey de reyes Álvaro López y del también acorderonero Román López. Hacía parte de la dinastía de los López que arrancó con su abuelo Juan Bautista “Juancito” López Molina y continuó su papá Pablo Rafael López Gutiérrez.

En su trayectoria musical grabó canciones exitosas con el cantante Jorge Oñate como Mi gran amigo. Los dos fundaron ‘Los Hermanos López’, de gran tradición del género vallenato.

Personajes de la cultura vallenata han expresado la tristeza por el fallecimiento de este músico colombiano y expresaron solidaridad con la familia López Gutiérrez.

Te puede interesar: Steve Harwell, vocalista fundador de Smash Mouth, muere a los 56 años

“Me invade una profunda tristeza la muerte de Miguel López. Un gran exponente del folclor vallenato y de la dinastía López. La riqueza de su legado permanecerá por siempre en nosotros”, dijo Gustavo Gutiérrez, compositor de música vallenata.

Murió el acordeonero Miguel López, quinto Rey del Festival de la Leyenda Vallenata Leer más »

Falleció niña atropellada por motociclista en el sur de Bogotá - Captura de video

Niña atropellada por motociclista en Bogotá falleció tras varios días batallando

En el barrio San Miguel, ubicado en la localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá, se registró un lamentable accidente de tránsito que llevó a acabar con la vida de una menor de tan solo ocho años. Como quedó registrado en una cámara de seguridad del sector, un motociclista atropelló a la niña y huyó del lugar sin prestar ayuda.

El incidente ocurrió frente a la casa donde residía la pequeña. Al escuchar el impacto, su familia salió corriendo para auxiliarla y rápidamente la trasladaron al hospital de La Victoria. Sin embargo, la niña ingresó con un pronóstico reservado debido a un grave trauma craneoencefálico.

Te invitamos a leer: Día sin carro y sin moto en Bogotá cambió de fecha

A pesar de la lucha incansable por su vida durante seis días, la menor lamentablemente falleció a causa de un paro cardíaco, derivado de su delicado estado de salud.

Según relató Gregorio Alfonso, abuelo de la niña, el trágico suceso ocurrió alrededor de las 6:40 de la tarde cuando la menor intentaba cruzar la calle para visitar a su tía.

“Como a las 6:40 de la tarde la niña atraviesa la calle para ir a donde la tía y una moto la arrolló, causándole un trauma craneoencefálico”, contó Gregorio Alfonso, abuelo de la niña, en entrevista con Noticias RCN.

Las autoridades se encuentran investigando las circunstancias del accidente y realizando labores para identificar al conductor responsable, quien se dio a la fuga. Además, una cámara de seguridad de una vivienda cercana capturó el momento del impacto, mostrando cómo la niña fue atropellada y el motociclista continuó su camino sin detenerse.

Familiares presentes en el lugar fueron testigos de la terrible escena. En las imágenes registradas, se puede observar a la niña tendida en el suelo y al motociclista estabilizando su vehículo antes de huir del lugar.

Te puede interesar: Falsos policías se aprovechan de viajeros en el aeropuerto El Dorado para robarlos

El abuelo de la menor confirmó que la niña fue ingresada al hospital con un grave trauma craneoencefálico. A pesar de los esfuerzos médicos y su valiente lucha, finalmente sufrió un paro cardíaco que acabó con su vida.

“La niña tuvo un paro cardiaco, y estaba luchando por su vida a sus ocho añitos. Dios tenía cosas grandes para ella. Le bajó la bandera a una guerrera”, añadió en conversación con dicho medio.

La comunidad lamenta profundamente la partida de esta pequeña, quien a sus cortos ocho años ya había demostrado su valentía y fortaleza, de acuerdo con su familia.

Niña atropellada por motociclista en Bogotá falleció tras varios días batallando Leer más »

Procuraduría hizo inspección a MinDefensa por presuntos hechos de corrupción - Google

Procuraduría hizo inspección a MinDefensa por presuntos hechos de corrupción

La Procuraduría General de la Nación hizo una inspección a las instalaciones del Ministerio de Defensa ante los presuntos hechos de corrupción denunciados por el exviceministro de Defensa Ricardo Díaz, en Semana. Las denuncias comprometen la contratación y millonaria compra de equipos militares como helicópteros, detrás de la cual tendría intereses la esposa del presidente Gustavo Petro, la primera dama, Verónica Alcocer.

También puedes leer: Nuevo hostigamiento de las disidencias de las Farc en Dagua, Valle del Cauca

En la diligencia, el Ministerio Público obtuvo algunos documentos relevantes dentro de la indagación disciplinaria que se adelanta por las denuncias hechas por el exviceministro de Defensa, el general (r) Ricardo Díaz, y se practicaron visitas a algunos despachos de esa entidad.

La Procuraduría procederá a evaluar el material probatorio recaudado, con el propósito de ampliar la indagación previa abierta por estos hechos.

Según contó el general en retiro, quien salió del Ministerio de Defensa hace unas semanas, había intereses en la compra de tres helicópteros, para ese tema lo abordó el señor Juan Fernández, asesor personal del presidente Gustavo Petro, quien además es cuñado del exembajador en Venezuela Armando Benedetti.

Te invitamos a leer: Luz Fabiola Rubiano, la mujer que llamó “simio” a la vicepresidenta, fue condenada

Lo que llama la atención es que, a juicio del exviceministro Ricardo Díaz, la familia Benedetti tenía claros intereses; tanto Ángela Benedetti, pareja de Fernández, como Camilo Benedetti, el menor de los hermanos.

Procuraduría hizo inspección a MinDefensa por presuntos hechos de corrupción Leer más »

Alejandro Gaviria se suma a la campaña de Carlos Fernando Galán - Google

Alejandro Gaviria también se suma a la campaña de Carlos Fernando Galán

La campaña de Carlos Fernando Galán continúa recibiendo grandes respaldos políticos y este martes -12 de septiembre- llegará el exministro Alejandro Gaviria a reforzar la candidatura para la Alcaldía de Bogotá.

Te puede interesar: Así califican los ciudadanos la gestión de alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla

Gaviria llegará para “fortalecer una visión de ciudad alejada de fanatismos, violencias e injusticias”, según contó la propia campaña.

Galán ha recibido importantes apoyos en los últimos días y no cabe duda que la llegada de Gaviria fortalecerá las propuestas académicas que incluirá en su plan de Gobierno para la capital de país.

El exministro Gaviria cuenta con una amplia experiencia, ya que estuvo en la Federación Nacional de Cafeteros, en el Departamento Nacional de Planeación y el BID. Además, tiene una trayectoria en el mundo de la academia, que lo llevó a la rectoría de la Universidad de los Andes.

También ha hecho parte del Ejecutivo, tras ser ministro de Salud del gobierno de Juan Manuel Santos y recientemente estuvo en la cartera de Educación del Gobierno Petro, aunque en ese cargo duró poco por diferencias con el mandatario.

Te invitamos a leer: Germán Vargas cree que es posible acuerdo para sacar adelante la reforma a la salud

El evento oficial se hará sobre las 11:30 de la mañana en el centro de Bogotá y se darán a conocer otros detalles de este respaldo político.

Alejandro Gaviria también se suma a la campaña de Carlos Fernando Galán Leer más »

Nuevo hostigamiento de las disidencias de las Farc en Dagua, Valle - Google

Nuevo hostigamiento de las disidencias de las Farc en Dagua, Valle del Cauca

Temor y zozobra vivieron por varios minutos los habitantes de la cabecera municipal de Dagua, Valle del Cauca, tras un nuevo hostigamiento adelantado por las disidencias de las Farc en contra de la estación de Policía de esta población.

Te invitamos a leer: Luz Fabiola Rubiano, la mujer que llamó “simio” a la vicepresidenta, fue condenada

El ataque armado se produjo desde la parte alta de la montaña, en un sector conocido como La María. De manera inmediata, tanto la Policía como el Ejército reaccionaron para la protección de la ciudadanía.

«Este hostigamiento podría deberse a la presión que ha habido en la campaña militar que se lleva a cabo contra el frente Jaime Martínez, en esta zona del departamento, y a la captura en el pasado mes de agosto de alias ‘Duber‘, un importante miembro de la red de apoyo de la estructura», indicó el coronel Jesús Quintero, comandante de la Policía Valle.

Por su parte, Camilo Murcia, secretario de Seguridad del Valle, manifestó que los operativos para controlar el accionar de estos grupos armados, serán fortalecidos. Afortunadamente, el hostigamiento no comprometió la vida de uniformados o civiles.

También puedes leer: Colombia alcanzó niveles históricos de cultivos de coca y producción de cocaína en 2022

Esta acción armada se suma a la registrada en horas de la noche en el sector de Mondomo, en Santander de Quilichao, Cauca, cuando hombres armados atacaron a disparos la subestación de Policía del sector, la cual tampoco dejó heridos.

Nuevo hostigamiento de las disidencias de las Farc en Dagua, Valle del Cauca Leer más »

Inundaciones en Libia dejan más de 7000 desaparecidos - Google

Inundaciones en Libia dejan al menos 7.000 desaparecidos y barrios destruidos

El número de víctimas mortales por el ciclón Daniel que atravesó este domingo el noreste de Libia, alcanzó las 2.356 y podría haber provocado al menos 7.000 desaparecidos sólo en la ciudad de Derna, la más afectada según cifras provisionales de las autoridades que controlan el este del país, mientras se espera la llegada de ayuda internacional.

El portavoz de la Media Luna Roja, Tawfiq Al Shukri, avanzó que el número de desaparecidos podría superar los 9.000 teniendo en cuenta los registros de llamadas de emergencia recibidas en las últimas 24 horas, aunque todavía es difícil determinar con las operaciones de rescate en curso y los cortes en las comunicaciones.

Te puede interesar: Tras 22 años de la caída de las Torres Gemelas, el dilema que divide a familiares de víctimas

En esta localidad costera, la cuarta más grande del país con 120.000 habitantes, más de 480 viviendas quedaron destruidas y cinco barrios residenciales fueron arrasados por completo por las lluvias torrenciales, sumado a las dos presas que colapsaron y vertieron 33 millones de metros cúbicos de agua dentro de la ciudad.

La falta de recursos y el difícil acceso a estas áreas montañosas ha obligado a los equipos de rescate y ciudadanos a extraer los cientos de víctimas de los escombros con utensilios domésticos y enterrarles en fosas comunes en el cementerio de Martouba, a una veintena de kilómetros de distancia.

Por ello, las autoridades enfrentadas del este y oeste que se dividen el poder ejecutivo, pidieron ayer a la comunidad internacional ayuda humanitaria, incluida maquinaria pesada, material médico y alimentos. Los equipos enviados por Turquía, que apoya al Gobierno de Bengasi (este), fueron uno de los primeros en llegar por vía aérea para ofrecer personal de búsqueda y rescate submarino, así como asistencia logística.

El Presidente del Consejo Presidencial, Muhammad Manfi, declaró ayer varias provincias de la región noreste de Cirenaica como «zona siniestrada», incluida Derna, y avanzó haberse puesto en contacto con países como España e Italia para coordinar su apoyo.

Algunas localidades como Susa, a apenas 80 kilómetros de distancia de Derna, se encuentran sumergidas bajo el agua y la ayuda todavía no ha llegado mientras los cadáveres se agolpan en las costas, señaló el director del Servicio de Ambulancias y Emergencias local, Hamdi Al Hassi.

El comité de crisis formado por el Gobierno de Unidad Nacional (GNU)- basado en Trípoli y reconocido por la comunidad internacional- explicó este lunes en una conferencia que su trabajo se divide en tres ejes: el rescate de ciudadanos, la asistencia a los desplazados para que puedan regresar a sus domicilios y el registro de daños materiales y su reconstrucción.

Te invitamos a leer: Disturbios marcan inicio de conmemoración de los 50 años del golpe militar en Chile

«Comenzaremos a limitar los daños y repararlos en los municipios donde las condiciones climáticas se han estabilizado a partir de este martes», señaló el ministro de Gobierno Local, Badr Al Din Al Toumi, que aseguró que se instalaron estaciones móviles para restablecer rápidamente las telecomunicaciones y numerosos centros deportivos y educativos fueron puestos a disposición para alojar a los ciudadanos que han perdido sus hogares.

El GUN prometió que el Estado indemnizará a todos los afectados por las inundaciones y decretó tres días de luto por las víctimas además de ordenar que las banderas de todo el país se bajen a media asta.

Tras azotar Grecia y Turquía, el ciclón Daniel fue degradado a tormenta subtropical el 9 de septiembre y comenzó a debilitarse este domingo cuando se dirigía hacia el vecino Egipto, según un informe del Centro Meteorológico Regional Árabe.

Inundaciones en Libia dejan al menos 7.000 desaparecidos y barrios destruidos Leer más »

Día sin carro y sin moto en Bogotá cambió de fecha - Google

Día sin carro y sin moto en Bogotá cambió de fecha

Este lunes, 11 de septiembre, la Secretaría de Movilidad anunció el cambio en la fecha propuesta para que se realice el día sin carro y moto en Bogotá, el cual había sido pactado para el próximo viernes, 22 de septiembre; sin embargo, según la entidad, la jornada para mejorar el aire y la movilidad de la ciudad se realizará otro día.

Te invitamos a leer: Falsos policías se aprovechan de viajeros en el aeropuerto El Dorado para robarlos

Así las cosas, el día en el que se realizará una nueva jornada del día sin carro y moto en Bogotá será el próximo jueves, 21 de septiembre. Según la entidad, el cambio se da luego de que los comerciantes pidieran modificarlo para evitar pérdidas grandes económicas, así lo aseguró Deyanira Ávila, secretaría de Movilidad de la ciudad. Cabe resaltar que, durante esta jornada, ningún vehículo particular podrá circular desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.

Vehículos que sí pueden salir durante día sin carro y moto en Bogotá:

El ente de movilidad en Bogotá ha establecido 18 excepciones para la jornada del Día sin Carro. Los vehículos autorizados son:

Te puede interesar: Policía recibió un tiro en un oído en medio de persecución en el sur de Bogotá

  • Transporte público
  • Vehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte
  • Vehículos y motos de emergencia
  • Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos
  • Rutas escolares
  • Carrozas fúnebres
  • Vehículos de transporte de valores
  • Vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros
  • Vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios
  • Transporte destinado al control del tráfico y las grúas
  • Caravana presidencial
  • Vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado
  • Vehículos de servicio diplomático o consular
  • Motos de vigilancia y seguridad privada
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección
  • Motocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos
  • Transporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público
  • Vehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos.

Con estas medidas, la ciudad busca fomentar la adopción de medios de transporte más amigables con el entorno y concientizar sobre la importancia de reducir la emisión de gases contaminantes en el aire.

Día sin carro y sin moto en Bogotá cambió de fecha Leer más »

Genetec presentó en ANDICOM las últimas tendencias en soluciones de seguridad electrónica incluyendo la nube, IA, IoT y ciberseguridad

(«Genetec»), proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, presentó en el marco de ANDICOM, Congreso Internacional de TIC, celebrado en Cartagena del 6 al 8 de septiembre, las últimas tendencias en soluciones de seguridad electrónica con instalaciones híbridas en la nube, AI, IoT y ciberseguridad.

A medida que Colombia avanza con su transformación digital, las implementaciones en la nube están ganando terreno y las soluciones en seguridad electrónica no son la excepción. Este año Genetec mostró durante el congreso su propuesta sobre soluciones de seguridad totalmente flexibles para ser instaladas en sitio, completamente en la nube o de forma híbrida, que gracias a la plataforma unificada de seguridad, Genetec Security Center™, los clientes tienen la opción de ir migrando hacia la nube a medida que sus necesidades e infraestructura lo permitan. Las soluciones exhibidas incluyen videovigilancia, control de acceso, reconocimiento placas, comunicaciones y analíticas, todo unificado en una sola interfaz. Un enfoque híbrido permite a las organizaciones optimizar sus inversiones locales existentes mientras aprovechan las opciones de la nube para ahorrar costos, aumentar la seguridad y la eficiencia, y permitir el acceso remoto a los sistemas y sensores.

De esta misma manera, el público asistente a Andicom pudo conocer cómo el uso de IA en videoanalíticas, reconocimiento de placas y monitoreo de los sistemas, presenta grandes aportes hacia la eficiencia operacional y con su plataforma unificada, Genetec también muestra como las empresas están utilizando estas tecnologías para ir más allá de la seguridad, y apoyar las decisiones con métricas en tiempo real e inteligencia de negocios.

https://www.genetec.com/es

Genetec presentó en ANDICOM las últimas tendencias en soluciones de seguridad electrónica incluyendo la nube, IA, IoT y ciberseguridad Leer más »

Scroll al inicio