DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Liverpool hizo reclamo formal por gol mal anulado al colombiano Luis Díaz - Google

Liverpool hizo reclamo formal por gol mal anulado al colombiano Luis Díaz

En uno de los partidos más vibrantes de la jornada 7 de la Liga Premier, pero opacado por el mal arbitraje, Tottenham venció al Liverpool 2-1, con varias polémicas de por medio que hubieran cambiado el curso del juego.

La primera de ellas se dio al minuto 33, cuando el partido iba 0-0, el colombiano Luis Díaz recibió un balón al espacio y convirtió el primer tanto en el marcador para los Reds. Sin embargo, el juez Simon Hooper anuló el tanto por un presunto fuera de juego, que en la repetición no se evidenció y la polémica creció tras el nulo llamado del VAR para reversar la decisión del árbitro.

Te invitamos a leer: Sofía Cárdenas y un histórico oro para Colombia en karate

El Liverpool terminó perdiendo el partido sobre la hora tras un autogol del central Joel Matip y encarar el partido con nueve hombres. En el 26’ había visto la roja Curtin Jones y en el 69 una segunda amarilla el portugués Diogo Jota, ambas con decisiones polémicas del central.

La Asociación de Árbitros Profesionales del fútbol inglés (PGMOL) reconoció después del partido “un importante error humano” que privó al Liverpool en ese partido de un gol, que había logrado el colombiano. El partido iba 0-0 y el Tottenham abrió el marcador dos minutos después.

“Eso cambió el curso del partido”, lamentó en declaraciones a Sky Sports Jürgen Klopp, que tampoco estaba de acuerdo con ninguna de las dos expulsiones de su equipo. “Nunca vi un partido tan injusto como este. Hubo circunstancias injustas y decisiones locas”, añadió el técnico alemán.

Pero no todo terminó allí, el elenco de Anfield emitió un comunicado este lunes tras verse perjudicado en el juego: “Se supone que la existencia y aplicación del VAR debería aliviar las presiones, no agravarlas (…) Es inaceptable que estos fallos ya se hayan calificado de “error humano significativo”.

Te puede interesar: La dura confesión del jugador Edwin Cardona: “mi hijo me salvó”

“Mientras tanto, exploraremos la gama de opciones disponibles, dada la clara necesidad de escalamiento y resolución”, precisaron en el comunicado, dando a entender que pedirán los audios del VAR del compromiso para brindar mayor transparencia.

Liverpool hizo reclamo formal por gol mal anulado al colombiano Luis Díaz Leer más »

Ministro de Minas confirmó que el precio de la gasolina no subirá en octubre - Google

Ministro de Minas confirmó que el precio de la gasolina no subirá en octubre

El Ministerio de Minas y Energía confirmó una noticia que aliviará el bolsillo de muchos ciudadanos: no habrá un aumento en el precio de la gasolina en el mes de octubre. El Gobierno sigue trabajando en el mecanismo para la compensación acordado con los taxistas.

La noticia llega como un alivio para los conductores y propietarios de vehículos, quienes en el último año han visto subir aceleradamente el costo del combustible.

Te invitamos a leer: Con varios encuentros regionales, Gobierno y ELN diseñarán participación de la sociedad

El precio de la gasolina en Colombia ha aumentado significativamente en el último año. De acuerdo con datos del Ministerio de Minas y Energía, el galón de gasolina corriente pasó de costar $ 10.167 en enero de 2023 a $ 14.400 en octubre del mismo año, un incremento de más de $ 4.000.

Este aumento se debe a una serie de factores, entre los que se destacan:

  • El aumento de los precios del petróleo a nivel internacional, que se han visto afectados por la guerra en Ucrania y la crisis energética global.
  • El déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que ha sido necesario para subsidiar el precio de la gasolina y evitar un aumento mayor.

El Gobierno Nacional ha anunciado que el precio de la gasolina seguirá aumentando en los próximos meses, hasta que se equipare con el valor de referencia en el mercado internacional. Esto podría provocar que el precio del galón de gasolina supere los $16.000 en diciembre de 2023.

El pasado mes de agosto, el Gobierno anunció un acuerdo con el gremio de taxistas para que los conductores de este servicio puedan acceder a una tarifa diferencial de gasolina. El acuerdo, que fue anunciado el 26 de agosto de 2023, establecía que los taxistas pagarán un precio inferior al del mercado por galón de gasolina.

También puedes leer: Masacre en cabaña recreacional de Santa Marta dejó tres muertos y dos heridos

El acuerdo, inicialmente, establecía que la tarifa diferencial entraría en vigor a partir del 1 de septiembre. Sin embargo, ante las dificultades logísticas para implementar la medida, esta se aplazó. Semanas después el Gobierno anunció que la tarifa diferencial no podría aplicarse en las estaciones de gasolina e implementó una modalidad: devolver cerca 60.000 pesos a los propietarios de taxis. A hoy, aún sigue en veremos la devolución.

Ministro de Minas confirmó que el precio de la gasolina no subirá en octubre Leer más »

Fue lanzado plan para contrarrestar la inseguridad en Bogotá - Google

Fue lanzado plan para contrarrestar la inseguridad en Bogotá

El general William Salamanca, director de la Policía Nacional, anunció la puesta en marcha de un plan coordinado con el gobierno de Gustavo Petro para enfrentar la problemática de inseguridad que se ha agudizado en la ciudad de Bogotá.

El alto mando policial anunció una serie de medidas dentro de ese plan que incluyen el traslado de su despacho a las instalaciones del Comando de la Policía Metropolitana de Bogotá, así como la llegada de 2.200 nuevos policías a la capital del país.

De acuerdo con el general Salamanca, con el traslado de su despacho podrá atender desde las estaciones y los CAI coordinadamente con la general Sandra Patricia Hernández, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Te invitamos a leer: Impactante accidente en la vía Bogotá-La Vega dejó dos muertos

“Esta operación responde a la orden impartida por el señor presidente de la República y el ministro de Defensa, y tiene como propósito superlativo responder al clamor ciudadano en materia de seguridad”, detalló el general Salamanca sobre el plan puesto en marcha.

Además, sobre el nuevo pie de fuerza que llegará a la capital, el director de la Policía expuso que entre los 2.200 nuevos uniformados habrá personal calificado que tendrá a su disposición una flotilla de helicópteros y drones, así como equipos tecnológicos.

Entre estos equipos se destacó que hay algunos para identificar en tiempo real a las personas a través de sistemas de huella dactilar y reconocimiento facial, lo que permitirá verificar los antecedentes de cada ciudadano.

También se destacó que esta ofensiva contra el crimen tiene previsto intervenir 60 puntos críticos de la ciudad de Bogotá, teniendo como prioridad a las localidades de Suba, Usaquén, Engativá, Kennedy, Bosa y Chapinero.

Dentro de este despliegue policial se precisó que está previsto que haya un frente operativo de trabajo y otro pedagógico y preventivo, con los que se busca mermar la inseguridad y darle golpes contundentes a los criminales.

Sobre el frente operativo se explicó que se realizarán controles y operaciones de vigilancia en las siete entradas y salidas de Bogotá, y se pondrá en marcha operativos para golpear a las estructuras dedicadas a delinquir.

Al respecto se detalló que se busca darle golpes a grupos delictivos dedicados al hurto, extorsión, homicidio, secuestro y tráfico de drogas, para lo cual estará a disposición el uso de helicópteros.

Te puede interesar: La Procuraduría abrió indagación preliminar contra Claudia López

Además, se le pondrá el foco a los medios masivos de transporte, en los cuales habrá controles y agentes encubiertos para garantizar la seguridad en estaciones de Transmilenio y las rutas alimentadoras del SITP.

“En estos últimos diez años, desde que Gustavo Petro fue alcalde hasta hoy, Bogotá tiene un millón y medio más de habitantes y 4.000 policías menos. Ese es el balance que tenemos, desafortunadamente”, advirtió recientemente la alcaldesa Claudia López.

Fue lanzado plan para contrarrestar la inseguridad en Bogotá Leer más »

Registraduría rechazó plantón convocado por Fuerza Ciudadana en Santa Marta - Google

La Registraduría rechazó plantón convocado por Fuerza Ciudadana en Santa Marta

La Registraduría Nacional rechazó las manifestaciones que se están llevando a cabo en su sede en Santa Marta, por parte de miembros del partido ‘Fuerza Ciudadana’ desde que se revocó la candidatura de Patricia Caicedo para la alcaldía, por “haber infringido el régimen de inhabilidades”, pues es hermana del actual gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo.

A propósito del gobernador, lo están cuestionando por estar “actuando como vocero del partido en sus cuentas personales de redes sociales, atacando la institucionalidad de la Registraduría, haciendo sindicaciones en contra de la misma, exigiendo y presionando para aceptar el cambio de candidato a la Alcaldía”.

Te invitamos a leer: El mensaje que envió la MOE al presidente Gustavo Petro sobre elecciones

Producto de estas manifestaciones, que empezaron el 29 de septiembre, funcionarios de la entidad han sido amenazados. “Ese mismo día y hasta la media noche, no se le permitió salir a los funcionarios de las sedes en Santa Marta, quienes fueron amenazados, intimidados y presionados por parte de las autoridades locales, candidatos del partido Fuerza Ciudadana y militantes del mismo para inscribir dicho cambio de candidatura”, denunció la Registraduría.

Por eso, de hecho, están responsabilizando al gobernador Caicedo, de cualquier afectación y/o hecho violento que se presente: “denunciamos públicamente y responsabilizamos a las autoridades departamentales, en cabeza del señor gobernador Carlos Caicedo, y autoridades distritales, de cualquier afectación o hecho violento que se dé en contra de nuestros funcionarios y la afectación al calendario electoral tanto en el departamento como en el distrito”.

Por toda esta controversia, además, el registrador nacional Alexander Vega ha solicitado “la intervención inmediata del Gobierno Nacional, en cabeza del señor ministro del Interior y el señor ministro de Defensa, para continuar con total tranquilidad y plenas garantías el desarrollo del calendario electoral para las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre”.

Te puede interesar: Ángela María Robledo y sector feminista en Bogotá se suman a campaña de Bolívar

Y, en ese sentido, la solicitud al Gobierno es para que convoquen un Comité de Seguimiento Electoral de urgencia, a raíz de estas manifestaciones en la sede administrativa de la entidad, las cuales en este momento persisten por parte de integrantes del partido del gobernador Caicedo.

La Registraduría rechazó plantón convocado por Fuerza Ciudadana en Santa Marta Leer más »

El mensaje que envió la MOE al presidente Gustavo Petro sobre elecciones - Google

El mensaje que envió la MOE al presidente Gustavo Petro sobre elecciones

La MOE expresó su inquietud por los mensajes publicados por el presidente Gustavo Petro a través de X, que podrían ser percibidos como una posible intervención en política y que podrían desequilibrar la contienda electoral que se avecina.

La MOE, organización dedicada a velar por la transparencia y la legalidad en los procesos electorales, manifestó su preocupación a través de un comunicado oficial en el que abordó los recientes mensajes emitidos tanto por el presidente Petro como por la cuenta oficial de la Presidencia de la República.

También puedes leer: Ángela María Robledo y sector feminista en Bogotá se suman a campaña de Bolívar

La MOE desea manifestar su preocupación por algunos mensajes que se han publicado en su cuenta y la cuenta de la Presidencia de la República, que podrían ser interpretados como una posible intervención en política generando un desequilibrio en la contienda electoral», destacó la organización en su comunicado.

En entrevista con Blu Radio, Alejandra Barrios, directora de la ONG expresó su preocupación con respecto a los mensajes del presidente Gustavo Petro e hizo un llamado al Gobierno de cara a las próximas elecciones regionales.

“Lo que nosotros estamos haciendo es un llamado absolutamente respetuoso a la Presidencia de la República, al señor presidente, para que los mensajes que se publican en su cuenta, los mensajes que se publican en la cuenta de la Presidencia de la República, sean manejados con muchísimo cuidado para que estos no sean interpretados como una posible intervención en política”, dijo.

A esto agregó que debe haber equilibrio político en la contienda electoral con el fin de que las personas puedan votar con total tranquilidad por su candidato de elección.

Habló, además, del riesgo de lo que puede suponer el hecho que desde el Gobierno se trace una posición política.

Te puede interesar: Rodolfo Hernández entuteló al CNE y la Procuraduría para recuperar su candidatura

“Lo que pueden pensar es que, si no acompañan determinada postura política o postura electoral, podrían haber afectado su continuidad en los cargos o podrían sentir temor frente a expresar su simpatía frente a otras candidaturas. Y como te lo decía, esto no solamente pasa en el nivel más alto del Ejecutivo, el llamado también, y ahí lo puedes ver en la carta. Es para alcaldes y gobernadores”, dijo.

La controversia en torno a la intervención política se centró en mensajes que aparentemente respaldaban al candidato del oficialista Pacto Histórico a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, quien se encuentra en la segunda posición en las encuestas, detrás del exsenador Carlos Fernando Galán.

Uno de los mensajes, publicado por la Presidencia de la República, hacía referencia a la gestión de Gustavo Petro durante su mandato en Bogotá y su impacto en la educación y la salud. Este mensaje fue criticado por políticos de diversos sectores, que lo consideraron como una participación directa en política por parte del presidente Petro.

El mensaje que envió la MOE al presidente Gustavo Petro sobre elecciones Leer más »

Con varios encuentros regionales, Gobierno y ELN diseñarán participación de la sociedad - Google

Con varios encuentros regionales, Gobierno y ELN diseñarán participación de la sociedad

El Gobierno nacional y el ELN han insistido en que este proceso de paz necesita de la participación de diferentes sectores de la sociedad civil, el objetivo es que lleven sus ideas a la mesa de diálogos y de esta manera sean incorporadas al acuerdo que eventualmente se pueda ir logrando.

Te invitamos a leer: Masacre en cabaña recreacional de Santa Marta dejó tres muertos y dos heridos

Teniendo en cuenta que el objetivo es que participen varios sectores de la sociedad, el Gobierno y el ELN buscan construir una metodología que permita que la mayor cantidad de personas puedan aportar sus ideas. Para ello se harán varios encuentros en diferentes zonas del país, para escuchar a las comunidades, gremios, estudiantes, entre otros y, de esta manera, lograr construir la metodología que se espera esté lista en febrero.

«Se desarrollarán diez encuentros regionales que corresponden a: Litoral Pacífico, suroccidente, nororiente, Orinoquia, Amazonía, Caribe, Centro, Eje Cafetero, Antioquia y Magdalena Medio. La fase de diseño culminará en febrero de 2024 y en esta se precisarán los criterios y alcances para garantizar el papel central de la sociedad en el proceso de participación. Además, se desarrollará los temas, la metodología, y los escenarios para la participación, mediante un proceso nacional», explicaron el Gobierno y el ELN.

Te puede interesar: El desempleo en Colombia en el mes de agosto bajó

En el diseño de la metodología participarán procesos urbanos; niñas, niños y adolescentes; campesinado; pueblos rrom; comunidades negras, raizales y palenqueras; población con discapacidad; trabajadores; pueblos indígenas; viviendistas; ambientalistas; trabajadores informales; y jóvenes. Los espacios iniciarán el próximo 6 de octubre en Bogotá y se harán otros en noviembre y diciembre.

Con varios encuentros regionales, Gobierno y ELN diseñarán participación de la sociedad Leer más »

Masacre en cabaña recreacional de Santa Marta dejó tres muertos y dos heridos - Google

Masacre en cabaña recreacional de Santa Marta dejó tres muertos y dos heridos

En la madrugada de este lunes, 2 de octubre, se presentó un nuevo hecho de sangre en Santa Marta: una balacera que acabó con la vida de tres personas y que dejó a dos más heridas hacia las tres de la mañana.

El caso ocurrió en una cabaña en un centro recreacional ubicado en la vía Teyuna, en la vereda Ojo de Agua, donde se estaba realizando una fiesta entre amigos desde la tarde de este domingo. Sin embargo, la fiesta terminó con la irrupción de hombres armados, quienes ingresaron de manera imprevista al sitio del encuentro a abrir fuego contra un hombre y una mujer que se hallaban en el lugar.

Te puede interesar: El desempleo en Colombia en el mes de agosto bajó

A su vez, un hombre que trabajaba como vigilante también fue ultimado a 150 metros de la cabaña. En el intercambio de disparos, otras dos personas resultaron lesionadas, quienes están recibiendo atención médica.

“El laboratorio de criminalística se encuentra realizando la respectiva inspección al lugar de los hechos. El comando de la Policía Metropolitana de Santa Marta Santa Marta , se encuentra coordinado desde el lugar de los hechos, la recolección efectiva de información por parte de los policiales de inteligencia e investigación criminal”, señaló el coronel Yasid Montaño, comandante Mesan.

Este ataque se da a menos de 24 horas de que la Procuraduría hubiese emitido una alerta por “recrudecimiento de la violencia” y por un inminente episodio de desplazamiento masivo, a partir de los combates constantes entre el “Clan del Golfo” y las Autodefensas de la Sierra Nevada.

También puedes leer: Disidencias de las Farc dieron por terminado el cese al fuego con el Gobierno Petro

Por el momento se desconoce la identidad de las víctimas mortales, sin embargo, ya está avanzando la investigación. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), ya son 69 las masacres ocurridas en el país en lo corrido del 2023.

Masacre en cabaña recreacional de Santa Marta dejó tres muertos y dos heridos Leer más »

Discoteca de tragedia en España es de dueños colombianos; revelan nuevos videos - Google

Discoteca de tragedia en España es de dueños colombianos; revelan nuevos videos

Este lunes se confirmó que ‘Fonda Milagros’, la discoteca en Murcia (España) frecuentada por latinoamericanos donde el domingo murieron 13 personas en un violento incendio, es de propiedad colombiana.

Asimismo, las autoridades de la ciudad del sureste de España indicaron en las últimas horas que el local tenía una orden de cierre desde hace un año. Según se ha podido conocer, la familia dueña del lugar es oriunda de Manizales.

Te invitamos a leer: Estados Unidos certifica desempeño de Colombia en materia de Derechos Humanos

Sobre los fallecidos, entre los que habría personas de nacionalidad colombiana, conforme adelantó el diario ABC, de España. Al respecto, Juan Esteban Ramírez, dueño de ‘Fonda Milagros‘, declaró en charla con Blu Radio que «era gente cercana».

En enero de 2022 se determinó el cese de la actividad del local y en octubre se emitió «una orden de ejecución del cierre», indicó Antonio Navarro, responsable de Planificación Urbanística del ayuntamiento de Murcia.

La medida se decretó porque la empresa que la gestionaba sólo tenía licencia para una discoteca, el ‘Teatre’, mientras había realizado obras para dividir el espacio y abrir otra, la Fonda Milagros, donde se produjo el mortal incendio, detalló en una rueda de prensa.

«Estamos hablando de una tragedia sin precedentes e insisto que vamos a actuar con contundencia para depurar todas las responsabilidades sobre lo ocurrido hasta las últimas consecuencias, cueste lo que cueste», aseveró Navarro.

También puedes leer: La crisis energética y de alimentos se agrava en Cuba; menos carne, leche y electricidad

‘Fonda Milagros’ ha sido reconocida desde hace más de diez años como una de las discotecas preferidas por los colombianos que viven en España. El negocio es propiedad de una familia oriunda de Manizales.

«La gente venía, se trataban bien, pasaban muy a gusto. Es gente que acudía a la discoteca cada ocho días», dijo Juan Esteban Ramírez, en charla con Blu Radio.

Discoteca de tragedia en España es de dueños colombianos; revelan nuevos videos Leer más »

Impactante accidente en la vía Bogotá-La Vega dejó dos muertos - Captura de video

Impactante accidente en la vía Bogotá-La Vega dejó dos muertos

Dos muertos dejó el grave accidente de un camión en la vía que conecta a Bogotá con el municipio de La Vega, en Cundinamarca, en la tarde de este domingo. Según reportaron las autoridades, el punto exacto del siniestro fue el kilómetro 34 de la carretera mencionada, a la altura del municipio de Villeta.

Te invitamos a leer: La Procuraduría abrió indagación preliminar contra Claudia López

El coronel Omar Fernando Castillo, jefe seccional de la Policía de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, informó que las dos personas fallecidas eran el conductor y su acompañante.

«El conductor falleció en el lugar de los hechos. Su acompañante murió minutos después en un hospital del municipio de La Vega», indicó Castillo. Y este lunes, en medio de la consternación por lo ocurrido, se conoció el video que revela el impacto del fatal accidente.

Al parecer, según las versiones preliminares, el vehículo, que iba con una carga de papa, se volcó al estrellarse con el separador de la vía. En el video que se grabó desde el mismo sentido de la vía se ve cómo quedó el camión afectado.

Te puede interesar: Comunidad indígena irrumpió en el edificio de la revista Semana

En otra grabación, grabada desde el sentido contrario de la carretera, se alcanza a percibir cómo quedó la parte superior del vehículo en el que iban los dos fallecidos.

Impactante accidente en la vía Bogotá-La Vega dejó dos muertos Leer más »

Estados Unidos certifica desempeño de Colombia en materia de Derechos Humanos - Google

Estados Unidos certifica desempeño de Colombia en materia de Derechos Humanos

Estados Unidos certificó recientemente el desempeño de Colombia en materia de Derechos Humanos, un paso necesario exigido por el Congreso de este país para liberar un porcentaje predeterminado de la ayuda militar que Washington le da al país anualmente.

Esta certificación le corresponde al Secretario de Estado de turno y en ella debe demostrar que el país ha cumplido con ciertos requisitos para poder dar entrega del 20 por ciento de los recursos que van para programas asociados con las fuerzas armadas.

Te puede interesar: La crisis energética y de alimentos se agrava en Cuba; menos carne, leche y electricidad

En este caso se trata de unos $ 7.6 millones de dólares, dado que la ayuda anual con destino a los militares es de $ 38 millones de dólares aproximadamente. Pero a eso hay que descontar los recursos destinados a entrenamiento, mantenimiento y programas de seguridad marítima y fluvial, que no requieren de la certificación.

El reporte de certificación lo produce el departamento de Estado y luego lo envía al legislativo, que fue quien lo requirió.

De acuerdo con la ley del Congreso, el país debe cumplir con 5 criterios. Entre ellos que la Jurisdicción Especial para la Paz y otras autoridades judiciales están condenando a responsables de graves violaciones de derechos humanos, incluidos aquellos con responsabilidad de mando y que el gobierno está protegiendo a los defensores de derechos humanos y otros activistas de ataques y amenazas.

Así mismo, que el Gobierno de Colombia está logrando avances consistentes en la protección de las comunidades afrocolombianas e indígenas y está respetando sus derechos y territorios y que se está sancionado o retirando del servicio a militares acusados de cometer falsos positivos, otras violaciones a los DD.HH. e interceptaciones ilegales.

También puedes leer: Nueva York, en estado de emergencia por inundaciones; metros, rutas y vuelos afectados

«Las Fuerzas Armadas de Colombia están cooperando plenamente con los requisitos descritos en los puntos anteriores», dice el secretario de Estado Anthony Blinken en el documento enviado al Congreso el pasado 15 de septiembre donde anuncia la certificación.

Respondiendo a la noticia, el embajador de Colombia en EE. UU. Luis Gilberto Murillo, dijo que «la estrecha colaboración en seguridad entre Colombia y los Estados Unidos es esencial para abordar los desafíos que enfrentamos y transformar el enfoque de seguridad hacia la seguridad humana multidimensional».

Estados Unidos certifica desempeño de Colombia en materia de Derechos Humanos Leer más »

Scroll al inicio