DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Innovación en Conectividad: Bansat comercializa servicios de conectividad LEO (en satélites de órbita baja) para empresas en Colombia

En un emocionante avance para la conectividad en Colombia, Bansat con sus más de 30 años de operación en el país, ha comenzado a comercializar los servicios de conectividad LEO, la revolucionaria red de satélites de internet de alta velocidad en órbita baja. Desde inicios de 2024, la empresa se une a un selecto grupo que ofrecen este servicio en el país.

Los satélites LEO, que asocian una impresionante constelación de miles de satélites en órbita baja alrededor de la tierra, proporcionan internet de banda ancha de alta velocidad a ubicaciones donde el acceso ha sido poco fiable, costoso o completamente inexistente. Debido a la ubicación de los satélites en la órbita baja, la latencia es reducida y se puede comparar con la de otras tecnologías como la fibra óptica.

“Estamos emocionados de traer los servicios de conectividad LEO al sector empresarial para que la Colombia Profunda absorba las ventajas de la internet de alta velocidad”, dijo Luis Guillermo Sandoval CEO de Bansat.

“Creemos que esta es una gran oportunidad para ampliar y mejorar la brecha digital en todo el país, especialmente en áreas donde el acceso a internet de alta velocidad ha sido un desafío”.

La empresa le apuesta a la tecnología satelital de vanguardia y busca un impacto significativo en las empresas colombianas, permitiéndoles operar con mayor eficiencia y alcanzar mercados más amplios.

“Este es un gran paso adelante para la infraestructura digital de Colombia”, agregó Sandoval. “Estamos ansiosos por ver cómo nuestros clientes aprovechan los servicios de conectividad LEO para impulsar su crecimiento y éxito”.

Con este nuevo servicio, la empresa se posiciona a la vanguardia de la revolución digital en Colombia, demostrando su compromiso con la innovación y la mejora de la conectividad en todo el país, pone a disposición de sus clientes actuales y futuros su amplia experiencia en las telecomunicaciones satelitales y aporta su grano de arena al cierre de la brecha digital en los territorios más apartados del país.

BANSAT: es una compañía colombiana dedicada a las telecomunicaciones y a las soluciones de tecnología. Fundada en 1991, ha participado con mucho éxito en proyectos privados y de gobierno. Nuestros socios estratégicos nos permiten ofrecer servicios de Tecnología Informática de vanguardia lo que ha hecho posible llegar a la Colombia Profunda con un portafolio de productos y servicios innovador y completo para los segmentos corporativos y entidades de gobierno.

www.bansat.co

www.linkedin.com/company/bansat

Innovación en Conectividad: Bansat comercializa servicios de conectividad LEO (en satélites de órbita baja) para empresas en Colombia Leer más »

TOTVS destaca el poder de la tecnología para la competitividad empresarial

Un entorno empresarial que evoluciona constantemente, es más importante que nunca que las empresas puedan adaptarse rápidamente a nuevos desafíos para aprovechar las oportunidades. Una de las mejores formas de hacerlo es invirtiendo en la adopción de soluciones tecnológicas y la digitalización de procesos internos para la gestión empresarial. Al implementar las herramientas adecuadas, las organizaciones pueden optimizar sus operaciones, mejorar el servicio al cliente y aumentar su competitividad general.

“Con los rápidos avances tecnológicos, las empresas deben aprovecharse del poder de la transformación digital para seguir siendo competitivas. Al adoptar soluciones innovadoras, las compañías pueden simplificar sus operaciones, optimizar la eficiencia y responder con agilidad a los cambios del mercado”, observa Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina.

Es importante resaltar que se deben respetar y tener en cuenta las necesidades específicas de cada negocio a la hora de elegir las herramientas a implementar, como el tamaño de la empresa, el sector en el que opera y el presupuesto disponible – todo esto tiene un impacto directo en los resultados que se alcanzarán. Además, es fundamental tener un proveedor confiable que brinde el soporte necesario para que la implementación y mantenimiento de los sistemas se produzca con éxito.

Para las empresas colombianas que buscan obtener esta ventaja competitiva, TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, se destaca como este socio confiable, ofreciendo no solo sus soluciones, sino toda su experiencia en este viaje que conduce a la innovación y el éxito. Entre los principales beneficios de invertir en este proceso, el ejecutivo de la compañía destaca:

  • Mayor eficiencia y productividad: las soluciones de gestión pueden automatizar muchas tareas que normalmente se realizan manualmente, liberando a los equipos para que puedan centrarse en tareas más analíticas y estratégicas.
  • Servicio al cliente mejorado: el CRM, por ejemplo, ayuda a las organizaciones a comprender mejor a sus clientes y sus necesidades y brindarles una mejor experiencia de servicio.
  • Mayor competitividad: soluciones de BI (Business Intelligence) pueden ayudar a las empresas a mantenerse por delante de la competencia proporcionándoles información valiosa que conduce a innovaciones y adaptación a las condiciones cambiantes del mercado.

TOTVS es reconocida precisamente por su amplio portafolio de soluciones que fueron diseñadas para satisfacer las variadas necesidades de las empresas sin importar el sector y tamaño. Estas soluciones van desde sistemas de gestión (ERP), CRM, BI, hasta soluciones específicas para RRHH y sectores cómo agronegocio, manufactura, construcción y otros. Con una fuerte presencia en el país, la empresa está bien posicionada para brindar a las organizaciones locales las herramientas que necesitan para prosperar.

“Nuestro compromiso con Colombia y toda la región andina va más allá de brindar soluciones tecnológicas; estamos comprometidos a impulsar la transformación digital. Al colaborar estrechamente con nuestros clientes y adaptar nuestras soluciones a sus necesidades específicas, les permitimos alcanzar la excelencia operativa, impulsar el crecimiento y mantenerse por delante de sus competidores”, añade Ivaldo. “Nuestras tecnologías no sólo aumentan la eficiencia operativa, sino que también promueven la toma de decisiones basada en datos, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas que conduzcan a un crecimiento sostenible”, concluye el ejecutivo.

https://es.totvs.com

TOTVS destaca el poder de la tecnología para la competitividad empresarial Leer más »

Programa Accelerating Innovation dirigido a StartUps innovadoras en gestión de clientes

Smile CX Accelerating Innovation es una iniciativa promovida por la multinacional Covisian que conecta start-ups internacionales con grandes compañías en el área del Customer Management y Customer eXperience con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras que mejoren la calidad y eficacia del servicio.

La convocatoria está dirigida a StartUps activas especializadas en tecnologías o procesos que tengan un impacto potencial en la industria de la gestión de clientes y que operen en Latinoamérica. Se trata de un  programa de aceleración comercial para las start-ups

El jurado estará conformado por expertos del sector y los  ganadores conseguirán una vía rápida para comercializar su tecnología a través de un programa de apoyo que incluye la identificación de un mercado de referencia y un cliente objetivo, con el respaldo de implementación del grupo Covisian. 

“Desde Covisian hemos decidido poner en marcha esta iniciativa con un doble propósito: por un lado, fomentar el talento joven de las startups, y por otro, generar un flujo de innovación en nuestra área de referencia. Accelerating Innovation responde a un propósito corporativo de contribuir a crear un mundo más sencillo, ayudando a identificar y poner a disposición herramientas para crecer y mejorar, en beneficio de todos los actores del sector” aseguró César López, CEO de Covisian Iberia y Latam y Chairman of the Business Development Global Board.

Los interesados en participar en Smile CX Accelerating Innovation pueden inscribirse en el link del programa https://covisian.com/mnlp_edition/smile-cx-accelerating-innovationlatam-2024/

La convocatoria está abierta hasta el próximo 15 de julio y se anima a todos los innovadores en el campo de la gestión de clientes a aprovechar esta oportunidad única.

Smile CX Accelerating Innovation representa una oportunidad sin precedentes para los innovadores colombianos con el respaldo de una multinacional high-tech especializada en la prestación de servicios y productos tecnológicos para Customer eXperience como lo es Covisian. El programa se posiciona como un catalizador para la transformación digital en la gestión de clientes.

Programa Accelerating Innovation dirigido a StartUps innovadoras en gestión de clientes Leer más »

Google y Coursera lanzan el curso AI Essentials en español para ayudar a los estudiantes a aumentar su productividad y prosperar

Google y Coursera se han asociado para lanzar un nuevo curso de AI Essentials, destinado a ayudar a los trabajadores de diversas industrias a desarrollar habilidades esenciales en inteligencia artificial para aumentar su productividad y avanzar en sus carreras. La experiencia completa del curso, que incluye subtítulos de videos de conferencias, lecturas del curso, cuestionarios, evaluaciones, tareas, instrucciones, temas de discusión, descripciones del curso y programas, ya está disponible en español.

Investigaciones de McKinsey muestran que la inteligencia artificial generativa podría permitir la automatización de hasta el 70 por ciento de las actividades empresariales en casi todas las ocupaciones para 2030 y podría agregar hasta 4.4 billones de dólares al año a la economía en ganancias de productividad. La inteligencia artificial se ha convertido en un catalizador de la innovación y el cambio, con el potencial de brindar a los trabajadores de casi todos los sectores nuevas oportunidades.

Además de enseñar conceptos fundamentales, este nuevo curso muestra a los estudiantes cómo utilizar realmente la inteligencia artificial como una herramienta de colaboración en su trabajo diario. El curso es impartido por expertos en inteligencia artificial de Google que están trabajando para hacer que la tecnología sea útil para todos.

«Estamos encantados de colaborar con un líder de la industria como Google para ofrecer el curso AI Essentials en Coursera», dijo Marni Baker, Directora de Contenido de Coursera. «Esta iniciativa no sólo proporciona a los estudiantes una comprensión sólida de la inteligencia artificial, sino que también les brinda herramientas prácticas para usar la tecnología de manera efectiva en sus tareas diarias y en el desarrollo de sus carreras. Se trata de preparar a los estudiantes para el futuro del trabajo hoy».

“La educación en STEM abre un mundo de oportunidades digitales para todas las generaciones y fomenta el progreso de las comunidades. Por lo tanto, Google se compromete, por tercer año consecutivo, a crear más espacios que permitan a las personas en América Latina no solo explorar nuevos conocimientos en el campo tecnológico, sino también convertirse en profesionales en él, abriendo así nuevas oportunidades laborales», explicó Ramiro Sánchez, Director de Marketing Senior de Google para América Latina.

«Google se enorgullece de lanzar el curso AI Essentials para ayudar a las personas de todos los niveles de habilidad a aprovechar el poder y el potencial positivo de la inteligencia artificial», dijo Lisa Gevelber, Fundadora de Grow with Google. «Ya sea que las personas busquen aumentar su productividad en el trabajo o estén interesadas en cómo usar la inteligencia artificial para agilizar las tareas diarias, estamos emocionados de ayudar a todos, en todas partes, a acceder a habilidades fundamentales en inteligencia artificial que pueden tener un impacto en sus vidas y carreras».

A lo largo del curso de nivel principiante, los estudiantes:

  • Obtendrán experiencia práctica utilizando inteligencia artificial generativa para desarrollar contenido e ideas, tomar decisiones informadas y acelerar tareas rutinarias.
  • Practicarán la redacción de indicaciones efectivas para generar resultados útiles.
  • Aprenderán a usar la inteligencia artificial de manera responsable, identificando sus posibles sesgos y evitando daños.
  • Desarrollarán estrategias para mantenerse actualizados en el emergente panorama de la inteligencia artificial.

Al finalizar, los estudiantes recibirán un certificado de Google para compartir con su red y posibles empleadores.

Los estudiantes pueden visitar Coursera para inscribirse en AI Essentials de Google.

Google y Coursera lanzan el curso AI Essentials en español para ayudar a los estudiantes a aumentar su productividad y prosperar Leer más »

Banco Contactar fue certificado como un gran lugar para trabajar

Banco Contactar fue certificado como un gran lugar para trabajar en Colombia, según los resultados de Great Place To Work (GPTW). 88 % de los colaboradores así lo confirmaron al expresar su satisfacción en diversas áreas, lo que refleja una cultura inclusiva, un ambiente laboral cálido y de compañerismo que los impulsa a darlo todo en su día a día.

“Para Banco Contactar es muy importante este resultado, que demuestra un amplio compromiso de nuestros colaboradores para ser conexión de progreso en Colombia. Desde cada uno de sus roles se inspiran a trabajar día a día por un mejor país; Para nosotros es muy inspirador que el 88 % de nuestros colaboradores exprese que Banco Contactar es un gran lugar para trabajar y el 89 % se sienta orgulloso de trabajar aquí”, aseguró el presidente de Banco Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

En la certificación también se demuestra que 90 % de los colaboradores considera que Banco Contactar tiene una buena reputación, y en la misma proporción afirman que confían plenamente en el trabajo en equipo, como herramienta para alcanzar los logros propuestos y para sortear los nuevos desafíos.

“Me siento orgullosa de pertenecer a Banco Contactar y a su historia, donde impulsamos el crecimiento de los demás. Aquí, el interés no es solo llegar a un cliente con un producto es hacer que se desarrollen en su mismo contexto. Cada uno desde nuestros puestos de trabajo le damos un verdadero sentido a lo que hacemos con educación financiera y desarrollo humano. Incluimos a la gente para construir futuro “, aseguró Patricia Moncayo colaboradora que ha acompañado el propósito de esta historia empresarial.

Banco Contactar seguirá fortaleciendo su ambiente laboral para que los colaboradores se sientan seguros y cómodos en sus espacios de trabajo, donde primen relaciones humanas sanas, cálidas y cordiales, y fortalezcan sus habilidades de liderazgo para que exista un crecimiento continuo que les permita transformar sus vidas y las de nuestros grupos de interés.

Banco Contactar fue certificado como un gran lugar para trabajar Leer más »

Chris Gardner, Gary Hamel y Anne Chow estarán presentes en el World Business Forum Bogotá 2024

La novena edición del World Business Forum, evento anual organizado por WOBI en diferentes ciudades de América, Europa y Asia, tendrá, como cada año, el objetivo de ofrecerles a los líderes empresarios asistentes una experiencia única de aprendizaje con la inspiración para este año del ‘Empoderamiento a través del Propósito+’.

El evento se realizará los días 30 y 31 de octubre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con una agenda temática que tratará los temas de actualidad más relevantes para las empresas y que les ofrecerá a los asistentes una visión global que les permitirá enfrentarse a los retos propios de sus equipos y organizaciones.

“El World Business Forum reúne cada año a miles de directivos con el objetivo de que aprendan y se inspiren con algunos de los principales expertos de management del mundo. Además de convertirse en un encuentro para el aprendizaje, los asistentes encontrarán inspiración para generar ideas innovadoras que les ayuden a impulsar sus organizaciones, y espacios de networking que podrán aprovechar en su objetivo de ampliar sus redes de contacto”, dice Martha Lucia Maldonado, Country Manager de WOBI Colombia.

La ejecutiva destaca que en la octava edición, realizada el año pasado, el evento contó con la participación de 1.467 personas representantes de más de 500 compañías del país. En total, el índice de satisfacción manifestado por los asistentes fue del 93 por ciento, mientras que el 98 por ciento manifestó que lo recomendaría.

Un mundo de ideas para la innovación

Cuando se habla de Propósito+, hay que destacar la importancia que este tiene en las organizaciones para:

  • Generar credibilidad y confianza.
  • Fomentar la resiliencia en tiempos de incertidumbre.
  • Crear una cultura laboral positiva.
  • Reforzar la reputación de la empresa.
  • Impulsar la lealtad del cliente.
  • Inspirar innovación.
  • Asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

Por eso, toda la agenda de este año ha sido creada para que ejecutivos C-Level, responsables de equipos y directivos que quieren revolucionar el mercado y redefinir los enfoques de liderazgo, puedan profundizar sus conocimientos acerca de innovación, gestión de personas, liderazgo, relationship management, self management, estrategia, marketing, liderazgo y gestión del talento.

Así, la novena edición del World Business Forum Bogotá tendrá la presencia de los siguientes speakers:

  • Gary Hamel: Innovación y estrategia para crear una ventaja evolutiva

Uno de los pensadores de gestión más influyentes del mundo y autor de libros de referencia como ‘Compitiendo por el futuro’, ‘The future of management’ y ‘Humanocracia’.

  • Chris Gardner: Liderando la transformación organizacional

Empresario, filántropo y autor y protagonista del libro y la película ‘En busca de la felicidad’. También es autor de ‘Comienza donde estás: lecciones de vida que te llevarán desde donde te encuentras hasta donde quieras llegar’.

  • Anne Chow: Cómo desbloquear el potencial de su organización

Fue la primera mujer CEO de origen no caucásico en los más de 140 años de historia de AT&T. Actualmente, es directora principal en la junta directiva de FranklinCovey, forma parte de la junta directiva de 3M y es profesora adjunta de Educación Ejecutiva en Kellogg School of Management de la Universidad Northwestern.

  • Stephen M.R. Covey: Confiar e inspirar para despertar la grandeza en los demás

Autoridad global en confianza y modelos organizacionales, autor bestseller y ex-CEO de Covey Leadership Center. Lideró la estrategia que llevó al éxito el libro de su padre, el doctor Stephen R. Covey, ‘Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva’.

  • Amy Gallo: Cómo gestionar relaciones laborales difíciles

Coach y experta en gestión del conflicto y dinámicas en el ámbito laboral. Además, es colaboradora de Harvard Business Review y autora de ‘Getting Along: How to Work with Anyone (Even Difficult People)’.

  • Luis Huete: Estrategias efectivas para el éxito organizativo

Profesor en IESE Business School y autoridad global en psicología organizacional. Ha asesorado a más de 800 empresas en más de 70 países y es el autor de ‘Servicios y beneficios’, ‘Clienting’ y ‘Construye tu sueño 2.0’.

  • Marcus Collins: El futuro de las marcas

Galardonado experto en marketing y estrategia de marca, Marcus Collins es director de estrategia en Wieden+Kennedy New York y profesor en Ross School of Business de la Universidad de Michigan. Además, es autor de ‘For the culture’.

  • Adriana Arismendi: Estrategias para la transformación empresarial sostenible

Reconocida líder en marketing y experta en transformación digital. Cuenta con una amplia experiencia como ejecutiva en empresas como BBVA, Sony y Casa Editorial El Tiempo. Actualmente es vicepresidente corporativa de Marketing y Ventas Digitales en Grupo Bancolombia y autora de ‘Líder irreverente’.

  • Felipe Gómez: El poder del virtuosismo

Es músico y experto en emprendimiento, innovación y virtuosismo. Con más de 25 años de experiencia empresarial y en cargos directivos, ha desarrollado un conjunto propio de herramientas probadas que ayudan a líderes, equipos y organizaciones a alcanzar un rendimiento extraordinario.

Las marcas también tendrán la oportunidad de lograr posicionamiento, reconocimiento y visibilidad ante miles de decision makers gracias a estrategias innovadoras y oportunidades únicas de crecimiento.

Las entradas ya se encuentran a la venta.

Para más información, puede ingresar a https://wbf.wobi.com/es_co/wbf/wbf-bogota/

Chris Gardner, Gary Hamel y Anne Chow estarán presentes en el World Business Forum Bogotá 2024 Leer más »

Colombia y ONU suscriben nuevo marco de cooperación al 2027

El Gobierno Nacional y el Equipo de País de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia suscribieron el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2024-2027, en el cual se establecen cinco prioridades de desarrollo en las que las agencias, fondos y programas del organismo apoyarán los esfuerzos del país.

Las áreas priorizadas del trabajo conjunto son: 1) Consolidación de la paz total, la seguridad humana y la justicia social. 2) Derecho humano a la alimentación, desarrollo rural, ordenamiento territorial y agua. 3) Protección social e inclusión socioeconómica, con énfasis en poblaciones en situación de vulnerabilidad, migrantes y refugiados. 4) Medio ambiente, acción climática y la transición energética limpia y justa. Y 5) Habilitadores de la Agenda 2030.

El Marco de Cooperación suscrito es un instrumento de planificación estratégica y gestión basada en resultados, que define el apoyo de la ONU en Colombia de manera complementaria a los esfuerzos del Gobierno del Cambio para avanzar en las transformaciones de desarrollo en el país.

Este instrumento se centrará en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, y en la aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo principio rector de “no dejar a nadie atrás’ es la base sobre la cual se llegará a los territorios y poblaciones más vulnerables del país.

Asimismo, está alineado con el Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC), mecanismo encargado de coordinar la cooperación otorgada y recibida por Colombia y que se posiciona como la guía para los distintos instrumentos y actores de la cooperación.

“Este Marco es evidencia del compromiso de Colombia de fortalecer una política exterior anclada en la multilateralidad: una política exterior basada en la paz, la protección de la biodiversidad, la garantía de la dignidad humana, la profundización de la democracia, la justicia social y la diplomacia de los pueblos’, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo.

El Marco es el resultado de un proceso de consultas y análisis entre el Gobierno Nacional y el Equipo de País de la ONU en Colombia, con el liderazgo de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, bajo los lineamientos de la Presidencia de la República.

Colombia y ONU suscriben nuevo marco de cooperación al 2027 Leer más »

Aventuras en la selva tropical en su día

Civitatis, comparte el top cinco de recorridos para realizar en La Amazonia, una de las selvas tropicales más extensas del mundo.

Con el propósito de aumentar la conciencia sobre la importancia de los ecosistemas tropicales, los cuales son vitales para la biodiversidad global y el equilibrio ecológico, en 1999 se instauró el Día Mundial de las Selvas Tropicales. Esta conmemoración es una iniciativa de las Naciones Unidas en colaboración con la Organización Mundial de Conservación (WWF) y la UNESCO.

La Amazonia, conocida como el pulmón del mundo, es una de las selvas tropicales más extensas del continente, con 7,4 millones de kilómetros cuadrados. Este amplio ecosistema abarca partes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. En Colombia, la región amazónica ocupa más del 40% del país y se destaca por su turismo comunitario.  Las comunidades locales lideran la promoción de actividades turísticas, enfatizando la importancia de preservar y cuidar este entorno único.

“El turismo comunitario en la región amazónica colombiana representa una estrategia vital para el desarrollo sostenible de la región. Esta modalidad de turismo invita a los viajeros a experimentar el destino de una manera auténtica y responsable, fomentando la conservación ambiental y el intercambio cultural. Estos elementos son cada vez más valorados por los viajeros conscientes que buscan experiencias más significativas y respetuosas durante sus vacaciones, lo que convierte a esta forma de turismo en una tendencia creciente y un motor de cambio positivo para las comunidades locales”, explica María Carolina Padilla, country manager Civitatis.

Tour de las tres fronteras por el Amazonas: conozca la belleza natural del río Amazonas con este tour con el que navegará por Colombia, Perú y Brasil. La aventura comienza en Leticia, donde un recorrido terrestre lo conducirá a las aguas del Amazonas. Desde allí, emprenderá un emocionante viaje en lancha, cruzando las tres fronteras y visitando los encantadores poblados de Benjamín e Islandia, este último conocido como la Venecia peruana.

La travesía continúa por el río Yavarí, donde en solo 25 minutos llegará a la reserva de Sacambu en Perú. Ahí, un experto local dará a conocer las técnicas para la pesca de pirañas y tendrá la oportunidad de saborear un exquisito almuerzo tradicional peruano. La exploración de la reserva le permitirá maravillarse con la rica biodiversidad del área, hogar de guacamayas, tucanes y monos. Finalmente, después de nueve horas llenas de naturaleza y cultura, regresará al punto de inicio, llevando consigo recuerdos inolvidables de la Amazonia.

Tour de 3 días por la selva amazónica: Para los amantes de la aventura, este tour es una oportunidad única para sumergirse en la selva y vivir una experiencia auténtica. La travesía inicia navegando por 30 minutos por el río Amazonas hasta llegar a la comunidad indígena de Gamboa, en donde descubrirá su tradicional estilo de vida. A lo largo de tres días, podrá conocer a través de los ojos de locales las plantas medicinales que se encuentran en la zona y sus aplicaciones, también tendrá la oportunidad de disfrutar impresionantes atardeceres. Además, se realizará una expedición guiada por la selva en busca de perezosos, monos y otras especies autóctonas de la región. Para culminar esta gran experiencia podrá nadar en el río Amazonas y observar delfines en su hábitat natural.

Excursión a una maloca del Amazonas: la inmensa selva siempre reserva sorpresas, y este tour es una prueba de ello. Comienza con una emocionante ruta de senderismo durante tres horas por el corazón del Amazonas. Al final de la caminata, justo a orillas del río Tacana, se encuentra un caserío de malocas tradicionales: clásica vivienda de madera utilizada por las tribus indígenas de la zona. Esta experiencia única ofrece el privilegio de escuchar relatos fascinantes y místicos de las familias residentes, así como la oportunidad de degustar platillos autóctonos, preparados con ingredientes frescos y cultivados en la comunidad 

Senderismo nocturno por el Amazonas: al atardecer, la selva del Amazonas adquiere un ambiente muy especial, y con este tour de tres horas y media podrá descubrirlo. Durante el recorrido aprenderá interesantes datos y curiosidades sobre la fauna y flora silvestre que habita en estos terrenos selváticos.  Ranas, zarigüeyas, búhos, micos… Cuando el sol se oculta en el horizonte, la fauna nocturna del Amazonas hace acto de presencia. Además, este viaje ofrece una inmersión en las culturas indígenas del Amazonas, de la mano de un guía indígena, conocerá las tradiciones y costumbres de las comunidades que viven en las fronteras de Colombia, Venezuela, Brasil y Perú.

Excursión a la Reserva Natural Marasha: esta aventura inicia en Leticia, donde se embarca en una canoa tradicional para un viaje de 30 minutos a través del majestuoso río Amazonas, llegando a la Reserva Natural Marasha, un auténtico paraíso selvático ubicado en frontera natural con Perú. Una vez en el destino, los visitantes disfrutan de una caminata ecológica por senderos naturales, para conocer la diversa flora y fauna local. La experiencia se enriquece con la opción de explorar más la zona en canoa o kayak. También podrá trasladarse a la isla de los Micos, un punto imperdible si se visita esta región. La visita culmina con una espectacular panorámica de las Victoria Regia, impresionantes nenúfares gigantes que adornan las aguas del Amazonas.

Aventuras en la selva tropical en su día Leer más »

¿Compras online para vacaciones?: aquí van algunos tips para hacer compras seguras

Las compras en línea se han convertido en una práctica cada vez más común en el país. Según un estudio de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico CCCE, el 73% de los colombianos realiza más compras en línea que antes de la pandemia. Así mismo, desde PayU Latam, estiman que para el 2030 el comercio electrónico mueva US$7,5 billones en América Latina, lo que significa una gran oportunidad para que los comercios lleguen a más audiencias ofreciendo sus productos y servicios en nuevos mercados.

Cifras que reflejan el evidente crecimiento y respaldan la intención de que cada vez son más las personas que tienen el comercio electrónico como opción para canal de compra. Sin embargo, aún existe un porcentaje significativo de personas que sienten desconfianza al realizar compras por Internet. Esto se debe a varios factores, como por ejemplo, el temor a ser víctimas de fraudes o estafas.

Aproximándose la temporada de vacaciones y con la llegada de la “prima” en Colombia, donde muchos empiezan a revisar ofertas de mitad de año, productos, estadías, planes y servicios, entre otros. Así mismo, muchos prefieren evitar las aglomeraciones, el desplazamiento y aprovechar los descuentos que trae el verano para realizar sus compras; por lo que, es necesario tener en cuenta que es importante realizar compras online en sitios seguros.

Por ello, Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico líder en Latinoamérica, comparte una serie de consejos para hacer compras online efectivas, aprovechando ofertas que permitan ahorrar dinero, y a su vez, minimizar el riesgo al realizar compras inteligentes de forma segura:

  • Investigar y planificar: es aconsejable prepararse con antelación antes de la temporalidad, creando una lista de los artículos deseados y explorar las tiendas para conocer las opciones disponibles con sus respectivos precios. Esta planificación previa ayudará a evitar gastos innecesarios y ahorrar tiempo de búsqueda y compra.
  • Seguridad en el sitio: se recomienda buscar al comienzo de la URL, o dirección del sitio, el candado que determina que el sitio es seguro y evitar aquellos en los que aparezca la leyenda “no seguro”. Por ejemplo, para corroborar que un e-commerce cuenta con las garantías de seguridad que ofrece la plataforma, los usuarios pueden buscar el sello “creado con Tiendanube” al pie de página.
  • Comparar los precios: diversas tiendas ofrecerán descuentos en productos similares por la “temporalidad de la prima”. Al conocer previamente estos precios y comparar las marcas, será más sencillo identificar cuáles son las ofertas más atractivas. Para esto se aconseja armar los carritos con antelación y hacer la actualización de la página para ver cómo cambió el valor con los descuentos aplicados.
  • Utilizar cuotas y cupones de descuento: durante esta época, una gran cantidad de tiendas ofrecen cupones de descuento adicionales. Además, otras marcas que proporcionan planes de cuotas permiten un ahorro importante en las compras.  Por lo tanto, se recomienda seguir de cerca las actualizaciones y ,en algunos casos, suscribirse a los newsletters de las marcas para conocer estas ofertas y planes de pagos con antelación y planificar las compras de manera más efectiva.
  • Leer las reseñas de los productos: antes de realizar una compra, es conveniente investigar y leer las opiniones de otros compradores para asegurarse de que el producto o servicio cumple con las expectativas. Estas reseñas pueden encontrarse en las redes sociales de la marca, en motores de búsqueda, e incluso, en la propia tienda online. Esto permite tomar decisiones informadas basadas en las experiencias reales de otros usuarios.
  • Analizar los métodos de envío disponibles y los tiempos de entrega: en las tiendas nube, por ejemplo, existe la posibilidad de elegir el método de envío y automáticamente el sistema muestra el tiempo de entrega estimado, así como el costo del envío. Se aconseja comparar ambos datos en distintas opciones de proveedores y así elegir la más conveniente. También es útil hacer un correcto seguimiento de la compra, registrando el número de pedido y código de envío para poder rastrear el paquete en cada instancia del proceso.
  • Contacto: en caso de surgir algún inconveniente en la compra, es importante comunicarse directamente con la marca para buscar ayuda y resolverlo. Tiendanube ofrece la posibilidad de configurar la solapa “contacto” para brindar información a los usuarios y establecer vías de comunicación directa. Además, las tiendas nube permiten incorporar herramientas como WhatsApp Business, chat en línea y más.

“Los usuarios deben minimizar el riesgo de caer en posibles estafas, adoptando medidas preventivas para proteger sus datos sensibles. Por nuestra parte, nuestra tecnología brinda seguridad absoluta en cada transacción. Así mismo, impulsamos a las marcas que venden a través de nuestra plataforma a adoptar buenas prácticas e incentivar la incorporación de promociones reales, y así garantizar una compra transparente y satisfactoria para los consumidores”, comentó Augusto Otero, Latam Expansion Head de Tiendanube.

En general, es seguro comprar en línea en Colombia. El país cuenta con una serie de medidas de seguridad para proteger a los consumidores, como la Ley 1480 de 2011, que establece el derecho al retracto y la garantía legal. Además, las páginas de comercio electrónico más grandes del país utilizan protocolos de seguridad para proteger los datos de los consumidores, como el cifrado SSL. Pero siempre es bueno recordar y como se dice coloquialmente “Hombre prevenido vale por dos”.

https://www.tiendanube.com/co

¿Compras online para vacaciones?: aquí van algunos tips para hacer compras seguras Leer más »

5G en la industria: el impulso para transformar la fábrica e impulsar los resultados

Por: Angela Gheller, directora de Productos para Manufactura en TOTVS

La quinta generación de redes móviles, 5G, está revolucionando varios sectores de la economía global y la industria no es una excepción. En América Latina, una región con economías diversificadas y un sector manufacturero relevante, la llegada y evolución de 5G promete traer impactos significativos y transformar la forma en que se llevan a cabo las operaciones industriales.

Según el estudio “Por qué 5G en América Latina” de 5G Americas con Omdia y Nokia, el 5G podría generar US$3,3 billones de valor económico y social para América Latina hacia 2035, creando hasta 15 millones de nuevos empleos en la región y aumentando la productividad de la industria latinoamericana en hasta 25% en el período, lo que representaría alrededor de US$9 billones.

Al evaluar el panorama 5G en Latinoamérica, planteé los principales puntos de atención en relación con los beneficios y desafíos que las industrias latinas deben tener en cuenta con la evolución y expansión de esta nueva generación de red móvil.

Manufactura Inteligente

Hace tiempo que hablamos de Industria 4.0 aquí en América Latina, pero la realidad es que este concepto aún no es una realidad para todas las empresas. Todavía encontramos muchas industrias que controlan la fábrica manualmente, utilizando hojas de cálculo y papeles. Con la llegada del 5G, estas empresas tendrán aún más ventajas a la hora de invertir en la digitalización de sus operaciones, ya que podrán registrar y transmitir una serie de información de forma más rápida, agrega la ejecutiva de TOTVS.

La confiabilidad de la información, y la consiguiente mitigación de errores, que brinda la digitalización combinada con la agilidad de la transmisión de datos promovida por 5G permite al liderazgo tomar decisiones más asertivas y estratégicas, impulsando los resultados.

Conectividad en aumento

Ya he comentado hasta qué punto la red 5G permite ampliar la conectividad entre dispositivos. Se estima que una red 4G permite 100 mil conexiones por metro cuadrado, mientras que una red 5G permite 100 millones de conexiones por metro cuadrado. En otras palabras, un aumento de 10 veces en las conexiones entre dispositivos, haciendo que los procesos sean aún más inteligentes y rápidos, aumentando aún más la productividad empresarial.

Este escenario, sin duda, puede ser un impulsor del uso del Internet de las Cosas (IoT) en la industria nacional. La nueva red móvil permite una mejor conexión y agilidad para la adopción de sensores en equipos industriales que permiten la recolección y análisis de datos en tiempo real. El IoT avanzado facilita el seguimiento de las operaciones, el mantenimiento predictivo y la optimización de la eficiencia, todo de forma rápida y con baja latencia.

Movilidad operativa

La evolución del 5G también podría impulsar otro aspecto que vengo diciendo desde hace tiempo que es fundamental para la modernización de la manufactura latina y uno de los pilares de la Industria 4.0: la movilidad.

En la industria, el concepto de movilidad hace referencia a la capacidad de gestionar datos en tiempo real desde cualquier lugar donde se encuentre, lo que representa un paso importante en el avance de la digitalización. Los dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.) ya forman parte de nuestra vida diaria, y es urgente que también formen parte de la rutina de la industria en las fábricas. Esta movilidad apoya enormemente el proceso de toma de decisiones, ya que cuando se necesita tomar una decisión basta con acceder a un dispositivo móvil, consultar los datos y ejecutar lo necesario, de acuerdo con la estrategia de negocio.

Automatización sin errores

En relación con el último punto, con la baja latencia de la red 5G, las operaciones de fabricación se pueden automatizar con aún más precisión. Las máquinas pueden controlarse de forma remota y en tiempo real, permitiendo ajustes inmediatos en caso de variaciones, problemas o incluso demanda. Esta posibilidad da como resultado una producción más consistente, rápidamente adaptable y más rentable.

Ciberseguridad

Este punto puede ser un desafío para varias industrias en América latina a la hora de avanzar en su viaje de transformación digital. Con el probable aumento del volumen de información que se procesa rápidamente a través de 5G, la ciberseguridad necesita una atención especial, con inversión en medidas de seguridad y protección de sistemas y datos.

Otro punto relacionado con la seguridad es el entrenamiento del equipo. De acuerdo con la mayor adopción de tecnologías diarias de la industria, es necesario entrenar a los empleados en el uso de estas herramientas. Mientras más empleados estén capacitados en toda la digitalización, más seguras serán las actividades y al mismo tiempo mejor será el aprovechamiento productivo.

La inversión en tecnología se beneficia del avance del 5G, proporcionando ganancias no sólo para los procesos industriales, sino también para los resultados empresariales. El mayor uso de la tecnología califica la producción, mitiga fallas y pérdidas financieras, genera más competitividad y atrae inversiones. Es una evolución que favorece y valoriza toda la cadena nacional, elevando el nivel de eficiencia e innovación de la industria en América latina, concluye Angela Gheller, directora de Productos para Manufactura en TOTVS.

5G en la industria: el impulso para transformar la fábrica e impulsar los resultados Leer más »

Scroll al inicio