DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Policía de Bogotá logró reencuentro de madre con joven desaparecido en Tunja.

Policía de Bogotá logró reencuentro de madre con joven desaparecido en Tunja

Policía de Bogotá logró el reencuentro de una madre su joven hijo, que había sido reportado como desaparecido en la ciudad de Tunja en Boyacá. Rubén Andrés Rincón había salido de su vivienda familiar desde el pasado jueves 11 de julio de 2024.

«La ciudadanía alerta a nuestro patrullero Wilmer Téllez, que se encontraba de servicio en la estación de TransMilenio  Universidades, sobre un joven que sufre una discapacidad visual y auditiva el cual se encontraba desaparecido proveniente de la ciudad de Tunja», explicó el teniente coronel Pascual González, comandante operativo de la Policía de Bogotá.

Rubén Andrés Rincón se encontraba en la estación y fue identificado por el patrullero de la Policía y se logró contacto con la familia del joven, gracias al reporte de desaparición.

«Sus padres, su mamá, su papá y su tío llegaron y fue entregado en condiciones de salud optimas y regresó al núcleo de su familia, de su hogar. Fue una felicidad para su familia, como para nosotros como institución lograr que este joven se reencontrara con su mamá», indicó el comandante operativo de la Policía de Bogotá.

Recuerda que cualquier situación sospechosa puede ser reportada ante la Línea de Emergencias 123. 

Policía de Bogotá logró reencuentro de madre con joven desaparecido en Tunja Leer más »

Condenados a 11 años de cárcel 3 hombres por hurtos a biciusuarios en Bogotá.

Condenados a 11 años de cárcel 3 hombres por hurtos a biciusuarios en Bogotá

Se trata de Arles Luis Olivares Rodríguez, Donafer Alejandro Lunar Benítez y Reinel Antonio Granadilla Sangroni, quienes fueron capturados en mayo pasado, luego de que hurtaran tres bicicletas de alta gama, avaluadas en más 60 millones de pesos. El hurto se produjo en la vía que comunica el municipio de Choachí (Cundinamarca) con Bogotá.

La Fiscalía General de la Nación demostró que los procesados ubicaban personas que utilizaran transportes alternativos, preferiblemente quienes se movilizaran por ciclorrutas, pasos peatonales y zonas rurales. Estos hombres estaban vinculados a varios hechos de hurto de bicicletas y patinetas eléctricas.

Revisa esta publicación de la Secretaría de Seguridad (SDSCJ), en la que se evidencia como actuaban estos sujetos durante hechos de hurto en la ciudad, específicamente cuando fueros registrados por una de las víctimas con una cámara, al memento de amenazar con armas blancas para llevarse una patineta eléctrica en la localidad de Barrios Unidos:

Mediante el uso de armas traumáticas y cortopunzantes despojaban a los ciudadanos de sus elementos de valor. En algunos casos sustrajeron dinero de sus cuentas bancarias. Una vez cometidos los crímenes, las víctimas eran golpeadas, amordazadas y abandonadas en áreas despobladas.

A continuación, el post del alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, con esta noticia: 

Los procesados fueron encontrados culpables del delito de hurto calificado y agravado. Dos de los condenados son extranjeros, y una vez cumplan la pena serán expulsados del territorio nacional por orden judicial.

Condenados a 11 años de cárcel 3 hombres por hurtos a biciusuarios en Bogotá Leer más »

¡Prográmate¡ Desfile militar del 20 de julio en Bogotá: Consulta la ruta.

¡Prográmate¡ Desfile militar del 20 de julio en Bogotá: Consulta la ruta

Uniformados de las Fuerzas Militares de Colombia y de la Policía se preparan para engalanar la avenida Boyacá entre avenida de Las Américas y la calle 26 (Avenida El Dorado) en Bogotá, con el tradicional desfile del Día de la Independencia Nacional este sábado 20 de julio de 2024.

El desfile militar principal se realizará en el occidente de Bogotá, exactamente en la localidad de Kennedy, este iniciará en la Avenida Boyacá con avenida Américas e irá hasta la avenida El Dorado, junto a las delegaciones transportadas por CATAM. Para este importante evento se agendaron ensayos conjuntos los días 17 y 18 de julio.

La ruta del desfile será de 4.82 kilómetros y comenzará desde la Avenida Boyacá, calle 7A sentido Sur – Norte hasta la Avenida Boyacá con Calle 26.

El Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, dispuso de aeronaves Boeing 737 para el traslado, desde Cartagena, Barranquilla, Montería y Cali hasta Bogotá, de los más de 1.500 hombres y mujeres que hacen parte de las delegaciones de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, la Escuela de Formación de Infantería de Marina, la Escuela Naval de Suboficiales de la Armada de Colombia y la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” de la Fuerza Aérea Colombiana.

Durante el recorrido, integrantes del Ejército Nacional, Armada de Colombia, Fuerza Aérea Colombiana y Policía, marcharán con marcialidad mostrando las capacidades con las que apoyan la seguridad en todo el territorio nacional.

La Fuerza Aérea Colombiana, invita a los habitantes de la capital del país a participar del desfile en donde se ratifica el compromiso de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional por velar por la seguridad de toda la nación.

La cita es este 20 de julio “Colombia patria mía”.

¡Prográmate¡ Desfile militar del 20 de julio en Bogotá: Consulta la ruta Leer más »

Mujeres: hasta el 20 de julio pueden decidir la inversión de recursos en Bogotá.

Mujeres: hasta el 20 de julio pueden decidir la inversión de recursos en Bogotá

¡En Bogotá las mujeres tienen la palabra y el poder de decisión! Hasta este sábado 20 de julio de 2024, pueden elegir la distribución e inversión de recursos en el sector Mujer en el Distrito. ¡Participa!

La Secretaría de la Mujer (SDMujer) brindó acompañamiento a más de 1,400 mujeres, quienes participaron en las mesas temáticas de alrededor de 119 Encuentros Ciudadanos. Además, este proceso incluyó 37 pre-encuentros con 397 mujeres, donde se discutió la estrategia de incidencia y se articuló con las Agendas Locales para posicionar sus necesidades a partir de los conceptos de gasto del sector mujer.

Luego, se realizaron 15 espacios de preparación para las Mesas de Trabajo con más de 95 mujeres, donde se les brindaron herramientas técnicas y conceptuales para participar en este escenario. Además, se llevaron a cabo 26 Mesas de Trabajo, las cuales contaron con la asistencia técnica del sector y la participación de aproximadamente 174 delegadas.

Gracias a la valiosa participación de las mujeres y mediante la Circular 04 del 27 de junio de 2024 del CONFIS, se determinaron estos conceptos de gasto para el sector mujer en el componente de Presupuestos Participativos:

– Estrategias de cuidado para personas cuidadoras.

– Prevención del feminicidio y las violencias contra las mujeres.

– Fortalecimiento de capacidades para el ejercicio de derechos y para la autonomía económica de las mujeres.

Además, en el componente de Gestión Local (que no hace parte de la votación) se aprobó la dotación y adecuación de las Manzanas de Cuidado en San Cristóbal, Engativá y Suba, y dotación para la Casa de Igualdad de Oportunidades de La Candelaria.

Próximos pasos:

Hasta el 20 de julio, las mujeres podrán participar en la fase de distribución de los recursos de los Presupuestos Participativos. Las Alcaldías Locales son las encargadas de organizar este proceso, donde las mujeres votarán para decidir cómo se asignarán los recursos a los conceptos de gasto establecidos en la Circular CONFIS.

Entre el 13 y el 31 de julio, se elaborará el Proyecto de Acuerdo Plan de Desarrollo Local (PDL) en las Mesas de Concertación Local, con la participación de las delegadas y el acompañamiento técnico del equipo de Gestión Local de la Secretaría de la Mujer. Este documento será ajustado y presentado a las Juntas Administradoras Locales en el mes de agosto.

Para participar, ingresa a: https://bogota.gov.co/distribuyelolocal/ y elige hasta cinco conceptos de gasto. Pueden votar las mujeres mayores de edad con documento de identidad, eligiendo solo una localidad que responda a sus necesidades. Las menores de 14 años pueden votar en las alcaldías locales.

La participación activa de las mujeres y sus organizaciones es crucial para crear proyectos con enfoques de género, derechos de las mujeres, diferencial-poblacional y territorial-ambiental, que respondan a sus necesidades y fortalezcan la democracia en Bogotá.

Para más información, pueden llamar, escribir o acercarse a las Casas de Igualdad de Oportunidades. Los datos de contacto se pueden consultar en: www.sdmujer.gov.co/CIOM

Mujeres: hasta el 20 de julio pueden decidir la inversión de recursos en Bogotá Leer más »

Golpe a la extorsión: 9 capturados.

Golpe a la extorsión: 9 capturados de banda Alias Satanás y 19 bienes ocupados

Los golpes contra las bandas criminales en Bogotá  se siguen evidenciando. El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, anunció nuevos resultados, gracias al trabajo conjunto de la Policía de Bogotá, el Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (Gaula de la Policía), la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Seguridad (SDSCJ).

Gracias al trabajo investigativo en los últimos tres meses, realizado por Inteligencia Policial y el Gaula se dio otro golpe a la estructura multicrimen ‘Satanás’. En las últimas horas, mediante nueve diligencias de allanamiento y registro, en las localidades de Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y San Cristóbal, se logró la captura de nueve integrantes más de esta organización.

«Hoy se ha capturado a otros criminales que participaron en el asesinato del comerciante en la localidad Kennedy. Durante la noche se realizaron nueve capturas. Este es solo parte de los resultados obtenidos. Seguiremos trabajando para recuperar la seguridad en la ciudad y que Bogotá pueda caminar segura», añadió el alcalde.

Conoce la publicación en la red social X, del alcalde Carlos Fernando Galán, con detalles de estos operativos contra la estructuras criminales dedicadas a la extorsión de Alias ‘Satanás’ y “Los Azules”:

En los operativos, fueron ejecutadas cuatro capturas por orden judicial y 5 capturas en flagrancia. Estas personas tendrán que responder por los delitos de concierto para delinquir agravado en concurso heterogéneo, extorsión agravada y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

En las diligencias de allanamiento y registro, los uniformados incautaron 12 celulares con los cuales presuntamente realizaban las extorsiones, 2 artefactos explosivos artesanales, 5 panfletos intimidatorios alusivos a la extorsión, 1.100 dosis de estupefacientes (entre marihuana y clorhidrato de cocaína) material explosivo y 15 cartuchos de amas de fuego de diferentes calibres.

Golpe a la extorsión: 9 capturados de banda Alias Satanás y 19 bienes ocupados Leer más »

Colombia pondrá a bailar ‘Tango’ a Argentina

Fotógrafo: Camilo Carrillo, Corresponsal El Espacio Digital.

Un gran encuentro se vivió en la semifinal de la Copa América en el estadio Bank of America Stadium, en Charlotte, Carolina del Norte en los Estados Unidos, donde la Selección Colombia lo dio todo para ganar el encuentro ante un aguerrido Uruguay que perdió por un solo gol.

Desde el inició del encuentro, los dirigidos por el técnico Néstor Lorenzo, hablamos de la Selección Colombia, salió a buscar el gol y abrir el marcador, sin embargo se encontró con un equipo cerrado y que estaba dispuestos a jugar al contragolpe.

Eso conllevó a que el equipo uruguayo dirigido por el estratega Marcelo Bielsa, atacara en tres ocasiones seguidas el arco de la ‘Tricolor’ sin hacer daño alguno ya que los balones se fueron lejos del arco que defendía el colombiano Camilo Vargas.

Colombia tuvo varias visitas contundentes donde el timonel del onceno nacional el número 10 James Rodríguez, intentó armar jugadas de suma importancia para el gol, logrando así en un tiro de esquina, que el jugador de El Cerrito Valle, Jefferson Lerma, anotara de cabeza el único tanto del compromiso y que le dio el paso a la gran final a jugarse contra Argentina al minuto 38.

Allí inicia el sueño de la final contra los argentinos, sin embargo, todo no fue gloria, ya que el jugador Daniel Muñoz, quien se dejó provocar por el uruguayo, vio la tarjeta roja debido a un codazo que le pegó a su rival, donde el juez del compromiso no dudó y le mostró la segunda amarilla y se fue de expulsión dejando a los colombianos con tan solo diez jugadores.

Esto sirvió para que los uruguayos salieran a buscar el empate, pero la defensa nacional, hizo que esto no se lograra, así como los tiros al arco que salieron desviados por parte de los uruguayos.

Sin embargo, casi que al final del encuentro, y cuando todo era un desespero para los dirigidos por el técnico Bielsa, Colombia toma un respiro con tres cambios que hace el estratega Lorenzo, generando dos posibilidades de gol que quedan para la historia.

Ahora la Selección Colombia debe prepararse y esperar la salida en Miami, el próximo domingo con el fin de lograr el título de la Copa América 2024, ante su similar Argentina que cuenta con grandes jugadores, entre ellos Lionel Messi.

fotos: @CamiloCarrillo

Colombia pondrá a bailar ‘Tango’ a Argentina Leer más »

Colombia en cuartos de final tras ganarle a Panamá 5 goles a 0

Fotos: fotógrafo Camilo Carrillo/ corresponsal El Espacio Digital

Desde el minuto 12 del primer tiempo la tricolor ya se imponía dos cero ante la selección de Panamá.

En un segundo tiempo, en el cual el seleccionado tricolor no dejó de tener un juego ofensivo, se logró aumentar la cuenta a cuatro goles, en los cuales participaron Córdoba, Rodríguez, Díaz, Rios y Borja.

Ahora el equipo de Colombia espera el rival del encuentro entre Brasil y Uruguay, contra quien se deberá enfrentar el próximo miércoles a las 5:00 de la tarde, hora colombiana.

Colombia en cuartos de final tras ganarle a Panamá 5 goles a 0 Leer más »

Banco Popular lanza su nuevo CDT a Largo Plazo con tasas hasta 11% EA

En el competitivo mundo de las inversiones financieras, los Certificados de Depósito a Término o CDTs, destacan como una de las opciones más seguras y rentables para los inversores preocupados por la estabilidad y el crecimiento de su capital. Los CDTs ofrecen ciertas ventajas que los convierten en una herramienta atractiva para aquellos que buscan maximizar sus ingresos de manera prudente y responsable.

Pensando en ello, el Banco Popular, filial del Grupo Aval anunció el lanzamiento del CDT a Largo Plazo que va desde 90 días hasta 3 años, convirtiéndose así en unas de las opciones de mayor permanencia en el mercado. El CDT se podrá abrir desde los $300.000 y sus rentabilidades van desde los 9,80%EA hasta los 11%EA, una de las mejores actualmente en el mercado, adicional el cliente puede elegir como recibir sus rendimientos, mensual, trimestral, semestral o anual.

El Popular destacó que, a pesar de las reducciones en las tasas de interés, se está haciendo un esfuerzo por ofrecer tasas competitivas e incentivando el ahorro a través de estos instrumentos, ampliando el abanico de opciones en cuando a plazos, montos, además de permitirle al cliente escoger el periodo de pago de los rendimientos.

“Con el lanzamiento del CDT a largo plazo, El Popular busca trasladar estos beneficios de rentabilidad a sus clientes, ya que mientras las tasas de interés bajan, el banco las sube para asegurar mayor rentabilidad y salvaguardar los ahorros con una rentabilidad fija. Esta es una buena opción para poner a trabajar los excedentes de capital”, indicó Luis Fernando Gomez, Vicepresidente Banca de Personas y Experiencia al cliente.

Banco Popular lanza su nuevo CDT a Largo Plazo con tasas hasta 11% EA Leer más »

Syngenta presenta: Nueva tecnología que ayuda en el cultivo de papa

Colombia se ha destacado por ser un gran productor de papa, teniendo en cuenta que su capacidad de producción es de alrededor de las 110.000 hectáreas, con un promedio de producción de casi 23 toneladas por hectárea, siendo Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Cauca y Antioquia los departamentos que más aportan en la producción.

Estas cifras indican que en el país se producen 2.5 millones de toneladas de papa al año en Colombia, las cuales satisfacen la necesidad de consumo de sus habitantes. A pesar de ello, el agricultor de papa se ve a menudo amenazado por las diferentes enfermedades y plagas que atacan al tubérculo, sumado a factores como el clima y afectaciones por temperaturas extremas.

No obstante, el cultivador de papa, tanto industrial como pequeño productor, cada día se ha interesado más en buscar nuevas formas de prevención de este tipo de factores. En Colombia se han detectado varias enfermedades que atacan el suelo del cultivo de papa, Rhizoctonia ha sido la más común y reconocida por el agricultor, pero recientemente Verticillium y Rosellinia han comenzado a tener una alta presencia, que, de no tratarse a tiempo, pueden disminuir la producción del cultivo.

En la búsqueda de mejorar la productividad y la calidad de la cosecha, el agricultor es cada vez más consciente de la presencia de enfermedades en el suelo y la semilla, y su impacto económico, por lo que está en constante búsqueda de métodos que garanticen una óptima productividad.

En este sentido, recientemente Syngenta introdujo en el mercado colombiano Elatus, un fungicida de nueva tecnología Solatenol, combinado con Amistar Technology, lo que le da un amplio espectro de control sobre hongos de suelo, que afectan la semilla en el cultivo de papa.

Elatus protege la semilla de enfermedades como Rhizoctonia, Verticillium y Rosellinia desde el momento de la siembra, permitiendo un notable desarrollo de la raíz de la papa, protegiéndola durante los primeros momentos del cultivo para un buen arranque de la planta, logrando un establecimiento uniforme y vigoroso.

“Con Elatus el agricultor tendrá un mayor ingreso por cosechar papas de primera calidad, mayor cantidad de producción y por ende un mejor pago por el producto cosechado. Adicionalmente, manteniendo los niveles de inóculo de las enfermedades por debajo del umbral de daño económico. En eso se enfoca Syngenta, en proporcionar las mejores soluciones al agricultor para su beneficio”, indica Claudio Muñoz, Director Syngenta Región Andina.

www.syngenta.com

Syngenta presenta: Nueva tecnología que ayuda en el cultivo de papa Leer más »

Wyndham Hotels & Resorts a Andrés Bernal como Senior Director, Global & Field Sales para Latinoamérica y el Caribe

Wyndham Hotels & Resorts, la compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo con aproximadamente 9,200 hoteles en más de 95 países, nombra a Andrés Bernal Montoya como Senior Director, Global & Field Sales para Latinoamérica y el Caribe. Bernal, Colombiano y radicado en Ciudad de México desde 2023 después de 10 años en Chile,  llega para sumar a Wyndham su vasta experiencia en la industria hotelera,  ocupado previamente cargos de liderazgo en cadenas hoteleras internacionales Cuenta con una Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, además de un Máster en Marketing y Dirección Comercial.

Su trayectoria incluye el desarrollo e implementación de exitosas estrategias de ventas, la gestión de equipos de alto rendimiento y el fortalecimiento de relaciones clave con clientes y socios de la región, desde México hasta Argentina.

Como Experto Comercial en Ventas Globales Hoteleras y a través de una visión profesional cimentada en el liderazgo, compromiso y simplicidad, Andrés Bernal ha priorizado a lo largo de su carrera el papel del factor humano y del trabajo en equipo, sumando talento a planes con propósito, con procedimientos cada vez más eficientes y adaptados a las diversas necesidades del sector y de los mercados.

En su nuevo cargo, se enfocará en continuar creciendo en ventas para los hoteles que forman parte del portafolio de la compañía en la región enfocándose en la estrategia de los segmentos del mercado, en la contribución de Wyndham desde las ventas globales, en la interlocución con los demás equipos del GSO de Wyndham en el mundo y en generar relaciones profundas y de largo plazo con los clientes de Latinoamérica y el Caribe, que contribuyan a incrementar el Share de los hoteles. Andrés Bernal cuenta con equipo en Brasil, Colombia, Argentina y México.

Su nombramiento refleja el compromiso de la compañía de atraer talento de primer nivel para seguir ofreciendo experiencias excepcionales a los clientes y huéspedes, y generando valor para socios y propietarios.


“Es un orgullo incorporarme al gran equipo de Wyndham Hotels & Resorts. Estoy seguro que con una visión y trabajo integral entre las operaciones, revenue management, distribución, loyalty y marketing, continuaremos fortaleciendo la posición de la compañía con nuestros aliados comerciales y llegaremos a más y nuevos clientes”. Andrés Bernal Montoya, Senior Director, Global & Field Sales, LATAM.

Wyndham Hotels & Resorts a Andrés Bernal como Senior Director, Global & Field Sales para Latinoamérica y el Caribe Leer más »

Scroll al inicio