Frente al caso de feminicidio que se presentó hoy, martes 6 de agosto de 2024 en la localidad de Suba, el coronel William Lara, comandante Policía de Bogotá (e), aseguró que fue designado un equipo especial de investigación para lograr ubicar al responsable de este hecho del que fue víctima una mujer de 27 años.
De acuerdo con la información preliminar de las autoridades, el feminicidio se registró en una vivienda del Costa Rica de la localidad de Suba, al noroccidente de Bogotá. El crimen se habría registrado luego de una discusión de la víctima con quien sería su pareja sentimental.
La víctima sufrió lesiones con arma cortopunzante, sin embargo, este hecho es materia de investigación. Los actos urgentes se desarrollan en coordinación con el CTI de la Fiscalía General de la Nación.
La Policía de Bogotá, coordina acciones con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el fin de restablecer los derechos de cuatro menores de edad, hijos de la víctima.
“Rechazamos contundentemente este hecho de presunto feminicidio ocurrido hoy en manos de su pareja sentimental donde cuatro niños quedaron huérfanos. No descansaremos hasta poner en buen recaudo ante la autoridad judicial a quien causó este lamentable hecho”, manifestó el coronel William Lara, comandante Policía de Bogotá (e).
La Policía de Bogotá invitó a brindar información del presunto agresor a la Línea de Emergencias 123, con el fin de que responsa ante las autoridades judiciales por este reprochable y condenable crimen contra una mujer.
En caso de conocer que una mujer es víctimas de violencias o agresiones y su vida se encuentra en riesgo, denuncia de manera inmediata ante la Línea de Emergencias 123. Para recibir orientación, acompañamiento psicosocial o jurídicopuedes comunicarte a la Línea Púrpura Distrital 01 8000 112 137. Incluso puedes llamar sin minutos en su celular o escribir al WhatsApp Púrpura 300 755 18 46.
Durante seis meses de investigación y la recepción de 11 denuncias se logró establecer cómo delinquía esta red denominada ‘La Octava’, que estaría liderada por una persona que se encuentra privada de la libertad.
Mediante diligencias de allanamiento y registro en las localidades de Engativá y Bosa en Bogotá, el municipio de Soacha y en las ciudades de Medellín y Cali se materializó la captura de tres personas por orden judicial.
“Estas personas presuntamente se dedicaban a la suplantación mediante plataformas de citas, donde ubicaban a sus víctimas a través de redes sociales y obtenían información íntima (fotografías y videos)”, aseguró el teniente coronel Carlos Cárdenas, comandante Gaula Bogotá.
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) August 7, 2024
De acuerdo con las autoridades, la información recolectada era utilizada en su contra y así realizaban el cobro de las extorsiones. Las exigencias económicas serían de 5 a 6 millones de pesos. Esta red criminal habría generado ingresos superiores a los 650 millones de pesos producto de estas exigencias económicas.
La Policía de Bogotá invita a la comunidad a denunciar cualquier intento de extorsión en la Línea 165 o a través de la Línea de Emergencias 123 y así poner a buen recaudo estas personas que afectan la seguridad, tranquilidad y patrimonio económico de los colombianos.
En un esfuerzo colaborativo que busca promover la transformación digital en el sector empresarial, la iniciativa de la multinacional de high-tech Covisian, Smile.CX Academy y la Universidad de los Andes han lanzado un nuevo programa ejecutivo enfocado en la implementación de tecnologías de Inteligencia Artificial Generativa (IAG).
Este curso ha sido concebido para que directivos y líderes empresariales, puedan explorar el impacto de la IA Generativa en la gestión empresarial y comprender cómo ésta fortalece la estrategia del negocio.
Las jornadas académicas que se realizarán en modalidad presencial, iniciarán el martes 17 de septiembre y están dirigidas a directores y responsables de márketing, gestión y experiencia de clientes, ventas a través de canal directo, transformación digital, atención al cliente con un rol relevante en proyectos de alto impacto estratégico y operativos en la relación con el cliente; especialmente en sectores como banca, seguros, e- commerce, telco, utilities, retail y automotriz.
«De la relación con nuestros propios clientes conocemos de primera mano qué les preocupa o qué necesitan las compañías en el campo de la Experiencia del Cliente (CX), en este sentido, el programa busca equipar a los líderes empresariales con las habilidades necesarias para integrar eficazmente la IA Generativa en sus estrategias y operaciones comerciales. Para esto, hemos diseñado un programa de 16 horas de formación en colaboración con Universidad de los Andes, donde exploraremos a fondo la aplicación práctica de estas tecnologías en el entorno empresarial actual”, afirmó Viriginia Mateos, Head of Marketing and Communication para Grupo Covisian, y líder promotora de la iniciativa Smile.CX Academy.
Así mismo, Felipe Samper, director de Programas Corporativos en la Universidad de Los Andes aseguró que esta iniciativa representa una oportunidad única para explorar cómo la Inteligencia Artificial Generativa puede impulsar la innovación y la eficiencia en los negocios modernos. “Estamos entusiasmados de colaborar con Covisian para ofrecer esta formación de vanguardia que preparará a los líderes para enfrentar los desafíos del futuro”.
Con módulos centrados en cómo la IA impacta en los modelos de negocios y concepciones relevantes como la privacidad y la protección de datos en el uso de herramientas de IA Generativa, además de workshops prácticos orientados a la implementación de iniciativas de IA Generativa, este programa de Smile.CX Academy se presenta como una oportunidad de networking e intercambio de experiencias para los líderes de los principales sectores.
Entre los ponentes del programa se encuentran grandes profesionales activos como Jorge Saravia, Ingeniero de sistemas de la Escuela Colombiana de Ingeniería con más de 15 años de experiencia como consultor en compañías como Banco Popular, Nueva EPS o Bavaria y Johan Osma especialista en bionanocompuestos que en los últimos 10 años ha producido más de 500 nanocompuestos y ha sido reconocido por sus labores en innovación en diferentes industrias.
Reconociendo el dominio de los participantes en la aplicación práctica de la IA Generativa en entornos empresariales dinámicos y competitivos. Los interesados pueden obtener más información y solicitar su participación escribiendo a [email protected]
Sin duda, Smile.CX Academy representa una oportunidad clave para innovar y adaptarse a las exigencias del mercado actual, donde la IA juega un papel fundamental en la mejora continua de la competitividad empresarial.
Tags: #Covisian #Smile.CXAcademy #Universidaddelosandes #CustomerExperience #ExperienciaDelCliente #Innovación #InteligenciaArtificialGenerativaEl programa culminará el 20 de noviembre con la entrega de un certificado de aprovechamiento por parte de la Universidad de los Andes y Smile.CX Academy,
Ante solicitud de la Fiscalía General de la Nación, una juez promiscuo municipal con función de control de garantías dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad contra tres oficiales, cuatro suboficiales y 17 soldados del Ejército Nacional, como presuntos responsables del homicidio de once personas en el caserío Alto Remanso de Puerto Leguízamo (Putumayo) en marzo de 2022.
La medida, proferida por los delitos de homicidio en persona protegida consumado y tentado, cobija al teniente coronel Néstor Andrés Cadena Bautista, al capitán Jorge Erney Marroquín Cadena, al teniente Julián Ernesto Ávila Martínez, a los sargentos Cristian Gabriel Pérez Galindo y Maicol Andrés Quiñones Mendoza, a los cabos Wilber Leonardo Rodríguez y Wilson Andrés Santamaría Ramos, y a 17 soldados profesionales.
Los 24 uniformados responden en esta investigación penal por hechos ocurridos el 28 de marzo de 2022 durante la operación militar Mahlon Nro 5, en desarrollo de la cual, al parecer, dispararon de manera indiscriminada durante dos horas y media causando la muerte de once personas. Entre las víctimas registradas se encuentran un gobernador indígena, un líder comunitario y un menor de edad, además de cuatro personas heridas, una de ellas una menor embarazada que dormía en su vivienda.
“Estás once personas murieron como consecuencia directa de la acción de disparos de las tropas especiales del Ejército Nacional, ocho de ellas eran civiles; esto es, no eran combatientes (…) debido a que como población civil no se encontraban participando directamente en las hostilidades”, afirmó en audiencia el fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos encargado del caso.
Según la investigación, a las 7:13 de la mañana del 28 de marzo, último día del bazar comunitario en el que participaron alrededor de 300 personas de veredas cercanas al caserío, un tirador de alta precisión inició el ataque contra hombres armados presentes en el Alto Remanso que estaban en medio de la población civil. A partir de ese momento empezó el desarrollo de la operación militar presuntamente indiscriminada y desproporcionada que culminó, dos horas y media después, con la muerte de once personas y cinco heridas
De acuerdo con el relato del fiscal a cargo, al terminar la intervención armada, la tropa habría ingresado al caserío usando sudaderas de color verde oscuro, camisetas negras y pañoletas negras, e identificado como un grupo armado ilegal, reunido a la población civil en la cancha múltiple por varias horas, mientras presuntamente movían los cuerpos de las víctimas y alteraban la escena del crimen.
Labores de policía judicial a cargo de peritos del Centro de Valoración Probatorio (Cevap) de la Fiscalía lograron la reconstrucción en 3D de la escena del crimen, la trayectoria de los disparos y el recaudo de material fotográfico, elementos que darían cuenta de un operativo militar desproporcionado y que no tuvo en cuenta la presencia de población civil en la zona al momento de los disparos.
Los uniformados deberán permanecer en el centro de reclusión militar del Batallón de Ingenieros No 13 de Bogotá mientras avanza la investigación en su contra.
En el marco de la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, la Policía de Bogotá capturó a un hombre por hurtar celulares en moto en la localidad de Barrios Unidos, al norte de Bogotá. De acuerdo con las autoridades, el capturado en flagrancia es un ciudadano de nacionalidad extranjera.
“Los hechos se presentaron luego de que la comunidad se percataran del actuar delincuencial de esta persona que se movilizaba en una motocicleta, dando aviso a las patrullas del sector. Al observar la presencia de los uniformados este hombre intentó huir pero se chocó contra un taxi, donde la comunidad intentó agredirlo pero fue capturado por las patrullas del CAI Río Negro”, aseguró el mayor Carlos Manuel Celis Cáceres.
Según la información suministrada por la Policía, al realizarle el registro a personas se le encontró en su poder tres teléfonos celulares, al preguntarle por la procedencia de estos dispositivos móviles, manifestó habérselos encontrado cuadras atrás.
Esta persona y los dispositivos móviles recuperados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para que posteriormente sean entregados a sus propietarios.
La Policía de Bogotá invita a la ciudadanía en general, a continuar denunciando cualquier hecho que atente contra la convivencia y seguridad ciudadana a través de la Línea de Emergencias 123.
Un Fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción imputó el 4 y 6 de marzo de 2022 a Claudia Marcela Castaño Morales por el delito de concierto para delinquir agravado por ser presunta integrante miembro del grupo delictivo organizado liderada por el fallecido senador Mario Alberto Castaño Pérez. De conformidad con el recaudo de nuevos elementos materiales probatorios se llevó a cabo audiencia de adición de la imputación ante un Juez de Control de Garantías de Bogotá.
En esta audiencia se completó el rol delictivo que cumplió Castaño Morales al interior de la empresa criminal y se le imputó el delito de peculado por apropiación. En lo que respecta al concierto para delinquir, la Fiscalía destacó que la imputada cumplió un rol de administradora de recursos de una empresa beneficiada de contratación direccionada en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.
De otra parte, el peculado que imputó la Fiscalía obedece a la apropiación de recursos en favor del fallecido senador Castaño Pérez en cuantía de $799.900.000, los cuales eran recursos púbicos del anticipo, que fue desembolsado para la ejecución del Contrato de obra N° 9677-PPAL001-292-2021 celebrado entre la UNGR y un Consorcio por valor de $16.424.941.694.
La participación de Castaño Morales en el peculado consistió en realizar 20 transferencias bancarias en favor de las personas señaladas por el fallecido senador Mario Castaño.
La procesada de manera libre, voluntaria y debidamente asesorada aceptó los cargos.
En estos espacios encuentras frutas, verduras, tejidos, artesanías, productos orgánicos y una gran variedad de plantas aromáticas y decorativas para tu hogar.
Durante este fin de semana del 3 y 4 de agosto de 2024, los Mercados Campesinos estarán disponibles en puntos de las localidades de Usaquén, Barrios Unidos, Suba, Fontibón, Engativá y Teusaquillo.
Los Mercados Campesinos son una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) que busca fortalecer la construcción de un modelo de desarrollo territorial campesino justo, favoreciendo a más de 2.000 familias provenientes de 26 municipios de Cundinamarca que garantizan las buenas prácticas agropecuarias, la seguridad alimentaria, y la agricultura limpia y sostenible.
Conoce aquí la programación de los Mercados Campesinos en Bogotá este sábado y domingo 3 y 4 de agosto de 2024:
La Secretaría de Seguridad (SDSCJ) hace un llamado a la ciudadanía en Bogotá, a no comprar autopartes hurtadas o robadas, pues esto se convierte en complicidad del delito y se peden generar capturas por receptación.
Así mismo, hace las respectivas recomendaciones para que no caigan en la red de delincuentes que comercializan estas partes de los vehículos y motos hurtadas:
Comprar en lugares autorizados y de confianza donde certifiquen el origen de la pieza.
Verificar que el sistema de identificación no esté borrado o alterado.
Solicitar los recibos que respalden la legalidad de la pieza.
Reportar aquellos lugares donde se venden autopartes hurtadas.
Los operativos conjuntos entre la Policía de Bogotá y la Secretaría de Seguridad contra el hurto de autopartes hurtadas se han priorizado en las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos y Los Mártires.
Los ciudadanos que tengan información de establecimientos o delincuentes que comercialicen autopartes hurtadas, deben informarlo a través la Línea de Emergencias 123 o de la Línea contra el Crimen de la Policía: 314 358 7212.
En un entorno paradisíaco que combina la belleza natural con la modernidad y la seguridad, Playa Nueva Romana se presenta como una oportunidad de inversión inmobiliaria única en el Caribe para los inversionistas colombianos.
Ubicada a solo una hora de Santo Domingo y Punta Cana, y a 20 minutos de La Romana, este proyecto ofrece una variedad de opciones de inversión, incluyendo lotes, villas y apartamentos, todos en una ubicación exclusiva.
La robusta experiencia de 50 años y la solvente situación financiera del Grupo Piñero, conglomerado empresarial turístico español, como desarrollador de proyectos globales bajo la división de negocio inmobiliario Bahía Príncipe Residences, proporciona a los futuros propietarios e inversores todas las garantías a lo largo del proceso de compra y contribuye al incremento del valor de la propiedad a futuro.
El crecimiento exponencial en los últimos años ha superado el 40 % en ventas, marcando récord en 2023 y continuando en aumento en 2024.
Diferenciales que aportan a la inversión en República Dominicana
Desarrollo planificado: Playa Nueva Romana es un desarrollo turístico y residencial planificado que entrega una estructura y organización, proporcionando seguridad y certeza a los inversionistas.
Infraestructura de calidad: Cuenta con infraestructuras de alta calidad, incluyendo carreteras, redes de agua y electricidad, y telecomunicaciones, lo cual es fundamental para cualquier inversión a largo plazo.
Ubicación estratégica: Está ubicado en una zona privilegiada de la República Dominicana, cerca de importantes destinos turísticos como La Romana y Punta Cana. Esta ubicación estratégica no solo atrae turistas, también asegura un flujo constante de visitantes y residentes potenciales.
Seguridad jurídica: República Dominicana cuenta con un fortalecido marco legal y regulatorio para proteger a los inversionistas extranjeros y Playa Nueva Romana opera bajo estas regulaciones, ofreciendo seguridad jurídica a quienes invierten en propiedades dentro del desarrollo.
Se destaca además que a la inversión se le aplica la ley CONFOTUR que, entre otros aspectos, exonera de impuestos sobre la renta a personas físicas o jurídicas que inviertan capitales en los polos turísticos del país.
Amenidades y servicios: Playa Nueva Romana está diseñada para ofrecer una amplia gama de amenidades y servicios, que incluye el primer campo de golf PGA del país, club de playa, áreas deportivas, restaurantes, centro comercial, de negocios y servicios de gestión de propiedades. Estas facilidades no solo mejoran la calidad de vida de los residentes, sino que también aumentan el atractivo de la inversión.
Potencial de apreciación: Debido al crecimiento continuo del turismo en la República Dominicana y la demanda de propiedades residenciales de alta calidad, hay un potencial significativo de apreciación del valor de las propiedades en Playa Nueva Romana.
Sostenibilidad: Playa Nueva Romana se desarrolla bajo conceptos de sostenibilidad integrados tanto en su operación como en su gestión de crecimiento inmobiliario, velando por la conservación de los recursos naturales, beneficiando al entorno y a las comunidades, a corto y largo plazo.
Playa Nueva Romana no solo es un destino ideal para aquellos que buscan una residencia de lujo, también una excelente oportunidad de inversión en uno de los lugares más bellos del Caribe.
Financiamiento a interés fijo
El financiamiento propio de Grupo Piñero destaca por su interés fijo competitivo, lo que garantiza a los compradores estabilidad y tranquilidad a largo plazo.
“Playa Nueva Romana ofrece a los inversionistas oportunidades de crecimiento y rendimientos más altos en comparación con otros mercados gracias a nuestras capacidades de financiamiento, solidez del negocio y atractivo del producto.
Esto garantiza que el futuro propietario no solo va a tener un activo que se valoriza, sino que puede rentabilizarlo mientras no esté dando uso a su propiedad”, concluyó Jesús Durán, Director General de Playa Nueva Romana Residencial & Golf.
El financiamiento puede cubrir hasta un 70 % del valor de la propiedad, con plazos de hasta 15 años. Este proyecto podrá conocerse ampliamente en la próxima Feria Inmobiliaria de Bogotá en Corferias.
En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ amamos y cuidamos los animales de compañía. Por ello, la Alcaldía Local de Usme invita a toda la comunidad a participar en la Brigada de Bienestar Animal, que se realizará este viernes 2 de agosto de 8:00 a. m. a 12:00 m. en la Plazoleta de la Alcaldía. Este evento ofrece una oportunidad invaluable para el cuidado y bienestar de nuestras mascotas con servicios gratuitos que incluyen:
Valoración veterinaria
Desparasitación interna y externa
Multivitamínico para animales de compañía
Para acceder a estos servicios, se requiere presentar una copia de la cédula y una copia del último recibo de agua o luz. La brigada está diseñada para asegurar que los amigos de cuatro patas de la comunidad reciban la atención necesaria para una vida saludable y feliz.
La Brigada de Bienestar Animal, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las mascotas en la localidad de Usme, promoviendo prácticas de cuidado y prevención de enfermedades. Este tipo de actividades también buscan concienciar a la comunidad sobre la importancia del bienestar animal y fomentar una cultura de respeto y amor hacia los animales.