DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Nuevo triunfo para la selección Colombia en la Copa América.

Nuevo triunfo para la selección Colombia en la Copa América

La Selección Colombia logró un nuevo triunfo en la Copa América que se disputa en Estados Unidos.

Los jugadores nacionales dirigidos por el técnico Néstor Lorenzo, demostraron un gran potencial en el terreno de juego, ganando un espacio importante ante su triunfo con fin de clasificar a la segunda ronda.

Luis Díaz, Davinson Sánchez, y Jhon Córdoba, anotaron por la Tricolor al onceno de Costa Rica, y al momento espera el resultado entre Brasil y Paraguay.

La próxima fecha será ante la selección de Brasil.

Fotos: Camilo Carrillo desde el estadio State Farm Stadium, para El Espacio Digital.

Nuevo triunfo para la selección Colombia en la Copa América Leer más »

Celulares hurtados fueron recuperados por Policía en Bogotá.

Celulares hurtados fueron recuperados por Policía en Bogotá

La empresa TransMilenio y la Policía Metropolitana de Bogotá adelantan un operativo de recuperación de celulares hurtados en la ciudad.

Ingresando a este enlace: http://shorturl.at/rsNOQ puedes verificar el IMEI del dispositivo, y si está entre los recuperados, puedes reclamarlo con un soporte que demuestre que es tuyo o escribiendo al correo electrónico: [email protected]

Las autoridades le recomiendan a la ciudadanía denunciar y reportar el hurto o pérdida del celulares. La denuncia oportuna permite acabar con la venta ilegal y capturar a los responsables.

A continuación el post de TransMilenio, en la red social X, sobre este operativo de recuperación:

Si perdiste tu celular y no sabes qué hacer, te invitamos a consultar esta guía práctica de los pasos que deberás seguir después de que esto te ocurra.

Lo primero que deberás hacer es reportar la pérdida o robo a tu operador, desde otro celular o teléfono fijo, solicitar el bloqueo del aparato y la suspensión de la línea telefónica. Esto lo podrás hacer a través de las líneas telefónicas de atención al cliente de cada empresa o de manera presencial en los centros de atención al usuario.

Cuando ya tengas el reporte deberás presentar la denuncia a través de la página web de la Policía www.policia.gov.co, dar clic en la casilla de denuncia virtual, aceptar términos y condiciones, diligenciar los datos personales y describir cómo, cuándo y en dónde ocurrieron los hechos.

Una vez radiques la denuncia, la plataforma te arrojará un certificado el cual llegará a tu correo electrónico suministrado, indicando que tu reporte o denuncia fue atendida.

Finalmente, la Policía  validará la información de tu denuncia, y remitirá el caso a la Fiscalía General de la Nación, para que inicien la investigación pertinente.

No te vayas sin leer: ¿Cómo bloquear el IMEI de un celular si fue hurtado? Es fácil y gratis 

Para saber si tu celular ya fue encontrado consulta en el siguiente enlace con el número IMEI https://www.policia.gov.co/celulares-recuperados 

Celulares hurtados fueron recuperados por Policía en Bogotá Leer más »

Policía capturó al máximo cabecilla del ‘Tren de Aragua’ en Bogotá y Soacha.

Policía capturó al máximo cabecilla del ‘Tren de Aragua’ en Bogotá y Soacha

La Policía capturó al máximo cabecilla del ‘Tren de Aragua’, que lideraba hechos criminales en Bogotá y en el municipio vecino de Soacha. La captura de este peligroso delincuente y uno de los más buscados por las autoridades se logró en Aguazul, Casanare.

Se trata de Salomón Fernández Torres, alias ‘El Salomón’, comisionado por el máximo jefe de esa organización criminal, el prófugo alias ‘Niño Guerrero’, para liderar este grupo delincuencial en Bogotá y Soacha, responsable de tráfico de estupefacientes, homicidios, extorsiones, secuestros y desapariciones forzadas.

En Bogotá, el cabecilla centraba su accionar criminal fundamentalmente en las localidades de Kennedy, Bosa, Chapinero, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe Uribe, con réditos mensuales que oscilaban entre 2.000 y 3.000 millones de pesos.

En el siguiente post de la Secretaría de Seguridad, en la red social X, detalles de este anuncio: 

Para presionar el pago de cuotas extorsivas ordenaba disparar y arrojar artefactos explosivos contra establecimientos e incluso atentar contra la integridad de sus propietarios.

Dentro de la investigación ya se logró comprobar su participación en al menos cinco homicidios, acaecidos entre abril y junio de este año.

‘El Salomón’ había huido el pasado 30 de mayo de la capital de la República, tras redada en la que cayeron 27 de sus hombres.

Entre los cabecillas de zona capturados se encontraban alias ‘Ratón’, ‘Caracas’, ‘Viejo Daniel ‘, Yefferson’, ‘Mini Pepsi ‘, ‘Osmer’, ‘Masacre’, ‘Orlando’, Manuel’, ‘Flay’, ‘Maicol’, ‘Yonaiker’, ‘Sanvicente’, ‘Oriana’, ‘Walner’ y ’’Zancudo’.

Este resultado operacional hace parte de la implementación del Nuevo Modelo del Servicio de Policía, orientado a las personas y los territorios.

Policía capturó al máximo cabecilla del ‘Tren de Aragua’ en Bogotá y Soacha Leer más »

Colombia se afianza en el primer tiempo ante Costa Rica

Fotos: Fotógrafo Camilo Carrillo corresponsal El Espacio Digital.

Desde el inicio y con una tenencia del 70 por ciento del balón, la tricolor va ganando el encuentro y se afianza el los octavos de la Copa América

De ganar, el equipo nacional se asegura en la siguiente ronda del certamen. De empatar, Colombia hará cuatro puntos, pues le sumaría a la igualdad, las tres unidades logradas ante Paraguay.

Según la historia en el último cara a cara entre estos equipos se dio por la Copa América edición Centenario, también en los Estados Unidos, en 2016. Allí, Costa Rica derrotó por 2-3 a los colombianos que dirigía José Pékerman. Cabe recordar que en ese entonces Néstor Lorenzo era el asistente del argentino que comandó al equipo de todos en el mundial de Brasil 2014 y Rusia 2018.

En el primer tiempo la seleccion nacional va un gol arriba, por tiro penal ejecutado por Luis Díaz.

Colombia se afianza en el primer tiempo ante Costa Rica Leer más »

Delta y LATAM anuncian la ampliación de su vuelo Cartagena-Atlanta a una frecuencia diaria

Debido a la alta demanda en la ruta Cartagena-Atlanta, lanzada en diciembre de 2023 con tres frecuencias semanales, Delta y LATAM anunciaron la extensión del servicio a una frecuencia diaria, a partir del 19 de diciembre y hasta el 13 de abril de 2025.

La ruta se opera con aviones Boeing 737-800 para 186 pasajeros, equipados con las cabinas First Class, Delta Comfort y Main Cabin. El ajuste refleja el compromiso continuo de Delta y LATAM con el mercado colombiano, proporcionando mayor comodidad y más opciones de vuelos a los pasajeros.  

“El incremento de esta ruta marca un nuevo avance en el joint venture entre Delta Air Lines y el grupo LATAM.  La respuesta positiva de los clientes que nos eligen, nos compromete aún más para brindarles un mundo de conexiones a través de nuestro hub de Atlanta, donde ofrecemos cerca de 800 vuelos diarios a 149 destinos dentro de los Estados Unidos y Canadá”, expresó Gianmarco Mazzetti,  director de Ventas de Delta para Colombia.   “Tener una frecuencia diaria desde Atlanta hasta Cartagena es una buena noticia para LATAM en Colombia, ya que nos permite poner a disposición de estos viajeros toda nuestra red de destinos doméstica y regional en América del Sur y hacia Oceanía.
Este es el propósito del Joint Venture: que los pasajeros tengan a disposición las dos mejores aerolíneas de Norteamérica y Suramérica, según Skytrax, para viajar por el mundo”, manifestó Camilo Prieto, gerente comercial de LATAM Airlines Colombia.  

Desde sus inicios, la ruta Cartagena–Atlanta se ha convertido en una opción estratégica para el turismo y el desarrollo económico en el Caribe colombiano. Lo anterior, ha establecido un importante vínculo entre la región y el aeropuerto más transitado del mundo.  

Con esta nueva actualización, a partir de diciembre, Delta ofrecerán un total de cuatro vuelos diarios entre Estados Unidos y Colombia, con un aumento de asientos del 8% año tras año. Así mismo, el Joint Venture entre Delta y LATAM ofrece casi 1,200 asientos diarios entre los dos países, en 45 vuelos semanales, a cuatro importantes puertas de entrada en EE. UU. – Atlanta, Nueva York, Miami y Orlando.   

El resultado de estos esfuerzos es una mejora constante de la conectividad entre Estados Unidos y Colombia que fortalece los lazos entre ambos países y ofrece mayor flexibilidad y una red de vuelos más amplia a los clientes.   Vuelos de Delta entre Colombia y Estados Unidos Atlanta-Cartagena: –    Tres vuelos por semana hasta el 18 de diciembre en aviones 737-800 –    Servicio diario desde el 19 de diciembre hasta el 13 de abril en aviones 737-800. Atlanta-Bogotá: –  *Dos vuelos diarios en aviones 757 Nueva York-Bogotá: –   Servicio diario en aviones 757 *La 2 d frecuencia (AM hacia el sur / hacia el norte) será suspendida entre el 19AUG-7SEP.    Entre las rutas operadas por LATAM, en código compartido con Delta, se encuentran en operaciones: Miami – Bogotá – Un vuelo diario Orlando – Bogotá – Un vuelo diario  

Las dos compañías comparten hubs en algunos de los principales aeropuertos de Sudamérica y Norteamérica. Su alianza también permite a los miembros de los programas de viajero frecuente Delta SkyMiles y LATAM Pass acumular y canjear puntos o millas y disfrutar de beneficios elite de cualquiera de las dos aerolíneas.

Delta y LATAM anuncian la ampliación de su vuelo Cartagena-Atlanta a una frecuencia diaria Leer más »

El 70% de los colombianos en el exterior que compran inmuebles en el país lo hacen por inversión

Alrededor de 5 millones de colombianos viven fuera del país, según estadísticas del DANE y Datos Abiertos Colombia, sitio del Gobierno Nacional. Esta cifra incluye a quienes han emigrado por razones económicas, educativas, laborales, familiares, entre otras. Si bien estos nacionales realizan su proyecto de vida en el exterior, factores como el valor inferior del peso frente al dólar y el euro, han hecho que la compra de propiedades en el país sea una opción atractiva y accesible para ellos.

De acuerdo con información del portal ciencuadras.com, dentro de las principales motivaciones que tienen estos colombianos en el exterior para buscar inmuebles en el país, se encuentra la compra para inversión (rentas cortas, arriendo y valorización), con una participación del 70%. El 30% restante adquiere inmuebles con el objetivo de generar patrimonio, adquirir una vivienda familiar o porque tienen una intención de retiro o plan de jubilación. Entre otros aspectos, esto ha incentivado ​la inversión inmobiliaria en el país, consolidándose como un mercado constante y en crecimiento.

Desde dónde se buscan inmuebles

Estados Unidos (31%) es el país desde el cual más colombianos se han interesado este año en comprar inmuebles en el territorio nacional. Con una menor participación, le siguen España (12%) y México (10%).

Estos datos de la plataforma inmobiliaria también revelan que los nacionales en el exterior se interesan mayoritariamente en inmuebles en Bogotá (41%), Medellín (14%) y Cali (9%). Y en cuanto a las características, “las personas prefieren los inmuebles con 3 habitaciones, 2 baños y mínimo un parqueadero. Además, tienden a buscar propiedades ubicadas en estratos 3 y 4”, explica Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras.

Adicionalmente, las cifras de Ciencuadras de enero a junio de este año evidencian que, con un 68% de participación, la mayoría de personas interesadas en invertir en Colombia son mujeresy especialmente buscan inmuebles a través de un celular (51%)

Mitos comunes sobre la compra desde el exterior

Pese a que la inversión inmobiliaria en el país es un mercado activo, existen algunas creencias erróneas que impiden que más personas tomen la decisión de comprar. Algunos de estos mitos son:

  • Que es un fraude. Genera desconfianza hacer transacciones millonarias sin tener la certeza de que la empresa con la que se hace la negociación es de fiar. Por el contrario, “Ciencuadras tiene el respaldo de nuestras compañías del Grupo Bolívar y acompañamos sin costo para el comprador, ya que la tarifa de servicio está incluida en el contrato con el vendedor”, señala el gerente general de la plataforma inmobiliaria.
  • Que es difícil enviar dinero a Colombia. Las personas le temen a la monetización, sin embargo, con entidades como Ciencuadras y Davivienda, este proceso es más fácil y sencillo, realizándose de manera digital o por la ventanilla del banco. “Podemos hacer transferencias de más de 50 mil dólares a bajo costo. El banco desde donde se envía dinero y el que recibe en Colombia cobra un monto, que no excede los 50 dólares por transacción, en el caso de Banco Davivienda. Y lo mejor de todo, es que se puede hacer online desde la App Davivienda”, aclara Torres Romero.
  • Que no saben cuánto pueden costar los gastos notariales. Posterior a la compra del inmueble, se deben asumir costos adicionales, que generan incertidumbre entre los colombianos en el exterior, como lo son, el pago del impuesto de registro, fotocopias, servicios notariales, etc. Para Mauricio Torres esto no es una dificultad, pues es posible calcular un aproximado de este valor haciendo uso de herramientas en línea. “En Ciencuadras tenemos, sin costo, un simulador de gastos notariales que ayuda a estimar el valor que se podría pagar en el momento de la firma de la escritura”, apunta.
  • Que no es posible comprar sin estar en Colombia. Algunas personas creen que al menos una vez hay que viajar a Colombia, como para firmar las escrituras, pero esta labor se puede delegar a un apoderado. “Además de asesorar en el proceso, Ciencuadras ofrece el servicio «Desvara tu trámite«, por medio del cual ayudamos a elaborar el poder y asesoramos para el apostillado y radicación. Además, hacemos las visitas a distancia por videollamada y/o a un amigo o familiar apoderado”, enfatiza Mauricio.
  • Que no se puede obtener un crédito desde el exterior. Esto sí se puede hacer con Banco Davivienda, a través de los aliados Brokers en el exterior. Los brokers son compañías autorizadas por los bancos en Colombia para colocar créditos a colombianos en el exterior, su función principal es  validar si las personas son aptas para recibir el crédito. Algunos brokers son Suvivienda Internacional, Casa en Casa, Intercasa, Inter-Image, Colombia Raíz, Colraices, Casa Propia Colombia, entre otros.
  • Que una vez comprado el inmueble, nadie ayuda a venderlo, arrendarlo o administrarlo. Esto es falso, Ciencuadras cuenta con diferentes soluciones, desde planes de publicación para mostrar inmuebles online, hasta el arriendo o administración a distancia a través de sus inmobiliarias aliadas. “Si la compra del inmueble en Colombia se hace con Ciencuadras o con Constructora Bolívar, ofrecemos beneficios adicionales”, añade Mauricio Torres, gerente de la plataforma.
  • Que después de comprado el inmueble no hay opciones para terminar los acabados o para remodelar. Remodelar el inmueble comprado o terminar sus acabados se puede gestionar fácilmente por medio de servicios, como el que ofrece el portal inmobiliario ciencuadras.com

Duración del proceso de compra

El tiempo que toma comprar una vivienda en Colombia depende de varios factores. En principio, decidirse por un inmueble suele tomar 4 meses, tiempo correspondiente al perfilamiento, búsqueda, visitas y negociación con los vendedores.

Luego, sigue el proceso de compra desde la separación hasta la entrega del inmueble, que puede ser de 1-2 meses, si es pago de contado o de 1-3 meses, si es financiación con bancos. Cuando se trata de otras formas de patrocinio, como subsidios o fondos, puede extenderse a 3-5 meses.

Es decir, el tiempo depende de la forma de financiación y de situaciones particulares del cliente, acuerdos de pago, envío de documentos o soportes de pago, tiempos de respuesta del banco, entre otros. Adicionalmente, si se adquiere vivienda nueva, el tiempo también depende del tipo de proyecto, si es sobre planos o para entrega inmediata.

“En Ciencuadras contamos con equipo jurídico y legal experto, un asesor comercial de confianza para el cliente que lo acompañará de principio (búsqueda) hasta el final del proceso (entrega del inmueble). Nuestro tiempo de respuesta es menor a 24 horas. Enviamos comunicaciones a los clientes para recordarles pagos, acuerdos, compromisos, y demás obligaciones. Y lo más importante,  no cobramos tarifa de servicio”, finaliza Mauricio Torres, gerente del portal inmobiliario.

El 70% de los colombianos en el exterior que compran inmuebles en el país lo hacen por inversión Leer más »

¿No sabe en qué invertir con $55.000? Desde ya fondo de acciones locales y globales se podrá comprar a través de trii

La comisionista de bolsa Acciones & Valores anunció que a través de la app trii, estará disponible el fondo de inversión Accival Dinámico dirigido a personas naturales  que permitirá a inversionistas tener sus recursos en un portafolio que incluye acciones nacionales y también, extranjeras, a través del Mercado Global Colombiano que es administrado por la Bolsa de Valores de Colombia (bvc).

Se trata de un producto de inversión de perfil de riesgo alto orientado a personas naturales y empresas[1]  que buscan invertir en un portafolio de acciones de empresas nacionales y extranjeras (Mercado Global Colombiano) que participen en alguna rueda transaccional de la Bolsa de Valores de Colombia. Se pueden invertir desde $55.000 y entre sus beneficios se tiene: la posibilidad de invertir en diversos emisores que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) a través de un vehículo que selecciona los activos con mayor potencial de valorización; invertir en las acciones de las compañías que cotizan en el Mercado Global Colombiano (MGC); innovación constante en estrategias de inversión; posibilidad de coberturas mediante el uso de derivados y una única comisión de 3% efectivo anual por administración (no hay cobros por entrar y salir del fondo), además de la opción de salir en cualquier momento de la inversión.

“Este es un fondo que estaba en mora de estar disponible en trii porque al inversionista de esta aplicación le gustan las acciones y tiene un perfil de riesgo apropiado para asumir la volatilidad. Este fondo ya lleva muchos años en Acciones & Valores y ha superado históricamente el índice de mercado, que es el Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia”, comenta Santiago Quintero, gerente de la división de activos de la comisionista Acciones & Valores, quien además destaca que la manera más eficiente de invertir en acciones es a través de un Fondo de Inversión Colectiva (FIC).

Este fondo que puede invertir también en acciones del Mercado Global Colombiano, permite que los inversionistas puedan tener acceso a emisores internacionales, dentro de los que se destacan las acciones de NU,  Amazon y Apple.

Vale recordar que para[2]  el Mercado Global Colombiano se tiene en la mira listar aproximadamente 30 valores durante el año, con un enfoque complementario frente a la lista de valores disponibles hoy. Entre estos valores figuran sectores como el tecnológico, manufacturero, entretenimiento y hasta energético. A su vez, se tiene la intención de listar valores con un enfoque de optimización ESG, orientado a una inversión sostenible y listar valores con exposición a países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Corea y China, según la Bolsa de Valores de Colombia.

Entre las principales inversiones locales, el Fondo Dinámico está invertido en activos como: Bancolombia, Ecopetrol, Interconexión Eléctrica (ISA), Grupo Nutresa, Grupo Argos, Empresa de Energía de Bogotá, Cemargos, Celsia y Banco Davivienda.

Lo cierto es que este es un buen momento para las acciones porque estamos en un entorno de descensos en las tasas de interés y a que, poco a poco, el mercado de renta fija resulta menos interesante para invertir que hace unos meses, ya que instrumentos como los Certificados de Depósito a Término (CDT), se presentaban como una de las mejores opciones para obtener retornos competitivos.

Vale destacar que por tercer año consecutivo, el FIC Accival Acciones Dinámico, que ahora operará con más opciones de inversión, ganó por tercer año consecutivo el segundo lugar en los premios Prixtar en la categoría «Accionario Nacional».  Así, ratificamos nuestra posición como uno de los fondos más destacados en la industria para invertir en el mercado de renta variable local gracias a una gestión eficiente de la relación riesgo retorno, producto de estrategias tácticas y estructurales que el equipo ejecuta día a día en orden de obtener los mayores beneficios para los portafolios.

¿A dónde se quiere llegar?

Con el lanzamiento del Fondo Dinámico, Trii espera alcanzar un primer objetivo ambicioso: duplicar los Activos Bajo Administración del fondo actual, llegando a los niveles de $10.000 millones. Además, se proyecta la adición de 5.000 nuevos usuarios en un período de 3 a 6 meses. Esta expansión reflejará el crecimiento y la confianza en la plataforma y productos financieros.

Este lanzamiento es un paso significativo hacia la democratización del acceso al mercado de capitales. El Fondo Dinámico permite a cualquier inversionista participar desde $55.000, eliminando las barreras de altas comisiones de entrada y salida. El objetivo es facilitar la entrada de inversores minoristas al mercado, promoviendo una mayor inclusión financiera y aumentando el número de participantes en la Bolsa de Valores de Colombia.


Considero que este parrafo dice lo mismo que el anterior

Aca vale la pena citar cual es la fuente….

¿No sabe en qué invertir con $55.000? Desde ya fondo de acciones locales y globales se podrá comprar a través de trii Leer más »

Universo TOTVS 2024: Explorando el futuro de la tecnología y los negocios en América Latina

Los días 18 y 19 de junio, la ciudad de São Paulo, Brasil, fue sede del Universo TOTVS 2024, uno de los principales eventos de tecnología y negocios de América Latina. El evento reunió a destacados líderes de todo el mundo para discutir las tendencias globales en tecnología, innovación y negocios, abordando temas de gran relevancia actual, como el impacto de la inteligencia artificial en los negocios y la humanidad. En total, se presentaron aproximadamente 300 contenidos ante una audiencia récord de más de 16.000 personas durante los dos días del evento.

El presidente de TOTVS, Dennis Herszkowicz, inauguró el evento con la conferencia «La inteligencia artificial ya es realidad en TOTVS». Durante su presentación, habló sobre cómo la empresa está integrando esta tecnología tanto internamente como externamente, en sus soluciones. Para ilustrar su punto, invitó a Marcelo Cosentino, vicepresidente de Negocios para Segmentos; Gustavo Bastos, vicepresidente de Plataformas; y Juliano Tubino, CEO de RD Station y vicepresidente de Business Performance de TOTVS. Juntos, presentaron ejemplos prácticos del uso de la IA en las soluciones TOTVS para los segmentos de logística, mayorista y minorista, construcción, RR.HH., finanzas y marketing. “Inteligencia artificial ya es una realidad dentro de TOTVS. Todo nuestro portafolio tiene un roadmap específico para IA. Tengan por seguro que esto es solo el comienzo, a lo largo de este año y el próximo la IA estará presente en todo lo que TOTVS hace y desarrolla”, afirmó Dennis.

Por la tarde, Platon subió al escenario principal para presentar su masterclass «El arte de la conexión: optimismo y unidad detrás de un retrato». En su exposición, el renombrado fotógrafo compartió historias conmovedoras detrás de las emblemáticas fotos que ha tomado a lo largo de su carrera y destacó la importancia de conectarse con las personas, especialmente en sus momentos de vulnerabilidad. Platon comenzó diciendo: “La empatía no es solo ponerse en los zapatos de alguien o sentir su dolor. La empatía es el ingrediente secreto para establecer una conexión humana. En tiempos de confusión, no debemos perder nuestra capacidad de atrevernos a ser amables unos con otros”. Y finalizó planteando: “¿Debemos ser espectadores ante las llamas que rodean a otra persona, o debemos ser defensores e iluminar la oscuridad nosotros mismos con nuestra propia antorcha de compasión? Porque donde hay luz, nos vemos como quienes realmente somos, no como extraños u oponentes, sino como compañeros creativos. Juntos, ganamos el respeto de la historia y transformamos este caos en un hermoso cosmos”.

Para hablar sobre la innovación y evolución de una de las mayores empresas de entretenimiento de Brasil, Mônica Sousa, directora ejecutiva del área comercial de Mauricio de Sousa Produções, participó del chat “Huellas de innovación:  Mónica y sus amigos, del Limoeiro al universo”. La ejecutiva sirvió de inspiración para el personaje más famoso de Brasil y fue responsable en 2016 de crear el proyecto “Donas da Rua” con el apoyo de ONU Mujeres. Al final de su presentación, sorprendió a todos los presentes al entregar una versión del cómic hecha especialmente para el evento.

En el segundo día del Universo TOTVS, Laércio Cosentino, uno de los principales líderes del mercado tecnológico brasileño, fundador de TOTVS, y actual presidente del Consejo Deliberante de la Asociación Brasileña de Empresas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Brasscom), lideró el plenario con su presentación “Gestión, software y personas con IA”. El ejecutivo abordó cómo la inteligencia artificial está transformando la ecuación que une la gestión, software y personas en una tríada capaz de cambiar el rumbo de los negocios. “Un tema importante que debemos discutir es que la inteligencia artificial acelerará el aprendizaje e igualará las oportunidades. La convivencia entre las personas y la IA es crucial y la sociedad debe estar preparada para interpretar y contextualizar todo ello”, destacó Cosentino.

Otro masterclass que abordó el tema de la inteligencia artificial fue dirigido por un destacado nombre internacional: Ian Beacraft. En «Futuro decodificado: anticipando la innovación del mañana», Ian evaluó que el ritmo de desarrollo es cada vez más rápido y que la transformación digital por sí sola no es suficiente; es necesario pensar en una regeneración constante. «Miramos el futuro con ojos del pasado. La tecnología del mañana choca con el modelo mental de ayer. El modelo de trabajo que utilizamos hoy es de hace 150 años». Para él, en lugar de empezar por la tecnología, deberíamos preguntarnos qué trabajo hay que hacer. “Comience con los resultados que se deben lograr y luego piense en las herramientas que necesita para lograrlos”, argumenta.

Para finalizar el evento, Rick Chesther, brasileño nacido en Río de Janeiro, autor de bestsellers y CEO del Instituto Pega a Visão, subió al escenario para compartir su inspiradora carrera en el masterclass “Ciudadano del mundo: la trayectoria de un aprendiz de mensajero”. Ciudadano común y vendedor ambulante de agua en la playa de Copacabana, él superó numerosos obstáculos y llegó a Harvard, donde fue invitado a dar una conferencia sobre emprendimiento en la reconocida universidad estadounidense. Su historia ilustra perfectamente el verdadero Brasil que hace, una persona con una vida originalmente muy sencilla que no se rindió ante la adversidad. “¡Simplemente no me rendí! El resto fue consecuencia”, comentó Rick.

Otros aspectos destacados para el crecimiento de Latinoamérica

El principal contenido dirigido a Latinoamérica fue el panel “Mercado Internacional: ventajas y desafíos de llevar su negocio más allá de Brasil, presentado por Javier Marbec, director de Mercado Internacional de TOTVS. En la presentación, el ejecutivo habló sobre cómo cree firmemente en el potencial de las empresas latinas y el papel fundamental que desempeñan en el impulso del crecimiento económico de la región. TOTVS se dedica a apoyar y facilitar a estas empresas en su camino hacia la expansión y el éxito. La compañía entiende los desafíos únicos que enfrentan los empresarios latinos y está comprometida a brindarles soluciones innovadoras y tecnología de punta que puedan impulsar sus negocios. El objetivo de TOTVS es crear un ecosistema de apoyo que fomente el crecimiento, facilite la colaboración y permita a las empresas prosperar en el mercado global.

Además de los paneles y masterclasses, Universo TOTVS 2024 contó con cientos de ambientes segmentados exclusivos, que abordaron lanzamientos e innovaciones de productos TOTVS, así como espacios con contenido de carrera y un área dedicada especialmente a la audiencia tecnológica de desarrolladores.

https://es.totvs.com

Universo TOTVS 2024: Explorando el futuro de la tecnología y los negocios en América Latina Leer más »

Priority Pass revela 5 trucos para hacer que tu experiencia de viaje sea más fluida en estas vacaciones

A quién no le encanta viajar y liberarse del estrés y la rutina del trabajo. Con la llegada de la época de vacaciones de mitad de año y el verano en varias partes del mundo, es importante tener en cuenta diferentes aspectos que elevan una experiencia de viaje normal, en una realmente memorable.

Con el compromiso de ofrecer experiencias premium y sin interrupciones en los aeropuertos que permitan a los viajeros disfrutar de todo el viaje; Priority Pass, el programa líder mundial en experiencias en los aeropuertos, revela 5 trucos de viaje para tener en cuenta en estas vacaciones:

  1. Verifica tu pasaporte antes de reservar – Antes de reservar tu viaje, asegúrate de que todos tus documentos importantes, incluido tu pasaporte, estén vigentes y sean válidos para viajar a tu destino. Si no lo están, tendrás tiempo suficiente para solicitar uno nuevo de manera eficiente y sin estrés.
  2. Aprovecha la tecnología para planificar tu viaje – Ahora la IA permite planificar experiencias personalizadas, ya que los algoritmos analizan tus preferencias de viaje, historial de reservas y patrones de comportamiento para ofrecerte recomendaciones personalizadas sobre destinos, actividades, alojamiento y transporte. Así mismo, Priority Pass cuenta con una App a través de la cual puedes encontrar la Sala VIP en los aeropuertos, verificar el clima, ver mapas y ubicaciones que te harán optimizar el tiempo a la hora de viajar. 
  3. Combate el desfase horario antes, durante y después de los vuelos – Mantenerse hidratado y hacer ejercicio es clave para superar el Jet Lag. Para esto, es conveniente llevar siempre una botella de agua vacía para llenarla después de pasar seguridad. Los miembros de Priority Pass que adquieran membresías a través de www.prioritypass.com pueden aprovechar WithU Audio Fitness, que ofrece miles de entrenamientos que puedes realizar en cualquier momento y lugar. Incluye en tu maleta algunos medicamentos de venta libre para el dolor de cabeza o problemas estomacales que se pueden llegar a presentar durante las vacaciones.
  4. Verifica tus límites –Conoce los límites y las normas del equipaje de mano y bodega de acuerdo a la aerolínea o países a visitar, esto te ahorrará tiempo y a lo mejor un momento de estrés que fácilmente se puede evitar. No es una buena experiencia quedarse atascado en seguridad por tener cantidades incorrectas de líquidos en tu equipaje de mano. Asegúrate de un viaje sin problemas estando informado y revisando las diversas reglas del aeropuerto antes de tu viaje.
  5. No te quedes sin Wi-Fi – Antes de tu viaje, descarga aplicaciones como Google Maps sin conexión para ayudarte cuando el Wi-Fi se esté agotando. ¡No olvides descargar todos los programas y películas que vas a ver también! También puedes adquirir previamente una e-Sim que funcione en tu destino.

De acuerdo con Manuel Catedral, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para las Américas de Collinson Group; las vacaciones comienzan desde la planificación del viaje, por eso entre más aspectos se tomen en cuenta, mejor va a ser la experiencia a la hora de viajar.

“Es recomendable asegurarse de recargar las baterías de los dispositivos móviles desde la casa para tener conexión el mayor tiempo posible. Una vez en el aeropuerto te invitamos a disfrutar de la red global de 1.500 Salas VIP que Priority Pass que ofrecen desde spa hasta cápsulas para dormir, restaurantes, juegos y más beneficios que podrás disfrutar antes de abordar o en largas conexiones”, afirmó Catedral.

Descubrir nuevos destinos, disfrutar de diversas experiencias gastronómicas, conocer diferentes culturas es de los mejores placeres de la vida, así que planificar de manera minuciosa es la clave para disfrutar de unas vacaciones inolvidables y sin contratiempos.

Priority Pass revela 5 trucos para hacer que tu experiencia de viaje sea más fluida en estas vacaciones Leer más »

Collinson Group anuncia una nueva empresa conjunta con WithU Global, líder en FitTech

Collinson Group anuncia hoy una nueva empresa conjunta (Joint Venture) con WithU Global, aplicación internacional de vida fitness mundialmente reconocida por sus entrenamientos de audio-guiados con las indicaciones perfectas para motivar y apoyar a sus usuarios a lograr sus objetivos de salud y bienestar.  

En virtud de este acuerdo, Collinson Investments Ltd, la rama de capital de riesgo de Collinson Group, y WithU Global han unido sus fuerzas para crear una propuesta digital integral de bienestar a los viajeros pionera en el sector, que estará funcionando a finales de 2024.

Esta innovación ofrecerá recomendaciones inteligentes de salud y calidad de vida específicamente adaptada a los viajes, diseñadas para mejorar el bienestar de los viajeros, desde el momento que salgan de sus casas hasta su regreso.

Capaz de integrarse plenamente en cualquier plataforma existente, el producto de vanguardia permitirá ofrecer a los clientes una experiencia de calidad de vida optimizada de principio a fin en cualquier lugar del mundo, directamente dentro del propio ecosistema tecnológico de los socios.

Con esta alianza, Collinson Group entra en el sector del bienestar como una extensión de su actual oferta de viajes, que incluye productos para mejorar la experiencia de viajes y aeropuertos, Priority Pass y LoungeKey, así como productos de fidelización, seguros y servicios de protección.

David Evans, CEO de Collinson Investments Ltd, afirma que “en Collinson, nos apasiona impulsar la innovación que conduce a la evolución del sector de los viajes. Invertir en el bienestar de los viajeros con esta alianza nos permite abrir nuevos caminos en lo que respecta a la creación de experiencias excepcionales, ya que proporcionamos a socios y consumidores por igual con las herramientas que necesitan para viajar de forma más saludable y segura”.

Steve Clarke, cofundador y CEO de WithU Global, añade que “WithU Global se construyó para alterar la industria del fitness, con el objetivo final de capacitar a las personas para llevar una vida más saludable. Revisar el bienestar en el sector de los viajes no es una hazaña fácil, pero trabajando en colaboración con el equipo de Collinson, es algo en lo que nos estamos poniendo manos a la obra.

“Con nuestras avanzadas capacidades FitTech y sus décadas de conocimiento en el sector, estamos seguros de que el lanzamiento de nuestra primera propuesta de viajes a finales de este año será el primer paso que, en última instancia, conducirá a una experiencia de viaje significativamente más saludable para todos”, reiteró Clarke.

Edward Hewett, cofundador de WithU Global y consejero delegado de la empresa conjunta, por su parte comenta que “La creación de este Joint Venture refleja el enorme potencial del bienestar dentro del sector de los viajes, así como la demanda de las marcas de tener experiencias de bienestar completamente personalizadas. Estamos deseando compartir más información sobre el producto a su debido tiempo y lanzarlo al mercado a finales de 2024.”   

[email protected]

Collinson Group anuncia una nueva empresa conjunta con WithU Global, líder en FitTech Leer más »

Scroll al inicio