DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Hernán Giraldo Serna, excomandante paramilitar, perdió tutela contra el Inpec - Google

Hernán Giraldo Serna, excomandante paramilitar, perdió tutela contra el Inpec

El juez segundo Laboral del Circuito de Itagüí (Antioquia), negó la acción de tutela que interpuso el excomandante paramilitar Hernán Giraldo Serna contra el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), por considerar que no se han vulnerado sus derechos fundamentales a la salud y a la unidad familia.

Alias ‘El Patrón, ‘El Taladro’ o ‘El Señor de la Sierra’, como también es conocido, deberá seguir privado de la libertad en la cárcel de Itagüí (Antioquia), luego que se rechazará su solicitud de traslado a la cárcel Modelo de Barranquilla u otro centro de reclusión más cercano a su núcleo familiar.

También puedes leer: Presidente Petro se volvió a referir al conflicto entre Israel y Hamás en las redes

El juez argumentó que el Inpec no vulneró los derechos de Giraldo Serna, al no acceder en un primer momento a la solicitud de traslado, sino que, al contrario, actuó en cumplimiento de la realidad actual de las cárceles en Colombia y de la normatividad legal vigente.

“Se evidencia que quien tiene el conocimiento de la realidad social de los centros penitenciarios del país es el INPEC, al asignársele únicamente a ellos la competencia del traslado de internos condenados de un establecimiento a otro, en ese sentido, la motivación del mismo obedeció a condiciones de seguridad, decisión que no fue arbitraria o injustificada, sino respondiendo a criterios de necesidad, razonabilidad y proporcionalidad, pues si bien realizaron una valoración del entorno socio familiar, primó la seguridad carcelaria, advirtiendo que esa autoridad cuenta con mayores elementos de juicio y conocimiento especializado para adoptar una decisión”.

Argumentó también que tampoco se violaron sus derechos al no acceder a la petición de traslado a la cárcel de Santa Marta, teniendo en cuenta su nivel de seguridad.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro explicó inasistencia a eventos públicos en el Chocó

“Se vislumbra que la negación en el traslado con destino al CMSBA BARRANQUILLA o la más cercana EPMSC SANTA MARTA, se fundamentó en la seguridad del accionante, en ese orden de ideas se evidencia que la entidad accionada no estaría afectando derecho fundamental alguno, contrario a eso lo que está buscando es salvaguardar la seguridad del condenado y por ello, NO SE TUTELAN LOS DERECHOS INVOCADOS”.

Precisamente, dentro del fallo conocido se establece que a Giraldo Serna no se le ha impedido tener acercamiento con su familia, sino que, al contrario, el Inpec cuenta con elementos tecnológicos que así lo han permitido:

“PRIMERO – NO TUTELAR los derechos fundamentales alegados por el señor HERNÁN GIRALDO SERNA, al no evidenciarse vulneración o amenaza alguna, como se explicó en la parte motiva”, se advierte en el fallo que puede ser impugnado.

Hernán Giraldo Serna, excomandante paramilitar, perdió tutela contra el Inpec Leer más »

“Netanyahu colaboró con Qatar, le dieron dinero a Hamás y la Franja de Gaza”, excoronel - Google

“Netanyahu colaboró con Qatar, le dieron dinero a Hamás y la Franja de Gaza”, excoronel

En el marco de la crisis en Oriente Próximo y la grave situación humanitaria en Gaza, el excoronel del Servicio de Inteligencia Militar israelí, Yigal Carmón se pronunció sobre una posible escalada, a propósito de la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cuyo propósito era presionar la respuesta de Israel para evitar que el conflicto se propague por toda la región.

Sobre este panorama, Carmón aseguró en entrevista con W Radio que por ahora ha funcionado la estrategia del Estado de Israel para que los países de la región no se involucren en el conflicto, entre estos Siria.

Te puede interesar: ONU calcula que la cuarta parte de las casas en Gaza han sido destruidas o dañadas

“Hasta ahora los sirios se han limitado a operar dentro de sus fronteras. Sus 160.000 misiles destruirían el 70% de Israel, así que una escalada sería bastante grave. Están presionando para que esto no ocurra, porque a Israel no le conviene”, manifestó.

En cuanto a una relación con Irán, señaló que sería contraproducente teniendo en cuenta el antecedente en 2006 cuando los iraníes habrían traicionado a Israel: “No confían en el régimen de Irán”.

Por otro lado, se refirió al sistema de inteligencia militar israelí el cual califica como un fracaso tras el primer ataque del grupo Hamás a Israel.

“No se necesitaba un servicio de inteligencia para prever lo que iba a pasar. Es la acumulación de diferentes reportes que Hamás estaba sacando a lo largo de los años, ellos dijeron claramente lo que iban a hacer y lo hicieron, y el sistema de inteligencia de Israel fracasó y se obvió lo que iba a pasar”, aseguró.

En ese orden de ideas, explicó que esto se debe principalmente a las decisiones del primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu.

Te invitamos a leer: Jefe de la ONU pide alto al fuego inmediato en Medio Oriente

“Netanyahu colaboró con Qatar, le dieron dinero a Hamás y la Franja de Gaza, para controlarlo, pero gracias a ese presupuesto lograron equiparse y preparar a sus soldados para atacar. El primero ministro dijo que estaban comprando a Hamás y a Gaza supuestamente para construir un estado y terminaron atacando a Israel”, añadió Carmón.

Por último, aseguró que por cuenta del ataque del grupo Hamás, “el mundo árabe cambió por completo y se ha revelado”.

“Israel no hará acuerdos con nadie más, ese es el sentimiento en el país porque esto es una tragedia de proporciones históricas. Ahora no hay posibilidad de hacer la paz con ninguno. Cuando salgamos de todo esto Israel tendrá una realidad distinta”.

“Netanyahu colaboró con Qatar, le dieron dinero a Hamás y la Franja de Gaza”, excoronel Leer más »

ONU calcula que la cuarta parte de las casas en Gaza han sido destruidas o dañadas - Google

ONU calcula que la cuarta parte de las casas en Gaza han sido destruidas o dañadas

Más de 98.000 unidades residenciales en Gaza, que representan aproximadamente el 25 % del total en la franja palestina, han sido destruidas o han sufrido daños en la actual ofensiva israelí contra Hamás, indicó hoy la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

En su informe diario sobre la situación en la zona desde los ataques terroristas del 7 de octubre, la oficina subraya que esa estimación es conservadora, ya que es imposible el acceso a zonas gravemente golpeadas por los bombardeos, especialmente en la ciudad de Gaza, capital de ese territorio palestino.

Solo en la noche del 17 al 18 de octubre fue destruido un edificio residencial en Al Bureij (Gaza central), donde murieron 25 personas, y otros varios corrieron la misma suerte en Jabalia (norte de la franja), donde hubo 37 muertes, destacó Naciones Unidas.

Te invitamos a leer: Jefe de la ONU pide alto al fuego inmediato en Medio Oriente

La coordinadora humanitaria también contabiliza, usando datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 59 ataques a instalaciones sanitarias, con 491 muertos (incluidos 471 en el hospital de Al Ahli, alcanzado por un misil el martes).

También han sufrido daños 170 instalaciones educativas, incluidas 20 utilizadas por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), así como un edificio universitario, siete iglesias y once mezquitas.

Tras el ataque al hospital de Al Ahli, uno de los peores sufridos por una instalación sanitaria en el mundo en los últimos años, Naciones Unidas eleva los fallecidos en Gaza desde el 7 de octubre a 3.478, de los cuales 853 de ellos niños, y los heridos a 12.500.

A ellos hay que sumar unas 1.300 personas muertas y 4.562 heridas en Israel (casi todas en los ataques terroristas del 7 de octubre) y 64 fallecidos (18 de ellos niños) y 1.284 heridos en Cisjordania, a manos de fuerzas israelíes o en enfrentamientos con colonos.

Las órdenes para que los gazatíes del norte se trasladen al sur de la franja por parte de Israel han causado más de un millón de desplazados, de los que unos 513.000 se alojan en instalaciones de la UNRWA.

Unos 14 trabajadores de la UNRWA han perdido la vida desde el 7 de octubre a causa de las hostilidades, así como ocho personas refugiadas en sus instalaciones, destacó esa agencia en un comunicado, denunciando 32 ataques a sus edificios por parte de las fuerzas de defensa israelí.

«Los refugios de UNRWA están saturados, con limitados suministros de comida, agua potable y artículos de higiene. Las condiciones límite, unidas al trauma de la guerra, han comenzado a alimentar tensiones entre los desplazados», aseguró la organización.

Unas 3.000 toneladas de ayuda humanitaria permanecen a la espera de que se permita la entrada a las organizaciones humanitarias a través del paso de Rafah, en la frontera de Gaza con Egipto, que permanece cerrado, como también lo están las que unen la franja con el territorio israelí en Erez y Kerem Shalom.

Te puede interesar: Israel autorizó ingreso de ayuda humanitaria en Gaza desde Egipto

Naciones Unidas recuerda que Gaza ha soportado ocho días consecutivos sin electricidad, y que el agua corriente sólo se puede obtener en Jan Yunis, en el sur de Gaza, zona donde las fuerzas israelíes han ordenado que se concentre la evacuación.

Según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), hay suministros de comida en la franja para sólo dos semanas, aunque muchos de ellos están almacenados en la ciudad de Gaza, de difícil acceso a causa de las hostilidades, mientras que los alimentos en las tiendas podrían acabarse antes de que termine esta semana.

El informe de la ONU subraya por otro lado que más de 4.000 trabajadores de Gaza permanecen bloqueados en Israel desde el 7 de octubre: algunos de ellos fueron detenidos por las autoridades israelíes y otros transferidos a diversos refugios de Cisjordania.

ONU calcula que la cuarta parte de las casas en Gaza han sido destruidas o dañadas Leer más »

Presidente Petro se volvió a referir al conflicto entre Israel y Hamás en las redes - Google

Presidente Petro se volvió a referir al conflicto entre Israel y Hamás en las redes

En un extenso mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), el presidente Gustavo Petro respondió a los distintos sectores políticos y sociales que han cuestionado su postura respecto a la guerra desatada entre el Estado de Israel y el grupo terrorista Hamás.

Lo primero que señala el presidente es que sus críticas de ninguna manera son comentarios “antisemitas” pues no están dirigidas al “judaísmo y el pueblo judío”, sino a la respuesta militar del gobierno israelí a la incursión terrorista de Hamás del pasado 7 de octubre.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro explicó inasistencia a eventos públicos en el Chocó

“Debo confesar que me confunde saber si es por bajeza intelectual o es pura y simple ignorancia quienes llaman antisemitismo a la crítica al estado de Israel por su ocupación ilegal del territorio palestino”, señaló el jefe de Estado en su cuenta de X.

En seguida, el presidente Petro lleva sus críticas a la forma en la que el ejército israelí ha bombardeado desde hace más de una semana el enclave palestino, destruyendo decenas de edificios e infraestructura, cortando servicios vitales como agua y energía o lanzando un ultimátum para que más de un millón de personas abandonen el norte de Gaza y se ubiquen en zonas del sur, en la frontera con Egipto, para salvar sus vidas ante la ofensiva militar.

“Con el bombardeo del hospital Bautista en Gaza y la muerte de centenares de mujeres niños y personal médico, la barbarie del estado de Israel contra el pueblo palestino ha sobrepasado en mucho la barbarie de Hamas contra la población civil israelí”, puntualizó el mandatario.

También puedes leer: Campesinos denuncian que fueron encerrados por el ELN en una mina en el Cauca

Insistió en que la “barbarie” de Israel está dando paso a un genocidio que sobrepasa las 3.500 muertes en el lazo palestino y sobre la necesidad de buscar espacios para encontrar la paz para esa caótica región del mundo que está en conflicto hace 75 años.

“Pero ya es inocuo comparar barbaries. Lo que hay que salir es de la barbarie y eso se consigue abriendo el espacio de la paz y la opción aprobada por Naciones Unidas desde 1967 de ser estados libres: el estado de Israel y el estado palestino soberanos en sus territorios”, finalizó el jefe de Estado.

Presidente Petro se volvió a referir al conflicto entre Israel y Hamás en las redes Leer más »

Un motín se presentó en la estación de Policía de Santa Fe en el centro de Bogotá - Google

Un motín se presentó en la estación de Policía de Santa Fe en el centro de Bogotá

Varios hechos marcaron la noche del miércoles 18 de octubre y la madrugada del jueves 19, entre ellos un motín que se presentó en la estación de Policía de Santa Fe, en pleno centro de Bogotá.

La situación se tornó caótica alrededor de las 7:00 de la noche. Varios reclusos provocaron disturbios al quemar colchones, resultando al menos dos de ellos con lesiones leves. La rápida intervención de la Policía Nacional y los hombres de la reacción inmediata evitó una posible fuga y restableció el orden en el lugar.

Por otra parte, en Soacha, Cundinamarca, la Policía logró la captura de alias ‘Mario’, un peligroso delincuente que había quedado registrado en varias cámaras de seguridad.

También puedes leer: Abren la licitación de la segunda línea del metro de Bogotá; hay cuatro interesados

Este individuo atacó a una mujer de 52 años por la espalda, disparándole en dos ocasiones y despojándola de sus pertenencias. La víctima perdió la vida en plena vía pública. Las autoridades desplegaron un plan integral para detener al criminal, quien al parecer también está involucrado en otros homicidios en el mismo municipio.

El teniente coronel Edwin Orlando Correa, subcomandante de la policía de Soacha, se pronunció acerca de esta captura, destacando el esfuerzo de la fuerza pública en la investigación que condujo al arresto del presunto asesino, quien habría recibido un pago de más de 5 millones de pesos por cometer el crimen.

«Una vez conocido el hecho, se inicia un contundente proceso investigativo, desarrollando actividades que permitieron la identificación, individualización, judicialización y captura de esta persona, a quien al parecer le habrían pagado más de 5 millones de pesos por asesinar a esta mujer», dijo el oficial.

Finalmente, en El Rosal, Cundinamarca, la noche estuvo marcada por un hecho de inseguridad. Tres criminales se dedicaron a solicitar vehículos a través de aplicaciones de transporte, con la siniestra intención de secuestrar a los conductores. En uno de los casos, sometieron a un hombre, hicieron llamadas a su familia y exigieron un rescate de 10 millones de pesos. Afortunadamente, la policía logró interceptar la llamada, capturando a los delincuentes.

Te invitamos a leer: Despechada mujer en Bogotá duerme a víctimas con escopolamina y los atraca

El teniente coronel Gómez compartió los detalles de estas capturas, que salvaron a la víctima de un destino trágico: «Esas personas secuestraron a un conductor de plataforma, que salió desde la ciudad de Bogotá y que había sido contactado a través de las redes sociales. Por medio de engaños, fue contratado para recoger unos falsos ingenieros. Cuando recoge el servicio es amenazado con armas de fuego y agresiones físicas, para después contactarse con sus familiares»

Un motín se presentó en la estación de Policía de Santa Fe en el centro de Bogotá Leer más »

Abren la licitación de la segunda línea del metro de Bogotá; hay cuatro interesados - Google

Abren la licitación de la segunda línea del metro de Bogotá; hay cuatro interesados

Arranca este jueves 19 de octubre finalmente el proceso de licitación internacional para la construcción, operación y mantenimiento de la Línea 2 del Metro Subterráneo a Suba y Engativá. El megaproyecto conectará estas localidades con Chapinero y el centro de la ciudad, tendrá 15,5 km de longitud, un patio taller y 11 estaciones (10 subterráneas y una elevada).

Te invitamos a leer: Despechada mujer en Bogotá duerme a víctimas con escopolamina y los atraca

Hay cuatro empresas interesadas, entre ellos la de origen chino que está a cargo de la primera línea. Todas estas cuatro ya cumplieron los requisitos de precalificación y ahora tendrán que presentar sus propuestas ante el Comité Directivo de la Empresa Metro de Bogotá.

El proceso de selección, para conocer finalmente quién construirá la segunda línea, cerraría en febrero de 2024 ya en la administración del próximo alcalde. “Entramos a la recta final de la competencia y van quedando al frente los mejores equipos, de donde saldrá un ganador que será el encargado de hacer el mejor metro para los bogotanos”, dijo el gerente de la EMB, ingeniero Andrés Escobar Uribe.

Te puede interesar: En persecución de película, Policía capturó a ladrones que acababan de robar vivienda

Con esta nueva línea subterránea, la ciudad contará con un total de 40 km de red de metro pesado y un total de 27 estaciones que adicionalmente se integrarán con el corredor férreo del norte y con cinco corredores verdes alimentadores del sistema TransMilenio.

Abren la licitación de la segunda línea del metro de Bogotá; hay cuatro interesados Leer más »

El CNE dejó en firme candidatura de Alejandro Char a la Alcaldía de Barranquilla - Google

El CNE dejó en firme candidatura de Alejandro Char a la Alcaldía de Barranquilla

El Consejo Nacional Electoral, CNE, negó la revocatoria de la candidatura de Alejandro Char a la Alcaldía de Barranquilla; es decir, que no encontró ninguna inhabilidad para que el candidato sigo con sus aspiraciones electorales.

La magistrada Maritza Aristizábal no encontró mérito para revocar dicha aspiración por lo que elaboró una ponencia que solicitaba negar las pretensiones del demandante. Todos los demás togados la acompañaron en su decisión, mientras que César Lorduy se declaró impedido.

Te invitamos a leer: Candidato a la Alcaldía de Medellín se vio envuelto en una trifulca en El Poblado

La demanda de revocatoria fue presentada por un ciudadano que consideró que los convenios firmados entre el Fondo Metropolitano de Estabilización Tarifaria del Sistema Masivo de Transporte (Transmetro) y Serfinanza, una entidad crediticia en la que Alejandro Char sería accionista, lo inhabilitan.

En su momento, en un comunicado a la opinión pública, la campaña del candidato Alex Char había explicado que tenía argumentos de defensa en el caso de la solicitud de revocatoria que el CNE informó que estudiará.

«En esta etapa evidenciaremos ante la autoridad electoral que el señor Alejandro Char no está incurso en ninguna causal de inhabilidad para ser elegido alcalde de Barranquilla», señalaron una vez se conoció la solicitud de revocatoria.

El abogado de Char, David Salazar Ochoa, defendió la validez de la inscripción. Afirmó que no hay prueba alguna sobre la presunta participación de Alejandro Char Chaljub en la celebración o gestión de contratos con entidades estatales durante los doce (12) meses anteriores a la elección.

También puedes leer: Oposición pide renuncia del Canciller Álvaro Leyva por intervenciones en conflicto israelí

«Para concluir, la Sala estima pertinente señalar que a pesar de que el texto del numeral 3 del artículo 37 de la Ley 617 de 2000 no dice de manera literal que para probar la inhabilidad el candidato debió haber celebrado el contrato con el fin de obtener ventajas políticas o electorales, no es posible desconocer las finalidades previstas por el legislador a la hora de establecer dicha inhabilidad», se lee en el texto del borrador del CNE.

El CNE dejó en firme candidatura de Alejandro Char a la Alcaldía de Barranquilla Leer más »

Jefe de la ONU pide alto al fuego inmediato en Medio Oriente - Google

Jefe de la ONU pide alto al fuego inmediato en Medio Oriente

El secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, pidió este miércoles por primera vez «un alto al fuego humanitario inmediato» entre Israel y Hamás, que dé el tiempo y el espacio suficientes «para aliviar el sufrimiento humano (de proporciones) épicas» causado por el conflicto actual.

Te puede interesar: Israel autorizó ingreso de ayuda humanitaria en Gaza desde Egipto

A través de su cuenta en X (Twitter), Guterres añadió: «Demasiadas vidas, además del destino de la región entera, penden de un hilo». En los últimos días, el jefe de la ONU ha emitido varios comunicados pidiendo aliviar el sufrimiento de los civiles o propiciar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, pero todavía no había solicitado como tal el alto al fuego.

La petición, aunque va dirigida a todas las partes, se interpreta como una petición a Israel, que junto con sus aliados reclama su «derecho a defenderse» tras los ataques terroristas sufridos el pasado 7 de octubre por parte de milicianos de Hamás. Esta misma jornada, y en el marco del foro sobre las Nuevas Rutas de la Seda, que tiene lugar en Pekín (China), Guterres declaró que dicha acción de Hamás «no pueden justificar el castigo colectivo del pueblo palestino».

En la misma instancia Guterres también llamó a una liberación inmediata e incondicional de todos los secuestrados por Hamás. Se estima que unas 199 personas, tanto israelíes como extranjeras, se hallan en manos del grupo radical. Asimismo, llamó a Israel a permitir de manera «inmediata” un acceso «irrestricto a la ayuda humanitaria”, para cubrir las «necesidades más básicas de la gente de Gaza, la inmensa mayoría mujeres y niños”.

Te invitamos a leer: Joe Biden apoya a Israel en versión de ataque a hospital en Gaza

Fue probablemente la masacre del Hospital Al Ahli de Gaza, tras un bombardeo que dejó ayer cientos de muertos, según algunas fuentes, lo que pudo influir en la nueva postura de Guterres, que el martes emitió también otro comunicado en el que dijo sentirse «horrorizado» por lo sucedido en Gaza, y de cuya responsabilidad se acusan mutuamente israelíes y milicianos propalestinos.

Jefe de la ONU pide alto al fuego inmediato en Medio Oriente Leer más »

Neymar sufre esguince grave de rodilla y puede ser peor - Google

Neymar sufre esguince grave de rodilla y puede ser peor

Además de la derrota 2-0, Brasil sufrió el pasado martes otro gran golpe en su visita a Uruguay luego de que su delantero estrella, Neymar, saliera del campo llorando debido a una grave lesión antes de que se acabara el primer tiempo en el juego correspondiente a la cuarta jornada de las Eliminatorias al Mundial de Norteamérica 2026.

Te invitamos a leer: Lionel Messi se convirtió en el goleador histórico de las eliminatorias

Tras las primeras exploraciones, el delantero de 31 años de edad y quien milita en el Al-Hilal de la Liga Profesional de Arabia Saudita, podría tener un esguince grave de rodilla izquierda, pero con el pasar de las horas se especula que su problema podría ser peor.

Mientras abandonaba el estadio Centenario de Uruguay, al atacante se le vio en muletas y con la pierna totalmente inmovilizada.

Rodrigo Lasmar, médico de Brasil, expresó ante los medios que seguirá evaluando para saber con certeza la gravedad de la lesión. “Puede ser un esguince importante, pero hemos hecho todas las pruebas. Estas 24 horas serán importantes para ver cómo responderá la rodilla, la hinchazón que presentará y las pruebas de imagen que definirán un diagnóstico definitivo. Es demasiado pronto para ver si es una lesión de ligamentos. Esperemos los exámenes con calma”.

Uruguay, con goles de Darwin Núñez y Nicolás de La Cruz, puso fin a la racha de invicto de Brasil en las Eliminatorias.

También puedes leer: Así quedó la tabla de posiciones de la eliminatoria tras la cuarta fecha

La pentacampeona mundial no conocía la derrota en este certamen desde 2015, cuando cayó en octubre ante Chile (2-0). Su racha con la bicampeona del mundo en Eliminatorias era aún más longeva, pues no perdía contra ella desde 2001.

Neymar sufre esguince grave de rodilla y puede ser peor Leer más »

Israel autorizó ingreso de ayuda humanitaria en Gaza desde Egipto - Google

Israel autorizó ingreso de ayuda humanitaria en Gaza desde Egipto

Israel anunció que permitirá a Egipto entregar cantidades limitadas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, en respuesta a una petición del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante su reunión con el primer ministro Benjamin Netanyahu.

La oficina de Netanyahu dijo que Israel «no frustrará» las entregas de alimentos, agua o medicinas, siempre que se limiten a los civiles del sur de la Franja de Gaza y no se dirijan a la organización terrorista Hamás.

Te invitamos a leer: Joe Biden apoya a Israel en versión de ataque a hospital en Gaza

La declaración no mencionó si se autorizará el ingreso del tan necesario combustible. Los palestinos se recuperan de una masiva explosión ocurrida la víspera en un hospital de la ciudad de Gaza, que causó cientos de muertos.

Cabe recordar que Estados Unidos vetó este miércoles una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, presentada por Brasil, que pedía declarar «pausas humanitarias» en los combates en Gaza y condenaba los ataques a los civiles de todas las partes.

La resolución, que había evitado el llamamiento a un alto el fuego para ganar precisamente el apoyo de EE.UU., fue apoyada por doce de los miembros del Consejo (China y Francia incluidas), mientras que Rusia y el Reino Unido se abstuvieron y solo Estados Unidos votó en contra, por lo que la resolución no se adopta debido a su derecho de veto.

La embajadora de EE.UU., Linda Thomas-Greenfield, explicó sus razones para vetar la resolución de Brasil: «EE.UU. deplora que la resolución no mencione al derecho de Israel a la autodefensa: como cualquier nación del mundo, Israel tiene un derecho inherente a defenderse».

De otra parte, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, acusó a Estados Unidos de ser «cómplice de los crímenes» de Israel, al día siguiente de un ataque en un hospital en Gaza y en la misma jornada de la visita del presidente estadounidense Joe Biden a Israel.

Te puede interesar: Turquía propone “garantes” de paz para el conflicto entre Israel y palestinos

«Las bombas que caen sobre la población de Gaza son estadounidenses (…) El mundo considera a Estados Unidos como el cómplice de los crímenes del régimen sionista», declaró Raisi al hablar ante miles de manifestantes reunidos en una plaza de Teherán.

Los manifestantes se congregaron al llamado de las autoridades tras el bombardeo el martes por la noche del hospital episcopal Ahli Arab, que dejó un saldo de centenares de muertos.

El movimiento islamista Hamás en el poder acusó a Israel de lo ocurrido, pero el ejército israelí dijo que se debió a un disparo de cohete del Yihad islámico, otro grupo armado palestino que desmintió su implicación.

Israel autorizó ingreso de ayuda humanitaria en Gaza desde Egipto Leer más »

Scroll al inicio