DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Ecopetrol informó que cerró exitosamente la operación con Statkraft European Wind and Solar Holding AS, filial del grupo Statkraft, uno de los principales productores de energía renovable en Europa. En comunicado oficial Ecopetrol precisó que adquirió una compañía dedicada al desarrollo y operación del portafolio de Statkraft en Colombia, así como seis compañías de propósito especial, propietarias de proyectos solares, con capacidad de generación de 0.6 gigavatios (GW), por valor de 157,5 millones de dólares. “La transacción fue financiada a través de un endeudamiento incremental, previamente contemplado en el plan de financiamiento para inversiones inorgánicas», indicó la empresa. Con la adquisición de las compañías dueñas de proyectos solares, Ecopetrol se convierte en el titular del 100 % de las acciones de dichas empresas y logra la incorporación de un portafolio de más de 0.6 gigavatios (GW) de energía solar. “A partir de este momento, se inician los trámites de incorporación de las referidas compañías a la estructura del Grupo Ecopetrol», señaló la compañía. Mediante esta adquisición, Ecopetrol avanza en la meta de descarbonización y transición energética. Esta adquisición impulsa la generación de energía de bajas emisiones de manera competitiva para el autoconsumo del Grupo Ecopetrol y complementa el portafolio del negocio tradicional de crudo y gas.

Ecopetrol adquiere portafolio de proyectos solares por USD 157,5 millones

Ecopetrol informó que cerró exitosamente la operación con Statkraft European Wind and Solar Holding AS, filial del grupo Statkraft, uno de los principales productores de energía renovable en Europa.

En comunicado oficial Ecopetrol precisó que adquirió una compañía dedicada al desarrollo y operación del portafolio de Statkraft en Colombia, así como seis compañías de propósito especial, propietarias de proyectos solares, con capacidad de generación de 0.6 gigavatios (GW), por valor de 157,5 millones de dólares.

“La transacción fue financiada a través de un endeudamiento incremental, previamente contemplado en el plan de financiamiento para inversiones inorgánicas», indicó la empresa.

Con la adquisición de las compañías dueñas de proyectos solares, Ecopetrol se convierte en el titular del 100 % de las acciones de dichas empresas y logra la incorporación de un portafolio de más de 0.6 gigavatios (GW) de energía solar.

“A partir de este momento, se inician los trámites de incorporación de las referidas compañías a la estructura del Grupo Ecopetrol», señaló la compañía.

Mediante esta adquisición, Ecopetrol avanza en la meta de descarbonización y transición energética. Esta adquisición impulsa la generación de energía de bajas emisiones de manera competitiva para el autoconsumo del Grupo Ecopetrol y complementa el portafolio del negocio tradicional de crudo y gas.

Ecopetrol informó que cerró exitosamente la operación con Statkraft European Wind and Solar Holding AS, filial del grupo Statkraft, uno de los principales productores de energía renovable en Europa.

En comunicado oficial Ecopetrol precisó que adquirió una compañía dedicada al desarrollo y operación del portafolio de Statkraft en Colombia, así como seis compañías de propósito especial, propietarias de proyectos solares, con capacidad de generación de 0.6 gigavatios (GW), por valor de 157,5 millones de dólares.

“La transacción fue financiada a través de un endeudamiento incremental, previamente contemplado en el plan de financiamiento para inversiones inorgánicas», indicó la empresa.

Con la adquisición de las compañías dueñas de proyectos solares, Ecopetrol se convierte en el titular del 100 % de las acciones de dichas empresas y logra la incorporación de un portafolio de más de 0.6 gigavatios (GW) de energía solar.

“A partir de este momento, se inician los trámites de incorporación de las referidas compañías a la estructura del Grupo Ecopetrol», señaló la compañía.

Mediante esta adquisición, Ecopetrol avanza en la meta de descarbonización y transición energética. Esta adquisición impulsa la generación de energía de bajas emisiones de manera competitiva para el autoconsumo del Grupo Ecopetrol y complementa el portafolio del negocio tradicional de crudo y gas.

Ecopetrol adquiere portafolio de proyectos solares por USD 157,5 millones Leer más »

Las selecciones clasificadas, hasta aquí, para el Mundial 2026 - Foto: FIFA

Las selecciones clasificadas, hasta aquí, para el Mundial 2026

Sigue el conteo de selecciones clasificadas para el Mundial que arrancará el 11 de junio de 2026 en EE. UU., México y Canadá. El primer torneo con 48 selecciones. Las dos últimas selecciones que han cerrado su pase al Mundial han sido Holanda y Alemania. Por tanto, ya hay 34 equipos. Con los clasificados de Europa más las tres de Concacaf que se sabrán en la madrugada del martes al miércoles se sabrá el nombre de 42 de las 48 selecciones participantes. 

El próximo 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington DC será el sorteo de la fase de grupos de la cita orbital. Un total de 32 selecciones ya tienen una plaza fija en la Copa del Mundo del próximo verano (del 11 de junio al 19 de julio). 

También puedes leer: Colombia cayó con Francia y se despidió del mundial Sub-17

Inglaterra fue la primera selección europea que cerró su clasificación al Mundial. Mismo camino han seguido Francia liderada por Mbappé y Croacia con Luka Modric. Y este domingo fue Portugal la que logró su billete. Cristiano Ronaldo jugará su sexto Mundial. Un torneo en el que también estará Haaland. El noruego lideró a su país para firmar el pleno de victorias. Alemania y Holanda tuvieron que llegar a la última jornada para sellar el pase este lunes. La ‘Mannschaft’ lo hizo con un set a Eslovaquia y la ‘Oranje’ con un póker a Lituania. 

En Sudamérica desde septiembre se conocen los países que van al Mundial. Las selecciones que tienen plaza fija por la CONMEBOL son las siguientes: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay. 

En Asia son ocho las clasificadas: Australia, Irán, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, Qatar, Jordania y Uzbekistán. Estas dos últimas debutarán en un Mundial. Y está por ver si obtienen otra plaza vía repesca intercontinental (se la juegan entre EAU e Irak). 

En África también se cerró el cupo de selecciones clasificadas, a falta de saber si otra selección logra alguna de las dos plazas de repesca intercontinental. Argelia, Túnez, Egipto, Ghana, Marruecos, Cabo Verde, Costa de Marfil, Senegal y Sudáfrica son las 9 que han logrado ya su pase. 

Por último, Nueva Zelanda ya ha sellado su pase como representante de Oceanía. Lógicamente a estas selecciones hay que sumar las tres anfitrionas: EE UU, México y Canadá. 32 clasificadas a las que pueden sumarse grandes potencias europeas como en este parón, entre ellas España. El Mundial toma forma. 

Te puede interesar: Así terminó la Liga BetPlay y definidos los cuadrangulares

Selecciones clasificadas al Mundial 

AnfritrionasEE UU, México y Canadá 

UEFAInglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Noruega, Alemania, Holanda 

CONMEBOLArgentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay. 

AFCAustralia, Irán, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, Qatar, Jordania y Uzbekistán 

CAFArgelia, Túnez, Egipto, Ghana, Marruecos, Cabo Verde, Costa de Marfil, Senegal y Sudáfrica 

OceaníaNueva Zelanda 

Las selecciones clasificadas, hasta aquí, para el Mundial 2026 Leer más »

Cayó red del Cártel Jalisco Nueva Generación en España - Foto: Redes sociales

Cayó red del Cártel Jalisco Nueva Generación en España

La Policía Nacional española, junto con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y Países Bajos, ha desmantelado la «oficina» del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en España. En total, fueron detenidas 20 personas en el marco de una operación llevada a cabo en diferentes puntos de la geografía española. 

La Dirección General de la Policía de España informa en su web que los detenidos, algunos de la camorra italiana, se dedicaban, presuntamente, a introducir grandes cantidades de droga oculta en maquinaria industrial de gran tonelaje. 

Te puede interesar: Desastre minero de Mariana en Brasil: BHP es responsable

Bautizada como operación Oyamel, los agentes se han incautado de 1.870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275.000 euros en efectivo, criptomonedas por valor de 15.000 dólares, 3 armas cortas de fuego, 15 vehículos y 14 kilos de plata. 

Maquinaria industrial que ocultaba drogas 

Los agentes de la Unidad Central de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) constataron que esta organización coordinaba los envíos de droga -cocaína y metanfetaminas- desde una finca ubicada en la provincia de Ávila, con ramificaciones en Bilbao y Valencia. 

Desde otras fincas en Talavera de la Reina, en la también céntrica provincia de Toledo, recepcionaban y enviaban la maquinaria industrial con el estupefaciente oculto rumbo a Italia, donde tenían vínculos con la camorra napolitana. 

También puedes leer: Gaza recibió cuerpos de 15 palestinos devueltos por Israel

Entre los 20 arrestados en Madrid, Ávila, Bilbao, Valencia y Toledo, hay un empresario español encargado de dar soporte logístico de esta oficina del cártel mexicano, al que apoyaba con varias sociedades mercantiles, a través de las cuales lavaba el dinero procedente de la droga. También había entre los detenidos dos objetivos prioritarios de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos y varios miembros de la camorra italiana. 

Cayó red del Cártel Jalisco Nueva Generación en España Leer más »

La Policía de Bogotá detuvo a ocho personas por hurtar cable de fibra óptica en el barrio Siete de Agosto en la localidad de Barrios Unidos. Los hechos se presentaron en el barrio Siete de Agosto, cuando la ciudadanía informó a la Línea de Emergencias 123 sobre la presencia de un vehículo sospechoso con varias personas en ese lugar. Las autoridades, iniciaron la búsqueda de este vehículo y fue detenido en la carrera 19 con calle 63. “Al abordar el vehículo, se hallaron a varias personas con prendas de una empresa de telecomunicaciones y diferentes tipos de herramientas como: cascos, seguetas, destornilladores y conos. Asimismo, más de 60 metros de cable cortado y el cual estaría avaluado en cerca de 14 millones de pesos”, aseguró el teniente coronel Jorge Arizal, comandante Estación de Barrios Unidos de la Policía de Bogotá. Según la Policía de Bogotá en el procedimiento se pudo establecer que estas personas no eran funcionarios de esta empresa y que el material que era transportado en este vehículo habría sido hurtado, al parecer en inmediaciones a la vía La Calera.

Ocho personas fueron detenidas por hurtar cable en Barrios Unidos, Bogotá

La Policía de Bogotá detuvo a ocho personas por hurtar cable de fibra óptica en el barrio Siete de Agosto en la localidad de Barrios Unidos.

Los hechos se presentaron en el barrio Siete de Agosto, cuando la ciudadanía informó a la Línea de Emergencias 123 sobre la presencia de un vehículo sospechoso con varias personas en ese lugar. Las autoridades, iniciaron la búsqueda de este vehículo y fue detenido en la carrera 19 con calle 63.

“Al abordar el vehículo, se hallaron a varias personas con prendas de una empresa de telecomunicaciones y diferentes tipos de herramientas como: cascos, seguetas, destornilladores y conos. Asimismo, más de 60 metros de cable cortado y el cual estaría avaluado en cerca de 14 millones de pesos”, aseguró el teniente coronel Jorge Arizal, comandante Estación de Barrios Unidos de la Policía de Bogotá.

Según la Policía de Bogotá en el procedimiento se pudo establecer que estas personas no eran funcionarios de esta empresa y que el material que era transportado en este vehículo habría sido hurtado, al parecer en inmediaciones a la vía La Calera.

La Policía de Bogotá detuvo a ocho personas por hurtar cable de fibra óptica en el barrio Siete de Agosto en la localidad de Barrios Unidos.

Los hechos se presentaron en el barrio Siete de Agosto, cuando la ciudadanía informó a la Línea de Emergencias 123 sobre la presencia de un vehículo sospechoso con varias personas en ese lugar. Las autoridades, iniciaron la búsqueda de este vehículo y fue detenido en la carrera 19 con calle 63.

“Al abordar el vehículo, se hallaron a varias personas con prendas de una empresa de telecomunicaciones y diferentes tipos de herramientas como: cascos, seguetas, destornilladores y conos. Asimismo, más de 60 metros de cable cortado y el cual estaría avaluado en cerca de 14 millones de pesos”, aseguró el teniente coronel Jorge Arizal, comandante Estación de Barrios Unidos de la Policía de Bogotá.

Según la Policía de Bogotá en el procedimiento se pudo establecer que estas personas no eran funcionarios de esta empresa y que el material que era transportado en este vehículo habría sido hurtado, al parecer en inmediaciones a la vía La Calera.

Ocho personas fueron detenidas por hurtar cable en Barrios Unidos, Bogotá Leer más »

Asegurado joven que estaría implicado en muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno en Bogotá.

Asegurado joven que estaría implicado en muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno en Bogotá

Asegurado joven que estaría implicado en muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno en Bogotá.

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, una Juez Penal de Control de Garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Ricardo Rafael González Castro, uno de los presuntos responsables de la agresión que le causó la muerte al estudiante universitario, Jaime Esteban Moreno, la madrigada del pasado viernes  31 de octubre de 2025, en Bogotá.

De acuerdo con los elementos materiales probatorios, el hoy procesado habría perseguido a Jaime Esteban Moreno por vía pública en la calle 64 con carrera 15, límites entre las localidades de Barrios Unidos y Chapinero y propinado una patada por la espalda que la hizo caer al piso. Aprovechando el estado de indefensión en el que quedó, Juan Carlos Suárez Ortiz, quien también está vinculado a la investigación, presuntamente la siguió golpeando.

El joven fue trasladado a un centro asistencial donde le diagnosticaron traumas severos en cara, cráneo y tórax que desencadenaron en su muerte.

En ese sentido, una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación imputó a González Castro el delito de homicidio agravado, cargo que no fue aceptado.

Este hombre fue capturado por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Canapote de Cartagena (Bolívar), luego de que se presentara para atender el requerimiento judicial en su contra.

Asegurado joven que estaría implicado en muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno en Bogotá Leer más »

Habilitados los dos carriles en Km 18 de Vía al Llano: vuelve operación bidireccional.

Habilitados los dos carriles en Km 18 de Vía al Llano: vuelve operación bidireccional

Habilitados los dos carriles en Km 18 de Vía al Llano: vuelve operación bidireccional.

El Ministerio de Transporte anunció la habilitación de los dos carriles en el kilómetro 18 de la Vía al Llano, uno de los puntos más críticos del corredor, permitiendo restablecer la operación bidireccional en esta zona.

El avance fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), entidades que coordinaron las intervenciones necesarias para garantizar condiciones de seguridad y movilidad en la vía.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que este logro responde a un compromiso adquirido con las comunidades del corredor. “Le cumplimos de nuevo a la comunidad», afirmó en el mensaje compartido por la entidad, donde resaltó que la habilitación mejora la conectividad y disminuye los tiempos de desplazamiento entre Bogotá y los Llanos Orientales.

El restablecimiento de los dos carriles representa un alivio para transportadores, viajeros y habitantes de la región, quienes habían enfrentado restricciones de movilidad durante las obras.

El Ministerio reiteró que continuará ejecutando acciones coordinadas para fortalecer la infraestructura vial nacional y mantener operativos los corredores estratégicos del país.

Habilitados los dos carriles en Km 18 de Vía al Llano: vuelve operación bidireccional Leer más »

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”.

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”.

El Presidente Gustavo Petro fue nominado al Premio Right Livelihood 2026, reconocimiento internacional que exalta a líderes y organizaciones comprometidas con soluciones reales y éticas frente a los grandes desafíos globales. El anuncio fue hecho por Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, quien señaló que la nominación surgió gracias a postulaciones de países del sur global, Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas.

El Right Livelihood, creado en 1980 en Suecia, es conocido como el “Premio Nobel Alternativo». Cada año distingue a personas y movimientos que trabajan por la justicia social, la defensa de la vida, la sostenibilidad ambiental, los derechos humanos, la paz y los cambios estructurales que permiten sociedades más equitativas. Más que un premio, es una comunidad global de apoyo para quienes transforman realidades desde perspectivas innovadoras y humanitarias.

En Santa Marta, el profesor costarricense Henry Mora presentó formalmente la nominación del presidente Petro en representación de un grupo de académicos internacionales que respaldan su liderazgo. Los impulsores destacaron su trabajo por un mundo más justo, su visión sobre la justicia climática y su insistencia en que los países enfrenten la crisis ambiental con responsabilidad compartida, pero diferenciada.

El mandatario reaccionó a través de sus redes sociales: “Me nominan al premio ‘Right Livelihood’ que se otorga en Suecia. Gracias a Mujeres por la Paz», reconociendo el apoyo de las organizaciones sociales colombianas, especialmente de quienes trabajan por la paz territorial, la defensa de los derechos y la participación de las mujeres como actoras centrales del cambio.

La nominación ubica nuevamente a Colombia en el eje del debate global sobre justicia ambiental, equidad y transición energética justa, temas que el mandatario ha posicionado en escenarios multilaterales y que han sido valorados por sectores académicos y movimientos sociales de diferentes regiones del mundo.

Con este paso, el Presidente Petro se convierte en uno de los líderes internacionales considerados para recibir el prestigioso reconocimiento en 2026, cuya entrega se realizará en Estocolmo.

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo” Leer más »

Colombia entra al mapa global con la 72ª edición del World Cocktail Championship

La oportunidad llegó después de años de postulaciones: Colombia será sede, por primera vez, de la edición número 72 del World Cocktail Championship, un evento que rota entre potencias como Japón, Italia, Dinamarca o Sudáfrica y que solo había pisado Sudamérica a través de Brasil. Para un país que viene fortaleciendo su cadena turística y gastronómica, la elección de Cartagena no es solo simbólica; es la señal de que el sector alcanzó un nivel de madurez y reputación que lo pone en la misma conversación que destinos tradicionales de la industria.

El desafío inicial era evidente: convencer a la International Bartenders Association, una organización con 67 miembros activos y criterios estrictos, de que Colombia podía garantizar logística, seguridad, infraestructura hotelera y una experiencia profesional a la altura de los estándares globales.

Superar ese obstáculo exigió una decisión estratégica: respaldar la candidatura con capacidades técnicas y un ecosistema de talento que hoy ya es competitivo internacionalmente. La organización confirmó la llegada de más de 350 participantes, 800 asistentes y delegaciones de 65 países, una escala que requiere precisión operativa y una lectura realista del impacto económico. La respuesta fue asumir el reto como un punto de inflexión para la industria local.

En esa misma línea, la representación nacional estará a cargo de los campeones Jeanpierre Rios y Esteban Torres, quienes participarán en las categorías Clásico y Flair Bartender. El entorno se completa con figuras reconocidas como Hidetsugu Ueno de Japón, Deniss Trifanovs de Letonia y Julianna Buda de Hungría, entre otros nombres que suelen marcar tendencia en la coctelería global.

La decisión final de la IBA se selló con un mensaje que resume el momento que vive el país. Luis Fernando Rojas, Presidente Honorario de ACBAR, afirmó: “Es un honor que refleja el crecimiento de todo un sector, la excelencia del talento nacional y el compromiso inquebrantable de instituciones como nuestra querida Asociación Colombiana de Bartenders (ACBAR), quienes con ética y dedicación han profesionalizado esta disciplina.

¡El mundo entero tiene una cita con el sabor en Colombia, y estamos listos para mostrarles por qué nuestra tierra es sinónimo de la mejor energía, la más calurosa bienvenida y los cócteles más exquisitos!”. Su declaración no solo celebra la designación; también deja ver la convicción de que la coctelería colombiana ya no es una promesa, sino una industria con voz propia y capacidad de liderazgo.

El resultado de esta apuesta se verá del 23 al 27 de noviembre, cuando Cartagena reciba conferencias, exhibiciones de más de 50 marcas, degustaciones, competencias en Flair y Estilo Clásico y un circuito de actividades que proyecta un impacto notable en turismo, horeca y servicios. Rojas lo sintetizó así: “¡Un momento histórico para Colombia! Con inmensa alegría y orgullo, anunciamos que el World Cocktail Championship, el evento más importante y prestigioso de la industria global de bebidas, elegirá por primera vez en sus 71 ediciones a nuestra tierra como sede.

Este no es solo un evento más; es el reconocimiento mundial que tanto hemos trabajado”. El WCC no solo llega al país; lo posiciona. Y cada cifra asociada al evento será, en esencia, la confirmación de una ambición que por fin se convierte en resultados medibles: más visitantes, más visibilidad, más oportunidades y un hito para una industria que decidió elevarse al estándar mundial.

Colombia entra al mapa global con la 72ª edición del World Cocktail Championship Leer más »

Carrobomba en la vía Panamericana dejó una persona muerta - Foto: Captura de video

Carrobomba en la vía Panamericana dejó una persona muerta

Un carrobomba explotó en la vía Panamericana en la mañana de este viernes, 14 de noviembre, dejando una persona muerta. Las autoridades reportaron la fuerte explosión cerca al antiguo peaje de Tunía, poco antes del puesto de control instalado por la Policía en la carretera que conduce entre Cali y Popayán

También puedes leer: Senador Temístocles Ortega denunció atentado en su contra en el Cauca

Según los primeros reportes, la persona que falleció en el lugar sería el conductor del carrobomba e inicialmente se le atribuye el hecho a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’. 

En la vía Buga – Buenaventura también se reportó la presencia de tres cilindros marcados con emblemas de la disidencia, pero se descartaron explosivos. La gobernadora del Valle, Dilian Francisco Toro, señaló que es una reacción del grupo armado a los recientes bombardeos del gobierno Petro contra esa estructura. 

La acción terrorista en la vía Panamericana se dio horas después cerca a la zona en la que fue atacado el vehículo en el que se movilizaba el senador Temístocles Ortega. A través de su cuenta en X, el senador de Cambio Radical denunció que fue víctima de un ataque sicarial cuando hombres armados dispararon seis veces contra su vehículo en la madrugada mientras se dirigía de Cali a Popayán. 

Te puede interesar: Fiscalía imputó a un hombre que agredió brutalmente a un perro en Bolívar

El senador Ortega salió ileso del ataque que se presentó hacia las 2:00 de la madrugada en la Vía Panamericana, sector El Túnel, del municipio de Cajibío. Los hombres armados que iban en dos vehículos trataron de interceptar la camioneta en la que viajaba el senador junto con su conductor y su escolta. 

Carrobomba en la vía Panamericana dejó una persona muerta Leer más »

Senadora Isabel Zuleta se retractó tras señalar a Federico Gutiérrez de tener “alianzas con criminales” - Foto: Senado

Senadora Isabel Zuleta se retractó tras señalar a Federico Gutiérrez de tener “alianzas con criminales”

Este jueves, 13 de noviembre, la senadora Isabel Zuleta se pronunció luego de realizarse la conciliación el pasado 10 de noviembre, la cual fue convocada por la Corte Suprema de Justicia tras la querella presentada por Federico Gutiérrez

La audiencia estuvo a cargo del magistrado Misael Fernando Rodríguez Castellano, de la Sala Especial de Instrucción, quien llamó a las partes a aclarar los señalamientos objeto del proceso, en el que el alcalde de Medellín puso en conocimiento el presunto delito del cual fue señalado por parte de Zuleta. 

Te puede interesar: Andrés Guerra se bajó de su aspiración presidencial

Zuleta, en su declaración publicada en su cuenta de X (antes Twitter), manifestó que no tiene pruebas directas sobre algunos de los señalamientos hechos durante junio del presente año. 

La funcionaria se retractó luego de haber llegado a un acuerdo con Gutiérrez:  

«Según la querella instaurada por el señor Federico Gutiérrez, manifiesto ante la opinión pública que no me constan de manera directa algunas de las referencias realizadas los días 21, 22, 23, 24 y 25 de junio del 2025, que son objeto de dicha querella«, dijo Zuleta. 

La senadora también se refirió específicamente a los señalamientos relacionados con presuntos nexos del alcalde de Medellín con estructuras criminales: «De manera particular, debo afirmar que no me consta de manera directa que el señor Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga tenga vínculos o alianzas con criminales». 

En días recientes se conoció que la tutela presentada por la senadora Isabel Zuleta en contra del Federico Gutiérrez no fue aprobada, luego de que la funcionaria argumentara que sus derechos al buen nombre y a la honra habían sido vulnerados. 

La decisión, emitida en segunda instancia el 31 de octubre por el Juzgado 62 del Circuito de Bogotá, se produjo después de que Federico Gutiérrez publicara mensajes en redes sociales que, según Zuleta, tenían un carácter «estigmatizante». 

También puedes leer: Armando Benedetti pidió excusas a la magistrada Cristina Lombana tras ataques verbales

En esas publicaciones, Federico Gutiérrez sugería que la senadora «habría intercedido para impedir la captura de Juan Pablo Taborda, alias Yordi, cabecilla de La Terraza«. 

Zuleta sostuvo que estas afirmaciones dañaron su imagen al vincularla con «conductas delictivas como el tráfico de influencias, la obstrucción a la justicia y el abuso de funciones públicas». 

Sin embargo, el juez concluyó que la tutela no era el mecanismo adecuado para resolver este hecho. En el fallo, se precisó que «la controversia planteada se circunscribe a un debate político suscitado por expresiones públicas del accionado». 

Senadora Isabel Zuleta se retractó tras señalar a Federico Gutiérrez de tener “alianzas con criminales” Leer más »

Scroll al inicio