DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Andrés Guerra se bajó de su aspiración presidencial - Foto: Senado

Andrés Guerra se bajó de su aspiración presidencial

Tras la decisión del Centro Democrático de mover hasta febrero de 2026 la fecha límite para escoger a su candidato o candidatos presidenciales, se conoció que el senador Andrés Guerra retirará su aspiración a la Casa de Nariño

En una carta que ya circula en la prensa, el senador comunica su decisión al expresidente Álvaro Uribe Vélez, al director del partido, Gabriel Vallejo, y a los demás precandidatos. En el mismo documento expresa además su intención de volver a aspirar al Senado, ya sea en lista abierta o cerrada. 

También puedes leer: Armando Benedetti pidió excusas a la magistrada Cristina Lombana tras ataques verbales

«Fui profundamente feliz. Teníamos la intención de ser útiles en un proceso que nos tenía que llevar a tener un candidato único. Nos dimos a conocer, no perdimos nuestra esencia, fuimos auténticos, particulares. Quería llegar a la meta, llevarme el diploma de la encuesta, el accidente del resultado que anuncia lo cumplido”, se lee en la misiva. 

«Así las cosas renuncio a la precandidatura a la Presidencia que asumí desde 2024. Desde mañana buscaré regresar al Senado. Ojalá el partido me brinde esa oportunidad en lista cerrada o abierta«, indicó Guerra. 

Así las cosas, la colectividad queda con María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Miguel Uribe Londoño y Paola Holguín como aspirantes. No se descarta que alguien más se baje. 

En un breve comunicado, el Centro Democrático anunció que elegirá a su(s) candidato(s) para la consulta de marzo dentro de los plazos del calendario electoral, con fecha límite de inscripción el 6 de febrero de 2026.  

De esta manera, la colectividad demostró que sigue sin llegar a acuerdos sobre cómo va a escoger a su candidato o candidatos que participarán en una eventual consulta interpartidista. Esto después de las tensiones de las últimas semanas, en las que se desbarató el acuerdo para que la encuestadora brasileña AtlasIntel escogiera al que iba a ostentar el aval uribista. La elección estaba prevista inicialmente para el 28 de noviembre. 

En el mensaje también se señala que se recurrirá a los estatutos para definir el mecanismo de selección. “Para la escogencia de su candidato(s) el partido podrá utilizar cualquiera de los mecanismos establecidos en sus estatutos”, dice el mensaje. Y es que en los estatutos se contempla que puede elegirse un candidato por encuesta o decisión de las directivas. 

Este lunes se confirmó que AtlasIntel, la encuestadora internacional que ya tenían elegida para escoger al candidato se retiró en medio de las polémicas por las dudas que esgrimieron las toldas de Miguel Uribe Londoño en contra de dicha empresa y que dieron paso a una gran controversia interna. 

Te puede interesar: Precandidatos de la derecha y centro derecha se reunieron para crear una coalición

Londoño sugirió que la firma brasileña podría favorecer a la senadora María Fernanda Cabal, indicando que “ya venía trabajando para unos empresarios colombianos desde hace meses” y “tenía resultados que ponían en primer lugar a la senadora María Fernanda Cabal”. 

Ante estas pujas internas, la firma encuestadora decidió retirar sus servicios argumentando que había detectado riesgos reputacionales. «Tras una solicitud de información por parte de uno de nuestros principales socios mediáticos en América Latina, se nos ha hecho saber que realizar una encuesta para el Centro Democrático podría generar un riesgo reputacional en relación con nuestra imparcialidad, en particular en lo que respecta a las encuestas públicas que AtlasIntel publique en la próxima contienda presidencial», se indica en una carta. 

Andrés Guerra se bajó de su aspiración presidencial Leer más »

Vallecaucano en Madrid inscribe su candidatura a la Cámara por los colombianos en el exterior.

Vallecaucano en Madrid inscribe su candidatura a la Cámara por los colombianos en el exterior

Vallecaucano en Madrid inscribe su candidatura a la Cámara por los colombianos en el exterior.

En un hecho sin precedentes para la comunidad migrante, Omar Feijoo Garzón, líder social y enfermero vallecaucano radicado en Madrid desde hace más de diez años, inscribió oficialmente su candidatura a la Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior. La inscripción se realizó en el Consulado de Colombia en Madrid, convirtiéndose en la primera vez que un aspirante a esta curul realiza este trámite en territorio español.

El acto reunió a decenas de connacionales que, entre banderas, abrazos y mensajes de esperanza, acompañaron a Feijoo en un paso considerado histórico para la diáspora colombiana.

Un acto simbólico para millones de colombianos fuera del país

Actualmente, más de cinco millones de colombianos viven fuera del territorio nacional, y muchos de ellos reclaman una representación real ante el Congreso. En su intervención, Feijoo destacó que su candidatura nace del trabajo social con comunidades migrantes en Europa y América.

“Esta decisión no la tomé solo por mí, sino por ustedes: los que trabajan lejos de casa, por los que sueñan con aportar a Colombia desde el extranjero, por quienes mantienen viva la identidad, la esperanza y la ilusión”, afirmó visiblemente emocionado.

Feijoo, quien ha impulsado iniciativas como la Fundación Fuerza Andalucía y el movimiento Colombia Sin Fronteras, ha sido una voz constante en la defensa de los derechos de los migrantes, especialmente en temas como la atención consular, la participación política y el acceso a trámites en el exterior.

“Desde fuera también se construye país”

Durante su mensaje, el precandidato hizo un llamado a la unión de los colombianos que residen en distintos continentes, destacando que la distancia no debe ser sinónimo de olvido ni de exclusión política.

“Que nadie piense que estar lejos significa estar olvidado. Al contrario: desde esta distancia podemos aportar con más fuerza, con más ganas, con más convicción”, expresó.

Asimismo, invitó a la comunidad a acompañarlo en el camino hacia las elecciones legislativas de marzo de 2026, donde se elegirá nuevamente la representación de los colombianos en el exterior ante el Congreso de la República.

Una candidatura que busca abrir las puertas del Congreso a la diáspora

Omar Feijoo aseguró que su compromiso será convertir la curul en un espacio de servicio real, inclusión y orgullo por la patria, con una agenda centrada en tres ejes: mejorar los servicios consulares, garantizar el voto migrante sin barreras y fortalecer los vínculos entre la diáspora y Colombia.

“Hoy empieza este camino, y lo hago con el corazón abierto, la mirada puesta en ustedes y la firme convicción de que desde fuera también se construye país. Porque Colombia abraza el mundo”, concluyó.

Con esta inscripción, Omar Feijoo Garzón marca el inicio de una campaña que busca transformar la representación exterior en una voz activa, cercana y participativa, reafirmando que los colombianos en el exterior son una parte esencial del futuro del país.

Vallecaucano en Madrid inscribe su candidatura a la Cámara por los colombianos en el exterior Leer más »

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

Por primera vez en Colombia, llega FINN SUMMIT 2025, el encuentro financiero más importante del mundo hispano, que reunirá a líderes destacados de inversión, fintech, cripto y educación financiera y busca convertirse en el punto de encuentro más importante en el país para todos aquellos que buscan potenciar sus conocimiento en finanzas e inversiones.

Con la misión de democratizar el acceso al conocimiento financiero, FINN SUMMIT 2025 conecta a expertos, empresas, inversionistas y emprendedores para explorar el futuro de las finanzas en Latinoamérica. Durante dos jornadas intensivas el 14 y 15 de noviembre, se presentarán las tendencias globales más relevantes, nuevas oportunidades de inversión y casos de éxito en innovación financiera, todo con un enfoque práctico y accesible para todos los asistentes.

Organizado por UPCON, una compañía internacional especializada en eventos financieros y tecnológicos, con presencia en Argentina, Perú, México, Colombia y República Dominicana, FINN SUMMIT forma parte de una estrategia regional que proyecta expandirse a Costa Rica en 2026 y Brasil en 2027, consolidando a UPCON como líder en la transformación financiera de la región.

“Nuestro objetivo es empoderar a la próxima generación de inversionistas en América Latina, para que tomen decisiones financieras informadas y conozcan nuevas alternativas de inversión en los ecosistemas fintech, cripto y otros mercados emergentes”, comenta Iyari Rojas, estratega en finanzas, blockchain e innovación, y CEO de UPCON.

Este encuentro contará con speakers de alto nivel  nacionales e internacionales como Juliana Matiz, una reconocida educadora financiera experta en el ecosistema financiero latinoamericano, especialmente en educación para jóvenes inversionistas. BTC Andrés ,  un influyente creador de contenido y educador en bitcoin. Lorena Ortíz, una destacada promotora y educadora del ecosistema cripto en México y Latinoamérica, quienes a través de conferencias y paneles cubrirán desde inversiones tradicionales hasta las tendencias más innovadoras en activos digitales y criptomonedas, compartiendo conocimiento a los asistentes para alcanzar sus metas financieras.

Actualmente, la adopción de tecnologías como algoritmos y robots de trading está transformando el panorama financiero, facilitando operaciones más rápidas y eficientes y permitiendo a más jóvenes colombianos integrarse a los mercados. El interés en criptomonedas como Bitcoin crece, diversificando portafolios y abriendo nuevas oportunidades. Simultáneamente, un entorno regulatorio más robusto protege a los inversionistas, creando mercados más seguros.

“En este contexto, FINN SUMMIT 2025 se posiciona como un espacio estratégico para empoderar a la próxima generación de inversionistas en América Latina, promoviendo que tomen decisiones financieras informadas y descubran nuevas alternativas de inversión en los ecosistemas fintech, cripto y otros mercados emergentes, fomentando así una cultura financiera inclusiva, innovadora y sostenible”,  afirma Rojas.

Por su parte, Lorena Ortiz, referente del sector y Speaker de FINN SUMMIT 2025 , considera: «Este evento es una oportunidad única para que los líderes del ecosistema financiero se reúnan, compartan conocimientos y forjen alianzas estratégicas que fortalecerán la industria en América Latina».

Se estima que para 2026, FINN SUMMIT continuará su expansión por Latinoamérica, consolidándose como el principal punto de encuentro para fintechs, inversionistas y empresarios , con una agenda robusta que incluye ponentes de primer nivel, talleres especializados y programas que impulsan la innovación, el desarrollo sostenible y el crecimiento colaborativo en la región.

La cita es el próximo 14 y 15 de noviembre en Hall 74, Bogotá, donde más de mil traders, inversionistas, profesionales en finanzas personales, fondos de inversión, líderes empresariales, emprendedores y empresarios compartirán su pasión por aprender y crecer, aplicando nuevos conocimientos y fortaleciendo sus redes profesionales.

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia Leer más »

Se presentó un presunto caso de fleteo en la avenida Boyacá con calle 116 - Foto: Redes sociales

Se presentó un presunto caso de fleteo en la avenida Boyacá con calle 116

En la noche de este jueves 13 de noviembre, las autoridades fueron alertadas de un presunto caso de fleteo al norte de Bogotá. Los hechos se registraron en la avenida Boyacá con calle 116. 

En fotos y videos se evidenció el estado del vehículo que fue interceptado por hombres armados. Según información preliminar, las personas que resultaron lesionadas ya fueron trasladadas a un centro médico. 

Te puede interesar: Así es el primer bajopuente transformado en Bogotá

La balacera se presentó en la localidad de Suba alrededor de las 7:30 p. m.. Justo en ese momento, la comunidad escuchó varios disparos en la zona.  

La Policía hizo presencia en el lugar y confirmó que el carro recibió 20 disparos en medio de una persecución de varias personas que se movilizaban en motos. Durante el presunto fleteo, los señalados también robaron dos maletas grandes, que, al parecer, tenían una gran suma de dinero. 

«La ciudadanía informa sobre unos disparos en el lugar. Es así como nuestra patrulla de la zona llega al sitio e identifica los disparos del vehículo«, señaló el comandante Milton Pachón Rojas. 

En la camioneta gris, que fue interceptada y despojada de sus placas, se encontraban dos personas lesionadas con arma traumática, de quienes se conoce que su estado de salud es «estable». 

Minutos después de alterar la tranquilidad en la localidad, los hombres señalados de cometer el hurto huyeron del lugar

Hasta el momento, no se han revelado las grabaciones de las cámaras de seguridad del sector que tendrían pistas y material clave en esta investigación para dar con los responsables este presunto fleteo

También puedes leer: Ola de asaltos a pasajeros en la vía Soacha-Bogotá preocupa a las autoridades

Por otro lado, las autoridades indagan si las personas que resultaron heridas son víctimas del robo, dueños del vehículo o podrían estar involucradas en algún hecho previo.  

«Una vez verificado el caso, se hurtan unos elementos de este vehículo. La Policía, en conjunto con la Fiscalía, se encuentran adelantando las investigaciones pertinentes para lograr esclarecer los hechos», destacó el comandante Milton Pachón Rojas. 

Se presentó un presunto caso de fleteo en la avenida Boyacá con calle 116 Leer más »

GlobalLogic mueve ficha clave para LATAM con la llegada de Sebastián Bainer

La designación de Sebastián Bainer llega en un momento en el que Latinoamérica vuelve a ser una región de oportunidades estratégicas para la industria tecnológica. Con mercados como banca, telecomunicaciones y energía acelerando su digitalización, GlobalLogic necesitaba un liderazgo capaz de leer el ritmo regional y convertirlo en expansión sostenida.

El retiro de Juan Navarro dejaba un vacío natural, pero también un punto de inflexión para replantear la velocidad de crecimiento. La transición no fue un trámite; fue la ventana para redefinir prioridades.

La decisión de impulsar a Bainer -con más de 25 años en tecnología y en la gestión de equipos complejos- apunta a un liderazgo que no llega a administrar lo construido, sino a intensificarlo. Su enfoque se apoya en potenciar soluciones como VelocityAI y Agentic AI, que ya marcan la agenda de innovación del sector.

El resultado esperado no es solo mantener posiciones en Argentina, México y Colombia, sino fortalecer el rol de la región dentro del ecosistema global de Hitachi Group.

En palabras del propio ejecutivo: “Este rol representa una gran oportunidad para generar un impacto significativo en la región, ayudando a las organizaciones a innovar mediante la adopción de tecnología y soluciones de inteligencia artificial. Mi compromiso es seguir construyendo entornos donde las personas y las ideas puedan prosperar juntas”.

 

GlobalLogic mueve ficha clave para LATAM con la llegada de Sebastián Bainer Leer más »

Así terminó la Liga BetPlay y definidos los cuadrangulares - Foto: Archivo

Así terminó la Liga BetPlay y definidos los cuadrangulares

Luego de una última fecha emocionante de la Liga BetPlay II 2025, hubo varios que lograron el objetivo en el todos contra todos. El primero fue Independiente Santa Fe que hizo la tarea tras vencer a Alianza en casa. Por otro lado, Junior le quitó la posibilidad a Nacional de tener punto invisible en los cuadrangulares. Le dio vuelta al marcador. 

Independiente Medellín goleó al América de Cali y terminó como líder de la fase del todos contra todos con 40 puntos, números importantes. En 20 partidos, tan solo perdió cuatro, ganó 12 y empató cuatro. Deportes Tolima es el otro que sorprendió ganando en la última fecha a Águilas. El equipo vinotinto será cabeza de serie. 

También puedes leer: Millonarios despidió el semestre con victoria en Tunja

Los ocho que estarán en cuadrangulares 

Independiente Medellín, Deportes Tolima, Atlético Nacional, Atlético Bucaramanga, Junior, Fortaleza, Santa Fe y América de Cali, son los equipos clasificados a los cuadrangulares. Solo dos de los históricos clubes quedaron fuera: Millonarios y Deportivo Cali que tuvieron un semestre para el olvido. 

Así quedaron los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-II 

La Liga BetPlay II-2025 tiene sus cuadrangulares semifinales definidos. Tras los 8 partidos de este jueves de la fecha 20 del todos contra todos, la Dimayor sorteó la próxima fase con el grupo de clasificados: Medellín, Tolima, Nacional, Bucaramanga, Junior Fortaleza, Santa Fe y América de Cali. 

Deportivo Independiente Medellín y Deportes Tolima encabezarán cada uno de los cuadrangulares y tendrán la ventaja deportiva en caso de un empate en puntos con otro equipo en la punta. Es el comúnmente llamado ‘punto invisible’. 

El cuadrangular A de la Liga BetPlay quedó sorteado con Medellín, Atlético Nacional, Junior y América de Cali. 49 estrellas del campeonato colombiano entre estos 4 equipos

Por el otro lado, el cuadrangular B tiene al Tolima, Atlético Bucaramanga, Fortaleza e Independiente Santa Fe. El equipo cardenal buscará el bicampeonato, ya levantó el título en el primer semestre. 

La primera jornada de estos cuadrangulares también se dio a conocer, solo queda por definirse el calendario. La Dimayor lo revelará este viernes en las horas de la mañana

En esta primera fecha, Nacional recibirá al América y Junior al DIM por el grupo A. En el B, los partidos serán Bucaramanga vs. Santa Fe y Fortaleza vs. Tolima

Las ausencias más destacadas de estos cuadrangulares son las de dos grandes: Millonarios y Deportivo Cali. Los bogotanos fueron decimosegundos con 26 puntos y los vallecaucanos decimocuartos con 21. Tendrán un par de meses para armarse de cara a la primera liga de 2026. 

El ganador de esta Liga BetPlay II-2025 se llevará el segundo cupo para la fase de grupo de la Copa Libertadores 2026. El primero ya lo tiene Independiente Santa Fe por ser campeón de la Liga I. 

Te puede interesar: Equidad dijo adiós al fútbol colombiano con goleada

Fechas de Cuadrangulares de la Liga BetPlay 

A falta de definir los horarios, los cuales serán publicados en los próximos días por la Dimayor, la primera jornada de los cuadrangulares se disputará entre el miércoles 19 y el jueves 20 de noviembre. Los partidos se jugarán miércoles – domingo – miércoles hasta el 6 y/o 7 de diciembre cuando se definan los dos finalistas. 

Fecha 1: Miércoles 19 y jueves 20 de noviembre. 

Fecha 2: Sábado 22 y domingo 23 de noviembre. 

Fecha 3: Miércoles 26 y jueves 27 de noviembre. 

Fecha 4: Sábado 29 y domingo 30 de noviembre. 

Fecha 5: Miércoles 3 y jueves 4 de diciembre. 

Fecha 6: Sábado 6 y domingo 7 de diciembre. 

Así se jugará la primera fecha de cuadrangulares 

Grupo A 

Atlético Nacional – América de Cali 

Junior de Barranquilla – Independiente Medellín 

Grupo B 

Atlético Bucaramanga – Independiente Santa Fe 

Fortaleza CEIF – Deportes Tolima 

Así terminó la Liga BetPlay y definidos los cuadrangulares Leer más »

La gestión eSIM de Motive llega al sector premium y apunta a conectar decenas de millones de vehículos en la región

La oportunidad apareció con una pregunta simple: ¿por qué la activación móvil del auto no puede ser tan automática como desbloquear un teléfono? Ese vacío era visible, especialmente en un mercado que exige velocidad, seguridad y personalización desde el primer contacto.

El obstáculo estaba en la arquitectura tradicional del ecosistema móvil, donde la identidad del usuario y el vehículo funcionaban en carriles paralelos. Lo que hizo Motive fue unir esos dos mundos con una lógica más propia del futuro que del presente.

La decisión técnica y estratégica fue permitir que el auto reconociera al conductor en cuanto abre la puerta, descargara su perfil eSIM y activara la sesión solo mientras esté en el vehículo. Esa simpleza operativa cambió el juego. Una implementación que hoy vive en México ya está trazada para replicarse en múltiples países donde el operador tiene presencia.

Si la expansión sigue el ritmo esperado, la marca automotriz podrá ofrecer a sus clientes latinoamericanos una experiencia conectada coherente, escalable y segura, sin modificar hardware ni procesos en cada país.

En palabras de Francisco Viana: «Esta implementación demuestra el poder de la gestión de derechos y el aprovisionamiento inteligentes. Simplifica la experiencia del usuario y abre la puerta a servicios de autos conectados escalables para cualquier proveedor de servicios, a nivel mundial».

La gestión eSIM de Motive llega al sector premium y apunta a conectar decenas de millones de vehículos en la región Leer más »

Gaza recibió cuerpos de 15 palestinos devueltos por Israel - Foto: Redes sociales

Gaza recibió cuerpos de 15 palestinos devueltos por Israel

El Hospital Nasser de Gaza, ubicado en la ciudad sureña de Jan Yunis, informó haber recibido los cuerpos de 15 palestinos como parte del acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás, mediado por Estados Unidos

En un comunicado, el hospital indicó: «Quince cuerpos de mártires palestinos llegaron al Complejo Médico Nasser como parte del decimotercer lote del acuerdo de intercambio de cuerpos, elevando el total recibido a 330 mártires». 

Te puede interesar: UE investigará si Google discrimina a medios de comunicación

La devolución se produjo después de que militantes de Hamás entregaran el jueves por la noche el cuerpo de uno de los últimos cuatro rehenes israelíes que permanecían cautivos, tras los ataques de Hamás y otras milicias palestinas del 7 de octubre de 2023, que dio inicio a la guerra en Gaza. 

Por cada rehén israelí devuelto, Israel ha entregado los restos de 15 palestinos, un intercambio fundamental en la primera fase del acuerdo de alto al fuego

330 cuerpos de palestinos a cambio de 25 cuerpos de rehenes 

Por su parte, Israel confirmó durante la noche que militantes habían devuelto los restos del rehén israelí Meny Godard, quien murió a los 73 años el día de los ataques liderados por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. 

Al inicio de la tregua, que entró en vigor el 10 de octubre, Hamás, considerada una organización terrorista por EE. UU., Israel y la UE, mantenía cautivos a 20 personas y 28 cadáveres

Desde entonces, ha liberado a todos los rehenes vivos y ha devuelto los restos de 25 rehenes fallecidos, en cumplimiento de los términos del alto al fuego

También puedes leer: Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

A cambio, Israel ha liberado a casi 2.000 prisioneros palestinos que mantenía bajo su custodia y ha devuelto los cuerpos de más de trescientos de palestinos muertos

Israel ha acusado a Hamás de dilatar la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos, mientras que el grupo palestino afirma que el proceso es lento porque muchos están sepultados bajo los escombros de Gaza tras dos años de guerra. 

Gaza recibió cuerpos de 15 palestinos devueltos por Israel Leer más »

Fiscalía imputó a un hombre que agredió brutalmente a un perro en Bolívar - Foto: Cortesía

Fiscalía imputó a un hombre que agredió brutalmente a un perro en Bolívar

Fernando Alonso Oviedo Sánchez, señalado de agredir físicamente a un perro en una finca del municipio de Montecristo (Bolívar), fue imputado por la Fiscalía General de la Nación por el delito de lesiones que menoscaben gravemente la salud o la integridad física de un animal, en modalidad agravada. Los cargos fueron aceptados. 

También puedes leer: Fue capturado alias “Tatareto”, alfil de “Primo Gay”, y señalado por desplazamientos en Antioquia

Según la investigación adelantada por la Fiscalía, el perro, llamado Bizcocho, habría robado un pedazo de carne que estaba sobre un mesón. Esto, al parecer, habría provocado la violenta reacción del hombre, propietario del animal. En el video difundido en redes sociales se observa cómo Oviedo Sánchez levanta al animal por las patas traseras, lo golpea con un látigo, lo lanza al piso y lo patea, causándole múltiples lesiones. 

El hecho, difundido ampliamente en redes sociales, causó una reacción de rechazo generalizada. La Gobernación de Antioquia, a la cabeza de Andrés Julián Rendón, ofreció una recompensa de 50 millones de pesos por información que permitiera ubicar a Oviedo Sánchez. 

El agresor del animal se presentó voluntariamente ante las autoridades el pasado 7 de noviembre, presionado por la indignación en redes sociales y por el pronunciamiento de distintas entidades protectoras de animales, entre ellas la Gerencia de Bienestar Animal de la Gobernación de Antioquia, liderada por Dionisia Yusti Rivas. 

Te puede interesar: Corte Suprema avaló extradición de alias ‘Pipe Tuluá’

Sin embargo, el hombre quedó en libertad poco después, debido a que no registraba antecedentes ni órdenes de captura vigentes en esa jurisdicción. El proceso judicial continúa en Bolívar, donde ocurrieron los hechos y donde la Fiscalía adelanta la investigación por maltrato animal agravado. Por su parte, Bizcocho fue entregado a las autoridades para ser valorado por personal veterinario especializado. 

Fiscalía imputó a un hombre que agredió brutalmente a un perro en Bolívar Leer más »

Armando Benedetti pidió excusas a la magistrada Cristina Lombana tras ataques verbales - foto: Cortesía

Armando Benedetti pidió excusas a la magistrada Cristina Lombana tras ataques verbales

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se disculpó públicamente con la magistrada Cristina Lombana, tras haberla llamado «delincuente» y «loca» por ordenar un allanamiento a su casa en Puerto Colombia en el marco de una investigación por la presunta comisión de delitos. Los ataques verbales del alto funcionario dieron paso a la apertura de una indagación previa por parte de la Procuraduría General de la Nación. 

«He dicho cosas que no debí decir, me dejé llevar por la ira y la situación y eso no refleja quien quiero ser. Lamento haber dicho lo que dije, le pido excusas a la señora Cristina Lombana. Sin embargo, esto no quiere decir que no siga denunciando las extralimitaciones y su abuso de poder contra mí y mi familia», escribió el ministro a las 8:50 de la noche en X. 

Te puede interesar: Precandidatos de la derecha y centro derecha se reunieron para crear una coalición

Horas antes, el presidente Gustavo Petro ya había reprobado la actitud de su mano derecha. «Tanto la actitud de la víctima, Armando, como la actitud desobligante de una juez incriminada por sesgo ideológico en su juicio, son incompatibles con el desarrollo de una justicia independiente», escribió el jefe de Estado en X. 

Tanto la diligencia como la respuesta a Lombana, con la que el ministro tuvo duros comentarios, han causado polémica en la esfera política y han llevado a varios sectores a pedir la salida de Benedetti

«Tengo una magistrada, la señora Cristina Lombana, que está loca, demente y es una delincuente, hasta mandar allanar hoy mi casa», fueron las palabras de Benedetti contra la magistrada en diálogo con La W. 

Las palabras de Benedetti se dieron este martes en medio del allanamiento que la magistrada adelantó, en compañía de agentes del CTI, a su casa de Puerto Colombia, Atlántico. Según Benedetti, la actuación está enmarcada en el proceso por supuesto enriquecimiento ilícito que le sigue Lombana en la Sala de Instrucción. 

Benedetti considera que, al tratarse de una investigación relacionada con hechos ocurridos durante su etapa como congresista, la Corte no está facultada para investigarlo en su condición de ministro

También puedes leer: Registraduría confirmó negativa a la inscripción del movimiento de Daniel Quintero

Sin embargo, la Sala Plena de la Corte decidió el año pasado conservar varios procesos ante los constantes cambios de cargo de Benedetti que habían generado una especie de ‘pimponeo’ entre la Fiscalía (que investiga a ministros y embajadores) y el alto tribunal. La Sala Plena dijo en mayo de 2024 que el caso de enriquecimiento ilícito contra el hoy ministro “se relaciona con hechos ocurridos cuando el investigado ostentaba la calidad de congresista y por tanto se determina su relación con el cargo”. 

En un comunicado, la Corte Suprema de Justicia rechazó las descalificaciones personales y los ataques verbales del ministro del Interior y reafirmó que las investigaciones se desarrollan con autonomía y respeto al debido proceso. 

Armando Benedetti pidió excusas a la magistrada Cristina Lombana tras ataques verbales Leer más »

Scroll al inicio