DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Procuraduría abrió indagaciones por bombardeos en los que murieron menores de edad - Foto: Redes sociales

Procuraduría abrió indagaciones por bombardeos en los que murieron menores de edad

Luego de los bombardeos de las Fuerzas Militares contra las disidencias de las Farc, en los que murieron, al menos 15 menores de edad, la Procuraduría General de la Nación confirmó que este 18 de noviembre se abrieron cinco indagaciones preliminares destinadas a esclarecer si en las operaciones se cometieron infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH). 

También puedes leer: Presidente Gustavo Petro reaccionó a informe de la UIAF sobre sus transacciones bancarias

Según indicó el órgano de control, los hechos exigen un examen institucional exhaustivo, riguroso y objetivo. Asimismo, la Procuraduría señala que, con las indagaciones, pretende determinar si las autoridades actuaron conforme “a los estándares internacionales y nacionales que regulan el uso de la fuerza en contextos de conflicto armado”. 

Asimismo, la Procuraduría reiteró que “el reclutamiento y utilización de menores de edad por parte de grupos armados ilegales constituye un grave crimen internacional, no susceptible de amnistía, repudiado por el ordenamiento jurídico colombiano y por la comunidad internacional”. 

Además, el Ministerio Público aseguró que el DIH reconoce que las Fuerzas Militares pueden adelantar operaciones ofensivas, incluso bombardeos, “aun cuando entre ellos se encuentren menores reclutados ilícitamente, pero que ello exige al Estado la máxima observancia de los principios de precaución y proporcionalidad, así como la adopción de todas las medidas factibles para minimizar el daño a la población especialmente protegida”. 

Te puede interesar: Carrobomba en la vía Panamericana dejó una persona muerta

El pasado 16 de noviembre, la Procuraduría, al mando de Gregorio Eljach, se pronunció sobre el bombardeo de las Fuerzas Militares contra las disidencias de las Farc en Calamar (Guaviare), en el que murieron siete menores de edad. En su momento, el órgano de control anunció, además, que investigará lo sucedido durante ese bombardeo al grupo ilegal y señaló que, de ser el caso, impondrán las sanciones necesarias. 

Procuraduría abrió indagaciones por bombardeos en los que murieron menores de edad Leer más »

Las críticas de Andrés Pastrana a Efraín Cepeda y Nadia Blel - Foto: Redes sociales

Las críticas de Andrés Pastrana a Efraín Cepeda y Nadia Blel

Los senadores Efraín Cepeda y Nadia Blel —hoy precandidato presidencial y presidenta del Partido Conservador, respectivamente— fueron objeto de duras críticas por parte del expresidente y exmiembro de la colectividad azul, Andrés Pastrana

En entrevista con el diario El Tiempo, el exdirigente político arremetió principalmente contra Cepeda, a quien calificó de cercano al Gobierno Nacional, pese a que el propio presidente Gustavo Petro lo había señalado como uno de sus grandes opositores en el Congreso. En mayo, siendo presidente del Senado, fue artífice del hundimiento de la consulta popular. Blel, por su parte, integra el grupo de senadores de la Comisión Séptima que se ha opuesto a la reforma de la salud. 

Te puede interesar: ¿Prosperaría moción de censura contra ministro de Defensa?

«Cuando llegó el senador Cepeda no tuvo el carácter ni los pantalones de llevar al partido a la oposición (…) Lo triste es que el Partido Conservador hoy está en el Gobierno. El senador Cepeda me dicen que tiene muy buena cuota burocrática, no sé si la presidenta del partido también tenga cuota; hay ministros que pertenecen al petroconservatismo», sostuvo Pastrana. 

A renglón seguido, el exmandatario dejó entrever que no apoyaría la candidatura presidencial de Cepeda. «Creo que en ese caso Cepeda estaría absolutamente solo. Efraín Cepeda no es conservador, él nació en la Nueva Fuerza Democrática. Nosotros invitamos a Cepeda a hacer parte de nuestras listas en 1991. Después se nos desvió. Pero creo que el Partido Conservador, los conservadores de Colombia, exactamente representan lo contrario a lo que están haciendo Efraín Cepeda, la presidenta del partido, en fin», comentó. 

Pastrana cuestionó además a Cepeda por no llevar al Partido Conservador directamente a la oposición cuando la colectividad decidió salirse de la coalición de Gobierno, siendo él entonces presidente del partido

«Él sigue actuando en el Gobierno, él es parte del Gobierno. Entonces yo estoy en desacuerdo. No puedo estar de acuerdo con un hombre que llevó al Partido Conservador a ser independiente cuando éramos un partido de oposición. Hay que tener carácter, levantar las banderas, pero como la política se ha corrompido… Desde el gobierno de Juan Manuel Santos, Efraín Cepeda, el Partido Conservador, todos estos petroconservadores de hoy en día han vivido en la mermelada. Por eso se nos acabó la política», aseveró. 

También puedes leer: Senadora Isabel Zuleta se retractó tras señalar a Federico Gutiérrez de tener “alianzas con criminales”

Sobre el proceso electoral del próximo año, Pastrana opinó que la campaña que logre conseguir el apoyo del centro obtendrá el triunfo. «Creo que el próximo presidente de Colombia será quien logre capturar la centroderecha, ese centro va a ser el definitivo para ganar las elecciones. Entonces ahí es donde tenemos que centrar todos los esfuerzos, para capturar esa franja», dijo. 

Las críticas de Andrés Pastrana a Efraín Cepeda y Nadia Blel Leer más »

Vicepresidente del Concejo de Bogotá anunció demanda contra Gobernación de Cundinamarca - Foto: Concejo de Bogotá

Vicepresidente del Concejo de Bogotá anunció demanda contra Gobernación de Cundinamarca

El vicepresidente del Concejo de Bogotá, Juan David Quintero, anunció que interpondrá una demanda contra la Gobernación de Cundinamarca por la aplicación de descuentos en matrículas e impuestos vehiculares destinados a automóviles que transitan principalmente en la capital, pero están registrados en municipios del departamento. 

Según lo expresado por el cabildante, la medida carece de sustento jurídico y ya ha sido cuestionada por instancias nacionales

También puedes leer: Alcaldía de Bogotá recuperó 1.000 m2 de espacio público en Suba

“Esto es ilegal porque ni la ley les dio competencia para dar esos descuentos, sino que también el Consejo de Estado los declaró ilegales. Por eso los vamos a demandar”, afirmó Quintero. 

De acuerdo con lo expresado, Quintero sostiene que la administración departamental, bajo el liderazgo del gobernador Jorge Rey, ha desarrollado un esquema que incentiva a los propietarios de automotores a trasladar el registro de sus vehículos fuera de Bogotá.  

El procedimiento, según el cabildante, inicia con la oferta de tarifas reducidas para la inscripción de matrículas en municipios de la sabana, lo que facilitaría la migración de los contribuyentes

Posteriormente, se aplicarían descuentos del 50 % y del 20 %, calificados como irregulares, con el fin de asegurar que los propietarios permanezcan en esos municipios, aun cuando sus automotores circulan principalmente por las vías bogotanas. El vicepresidente del Concejo reiteró que estas reducciones no cuentan con respaldo normativo: 

“Esto es ilegal porque ni la ley les dio competencia para dar esos descuentos, sino que también el Consejo de Estado los declaró ilegales. Por eso los vamos a demandar”. 

Te puede interesar: Vehículos no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados de cada mes

El cabildante también manifestó apoyo a la posición del alcalde Carlos Fernando Galán frente a este tema y aseguró que el Concejo respaldará las acciones jurídicas necesarias para frenar dicha práctica. Además, hizo un llamado a los municipios de la sabana para que ajusten sus tarifas de registro vehicular y mantengan condiciones equitativas respecto a Bogotá, permitiendo (según sus palabras) una competencia en igualdad. 

Vicepresidente del Concejo de Bogotá anunció demanda contra Gobernación de Cundinamarca Leer más »

Brasil se instaló en cuartos de final del Mundial Sub-17 - Foto: Redes sociales

Brasil se instaló en cuartos de final del Mundial Sub-17

Brasil siguió adelante en el Mundial Sub-17 y estará en cuartos de final tras eliminar a Francia en los penaltis (4-3). Un épico deselance con el portero João Pedro como héroe al parar dos penas máximas y con Pietro Tavares como el culpable de forzar la tanda de penaltis con el tanto del empate en los últimos minutos de partido.  

Te puede interesar: Las selecciones clasificadas, hasta aquí, para el Mundial 2026

Antes, el gol francés llegó con cierta polémica tras la revisión del VAR para señalar penalti. Rémi Himbert anotó el tanto al aprovechar el rechace del portero brasileño. Además, Ruan Pablo erró desde los once metros para la Canarinha cuando se iba 1-0 abajo. 

La primera parte estuvo marcarda por las peticiones de revisión del VAR, ya que tanto la Canarinha como los Bleus solicitaron al árbitro que revisara dos acciones en las áreas. Primero, los brasileños pidieron penalti de Abdoulaye Nassoko sobre Luis Eduardo por un agarrón, pero la jugada no fue sancionada. Sin embargo, en la siguiente acción revisada sí se señaló la pena máxima tras un derribo del portero João Pedro a Abdoulaye Camara. 

El portero detuvo el lanzamiento de Christ Batola, pero no pudo evitar que Rémi Himbert aprovechara el rechace para firmar el primer gol del encuentro antes del descanso, un tanto que dejaba la verdeamarela fuera. 

Brasil se volcó a la desesperada en busca del empate y lo consiguió en el último minuto. Pietro Tavares, quien salió desde el banquillo, se sacó un zurdazo desde el vértice del área para enviar el desenlace a la tanda de penaltis. Antes de esa acción, Ruan Pablo erró desde los once metros el tiro tras una revisión previa del VAR a petición de Francia. 

También puedes leer: Colombia cayó con Francia y se despidió del mundial Sub-17

En cuartos de final, Brasil jugará contra el ganador del partido que juegan Marruecos y Malí. 

Brasil se instaló en cuartos de final del Mundial Sub-17 Leer más »

Netanyahu celebra plan de paz de Trump respaldado por la ONU - Foto: Redes sociales

Netanyahu celebra plan de paz de Trump respaldado por la ONU

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó, tras la aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución basada en el plan para Gaza de Trump, que dicho plan «conducirá a la paz», porque establece «la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización» del territorio palestino

 También puedes leer: Cayó red del Cártel Jalisco Nueva Generación en España

En un mensaje publicado en X el martes, 18 de noviembre de 2025, Netanyahu felicita a Trump por la aprobación de la resolución, que establece una fuerza internacional que velará por el proceso de desmilitarización de la Franja de Gaza y desarme de los grupos armados, así como protegerá a los civiles y capacitará una nueva fuerza policial palestina.  «Creemos que el plan del presidente Trump conducirá a la paz y la prosperidad porque insiste en la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización de Gaza», dice el mensaje. 

La resolución, aprobada con 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia, ha suscitado el rechazo del grupo Hamás, para quien el desarme es un asunto «interno» y dicha fuerza no debe encargarse de él porque, de hacerlo, dejaría de ser neutral.  

Te puede interesar: Desastre minero de Mariana en Brasil: BHP es responsable

«Cualquier discusión sobre el tema de las armas debe permanecer como un asunto nacional interno, conectado a un camino político que asegure el fin de la ocupación, el establecimiento del Estado (de Palestina) y la autodeterminación», enfatizó Hamás sobre el desarme. 

Netanyahu celebra plan de paz de Trump respaldado por la ONU Leer más »

¿Prosperaría moción de censura contra ministro de Defensa? - Foto: MinDefensa

¿Prosperaría moción de censura contra ministro de Defensa?

Una nueva moción de censura será radicada en el Congreso contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, con motivo de los bombardeos contra las disidencias de las Farc que cobraron la vida de 15 de menores de edad, según confirmó Medicina Legal. Estas operaciones emprendidas contra la facción dirigida por ‘Iván Mordisco’ ponen en tela de juicio el discurso de la Casa de Nariño y el Pacto Histórico que buscaría evitar la salida del general (r) Sánchez, al menos a través de este mecanismo.  

Aunque el ministro logró esquivar la remoción de su cargo en el pasado mes de septiembre en la Cámara, nuevamente esta corporación buscaría una salida de su cargo con motivo de estos operativos militares. Sin embargo, en el Senado también se prepara el respectivo debate que podría, incluso, prosperar con mayor celeridad y con más votos para este fin. 

Te puede interesar: Senadora Isabel Zuleta se retractó tras señalar a Federico Gutiérrez de tener “alianzas con criminales”

La primera en anunciar esta figura fue la representante Katherine Miranda (Verde), quien pedirá una serie de explicaciones a esta cartera: informe de inteligencia previo al bombardeo; protocolos de protección a los menores en la zona; y las reglas de enfrentamiento autorizada. Su petición tiene respaldo de los principales sectores de oposición, aunque para su corporación parece no ser suficiente.  

Y es que como ha quedado constatado en numerosas oportunidades, el Gobierno tiene unas mayorías en este elíptico que ha resultado casi imposibles de romper por parte de la oposición. Es más, al ministro Sánchez se le citó meses atrás a un debate similar en el que se buscaba su salida por la creciente ola de violencia en el país, la expansión de los grupos armados ilegales y el atentado en el que murieron 13 policías en Amalfi, Antioquia.  

Aquella figura de moción de censura no prosperó, pues nuevamente la bancada oficialista se coordinó para que, con 102 votos, pudieran mantener en su cargo al jefe de esta cartera. En aquella jornada fueron claves, además del Pacto, los votos liberales, conservadores y de la U que se han alineado a los intereses de la Casa de Nariño. 

También puedes leer: Andrés Guerra se bajó de su aspiración presidencial

Sin embargo, los trámites para un debate de moción de censura contra el ministro Pedro Sánchez también estarían siendo adelantados por la oposición en el Senado. En la oposición, liderada por Centro Democrático, varios senadores estarían adelantando esta citación, lo que llevaría el debate a una corporación en la que las mayorías del Gobierno suelen ser difusas e incluso, en el último tiempo ha salido derrotado. 

Si llegase a prosperar la citación por estos hechos en la Cámara, la bancada del Pacto Histórico no permitiría la salida del ministro. Tal cual sucedió en septiembre, los votos se alinearían para asegurar su continuidad – siempre y cuando este siga en el cargo – lo que, para muchos sectores comprometería su discurso. 

¿Prosperaría moción de censura contra ministro de Defensa? Leer más »

Presidente Gustavo Petro reaccionó a informe de la UIAF sobre sus transacciones bancarias - Foto: Presidencia

Presidente Gustavo Petro reaccionó a informe de la UIAF sobre sus transacciones bancarias

El presidente Gustavo Petro reaccionó a la publicación del informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) con sus transacciones bancarias, revelado en exclusiva por la Unidad Investigativa del diario El Tiempo. 

El mandatario aseguró que pueden comparar con sus declaraciones de renta publicadas anteriormente

También puedes leer: Carrobomba en la vía Panamericana dejó una persona muerta

“He publicado mis cuentas desde el 2022 hasta la fecha, y quisiera que fuera desde más atrás, para que no quede duda de mis ingresos. Pueden investigar lo que quieran sobre ellas y comparar con mi declaración de renta, que he hecho públicas también”, señaló el jefe de Estado en una publicación. 

En el documento revelado por el citado diario están los movimientos financieros del mandatario desde 2022 hasta 2025. En el documento se identifican 12 cuentas de ahorro (seis en Scotiabank; tres en el BBVA; una en el Banco Agrario; otra en la Cooperativa Financiera Confiar; y una más en el Banco Sudameris), de las que se identificó que son solo dos las que registran mayor movimiento entre 2023 (seis meses después de ser elegido Presidente) y 2025. 

En el mismo sentido, en el documento hay desde giros a la primera dama Verónica Alcocer hasta compras en tiendas de lujo en varios países y pago de colegio e hipoteca. 

Este informe con la vida financiera se conoció un día después de que el mismo presidente Petro le pidiera a la UIAF publicar su historial de transacciones en un trino en el que también defiende a Alcocer y la compra en Suecia de los aviones Gripen. 

“Dada la grosería del presidente Trump de integrarme a mí y a mi familia en la lista Clinton sin que ninguno sea narco o tenga relaciones con narcos, he decidido que toda mi vida financiera, larga pero frugal, se publique”, dijo el mandatario. 

Sobre la compra de los aviones, dijo: “Con mucha ignorancia, periodistas de la oposición afirman que los aviones Gripen, comprados por mi gobierno, tienen sobrecostos”. En este mensaje explica que supuestamente los mayores costos se deben a que se incluye el pago por mantenimiento, repuestos y transferencia de tecnología militar. 

Te puede interesar: Senador Temístocles Ortega denunció atentado en su contra en el Cauca

“Ni siquiera se leyeron el contrato. Se olvidaron de que son aviones nuevos con offset y mantenimiento incluido, con repuestos y transferencia tecnológica. Comparen con los F16 que nos vendían de tercera mano, o con los Rafale franceses que estuve tentado a comprar”, apuntó Petro. 

El jefe de Estado hizo mención de la inclusión suya y de miembros de su círculo cercano en la lista de la Ofac, también conocida como lista Clinton. “Sé que tendré problemas económicos cuando salga de la Presidencia, como cuando salí de la Alcaldía, pero esa fue mi apuesta”. 

Insistió de esa manera en que eso permitirá ver que su inclusión en la lista se debe a una supuesta retaliación de Bernie Moreno en su contra por denuncias que habría hecho de volteo de tierras que vinculan a su familia. 

Presidente Gustavo Petro reaccionó a informe de la UIAF sobre sus transacciones bancarias Leer más »

Durante este procedimiento a estas dos personas se les halló en un maletín con cerca de 87 millones de pesos en efectivo y un arma de fuego tipo traumática. Además, se pudo establecer que este camión llevaba 1.200 pacas de cerveza y las cuales estarían avaluadas en más de 110 millones de pesos. Los detenidos, elementos recuperados y vehículos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de hurto, receptación y tráfico, fabricación y porte de armas de fuego. En lo corrido de 2025, la Policía de Bogotá ha logrado una reducción del 24 % en el hurto de automotores, con 890 casos menos, comparado con el mismo periodo al año anterior. Asimismo, la detención de más de 31.669 personas por diferentes delitos.

Dos hombres detenidos por hurtar camión con más 28.000 de unidades de cerveza

Durante este procedimiento a estas dos personas se les halló en un maletín con cerca de 87 millones de pesos en efectivo y un arma de fuego tipo traumática. Además, se pudo establecer que este camión llevaba 1.200 pacas de cerveza y las cuales estarían avaluadas en más de 110 millones de pesos.

Los detenidos, elementos recuperados y vehículos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de hurto, receptación y tráfico, fabricación y porte de armas de fuego.

En lo corrido de 2025, la Policía de Bogotá ha logrado una reducción del 24 % en el hurto de automotores, con 890 casos menos, comparado con el mismo periodo al año anterior. Asimismo, la detención de más de 31.669 personas por diferentes delitos.

La Policía de Bogotá capturó a dos hombres tras su participación en el hurto de un camión de cerveza con más de 28.000 unidades en la localidad de Barrios Unidos.

Las autoridades les solicitaron la procedencia de esta mercancía y ellos indicaron que la habían comprado, pero no demostraron soportes de compra o factura. al lugar de los hechos se acercó un ciudadano quien manifestó ser el propietario de este tractocamión y que estaba desaparecido desde hace varias horas. El vehículo fue ubicado mediante su sistema GPS.

“Mientras los uniformados adelantaban labores de patrullaje por la carrera 36 con calle 63, fueron informados sobre la presencia de un tractocamión en aparente estado de abandono. Se trasladaron al lugar, observaron a dos personas de manera sospechosa descargando cervezas hacia otro vehículo”, aseguró el teniente coronel Jorge Arizal, comandante Estación de Policía Barrios Unidos.

Durante este procedimiento a estas dos personas se les halló en un maletín con cerca de 87 millones de pesos en efectivo y un arma de fuego tipo traumática. Además, se pudo establecer que este camión llevaba 1.200 pacas de cerveza y las cuales estarían avaluadas en más de 110 millones de pesos.

Los detenidos, elementos recuperados y vehículos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de hurto, receptación y tráfico, fabricación y porte de armas de fuego.

En lo corrido de 2025, la Policía de Bogotá ha logrado una reducción del 24 % en el hurto de automotores, con 890 casos menos, comparado con el mismo periodo al año anterior. Asimismo, la detención de más de 31.669 personas por diferentes delitos.

Dos hombres detenidos por hurtar camión con más 28.000 de unidades de cerveza Leer más »

Luego de varias denuncias de habitantes del barrio Class Roma de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá, por fuertes olores y problemas de insalubridad que generaba un establecimiento dedicado al procesamiento de sebo, huesos y otros residuos cárnicos para productos químicos, las autoridades de la Alcaldía Local de Kennedy y la Policía de Bogotá, llegaron hasta el lugar evidenciando graves irregularidades en su operatividad. El establecimiento fue sellado. En el momento de la inspección, se encontraron que las condiciones higiénicas y sanitarias no eran aptas para el desarrollo de la actividad económica, además, evidenciaron, vertimientos con agua sangre y sebo hacia el alcantarillado, sin contar con un sistema preliminar de vertimientos, rejillas, cárcamos y trampa de grasas. La alcaldesa Local de Kennedy, Karla Marín Ospina, afirmó “Haciendo seguimiento a las denuncias de los habitantes de los barrios, El Ruby, El Porvenir, Prados de Kennedy en el sector de Class Roma, por las afectaciones que generaban los malos olores, produciendo enfermedades respiratorias y contaminación a la estructura principal del río Tunjuelo, por un establecimiento dedicado al procesamiento de sebo y huesos, realizamos el cierre temporal de la fábrica, como lo establece la ley, dejando claro que si las falencias continúan se puede llegar al cierre definitivo de dicho establecimiento”.

Sellan fábrica de sebo y huesos en Kennedy por graves fallas sanitarias y ambientales en el sur de Bogotá

 

Luego de varias denuncias de habitantes del barrio Class Roma de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá, por fuertes olores y problemas de insalubridad que generaba un establecimiento dedicado al procesamiento de sebo, huesos y otros residuos cárnicos para productos químicos, las autoridades de la Alcaldía Local de Kennedy y la Policía de Bogotá, llegaron hasta el lugar evidenciando graves irregularidades en su operatividad. El establecimiento fue sellado. 

En el momento de la inspección, se encontraron que las condiciones higiénicas y sanitarias no eran aptas para el desarrollo de la actividad económica, además, evidenciaron, vertimientos con agua sangre y sebo hacia el alcantarillado, sin contar con un sistema preliminar de vertimientos, rejillas, cárcamos y trampa de grasas.

La alcaldesa Local de Kennedy, Karla Marín Ospina, afirmó “Haciendo seguimiento a las denuncias de los habitantes de los barrios, El Ruby, El Porvenir, Prados de Kennedy en el sector de Class Roma, por las afectaciones que generaban los malos olores, produciendo enfermedades respiratorias y contaminación a la estructura principal del río Tunjuelo, por un establecimiento dedicado al procesamiento de sebo y huesos, realizamos el cierre temporal de la fábrica, como lo establece la ley, dejando claro que si las falencias continúan se puede llegar al cierre definitivo de dicho establecimiento”.

Luego de varias denuncias de habitantes del barrio Class Roma de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá, por fuertes olores y problemas de insalubridad que generaba un establecimiento dedicado al procesamiento de sebo, huesos y otros residuos cárnicos para productos químicos, las autoridades de la Alcaldía Local de Kennedy y la Policía de Bogotá, llegaron hasta el lugar evidenciando graves irregularidades en su operatividad. El establecimiento fue sellado.

En el momento de la inspección, se encontraron que las condiciones higiénicas y sanitarias no eran aptas para el desarrollo de la actividad económica, además, evidenciaron, vertimientos con agua sangre y sebo hacia el alcantarillado, sin contar con un sistema preliminar de vertimientos, rejillas, cárcamos y trampa de grasas.

La alcaldesa Local de Kennedy, Karla Marín Ospina, afirmó “Haciendo seguimiento a las denuncias de los habitantes de los barrios, El Ruby, El Porvenir, Prados de Kennedy en el sector de Class Roma, por las afectaciones que generaban los malos olores, produciendo enfermedades respiratorias y contaminación a la estructura principal del río Tunjuelo, por un establecimiento dedicado al procesamiento de sebo y huesos, realizamos el cierre temporal de la fábrica, como lo establece la ley, dejando claro que si las falencias continúan se puede llegar al cierre definitivo de dicho establecimiento”.

Sellan fábrica de sebo y huesos en Kennedy por graves fallas sanitarias y ambientales en el sur de Bogotá Leer más »

Alcaldía de Bogotá recuperó 1.000 m2 de espacio público en Suba - Foto: Alcaldía Local de Suba

Alcaldía de Bogotá recuperó 1.000 m2 de espacio público en Suba

La Alcaldía Local de Suba llevó a cabo un operativo de movilidad de alto impacto en el barrio Turingia, conocido como la Zona Tu, como parte de la estrategia distrital ‘Operación Espacio Público’. 

La intervención se desarrolló en la carrera 103 entre calles 150 C y 152 y dejó como resultado la recuperación de aproximadamente 1.000 metros cuadrados de espacio público y múltiples acciones de control orientadas a mejorar la movilidad en este corredor. 

Te puede interesar: Vehículos no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados de cada mes

El despliegue contó con la participación de una grúa, tres policías de tránsito, un profesional de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), tres gestores de seguridad y dos abogadas de Gestión Policiva de la Alcaldía Local de Suba

Este equipo articulado permitió intervenir puntos críticos de invasión del espacio público, estacionamiento indebido y comportamientos que afectaban la movilidad y la seguridad vial

Como resultado, se impusieron 46 comparendos en total, los cuales se discriminan así: 

24 comparendos físicos. 

22 comparendos no notificados. 

2 vehículos inmovilizados (1 carro y 1 motocicleta). 

El alcalde local de Suba, César Salamanca, destacó que esta intervención evidencia el compromiso permanente en esta localidad del noroccidente de Bogotá. 

“Estamos actuando con rigor y responsabilidad. Suba no puede permitir que la ilegalidad y el mal comportamiento sigan tomando el espacio público», afirmó el alcalde. «Cada operativo es un paso firme para que nuestros barrios recuperen la movilidad, el orden y la seguridad que merecen”, añadió. 

La Alcaldía Local de Suba anunció que estos controles continuarán realizándose de manera sostenida en diferentes sectores de la localidad, con el propósito de fortalecer la convivencia y garantizar que el espacio público esté al servicio de la ciudadanía. 

Megatoma en Kennedy 

A la par, se realizó una megatoma en el sector de María Paz, localidad de Kennedy. Este operativo se realizó en cumplimiento de una acción popular y permitió la recuperación de más de 8.000 metros cuadrados de espacio público. 

La intervención contó con la participación de la Policía Metropolitana de Bogotá, las Secretarías de Seguridad, Salud, Ambiente e Integración Social, así como de Migración Colombia y la Alcaldía Local de Kennedy

También puedes leer: Se presentó un presunto caso de fleteo en la avenida Boyacá con calle 116

Durante la jornada se desarrollaron controles a establecimientos, recuperación de espacio público y atención a población vulnerable

Como resultado de la intervención uno de los establecimientos fue suspendidos al encontrarse dos botellas de licor adulterado y otras dos de licor de contrabando

En vía pública se realizaron controles sanitarios y ambientales, donde se desnaturalizaron 660 kilos de alimentos en mal estado, se recolectaron 20 toneladas de residuos mixtos y se desmontaron 11 cambuches, mejorando las condiciones de salubridad del sector. 

Gracias a este operativo se pudieron recuperar 18.000 metros cuadrados de espacio público que estaban siendo ocupados de manera indebida

«Estas acciones demuestran que estamos trabajando con decisión para recuperar a María Paz y enfrentar las economías ilegales que deterioran la seguridad y la convivencia en este sector de Bogotá», aseguró César Restrepo, secretario distrital de Seguridad. 

Alcaldía de Bogotá recuperó 1.000 m2 de espacio público en Suba Leer más »

Scroll al inicio