DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Decenas de muertos y miles de evacuados por lluvias en Asia - Foto: DW

Decenas de muertos y miles de evacuados por lluvias en Asia

Las lluvias continúan causando estragos en el sudeste asiático, donde Tailandia ha movilizado al Ejército para apoyar tareas de emergencia ante severas inundaciones en algunas zonas del país, con al menos 46 fallecidos, mientras el temporal también afecta a Indonesia, con al menos ocho muertos, y Malasia, con más de 10.000 evacuados. 

Vietnam, Tailandia, Filipinas, Indonesia y Malasia se encuentran este miércoles afectadas por precipitaciones, según muestra la plataforma Zoom Earth, que rastrea fenómenos meteorológicos en tiempo real, en lo que debería ser la recta final de la temporada de lluvias para los tres primeros países. 

Te puede interesar: Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos

El Sudeste Asiático vive una intensa temporada de tormentas tropicales y tifones este año -lo cual expertos atribuyen al calentamiento del océano-, con el supertifón Fung-wong y el virulento tifón Kalmaegi, que causó más de 260 muertos en Filipinas y Vietnam, como los últimos en azotar la región. 

Las autoridades tailandesas elevaron este miércoles a 46 la cifra de fallecidos por las inundaciones que afectan al centro y el sur del país, y que golpean, en conjunto, a unos 3,2 millones de personas

Un total de 20 provincias, entre ellas las turísticas Ayutthaya y Surat Thani, conocida por albergar las islas Koh Tao y Koh Samui, registran anegamientos provocados por fuertes lluvias, según el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres (DPMD). 

Mientras la acumulación de agua cede en el centro del país, donde se han registrado 28 de las 46 muertes, la situación es más dramática en la región meridional, y el portaaviones Chakri Naruebet de la Marina tailandesa, fabricado en España, ha sido movilizado para operativos de asistencia. 

En Hat Yai, ciudad declarada zona de desastre esta semana, tras precipitaciones récord en 300 años, el agua alcanza hasta la segunda planta de algunas viviendas y sus residentes se refugian en el tejado a la espera de ser evacuados, muestran imágenes aéreas del departamento de Relaciones Públicas de Tailandia. 

En la isla indonesia de Sumatra, en el extremo oeste del archipiélago, al menos ocho personas han muerto y 58 han resultado heridas por inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por lluvias torrenciales, informaron este miércoles las autoridades, que vinculan lo sucedido a «reiteradas condiciones climáticas extremas» entre el lunes y el martes. 

La Agencia Nacional para la Gestión de Desastres (BNPB) de Indonesia indicó en un comunicado que todas las víctimas fueron localizadas en la regencia de Tapanuli Sur, en la provincia de Sumatra Septentrional, donde más de 2.850 personas fueron evacuadas. 

Rescatistas sacan incluso en brazos a personas del interior de viviendas anegadas a las que llegan a remo sobre lanchas neumáticas en medio del intenso temporal, reflejan vídeos facilitados por la BNPB

Más imágenes dejan ver poderosos torrentes de agua bajando por calles de poblaciones afectada, arrastrando a su paso sillas y mesas. 

La agencia meteorológica de Malasia mantiene alertas de peligro ante las precipitaciones en varios estados del norte de la mitad occidental del país, mientras el número de evacuados, que supera los 10.000, sigue creciendo, informaron este miércoles las autoridades y recogió la agencia de noticias local Bernama. 

También puedes leer: Al menos seis muertos en Kiev por ataque ruso

Se espera que la tormenta ciclónica Senyar, ahora sobre Sumatra (Indonesia), empiece a desplazarse el jueves por el estrecho de Malaca hacia Malasia, donde en principio se disipará, indica Zoom Earth

Vietnam, por su parte, se prepara para la llegada desde Filipinas de la tormenta tropical severa Verbena, sin que el país se haya recuperado todavía de las inundaciones y los deslizamientos de tierra provocados por intensas lluvias los últimos días, que han dejado cerca de 100 muertos en regiones sureñas y centrales. 

Verbena dejó a su paso por Filipinas dos desaparecidos en la provincia de Negros Oriental, ubicada en Bisayas, uno de los tres principales archipiélagos del país asiático, informaron este miércoles las autoridades y la cadena pública ABS-CBN. 

Decenas de muertos y miles de evacuados por lluvias en Asia Leer más »

La UE activa inversión estratégica y KLM fortalece su liderazgo global en compra de combustibles sostenibles

El anuncio del STIP llega en un momento en el que el sector aéreo europeo enfrenta presiones por todos lados: compromisos ambientales más estrictos, consumidores más conscientes y una competencia internacional que no siempre opera bajo las mismas reglas. KLM ve en este plan una oportunidad para ordenar esa complejidad y dirigirla hacia una transición que sea viable y escalable.

El desafío, como siempre, es romper el cuello de botella de la producción. Durante años, los esfuerzos para incorporar SAF y eSAF se han topado con el mismo muro: hay poca oferta y los costos siguen siendo elevados. Esa dinámica limita la posibilidad de que las aerolíneas avancen más rápido, incluso cuando existe la voluntad de hacerlo.

La decisión de la Comisión Europea de destinar ingresos del ETS a la descarbonización del transporte aéreo es, para KLM, un punto de apoyo importante. El respaldo financiero genera confianza entre productores, algo indispensable para que nuevas plantas, tecnologías e infraestructuras entren en operación. Sin ese impulso, el mercado tendría que enfrentar una transición asimétrica y lenta.

KLM llega a este momento con una ventaja construida a pulso: años de inversión en SAF, alianzas estratégicas y una comprensión profunda del funcionamiento del mercado. Su participación como uno de los mayores compradores del mundo no es casual; es el resultado de haber tomado decisiones antes de que la tendencia fuera irreversible. Esa experiencia ahora le da herramientas para identificar dónde están los cuellos de botella y cómo superarlos.

La aerolínea también subraya la importancia de que Europa cree condiciones equitativas para competir globalmente. Una transición acelerada no puede convertir al continente en un mercado más caro y menos atractivo frente a otras regiones. Para KLM, el equilibrio entre sostenibilidad y competitividad no es negociable; es la base sobre la cual puede construirse un futuro sólido.

Si el STIP se implementa con precisión, la aviación europea podrá avanzar hacia un modelo donde el SAF se integre con naturalidad a las operaciones diarias. La reducción de emisiones del ciclo de vida —que ya supera el 65% frente al queroseno convencional— tendrá un impacto directo en los objetivos climáticos del sector. Para KLM, este es el tipo de transformación en el que cada cifra cuenta una historia clara: cuando se invierte a tiempo, los resultados llegan.

La UE activa inversión estratégica y KLM fortalece su liderazgo global en compra de combustibles sostenibles Leer más »

Transferencias en Colombia: por qué aún pueden tardar hasta 48 horas y cómo se reduce a 20 segundos

La oportunidad empezó cuando miles de usuarios comenzaron a preguntarse por qué una simple transferencia interbancaria podía tardar hasta 48 horas. En un país donde la economía diaria depende de pagos rápidos -desde proveedores que necesitan rotación hasta independiente que viven de la inmediatez-, ese retraso tenía un costo silencioso para la productividad.

El obstáculo estaba en la arquitectura del sistema. La mayoría de movimientos interbancarios aún dependían de ACH, un modelo por ciclos y con horarios de corte. Si la transacción se enviaba después de las 3:00 p.m., quedaba en pausa hasta el siguiente día hábil. Si era fin de semana, el tiempo se extendía aún más. Ese esquema funcionó durante años, pero ya no respondía al ritmo del país.

A eso se sumaban otros frenos: validaciones manuales, datos mal digitados, límites internos o caídas de aplicaciones. Cada uno parecía un detalle menor, pero en conjunto formaban un cuello de botella que ponía a empresas y usuarios siempre “a la espera”.

La decisión llegó desde el Banco de la República con Bre-B, una infraestructura que rompe con la lógica tradicional. Su promesa es simple, pero decisiva: pagos inmediatos entre entidades en menos de 20 segundos, a cualquier hora, todos los días del año. Sin horarios bancarios, sin cargas nocturnas, sin pausas técnicas de fin de semana.

En ese cambio, SUMIA asumió un rol de integración. Su plataforma conecta empresas y entidades con Bre-B, añadiendo validación previa, trazabilidad y operaciones con una continuidad del 99,99%. Para las empresas, esto significó pasar de revisar correos de confirmación al día siguiente a ver acreditaciones en tiempo real.

El resultado es un país que empieza a medir su eficiencia financiera en segundos. Cada transferencia rápida deja de ser un alivio ocasional y se convierte en una expectativa. Las organizaciones que dependen de flujo de caja ya no tienen que esperar para decidir: el dato llega al instante, y la estrategia se mueve a la misma velocidad.

Transferencias en Colombia: por qué aún pueden tardar hasta 48 horas y cómo se reduce a 20 segundos Leer más »

Tribunal Superior de Antioquia condenó en segunda instancia a Santiago Uribe - Foto: Redes sociales

Tribunal Superior de Antioquia condenó en segunda instancia a Santiago Uribe

El Tribunal Superior de Antioquia, por decisión unánime, revocó este 25 de noviembre la absolución de Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe, y lo condenó a 28 años y 3 meses de prisión por su presunta participación en la conformación del grupo paramilitar “Los 12 Apóstoles”, imputado por los delitos de homicidio y concierto para delinquir. 

También puedes leer: Un militar muerto y otro desaparecido tras combates en Dabeiba, Antioquia

El fallo de segunda instancia señala que Santiago Uribe Vélez fue el líder y dirigente del grupo criminal denominado “Los 12 Apóstoles”, agrupación a la que se le atribuyen varios homicidios, entre otros, como el de Jorge Yubán Ceballos, Jorge Iván Serna, William Restrepo Cárdenas, Januario Pérez, Luis Fernando Restrepo Hincapié, Wilson de Jesús Agudelo Piedrahita, Alberto de Jesús Castañeda, Darío de Jesús Palacio Lopera, Jorge de Jesús Quintero, John Jairo Olarte Quintero y Manuel Vicente Varelas. 

La condena llega después de que, en noviembre de 2024, la Fiscalía General de la Nación presentara un recurso de apelación para que se revirtiera el fallo absolutorio emitido el 13 de noviembre de 2024 a favor de Uribe Vélez. La decisión de segunda instancia niega la suspensión de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria, y que una vez quede en firme la decisión se emitirá la orden de captura para cumplir la sentencia. 

Te puede interesar: Policía incautó más de 14 toneladas de clorhidrato de cocaína en Buenaventura

En ese momento, el ganadero había sido absuelto de los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado, dentro de la investigación por su presunta vinculación con el grupo paramilitar Los 12 Apóstoles y el asesinato de un conductor en Yarumal (Antioquia).

Tribunal Superior de Antioquia condenó en segunda instancia a Santiago Uribe Leer más »

David Luna entregó las firmas para iniciar oficialmente su carrera por la Presidencia - Foto: Cortesía

David Luna entregó las firmas para iniciar oficialmente su carrera por la Presidencia

Este martes, el precandidato presidencial David Luna asistió a la Registraduría Nacional para entregar 1.3 millones de firmas que le permitan aspirar oficialmente a la Presidencia en 2026. Los apoyos serán revisados por el ente electoral para determinar si hay al menos 635.000 válidos. 

Luna llegó a la Registraduría sobre las 10:00 de la mañana acompañado por su familia y su equipo de campaña. Aseguró que pese a su anterior militancia en el partido opositor Cambio Radical no es una candidatura de extremos: “No tengo jefe político, mi único jefe es el ciudadano”.  

Te puede interesar: Ministro de Defensa se reunió con senadores de EE. UU.

“Yo tomé la determinación de renunciar al Congreso y a Cambio Radical porque estaba seguro de que las peleas no tienen posibilidad de salir adelante […] Colombia no puede seguir liderada por quienes nos quieren llevar a los extremos”, sostuvo Luna. 

El aspirante aseguró que actualmente esos extremos están representados por Abelardo de la Espriella e Iván Cepeda, el candidato del Pacto Histórico. Por ello, aseguró que no haría coalición ni se mediría con ellos en una encuesta o consulta en marzo. 

Por lo pronto, alista una consulta interpartidista en marzo junto con los precandidatos Mauricio Cárdenas (firmas) y Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo). Invitó a otras candidaturas de centro derecha a sumarse a esta coalición y a evitar caer en las opciones de derecha e izquierda. 

Precisamente, les hizo esa invitación a Daniel Palacios, Marta Lucía Ramírez, Felipe Córdoba, Aníbal Gaviria y Vicky Dávila, quienes estuvieron reunidos un día antes en el Hotel Marriot para hablar de las elecciones

También puedes leer: Gobierno reduce el tope para importaciones por tráfico postal y envíos rápidos

“A mí no me invitaron, pero hubiera ido. Lo primero que hay que preguntarles a mis colegas que estuvieron reunidos es si ellos van a terminar apoyando a un candidato de extremos. Si es así, pues claramente no tenemos mucho que conversar”, explicó Luna. 

David Luna entregó las firmas para iniciar oficialmente su carrera por la Presidencia Leer más »

Cayó la temida “Banda del Carro Rojo” en Bogotá - Foto: Cortesía

Cayó la temida “Banda del Carro Rojo” en Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá desarticuló en la madrugada de este martes a la conocida ‘banda del carro rojo’, señalada de cometer robos violentos utilizando dos vehículos —un Renault Scala rojo y un Mazda 3 rojo— para identificar a sus víctimas, interceptarlas y apropiarse de sus automóviles. 

La intervención permitió la recuperación de tres carros reportados como robados y la captura en flagrancia de siete personas que, de acuerdo con las primeras indagaciones, estarían vinculadas con múltiples hurtos registrados en las últimas semanas. 

También puedes leer: Autoridades rescataron 30 animales en presunto abandono en la localidad de Santa Fe

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, celebró el resultado y pidió a los ciudadanos que hayan sido víctimas recientes de hurto violento comunicarse con la línea 3058175671 de la SIJIN con el fin de aportar información clave para dejarlos tras las rejas. Las autoridades insisten en que la denuncia ciudadana y el seguimiento de los casos son determinantes para impedir que los capturados recuperen la libertad tras ser judicializados. 

La acción policial de esta madrugada se da en un contexto de operaciones intensificadas contra el hurto de automotores en noviembre, mes en el que la Policía Metropolitana de Bogotá desplegó una ofensiva articulada entre el Grupo de Automotores de la Seccional de Investigación Criminal, la Seccional de Tránsito y Transporte y las zonas de atención. 

Como resultado de esas labores investigativas, preventivas y de control, fueron recuperados 43 automotores —15 vehículos y 28 motocicletas— que habían sido hurtados en diferentes localidades de la ciudad. Durante ese mismo periodo, 48 personas fueron capturadas por los delitos de hurto de vehículos, receptación y su participación en redes de comercialización ilícita, con operativos focalizados en parqueaderos, bahías y puntos críticos donde se han identificado las modalidades más recurrentes. 

En lo corrido del año se han recuperado 2.269 automotores y motocicletas en Bogotá, resultado de una ofensiva que ha incluido inspecciones, vigilancia y control en zonas priorizadas, y la desarticulación de tres estructuras delincuenciales identificadas como Altagama, Platinos y The Trucks. 

Sin embargo, las autoridades han advertido un fenómeno preocupante: “La problemática lleva a que 7 de cada 10 capturados por hurto de vehículos y/o receptación queden libres”, señaló recientemente el alcalde Galán, quien aseguró que existen casos de personas capturadas, judicializadas, dejadas en libertad y nuevamente detenidas por el mismo delito. Este año han sido capturadas 390 personas por hurto de automotores, pero 273 quedaron en libertad. 

El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, explicó que se está impulsando la vinculación de parqueaderos donde se encuentren carros y motos robadas para procesos de extinción de dominio, de manera que estos lugares de servicio público no continúen siendo escondites de delincuentes. También planteó la necesidad de fortalecer el trabajo de la Fiscalía General de la Nación a través de un grupo especializado en hurto de automotores para estructurar judicialmente a estas organizaciones como bandas criminales. 

Te puede interesar: Cayó en Bogotá alias ‘Boliqueso’, mano derecha de ‘Castor’

Según las cifras analizadas por las autoridades, la modalidad de halado sigue siendo la más frecuente, concentrando el 63 % de los vehículos y el 75 % de las motocicletas hurtadas. Las localidades con mayor reducción en el hurto de automotores durante 2025 —producto de la ofensiva policial— son La Candelaria (-57 %), Mártires (-49 %), Antonio Nariño (-46 %), Kennedy (-40 %) y Usaquén (-40 %). 

La Policía Metropolitana reiteró que la denuncia inmediata y la información ciudadana son determinantes para continuar golpeando estas estructuras, razón por la cual el Distrito insistió en el contacto al 3058175671 para quienes hayan sido víctimas en las últimas semanas de robos con violencia. 

Cayó la temida “Banda del Carro Rojo” en Bogotá Leer más »

Esteban Chaves anunció su retiro del ciclismo profesional - Foto: Archivo

Esteban Chaves anunció su retiro del ciclismo profesional

La historia de Esteban Chaves ha llegado a su fin. Luego de 16 años de carrera, el bogotano de 35 años anunció que no continuará como ciclista profesional en 2026. La noticia fue anunciada por el EF Education-EasyPost, equipo con el que venía corriendo desde 2022. 

«Después de dieciséis años Esteban Chaves se retira del ciclismo profesional. Durante su carrera, Esteban ganó cinco etapas de Grandes Vueltas, Il Lombardia y podios en la clasificación general del Giro de Italia y la Vuelta a España. Competidor feroz, siempre corrió con corazón, determinación y esa sonrisa que lo caracteriza», anunció la escuadra estadounidense. 

Te puede interesar: JuanFer marcó golazo, pero River perdió con Racing

Esteban Chaves inició su carrera profesional 2009 en el equipo Colombia es Pasión – Café de Colombia y en el que estuvo hasta 2013 cuando el equipo se llamaba Colombia – Coldeportes. En 2014 llegó al Orica GrenEDGE / Mitchelton-Scott / Team BikeExchange en donde estuvo hasta 2021 cuando fichó por el EF Education – EasyPost corriendo desde 2022 hasta la presente temporada. 

“El ciclismo ha sido una parte indispensable y fundamental en mi vida y me ha formado en la persona y el carácter que soy. Lo que sentí la primera vez que monté en una bicicleta y aún lo sigo sintiendo. Tengo 35 años, tengo estudios primarios, pero no hice mucho más, uno está encasillado en el personaje de ser ciclista y se cree que no se puede hacer nada más o aprender y es falso. Pero una cosa es decirlo y otra afrontarlo”, aseguró en el documental con el que se anunció su retiro. 

Esteban Chaves compitió en 16 grandes vueltas, participando en al menos una ininterrumpidamente desde 2014. En 2016 fue segundo en el Giro de Italia, así como tercero en La Vuelta a España. Además, tiene cinco victorias de etapa, tres en territorito italiano y dos en territorio español. 

Entre su palmarés también se encuentra el Giro de Emilia, el Giro de Lombardía, Tour de Abu Dhabi. En 2023 fue el campeón nacional de ruta en Colombia y vistió el maillot tricolor en las principales carreras del mundo. 

La noticia del retiro de Esteban Chaves ha impactado al mundo del ciclismo. Tras 16 años de carrera, el corredor bogotano de 35 años anunció que no correrá más desde 2026. 

La organización del Giro de Italia aprovechó el momento para enviarle un mensaje al corredor, que escribió su nombre en la historia de la gran vuelta al ocupar una vez el podio siendo el segundo y lograr la victoria de etapa en tres oportunidades. Además, portó un día la Maglia Rosa. 

«¡Qué gran aventura, Esteban! Gracias por demostrarle al mundo que se puede competir con fiereza y seguir siendo amable, humilde y lleno de alegría. Te deseamos felicidad infinita en lo que venga” publicó la organización de la carrera en sus redes sociales. 

Esteban Chaves participó en cinco ediciones del Giro de Italia (2015, 2016, 2018, 2019 y 2024) y en 2016 ocupó el podio al terminar segundo de la clasificación general a 52 segundos del italiano Vincenzo Nibali. El colombiano fue líder en la etapa 19 y perdió la Maglia Rosa a la jornada siguiente. 

También puedes leer: Con 700 deportistas comenzaron los I Juegos de la Agenda Nacional Campesina en Popayán

Además, logró la victoria de etapa en tres oportunidades. En 2016 se impuso en Corvara in Badia. En 2018 ganó la sexta etapa al pasar primero en Monte Etna y el año siguiente, en 2019 lo hizo en San Martino di Castrozza. Chaves comparte el segundo puesto de más etapas ganadas junto a Lucho Herrera y Nairo Quintana, el primero es Fernando Gaviria con cinco. 

De este modo, su último Giro de Italia fue en 2024. El corredor del EF Education-EasyPost terminó en el puesto 35 a 2 horas, 4 minutos y 22 segundos de Tadej Pgacar, que fue el campeón. 

Palmarés 

Tour del Porvenir – 2011 

Gran Premio Ciudad de Camaiore – 2012 

Tour de Abu Dhabi – 2015 

Segundo en Gio de Italia – 2016 

Tercero en Vuelta a España – 2016 

Giro de Emilia – 2016 

Giro de Lombardía – 2016 

Herald Sun Tour – 2018 

Segundo en Campeonato Colombia Contrarreloj – 2022 

Tercero en Campeonato Colombia de Ruta – 2022 

Campeón Campeonato Colombia de Ruta 2023 

Victorias de Etapa 

1 etapa de la Vuelta a Burgos – 2012 

1 etapa del Tour de California – 2014 

1 etapa de la Vuelta a Suiza – 2014 

2 etapas de la Vuelta a España – 2015 

1 etapa del Tour de Abu Dhabi – 2015 

1 etapa del Giro de Italia – 2016 

1 etapa del Herald Sun Tour – 2018 

1 etapa del Giro de Italia – 2018 

1 etapa del Giro de Italia – 2019 

1 etapa de la Volta a Cataluña – 2021 

Esteban Chaves anunció su retiro del ciclismo profesional Leer más »

Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos - Foto: Redes sociales

Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos

En 2024, unas 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares, dijo este 25 de noviembre de 2025 la Oficina contra las Drogas y el Delito de la ONU y ONU Mujeres en un reporte para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, señalando la falta de progreso en la batalla contra el feminicidio. 

El 60 % de las mujeres asesinadas en el mundo fueron víctimas de sus parejas o familiares, como padres, tíos, madres y hermanos. En comparación, el 11 % de los hombres que murieron por homicidio fueron atacados por alguien cercano, dice el reporte. 

También puedes leer: Al menos seis muertos en Kiev por ataque ruso

La cifra total de feminicidios, basada en datos de 117 países, equivale a 137 mujeres asesinadas cada día, o cerca de una mujer cada 10 minutos

Los casos fueron ligeramente inferiores a los reportados en 2023, aunque no significa un descenso real, ya que se debe principalmente a diferencias en la disponibilidad de datos entre países, según la ONU

El feminicidio continúa cobrando decenas de miles de vidas de mujeres y niñas cada año y no muestra signos de mejoría. «Los hogares continúan siendo el lugar más peligroso para mujeres y niñas en términos de riesgos de homicidio«, según el informe. 

No hay ninguna región del mundo que no registre feminicidios, pero África, de nuevo, reportó el mayor número de casos el año pasado con 22.000. 

«Los feminicidios no ocurren de manera aislada. Suelen formar parte de un ciclo de violencia que puede comenzar con comportamientos controladores, amenazas y acoso, incluso en línea», dijo Sarah Hendricks, directora de la División de Políticas de ONU Mujeres, en un comunicado. 

Te puede interesar: Secuestro de decenas de estudiantes en una escuela de Níger

El reporte refiere que el desarrollo tecnológico ha exacerbado algunos tipos de violencia contra mujeres y niñas, tanto en línea como fuera de ella, con acciones como compartir imágenes sin consentimiento, recopilación de información privada sin permiso, y videos ultrarrealistas hechos con inteligencia artificial conocidos como «deepfake» para publicarlos con el fin de hacer daño. 

Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos Leer más »

Un militar muerto y otro desaparecido tras combates en Dabeiba, Antioquia - Foto: Cortesía

Un militar muerto y otro desaparecido tras combates en Dabeiba, Antioquia

En zona rural de Dabeiba (Antioquia), tropas del Ejército Nacional sostuvieron este 24 de noviembre un enfrentamiento con presuntos integrantes del “Clan del Golfo”. En medio de la confrontación murió el cabo tercero Danilo Fernando Meneses Betancourt, mientras que el soldado profesional Yiminson Mosquera Perea permanece desaparecido. 

Según el reporte oficial, los combates se registraron en la vereda Lopia, donde hacía presencia una unidad del Batallón de Ingenieros 17 General Carlos Bejarano Muñoz. La operación tenía como objetivo reforzar la seguridad en la zona. 

Te puede interesar: Policía incautó más de 14 toneladas de clorhidrato de cocaína en Buenaventura

En la región opera la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, considerada una de las facciones del Clan del Golfo con mayor incidencia en el Urabá y el occidente del departamento. El grupo armado busca controlar las rutas estratégicas para el transporte de drogas y recursos de la minería ilegal. 

Tras la muerte del suboficial, el Ejército informó que las tropas continúan en el área buscando al soldado desaparecido. “A esta hora las unidades permanecen desplegadas en el sector, donde se ha fortalecido el dispositivo de seguridad para restablecer el orden”, señaló la institución en un comunicado. 

Un informe de la Policía de Antioquia, presentado por el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante del Departamento de Policía, señaló que en el departamento operan actualmente 51 estructuras criminales, todas disputándose las rutas y las rentas ilegales. La mayoría de estos grupos actúan bajo la sombrilla del “Clan del Golfo”, las disidencias de las Farc, el ELN o bandas del Valle de Aburrá que han extendido su control hacia áreas rurales para ampliar sus ingresos. 

Según el alto oficial, y con base en información recopilada por unidades de inteligencia, 10 de estas estructuras responden directamente al “Clan del Golfo”, organización que, de acuerdo con la Policía, es la que ha mostrado el mayor crecimiento en todo el departamento. 

Un análisis de Antioquia Cómo Vamos detalló que este grupo armado, liderado por Jovanis de Jesús Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito Malo’, incrementó su influencia en un 53 % durante los últimos ocho años y hoy tiene presencia en 66 municipios del territorio antioqueño. 

También puedes leer: Finalizó el séptimo ciclo de diálogos entre el gobierno y la disidencia de alias ‘Calarcá’

Ese crecimiento también se refleja en el aumento de su capacidad criminal. En 2016, cuando la organización estaba bajo el mando de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, contaba con 5.960 integrantes y concentraba su actividad en Urabá, Occidente y el Bajo Cauca. En la actualidad, su pie de fuerza asciende a 14.000 personas, y su presencia se extendió a subregiones como el Nordeste, Norte, Suroeste y Oriente antioqueño, donde sostiene disputas con otros grupos que históricamente han dominado estas zonas. 

La estructura más poderosa del «Clan del Golfo», según los reportes de seguridad, es la Edwin Román Velásquez Valle, que controla el Occidente antioqueño y expandió su alcance al Suroeste. Además, su influencia ya sobrepasó los límites de Antioquia y se registra presencia en municipios de Risaralda, Caldas y Chocó.

Un militar muerto y otro desaparecido tras combates en Dabeiba, Antioquia Leer más »

Ministro de Defensa se reunió con senadores de EE. UU. - Foto: Cortesía

Ministro de Defensa se reunió con senadores de EE. UU.

Este domingo 23 de noviembre, Pedro Sánchez, el ministro de Defensa, se refirió al reciente encuentro con siete senadores de Estados Unidos, en el que habló sobre la lucha de Colombia contra el narcotráfico. 

«Una reunión muy productiva con senadores de Estados Unidos, analizando cómo podemos combatir de manera más efectiva el crimen organizado transnacional«, fueron las primeras palabras del ministro. 

También puedes leer: Gobierno reduce el tope para importaciones por tráfico postal y envíos rápidos

El ministro de Defensa estuvo al frente de una cumbre internacional en la que junto a representantes estadounidenses puso sobre la mesa varios temas de agenda entre Colombia y Estados Unidos. 

Allí, se reiteró la cooperación global en la lucha contra el narcotráfico, «la alianza en materia de seguridad y la colaboración en materia de antinarcóticos». Por su parte, Pedro Sánchez afirmó que Colombia sigue trabajando para contraatacar estas organizaciones criminales. 

«El problema de las drogas es uno de los grandes problemas que tenemos nosotros. Colombia es uno de los países que combate con mayor efectividad el problema de las drogas«, destacó el ministro. 

E incluso señaló que, en medio de los operativos para dar con la captura de los líderes de estos grupos criminales, también se ha perdido la vida de muchos agentes de la policía. 

«Hemos perdido hombres y mujeres en esta lucha. Quiere decir que no solamente mueren por nuestra nación, sino también lo hacen por el mundo«, dijo Pedro Sánchez. 

En un video compartido en las redes sociales del ministro de Defensa, habló el senador de los Estados Unidos Kevin Cramer sobre la cooperación internacional

«Colombia es quizás el socio más importante que tiene Estados Unidos en el hemisferio occidental para combatir el narcotráfico«, expresó el senador. 

Te puede interesar: Radican ponencia de archivo para la reforma tributaria

Y agregó algunos detalles del trabajo operativo de Colombia: «Trabajamos muy estrechamente y estamos muy agradecidos no solo por su estrecha amistad, sino también por su increíble experiencia técnica. Están compartiendo información importante que nos permite combatir el narcotráfico. Es una alianza muy importante». 

Por lo anterior y respecto a las cifras por el delito de narcotráfico, se señaló que «más de 780 personas han sido extraditadas por delitos relacionados con el narcotráfico, reafirmando el compromiso de Colombia con la cooperación internacional y la lucha conjunta contra el crimen transnacional», según un informe publicado en la página oficial del Ministerio de Defensa Nacional. 

En el mismo comunicado, se destacó que «los resultados del periodo 2022–2025 confirman la eficacia y continuidad de la política integral contra las drogas, centrada en la interdicción, la destrucción de infraestructura y la articulación con la justicia internacional». 

Ministro de Defensa se reunió con senadores de EE. UU. Leer más »

Scroll al inicio