DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

El crecimiento global de los centros de datos y la importancia de la eficiencia y seguridad

Por: Madelyn Sanchez, Key Account Manager – Security Products of Johnson Controls

En los últimos años, el crecimiento de los centros de datos a nivel global ha sido notable, impulsado por la creciente demanda de servicios digitalizados, soluciones en la nube e Inteligencia Artificial. Durante el primer trimestre de 2024, Norteamérica experimentó un aumento del 24% en la construcción de centros de datos, mientras que Europa registró un crecimiento del 20%. América Latina también se sumó a esta tendencia con un incremento del 15%, lo que representa 650.2 MW adicionales, destacando a Bogotá con un sobresaliente crecimiento del 25%.

Este crecimiento ha sido favorecido por la dificultad y el alto costo de encontrar terrenos adecuados en mercados saturados como Virginia del Norte, Frankfurt y Singapur. Además, algunas ciudades han comenzado a regular la expansión de los centros de datos debido a su impacto en la infraestructura eléctrica, representando alrededor del 3% del consumo global de energía, así como por su uso de agua y generación de calor residual.

Eficiencia y seguridad: prioridades en la operación de centros de datos

A medida que los centros de datos continúan expandiéndose, la eficiencia y la seguridad se han convertido en prioridades clave para reducir costos operativos, minimizar el impacto ambiental y optimizar el rendimiento. La implementación de tecnologías avanzadas es una solución esencial para los clientes que buscan mejorar sus operaciones:

  • Gestión energética inteligente: mediante plataformas centralizadas que monitorean en tiempo real el consumo de energía, temperatura, humedad y uso de servidores.
  • Monitoreo 24/7: Incluyendo detección de eventos de intrusión, rastreo de accesos y fallos de equipos, lo que permite a los administradores obtener una visión rápida de todas las alarmas activadas en el sistema.
  • Automatización y energías renovables, garantizando sostenibilidad y eficiencia operativa a largo plazo.

Seguridad, escalabilidad y sostenibilidad

Actualmente existen tecnologías avanzadas para administración y monitoreo, entre las que se destacan plataformas como el Software House C•CURE IQ Security Intelligence deJohnson Controls, un conjunto de potentes funciones diseñadas para simplificar la labor del operador de seguridad y aumentar la eficiencia operativa.

Soluciones de seguridad y monitoreo

  • Administración de eventos de video: Para garantizar una gestión eficiente y segura del video es importante contar con soluciones VMS como Exacq y Video Edg. Además, las cámaras de alta resolución con analíticas de inteligencia artificial permiten búsquedas rápidas y el seguimiento de alarmas, integrándose con la plataforma de control de acceso.
  • Gestión de seguridad y control: etiquetado, esquematización, monitoreo y servicios especializados que garanticen el cumplimiento normativo y prevención de riesgos de ciberseguridad con C•CURE-9000.
  • Protección perimetral: mediante sensores de intrusión en puntos críticos y radares de largo alcance.
  • Acceso restringido: por ejemplo, con la plataforma Software House, se pueden integrar tecnologías biométricas (huella dactilar, reconocimiento facial) y autenticación multifactorial (MFA), diferenciando zonas de acceso según autorización.
  • Tecnología Avanzada para Control de Acceso: Cabe destacar el uso del protocolo OSDP (Open Supervised Device Protocol) que mejora la interoperabilidad, seguridad y funcionalidad en los sistemas de control de acceso gracias a su cifrado AES-128. Esto proporciona una comunicación bidireccional entre el controlador de acceso y los lectores, permitiendo la detección de fallos como cortes de cables o manipulaciones indebidas, además de ofrecer un mayor alcance y seguridad en comparación con el protocolo tradicional Wiegand.

El poder contar con una administración centralizada de seguridad y control de infraestructura energética y servicios básicos, garantiza una gestión eficiente y segura. Todo esto es posible gracias a la existencia de soluciones integrales como C•CURE IQ Security Intelligence, que ayuda a los operadores de seguridad a reducir significativamente el tiempo dedicado a búsquedas forenses mediante múltiples opciones de generación de informes rápidos. Como resultado, los clientes logran mayor eficiencia operativa, reducción de falsas alarmas y protección óptima de sus activos y equipos de trabajo.

Ciberseguridad: Un pilar fundamental

La protección de los centros de datos requiere una estrategia integral que combine seguridad física y ciberseguridad. Implementar las mejores prácticas y adoptar tecnologías avanzadas permite minimizar riesgos y garantizar la protección de la infraestructura y los datos en todo momento.

Asegurar la protección contra amenazas tanto físicas como cibernéticas, optimizando la gestión en los centros de control de los data centers, ha sido el compromiso de Johnson Controls a lo largo del ciclo de vida de sus productos.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

El crecimiento global de los centros de datos y la importancia de la eficiencia y seguridad Leer más »

Primer trimestre en perspectiva: Tendencias de la industria Retail que marcarán el ritmo del año

Se acerca el cierre del primer trimestre del año y se observa cómo las innovaciones impactan el panorama del retail y cómo continuarán evolucionando en los próximos meses. Sensormatic Solutions, ha recopilado algunos de los temas más relevantes que están marcando la industria en 2025, así como algunas perspectivas sobre las tendencias a seguir de cerca.

Estos son solo algunos de los temas que están definiendo el retail en 2025. Quizás la lección más importante es el poder de la colaboración para impulsar la innovación. A medida que avanzamos, el sector comenzará a enfrentar desafíos y oportunidades, y la capacidad de adaptarse y colaborar será esencial para el éxito.

Temas Clave en Retail para 2025

·         La transición de la IA del «hype» a soluciones prácticas

El año pasado, la inteligencia artificial fue un tema predominante en todos los eventos de la industria, con especulaciones sobre sus capacidades revolucionarias. 2025, el enfoque ha cambiado hacia implementaciones prácticas y soluciones concretas que optimizan las operaciones.

Especialistas en tecnología para retail están priorizando herramientas de IA dirigidas y basadas en datos que permiten que los minoristas comprendan mejor sus procesos y puedan planificar futuras mejoras respaldadas por IA.

En las tiendas físicas, la IA optimiza las operaciones con análisis predictivos para la gestión de inventarios y mejora las cadenas de suministro. Además, la tecnología de reconocimiento visual está ganando popularidad, permitiendo a los clientes encontrar productos a través de la carga de imágenes. Los minoristas también están utilizando la IA para analizar datos en tienda, mediante herramientas como los mapas de calor y el análisis de tráfico de visitantes lo que ayuda a optimizar el diseño de los espacios y mejorar la experiencia de compra.

·         Generaciones Z y Alpha redefiniendo el retail

Las expectativas de los consumidores están evolucionando rápidamente, especialmente entre las generaciones más jóvenes. La Generación Z, con un creciente poder adquisitivo, está liderando una revolución en el retail, impulsando a las marcas a redefinir la experiencia de compra para alinearse con sus valores y preferencias. Este grupo prioriza la autenticidad, la responsabilidad social y la integración fluida de la tecnología en su experiencia de compra. Buscan experiencias inmersivas que trasciendan el retail tradicional, lo que obliga a las marcas a innovar y crear entornos que reflejen su estilo de vida e ideales.

Por otro lado, el ascenso de la Generación Alpha—nacidos a partir de la década de 2010—introduce nuevas dinámicas en la industria. Al ser la primera generación criada en un entorno completamente digital, tienen expectativas claras de interactividad y personalización. Los minoristas deben no solo captar la atención de la Generación Z, sino también anticipar las necesidades de este grupo más joven, que pronto ejercerá una influencia significativa en las tendencias del mercado.

·         La fusión de experiencias digitales y físicas.

Con las preferencias de los consumidores más jóvenes se ha impulsado un cambio en el retail, ahora las marcas deben integrar de manera fluida las experiencias digitales y físicas para crear entornos dinámicos y atractivos. Esta integración es fundamental para ofrecer experiencias inmersivas e interactivas que reflejen los valores y estilos de vida de estas generaciones. Los minoristas están adoptando tecnologías como la realidad aumentada, las aplicaciones móviles y los quioscos interactivos para fusionar el mundo digital con los espacios físicos, creando momentos memorables que fortalezcan la lealtad del cliente.

·         Estrategias avanzadas de prevención de pérdidas

Para protegerse contra el aumento de la delincuencia organizada y el fraude, los minoristas deben comprender a fondo estos desafíos. Las marcas tecnológicas están desarrollando soluciones innovadoras para abordar este problema. En 2025, las estrategias de prevención de pérdidas se centran en la tecnología biométrica, herramientas de análisis avanzado y soluciones de disuasión activa, lo que permite identificar áreas de alto riesgo y obtener información detallada a nivel de categoría.

·         Fomentando la resiliencia con RFID

La resiliencia operativa es más crucial que nunca en un entorno minorista en constante cambio. Las soluciones de inteligencia de inventario basadas en RFID permiten a los minoristas obtener una visión precisa y actualizada del stock, lo que facilita la planificación y el cumplimiento de pedidos. Estas soluciones ayudan a garantizar que los productos de alta demanda estén disponibles, mejorando la experiencia del cliente y protegiendo las ganancias frente a las ventas perdidas.

·         Estrategias sostenibles como prioridad

La sostenibilidad sigue siendo un tema central en la industria. Grandes nombres como IKEA US, Target y Walmart lideran iniciativas para hacer que el comercio minorista sea más responsable ambientalmente. Las marcas tecnológicas están desarrollando soluciones prácticas para facilitar modelos circulares, programas de recompra y recirculación en la cadena de suministro, lo que permite a los minoristas de todos los tamaños adoptar prácticas más sostenibles.

·         Mirando hacia el futuro

Estos son solo algunos de los temas que están definiendo el retail en 2025. Quizás la lección más importante es el poder de la colaboración para impulsar la innovación. A medida que avanzamos, el sector comenzará a enfrentar desafíos y oportunidades, y la capacidad de adaptarse y colaborar será esencial para el éxito.

Primer trimestre en perspectiva: Tendencias de la industria Retail que marcarán el ritmo del año Leer más »

En Asamblea Regional de Mujeres Rurales y Campesinas del Caribe, Gobierno nacional entregará más de 1.200 hectáreas de tierra.

En Asamblea Regional de Mujeres Rurales y Campesinas del Caribe, Gobierno nacional entregará más de 1.200 hectáreas de tierra

Más de un millar de mujeres, provenientes de todo el Caribe colombiano, se darán cita hoy y mañana en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, donde será realizada la Asamblea Regional de Mujeres Rurales y Campesinas del Caribe. El objetivo del encuentro es fortalecer la Reforma Agraria y construir una agenda política unificada.

Las asistentes serán lideresas de los territorios, campesinas, indígenas, afrodescendientes, integrantes de los Comités Municipales de Reforma Agraria, pescadoras e integrantes de organizaciones campesinas de los departamentos de Atlántico, Córdoba, Sucre, Cesar, Magdalena, Bolívar y La Guajira.

En el evento, el Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entregará 1.220 hectáreas de tierras a seis organizaciones conformadas en un 60 % por mujeres.

El acto de entrega de tierras está enmarcado en el nuevo Programa Especial de Adjudicación de Tierras para Mujeres Rurales, que oficializará el director general de la ANT, Felipe Harman.

“Las mujeres rurales y campesinas, hijas de la tierra y el agua en Sucre y el Caribe se encontrarán para tejer con sus manos y su historia, un nuevo camino. Un camino donde su voz, su lucha y su resistencia hacen latir la Reforma Agraria. Juntas siembran justicia y cosechan futuro», dijo Harman. 

El Programa crea una ruta que va a priorizar a mujeres que estén incluidas en el Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO), donde debe quedar inscrita cualquier persona u organización que quiera beneficiarse de los servicios de la Agencia Nacional de Tierras. RESO tiene unos criterios de priorización sobre la economía del cuidado, mujeres, estudiantes, técnicos agropecuarios y organizaciones de mujeres.

Este acto de entrega de tierras en Santa Marta es el segundo masivo que adelanta el Gobierno. En Chivatá, Boyacá, la Agencia Nacional de Tierras entregó y formalizó en octubre del 2024 más de 5.500 hectáreas de tierra para más de 700 mujeres campesinas de Bolívar, Boyacá, Meta, Putumayo, Atlántico, Córdoba, Huila, Magdalena y Antioquia. 

Estas entregas y formalizaciones responden al eje fundamental de la Reforma Agraria, que busca garantizar a las mujeres el acceso a la tierra en condiciones de igualdad, reconociendo su rol protagónico en el desarrollo del campo colombiano, tanto en las labores agrícolas como en el sostenimiento de la vida y la seguridad alimentaria del país.

Además, Naciones Unidas ha hecho un llamado a los países de la organización a garantizar la garantía plena de los derechos humanos de la mujer rural o agraria, con el fin de mejorar sus condiciones de vida, que es uno de los compromisos del Gobierno nacional con el campesinado femenino.

En Asamblea Regional de Mujeres Rurales y Campesinas del Caribe, Gobierno nacional entregará más de 1.200 hectáreas de tierra Leer más »

A la cárcel presuntos responsables de custodiar una caleta con armas y explosivos del ‘Clan del Golfo’.

A la cárcel presuntos responsables de custodiar una caleta con armas y explosivos del ‘Clan del Golfo’

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Carlos Andrés Plaza Simanca, Evelindo Antonio Díaz y Elizabeth del Carmen Negrete Pereira, como presuntos responsables del almacenar armas y explosivos que serían utilizadas para cometer acciones delincuenciales por parte del ‘Clan del Golfo’.

Por estos hechos, fueron imputados por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; tráfico o porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Militares; y utilización ilegal de redes de comunicación.

Los procesados fueron capturados el pasado 19 de marzo luego de una diligencia de registro y allanamiento a una vivienda ubicada en zona rural de Zaragoza (Antioquia), realizada por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con el apoyo del Gaula Militar del Bajo Cauca antioqueño.

En el piso del inmueble se encontraron 4 canecas plásticas y dos costales que contenían 8 proveedores para fusil, 1.432 cartuchos para armamento de largo alcance y dos pistolas.  También fueron decomisados 422 metros de cordón detonante, detonadores y un kilo de pólvora negra.

La acción judicial permitió además la incautación de 12 radios de comunicación tipo scanner, una antena de repetición, propaganda de las Autodefensas Gaitanista de Colombia (EGC), así como abundante material de intendencia.

Durante las audiencias concentradas, ninguno de los investigados se allanó a los cargos imputados por un fiscal especializado de la Seccional Antioquia.

Otra caleta con arsenal bélico

De otra parte, el pasado 25 de marzo, en otro allanamiento efectuado por servidores de CTI, la Policía y el Ejército Nacional en la vereda Chilona Baja del mismo municipio, fueron incautadas dos pistolas; un lanza granadas artesanal, un rifle calibre y 3.595 cartuchos para armamento de corto y  largo alcance. 

También fueron decomisados 300 metros de mecha lenta, 100 metros de cordón detonante y 100 detonadores eléctricos. En este operativo no hubo personas capturadas.

Con estas  incautaciones se pretende reducir el accionar  terrorista de la citada organización criminal en el Bajo Cauca antioqueño y además de la reducción de otras conductas delictivas como el homicidio en Zaragoza, El Bagre y Tarazá.

A la cárcel presuntos responsables de custodiar una caleta con armas y explosivos del ‘Clan del Golfo’ Leer más »

Operativo en San Bernardo deja 11 capturados y 22 mil dosis de drogas incautadas.

Operativo en San Bernardo deja 11 capturados y 22 mil dosis de drogas incautadas

En la madrugada de este viernes 28 de marzo de 2025, el alcalde Carlos Fernando Galán junto al general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía de Bogotá, lideró un megaoperativo en el barrio San Bernardo en el centro de la ciudad, con el que se desarrollaron 15 allanamientos. 

Este megaoperativo, deja 11 personas capturadas, más de 22 mil dosis de drogas o estupefacientes incautadas, así como dos armas de fuego y municiones. Estas acciones están enfocadas en desarticular las estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes y otros delitos en el sector de San Bernardo, de la localidad de Santa Fe.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán junto al comandante de la Policía de Bogotá, general Giovanni Cristancho Zambrano y el secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo, realizó el monitoreo y seguimiento a estos operativos durante la madrugada de hoy viernes 28 de marzo.

«Hay quienes creen que pueden desafiar la institucionalidad en Bogotá y han continuado con sus acciones criminales. Por esta operación es prioritaria para la ciudad, golpear el corazón de esas estructuras, vamos a demostrarle a esos delincuentes y a otros delincuentes, que no van a poder hacerlo», expresó el alcalde Galán durante el desarrollo de este megaoperativo.

Más de 100 integrantes de la Policía de Bogotá, así como funcionarios de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), hicieron parte de este operativo. 

Operativo en San Bernardo deja 11 capturados y 22 mil dosis de drogas incautadas Leer más »

Presidente Gustavo Petro inaugura los primeros Juegos Fronterizos 2025 y resalta el papel del deporte en la educación.

Presidente Gustavo Petro inaugura los primeros Juegos Fronterizos 2025 y resalta el papel del deporte en la educación

Con la premisa de que el deporte es un camino de enseñanza que contribuye a la construcción de paz, el presidente de la República, Gustavo Petro, inauguró este miércoles los primeros Juegos Fronterizos en Turbo, Antioquia. Durante el evento, resaltó la importancia del deporte en la educación y la necesidad de que los colegios cuenten con docentes que hayan sido glorias deportivas.

«Por eso, la primera tarea presupuestal, ministra, es contratar a los y las profesoras de educación física, ojalá viejas glorias deportivas, que hoy necesitan ingresos, que hoy necesitan de qué vivir», recalcó el mandatario.

Al referirse a la realidad de esta región del país, que comprende los departamentos de Chocó y Antioquia, el presidente expresó:

«Todos ustedes lo saben, porque sus familias y ustedes mismos lo han vivido. Por eso, quisimos hacer un primer escenario deportivo en lo que yo llamo la frontera. Se llaman Juegos Fronterizos y se desarrollarán en dos regiones específicas: el Darién del Chocó y el Urabá chocoano y antioqueño, porque es una región absolutamente excluida».

Por su parte, los deportistas destacaron que este primer espacio deportivo fronterizo permite fortalecer lazos de amistad, reconciliación y paz para todos.

En este sentido, el jefe de Estado reiteró la importancia de que el sistema educativo cuente con programas fundamentales:

«Que todos los colegios tengan un profesorado, maestros, maestras, instructores —como queramos llamarlos— con la capacidad, por haber sido grandes deportistas o por su conocimiento del deporte. No importa cuántas medallas se hayan ganado, lo importante es que sean profesores y profesoras de la niñez y la adolescencia».

Por ello, el presidente subrayó la relevancia de que los docentes de educación física tengan experiencia en la actividad deportiva para transmitir esa pasión a sus alumnos:

«El profesor o la profesora de educación física tiene que haber pasado por la actividad deportiva para saber enseñar, y eso es lo que quiero que se haga en la región. En cada colegio, sobre todo en las zonas más excluidas de Colombia, deben existir profesores y profesoras de educación física para la juventud».

No obstante, con el propósito de materializar las directrices del Gobierno del Cambio, el mandatario advirtió:

«Yo no quiero llegar al final de este gobierno y preguntarle a la gente del Darién o de Urabá si nombraron a los profesores y que me digan que no, cuando llevo dos años y medio dejando en el presupuesto del Ministerio del Deporte partidas para que se vayan vinculando miles y miles de profesores, profesoras e instructoras de deporte en la extensión de las jornadas escolares en Colombia. Como son tantos, debemos comenzar por las zonas más excluidas del país».

Finalmente, el presidente argumentó que es necesaria la vía del deporte en esta región, con profesores de educación física que fomenten la paz en todo el litoral Pacífico, desde Tumaco hasta la frontera con Panamá, así como en todo el Urabá antioqueño y chocoano.

Presidente Gustavo Petro inaugura los primeros Juegos Fronterizos 2025 y resalta el papel del deporte en la educación Leer más »

Una mujer fue enviada a la cárcel, tras ser sorprendida con 155 kilos de marihuana.

Una mujer fue enviada a la cárcel, tras ser sorprendida con 155 kilos de marihuana

En Florencia (Caquetá), la Fiscalía General de la Nación judicializó a una mujer señalada de almacenar sustancias ilegales en su vivienda para luego, presuntamente, comercializarlos en el barrio Florida. Por estos hechos, el ente acusador imputó a la procesada el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. Cargo que no fueron aceptado.

En diligencia de registro y allanamiento realizada el 19 de marzo pasado por integrantes de la Policía Nacional a la vivienda de Yeiri Dayana Molano Plaza, fueron encontrados 155 kilos de marihuana y varios más de cocaína, empacados en recipientes plásticos y bolsas.

También se encontró dinero en efectivo, presuntamente, producto de la venta de la sustancia ilícita.

Fue enviada a la cárcel como medida de aseguramiento preventiva.

Una mujer fue enviada a la cárcel, tras ser sorprendida con 155 kilos de marihuana Leer más »

Incautan 26 armas blancas y estupefacientes megatoma de seguridad en Engativá.

Incautan 26 armas blancas y estupefacientes megatoma de seguridad en Engativá

Con el objetivo de fortalecer la seguridad y la convivencia, la Alcaldía Local de Engativá, en conjunto con la Policía de Bogotá y otras entidades distritales, llevaron a cabo dos jornadas y megatomas con operativos de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) en el barrio Las Ferias y otras zonas priorizadas, que dejan 26 armas blancas y 43 dosis de estupefacientes incautadas. Así como el cierre de tres locales comerciales. 

Como parte de la Estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, el Local de Engativá, Víctor Hugo Huertas Prada, lideró este ejercicio que estuvo acompañado también por la Policía de Bogotá, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Secretaría Distrital de Salud (SDS), la Secretaría Distrital de Seguridad Convivencia y Justicia (SDSCJ), y la Personería de Bogotá, en un esfuerzo conjunto que busca disminuir los índices delictivos en la localidad.

En un primer establecimiento comercial nocturno, en el barrio Las Ferias, el operativo quería comprobar la actividad sindical del lugar. Y en una segunda jornada revisó el cumplimiento de las normas en establecimientos nocturnos en tres bares más.

En el primer lugar se incautó un arma de fuego, 26 armas blancas, 43 dosis de estupefacientes, una dosis de marihuana, dos cargas de pólvora y municiones, un taser o arma de electrochoque y un cartucho para arma traumática.

También, se inmovilizó una motocicleta y se registraron 13 vehículos particulares, además de realizar el proceso de verificación de antecedentes a 30 ciudadanos que se encontraban en el lugar por parte de la Policía de Bogotá. Finalmente, se comprobó la actividad irregular que se presentaba en este establecimiento de comercio, que no correspondía a la sindical, y se suspendió temporalmente por 10 días a este establecimiento que simulaba ser sindicato.

“Desde la Alcaldía Local de Engativá, seguimos construyendo confianza entre la comunidad y la institucionalidad para garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos y trabajar en la construcción de entornos seguros en nuestra comunidad”, comentó el Local de Engativá, Víctor Huertas.

Durante la jornada se visitó un segundo lugar donde se registraron 75 personas para verificar antecedentes.

En un segundo operativo conjunto de Inspección, Vigilancia y Control se encontraron tres menores de edad que fueron entregados a sus acudientes, se realizó la verificación de antecedentes a 22 personas más y se realizó el cierre temporal a tres establecimientos comerciales que no cumplían con las condiciones establecidas para su funcionamiento.

Incautan 26 armas blancas y estupefacientes megatoma de seguridad en Engativá Leer más »

Judicializado hombre que habría atacado el rostro de una mujer en Bolívar.

Judicializado hombre que habría atacado el rostro de una mujer en Bolívar

Los elementos materiales probatorios aportados por la Fiscalía General de la Nación permitieron que un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Jorge Eliécer Herrera Rodríguez, alias El Quese, por su presunta responsabilidad en una grave agresión a una mujer en el corregimiento de Arroyo de Piedra, en Cartagena (Bolívar).

Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó, al hombre de 22 años, el delito de lesiones personales dolosas, cargo que no fue aceptado.

En la madrugada del 1 de agosto de 2022, el procesado, en compañía de otras personas, le habría causado heridas en el rostro con arma cortopunzante, a una mujer de 27 años. La víctima también habría sido golpeada hasta quedar inconsciente. 

La ciudadanía que se percató de la agresión la trasladó hasta un centro asistencial donde le reconstruyeron el rostro y la incapacitaron por 45 días.

El material de prueba da cuenta de que el ataque se habría producido en represalia por una riña que momentos antes había sostenido el implicado con un familiar de la víctima.

Herrera Rodríguez fue capturado en cumplimiento de una orden judicial por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional en el barrio Canapote de Cartagena.

Judicializado hombre que habría atacado el rostro de una mujer en Bolívar Leer más »

Autoridades investigan lanzamiento de granada en barrio San Bernardo de Bogotá.

Autoridades investigan lanzamiento de granada en barrio San Bernardo de Bogotá

La Policía de Bogotá designó un grupo especial de investigación para dar con los responsables del lanzamiento de una granada en la carrera Décima con calle Tercera en el barrio San Bernardo en el centro de Bogotá, hechos ocurridos durante la tarde de este martes 25 de marzo de 2025.

Según las autoridades, el arrojo de la granada se produjo desde una motocicleta. El artefacto fue lanzado frente a un establecimiento en el que se encontraban varias personas. Esta situación dejó tres lesionados.

«Se presenta otro ataque en el cual unos individuos se desplazaban en una motocicleta y lanzaron un artefacto explosivo a tres personas que estaban reunidas», indicó el comandante de la Policía de Bogotá, general Giovanni Cristancho Zambrano.

El comandante de la Policía de Bogotá, aseguró que se han reforzado las acciones de seguridad y operativos en esta zona del centro de Bogotá, que han dejado allanamientos, capturas y otros resultados contra estructuras criminales que operan en el barrio San Bernardo.

«El día de anoche se habían hecho unos allanamientos con dos capturas y más de mil dosis se han incautado (…). Aprovechan que los policías están requisando, están identificando personas, están conociendo casos. los policías no están parados únicamente esperando, están buscando, están requisando, por eso hemos tenido incautación de armas; hemos tenido incautación de estupefacientes. estas personas aprovechan que el policía está trabajando, está ocupado e ingresan y lanzan una granada, y en una motocicleta», agregó.

Un equipo especial de investigación fue designado por la Policía de Bogotá, que con ayuda de cámaras de seguridad de la zona, buscan identificar la motocicleta desde la que se cometió el ataque.

«En estos momentos lo vamos a establecer con el grupo especial que vamos a determinar acá para esta investigación”, dijo el general Giovanni Cristancho Zambrano.

Horas antes la Policía de Bogotá, durante un operativo, encontró a una bebé de un año en un pagadiario donde se escondían más de 400 dosis de estupefacientes en el barrio San Bernardo de la localidad de Santa Fe.

En la habitación donde se hospedaba una niña de un año de edad, junto a su madre, se hallaron más de 300 dosis de bazuco, material para más de 100 dosis de cocaína, 30 cigarrillos de marihuana y dinero en efectivo en billetes de baja denominación y monedas producto de la venta de estupefacientes en el sector.

Autoridades investigan lanzamiento de granada en barrio San Bernardo de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio