DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Jugadores de Pereira anunciaron cese de actividades por falta de pago - Foto: Redes sociales

Jugadores de Pereira anunciaron cese de actividades por falta de pago

Por incumplimiento en los pagos de las obligaciones laborales, los jugadores de Deportivo Pereira decidieron entrar en cese de actividades. Así lo reportó Acolfutpro en un comunicado en el que respaldó la decisión de los futbolistas, quienes -en principio- no disputarán el duelo de este viernes ante Águilas Doradas. 

ACOLFUTPRO manifiesta su total respaldo a los futbolistas del plantel profesional del Deportivo Pereira, quienes han tomado la decisión de no disputar el próximo partido programado de la Liga BetPlay Dimayor, debido a su inconformidad con los incumplimientos en el pago de las obligaciones laborales por parte del club”, dice el comunicado de la entidad. 

Te puede interesar: Leonel Álvarez confirmó acercamientos con Atlético Nacional

“Durante todo el año el Pereira no ha pagado los salarios de manera oportuna, ha incumplido con los convenios deportivos pactados, tanto trimestrales como mensuales y ha omitido los aportes a la seguridad social”, añadió la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales. 

Según lo expresado por Acolfutpro, los dirigentes de Pereira no han cumplido sus promesas y la situación ya es “insostenible”, pues los jugadores “no cuentan con las garantías mínimas para ejercer su profesión de manera digna y segura”. 

Tras lo denunciado por Acolfutro, el Ministerio del Deporte aclaró que Pereira todavía mantiene el reconocimiento deportivo. El club, por su parte, aún no se ha pronunciado oficialmente. 

“El Ministerio del Deporte se permite aclarar a la opinión pública que no ha revocado el reconocimiento deportivo del Club Deportivo Pereira. Cualquier decisión solo podrá adoptarse una vez se cumplan todas las etapas de un proceso administrativo sancionatorio, en garantía de los principios de debido proceso, legalidad, publicidad y presunción de inocencia”, indicó el Ministerio. 

También puedes leer: Medellín y Santa Fe no pasan del empate en medio de la lluvia

Pereira viene de quedar eliminado en cuartos de final de la Copa BetPlay a manos de Envigado. Por lo pronto, la decisión del plantel profesional es no jugar este viernes contra Águilas por la jornada 17 de la liga colombiana. 

Jugadores de Pereira anunciaron cese de actividades por falta de pago Leer más »

León XIV y Carlos III protagonizan un rezo histórico - Foto: Redes sociales

Papa León XIV y el rey Carlos III protagonizaron un rezo histórico 

El rey Carlos III se convirtió este jueves en el primer monarca británico en rezar públicamente con un papa desde el cisma anglicano hace cinco siglos, durante una celebración presidida por León XIV en la Capilla Sixtina. 

También puedes leer: Trump aseguró que Israel perdería apoyo de EE. UU. si anexa Cisjordania

La ceremonia combinó tradiciones católicas y anglicanas y marca un nuevo acercamiento entre las dos Iglesias. El oficio, que duró unos 30 minutos, supone un acto inédito desde el nacimiento del anglicanismo en 1534, cuando el rey Enrique VIII rompió con Roma. 

El pontífice León XIV y el arzobispo de York Stephen Cottrell presidieron la celebración bajo los famosos frescos de Miguel Ángel, en presencia de prelados católicos y anglicanos, así como de responsables políticos y diplomáticos

Te puede interesar: Israel devolvió otros 15 cadáveres de palestinos a Gaza

El coro de la Capilla Sixtina acompañó al de la Capilla de San Jorge de Windsor, y el tema central de la oración fue la protección de la naturaleza, una señal de la convergencia entre ambas Iglesias en cuestiones medioambientales. 

Papa León XIV y el rey Carlos III protagonizaron un rezo histórico  Leer más »

Trump aseguró que Israel perdería apoyo de EE. UU. si anexa Cisjordania - Foto: Redes sociales

Trump aseguró que Israel perdería apoyo de EE. UU. si anexa Cisjordania

El presidente Donald Trump afirmó que Israel perdería el crucial respaldo de Estados Unidos si anexiona la Cisjordania ocupada, en una entrevista con la revista Time publicada este jueves. 

Te puede interesar: Israel devolvió otros 15 cadáveres de palestinos a Gaza

Los comentarios de Trump, que según Time se realizaron por teléfono el 15 de octubre, se publicaron mientras el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio advirtieron también contra cualquier anexión. 

«No sucederá. No sucederá porque di mi palabra a los países árabes. Y no pueden hacerlo ahora. Hemos tenido un gran apoyo árabe», respondió Trump cuando se le preguntó cuáles serían las consecuencias para Israel si anexionara Cisjordania. «Israel perdería todo el apoyo de Estados Unidos si eso sucediera», completó. 

Trump también declaró a Time que creía que Arabia Saudita se uniría a los Acuerdos de Abraham, que normalizaron las relaciones entre Israel y algunos estados árabes, para finales de año. 

También puedes leer: Expresidente francés Nicolas Sarkozy entró en prisión

«Tenían un problema con Gaza y un problema con Irán. Ahora ya no tienen esos dos problemas», señaló respecto a los Israel devolvió otros 15 cadáveres de palestinos a Gaza

Trump aseguró que Israel perdería apoyo de EE. UU. si anexa Cisjordania Leer más »

Inteligencia Artificial en la industria: una revolución anunciada que exige «hacer la tarea»

Por: Angela Gheller, directora de productos para Manufactura de TOTVS

La inteligencia artificial (IA) es, sin duda, el tema del momento. Las promesas de optimización, aumento de productividad e innovación sin precedentes sitúan a esta tecnología en el centro de las estrategias de cualquier sector. Sin embargo, para la industria latinoamericana, el camino para cosechar los frutos de la IA pasa, primero, por una etapa fundamental e impostergable: la digitalización.

Observamos un gran interés del mercado, especialmente con el avance de la IA. Según el estudio “IA en las PYMES: Tendencias, Desafíos y Oportunidades” de Microsoft, el 54% de las pequeñas y medianas empresas en las Américas utilizan esta tecnología, y el 49% han incorporado IA Generativa. Esto demuestra que, aunque el tema esté en la agenda, aún existe un amplio espacio para avanzar.

El gran desafío es que la IA necesita datos para funcionar. Y no cualquier dato, sino información estructurada, digitalizada y confiable. Sin esta base sólida, la implementación de una IA eficaz es como construir un techo sin antes tener las paredes de la casa.

A pesar del creciente interés, la adopción de IA encuentra un cierto desconocimiento sobre cómo aplicarla. Muchos ejecutivos buscan la inteligencia artificial como una solución mágica, sin antes identificar claramente qué problemas de negocio desean resolver. El primer paso no es contratar una herramienta de IA, sino mirar hacia adentro y preguntar: “¿Dónde están mis mayores cuellos de botella? ¿Qué necesito optimizar?”

Además de la calidad de los datos, dos preocupaciones son centrales en la adopción de la IA: la seguridad y las personas. La protección de la información es fundamental, especialmente en entornos industriales donde los datos del piso de fábrica no pueden estar vulnerables. En este sentido, el uso de la nube se vuelve un aliado esencial para garantizar la integridad y disponibilidad de los sistemas.

En cuanto al impacto en los empleos, es natural que existan temores, pero la IA no llega para eliminar puestos de trabajo, sino para transformar la forma en que trabajamos. Tal como ocurrió con internet, que en su momento generó incertidumbre y hoy es una herramienta indispensable que creó nuevas profesiones, la IA permitirá que los equipos operativos se enfoquen en tareas más estratégicas, orientadas a la mejora continua y la innovación.

La industria latinoamericana se encuentra en un momento de cambio cultural. La disposición para discutir e implementar nuevas tecnologías nunca ha sido tan alta. Sectores como el de consumo, automotriz y de equipos pesados ya avanzan en esta dirección, impulsados por la necesidad de producir más con menos. Pero los beneficios potenciales se extienden a toda la cadena productiva, desde la línea de manufactura hasta áreas como marketing y logística.

El mensaje para las industrias que inician su camino es claro: la transformación es inevitable. La inteligencia artificial aportará la madurez que falta en la digitalización, pero antes es necesario “hacer la tarea”. Invertir en la digitalización de la operación, identificar los verdaderos problemas que necesitan ser resueltos y, sobre todo, preparar a los equipos para esta nueva forma de trabajar. Las empresas que se adapten más rápidamente no sólo sobrevivirán, sino que liderarán el futuro de la industria.

 

Inteligencia Artificial en la industria: una revolución anunciada que exige «hacer la tarea» Leer más »

BPO inteligente: Covisian impulsa la nueva era de fidelización en Colombia

De acuerdo con DataReportal, el 74 % de los colombianos utiliza redes sociales y aplicaciones de mensajería, entre los que se destaca WhatsApp, que se mantiene como la plataforma líder con 36,7 millones de usuarios activos semanales.

No obstante, a pesar de esta alta adopción, pocas empresas tienen implementada la omnicanalidad de manera integral y se tiende a confundir la presencia multicanal con la omnicanalidad. Datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico indican que menos del 1 % de las compañías logra conectar todos los canales de atención en una experiencia verdaderamente fluida.

Este desfase representa tanto una brecha como una oportunidad estratégica para los BPO ya que quienes logren cerrar esa distancia ganarán no solo eficiencia operativa, sino ventaja competitiva en fidelización y retención de clientes. “El reto está en construir experiencias coherentes, medibles y rentables” aseguró César López, CEO para España y Latinoamérica de la multinacional Covisian, grupo italiano cx-tech líder en servicios y soluciones tecnológicas innovadoras para la experiencia del cliente.

En este sentido, Covisian impulsa un modelo de BPO inteligente que permite a las empresas comunicarse sin problemas con sus clientes, utilizando cualquier combinación de voz, chat, audio y vídeo, devolución de llamadas y diversas herramientas de colaboración, para abarcar un servicio totalmente integrado y eficiente.

“Para garantizar esta eficiencia, los indicadores de servicio deben estar en línea con los objetivos del negocio, por lo que desarrollamos una tecnología que integra los objetivos de KPI del Contact Center, alineándolos en tiempo real con los índices de rendimiento para medir la eficacia del servicio en función del valor del cliente” indicó López.

Gracias a este novedoso enfoque los BPO pueden posicionarse hoy como socios estratégicos en lugar de proveedores operativos, marcando la diferencia al lograr una experiencia de cliente coherente, continúa y sin interrupciones.

Por ejemplo, en sectores estratégicos para la economía colombiana, como seguros, retail y salud se observan beneficios que están marcando la diferencia en la experiencia de cliente:

  • Seguros: Están simplificando interacciones como la presentación de siniestros o reclamaciones mediante flujos de trabajo unificados a través de apps, web y mensajería, logrando respuestas rápidas, menos devoluciones de llamada y máxima transparencia.
  • Banca: Facilita pagos a plazos sin fricciones, con desembolsos y aprobaciones de crédito ágiles para los clientes, gracias a la integración de los diversos canales.
  • Retail y comercio electrónico: Agilidad de respuesta para casos como pérdida de paquetes, retrasos, dudas sobre tallas, son posibles al ofrecer soporte en tiempo real vía email, chat y mensajes sociales, todo conectado a los sistemas de pedido.
  • SaludLos operadores están implementando sistemas integrados para ayudar a los pacientes a reservar visitas, recibir recordatorios y hacer consultas sin obstáculos mejorando de esta forma la comunicación y la asistencia a sus pacientes.

Los BPO inteligentes que puedan dar respuesta a clientes que exigen inmediatez, coherencia y personalización serán capaces de transformar el customer experience   en un diferenciador para lograr relaciones más duraderas y generen ventajas competitivas reales.

Tags: #Covisian #BPO #BusinessProcessOutsourcing #ExperienciaDelCliente #ContactCenters #AtenciónAllCliente #Omnicanalidad

https://covisian.com

BPO inteligente: Covisian impulsa la nueva era de fidelización en Colombia Leer más »

🚨 ÚLTIMA HORA | PISTA INVISIBLE: Niebla Causa el Cierre Temporal del Aeropuerto El Dorado; Hay vuelos retrasados.

Neblina en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: Foto suministrada Miguel Lagos.

Por Brayan Leonardo Ruiz

El temor de los viajeros se ha confirmado: la densa niebla matutina que cubre la Sabana de Bogotá ha obligado al cierre temporal de las operaciones en el Aeropuerto Internacional El Dorado.

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) confirmó la suspensión de los aterrizajes y despegues debido a la nula visibilidad en las pistas, una medida obligatoria para garantizar la seguridad aérea.

🛑 Caos matutino y el cierre

El cierre, reportado desde las primeras horas de la mañana de este jueves, ya ha generado un efecto dominó, provocando retrasos en más de una decena de vuelos y un aumento en la congestión de pasajeros en el terminal aéreo.

Aunque la niebla es un fenómeno natural en Bogotá, su intensidad de hoy impidió alcanzar los mínimos de visibilidad requeridos para operar.

FUENTE CLAVE: La Aeronáutica Civil es la entidad que reporta esta novedad. Se espera que las operaciones se reanuden cerca de las 8:00 a. m., hora en que se prevé que la niebla se disipe lo suficiente.

🧥 Precaución para todos los bogotanos

Mientras se resuelve la situación aérea, se reitera a la ciudadanía:

  • Abrigo: Salir con ropa abrigadora, pues las bajas temperaturas persisten.

  • Conducción: Extremar las precauciones en vías por la muy baja visibilidad.

  • Viajeros: Comunicarse urgentemente con sus aerolíneas para conocer el nuevo itinerario de su vuelo o si ha sido cancelado.

 

Neblina en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: Foto suministrada Miguel Lagos.

 

🚨 ÚLTIMA HORA | PISTA INVISIBLE: Niebla Causa el Cierre Temporal del Aeropuerto El Dorado; Hay vuelos retrasados. Leer más »

🌫️ ¡BLANCO INVIERNO! Densa Niebla Matutina Arropa a Bogotá: Precaución en Carreteras y el Aeropuerto.

  Foto: Brayan Leonardo Ruiz
La mañana de este jueves ha sorprendido a los bogotanos con una espesa y fría capa de niebla, un fenómeno que cubre amplios sectores de la ciudad y el Altiplano Cundiboyacense. Las condiciones climáticas, que hacen sentir el ambiente invernal, exigen medidas inmediatas de precaución. Por: Brayan Leonardo Ruiz

🧥 El Clima Pide Abrigo: La Advertencia a los Ciudadanos

Las bajas temperaturas son la principal consecuencia inmediata de esta densa neblina. Expertos en clima instan a los ciudadanos a salir de casa muy abrigados, recomendando el uso de bufandas y capas gruesas para protegerse del frío matutino y prevenir enfermedades respiratorias. Se espera que, como es habitual, esta niebla por radiación comience a disiparse gradualmente a medida que el sol avanza, mejorando la temperatura ambiente.

🚨 La Precaución como Regla: Movilidad y Visibilidad

El fenómeno natural, aunque constante en la capital, siempre representa un desafío para la movilidad: Un video tomado sobre las 4: 50 am nos deja ver un poco del fuerte fenómeno presentado el día de hoy: tomado por Brayan Leonardo Ruiz
  • Riesgo Vial: Se hace un llamado urgente a los conductores en las principales vías y carreteras que rodean la ciudad a reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y usar las luces bajas o antiniebla. La visibilidad puede ser muy reducida, especialmente en las zonas altas.
  • Aeropuerto El Dorado: Aunque no hay un reporte oficial de afectaciones a esta hora, la Aeronáutica Civil siempre está atenta. La densa neblina es el principal factor de riesgo en las pistas. Se ADVIERTE a quienes tienen vuelos programados para esta mañana que es prudente consultar el estado de su vuelo directamente con la aerolínea y estar preparados para cualquier posible retraso que pueda surgir debido a la baja visibilidad en el terminal aéreo.
Se pide comprensión y paciencia a la ciudadanía para afrontar las condiciones típicas de esta mañana fría y brumosa.  

🌫️ ¡BLANCO INVIERNO! Densa Niebla Matutina Arropa a Bogotá: Precaución en Carreteras y el Aeropuerto. Leer más »

Continúa la diversión en Halloween, ¡esta vez con desfile de mascotas! En Portal 80

 

El Centro Comercial Portal 80 realizará este sábado 25 de octubre a las 4:00pm, un desfile de mascotas donde se pondrá a prueba la creatividad de la familia al disfrazar a su mascota de su personaje favorito. Este encuentro es uno de los tantos que desde el Centro Comercial Portal 80 han organizado para disfrutar del mes de los niños.

Con una nueva versión, este desfile promete premiar a los mejores vestuarios que demuestren autenticidad y ternura en medio de la pasarela que adornará la plaza del Centro Comercial.

“Una vez más como todos los años nos reuniremos en familia para disfrutar de uno de los eventos más queridos y esperados por nuestro público. Les preparamos una tarde llena de sorpresas, ¡donde la imaginación no tiene límites y donde cada participante brillará con su mejor disfraz!”.

Continúa la diversión en Halloween, ¡esta vez con desfile de mascotas! En Portal 80 Leer más »

📰 A LA SOMBRA DEL ROBO: El Louvre Reabre en Medio de la Polémica y la Indignación Política.

Foto: Museo de Louvre Internet

Por: Brayan Leonardo Ruiz

El museo más visitado del mundo abrió sus puertas con restricciones tres días después del asalto, mientras su directora es citada al Senado para explicar los «fallos considerables» que permitieron el robo de joyas invaluables.

PARÍS, FRANCIA – El Museo del Louvre, epicentro de un espectacular robo de joyas de la corona francesa el pasado domingo, reabrió sus puertas al público este miércoles 22 de octubre, aunque con un aire de tensión y bajo fuertes restricciones.

La reapertura se produce apenas tres días después de que ladrones profesionales extrajeran ocho piezas históricas —cuyo valor económico se estima en 88 millones de euros, pero cuyo valor patrimonial es «incalculable»— en un golpe relámpago que duró solo siete minutos.

Galería de Apolo: Cerrada Indefinidamente

Cientos de visitantes hicieron fila bajo la icónica pirámide de cristal para ver la Mona Lisa y la Venus de Milo. Sin embargo, la visita de los turistas estuvo marcada por la ausencia de la colección real de joyas: la Galería de Apolo, la sala que fue violentada por los asaltantes, permanecerá cerrada por un «cierto tiempo».

Foto: Galería Apolo Museo de Louvre Internet

Mientras la policía francesa, con más de un centenar de agentes dedicados a la investigación, sigue buscando a los cuatro responsables del atraco, la atención se centra en la fragilidad de los sistemas de seguridad del museo.

La Directora, Citada a Explicar los Fallos

La polémica que rodea la reapertura del Louvre se intensificó con la citación de la directora del museo, Laurence des Cars, para comparecer este mismo miércoles ante la Comisión de Cultura del Senado.

La comparecencia busca obtener una explicación de cómo fue posible el robo, especialmente después de que informes previos del Tribunal de Cuentas francés alertaran sobre «deficiencias considerables» en la vigilancia.

Críticos políticos y de la cultura han señalado que la vulnerabilidad se debió a:

  • El éxito de los ladrones al usar un montacargas robado para acceder sin ser detectados por el flanco del río Sena.
  • La facilidad con la que destruyeron las vitrinas con sierras radiales.
  • Los recortes en el personal de seguridad y la necesidad de modernizar el sistema de videovigilancia.

Aunque la ministra de Cultura, Rachida Dati, defendió que los dispositivos internos de seguridad «funcionaron correctamente», el presidente Emmanuel Macron ha exigido acelerar la implementación de nuevos protocolos, reconociendo el robo como «un ataque grave a nuestro patrimonio histórico».

El Louvre vuelve a funcionar, pero el debate sobre la seguridad de los tesoros nacionales franceses está más abierto que nunca.

📰 A LA SOMBRA DEL ROBO: El Louvre Reabre en Medio de la Polémica y la Indignación Política. Leer más »

Presidente Petro ordenó a Mindefensa copar militarmente el Darién y erradicar la coca.

Presidente Petro ordenó a Mindefensa copar militarmente el Darién y erradicar la coca

 

Presidente Petro ordenó a Mindefensa copar militarmente el Darién y erradicar la coca.

En el Consejo de Ministros de este martes, el jefe de Estado dijo que “como hemos hecho en Catatumbo (Norte de Santander), como hemos hecho en Micay (Cauca), ahora tenemos que hacerlo en los municipios del Darién, para demostrar que es posible una salida pacífica en Colombia”.

La orden la extendió a al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para “cuidar de los niños en toda esa región; y la señora ministra de Comercio (Diana Morales) o su reemplazante, la posibilidad de que podamos hacer ahí plátano, comida”.

El mandatario enfatizó que con la población de esa región de Antioquia “hay un acuerdo en ciernes, que yo anuncié a la opinión pública, y es quitar toda la hoja de coca del Darién, si el Ejército y el Estado funcionan”.

Indicó que el Darién y toda la zona del Nordeste antioqueño, que está ligado con el sur del departamento de Córdoba, es usado como corredor de los narcotraficantes para sacar la droga hacia las islas del Caribe y, también, empleado como pasó de migrantes hacia los Estados Unidos por la estructura criminal del clan del golfo.

También manifestó que el gobierno de Catar, a quien solicitó la mediación con el Eln para alcanzar un proceso de paz, “está interesado en el ferrocarril interoceánico. Ellos si ven, a diferencia de Colombia, la importancia mundial de ese proyecto, y que sería la salvación de esa zona”.

Presidente Petro ordenó a Mindefensa copar militarmente el Darién y erradicar la coca Leer más »

Scroll al inicio