DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Credere sigue abriendo las puertas al crecimiento empresarial y ahora está disponible en toda Colombia

La contratación estatal es una forma de fomentar el crecimiento empresarial, especialmente para las pymes, ya que en Colombia el mercado de compras públicas asciende a alrededor de $150 billones al año. De hecho, casi la mitad de las pequeñas y medianas empresas que han recibido contratos del gobierno han experimentado un crecimiento significativo en sus negocios, superando el monto del contrato inicial.

CREDERE, la herramienta que permite que las pymes obtengan de manera fácil acceso a productos financieros para cumplir con los contratos públicos y ser más competitivas, anuncia su expansión a nivel nacional después de su lanzamiento exitoso en septiembre de 2023. Esta expansión ha sido posible gracias a una segunda ronda de colaboración con Mastercard Strive, un portafolio de programas filantrópicos que apoya a pequeñas empresas en todo el mundo a prosperar en la economía digital.

En la fase piloto que inicialmente fue en la ciudad de Bogotá, Credere logró la confianza de las pymes, permitiendo completar aplicaciones en menos de 30 minutos y acceder a crédito en pocas semanas. En las primeras semanas de la expansión, el valor promedio de solicitudes aumentó 25%, llegando a un valor de $125.000.000. Hasta la fecha, se han enviado 235 aplicaciones a las instituciones financieras aliadas, reflejando un creciente interés en los servicios ofrecidos.

Oscar Hernández, Gerente para América Latina de Open Contracting Partnership sostiene: “En las primeras dos semanas desde la expansión, Credere ha contactado a más de 10.000 empresas y ha recibido 200 solicitudes de crédito, con un monto promedio solicitado de 125 millones de pesos. Cabe destacar que el 26% de estas empresas están lideradas por mujeres, subrayando el compromiso de Credere con la inclusión y el empoderamiento femenino en el mundo empresarial. Estimamos que las necesidades de financiación en el mercado de compras públicas ascienden a 6 billones de pesos, lo cual demuestra el horizonte de crecimiento de esta iniciativa”.

Para marzo de 2025, Credere espera haber contactado a más de 50.000 pymes, facilitando al menos 500 nuevas operaciones de crédito por un total aproximado de diez mil millones de pesos. Estos resultados son un indicativo positivo del impacto que la plataforma está teniendo en la economía colombiana, permitiendo a las MiPymes sortear los obstáculos que enfrentan al acceder a la contratación pública.

Credere opera directamente con los datos abiertos del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP). Esta plataforma es desarrollada por la organización Open Contracting Partnership (OCP) y cuenta con grandes aliados para ayudar a las pymes en el país a que puedan acceder a las herramientas y recursos que necesitan para digitalizarse.

¨En Clara, desde el inicio de nuestra colaboración con Credere, hemos identificado una gran oportunidad para expandir nuestras soluciones financieras, enfocadas en simplificar y potenciar la gestión de pagos para las empresas en toda Colombia. La contratación pública, por su alto volumen y alcance, presenta un escenario clave para que las empresas no solo optimicen sus operaciones, sino también impulsen su crecimiento con mayor agilidad y transparencia. Nuestra misión es seguir empoderando a las empresas con soluciones tecnológicas que faciliten su desarrollo y expansión.¨ dice Leonardo Ramos, representante para Colombia y México de Clara, institución financiera que ofrece créditos a través de CREDERE.  

El acceso al crédito a través de Credere responde a las problemáticas reales que enfrentan las pymes, lo que representa una oportunidad considerable para las empresas que buscan crecer y contribuir al desarrollo económico del país.

Daniel Duarte, Fundador y Director Ejecutivo de Escala Capital comenta: «Llevamos mucho tiempo trabajando en la contratación pública. Somos testigos directos de que es crítico que funcione bien el mercado de las compras públicas para entregar servicios públicos críticos como la alimentación escolar. En este contexto, es importante empoderar a todos los actores que forman parte y asegurarse que tengan los servicios financieros adecuados para que puedan cumplir de forma eficiente con los servicios contratados. CREDERE es una excelente iniciativa que nos permita llegar a nuevos clientes y expandir servicios financieros a las mipymes.»

En el ADN de la  plataforma se encuentra un compromiso firme con el empoderamiento económico de las pymes en Colombia, quien aspira a cerrar la brecha de acceso al crédito público.

Desde su inicio, CREDERE ha sido posible gracias al financiamiento del Fondo de Innovación de Mastercard, operado por Caribou Digital, sumándose a la meta de ayudar a más de cinco millones de micro y pequeñas empresas alrededor del mundo a que puedan acceder a las herramientas y recursos que necesitan para digitalizarse.

Credere sigue abriendo las puertas al crecimiento empresarial y ahora está disponible en toda Colombia Leer más »

A ritmo de baile 180 personas mayores de 60 años se tomaron el Museo Nacional.

A ritmo de baile 180 personas mayores de 60 años se tomaron el Museo Nacional

¡Ritmo para la vida! 180 personas mayores que hacen parte de la Estrategia de Redes de Cuidado Comunitario de la Secretaría Distrital de Integración Social, participaron en el Festival Danza Al Ritmo de los Cuidados, iniciativa que tuvo como propósito visibilizar y promover las agrupaciones artísticas de personas mayores, que practican la danza como una herramienta de autocuidado y cuidado colectivo.

Este festival, que se realizó en el Museo Nacional de Colombia, busca destacar el trabajo de las redes de cuidado comunitario destacando la importancia de la danza como vehículo para fortalecer el autocuidado y el cuidado colectivo en la vejez. Esta práctica fomenta la interacción social, el bienestar físico, emocional, y el apoyo mutuo, contribuyendo al bienestar general y a una vida activa de las personas mayores.

Durante el evento, personas mayores de localidades como Ciudad Bolívar, Barrios Unidos, Tunjuelito, Usme, Antonio Nariño, Bosa, Suba, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal, prepararon una serie de presentaciones musicales donde sus habilidades para el baile fueron protagonistas. 

El evento finalizó con una presentación especial de «Rolosaurio», agrupación de músicos profesionales mayores que narran la historia del Rock and Roll en Colombia.

¿En qué consiste la Estrategia de Redes de Cuidado Comunitario?

  • La Estrategia Centro Día Redes de Cuidado Comunitario busca fomentar y fortalecer las redes de cuidado comunitario para el bienestar de las personas mayores de 60 años, a través de acciones pedagógicas, sociales, culturales y políticas, territoriales, móviles y comunitarias.
  • Estas acciones se centran en promover el empoderamiento, la autonomía y la participación activa de las personas mayores, en la creación de entornos protectores y seguros dentro de las diferentes localidades.
  • La estrategia desarrolla intervenciones pedagógicas y culturales entre personas mayores, ciudadanía, organizaciones sociales y comunitarias, contribuyendo a la prevención de violencias contra las personas mayores, la transformación de imaginarios y prácticas adversas a la vejez, y al empoderamiento de las personas mayores como sujetos activos en sus comunidades.
  • A través de los componentes «Somos Red de Cuidado», «Fortalecimiento de Liderazgos» y «Movilizándonos por el Cuidado», la estrategia responde a las necesidades de cohesión social y comunitaria de las personas mayores, mitigando la soledad y el aislamiento, y contribuyendo a su bienestar.
  • Actualmente, 1.719 personas mayores de las 20 localidades de Bogotá hacen parte de la Estrategia de Redes de Cuidado Comunitario. En Sumapaz existen tres redes de cuidado comunitario con enfoque campesino.

A ritmo de baile 180 personas mayores de 60 años se tomaron el Museo Nacional Leer más »

Canino de la Policía logró incautación de 21 kg de estupefacientes en aeropuerto.

Canino de la Policía logró incautación de 21 kg de estupefacientes en aeropuerto

En el desarrollo de los diferentes planes y controles realizados en las bodegas de carga y envío del Aeropuerto El Dorado, la Policía de Bogotá logró, a través de su canino, la incautación de 21 kilogramos de marihuana.

“Gracias al trabajo que diariamente realizan nuestros uniformados y caninos en este lugar, se permitió de manera inmediata revisar el contenido de un huacal, que tenía un carrete metálico, en donde se encontró el estupefaciente”, aseguró el teniente coronel Wilson Torres Torres, comandante Estación de Policía Aeropuerto.

Durante el procedimiento, las autoridades evidenciaron cinco paquetes en forma de rollo prensado, que tenían una sustancia que por sus características y olor se asemejan a la marihuana.

Según la institución, la droga venía como encomienda desde Cali y con destino San Andrés y Providencia. Asimismo, con esta incautación dejaron de circular cerca de 20.000 dosis de este estupefaciente.

La Policía de Bogotá invita a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de hecho delictivo a través de la Línea de Emergencias 123.

Canino de la Policía logró incautación de 21 kg de estupefacientes en aeropuerto Leer más »

Judicializadas 27 personas que habrían suplantado usuarios de entidades bancarias para apoderarse de más de 5.000 millones de pesos.

Judicializadas 27 personas que habrían suplantado usuarios de entidades bancarias para apoderarse de más de 5.000 millones de pesos

La Fiscalía General de la Nación judicializó a 27 presuntos integrantes de la organización delincuencial Apptex, red implicada en la suplantación de personas, y de esa manera lograr sustraer millonarios recursos de una entidad financiera.

Los procesados fueron capturados en vía pública de Santa Marta (Magdalena) y se les imputaron los delitos de concierto para delinquir,  hurto por medios informáticos y semejantes agravado; y violación de datos personales  . Ninguno aceptó los cargos endilgados.

La investigación estableció que entre julio y agosto del 2022 en Quindío, Antioquia, Bogotá y Magdalena los ahora investigados habrían usado la aplicación móvil de una entidad financiera, además de información personal ilegalmente obtenida, para suplantar, al menos, 50 víctimas y a su nombre abrir cerca de 640 cuentas, y solicitar 489 créditos bancarios.

Según la investigación, al interior de la red criminal los integrantes desarrollarían distintos roles. Unos suplantarían clientes, otros alterarían las huellas para engañar al sistema y lograr el desembolso de créditos; algunos trasladarían el dinero a cuentas fraudulentas creadas con los datos de las víctimas y otros recibirían los dineros ilegalmente obtenidos.

Un juez de control de garantías impuso medida privativa de la libertad en lugar de domicilio a siete de los investigados; los 20 restantes continuarán vinculados al proceso penal.

Judicializadas 27 personas que habrían suplantado usuarios de entidades bancarias para apoderarse de más de 5.000 millones de pesos Leer más »

Tras las rejas mujer que tenía 15 antecedentes por hurto al cosquilleo en SITP.

Tras las rejas mujer que tenía 15 antecedentes por hurto al cosquilleo en SITP

En el marco de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura’, la Policía de Bogotá capturó en flagrancia a una mujer de 38 años de edad por el delito de hurto mediante la modalidad de cosquilleo en un bus del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá (SITP).

Los hechos se presentaron en la localidad de Chapinero, luego de que un conductor de un bus articulado avisara a la Policía sobre la comisión de un hurto dentro del bus de servicio público que él iba conduciendo.

“Los uniformados ingresaron al bus articulado donde una de las víctimas señaló a una mujer que presuntamente había sustraído del bolsillo de su chaqueta, un dispositivo móvil celular mediante la modalidad de cosquilleo”, aseguró el teniente coronel Norberto Caro Caro, jefe Seccional de Protección y Servicios Especiales Policía de Bogotá.

De acuerdo con las autoridades, esta mujer al observar la presencia policial, tomó una actitud sospechosa, dejando caer al suelo del articulado el celular robado minutos antes, el cual fue reconocido por la víctima.

La mujer fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento intramural en establecimiento carcelario y penitenciario por el delito de hurto. En cuanto a celular, este fue devuelto a su propietaria.

La persona capturada, presentaba 15 anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio, divididos de la siguiente manera: 13 por hurto, uno por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y uno por cohecho por dar u ofrecer.

Tras las rejas mujer que tenía 15 antecedentes por hurto al cosquilleo en SITP Leer más »

Distrito aumentó los operativos de control de embriaguez.

Distrito aumentó los operativos de control de embriaguez

En el marco de la XVIII Semana de la Seguridad Vial liderada por la Secretaría Distrital de Movilidad, las autoridades realizan operativos de control en la Avenida Primero de Mayo con carrera 19, uno de los puntos críticos de siniestralidad dónde la embriaguez es un factor determinante.

Cabe resaltar que, aparte del control, se hacen  sensibilizaciones a las personas sobre los efectos del alcohol al momento de conducir: esta mala práctica afecta directamente los reflejos y la capacidad de reacción de los conductores.

El mensaje de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ es a no arriesgar la vida y la de los demás actores viales. Es por esto, que nunca se debe tomar bebidas alcohólicas.

Tips de seguridad: 

Recuerda que el alcohol puede permanecer en el cuerpo hasta 12 horas, lo que significa que incluso en la mañana, conducir puede ser un riesgo, cuida tu vida y la de los demás. La invitación es:

  • No exceder los límites de velocidad
  • Respetar las normas de tránsito
  • Ser tolerante con los demás actores viales
  • Asumir conductas responsables en las vías
  • Conocer las diferentes acciones estratégicas que desarrolla la Administración Distrital para salvar vidas en el tránsito.

Distrito aumentó los operativos de control de embriaguez Leer más »

A la cárcel presunto responsable de asesinato de un hombre en La Guajira.

A la cárcel presunto responsable de asesinato de un hombre en La Guajira

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Luis Davis Mata Tormet, alias Caín,  presunto responsable del asesinato de un hombre, en hechos ocurridos el pasado 2 de marzo, en Riohacha (La Guajira).

Alias Caín fue imputado por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Cargos que no aceptó.

El ente investigador evidenció que Mata Tormet, habría llegado a  bordo de una motocicleta  en compañía de otra persona al lugar de trabajo de la víctima, ubicado en la glorieta del comando de Policía del departamento, y disparó en varias oportunidades causándole la muerte.

La captura del procesado estuvo a cargo de uniformados del Gaula de la Policía Nacional, el pasado 25 de septiembre, en Riohacha, en cumplimiento de una orden judicial.

A la cárcel presunto responsable de asesinato de un hombre en La Guajira Leer más »

Más de 2.300 personas mayores de 60 años disfrutarán del FIAV Bogotá 2024.

Más de 2.300 personas mayores de 60 años disfrutarán del FIAV Bogotá 2024

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, todos disfrutamos del arte y la cultura. 2.338 personas mayores, participantes de los Centros Día Casas de la Sabiduría de la Secretaría de Integración Social, disfrutarán del Festival Internacional de Artes Vivas, FIAV Bogotá 2024, como invitadas especiales en obras de teatro, danza, circo, marionetas, ópera, música y propuestas de vanguardia de todo el mundo.

Una articulación estratégica entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) y la Secretaría Distrital de Integración Social ha permitido dicha participación, que busca fomentar la inclusión cultural y garantizar el acceso equitativo de las personas mayores a las actividades de la ciudad.

Durante el festival, las personas mayores participantes del Servicio Centro Día Casa de la Sabiduría asistirán a siete funciones teatrales, de las cuales seis serán con aforo exclusivo para ellas y una contará con una acomodación VIP de 100 personas. Las funciones se llevarán a cabo del 7 al 12 de octubre de 2024, beneficiando hasta un máximo de 2.338 personas mayores, y creando oportunidades valiosas de conexión y enriquecimiento cultural.

Para facilitar esta iniciativa, se realizó una adhesión al convenio interadministrativo Nro. 191 de 2024, suscrito entre la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Corporación Colombia Crea Talento – COCREA, que tiene como propósito unir esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para llevar adelante el proyecto del festival, alineado con el convenio 730 de 2024 entre la SDCRC y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

La participación de las personas mayores en el festival contribuye a la garantía de sus derechos culturales y recreativos, combatiendo fenómenos como el aislamiento, la soledad y la exclusión.

Este esfuerzo se alinea con la Convención Interamericana sobre la Protección de las Personas Mayores, la Ley 2055 de 2020, y los objetivos de la Década del Envejecimiento Saludable de la OMS, así como con la Política Pública de Vejez y Envejecimiento, especialmente en la promoción de un envejecimiento activo y feliz mediante el uso de espacios culturales y artísticos.

Festival Internacional de Artes Vivas, FIAV Bogotá 2024

Del 4 al 14 de octubre, Bogotá será el escenario del Festival Internacional de Artes Vivas – FIAV Bogotá 2024, un evento que congregará lo mejor de las artes escénicas: teatro, danza, circo, marionetas, ópera, música y propuestas de vanguardia de todo el mundo. Más de 400 artistas se tomarán la ciudad, destacando la cultura local y la riqueza del Pacífico colombiano.

El festival contará con la presencia especial del Estado de Río de Janeiro, Brasil, como Región Internacional Invitada de Honor. Además, el Mercado FIAV Bogotá ofrecerá charlas, seminarios y talleres, generando espacios para la reflexión y el aprendizaje en torno a las artes escénicas.

Esta iniciativa es posible gracias a la alianza entre la Presidencia de la República, la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, y la Cámara de Comercio de Bogotá.

Más de 2.300 personas mayores de 60 años disfrutarán del FIAV Bogotá 2024 Leer más »

El Ministerio de Salud amplía la vacunación contra el VPH para jóvenes de 15 a 17 años: Una medida clave para prevenir el cáncer de cuello uterino

La vacuna estará disponible en más de 3.000 puntos de vacunación en todo el país, sin importar estado de afiliación o estatus migratorio.

El Ministerio de Salud y Protección Social ha dado un importante paso en su lucha por erradicar el cáncer de cuello uterino al ampliar la edad de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a jóvenes de 15 a 17 años. Esta nueva medida, que entró en vigor el 1 de octubre de 2024, forma parte de la estrategia nacional «Colombia sin Cáncer de Cuello Uterino», cuyo objetivo es alcanzar una cobertura de vacunación superior al 95% en niños y niñas de entre 9 y 17 años.

Con esta actualización, el Ministerio busca cerrar las brechas de inmunización entre adolescentes y reducir significativamente los cánceres relacionados con el VPH, una infección que afecta tanto a hombres como a mujeres. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, subrayó que la decisión de extender la vacunación a este grupo etario responde a la creciente evidencia científica que demuestra los beneficios de inmunizar a los adolescentes, incluso en edades más avanzadas. “Con esta inclusión, no solo estamos protegiendo a nuestros jóvenes, sino también generando un impacto positivo en la salud pública del país”, destacó Jaramillo.

La vacuna es accesible y gratuita en todo el país
Una de las grandes ventajas de esta medida es la accesibilidad. La vacuna estará disponible, de manera gratuita, en más de 3.000 puntos de vacunación a nivel nacional, sin importar el estado de afiliación al sistema de salud ni el estatus migratorio de los adolescentes. Esta apertura garantiza que toda la población, independientemente de su condición, pueda acceder a la protección contra el VPH.

Eficacia y seguridad garantizadas
La vacuna contra el VPH, aprobada por el INVIMA y recomendada por organizaciones como la Sociedad Colombiana de Pediatría y el Instituto Nacional de Cancerología, ha demostrado ser altamente eficaz cuando se administra a una edad temprana. Según el Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI), el impacto preventivo de la vacuna es mayor si se aplica antes del inicio de la vida sexual activa, lo que convierte a los adolescentes en un grupo prioritario para esta estrategia de salud pública.

Una ampliación en la cobertura histórica
En 2023, el Ministerio de Salud ya había incluido a los niños varones de 9 años en el esquema de vacunación contra el VPH, y en julio de este año extendió la cobertura a los niños de 10 a 14 años. Ahora, con la inclusión de los jóvenes de 15 a 17 años, tanto niñas como niños podrán recibir una dosis única de la vacuna, una medida que refuerza el compromiso del país con la prevención de enfermedades graves y potencialmente mortales.

Colombia hacia un futuro libre de cáncer de cuello uterino
Con esta ampliación, Colombia sigue alineada con las recomendaciones internacionales para prevenir el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades relacionadas con el VPH. La meta de erradicar este tipo de cáncer es ambiciosa, pero con iniciativas como esta, se avanza firmemente en la construcción de un futuro más saludable para las próximas generaciones.

La invitación está abierta a todos los padres y adolescentes: vacunar es proteger, y esta medida garantiza una oportunidad clave para salvaguardar la salud de miles de jóvenes en todo el territorio nacional.

El Ministerio de Salud amplía la vacunación contra el VPH para jóvenes de 15 a 17 años: Una medida clave para prevenir el cáncer de cuello uterino Leer más »

A la cárcel señalado integrante del grupo delincuencial La Family, presuntamente responsable de un homicidio en Villa del Rosario.

A la cárcel señalado integrante del grupo delincuencial La Family, presuntamente responsable de un homicidio en Villa del Rosario

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Javier Alexander Castellanos Archila, alias Rocola, quien habría participado en el homicidio de un hombre ocurrido el 22 de mayo de 2023 en Villa del Rosario (Norte de Santander).

Un fiscal de la Seccional Norte de Santander le imputó los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o municiones; y hurto calificado y agravado, cargos que no aceptó.

El procesado habría participado con otras personas en el ataque con arma de fuego contra un hombre, a quien además le fue hurtada la motocicleta en que se movilizaba. La investigación da cuenta de que alias Rocola, capturado el pasado 1 de octubre mediante orden judicial, haría parte del grupo delincuencial conocido como La Family que delinque en diferentes zonas de Villa del Rosario (Norte de Santander).

Un juez de control de garantías acogió la solicitud de la Fiscalía y le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

A la cárcel señalado integrante del grupo delincuencial La Family, presuntamente responsable de un homicidio en Villa del Rosario Leer más »

Scroll al inicio