DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Colombia logra por primera vez en Latinoamérica, el distintivo «Triple Excelencia en Vida Nocturna» otorgado a Theatron

El distintivo “Triple Excelencia en Vida Nocturna” que otorga la International Nightlife Association es el máximo galardón internacional en materia de seguridad, servicio y calidad en el sector de la vida nocturna en el mundo, y  al recibirlo el pasado fin de semana, Theatron, marca un hito histórico, ya que se convierte en el primer club nocturno de Colombia y Latinoamérica en lograr este estatus. También recibieron esta destacada distinción,  HQ2 Nightclub & Beach Club en Estados Unidos y Carousel en Australia, convirtiendo a estos tres países en los últimos destinos en recibirlo. Cabe destacar que Theatron logró la posición 68 en la prestigiosa lista The World’s 100 Best Clubs™ 2024, junto a La Pérgola Clandestina  en el 45,  Clandestino Club  en el 73,  Octava Club  en el 82 y Cantina La 15 en el 88 y por Colombia.

Este destacado reconocimiento refleja la implementación de tres reconocidas certificaciones: la “International Nightlife Safety Checked” (INSC) por seguridad, la “International Nightlife Acoustic Quality” (INAQ) por excelencia acústica y la “International Nightlife Quality Service” (INQS) por servicio superior.

Camilo Ospina, Presidente de Asobares Colombia, ha señalado: “Estamos orgullosos de que Theatron, con más de 25 años siendo un ícono de la vida nocturna en Colombia y uno de los más importantes de Latinoamérica, sea el primero en obtener la certificación Triple Excelencia que otorga la I.N.A. Este logro refleja su compromiso con la calidad, el servicio, la diversidad y la seguridad para sus visitantes, así como un paso pionero que pone en valor el alto nivel de profesionalismo que ha alcanzado hoy el sector en Colombia”.

Por su parte, Luis B. Cuartas, Gerente General de Theatron ha manifestado “La organización Theatron y sus 340 colaboradores reciben con orgullo la certificación de Triple Excelencia. Somos la primera discoteca en lograr esta distinción en Latinoamérica, lo que nos inspira a seguir trabajando incansablemente para brindar una maravillosa experiencia.

Para obtener estas distinciones se llevó a cabo un proceso de tres meses, que incluyó evaluaciones preliminares exhaustivas y auditorías que abarcaron la seguridad, la calidad acústica y los estándares de servicio.

Medidas de seguridad

Theatron se sometió a exhaustivas inspecciones de seguridad y brindó capacitación integral a todo su personal, con especial énfasis en la prevención del acoso sexual. Entre las medidas implementadas se destacan:

  • Implementaciòn de medidas para evitar el acoso sexual como la estrategia “Pregunta por Angela”:
  • Capacitación integral a los trabajadores.
  • Cámaras de vigilancia y señalización informativa

Calidad acústica

Theatron ha priorizado la excelencia acústica mediante diversas acciones, entre las que destacan:

  • Realización de evaluaciones acústicas.
  • Instalación de limitadores de sonido.
  • Cumplimiento con las normas de licencias y derechos de autor.

Calidad del servicio

Una auditoría completa evaluó las operaciones de Theatron, teniendo en cuenta aspectos como:

  • Disponibilidad de estacionamiento y accesibilidad.
  • Profesionalismo, vestimenta, amabilidad y rapidez del personal.
  • Atención al cliente, limpieza y comodidad.

La Asociación Internacional de la Vida Nocturna (INA por sus siglas en inglés) elogió a Theatron por su compromiso con la sostenibilidad y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Estas iniciativas incluyen la promoción de la igualdad de género, la creación de oportunidades laborales para personas con discapacidades, el fomento de programas de reciclaje y el mantenimiento de condiciones laborales seguras.

Colombia logra por primera vez en Latinoamérica, el distintivo «Triple Excelencia en Vida Nocturna» otorgado a Theatron Leer más »

EK Hotel obtiene certificación Beyond Green

EK Hotel cierra el año 2024 con una de las noticias más importantes del sector hotelero en Colombia: obtener la certificación Beyond Green, una de las marcas más prestigiosas en sostenibilidad en la industria hotelera global. EK Hotel se convierte así en el primer hotel urbano-corporativo en Colombia y el segundo en el país en recibir esta certificación.

Pilar Morales, directora de Sostenibilidad de la Cadena Germán Morales Hoteles (GM Hoteles) expresó que pertenecer a esta marca exclusiva posiciona a EK Hotel como uno de los hoteles sostenibles en el mundo, garantiza que la cadena está comprometida en proteger el patrimonio natural y cultural del planeta y, al mismo tiempo, a mejorar el bienestar de las comunidades locales.

Además, resaltó que “este logro nos proporcionará conectividad global, marketing, ventas, reconocimiento y reputación. Es importante considerar que hoy el turismo sostenible representa el 2.5 % del turismo global y el 73% de los pasajeros prefieren reservar su alojamiento en propiedades sostenibles.  Vienen años para ahondar en el enfoque sostenible y creatividad de servicios que cumplan con la filosofía”.

Beyond Green conecta a los hoteles, resorts y alojamientos más sostenibles del mundo, guiándose por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Este reconocimiento se basa en tres pilares fundamentales: Naturaleza, Cultura y Comunidad.

La organización GM Hoteles destacó que para los clientes alojarse en un hotel Beyond Green significa una experiencia en la combinación perfecta entre lujo y sostenibilidad; al tiempo, apoyar una marca comprometida con prácticas responsables que respetan el entorno y apoya a las comunidades locales. Esta certificación les permite a los viajeros disfrutar de una experiencia de alta calidad mientras contribuyen al cuidado del planeta apoyando el desarrollo económico local, la preservación del medio ambiente y la promoción de la inclusión.

Finalmente, Morales anotó que estar certificados por la exclusiva marca Beyond Green que es la marca sostenible de Preferred, la cadena hotelera que representa más de 650 hoteles, es un gran logro para EK Hotel, para GM Hoteles y para los colaboradores porque es el resultado de un trabajo dedicado y coherente con la filosofía de sostenibilidad de la cadena.  “A través de los años hemos creado una cultura organizacional sostenible, donde el sistema está inmerso en la operación y nos es grato verlo reflejado en la obtención de esta certificación”, finalizó.

EK Hotel está ubicado en Bogotá en la esquina de la Carrera 11 con calle 90, exclusivo sector del norte de la ciudad.

EK Hotel obtiene certificación Beyond Green Leer más »

Diez tendencias que transformarán las PC en 2025

La inteligencia artificial está desencadenando la transformación más profunda en la historia de la computación personal. No es una evolución gradual: es una reinvención completa de cómo interactuamos con la tecnología. Forrester ya ha etiquetado 2025 como «el Año de la PC con IA», mientras Gartner proyecta un salto del 11.6% en el gasto de usuarios finales. Pero más allá de los números, estamos ante un cambio paradigmático en la relación humano-máquina. «La próxima generación de PC no solo procesará información, sino que entenderá contextos y anticipará necesidades», afirma Silvio Hernán García, director regional de Acer para Colombia y México. «Estamos ante la mayor transformación en la industria desde la llegada de Internet».

Aquí están las diez tendencias que definirán esta nueva era:

  1. NPU como Estándar: los Procesadores de Red Neuronal (NPU) serán tan comunes como las GPU actuales. Gartner proyecta que para 2029, el 100% de las PC incluirán NPU dedicadas, impulsando un salto en el procesamiento de IA local.
  2. Computación contextual: las PC aprenderán de nuestros hábitos y se adaptarán automáticamente. Desde ajustar el rendimiento hasta personalizar interfaces, la contextualización será clave.
  3. Autonomía extendida: la nueva generación de baterías y procesadores más eficientes prometen hasta 28 horas de uso continuo. Los días de buscar constantemente un enchufe quedarán atrás.
  4. Seguridad predictiva: la IA no solo detectará amenazas, sino que las anticipará. Los sistemas de seguridad aprenderán patrones de uso normales y detectarán anomalías en tiempo real.
  5. Interfaces naturales: el teclado y mouse seguirán siendo importantes, pero la voz y los gestos ganarán protagonismo. La interacción será más intuitiva y contextual.
  6. Sostenibilidad integrada: los materiales reciclados y el diseño ecológico serán estándar. Acer ya lidera con su línea Vero, utilizando hasta 30% de plásticos reciclados.
  7. Convergencia Móvil-Desktop: la distinción entre dispositivos móviles y de escritorio se difuminará. Las PC adoptarán características móviles como conectividad 5G y pantallas táctiles avanzadas.
  8. Gaming sin fronteras: la IA mejorará gráficos en tiempo real y personalizará experiencias de juego. La tecnología DLSS y similar será estándar incluso en laptops delgadas.
  9. Colaboración inteligente: las herramientas de colaboración integrarán IA para mejorar reuniones virtuales, transcripciones en tiempo real y traducción simultánea.
  10. Personalización Predictiva: las PC anticiparán necesidades basadas en horarios, ubicación y contexto, ajustando automáticamente configuraciones y aplicaciones.

Según Gartner, estas tendencias impulsarán un crecimiento del 11.6% en el gasto de usuarios finales durante 2025, marcando el inicio de una nueva era en la computación personal.

Diez tendencias que transformarán las PC en 2025 Leer más »

Sabe usted ¿Qué planes hacer con tus hijos durante las vacaciones?

En este período vacacional, nos encontrando revisando planes y opciones para nuestros hijos, en UNINPAHU, tenemos el Rally Mininpahus 2024, desde el 16 al 20 de diciembre de 2024, una experiencia educativa inmersiva de 40 horas, dirigida a niños de entre 8 y 12 años, en un horario de 8 am a 5  pm. En este espacio, se combinan la creatividad, el juego y el aprendizaje práctico en un entorno diseñado para potenciar habilidades en temas innovadores como el inglés interactivo, la fotografía creativa, la programación básica, y la grabación y edición de videos.

Durante cinco días, los participantes exploran un tema por día y enfrentan desafíos que los ayudan a aplicar lo aprendido de manera dinámica y divertida. El rally culmina con una muestra final de sus proyectos, destacando el crecimiento y las habilidades adquiridas a lo largo de la semana. 

Todos los módulos están pensados para que los niños aprendan desde cero, las materias que verán en este curso son:

  • Inglés Interactivo
  • Fotografía Creativa
  • Programación Básica.
  • Grabación de Videos.
  • Edición de Videos.
  • Cierran el curso con una muestra final de sus proyectos.

Aprende galletería, coctelería y cómo preparar una cena navideña en Uniagustiniana

En Uniagustiniana puedes tomar los talleres en cocina, con una duración de cuatro (4) horas cada uno, para mejorar nuestras habilidades culinarias y cocteleras, en este período de vacaciones

Taller de galletería: sábado 7 de diciembre, con una duración de cuatro (4) horas.

Taller cómo preparar una cena navideña: sábado 14 de diciembre, con una duración de cuatro (4) horas.

Taller de coctelería: sábado 21 de diciembre, con una duración de cuatro (4) horas.

 Estos talleres tienen cupos limitados.

Curso de cocina Navideña para jóvenes-Instituto Mariano Moreno – Colombia

Descubre la magia de la cocina con el curso diseñado en el Instituto Mariano Moreno, para futuros chefs entre 12 y 17 años. Este programa, les brinda una excelente oportunidad para sumergirse en el mundo culinario, aprendiendo a preparar platos rápidos, divertidos y nutritivos. Además, se enfocará en enseñanzas esenciales como manejo adecuado de temperaturas, prácticas de higiene, organización y manipulación segura de alimentos.

Inicio: 09 de diciembre

Sabe usted ¿Qué planes hacer con tus hijos durante las vacaciones? Leer más »

Distrito abre becas para educación superior en universidades América y Libre.

Distrito abre becas para educación superior en universidades América y Libre

Estudiantes de colegios oficiales de la ciudad con destacado desempeño académico, podrán acceder a becas en educación superior gracias a la alianza en entre al Secretaría de Educación de Bogotá (SED), la Fundación Universidad de América y la Universidad Libre de Colombia. Los interesados pueden inscribirse hasta el 16 de diciembre de 2024.

Esta convocatoria entregará diecisiete becas para estudios profesionales en cualquier programa de la oferta académica de la Universidad Libre de Colombia (11 becas) y de la Fundación Universidad de América (seis becas), para cursar carreras profesionales en cualquier semestre a partir del 2025-1, atendiendo los procesos y procedimientos de cada institución de acuerdo con su autonomía universitaria. 

Hasta el 16 de diciembre de 2024, las y los interesados podrán postularse a estas becas

Debes cumplir lo siguientes requisitos:

  1. Tener nacionalidad colombiana.
  2. Presentar un promedio mayor de 4.0 en las notas de grados 9.º, 10.º y 11.º
  3. No haber perdido ninguna materia en los resultados definitivos de los grados 9.º, 10.º y 11.º
  4. Haber sido admitido por la Universidad Libre de Colombia o la Fundación Universidad de América.
  5. Iniciar sus estudios en los meses establecidos por la Universidad.
  6. Ser egresado de un colegio del sistema educativo oficial del Distrito Capital durante los últimos cinco (5) años contados a partir de la fecha de postulación.
  7. Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1 o 2.
  8. Haber presentado la prueba de estado Saber 11 (antes Icfes) con un puntaje igual o superior a 45 puntos por cada área del núcleo común. 
  9. No haber sido beneficiario de algún fondo o estrategia de financiamiento para la educación superior desarrollado o articulado a las acciones de la Secretaría de Educación y a la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea). 

Documentos requeridos para postulación 

Los postulantes por primera vez deben presentar los siguientes documentos ante la Secretaría de Educación del Distrito mediante diligenciamiento del formulario de inscripción:

  1. Carta de postulación a la beca que incluya nombres completos del aspirante, dirección de residencia, localidad, estrato socioeconómico, teléfonos, correo electrónico, colegio de procedencia, programa de formación en el que fue admitido.
  2. Título de bachiller y acta de grado en archivo pdf.
  3. Certificados de notas de los grados noveno (9°), décimo (10º) y undécimo (11°) en archivo pdf.
  4. Documento de identidad en archivo pdf.
  5. Certificado de admisión o constancias de estar en proceso de admisión a la Universidad Libre de Colombia o a la Fundación Universidad de América en archivo pdf.
  6. Resultados del examen de estado Saber (Icfes) en formato pdf.
  7. Servicios públicos domiciliarios de los últimos seis (6) meses del lugar de vivienda, donde conste que corresponden al estrato socio económico 1 o 2 en archivo pdf.

Nota: En los casos de las zonas rurales donde no existan servicios públicos, archivo en pdf de una constancia de la Alcaldía Local donde certifique el lugar de residencia del aspirante y su nivel socioeconómico, la cual será evaluada por el Comité de Becas.

Distrito abre becas para educación superior en universidades América y Libre Leer más »

Ministerio de Educación anuncia giro por $197 mil millones para el Icetex.

Ministerio de Educación anuncia giro por $197 mil millones para el Icetex

El anuncio se oficializó durante la sesión extraordinaria de la Junta Directiva del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), durante la cual se aprobaron nuevas medidas y apoyos, que buscan cumplir el compromiso con la educación de los jóvenes beneficiarios de la entidad.

De este monto total, $95 mil millones corresponden al Fondo Generación E Excelencia, y se destinarán a los componentes de matrícula y sostenimiento de los jóvenes.

Así mismo, el Ministerio de Educación informó que gestionó los recursos necesarios para la apertura de los fondos de administración que atienden a población con especial protección constitucional: el Fondo para Población Víctima del Conflicto Armado, el Fondo para Población con Discapacidad y el Fondo para la Población Rrom. 

Además, la Junta Directiva del Icetex aprobó el nuevo Fondo Pasivo Contingente, iniciativa creada para otorgar respaldo y protección integral a los beneficiarios de créditos ante situaciones que puedan comprometer su estabilidad económica y académica. 

Este nuevo Fondo incluye tres coberturas principales de protección económica al beneficiario del Icetex: asistencia en caso de desempleo, apoyo en materia de enfermedades catastróficas y garantía de estabilidad en el giro (este último permitirá el giro de crédito a las universidades cuando existan retrasos en estos desembolsos). 

El Fondo Pasivo Contingente complementa medidas ya existentes en el crédito educativo del Icetex, como es el Fondo de Invalidez y Muerte, que protege al beneficiario de esta financiación con la condonación del crédito en caso de estos dos riesgos.

En este contexto, el Icetex invitó a los alcaldes y a los gobernadores para que, de manera articulada con el Instituto, exploren mecanismos que permitan la destinación de recursos, especialmente a través del Sistema General de Regalías de las entidades territoriales, que apoyen con nuevos programas a los jóvenes de población vulnerable y en condiciones de pobreza extrema para el acceso y permanencia en la educación superior.

La Junta Directiva del Icetex seguirá trabajando a través de sesiones extraordinarias en lo que resta del año para continuar evaluando alternativas y escenarios que permitan la apertura de la convocatoria de nuevos créditos educativos y el acompañamiento a los proyectos de vida de los jóvenes colombianos.

Ministerio de Educación anuncia giro por $197 mil millones para el Icetex Leer más »

Fiduciaria Bogotá recibe certificación como empresa familiarmente responsable y logra destacada calificación en ambiente laboral 2024

Fiduciaria Bogotá, filial del Banco de Bogotá y una de las principales instituciones del sector fiduciario en Colombia, anunció que fue reconocida con dos importantes certificaciones que reafirman su compromiso con el bienestar de sus colaboradores y la excelencia en la gestión organizacional.

En primer lugar, Fiduciaria Bogotá ha obtenido la prestigiosa certificación como Empresa Familiarmente Responsable (EFR), otorgada por la Fundación Másfamilia. Este reconocimiento destaca los esfuerzos de la compañía por implementar políticas y prácticas que promueven la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal, garantizando un entorno de trabajo que prioriza el equilibrio y el desarrollo integral de sus colaboradores.

Adicionalmente, los resultados obtenidos en la  medición de ambiente laboral 2024 han ubicado a Fiduciaria Bogotá en un nivel muy sobresaliente, posicionándola como una de las mejores empresas para trabajar en el país por quinto año consecutivo. Este logro refleja el esfuerzo continuo por construir una cultura organizacional basada en la confianza, el respeto, la comunicación efectiva y la innovación.

«En Fiduciaria Bogotá estamos convencidos de que el bienestar de los colaboradores es clave para alcanzar los objetivos estratégicos y comerciales de nuestra Compañía, generando valor para los clientes y nuestro país. Este reconocimiento como Empresa Familiarmente Responsable nos llena de orgullo porque confirma que estamos consolidando una propuesta en la que el propósito de apoyar los sueños y proyectos de nuestros clientes va de la mano con las metas y aspiraciones personales y familiares de las personas que nos acompañan en el día a día”, expresó Buenaventura Osorio Martínez, presidente de Fiduciaria Bogotá.  “Además, que el ambiente laboral sea valorado positivamente, como lo reflejan los resultados de la medición realizada por  Great Place to Work (GPTW), nos impulsa a seguir construyendo una cultura que inspira, respeta y transforma.”

Estos logros son el resultado del compromiso de Fiduciaria Bogotá con sus principios corporativos y con el desarrollo de su estrategia, que contempla la gestión del talento humano con orientación a la sostenibilidad, la inclusión y el bienestar integral.

Fiduciaria Bogotá recibe certificación como empresa familiarmente responsable y logra destacada calificación en ambiente laboral 2024 Leer más »

Ventas de vivienda en Colombia aumentan un 23% gracias a la vivienda de interés social

En medio de un contexto económico desafiante, el sector inmobiliario colombiano muestra signos de recuperación. Las ventas de vivienda han crecido un 23% en lo que va del año, debido en gran parte al dinamismo del segmento de Vivienda de Interés Social (VIS), que ha registrado un incremento del 37% frente a 2023. No obstante, se debe tener en cuenta que este crecimiento se calcula con base al año anterior, cuando el sector estaba contraído y con muy pocas ventas.

“El crecimiento de 2024 se ha visto impulsado principalmente por las bajas tasas de interés y el desarrollo de proyectos VIS en ciudades de alta demanda como Bogotá, Cali y Medellín”, explicó Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras, en el lanzamiento del 3er Informe Inmobiliario de 2024 de la plataforma.

Reducción de tasas de financiación vs. el mercado colombiano

Desde julio de este año, las tasas hipotecarias han caído drásticamente. Banco Davivienda, por ejemplo, redujo las tasas de crédito a cerca del 10%, lo que ha facilitado la adquisición de inmuebles y ha acelerado la compra. En palabras de Mauricio, “esto ha incentivado las ventas, logrando un crecimiento del 45% en el valor de las ventas en pesos para VIS y un 15% para No VIS”.

El informe del portal inmobiliario estima que esta tendencia continuará hasta diciembre, pues como el Banco Central redujo su tasa de interés, no habrá una nueva alza. “Esperamos un cierre de año sólido, con alta demanda de créditos para VIS y estabilidad en el segmento No VIS, lo que sienta las bases para un 2025 con aún más dinamismo en las ventas de vivienda”, agregó Torres.

Tecnología e Inteligencia Artificial, el futuro del sector

El informe destaca que el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, también está impulsando las ventas de vivienda y está transformando la forma en que los colombianos buscan inmuebles.

“La IA ayuda a los clientes a encontrar opciones personalizadas que se ajusten a su perfil y capacidad de pago, lo que mejora las ventas y aumenta la satisfacción en el proceso”, destacó el gerente de Ciencuadras.

Para 2025, será clave integrar la IA para personalizar la experiencia del cliente y optimizar los costos operativos, así como diversificar la oferta hacia inmuebles con alto valor agregado, con espacios diseñados para el teletrabajo y con los amenities más solicitados por los clientes.

Perspectivas y estrategias para el mercado de arrendamientos

El informe del articulador inmobiliario, también destaca la desaceleración en el crecimiento de los cánones de arrendamiento residenciales. Aunque los precios se mantienen altos debido a la inflación y a la demanda en ciudades como Medellín, se proyecta una estabilización hacia 2025, con una menor rotación de inquilinos y moderación en los incrementos anuales.

En este contexto, “las inmobiliarias deberán adaptarse a un mercado más competitivo, priorizando estrategias como la fidelización y la mejora del servicio postventa para retener a los arrendatarios, ya que el costo de adquisición de un cliente es mucho más alto que el de retención”, concluyó Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras.

Para mayor información, accede al 3er Informe Trimestral del sector inmobiliario en Colombia 2024: comportamiento de los inmuebles en Colombia: nuevos, usados y en arriendo:

https://www.ciencuadras.com/blog/wp-content/uploads/2024/11/III-Informe-Trimestral-2024-comprimido-1.pdf

ciencuadras.com

Ventas de vivienda en Colombia aumentan un 23% gracias a la vivienda de interés social Leer más »

Diez empresas líderes en digital de Colombia

Toro Digital, la agencia especializada en marketing político y estrategia digital, presenta el informe “10 empresas líderes en digital en Colombia”, un análisis integral que identifica a las compañías colombianas que han destacado en el entorno digital durante el último año.

Este análisis examina el impacto de la evolución digital en las interacciones entre empresas y clientes, y presenta un ranking de las diez compañías que han logrado adaptarse de manera sobresaliente a las nuevas dinámicas digitales. Mediante criterios cuantitativos y un análisis exhaustivo de las redes sociales más influyentes en Colombia (Facebook, Instagram, X y TikTok), Toro Digital ofrece un panorama de las organizaciones que han sabido capitalizar las oportunidades en el mundo digital para conectar eficazmente con su audiencia.

Avianca, Juan Valdéz y Tiendas D1 son las empresas que encabezan el ranking gracias a su habilidad para responder a un mundo dominado por la comunicación digital, utilizando herramientas de marketing que les han permitido conectar de forma efectiva con sus audiencias. Las compañías evaluadas han alcanzado una presencia considerable en redes sociales, con algunas superando los 3 millones de seguidores. El desempeño de estas compañías ha sido especialmente destacable en sus canales de Instagram y TikTok.

La adaptación de la comunicación empresarial al ámbito digital es esencial para mantener una conexión significativa y duradera con los clientes y usuarios de las redes. Estas plataformas permiten a las empresas llegar a audiencias más amplias, obtener retroalimentación en tiempo real y fidelización de su comunidad.

El informe “10 empresas líderes en digital en Colombia” refleja detalladamente cuáles son aquellas organizaciones que integran estrategias digitales efectivas que potencian su visibilidad y competitividad. Esta herramienta se convierte en una guía valiosa para organizaciones y profesionales interesados en comprender los factores de éxito que caracterizan el ecosistema digital colombiano.

Diez empresas líderes en digital de Colombia Leer más »

En un año la inflación cayó casi a la mitad, reveló el DANE.

En un año la inflación cayó casi a la mitad, reveló el DANE

En noviembre de 2023 la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), más conocido como inflación, era de 10,15%, mientras que a noviembre de 2024 se ubica en 5,20%, es decir, 4,95 puntos porcentuales menos que la reportada hace un año.

Según la directora del Departamento Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, el último resultado anual inferior al observado en noviembre de 2024 se presentó hace tres años, en octubre de 2021, cuando la inflación se ubicó en 4,5%.

De otro lado, en su informe de este viernes, el DANE indicó que en noviembre de 2024 y frente al pasado mes de octubre la variación mensual del IPC fue 0,2%. 

En tanto que la variación año corrido (entre enero y noviembre de este año) se sitúa en 4,7%.

El comportamiento de la inflación al penúltimo mes de 2024 se considera clave para la negociación del salario mínimo para 2025.

Gobierno destaca resultado:

Respecto a estos resultados, el presidente Gustavo Petro afirmó en su cuenta de X: “A un mes de acabar el año y con dato de inflación de noviembre, llevamos una inflación en el año de 4,7%; altamente probable que al terminar el año tengamos una inflación menor al 5% anual. El acumulado anual de alimentos va en 2,7%, diez veces menos que la inflación del último año de Duque”.

A su turno, el ministro saliente de Hacienda, Ricardo Bonilla, resaltó en la misma red social: “Llevamos 21 meses controlando la inflación en Colombia. La recibimos en 13,3% y la entregamos hoy en 5,2%. La inflación ha bajado 814 puntos”.

Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Laura Sarabia, escribió: “La inflación sigue cayendo. En su variación del año corrido, el IPC se ubicó en 4,7%.  Esto significa que para las familias colombianas el dinero está rindiendo más; hay mejor poder adquisitivo, y más facilidades para cubrir sus necesidades básicas. La reactivación económica avanza con solidez”.

IPC anual

En el último año se ubicaron por encima del promedio nacional (5,2%) las divisiones educación (10,6%), restaurantes y hoteles (8,4%), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,2%), bebidas alcohólicas y tabaco (5,8%) y salud (5,6%).

Por debajo del promedio nacional se ubicaron las divisiones transporte (5%), bienes y servicios diversos (3,6%), alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%), muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (2,2%), prendas de vestir y calzado (2,1%), recreación y cultura (0,7%) y, por último, información y comunicación (-1%).

IPC mensual

En cuanto a la variación mensual, cinco divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional (0,2%): recreación y cultura (1,6%), bebidas alcohólicas y tabaco (0,5%), salud (0,3%), restaurantes y hoteles (0,3%) y, por último, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,2%). 

Por debajo se ubicaron: bienes y servicios diversos (0,2%), prendas de vestir y calzado (0,2%), transporte (0,1%), muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,1%), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,1%), educación (-0,02%) y, por último, información y comunicación (-0,04%).  

Por ciudades

Armenia (0,5%), Villavicencio (0,4%), Ibagué (0,4%) y Sincelejo (0,4) fueron las ciudades con mayor variación mensual del IPC. 

Las ciudades de menor variación mensual fueron Santa Marta (-0,03%), Popayán (0,04 %), Florencia (0,06) y Barranquilla (0,07). 

En un año la inflación cayó casi a la mitad, reveló el DANE Leer más »

Scroll al inicio