Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

‘En un modelo de justicia restaurativa, EPA Colombia no debería estar en la cárcel’: presidente Petro.

‘En un modelo de justicia restaurativa, EPA Colombia no debería estar en la cárcel’: presidente Petro

Ante los alcaldes del país el presidente Petro se refirió al sistema punitivo imperante hoy en Colombia y criticó el hecho de que la reforma a la justicia no haya avanzado en el Congreso de la República.

Al intervenir en el Congreso Nacional de Municipios realizado en Cartagena, el jefe de Estado expresó: “Los congresistas creen que ganan más votos aumentando las penas. Eso es un error. Eso se llama punitivismo. Eso no sirve para nada, porque las cárceles las llenaron con los jóvenes que protestaban y les pusieron la etiqueta de ‘terrorismo’, y eso no es excarcelable”.

En este punto el mandatario se refirió al caso de la emprendedora e ‘influencer’ conocida como EPA Colombia: “¿Ustedes creen que EPA es terrorista? Cinco años presa. Vayan, miren a los asesinos de verdad, que salen primero que ella”.

De acuerdo con el presidente, este caso “refleja los errores de un sistema judicial injusto”. Mientras tanto, la reforma a la justicia “que está en el Congreso en este momento, que busca otra concepción de acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, no anda”. 

“A mí no me interesa tener gente presa, ni a la sociedad. Los delitos graves, obvio sí, pero no el delincuente que repara a la víctima o la restaura, como EPA Colombia. No digo que no sea delincuente, rompió un vidrio público, pero lo puso nuevo”, dijo.

“En una justicia restaurativa esa madre no está presa”, manifestó y sostuvo que tampoco deben estarlo el campesino que cultiva hoja de coca porque es su único medio de subsistencia, ni el joven que protesta porque no tiene acceso a la educación.

“Por eso tenemos hacinamiento en las cárceles, porque en las cárceles están quienes no deberían estar, en miles, y no están los que deberían estar, y eso amerita una reforma”, puntualizó el presidente de la República.

‘En un modelo de justicia restaurativa, EPA Colombia no debería estar en la cárcel’: presidente Petro Leer más »

MinSalud asignó $ 10.950 millones para comprar clínica de Sogamoso y ponerla al servicio de la gente.

MinSalud asignó $ 10.950 millones para comprar clínica de Sogamoso y ponerla al servicio de la gente

Con esta inversión el Gobierno nacional adquirirá la clínica Julio Sandoval Medina, del antiguo Seguro Social, de propiedad de la Central de Inversiones S.A. (CISA), que ahora hará parte de la ESE Salud Sogamoso.

Esta importante inversión, que se realiza en articulación con la gobernación de Boyacá, permitirá fortalecer la red pública hospitalaria de Sogamoso. La recuperación de esta infraestructura garantiza la prestación de una mejor atención en salud a la población.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó: “Sogamoso, como capital de provincia, debe contar no solo con un hospital de segundo nivel, sino también con uno de primer nivel. Nuestro objetivo es que las urgencias se atiendan directamente aquí, con dignidad y calidad, sin que las personas tengan que trasladarse a otras ciudades”. 

“Por eso fortalecemos el sistema de salud y hoy entregamos esta infraestructura a la ESE Salud Sogamoso. Esperamos que, en poco tiempo, el señor presidente Gustavo Petro pueda inaugurar oficialmente estos servicios”, dijo.

La nueva infraestructura cuenta con más de 8.000 mil metros cuadrados y siete pisos, lo que promoverá el fortalecimiento de servicios en el primer nivel de atención y en especialidades médicas, lo que beneficiará a la población de Sogamoso y municipios vecinos.

“Recibir esta infraestructura representa un paso histórico para la salud en nuestro municipio. Desde la ESE Salud Sogamoso asumimos con compromiso la tarea de poner en marcha servicios que respondan a las necesidades reales de la comunidad, con calidad y dignidad”, afirmó el gerente de esta ESE, Jaime Vargas.

El presidente de CISA, Nicolás Corso, destacó que “este es el resultado del esfuerzo conjunto con el Ministerio de Salud. Lo que buscamos es que estas infraestructuras que han llegado a CISA puedan volver a abrir sus puertas al servicio de la gente”.

MinSalud asignó $ 10.950 millones para comprar clínica de Sogamoso y ponerla al servicio de la gente Leer más »

En Huila fue asegurado presunto responsable de abusar sexualmente de su hija.

En Huila fue asegurado presunto responsable de abusar sexualmente de su hija

Los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía General de la Nación,  fueron acogidos por un juez de control de garantías, quien impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a un hombre, que habría abusado sexualmente de su hija, desde que tenía 9 años, en Algeciras (Huila).

Una fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) le imputó los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, ambas conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados por el procesado.

De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron entre julio de 2019 y agosto de 2021, en zona rural de Algeciras (Huila), donde el presunto agresor se aprovechó de su autoridad dentro del núcleo familiar y de la ausencia de la madre de la menor de edad, que no convivía con ellos.

Al parecer, la niña fue accedida sexualmente en varias ocasiones, en la habitación donde ella descansaba junto a sus hermanos.

Uniformados de la Policía Nacional capturaron a este hombre, de 37 años, en vía pública de Algeciras.

En Huila fue asegurado presunto responsable de abusar sexualmente de su hija Leer más »

Aprendices respaldan propuesta de la Consulta Popular para convertir contrato de aprendizaje en uno laboral.

Aprendices respaldan propuesta de la Consulta Popular para convertir contrato de aprendizaje en uno laboral

Más de 4.000 aprendices del Sena se concentrarán este martes 6 de mayo en la Plaza de Bolívar en Bogotá para expresar su respaldo a la iniciativa liderada por el presidente Gustavo Petro, en el marco de la Consulta Popular.

La pregunta número seis de la consulta busca transformar el contrato de aprendizaje en una relación de carácter laboral: “¿Está de acuerdo con que los aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?»

Esta propuesta tiene como objetivo dignificar el proceso formativo de miles de jóvenes en el país, reconociendo sus derechos laborales y mejorando sus condiciones de vida mediante el fortalecimiento de la etapa productiva del aprendizaje.

Balance del contrato​ de aprendizaje

Durante este Gobierno, alrededor de 1’070.000 aprendices han sido beneficiados con contratos de aprendizaje, de los cuales más de 229.000 corresponden a 2025.

El 61 % de ellos son aprendices del Sena, lo que representa más de 685.000 jóvenes que han accedido a oportunidades reales de práctica y vinculación con el sector productivo.

Este avance ha sido posible gracias a la colaboración con más de 41.000 empresas, que han abierto espacios de formación y práctica. A través de este mecanismo, los aprendices no solo fortalecen sus competencias técnicas, sino que también aseguran su permanencia en el proceso educativo y la posibilidad de obtener su certificación como técnicos o tecnólogos.

Con la aprobación de la propuesta en la Consulta Popular, se busca transformar el contrato de aprendizaje en un vínculo laboral, con derechos y deberes claramente establecidos para los aprendices. Esto incluiría:

-Un aumento en el apoyo económico durante la etapa lectiva, pasando del 50 % al 60 % del salario mínimo legal mensual vigente.

-Un incremento del 75% al 100 % del salario mínimo en la etapa práctica o productiva.

-El reconocimiento de aportes al sistema de seguridad social.

-La recuperación del carácter laboral del contrato de aprendizaje.

Acciones para person​​as con discapacidad

La política de aprendizaje también ha incorporado medidas inclusivas para personas con discapacidad. En 2024, un total de 772 personas con discapacidad iniciaron contratos de aprendizaje, con la participación activa de 398 empresas en su inclusión. En lo que va de 2025, 131 aprendices con discapacidad han sido vinculados gracias al compromiso de 93 empresas.

Con la propuesta del contrato laboral, se busca mejorar las condiciones laborales de estos aprendices, contribuyendo al desarrollo del país mediante una formación técnica de calidad y con justicia social.

Aprendices respaldan propuesta de la Consulta Popular para convertir contrato de aprendizaje en uno laboral Leer más »

En Cúcuta fue asegurada mujer que estaría implicada en homicidio de un hombre.

En Cúcuta fue asegurada mujer que estaría implicada en homicidio de un hombre

La Fiscalía General de la Nación presentó a una mujer ante un juez con funciones de control de garantías, por su presunta participación en el crimen de un hombre, registrado el 22 de febrero de 2024, en el barrio Aeropuerto de Cúcuta (Norte de Santander).

Se trata de Diana Luz Tarazona Carreño, alias La Reina,  de 41 años, quien fue imputada por los delitos de  homicidio y  fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Las investigaciones dan cuenta de que la procesada, en compañía de otras personas, habría participado en el homicidio de un hombre cuando salía de su residencia. La víctima recibió varias heridas con arma de fuego, que le ocasionaron su muerte.

Se presume que alias La Reina, se encargó de ubicar las motocicletas en que se movilizaron para ejecutar la acción sicarial.

Tarazona Carreño fue capturada el pasado 2 de mayo, en el barrio Cuberos Niño de Cúcuta por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en articulación con uniformados de Policía Nacional y Gaula Militar, en cumplimiento de una orden judicial.

La imputada no aceptó los cargos en su contra y el juez le dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

En Cúcuta fue asegurada mujer que estaría implicada en homicidio de un hombre Leer más »

Arrancó primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre.

Arrancó primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció que se dio inicio en el país al primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre en todo el territorio nacional, el cual se prolongará hasta el 21 de junio de 2025. Se espera que unos 30 millones de bovinos y bufalinos sean inmunizados.

Esta jornada, amparada por la Resolución ICA 04038 del 15 de abril de 2025​, es obligatoria y tiene como objetivo principal proteger la sanidad animal, mantener el estatus sanitario del país, asegurar alimentos de calidad para el consumo humano y fortalecer el comercio ganadero nacional e internacional. 

La gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda, sostuvo que la vacunación es una herramienta esencial para mantener las zonas libres de enfermedades, garantizar producciones ganaderas sanas y sostenibles, y conservar los mercados internacionales actuales, al tiempo que permite abrir las puertas a nuevos destinos comerciales para la ganadería colombiana.

Es obligatorio vacunar a todos los bovinos y bufalinos dentro de las edades y zonas establecidas. En las zonas de riesgo para rabia de origen silvestre, todos los animales deben ser vacunados conforme al artículo 7 de la Resolución 04038.

Solo se podrán usar vacunas evaluadas y aprobadas por el ICA, garantizando así esterilidad, inocuidad, pureza y potencia.

La ejecución está bajo la responsabilidad de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), junto con las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA), que garantizarán que el proceso se cumpla conforme a las disposiciones del ICA.

Para facilitar el proceso Fedegán enviará a los ganaderos la programación oficial, a través del WhatsApp 3234069290, o mediante una llamada telefónica del número 6019194900, canales oficiales y verificados.

¡Ganaderos, a vacunar! Cumplir con este ciclo es fundamental para proteger la salud de los animales, preservar la seguridad alimentaria del país y mantener la reputación de la ganadería colombiana ante el mundo.

Arrancó primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre Leer más »

Condenados tres integrantes de ‘Los Grillos’, por tráfico local de estupefacientes en Florencia (Caquetá).

Condenados tres integrantes de ‘Los Grillos’, por tráfico local de estupefacientes en Florencia (Caquetá)

Luego de avalar el preacuerdo entre la Fiscalía General de la Nación y tres integrantes del grupo delincuencial denominado Los Grillos, un juez especializado de conocimiento los condenó por su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Este grupo delincuencial tenía injerencia delictiva en Las Malvinas, Tovar Zambrano, Andes Bajo y la Estrella de Florencia (Caquetá), donde se encargaba de comercializar cocaína y marihuana, entre marzo de 2022 y junio de 2024.

Óscar Édgar Forero Forero y Brayan Estiven Cárdenas Guzmán fueron condenados a la pena de 49 meses de prisión. Por su parte, Erika Giraldo Tovar deberá pagar una condena de 50 meses de prisión. El juez ordenó el traslado a la cárcel para darle cumplimiento a las penas impuestas, ya que se encontraban con detención domiciliaria.

La Fiscalía demostró que Giraldo Tovar y Cárdenas Guzmán cumplían funciones de distribuidores, mientras que Forero Forero era transportador.

‘Los Grillos’ fueron afectados en septiembre de 2024, con la captura de cinco integrantes, de los cuales dos ya están cumpliendo condenas.

Condenados tres integrantes de ‘Los Grillos’, por tráfico local de estupefacientes en Florencia (Caquetá) Leer más »

Golpe al narcotráfico: la Policía incauta más de dos toneladas de cocaína en aeropuerto de Armenia.

Golpe al narcotráfico: la Policía incauta más de dos toneladas de cocaína en aeropuerto de Armenia

Más de dos toneladas de cocaína fueron incautadas en el aeropuerto El Edén, en Armenia, mediante una operación conjunta de la Policía Nacional con la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) y la Fiscalía General de la Nación.

Así lo dio a conocer este sábado el presidente Petro desde su cuenta de X​: “Dos toneladas de cocaína se incautan llegando al aeropuerto El Edén de Armenia, por parte de la Policía».

Minutos más tarde el ministerio de Defensa indicó que el cargamento pertenece a una “organización del multicrimen transnacional», y que iba a ser enviado a Estados Unidos “usando una aeronave contaminada y vehículos con logos falsificados».

La cartera de Defensa agregó que la Policía capturó “a una persona vinculada a la logística del envío del cargamento», y destacó ó que en lo corrido del año la Policía Antinarcóticos ha incautado 148 toneladas de cocaína.

El ministro de Defensa, Jorge Sánchez, dijo que la droga está avaluada en unos 67 millones de dólares, lo que se traduce en un golpe importante a las finanzas criminales de las organizaciones del narcotráfico.

“La droga estaba oculta en maletas transportadas en un camión con logos falsificados de la Aeronáutica Civil», escribió el titular de la cartera en X.

Este golpe propinado al narcotráfico en El Edén se suma a otro dado esta semana a mafias internacionales en Buenaventura, donde la Policía incautó 1,9 toneladas de cocaína camufladas en un contenedor proveniente de Montevideo (Uruguay).

La Policía informó que ese cargamento tenía como destino el municipio de Ensenada, en el estado mexicano de Baja California. Las autoridades antinarcóticos calculan que el cargamento podría costar 63 millones de dólares.​

Aeroci​vil condena uso ilegal de su marca

Con relación a los hechos ocurridos en el aeropuerto El Edén, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) condenó el uso ilegal de su marca, toda vez que el camión en el que era transportada la cocaína tenía logos falsificados de la entidad.

“Rechazamos de manera categórica el uso no autorizado de nuestra imagen institucional, especialmente cuando se relaciona con actividades delictivas», subrayó la Aerocivil en comunicado oficial.

De otro lado, la entidad anunció que enviará al aeropuerto El Edén una comisión especializada para realizar una inspección integral de la infraestructura y evaluar las condiciones de seguridad operacional.

Golpe al narcotráfico: la Policía incauta más de dos toneladas de cocaína en aeropuerto de Armenia Leer más »

DIAN supera los $30 mil millones en subastas de mercancías.

DIAN supera los $30 mil millones en subastas de mercancías

A través del mecanismo de subastas, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) adjudicó en 2024 más de $27.800 millones en mercancías. En lo corrido de 2025 se han recaudado más de $3.100 millones, contribuyendo así a la eficiencia fiscal, el fortalecimiento de la legalidad y la recuperación de activos públicos.

“Las subastas son un mecanismo mediante el cual se ponen a disposición del público mercancías aprehendidas, decomisadas o declaradas en abandono; dichas mercancías son resultado de las labores de control de la entidad y su venta permite generar nuevos recursos para la Nación, contribuyendo así al fortalecimiento de los servicios y la atención a la ciudadanía», explicó Luis Eduardo Llinás, director general (e) de la DIAN.

Nueva​ subasta

​Entre el 5 al 7 de mayo próximos la DIAN realizará una nueva subasta, durante la cual se ofrecerán mercancías como vehículos, motocicletas, joyas y otros artículos disponibles, a diferentes precios y en diferentes ciudades del país.

La subasta se realizará completamente en línea, a través de la plataforma ‘El Martillo’ del Banco Popular. Allí los interesados deben registrarse previamente, para consultar el catálogo con la descripción detallada de los bienes, su ubicación, precio base y condiciones de participación.

La DIAN invitó a los colombianos y colombianas mayores de 18 años a aprovechar esta oportunidad para adquirir bienes de forma legal, segura y transparente, mediante un proceso abierto, con el respaldo institucional y todas las garantías necesarias.

Las mercancías ofertadas serán adjudicadas al mejor postor, de acuerdo con los términos y condiciones definidos en la plataforma.

Fechas y horarios de la subasta

—Inicio: lunes 5 de mayo de 2025, a las 8:00 a.m.

​—Cierre: miércoles, 7 de mayo de 2025, a las 2:30 p.m.

Para más información:

​ https://www.elmartillo.com.co/inicio

DIAN supera los $30 mil millones en subastas de mercancías Leer más »

MinTransporte entregó nuevo muelle fluvial en Bojayá como símbolo de memoria histórica.

MinTransporte entregó nuevo muelle fluvial en Bojayá como símbolo de memoria histórica

El ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), entregó un nuevo muelle fluvial en el municipio de Bojayá, Chocó, como parte del programa nacional ‘Conectividad fluvial por la vida’, iniciativa que busca mejorar la infraestructura de transporte en las zonas más apartadas del país.

La obra, con una inversión de $ 1.252 millones, fortalece la conectividad del municipio a través del río Atrato, facilita el comercio local de productos como plátano y piña, y mejora las condiciones para la movilidad de pasajeros y carga.

El muelle cuenta con cinco unidades flotantes, dos pasarelas metálicas, dos flotantes intermedios y una caseta de espera.

“La entrega de este muelle en Bojayá es un acto de dignidad. A 23 años de una de las tragedias más dolorosas del conflicto armado, esta infraestructura representa la presencia del Estado, el compromiso con las comunidades y el impulso al desarrollo regional», señaló la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

La obra hace parte del compromiso del Gobierno nacional de cerrar brechas en conectividad e impulsar el desarrollo de las regiones históricamente marginadas. Fue ejecutada por el Consorcio Muelles ZP y supervisada por el Consorcio Carlep 166, cumpliendo al 100%.

El muelle fue construido con la cartilla guía del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y puede atender lanchas de 40 pasajeros y embarcaciones de eslora de 40 metros.

El programa ‘Conectividad fluvial por la vida’ contempla la construcción de 40 nuevos muelles y el mantenimiento de otros 44, con una inversión de $600 mil millones en 13 departamentos del país, entre ellos Chocó.

Este muelle hace parte de proyectos de infraestructura fluvial que conectan a Bojayá con Vigía del Fuerte, en Antioquia.

MinTransporte entregó nuevo muelle fluvial en Bojayá como símbolo de memoria histórica Leer más »

Scroll al inicio