Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Abecé del Decreto Legislativo sobre medidas en materia tributaria.

Abecé del Decreto Legislativo sobre medidas en materia tributaria

Decreto 0175 de 2025​

«Por el cual se adoptan medidas tributarias destinadas a atender los gastos del Presupuesto General de la Nación necesarios para hacer frente al estado de conmoción interior decretado en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar». 

A partir de la declaratoria del Estado de Conmoción Interior, mediante el Decreto 062 de 2025, el Gobierno nacional busca conjurar las graves perturbaciones del orden público que atentan contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado y la convivencia ciudadana en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar. Para tal fin, puede dictar decretos legislativos que desarrollan las medidas para conjurar la crisis e impedir la extensión de sus efectos.

1. ¿Para qué el decreto legislativo de medidas en materia tributaria? 

En este contexto, se expide el decreto de desarrollo en materia presupuestal y fiscal, para obtener recursos que permitan conjurar el Estado de Conmoción Interior decretado en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar, de manera que se cuente con los recursos necesarios para atender los gastos que permitan conjurar la grave perturbación del orden público en la región. Así, es posible adoptar medidas extraordinarias y temporales para obtener fuentes de ingresos adicionales, no contemplados en el Presupuesto General de la Nación (PGN), necesarios para proveer de recursos a las entidades del Estado y, de este modo, atender de manera concreta y específica las causales de la declaratoria del estado de Conmoción Interior.

2. ¿Qué medidas contiene el decreto legislativo en materia tributaria?

Son tres las medidas de carácter tributario contenidas en el decreto legislativo, dirigidas a la obtención de los recursos extraordinarios que se requieren para atender la situación de orden público en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar:

a. Gravar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), a los juegos de suerte y azar operados exclusivamente por internet en el territorio nacional o desde el exterior.

b. Crear un impuesto especial para el Catatumbo, que grava la extracción de hidrocarburos y carbón de las partidas arancelarias descritas en el decreto, al momento de su primera venta o de su exportación.

c. Modifica la tarifa del impuesto de timbre al 1%. Esto no modifica las condiciones actuales para la enajenación de bienes inmuebles. 

3. ¿Qué destinación tendrán los recursos que se recauden con estas medidas?

Todos los recursos recaudados se destinarán exclusivamente para atender los gastos del Presupuesto General de la Nación, necesarios para conjurar las causas que dieron lugar a declarar el estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar.

4. ¿En qué consisten el IVA que se aplica a los juegos de suerte y azar operados exclusivamente por internet desde el territorio nacional o desde el exterior?

Se destaca que hoy ya existe el IVA para juegos de suerte y azar físicos y, por tanto, se busca nivelar las condiciones para todos los operadores de estos juegos. 

Ahora bien, el IVA para juegos de suerte y azar operados exclusivamente por internet, grava a la tarifa general (19%), el depósito en dinero (como pagos en efectivo o transferencias de dinero), que realice el apostador en línea para abonar a su cuenta de usuario.

Así mismo, se dispone que el impuesto se causará cuando el apostador tenga su residencia fiscal, domicilio, establecimiento permanente o la sede de su actividad económica en el territorio nacional.

5. ¿Cómo se controlará que los operadores de juegos de suerte y azar por internet del exterior autorizados en Colombia, declaren y paguen el impuesto en Colombia?

En la medida en que estos operadores se equiparan a los prestadores de juegos de suerte y azar operados por internet en el país, deben cumplir sus obligaciones tal y como lo hacen los prestadores de servicios desde el exterior.

6. ¿Qué ocurrirá con las páginas de juegos de suerte y azar no autorizados?

Coljuegos y MinTic fortalecerán las medidas de control sobre los canales, páginas y medios, que de cualquier forma permitan la explotación de juegos de suerte y azar por internet no autorizados. Coljuegos optimizará y agilizará la facultad (según dispone el parágrafo 3 del artículo 38 de la Ley 643 de 2001) con la que cuenta para ordenar bloqueos a este tipo de plataformas. 

7. ¿En qué consiste el Impuesto Especial para el Catatumbo?

Es un impuesto que grava la extracción de hidrocarburos y carbón de las partidas arancelarias descritas en el decreto, al momento de su primera venta en el territorio nacional o de su exportación al resto del mundo.

8. ¿Cuál es la base gravable de este impuesto?

Existen dos supuestos para determinar la base gravable de este impuesto, para la primera venta en el territorio nacional o en el caso de la exportación, así: 

a. En la primera venta dentro del territorio nacional: la base gravable será el valor de la venta.

b. En el caso de la exportación: la base gravable será el valor FOB de los productos extraídos. En aquellos casos en que el valor FOB esté en dólares americanos (USD), se deberá hacer la conversión a pesos colombianos utilizando la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día en que se presente y acepte la solicitud de autorización de embarque.

En aquellos casos en los que quien extrae el producto gravado es quien lo exporta directamente, el impuesto solo se causará una vez.

9. ¿Cuál es la tarifa de este impuesto?

La tarifa es del 1% del valor de la venta en el territorio nacional o del valor FOB de los productos extraídos, para el caso de la exportación.

10. ¿Cuándo se causa el impuesto especial para el Catatumbo?

La causación del impuesto puede ocurrir en dos momentos: en la primera venta dentro del territorio nacional o cuando el producto se exporta, así: 

a. En la primera venta dentro del territorio nacional: con la emisión de la factura y, a falta de esta, en el momento de la primera entrega.

b. En el caso de las exportaciones: con la presentación y aceptación de la solicitud de autorización de embarque al resto del mundo de Hidrocarburos y Carbón de las partidas arancelarias señaladas en el decreto.

11. ¿Quiénes están sujetos a este impuesto?

Las personas naturales o jurídicas que realicen la primera venta en el territorio nacional de los productos gravados con el impuesto y/o los exporten de manera definitiva.

12. ¿En qué consiste la modificación al impuesto de timbre?

Modifica al 1% la tarifa del impuesto de timbre respecto de aquellos instrumentos públicos y documentos privados (por ejemplo, títulos valores, avales o garantías), que se otorguen o acepten en el país, o que se otorguen en el exterior y que se ejecuten en Colombia, incluyendo la constitución, existencia, modificación o extinción de obligaciones. Sin afectar las reglas del impuesto de timbre para la enajenación de inmuebles.

13. ¿Cuándo se aplica el impuesto de timbre?

El impuesto se aplica cuando se otorguen instrumentos públicos o documentos privados cuya cuantía sea superior a $298.794.000 (6.000 UVT), siempre y cuando intervengan personas jurídicas (o asimilada) o personas naturales comerciantes, cuyos ingresos o patrimonio bruto en el año inmediatamente anterior haya sido superior a $1.411.950.000 (30.000 UVT).

14. ¿Se modificaron las reglas del impuesto de timbre para enajenación de inmuebles? 

No. Las reglas del impuesto de timbre para la enajenación de inmuebles no fueron modificadas.

15. ¿Cuál será la vigencia de estas medidas?

Las medidas tributarias estarán vigentes a partir del 22 de febrero de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2025.  

Lo anterior, de acuerdo con el literal l del artículo 38 de la Ley 137 de 1994: ARTÍCULO 38. FACULTADES. Durante el Estado de Conmoción Interior el Gobierno tendrá además la facultad de adoptar las siguientes medidas:

l) Imponer contribuciones fiscales o parafiscales para una sola vigencia fiscal, o durante la vigencia de la conmoción, percibir contribuciones o impuestos que no figuren en el presupuesto de rentas y hacer erogaciones con cargo al Tesoro que no se hallen incluidas en el de gastos.»

Al respecto, en Sentencia C-876 de 2002, frente al alcance de esta disposición, la Corte Constitucional precisó:

«La expresión “contribuciones fiscales o parafiscales”, “ha de entenderse que alude al género tributo que de suyo engloba los impuestos, las tasas y las contribuciones.”

Que “para la Corte no cabe duda que durante el Estado de Conmoción Interior existe la posibilidad de establecer contribuciones fiscales y parafiscales para una sola vigencia fiscal, o durante la vigencia de dicho estado de excepción (…)”. 

Abecé del Decreto Legislativo sobre medidas en materia tributaria Leer más »

Fiscalía judicializa a dos presuntos participantes del secuestro de un ingeniero civil en Tolima.

Fiscalía judicializa a dos presuntos participantes del secuestro de un ingeniero civil en Tolima

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Jhonatan David Palma González y a un adolescente, de 16 años, por su presunta participación en la retención ilegal de un ingeniero civil, el pasado 12 de febrero, en zona rural de la vereda Canastos de El Espinal (Tolima).

Fiscales de la Seccional Tolima les imputaron, según sus responsabilidades individuales, los delitos de secuestro extorsivo, hurto calificado; ambas conductas agravadas; y uso de menores para la comisión de delitos para el caso del adulto. Cargos que no fueron aceptados.

El pasado 11 de febrero, el ingeniero civil recibió una llamada para realizar un trabajo de topografía en una finca de El Espinal. Al día siguiente, cuando llegó a cumplir la cita, fue abordado por tres personas, entre ellas el hoy asegurado quienes lo guiaron hasta una zona boscosa del sector de la quebrada Agua Sucia de la vereda Canastos, donde, estaban esperando dos sujetos más, que, al parecer, bajaron a la víctima de su vehículo, lo golpearon y ataron de pies y manos.

Los presuntos secuestradores se apoderaron de dos celulares, la billetera con las tarjetas de crédito y dinero en efectivo. Además, se habrían comunicado con la familia de la víctima, a quienes les exigieron el pago de 28 millones de pesos, para la liberación.

Palma González sería el encargado de vigilar a la víctima, para evitar que huyera y dar aviso a los otros involucrados de situaciones sospechosas.

Servidores del Gaula de la Policía Nacional capturaron en flagrancia a este hombre y aprehendieron al adolescente. Además, lograron el rescate del ingeniero civil.

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Palma González. Mientras que el joven fue cobijado con medida de internamiento preventivo.

Fiscalía judicializa a dos presuntos participantes del secuestro de un ingeniero civil en Tolima Leer más »

NUEVA EPS ha pagado $3.6 billones a prestadores en los últimos 60 días.

NUEVA EPS ha pagado $3.6 billones a prestadores en los últimos 60 días

El agente interventor para la Administración Especial de NUEVA EPS, Dr. Bernardo Camacho Rodríguez, informó que entre diciembre de 2024 y enero de 2025 se pagaron 3.6 billones de pesos a la red de prestadores pública y privada, así como a proveedores de servicios y tecnologías de salud.

«Estos pagos son una muestra del compromiso de NUEVA EPS con la salud y el bienestar de nuestros afiliados y se han realizado siguiendo una priorización con criterios exclusivamente técnicos», afirmó el Dr. Camacho.

El Agente Interventor destacó el compromiso de NUEVA EPS con la salud y el bienestar de sus afiliados. La entidad, líder en la prestación de servicios de salud, trabaja diariamente para garantizar una atención oportuna, integral y de calidad, enfocada en la dignidad y el respeto por los usuarios.

Camacho Rodríguez resaltó el diálogo permanente con las IPS para aclarar cuentas y reiterar compromisos, asegurando que la continuidad y garantía en el acceso a los servicios de salud no se vean afectadas.

Como entidad líder en la prestación de servicios de salud, NUEVA EPS reafirma su disposición para trabajar en coordinación con las autoridades de salud y su red de prestadores. La entidad continuará priorizando la cooperación y el entendimiento mutuo para ofrecer un servicio que responda a las necesidades de sus afiliados, fundamentado en los principios de dignidad y respeto.

NUEVA EPS ha pagado $3.6 billones a prestadores en los últimos 60 días Leer más »

Presidente Gustavo Petro solicita aplicación de ley de utilidad pública para Epa Colombia.

Presidente Gustavo Petro solicita aplicación de ley de utilidad pública para Epa Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre la situación legal de Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, y solicitó que se le aplique la ley de utilidad pública, la cual permite que las madres cabeza de familia cumplan su pena bajo condiciones distintas a la prisión.

En un comunicado, Petro argumentó que, como madre cabeza de familia, Barrera Rojas está protegida por la normativa que fue impulsada por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, y aprobada en el Congreso. Según el mandatario, esta ley otorga la posibilidad de que las mujeres en esta situación cumplan su pena fuera de la cárcel bajo ciertas condiciones.

«Esta mujer, al ser madre cabeza de familia, está resguardada por la ley que hizo aprobar en el Congreso nuestro ministro progresista de Justicia, Néstor Osuna: debe salir diariamente de la cárcel. Le solicito a la ministra de Justicia ante el Inpec, aplicar la ley», expresó Petro.

La ley de utilidad pública ha sido un tema de discusión en el país, ya que busca ofrecer alternativas para las mujeres que cumplen con este perfil y aliviar el impacto de la encarcelación en sus hijos y familias. Sin embargo, la solicitud del presidente se enfrenta a cuestionamientos sobre la aplicación de la normativa y su impacto en el sistema penitenciario.

El caso de Epa Colombia ha generado gran atención mediática, ya que Barrera Rojas se hizo famosa por su presencia en redes sociales y posteriormente fue condenada por delitos relacionados con el daño al bien público. Ahora, con esta solicitud presidencial, se abre un nuevo capítulo en su situación legal, en un contexto donde las políticas de justicia y derechos humanos continúan siendo un tema central en el gobierno de Petro.

Credito: PASA LA VOZ

Presidente Gustavo Petro solicita aplicación de ley de utilidad pública para Epa Colombia Leer más »

Tarifas de gas no solo suben por importación, sino por condiciones del mercado.

Tarifas de gas no solo suben por importación, sino por condiciones del mercado

El Ministerio de Minas y Energía explicó las razones por las cuales considera que el incremento en las tarifas de gas natural no depende únicamente de la importación del combustible, sino por otras la estructura del mercado.

A través de su cuenta en la red social X, el ministro Andrés Camacho Morales explicó: “Hemos asegurado el abastecimiento de gas y avanzando con Sirius, el mayor hallazgo gasífero de Colombia. Aquí les explico por qué el alza en las tarifas de Vanti va más allá de la ‘importación’».

El jefe de la cartera energética expuso en su trino razones por las que, considera, se ha incrementado el precio del gas natural para los usuarios:

1- El incremento en precios no es solo por la alta demanda o el declive de los campos, sino por la estructura del mercado:

– Las reventas en el mercado secundario añaden márgenes en cada transacción.

– Decisiones empresariales optan por importar gas, trasladando esos costos a los usuarios residenciales.

2- Cuando se revende el mismo volumen de gas varias veces, se inflan los precios, similar a un proceso especulativo.

– ¿Por qué Vanti revende gas en el mercado secundario si ya importa para cubrir faltantes?

3- Muchos volúmenes de gas nacional se ofertan en el mercado secundario, inflando su precio por reventas sucesivas.

4- La importación, en uso desde 2016, debe ser un respaldo y no la fuente principal:

– Con el Plan de Abastecimiento 2023-2038 y proyectos off-shore, tenemos gas para más de 20 años.

– La prioridad es la Transición Energética para reducir dependencias fósiles.

El ministro concluye que “la comisión CREG ha flexibilizado las reglas para garantizar suministro, pero es crucial revisar y transparentar las reventas en el mercado».

Tarifas de gas no solo suben por importación, sino por condiciones del mercado Leer más »

Shalom Mendieta estrena su nuevo EP ‘Madera y Cuero’ y su sencillo ‘Trigueño’.

Shalom Mendieta estrena su nuevo EP ‘Madera y Cuero’ y su sencillo ‘Trigueño’

Tras el lanzamiento de su último sencillo en Colombia ‘Velita’, el pasado mes de diciembre,  la cantautora guayaquileña Shalom Mendienta  estrena su nuevo EP ‘Madera y Cuero’. Una produccion musical con la que explora sonidos y ritmos latinoamericanos fusionados con melodías contemporáneas que la exaltan como una de las principales interpretes de World Music en Ecuador.

El EP, compuesto en su totalidad por la artista, incluirá cuatro canciones: ‘Velita’, ‘En Mi Piel’, ‘Mar’ y ‘Trigueño’, las cuales enmarcan la esencia de su propuesta musical.

Para este lanzamiento Shalom decidió escoger ‘Trigueño’ como sencillo objetivo de la produccion, el cual nació durante los años universitarios de la cantante, en donde empezó a sentirse atraída por los sonidos del folclor latinoamericano y  por la influencia de grandes artistas como Mercedes Sosa, Violeta Parra y Chavela Vargas.

‘Trigueño’ presenta una letra conmovedora y cargada de mucho sentimiento, inspirada en las diferentes temáticas que giran en torno de la migración. El sencillo, y los demás temas que hacen parte del EP, fueron producidos por Daniel Espinosa quien logró equilibrar perfectamente los sonidos tradicionales y de raíz cultural con la modernidad a través de una instrumentación diversa que incluye marimba, bombo legüero, tambores batá y sintetizadores, reflejando una identidad musical especial y auténtica.

‘Madera y Cuero’ se convierte en una interesante fusión de influencias afro, indígenas y latinas con el pop, creando un sonido real, envolvente y único que resalta las raíces de la artista; permitiéndole mostrar su evolución artística. Este EP tomó forma gracias al respaldo obtenido en un concurso público de composición, lo que le permitió desarrollar su propuesta con mayor calidad y alcance.

«Espero que este lanzamiento sea un puente para que más personas exploren y se identifiquen con la riqueza sonora  de sus países y de la música latinoamericana» expresa la cantante. 

Como parte de la promoción de esta nueva produccion, la cantante guayaquileña emprenderá una gira promocional en Bogotá y Medellin  a finales del mes de febrero en donde buscará consolidar su música en Colombia y crear conexiones con artistas afines a su propuesta musical.

Shalom Mendieta estrena su nuevo EP ‘Madera y Cuero’ y su sencillo ‘Trigueño’ Leer más »

Judicializadas dos personas por el homicidio de un hombre de 43 años En San Gil.

Judicializadas dos personas por el homicidio de un hombre de 43 años En San Gil

Ante un juez con función de control de garantías, un fiscal de la Seccional Santander imputó a Jairo José Aponte Alcalá y José Nazareth Añanguro Aponte, como presuntos responsables de los delitos de homicidio agravado y lesiones personales. 

Según la investigación, durante la madrugada del pasado 9 de febrero los ahora procesados, en medio de un hecho de intolerancia, habrían atacado con un arma blanca a dos personas que se movilizaban en un automóvil.

Se cree que los procesados y las víctimas, poco antes del altercado, tuvieron un incidente de tránsito. Al querer dialogar, las personas que iban en el automotor habrían sido agredidas por Aponte Alcalá y Añanguro Aponte. En los hechos murió un comerciante de 43 años, el otro hombre reporta heridas.

Ninguno de los procesados aceptó los cargos en su contra. Entre tanto, el juez del caso impuso a las dos personas medida de aseguramiento en centro carcelario.

Judicializadas dos personas por el homicidio de un hombre de 43 años En San Gil Leer más »

Profesor Ramón Majé deja en alto el nombre de Colombia en el Global Teacher Prize de Dubái.

Profesor Ramón Majé deja en alto el nombre de Colombia en el Global Teacher Prize de Dubái

El profesor Ramón Majé Floriano, de la Institución Educativa Municipal Montessori en Pitalito, Huila, es uno de los 10 finalistas del Global Teacher Prize 2025, galardón considerado el ‘Nobel de la educación’ y que se entregará hoy en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái

El galardón destaca a los docentes más innovadores y comprometidos con la transformación educativa a nivel global.

El reconocimiento como finalista a Majé Floriano se dio gracias a Cafelab, un proyecto que combina educación, tecnología y sostenibilidad, con el que ha logrado que sus estudiantes reciclen más de 100.000 toneladas de pulpa de café, transformando este residuo en productos útiles para la comunidad.

Bajo su liderazgo, la Institución Educativa Montessori se ha convertido en un referente mundial en educación ambiental. En 2023, fue reconocida como el Mejor Colegio del Mundo en Acción Ambiental, lo que le permitió recibir apoyo del Gobierno de Corea del Sur, en el marco de un programa de cooperación internacional del Ministerio de Educación Nacional.

El profesor Ramón Majé Floriano ha demostrado que la educación puede ser una herramienta poderosa para el cambio social y ambiental. Su nominación entre los finalistas del Global Teacher Prize 2025 no solo exalta su labor, sino que también resalta el impacto positivo que los maestros colombianos pueden generar en sus comunidades.

Ramón, quien fue becario en Corea en 2022, ha aplicado su experiencia en el aula para desarrollar un modelo educativo basado en la sostenibilidad, la innovación y la investigación. Su iniciativa Cafelab ha logrado reciclar más de 100.000 toneladas de pulpa de café, transformando residuos en oportunidades económicas y educativas para su comunidad.

A través del aprendizaje basado en proyectos, el profesor Ramón y sus estudiantes han desarrollado soluciones tecnológicas y ambientales que han sido premiadas en más de 40 certámenes nacionales e internacionales.

Sus estrategias han elevado los puntajes en matemáticas, reducido la deserción escolar del 15 % al 2 % y aumentado el número de egresados que continúan estudios superiores a más del 70 %.

La participación en escenarios internacionales fortalece la calidad educativa y demuestra que, con apoyo y cooperación, los docentes pueden transformar vidas y comunidades.

Colombia había logrado dos nominaciones entre los 50 mejores docentes del mundo con Ramón Majé Floriano y Zamir Montero, un gran reconocimiento para el país. Hoy, Ramón avanza en la competencia global, destacando su impacto en la educación rural y la sostenibilidad.

Profesor Ramón Majé deja en alto el nombre de Colombia en el Global Teacher Prize de Dubái Leer más »

A la cárcel presuntos miembros de ‘Satanás’ por homicidio de transportador.

A la cárcel presuntos miembros de ‘Satanás’ por homicidio de transportador

Tras analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías ordenó la reclusión en centro carcelario de Erick Miguel Leones Castillo y Mauricio Beltrán Ariza. Los dos hombres son señalados de pertenecer al grupo delincuencial ‘Satanás’ y de estar involucrados en el homicidio de un transportador informal ocurrido el pasado 12 de enero, en el barrio San Antonio de la localidad de Bosa, en el suroccidente de la ciudad. 

El cuerpo de la víctima fue encontrado en el vehículo que conducía, con un letrero en el que ‘Satanás’ se atribuía el asesinato y dirigía un mensaje amenazante a otros transportadores para presionarlos a cumplir con las cuotas de dinero que les exigían para ejercer la actividad económica en el sector.

Por todo lo anterior, una fiscal Gaula de la Seccional Bogotá imputó a Leones Castillo y Beltrán Ariza los delitos de homicidio agravado; concierto para delinquir con fines de extorsión; tentativa de extorsión; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; y tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Los cargos no fueron aceptados.

Los procesados fueron capturados en diligencias de registro y allanamiento realizadas en articulación con el Gaula de la Policía Nacional en las localidades de Ciudad Bolívar y Usme. En los procedimientos fueron incautados una motocicleta que habría sido utilizada para cometer el crimen, un arma de fuego, una granada y panfletos alusivos a la red delictiva.

A la cárcel presuntos miembros de ‘Satanás’ por homicidio de transportador Leer más »

Exportaciones de bienes no minero energéticos crecieron 7,7 % en 2024.

Exportaciones de bienes no minero energéticos crecieron 7,7 % en 2024

Varios productos como transformadores eléctricos, insecticidas, preparaciones de belleza, vehículos para más de 10 personas, café y flores, entre otros, ayudaron a impulsar estas ventas externas.

En 2024, Colombia le vendió al mundo en productos no minero energéticos US$ 21.999 millones, un aumento en términos reales del 7,7 % en comparación con el 2023.

El análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que es la entidad que promueve las ventas externas de los bienes no mineros (agro, agroindustriales e industriales), señala que esta clase de exportaciones representó en 2024 casi la mitad, el 44,4 %, de todos los bienes que el país le vende al mundo.

El saldo positivo también se reflejó en el volumen de mercancía que se despachó y que ascendió a 9,2 millones de toneladas, un crecimiento del 8,4 % con relación al 2023.

A través de la política de comercio exterior del Gobierno del Cambio, que busca el impulso de las exportaciones no mineras, se ha dispuesto de instrumentos y programas para que el sector productivo apueste por la  sofisticación y diversificación de la canasta exportadora de esa clase de bienes.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó el resultado y explicó que desde este sector “trabajamos con los patrimonios en una política de industrialización que busca posicionar los productos colombianos con valor agregado, pero también los agro, en diferentes mercados. Esa política está basada en el fomento de exportaciones”.

Productos destacados

Varios productos impulsaron el resultado de las ventas externas no mineras en 2024, en comparación con 2023. Las variaciones de los productos que se mencionan se dan en términos reales.

Por el lado de la industria, se destacaron bienes como los transformadores eléctricos, con un crecimiento del 61,5 %. Igualmente, insecticidas, cuyas exportaciones aumentaron 7,1 %; las de diversos productos de belleza crecieron 17,6 % y las de polímeros de cloruro con un incremento en términos reales del 9,1%, entre otros productos.

En el caso del sector agro, se destacaron las exportaciones de café, que aumentaron en términos reales 18,4 %; las de flores, que crecieron 9,9 %; las de banano, que aumentaron 30,4 %, y las ventas externas del grupo de piñas, aguacates, guayabas y mangos, que crecieron 46,3 %, entre otros.

Departamentos

Dentro de las 10 principales regiones exportadoras de productos no mineros, las cuales representan el 94 % de esas ventas, hay ocho que cerraron el año con saldo positivo.

Ellos son (variaciones en términos reales): Bogotá, que registró un aumento del 10,3 %; Antioquia, cuyas exportaciones no mineras crecieron 6,9 %; Cundinamarca, con un incremento del 9,8 %; Bolívar, con 7,8 %; Caldas, con un crecimiento del 6,4 %; Huila, cuyas exportaciones no mineras aumentaron 33,4 %; Risaralda, con 50,6 %, y Magdalena, con 12,9 %.

Exportaciones de bienes no minero energéticos crecieron 7,7 % en 2024 Leer más »

Scroll al inicio