BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Operativo contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar - Foto: CAR

Operativo contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar 

Un operativo conjunto de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Metropolitana de Bogotá permitió detener una actividad ilegal de producción de carbón vegetal en la vereda La Quiba, en Ciudad Bolívar. 

Durante la intervención, las autoridades encontraron a varias personas en flagrancia realizando quemas a cielo abierto de retales de madera y muebles abandonados para obtener carbón. En total, se hallaron 16 pilas en combustión y una más en proceso de armado, en un área de 0,19 hectáreas. 

Te puede interesar: Aeropuerto El Dorado presentará demoras por trabajos en una pista

El material utilizado incluía restos de muebles, guacales, carretes de aglomerado, tubos de PVC, plásticos, latas y cartón, entre otros desechos que, al ser incinerados sin control, generan gases y vapores altamente contaminantes. 

«La dispersión de gases durante el proceso de combustión afecta el recurso aire y sobre todo la salud de las personas porque los materiales que entran en contacto con el fuego no son segregados de manera adecuada”, señaló el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros. 

De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá, la vereda La Quiba está catalogada como agroparque, un espacio destinado a la conservación, restauración y educación ambiental. Por ello, actividades como la minería o la quema de materiales no están permitidas. 

Además del daño al aire, la CAR advirtió que estas prácticas ocasionan la pérdida de la capa orgánica del suelo, afectando el hábitat de especies nativas y alterando el equilibrio de los ecosistemas de alta montaña. 

También puedes leer: Masiva protesta en Bogotá en apoyo a Palestina

“Al modificar el paisaje y provocar estas cicatrices en los ecosistemas sensibles de alta montaña, las coberturas vegetales que proporcionan refugio y alimento a diversas especies de fauna, rompe el equilibrio del ecosistema e interrumpe sus ciclos naturales”, agregó Ballesteros. 

Durante el operativo se impuso la medida preventiva de suspensión de las actividades de quema a cielo abierto para la producción de carbón vegetal, mientras que la Policía realizó la captura de dos personas sorprendidas en flagrancia. 

Operativo contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar  Leer más »

Aeropuerto El Dorado presentará demoras por trabajos en una pista - Foto: ANI

Aeropuerto El Dorado presentará demoras por trabajos en una pista 

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informó que el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá reducirá temporalmente su capacidad operativa durante algunos domingos de octubre y noviembre, debido a labores programadas de calibración en sus pistas. 

También puedes leer: Masiva protesta en Bogotá en apoyo a Palestina

Según el comunicado oficial, la medida busca garantizar una “navegación aérea precisa y segura, en línea con los más altos estándares operacionales”. Durante los días de trabajo, una de las pistas permanecerá cerrada mientras la otra continuará en operación, lo que podría generar retrasos en los itinerarios de vuelos nacionales e internacionales. 

La Aerocivil ofreció disculpas por los posibles inconvenientes que puedan experimentar los pasajeros y tripulaciones. “La Entidad reitera excusas por las posibles incomodidades que puedan surgir en los itinerarios establecidos, reiterando que estas labores son fundamentales para preservar la seguridad y eficiencia del servicio aéreo”, señala el comunicado. 

Te puede interesar: Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá

El cronograma de mantenimiento incluye cierres parciales los domingos 19 y 26 de octubre, y 2 y 9 de noviembre. En las dos primeras fechas, la pista norte (14L) estará cerrada mientras opera la sur (14R); en las dos siguientes, se invertirá la operación. Los trabajos se realizarán entre las 7:00 a. m. y las 2:00 p. m., y entre las 6:00 a. m. y las 10:00 a. m., dependiendo del día. 

Aeropuerto El Dorado presentará demoras por trabajos en una pista  Leer más »

Masiva protesta en Bogotá en apoyo a Palestina - Foto: Cortesía

Masiva protesta en Bogotá en apoyo a Palestina

Las manifestaciones en solidaridad con Palestina en la capital del país comenzaron cerca de las 2 de la tarde desde distintos puntos de encuentro. Aunque comenzó de manera pacífica, algunos encapuchados aprovecharon la oportunidad para vandalizar fachadas y edificios. 

Más de 300.000 usuarios de Transmilenio resultaron afectados debido a los bloqueos en las calles que impidió el paso de los buses y la operación de las estaciones

Te puede interesar: Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá

De acuerdo con el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, más de 4.500 personas marcharon en la movilización que terminó a las 11 de la noche. 

Durante la misma se presentaron bloqueos viales, agresiones a una iglesia cristiana, a establecimientos de comercio, a mobiliario público, a buses zonales y troncales”, aseguró Quintero. 

Añadió que hubo 12 personas heridas y 9 de estas por un accidente de tránsito en el centro de la ciudad

Los gestores de diálogo y convivencia del Distrito acompañaron y monitorearon las manifestaciones, sin embargo, en muchos casos la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) se hizo presente para evitar la materialización de amenazas o acciones en contra de la integridad de las personas. 

También puedes leer: Alcaldía y Policía lanzan campaña para reducir homicidios

Respetamos y acompañamos la protesta social cuando es pacífica, pero rechazamos las acciones violentas y las afectaciones a la ciudadanía”, manifestó el secretario. 

Masiva protesta en Bogotá en apoyo a Palestina Leer más »

“Bogotá en Foco”: Personería lanza mecanismo de monitoreo ciudadano sobre metro, seguridad y servicios.

“Bogotá en Foco”: Personería lanza mecanismo de monitoreo ciudadano sobre metro, seguridad y servicios

Vista de gran angular de Bogotá, capital de Colombia.

Este lunes 25 de septiembre la Personería de Bogotá puso en marcha “Bogotá en Foco”, una estrategia de vigilancia ciudadana que evaluará de manera permanente cinco temas neurálgicos: movilidad (metro), seguridad, salud, residuos y agua. Su meta: visibilizar aciertos y presiones frente a las deficiencias de la administración distrital.

La Personería de Bogotá, liderada por Andrés Castro Franco, presentó hoy la iniciativa “Bogotá en Foco”, concebida como un observatorio técnico ciudadano que hará seguimiento público a las dimensiones que más influyen en el bienestar urbano.

Cinco ejes bajo la lupa:

  • Movilidad / Metro:
    El informe destaca que, aunque el proyecto del metro avanza, hay demoras críticas en las troncales alimentadoras (Ciudad de Cali, Av. 68, Boyacá) que aún no han iniciado obra. Si estas rutas no se conectan a tiempo, el metro podría operar en forma parcial durante sus primeros años.
    Además, se denuncia que procesos sancionatorios por retrasos han sido clausurados sin aplicar multas.
    La Personería pide más involucramiento ciudadano en zonas de obra, comunicación transparente con los vecinos y control efectivo de contratos.

  • Seguridad:
    Al corte del 30 de agosto, más del 30 % de las cámaras de vigilancia no estaban operativas (1.753 de 5.824).
    Los factores: fallas de conectividad, falta de mantenimiento, daños por siniestros, cortes de energía y obras viales.
    Las localidades de Ciudad Bolívar y Kennedy registran los índices más altos de cámaras desactivadas, superando el 36 %.

  • Salud:
    Se documentan retrasos en entrega de medicamentos, saturación en servicios de urgencias y deficiencias en atención en zonas periféricas que afectan el acceso real a los servicios.

  • Gestión de residuos:
    El reporte señala puntos de acumulación de basura no atendida, fallas en rutas de recolección y poca respuesta institucional para los reportes ciudadanos.

  • Uso del agua:
    Se evidencian cortes, fugas persistentes y deficiencias en mantenimiento preventivo, junto con poca claridad en los plazos de restablecimiento y comunicación con los usuarios.

El personero aclara que estos hallazgos operan como alertas para la acción, más no dictámenes definitivos. Sin embargo, enfatiza que deben activarse acciones inmediatas por parte de las entidades distritales corresponsables.

METRO DE BOGOTA

Con “Bogotá en Foco”, la Personería aspira a que los ciudadanos vean cada informe como una herramienta para exigir eficiencia y transparencia. El verdadero desafío ahora será convertir esas alertas en correcciones efectivas, supervisadas por quienes habitan la ciudad día a día.

“Bogotá en Foco”: Personería lanza mecanismo de monitoreo ciudadano sobre metro, seguridad y servicios Leer más »

Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá - Foto: Tomada de internet

Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá

Una menor de tres años perdió la vida tras caer del piso 10 de un edificio perteneciente a un conjunto residencial en Bogotá. Tras el accidente, la niña fue remitida al Hospital de Engativá, donde lamentablemente perdió la vida. 

También puedes leer: Alcaldía y Policía lanzan campaña para reducir homicidios

De acuerdo con la información que entregó la Policía Metropolitana de Bogotá, el fatal incidente ocurrió alrededor de las 6:00 a. m. del lunes 6 de octubre al occidente de la ciudad. La menor, de apenas tres años y 10 meses, al parecer estaba sola en el momento que cayó de la edificación. 

Por su parte, la Secretaría de Salud informó que la menor fue ingresada al Hospital de Engativá, de la Subred Norte. En detalle, fue trasladad en una ambulancia a las 7:00 a. m. y fue admitida al servicio de urgencias del centro médico. 

Te puede interesar: Capturan a dos hombres por hurto a local comercial en Kennedy: uno de ellos tenía detención domiciliaria

De acuerdo con el reporte, la menor estaba en un grave estado de salud tras la caída que sufrió a una gran altura

Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá Leer más »

Alcaldía y Policía lanzan campaña para reducir homicidios - Foto: Tomada de internet

Alcaldía y Policía lanzan campaña para reducir homicidios

La Alcaldía Mayor y la Policía Metropolitana de Bogotá presentaron la campaña ‘Un segundo antes’, con la que buscan prevenir hechos de intolerancia que derivan en homicidios. En lo corrido de 2025, se han registrado 242 muertes en medio de riñas. 

La ofensiva contra el homicidio en Bogotá no se detiene. Con estrategias conjuntas, el Distrito y los organismos de seguridad avanzan en la meta de seguir reduciendo este delito, un propósito que requiere del apoyo de la ciudadanía. En este marco, la Alcaldía Mayor y la Policía Metropolitana de Bogotá lanzaron la campaña ‘Un segundo antes’, orientada a disminuir los hechos de intolerancia que en muchos casos terminan causando muertes violentas. 

En promedio, en Bogotá, cuatro de cada diez homicidios comienzan con una ofensa, una riña o una agresión que pudo evitarse. Una palabra ofensiva, una mirada desafiante, una discusión o un malentendido son algunas de las situaciones que escalan hasta convertirse en tragedias irreparables. 

Te puede interesar: Capturan a dos hombres por hurto a local comercial en Kennedy: uno de ellos tenía detención domiciliaria

El mensaje central de la campaña busca generar conciencia sobre la importancia de controlar las emociones

“Un segundo antes del golpe, un segundo antes del disparo. Ese segundo puede cambiarlo todo. Respira. Piensa. Detente.” 

Los análisis de las autoridades muestran que detrás de muchos homicidios en la ciudad están las riñas por intolerancia, sumadas al consumo excesivo de alcohol y sustancias psicoactivas. Estos factores disparan la violencia en contextos cotidianos como reuniones sociales, conflictos vecinales o discusiones de pareja. 

Las cifras reflejan la magnitud del problema: con corte al 30 de septiembre de 2025, en Bogotá se registraron 242 homicidios en medio de riñas. Los meses con más casos fueron mayo y junio, épocas asociadas con celebraciones como el Día de la Madre y las vacaciones escolares. 

De acuerdo con la Policía Metropolitana, el 82 % de los homicidios en la ciudad ocurre en vía pública, principalmente los fines de semana, entre las 6:00 p.m. y la medianoche, en escenarios de rumba y alto consumo de alcohol

Ante este panorama, la campaña ‘Un segundo antes’ hace un llamado a la ciudadanía a reconocer los signos del conflicto, detener las reacciones violentas y promover el respeto, el diálogo y la empatía. 

El secretario de Seguridad, César Restrepo, fue claro en su mensaje: “Pensar antes de actuar salva vidas. Un segundo hace la diferencia para cuidar la vida de los demás y hasta la propia. Cuando alguien en intolerancia social atenta contra la vida de otra persona, este hecho de inmediato lo convierte en un criminal. Nuestra invitación es a respirar, a pensar y a detenerse”. 

Los esfuerzos de las entidades de seguridad han consolidado una tendencia a la baja en la violencia letal. Septiembre de 2025 fue el menos violento de los últimos 22 años en Bogotá

Entre los avances más destacados, la Policía y la Fiscalía desarticularon en lo corrido del año 12 grupos criminales dedicados a delitos contra la vida; el Ejército apoya en zonas periféricas con labores de control y la Fiscalía Seccional ha reforzado órdenes de captura y allanamientos. 

Además, en 2025 se implementó la estrategia VIDA, dirigida especialmente a Ciudad Bolívar, una de las localidades históricamente más afectadas por homicidios. Con mayor presencia territorial, control a la ilegalidad y trabajo con comunidades, la estrategia ha permitido identificar y afectar nuevos actores criminales con arraigo en distintos barrios. 

Otra medida clave es la instalación de más de 20 Zonas de Contención policial en sectores como Ciudad Bolívar y Kennedy, con presencia institucional continua en tres turnos durante las 24 horas del día. 

En Ciudad Bolívar funcionan nueve Zonas de Contención, ubicadas estratégicamente en los CAI de Lucero, Vista Hermosa, Joya, Compartir, Paraíso, Perdomo y Santo Domingo, garantizando vigilancia, prevención y reacción oportuna. 

A ello se suma el patrullaje aéreo con drones, que amplía la cobertura de vigilancia y detecta comportamientos sospechosos, apoyando las labores de los uniformados en tierra. 

También puedes leer: Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18

En lo corrido de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá ha capturado a 396 personas por homicidio (143 en flagrancia y 253 mediante orden judicial). 

También se han incautado: 1.248 armas de fuego; 139.152 armas cortopunzantes y 105 armas traumáticas. Estos resultados han evitado que dichas armas fueran utilizadas en delitos contra la vida. 

El secretario de Seguridad destacó que “Además, este año van más de siete toneladas de marihuana incautada, la que mucha gente considera inofensiva, pero que financia los homicidios, los hurtos y las extorsiones. Así que golpeamos los medios, los recursos, se hacen las capturas, entre otras acciones con la que buscamos debilitar el sistema criminal.” 

Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía: ante cualquier hecho que ponga en riesgo la vida, comunicarse de inmediato a la Línea 123

Alcaldía y Policía lanzan campaña para reducir homicidios Leer más »

Capturan a dos hombres por hurto a local comercial en Kennedy: uno de ellos tenía detención domiciliaria.

Capturan a dos hombres por hurto a local comercial en Kennedy: uno de ellos tenía detención domiciliaria

Capturan a dos hombres por hurto a local comercial en Kennedy: uno de ellos tenía detención domiciliaria.

La Policía de Bogotá logró capturar o detener a dos hombre acusados de cometer asalto a mano armada a un establecimiento comercial del barrio Nueva Marsella de la localidad de Kennedy, al suroccidente de Bogotá. Una de estas personas al momento de su detención le fue hallado un brazalete de detención domiciliaria y le fue incautada un arma de fuego.

Los hechos se presentaron en el barrio Nueva Marsella, cuando el hoy detenido, junto a otro hombre en una motocicleta, llegaron hasta el local comercial  y mediante el uso de arma de fuego hurtó a uno de los comerciantes.

«La Policía de Bogotá logra la captura de dos hombres señalados de cometer un hurto a establecimiento de comercio en el barrio Nueva Marsella en la localidad de Kennedy. De acuerdo a la investigación, uno de los capturados ingresó con arma de fuego al local y tras cometer el hurto, intentó huir en una motocicleta que lo esperaba a las afueras. Gracias a la oportuna denuncia de la comunidad y la pronta reacción de los uniformados fue posible interceptarlos», expresó el mayor Miguel Ángel Cáceres, comandante Estación Kennedy (e) de la Policía de Bogotá.

Uno de los capturados, se encuentra en centro asistencial debido a las heridas causadas por la ciudadanía en medio de este procedimiento, tiene un brazalete electrónico del INPEC y, actualmente, está pagando prisión domiciliaria por los delitos de hurto y porte ilegal de armas de fuego.

Los capturados y elementos incautados serán dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que respondan por los delitos de hurto agravado y porte ilegal de armas de fuego.

En lo que va corrido del año 2025, en la localidad de Kennedy la Policía de Bogotá ha logrado una reducción del 26% en el hurto a comercio, con 176 casos menos en comparación al 2024. Asimismo, la incautación de 139 armas de fuego y la captura de más de 2.629 personas por diferentes delitos.

Capturan a dos hombres por hurto a local comercial en Kennedy: uno de ellos tenía detención domiciliaria Leer más »

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18.

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18.

Comienza a regir la tarifa diferencial en los peajes para todos los usuarios de la vía Bogotá – Villavicencio, debido a la contingencia que se registra en el kilómetro 18 del corredor vial desde el pasado 7 de septiembre.

El Gobierno del presidente Petro, a través del ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) puso en vigencia estas tarifas a partir de hoy, para aliviar la carga económica de los usuarios, transportadores y comunidades que dependen de este corredor estratégico para la conexión entre el centro del país y los Llanos Orientales.

La tarifa diferencia operará así: reducción del 50% para las categorías 4 a 7, y del 30% para las categorías 1 a 3. Estos descuentos aplican en los peajes de Boquerón I, Boquerón II, Pipiral y Naranjal, inicialmente por dos meses, o hasta que el corredor esté habilitado de manera segura y bidireccional en el sector K18, lo que ocurra primero, informó la cartera de Transporte.

Nuevos horarios de paso por la variante del k-18

De otro lado, el ministerio de Transporte, la ANI y la concesionaria Coviandina, anunciaron los nuevos horarios para vehicular de carga y pasajeros por la variante del K18, reduciendo los tiempos de espera y facilitando el tránsito en ambos sentidos, mientras se normaliza completamente la situación.

Los nuevos horarios regirán así:

Sentido Bogotá – Villavicencio: de 12:00 a.m. a 3:00 a.m.; de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.; de 12:00 m. a 3:00 p.m., y de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Sentido Villavicencio – Bogotá: de 3:00 a.m. a 6:00 a.m.; de 9:00 a.m. a 12:00 m.; de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., y de 9:00 p.m. a 12:00 a.m.

Además, se informó que las ambulancias tendrán prioridad de paso por la variante del K18+000 y que las cargas extradimensionadas podrán circular únicamente en horario diurno, según lo dispuesto en las Resoluciones 4959 de 2006 y 3011 de 2025.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que se trata de “respuestas rápidas y efectivas a las necesidades de los usuarios, transportadores y comunidades del Llano mientras avanzamos en la solución estructural de la vía».

Por su parte, la ANI informó que junto con el Instituto Nacional de Vías (Invías), en el marco del Puesto de Mando Unificado Nacional de este sábado se liberaron dos carriles para el movimiento de tierras de forma segura, y se trasladará el material de derrumbe al sitio que sea autorizado por la entidad ambiental, actividad que comenzará el próximo martes, cuando lleguen los equipos.

Igualmente, se continuará el acompañamiento a las comunidades afectadas con los subsidios y arriendos que sean requeridos, actividades que serán coordinadas con la alcaldía de Chipaque.

Continúan también los compromisos adquiridos con las comunidades el pasado 30 de septiembre, brindando el acompañamiento en territorio con mesas técnicas, para revisar las demás peticiones solicitadas por las comunidades.

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18 Leer más »

Cárcel para un hombre y una mujer señalados de cometer por hurtos en TransMilenio en el centro de Bogotá.

Cárcel para un hombre y una mujer señalados de cometer por hurtos en TransMilenio en el centro de Bogotá

Cárcel para un hombre y una mujer señalados de cometer por hurtos en TransMilenio en el centro de Bogotá.

La Policía de Bogotá logró capturar o detener en flagrancia en las últimas horas a un hombre y un a mujer señalados participar hechos de hurto en estaciones y buses de TransMilenio. La mujer contaba con orden de captura y hombre había salido recientemente de prisión.

Las capturas se realizaron en la estación de TransMilenio de la calle 22 con avenida Caracas en el centro de BogotáMediante voces de auxilio, la patrulla de la Policía de Bogotá acudió al llamado de la comunidad, que se encontraba agrediendo a una pareja, señalada de hurtar pertenencias a los pasajeros dentro de un bus articulado.

Según la víctima, estas personas la intimidaron con un arma cortopuzante y la despojaron de su celular.

«En las últimas horas uniformados adscritos al Grupo Sistema Transporte Masivo TransMilenio, logran la captura de una pareja que momentos antes habían hurtado un equipo celular. De igual forma se les incauta un arma cortopunzante, Gracias a esta oportuna reacción se logra la recuperación de este equipo celular», aseguró el mayor César JerezGrupo Sistema Transporte Masivo TransMilenio (e).

La mujer al momento de la detención, contaba con una orden de captura vigente y anotaciones por terrorismo, amenazas, instigación y concierto para delinquir. Por otra parte, el hombre habría salido hace un mes de la cárcel en Medellín.

Los dos capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto agravado y un Juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Cárcel para un hombre y una mujer señalados de cometer por hurtos en TransMilenio en el centro de Bogotá Leer más »

Incautados 26 celulares con reporte de hurto y manipulación en operativo La Favorita y calle 13.

Incautados 26 celulares con reporte de hurto y manipulación en operativo La Favorita y calle 13

Incautados 26 celulares con reporte de hurto y manipulación en operativo La Favorita y calle 13.

La Policía de Bogotá e integrantes de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) adelantaron un nuevo operativo en el centro de Bogotá para desmantelar redes dedicadas al comercio ilegal de celulares y motocicletas. Más de 20 celulares fueron incautados tras evidenciarse reportes de hurto.

En el primer operativo se visitaron 30 locales, en los que se verificaron más de 125 códigos IMEI con el fin de combatir la comercialización de celulares robados en la ciudad. Los uniformados ingresaron a los establecimientos, solicitaron la documentación de los equipos y realizaron pruebas técnicas para confirmar la autenticidad de los IMEI. Como resultado, seis celulares tenían reporte de hurto y otros 13 presentaban manipulación en sus sistemas de identificación, por lo que fueron incautados de inmediato.

Un total de 26 celulares fueron incautados durante la intervención en establecimientos de compra y venta de equipos móviles, realizada por la Policía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) en el sector de La Favorita y la calle 13, en la localidad de Los Mártires.

Además, durante la jornada se adelantaron verificaciones en tres establecimientos de venta de motocicletas, con el objetivo de inspeccionar estos vehículos y garantizar que no tuvieran ningún reporte de hurto o alteración en sus sistemas de identificación.

En otra intervención, las autoridades realizaron controles en locales comerciales y en la vía pública en el sector de la calle 13. Allí se inspeccionaron cinco establecimientos y se revisaron 85 equipos móviles. Como resultado, siete celulares fueron incautados tras confirmarse irregularidades en sus sistemas de identificación.

“Estos operativos son fundamentales para golpear el mercado criminal del hurto de celulares. Cada equipo incautado representa un paso más en la lucha contra las mafias que se lucran de este delito y, al mismo tiempo, es una advertencia para quienes compran equipos robados: pueden terminar enfrentando cargos por receptación”, aseguró César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad.

Este tipo de intervenciones beneficia directamente a la comunidad, pues al atacar el mercado ilegal de celulares robados se desincentiva el hurto en las calles, se protege la seguridad ciudadana y se evita que más personas sean engañadas o terminen involucradas en el delito de receptación al adquirir equipos de dudosa procedencia.

Incautados 26 celulares con reporte de hurto y manipulación en operativo La Favorita y calle 13 Leer más »

Scroll al inicio