Bienestar

Visita los Mercados Campesinos de Bogotá y compra al campesino 3 y 4 de agosto.

Visita los Mercados Campesinos de Bogotá y compra al campesino 3 y 4 de agosto

En estos espacios encuentras frutas, verduras, tejidos, artesanías, productos orgánicos y una gran variedad de plantas aromáticas y decorativas para tu hogar. 

Durante este fin de semana del 3 y 4 de agosto de 2024, los Mercados Campesinos estarán disponibles en puntos de las localidades de Usaquén, Barrios Unidos, Suba, Fontibón, Engativá y Teusaquillo.

Los Mercados Campesinos son una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) que busca fortalecer la construcción de un modelo de desarrollo territorial campesino justo, favoreciendo a más de 2.000 familias provenientes de 26 municipios de Cundinamarca que garantizan las buenas prácticas agropecuarias, la seguridad alimentaria, y la agricultura limpia y sostenible.

Conoce aquí la programación de los Mercados Campesinos en Bogotá este sábado y domingo 3 y 4 de agosto de 2024:

Visita los Mercados Campesinos de Bogotá y compra al campesino 3 y 4 de agosto Leer más »

¡Pilas! Comprar autopartes robadas de vehículos, te hace cómplice del delito.

¡Pilas! Comprar autopartes robadas de vehículos, te hace cómplice del delito

La Secretaría de Seguridad (SDSCJ) hace un llamado a la ciudadanía en Bogotá, a no comprar autopartes hurtadas o robadas, pues esto se convierte en complicidad del delito y se peden generar capturas por receptación.

Así mismo, hace las respectivas recomendaciones para que no caigan en la red de delincuentes que comercializan estas partes de los vehículos y motos hurtadas:

  • Comprar en lugares autorizados y de confianza donde certifiquen el origen de la pieza.
  • Verificar que el sistema de identificación no esté borrado o alterado.
  • Solicitar los recibos que respalden la legalidad de la pieza.
  • Reportar aquellos lugares donde se venden autopartes hurtadas.

Los operativos conjuntos entre la Policía de Bogotá y la Secretaría de Seguridad contra el hurto de autopartes hurtadas se han priorizado en las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos y Los Mártires. 

Los ciudadanos que tengan información de establecimientos o delincuentes que comercialicen autopartes hurtadas, deben informarlo a través la Línea de Emergencias 123 o de la Línea contra el Crimen de la Policía: 314 358 7212.

¡Pilas! Comprar autopartes robadas de vehículos, te hace cómplice del delito Leer más »

Jornada de bienestar animal en Usme: Servicios gratuitos y más este 2 de agosto.

Jornada de bienestar animal en Usme: Servicios gratuitos y más este 2 de agosto

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ amamos y cuidamos los animales de compañía. Por ello, la Alcaldía Local de Usme invita a toda la comunidad a participar en la Brigada de Bienestar Animal, que se realizará este viernes 2 de agosto de 8:00 a. m. a 12:00 m. en la Plazoleta de la Alcaldía. Este evento ofrece una oportunidad invaluable para el cuidado y bienestar de nuestras mascotas con servicios gratuitos que incluyen:

  • Valoración veterinaria
  • Desparasitación interna y externa
  • Multivitamínico para animales de compañía

Para acceder a estos servicios, se requiere presentar una copia de la cédula y una copia del último recibo de agua o luz. La brigada está diseñada para asegurar que los amigos de cuatro patas de la comunidad reciban la atención necesaria para una vida saludable y feliz.

La Brigada de Bienestar Animal, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las mascotas en la localidad de Usme, promoviendo prácticas de cuidado y prevención de enfermedades. Este tipo de actividades también buscan concienciar a la comunidad sobre la importancia del bienestar animal y fomentar una cultura de respeto y amor hacia los animales.

Organiza: Alcaldía Local de Usme

Horario: Desde las 8:00 a.m. hastalas 12:00 p.m.

Lugar: Plazoleta de la Alcaldía Local Usme

Dirección: Calle 137 Sur #3A-44 – Usme Pueblo

Jornada de bienestar animal en Usme: Servicios gratuitos y más este 2 de agosto Leer más »

Inició el Mes del Envejecimiento y la Vejez con un llamado al cuidado y respeto.

Inició el Mes del Envejecimiento y la Vejez con un llamado al cuidado y respeto

Reconocer a las personas mayores de 60 años en Bogotá, resaltar su importancia para la sociedad y hacer un llamado a su cuidado, respeto y garantía de sus derechos, es el objetivo principal del Mes del Envejecimiento y la Vejez, que se conmemora cada año en agosto, por medio del Acuerdo 564 de 2014 del Concejo de Bogotá.

¿Sabías que abandonar a una persona mayor es una forma de violencia y un delito, de acuerdo con la Ley 1850 de 2017? Por ello, con el fin de promover acciones que prevengan el abandono, informar sobre cómo dar garantía a sus derechos y conocer los diferentes canales disponibles para atención y posibles denuncias, el Distrito continúa con la campaña ‘Cuidemos a las personas mayores porque todos vamos pa’ allá #VejezSinAbandono’.

¿Cómo denunciar casos de abandono y violencia contra personas mayores de 60 años? 

La ciudadanía puede denunciar a través de la línea ‘Una llamada de Vida’ de Comisarías de Familia: 6013808400. Las personas también se pueden acercar a las subdirecciones locales para la Integración Social, ubicadas en las diferentes localidades de la ciudad.

¿Cómo podemos prevenir esta problemática?

  • Creando entornos protectores y de cuidado donde se le brinde tiempo de calidad para escuchar, disfrutar y compartir con las personas mayores.
  • Activando alertas tempranas y efectivas para la atención oportuna de posibles casos de violencia y abandono.
  • Teniendo presente que el cuidado y la protección de las personas mayores es responsabilidad de las redes familiares, en corresponsabilidad con toda la sociedad y el Estado.
  • Creando conciencia de la importancia de construir redes familiares y comunitarias durante el transcurso de la vida de las personas.

Actividades en las localidades

Además de la campaña de prevención del abandono en la vejez, la Administración Distrital articuló acciones para brindar espacios de esparcimiento, con eventos que serán para personas mayores que hacen parte de las unidades operativas de la Secretaría Distrital de Integración Social.

En este hilo de post, la Secretaría Distrital de Integración Social publicó en X algunas de las actividades que ha desarrollado con esta población:

Inició el Mes del Envejecimiento y la Vejez con un llamado al cuidado y respeto Leer más »

Tasa de desempleo en Bogotá bajó 1.1 %, durante el primer semestre de 2024.

Tasa de desempleo en Bogotá bajó 1.1 %, durante el primer semestre de 2024

El empleo en la capital colombiana sigue recuperándose y los datos son mejores que las cifras nacionales. Según cifras del DANE, en el semestre enero-junio de 2024, la tasa de desempleo (TD) de Bogotá disminuyó 1,1 p.p., al pasar de 11,3 % en el primer semestre de 2023, a 10,4 % en el mismo periodo de 2024. Esto significa que 16.427 personas salieron del desempleo.

“Estas son muy buenas noticias porque tenemos más hogares en la ciudad con ingresos y con salarios. Adicionalmente, cuando revisamos las cifras por sectores, hay unos que muestran datos muy positivos, como las industrias manufactureras, que crearon más de 40.000 empleos. Igualmente, se destaca el sector de alojamiento”, explica Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá

Por su parte, la tasa de ocupación (TO) en el primer semestre de 2024 aumentó 3,3 p.p., al pasar de 60,6 % en el primer semestre de 2023 a 63,9 % en el mismo periodo de 2024. La población ocupada aumentó en 265.366 personas en un año, al pasar de 3.930.977 ocupados en el primer semestre de 2023 a 4.196.343 en el mismo periodo de 2024.

Los principales incrementos anuales en el primer semestre de 2024 se dieron en industrias manufactureras (+43.961 personas ocupadas), actividades inmobiliarias (+41.708 personas ocupadas) y actividades financieras y de seguros (+39.372 personas ocupadas).

En cuanto al comportamiento en el trimestre móvil abril – junio de 2024, la tasa de desempleo (TD) de Bogotá se mantuvo en 10,1 %, respecto al mismo periodo de 2023.

A continuación revisa la gráfica sobre los indicadores del mercado laboral en la ciudad:

Tasa de desempleo en Bogotá bajó 1.1 %, durante el primer semestre de 2024 Leer más »

Lanzan en Colombia el programa global “Cambiando la diabetes en niños

“Cambiando la Diabetes en Niños” en Colombia, es una iniciativa global implementada desde el año 2009 por Novo Nordisk en países de ingresos medianos y bajos, en colaboración con socios como Roche, la Sociedad Internacional de Diabetes Pediátrica y Adolescente (ISPAD), y la Fundación Mundial de Diabetes (WDF); que ha impactado, de manera positiva, las vidas de más de 52.000 niños en 30 países, brindando educación, atención médica y suministros esenciales en más de 400 clínicas especializadas, además de capacitar alrededor de 25.000 profesionales de la salud.

Colombia se convierte en el 2do país en la región en traer esta iniciativa, que tiene el objetivo de garantizar que ningún niño o adolescente muera a causa de diabetes tipo 1, se implementará en Colombia con el apoyo de la Asociación Colombiana de Diabetes y la Fundación Voces Diabetes.

La diabetes tipo 1 es causada por un proceso autoinmune en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a las células productoras de insulina en el páncreas. Como resultado, el cuerpo produce muy poca o ninguna insulina, lo que lleva a complicaciones graves y a una muerte prematura. Se estima que existen aproximadamente 18,000 personas con diabetes tipo 1 en Colombia, de los cuales alrededor de 3500 son menores de 19 años, con una incidencia actual de 2.83 casos por cada 100.000 personas, esto representa, alrededor de 450 casos nuevos cada año, según datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) en 2022.

“Estamos muy contentos de traer este programa global a Colombia, con esto impulsaremos el cambio en la vida de muchos niños y adolescentes que viven con Diabetes tipo 1. Queremos asegurarnos de que esta condición no le arrebate la vida a ninguno de ellos, ningún niño debería morir a causa de la diabetes”. destacó Patricia Field, Gerente General de Novo Nordisk.

Ejes estratégicos del programa

Dentro de sus ejes estratégicos están el garantizar la educación integral del paciente; fortalecer la formación de profesionales de la salud; mejorar el acceso a la atención médica especializada y facilitar el acceso a medicamentos y suministros necesarios para el tratamiento.

Expectativas para Colombia

Con este programa se espera mejorar la capacidad y competencia de los profesionales de la salud para identificar y diagnosticar la diabetes tipo 1 de manera oportuna, así como mejorar el acceso a la atención médica especializada y los suministros necesarios para el tratamiento. El proyecto también busca que los diagnósticos se realicen antes de llegar a salas de urgencias, es decir, promoviendo un diagnóstico más temprano y preciso.

Esto porque aproximadamente el 90% de los diagnósticos se realizan en las salas de urgencias, y un diagnóstico tardío o equivocado puede resultar en el fallecimiento de un niño con diabetes tipo 1.1

“Nos emociona saber que con este programa robustecemos no solo el abanico de proyectos de responsabilidad social de la compañía, sino que seguimos trabajando como un aliado que busca dejar un profundo impacto positivo en la sociedad colombiana. Para nosotros implementar este programa representa la oportunidad de dejar una huella muy importante al impulsar el cambio precisamente en los jóvenes, sobre todo con una condición que tiene información pública limitada y que usualmente se subestima”, mencionó Saúl Cardozo. director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Novo Nordisk.

Lanzan en Colombia el programa global “Cambiando la diabetes en niños Leer más »

El Doctor Manuel Ramos: Un Referente en Medicina Estética de Alto Nivel

El Dr. Manuel Ramos, reconocido especialista en medicina estética de alta calidad, se enorgullece en compartir su trayectoria profesional y compromiso continuo con la excelencia en el campo de la medicina estética.

Con una amplia experiencia y una formación académica destacada, el Dr. Ramos inició sus estudios en Chile para luego obtener su maestría en Medicina Anti-Envejecimiento en España, consolidándose, así como un experto en el área. Su búsqueda constante de conocimiento lo llevó a complementar su educación con cursos adicionales en Brasil y estudios de medicina ortomolecular en Argentina, demostrando un compromiso inquebrantable con la mejora continua y la actualización profesional.

La dedicación del Dr. Ramos a la medicina estética refleja su profundo deseo de ayudar a las personas a sentirse y lucir mejor. Su personalidad noble, bondadosa y amorosa se traduce en una atención excepcional hacia sus pacientes, estableciendo relaciones de confianza y brindando un enfoque compasivo a cada procedimiento.

En su clínica, el Dr. Manuel Ramos ofrece una amplia gama de servicios que incluyen Rinomodelación, perfilado y volumen de labios, aplicación de Botox, abdomen de acero, entre otros. Siempre a la vanguardia de la última tecnología, sus procedimientos se realizan con equipos de última generación como Tensamax y Criolipólisis, garantizando la máxima seguridad y resultados efectivos.

Destacando entre sus servicios se encuentran también el ácido hialurónico, Radiesse, Harmonyca, hidroxiapatita de calcio, hilos tensores y NCTF. Estas opciones avanzadas no solo mejoran la apariencia física de los pacientes, sino que también elevan su estado de ánimo, brindando una sensación de bienestar integral.

El compromiso del Dr. Manuel Ramos con la innovación en medicina estética no tiene límites. Su visión es contribuir al desarrollo del campo estético en el país, mediante la introducción de tecnologías de vanguardia que impulsen el crecimiento y la excelencia en el sector. Con un enfoque en la constante preparación y actualización, el Dr. Ramos se esfuerza por ofrecer a sus pacientes lo mejor en términos de resultados y experiencia.

Inicio
https://www.instagram.com/drmanuelramosa

El Doctor Manuel Ramos: Un Referente en Medicina Estética de Alto Nivel Leer más »

La obesidad infantil, un asunto de acción

El sobrepeso y la obesidad infantil afecta el desarrollo, la salud física y mental de las niñas y niños. Según la Estimación de la Malnutrición Infantil realizada por UNICEF, el Banco Mundial y la OMS, en el mundo, casi 40 millones de niños y niñas menores de 5 años presentan exceso de peso.

Además, las cifras evidencian que el sobrepeso y la obesidad presentan un riesgo exponencial a desarrollar enfermedades crónicas durante la juventud y la vida adulta, reduciendo los años de vida saludable y la calidad de vida debido a enfermedades asociadas, como hipertensión arterial, diabetes y depresión desde edades tempranas.

Todo lo anterior está contribuyendo a un rápido aumento del sobrepeso y obesidad infantil, lo que provoca problemas de salud grave y duraderos. Según la OMS en el mundo el número de niños y adolescentes entre los 5 y los 19 años que presentan obesidad, se ha multiplicado por 10 en las últimas cuatro décadas. En Colombia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) de 2005 a 2015 la prevalencia de obesidad en niños y niñas se ha incrementado en todas las edades, por ejemplo, de 0 a 4 años pasó de 4.9% a 6.4%, en el grupo de 5 a 12 años de 14.4% a 24.4. % y en adolescentes de 13 a 17 años de 12.5% a 17.9%.

La prevención de todas las formas de malnutrición con un abordaje temprano, aún desde la gestación y los primeros mil días, asegura que las niñas y niños tengan una alimentación de calidad y un entorno socioafectivo óptimo para su desarrollo. Así mismo, el diseño de intervenciones en salud pública enfocadas en los entornos alimentarios donde se desarrollan las niñas y los niños; hogar, familia, escuela, y comunidad, unido a estrategias formativas que influyan en los modos, condiciones y estilos de vida de la población, demuestran con evidencia que el panorama de la malnutrición por exceso puede transformarse.

Por lo anterior, las decisiones de las personas respecto al consumo de los alimentos no son únicamente cuestiones de carácter individual. Si bien, las personas son libres en la toma de decisiones de consumo, se debe contar con entornos que favorezcan e incentiven en sus entornos alimentarios, opciones saludables y promoción de actividad física.

Los entornos alimentarios hacen referencia a los espacios, infraestructuras y circunstancias en los que se encuentran, obtienen, compran o consumen alimentos, tales como: los supermercados, tiendas de barrio, tiendas escolares, cafeterías, restaurantes y puestos ambulantes, entre otros. También incluye toda la información disponible entre las que se encuentran la promoción, comercialización, publicidad de marcas, etiquetas y el precio.

Desafortunadamente, los entornos alimentarios en los que viven millones de niños y niñas de los estratos más pobres y vulnerables, representan una amenaza creciente para su salud y bienestar. Muchos de ellos consumen una gran cantidad de alimentos no saludables, como comestibles ultraprocesados, con poco acceso a agua segura para su consumo y con barreras para la práctica de actividad física.

La prevención del exceso de peso en la población infantil, donde la nutrición adecuada es un asunto de derechos, nos concierne a todos, tanto a las madres, padres y cuidadores, como a los gobiernos, a la sociedad civil, al sector privado, a la academia y a los medios de comunicación. Por eso, para UNICEF, es fundamental seguir motivando a la sociedad a continuar esfuerzos en intervenciones oportunas y tempranas, brindando a cada infancia entornos más saludables.

UNICEF hace un llamado para implementar de manera decidida estrategias integrales en el curso de vida que incluyan intervenciones de alto impacto, como:

  • El fortalecimiento de las acciones de promoción de la lactancia materna y la alimentación saludable.
  • Promover la regulación del marketing, comercializacióny etiquetado de productos comestibles ultra procesados, incluidas las bebidas azucaradas.
  • Mejora de los entornos escolares alimentarios con alimentación de calidad, agua segura para el consumo y actividad física.
  • Educación para familias y cuidadores en aspectos nutricionales, sistemas de etiquetado eficaces, regulaciones comerciales e impuestos saludables.

Es por esto que UNICEF junto a su aliado Novo Nordisk, a través de su campaña Nutrir la Vida han desarrollado herramientas orientadas a padres, madres y cuidadores para que la alimentación sana y la actividad física sea un espacio de alegría, diversión y unión familiar. Para más información sobre la campaña ingresa a: https://www.unicef.org/colombia/nutrir-la-vida

Desde UNICEF compartimos algunas recomendaciones para tener en cuenta, en el propósito conjunto de prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil:

CONSEJOS A TENER PRESENTE:

  • Nutrición: Junto a la proteína de la preferencia del niño o la niña, incluye siempre verduras de diferentes colores en las comidas principales, incluye en los platos y preparaciones del hogar productos frescos, variados y locales.
  • Carbohidratos: Son el combustible para desarrollar las actividades diarias y que los niños puedan recrearse y jugar. ¡Hay miles de opciones, pero es mejor consumir una (1) por comida! Papa pastusa, papa criolla, cereales y arroz, entre otros.
  • Snacks: Frutas frescas y frutos secos siempre serán una excelente opción entre comidas, evitando golosinas y fritos.
  • Hidratación: El consumo de agua es indispensable para que los nutrientes se distribuyan correctamente en el cuerpo. Intenta siempre que los niños, niñas tengan a la mano su propio termo.
  • Juego: Es importante realizar todos los días al menos 30 minutos de actividad física, pues esto no solo evita el sobrepeso, sino también permite tener espacios sanos de interacción y unión familiar.
  • Cuidado de la salud mental: La calidad de nutrientes en los alimentos que ingerimos, aporta al bienestar mental. La alimentación es también emocional, platos saludables acompañados de entornos seguros y efectivos trae nutrición y felicidad en las niñas y niños.

La obesidad infantil, un asunto de acción Leer más »

Relación entre la Inteligencia Artificial y el Psicoanálisis - Google

Relación entre la Inteligencia Artificial y el Psicoanálisis

Violaine Fua Púppulo, reconocida psicoanalista y autora destacada de Amazon, presenta “Una ¿Mente? Artificial: explorando la intersección entre la Inteligencia Artificial y el Psicoanálisis”, una obra apasionante que desafía las ideas preconcebidas e invita a cuestionar los límites entre lo humano y lo artificial. Y en donde se descubrirá cómo se relacionan las últimas innovaciones tecnológicas con lo que el psicoanálisis afirma sobre los efectos que el lenguaje produce sobre el funcionamiento psíquico.

Sucesos ocurridos en febrero de este año dan a pensar que el nuevo tipo de inteligencia artificial “generativa” que codifica el lenguaje podría permitir que las máquinas desarrollen “pensamientos” de una independencia semántica y lingüística parecida a lo que le sucede a un sujeto cuando no puede detener sus pensamientos y termina tomando decisiones que afectan a su entorno.

La presentación del libro tuvo lugar el en la Sala Cortázar de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno” – Agüero 2502, CABA – con entrada libre y gratuita. Además, se llevó a cabo una conferencia que exploró las posibles consecuencias de programar máquinas utilizando lenguaje y su relación con el surgimiento de un “psiquismo artificial”.

¿Por qué una psicoanalista se interesaría por la inteligencia artificial?

Violaine Fua Púppulo mostró, a partir de diversas publicaciones, las experiencias ocurridas este año entre el buscador de Microsoft (Bing) y varios periodistas de tecnología. La pregunta central que se plantea es si realmente estamos desarrollando máquinas con capacidades de pensamiento propio. Por ello, la conferencia se enfocó en explicar cómo se programa a las máquinas en la actualidad, las diferencias entre el modo en que se pensaba la programación antes y ahora; y las posibles implicaciones de dichas diferencias.

Adicionalmente, se exploró cómo la enseñanza del psicoanalista francés Jacques Lacan sobre el nudo borromeo presenta similitudes asombrosas con las investigaciones científicas actuales que sirven como base para las programaciones de inteligencia artificial. Estas similitudes proporcionan una perspectiva sobre por qué Lacan afirmaba que la estructura del inconsciente es comparable a la estructura del lenguaje. De manera similar, se destacó cómo las ideas de Sigmund Freud sobre el primer aparato psíquico guardan paralelismos con la descripción actual del “Deep Learning”.

La autora apela a lecturas de Foucault y su libro sobre Magrite, de Gödel, de Isaac Asimov y Star Trek: the Next Generation, para hacer con ellas un viaje ameno que concite lectura y elaboración.

Por último, el libro toma diversos artículos actuales de matemáticos y físicos, en forma sencilla, para mostrar que las nuevas publicaciones en Deep Learning dan prueba que Freud y Lacan tenían razón cuando mostraban que el psiquismo es una producción del lenguaje. La idea topológica de Lacan y la arquitectura del aparato psíquico de Freud son hoy utilizadas en la teoría de la Inteligencia Artificial sin siquiera saber esta filiación y, menos aún, las consecuencias que el psicoanálisis puede advertir.

“Una ¿Mente? Artificial” se encuentra disponible a través de la tienda Amazon.com y en las redes sociales de la autora (@ViolaineFuaPuppulo). En sus primeros cuatro días, la versión en español se vendió en Francia, Estados Unidos, España, y México. Próximamente estarán disponibles las versiones en los idiomas inglés y francés.

Relación entre la Inteligencia Artificial y el Psicoanálisis Leer más »

Scroll al inicio