Nombre del autor:Jonathan Davis

Israel confirmó muerte de joven alemana Shani Louk secuestrada por Hamás - Google

Israel confirmó muerte de joven alemana Shani Louk secuestrada por Hamás

Israel confirmó este lunes el fallecimiento de la joven alemana-israelí, Shani Louk, cuyo cuerpo fue exhibido en una camioneta por milicianos del grupo islamista palestino Hamás en un vídeo que dio la vuelta al mundo.

«Estamos devastados al compartir que el cuerpo de la alemana-israelí Shani Louk fue encontrado e identificado», dijo el Ministerio de Exteriores de Israel a través de la red social X, mientras que un portavoz precisó a EFE que lo que se localizó fue una parte del cuerpo de la joven, que confirma su fallecimiento.

Te puede interesar: Hamas difunde un nuevo video de rehenes en el que aparecen tres mujeres

El comunicado de Exteriores recordó que la joven fue secuestrada por los milicianos de Hamás que irrumpieron en un festival de música en suelo israelí, que se celebraba cerca de la Franja de Gaza el pasado 7 de octubre.

«Fue raptada en el festival de música, torturada y exhibida en Gaza por los terroristas de Hamás, experimentó horrores insondables», apuntó la cartera de Exteriores israelí.

«Nuestros pensamientos y rezos están con los amigos y la familia de Shani durante esta pesadilla inimaginable -siguió-. Que su memoria sea una bendición».

Louk desapareció durante el ataque de Hamás del pasado 7 de octubre contra territorio israelí, dpnde fuern asesinadas 1.400 personas, más de 5.400 resultaron heridas y 239 fueron llevadas como rehenes a la franja de Gaza.

Ella se encontraba en el festival de música Supernova, cerca de Gaza, donde los milicianos islamistas irrumpieron y mataron a 260 asistentes y se llevaron a varios rehenes.

También puedes leer: Médico palestino describe escenas caóticas en el mayor hospital de Gaza

Tras el asalto de Hamás, circularon por las redes sociales fotografías y vídeos de una joven, aparentemente Louk, arrojada en la parte de atrás de una camioneta de tipo pick-up, con una rara contorsión en el cuerpo. Según esas imágenes, no estaba claro si la alemana-israelí seguía viva o no.

La fiscalía general del Estado de Alemania abrió el 10 de octubre diligencias contra miembros desconocidos de Hamás en relación con el secuestro y asesinato de ciudadanos alemanes durante el ataque en el sur de Israel.

Israel confirmó muerte de joven alemana Shani Louk secuestrada por Hamás Leer más »

Desconocidos quemaron la sede de la Registraduría en Manaure, La Guajira - Captura de video

Desconocidos quemaron la sede de la Registraduría en Manaure, La Guajira

La noche del lunes, en el municipio de Manaure, La Guajira, se vivieron momentos de tensión debido a actos violentos que amenazaron el proceso electoral en curso. Los incidentes se produjeron en medio de un escrutinio electoral en el que los resultados estaban siendo disputados. A pesar de los disturbios, la gobernadora de La Guajira, Diala Wilches, afirmó que los hechos violentos no anularán las elecciones en el municipio.

La situación en Manaure se tornó crítica alrededor de las 9:00 de la noche, cuando un grupo de individuos atacó el lugar donde se llevaba a cabo el escrutinio electoral. La violencia estalló repentinamente, con personas arrojando piedras y causando disturbios que se extendieron por el municipio. La reacción inmediata de las autoridades y el despliegue de fuerzas de seguridad lograron controlar la situación, aunque no sin preocupación.

También puedes leer: Policía recibió más de 5.000 denuncias por delitos electorales durante elecciones

Según la gobernadora Wilches, los disturbios no pudieron atribuirse claramente a un bando electoral específico. Los candidatos en contienda habían firmado un pacto por la democracia promovido por la Registraduría, comprometiéndose a respetar el proceso electoral. Sin embargo, algunos seguidores de los candidatos perdedores expresaron su inconformismo con los resultados, desencadenando los actos violentos.

Además de Manaure, otros municipios de La Guajira, como Fonseca, también experimentaron complicaciones en el orden público. La gobernadora informó que en Fonseca se logró estabilizar la situación después de incidentes en el corregimiento de Conejo. La prioridad es asegurar que los escrutinios se lleven a cabo en paz y sin necesidad de recurrir a la violencia.

Ante las declaraciones del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, sobre la posibilidad de vínculos entre candidatos y bandas criminales, la gobernadora indicó que están investigando esta aseveración y que, por el momento, no se puede relacionar ningún partido político específico con los disturbios.

A pesar de que se anularon algunos votos en Fonseca debido a problemas con la cadena de custodia, la gobernadora explicó que esto no necesariamente conduce a la repetición de elecciones. La Registraduría confirmó que se logró rescatar votos íntegros de las mesas dañadas, lo que permite seguir con el proceso electoral.

Te puede interesar: Alejandro Lyons irá a juicio por presuntas irregularidades en contratos

La gobernadora Diala Wilches hizo un llamado a la calma, la tolerancia y la paz en medio del proceso electoral. Instó a los candidatos y sus seguidores a utilizar los mecanismos legales para abordar cualquier inconformidad en lugar de recurrir a la violencia. La seguridad y la integridad del proceso electoral en La Guajira son fundamentales, y se trabaja arduamente para garantizar un desenlace pacífico.

Desconocidos quemaron la sede de la Registraduría en Manaure, La Guajira Leer más »

La alcaldesa Claudia López se reunió con Carlos Fernando Galán - Cortesía

La alcaldesa Claudia López se reunió con el alcalde electo, Carlos Fernando Galán

Serán cuatro las personas que se encargarán de proceso de empalme entre la actual administración de la alcaldesa Claudia López y el recién candidato electo Carlos Fernando Galán en la Alcaldía de Bogotá.

El anuncio se realizó tras finalizar en encuentro que estaba programado en el Palacio Liévano, para evaluar las condiciones en que el alcalde electo va a recibir la capital en materia de seguridad, política económica y social.

También puedes leer: Caravana de motociclistas por Halloween dejó un conductor muerto y otro herido

El Distrito designó a Felipe Jiménez, secretario de Planeación, y Edna Bonilla, secretaria de Educación, para trabajar junto a Miguel Silva, coordinador programático, y María Lucía Villalba, secretaria privada, que acompañaron al alcalde electo en su campaña política.

Se espera que el próximo jueves, 2 de noviembre, en un nuevo encuentro se den detalles de quiénes van a integrar el nuevo gabinete en la Alcaldía Mayor de Bogotá, así como la entrega de cuatro informes detallados a corte de 30 de septiembre de 2023 de lo que se está ejecutando en varias localidades.

“Vamos, como lo dije en campaña, a darle continuidad a muchos proyectos que requiere Bogotá. La apuesta nuestra es avanzar en aquellas cosas que la ciudadanía más nos pidió que se avanzara, por eso ya me reuní con el gerente del metro para conocer el avance de la obra que tuvo respaldo en las urnas”, dijo Carlos Fernando Galán.

Cabe mencionar que este 30 de octubre, un día después de las votaciones, Carlos Fernando Galán visitó el patio taller de la obra del metro y ya recibió un informe preliminar del proyecto por parte de gerente Leónidas Narváez.

Por su parte, la alcaldesa Claudia López no ocultó su felicidad por la decisión que tomaron los bogotanos en las urnas el 29 de octubre.

Te puede interesar: La tercera fue la vencida; Carlos Fernando Galán alcalde electo de Bogotá

“Es un gusto recibir al alcalde electo Carlos Fernando Galán hoy en la alcaldía. ¡Bienvenido a su nueva casa! Este fin de semana Bogotá defendió sus prioridades y las de las familias bogotanas, las de los impuestos, las de los empresarios, las de la ciudad en su conjunto, que tomó una decisión que yo respeto y que me complace”, aseguró la alcaldesa Claudia López.

Se espera que el empalme inicie de manera formal este 2 de noviembre y el 1 de enero de 2024 finalice el proceso para que empiecen a contar los cuatro años de la nueva administración.

La alcaldesa Claudia López se reunió con el alcalde electo, Carlos Fernando Galán Leer más »

Nairo Quintana y su récord que mantiene en la élite mundial - Google

Nairo Quintana y su récord que mantiene en la élite mundial

Nairo Quintana está de regreso en el ciclismo mundial. Después de un año de inactividad el colombiano volverá a competir a nivel World Tour, luego de que el Movistar Team confirmara su contratación para la próxima temporada regresando al equipo español tras ocho años, en los que tuvo su mejor versión como ciclista.

Esta será una nueva oportunidad para el boyacense de 33 años, quien volverá a la élite del ciclismo después de su salida del Arkéa-Samsic el año pasado, debido a una sanción que recibió por parte de la UCI ante el supuesto uso de tramadol durante el Tour de Francia, donde había terminado sexto en la general.

Te invitamos a leer: La FIFA se pronunció por el secuestro del papá de Luis Díaz

“Estoy emocionado por volver a casa. Ha sido un año difícil. Días sin dormir, muchas jornadas de enorme sacrificio, subiéndome a la bicicleta y tratando de caminar hacia adelante, con sol o con lluvia. Pero ha valido la pena. No voy a desaprovechar la oportunidad. Conozco los valores del equipo, los valores del deporte. Voy a dar todo de mi parte para hacerlo bien y quiero aportar al equipo para obtener los mejores resultados, expresó Nairo en su llegada al equipo.

A lo largo de su carrera, Nairo se ha convertido en uno de los grandes referentes en la historia no solo del ciclismo colombiano sino del latinoamericano. Los triunfos en el Giro de Italia 2014 y la Vuelta a España 2016, además de sus 51 victorias como profesional son una clara demostración de su gran palmarés.

Más allá de que estuvo todo este año inactivo compitiendo solamente en la prueba élite de los Nacionales de Ruta, donde se llevó la medalla de bronce al terminar en tercer lugar, el corredor mantiene una importante marca que lo tiene por encima de grandes nombres como Tadej Pogacar, Remco Evenepoel, Jonas Vingegaard, entre otros.

De acuerdo con la página especializada en ciclismo Cycling Statistics, el colombiano junto al esloveno Primoz Roglic son los corredores activos con más victorias en clasificaciones generales de vueltas por etapas al acumular 20 triunfos, seguidos en el segundo y tercer lugar por Chris Froome y Tadej Pogacar con 17 y 13 conquistas, respectivamente.

Te puede interesar: La FIFA castigó a Luis Rubiales con tres años de suspensión

En el escalafón también se destaca la presencia de otros colombianos como Egan Bernal, quien ha festejado en nueve oportunidades, además de Iván Ramiro Sosa que lo ha hecho siete veces y Miguel Ángel López en cinco.

Aunque todavía no hay calendario oficial para Nairo de cara al 2024 por parte del Movistar Team, donde tendrá un rol secundario al ser gregario de Enric Mas para las grande vueltas, se espera que esté presente en el regreso del Tour Colombia 2.1 que se disputará en el mes de febrero.

Nairo Quintana y su récord que mantiene en la élite mundial Leer más »

La FIFA se pronunció por el secuestro del papá de Luis Díaz - Google

La FIFA se pronunció por el secuestro del papá de Luis Díaz

Luis Díaz ha recibido el apoyo de todo el mundo del fútbol luego del secuestro de su padre Luis Manuel Díaz en el municipio de Barrancas, en el departamento de La Guajira desde el pasado sábado 28 de octubre. Jugadores, equipos, ligas y federaciones han enviado mensajes de respaldo al extremo de Liverpool y la Selección Colombia durante este duro momento.

La FIFA, en cabeza de su presidente Gianni Infantino, publicó un mensaje en sus redes sociales en el que respaldó al futbolista. “En nombre de la FIFA y de la comunidad futbolística mundial, me gustaría hacer llegar nuestro apoyo y nuestras oraciones a Luis Díaz, a su familia y a sus amigos en estos difíciles momentos”, posteó el directivo en sus historias de Instagram.

Te invitamos a leer: La FIFA castigó a Luis Rubiales con tres años de suspensión

La historia de Gianni Infantino estuvo acompañada por la fotografía que publicó Liverpool en sus redes sociales en donde Diogo Jota le dedicó el primer gol del triunfo 3-0 ante Nottingham Forest en la Premier League. Los Reds han enviado constantes mensajes de apoyo a su jugador, incluido el cuerpo técnico y sus compañeros.

Por el momento no hay información sobre el paradero de Luis Manuel Díaz, padre del jugador colombiano, así como tampoco hay mayor información sobre los secuestradores. Incluso, desde la Fiscalía General de la Nación manejan la posibilidad de que hubiera cruzado la frontera y se encuentre en Venezuela.

De acuerdo con el General William René Salamanca Ramírez, director de la Policía Nacional de Colombia, 130 comandos de Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional y uniformados de Dirección Antisecuestro y Antiextorsión, Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL y la Dirección de Inteligencia se encuentran trabajando en el rescate del padre del futbolista.

También puedes leer: La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso

“Por instrucción del Ministro de Defensa Nacional se ha establecido una recompensa de hasta 200 millones de pesos a quien nos dé información que nos dé con el paradero del padre de Luis Díaz”, afirmó el Director de la Policía Nacional.

La FIFA se pronunció por el secuestro del papá de Luis Díaz Leer más »

Hamas difunde un nuevo video de rehenes en el que aparecen tres mujeres - Google

Hamas difunde un nuevo video de rehenes en el que aparecen tres mujeres

Hamás difundió este lunes un breve video en el que aparecen tres mujeres que se cree que son rehenes del grupo militante palestino desde su ataque terrorista contra Israel del 7 de octubre.

El video de los rehenes es apenas el segundo publicado por Hamas desde que más de 200 personas fueron llevadas a Gaza tras el ataque a principios de este mes y parece tener la intención de socavar a Benjamin Netanyahu con críticas punzantes sobre su liderazgo por parte de las mujeres retenidas.

Te invitamos a leer: Médico palestino describe escenas caóticas en el mayor hospital de Gaza

El video las muestra sentadas en sillas de plástico frente a la cámara, mientras la mujer del centro se dirige directamente a Netanyahu con creciente furia. Ella hace referencia a una conferencia de prensa de las familias de los rehenes «ayer», sugiriendo que fue filmada este lunes.

El video se produce pocos días después de que fracasaran los avances en las negociaciones sobre los rehenes, un hecho al que hace referencia la oradora que menciona un supuesto «alto el fuego». Los líderes israelíes desestimaron el viernes las conversaciones sobre un avance en las conversaciones como un rumor mientras anunciaban una ampliación de la campaña terrestre.

La mujer habla con fluidez y no parece estar leyendo de un guión, pero como las mujeres son rehenes, la declaración podría haberse hecho bajo coacción.

«Prometió liberarnos a todas», dice, lo que sugiere que está al tanto de las negociaciones sobre rehenes. Termina exigiendo que «nos liberen a todas», gritando: «¡Ahora! ¡Ahora! Ahora».

También puedes leer: Supremo de Venezuela cesa “efectos” de elecciones primarias

Los familiares de los rehenes han identificado a las mujeres como Elena Trupanov, Daniel Aloni y Ramon Kirsht; Aloni es quien habla. Las mujeres no muestran signos visibles de maltrato físico, pero no puede verificar nada sobre sus circunstancias o su bienestar.

La oficina de Netanyahu confirmó los nombres en un breve comunicado: «Me dirijo a Elena Trupanov, Daniel Aloni y Ramon Kirsht, que fueron secuestradas por Hamas, que comete crímenes de guerra. Las abrazo. Nuestros corazones están con ustedes y con los demás secuestrados. Estamos haciendo todo lo posible para traer a casa a todos los secuestrados y desaparecidos».

Los canales 11 y 12 de la televisión israelí emiten una imagen del video. El Canal 13 no lo hace, diciendo en antena que atiende a una petición de los familiares.

Hamas difunde un nuevo video de rehenes en el que aparecen tres mujeres Leer más »

Médico palestino describe escenas caóticas en el mayor hospital de Gaza - Google

Médico palestino describe escenas caóticas en el mayor hospital de Gaza

El jefe de cirugía del hospital Al Shifa de Gaza, el mayor del enclave, afirma que el personal del centro «no da abasto» con el enorme número de pacientes que atienden, al compartir un video de las caóticas escenas que se viven en el interior de la sala de urgencias del hospital.

El video que grabó y envió a CNN muestra varias filas de pacientes alineados a ambos lados de un pasillo del hospital, algunos en camillas, otros simplemente tendidos en el suelo.

«Esta es la zona amarilla de nuestro servicio de urgencias en el complejo médico Shifa. Hay heridos ahí, ahí, ahí…», dice el Dr. Marwan Sai’ida mientras mueve la cámara, cubriendo toda la longitud del pasillo. «[Estamos] desbordados de pacientes, un número enorme de heridos».

Te invitamos a leer: Supremo de Venezuela cesa “efectos” de elecciones primarias

Como la mayoría de los especialistas del hospital, dice que ahora solo trabaja en la sala de urgencias para ayudar a tratar a los numerosos heridos que siguen llegando.

«[Es] difícil hacer frente a esta situación, es horrible, el personal no puede con este enorme número de heridos«, dice, «No hay más espacio».

Sai’ida, que también es responsable de Cooperación Internacional del Ministerio de Sanidad palestino, afirma que actualmente hay 8.000 personas en el hospital, y pidió a los líderes mundiales que actúen para poner fin a la guerra.

De otra parte, una soldado israelí que había sido secuestrada por Hamas el 7 de octubre fue liberada durante operaciones terrestres en Gaza, informaron este lunes las Fuerzas de Defensa de Israel.

«Durante la noche, la soldado PVT Ori Megidish fue liberada durante las operaciones terrestres de las FDI», dijeron las FDI en un comunicado, añadiendo que «la soldado fue revisada médicamente, se encuentra bien y se ha reunido con su familia».

También este lunes se confirmó que Israel lanzó nuevas operaciones contra grupos armados palestinos en la Ribera Occidental ocupada durante la noche, ya que el Ministerio de Sanidad palestino dijo que cuatro hombres habían muerto en una operación aérea y terrestre israelí en Yenín.

También puedes leer: Rusia acusó a Ucrania de realizar ataque a central nuclear de Kursk

Los cuatro hombres fueron identificados como Amir Sharbji, de 25 años; Nawras Bajawi, de 28; Wiaam Hanoun, de 27; y Mousa Jabarin, de 23 años. Otras cinco personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, según las autoridades sanitarias. Israel declaró que Hanoun era un destacado miembro de la Yihad Islámica.

El Ejército israelí dijo que la operación de Yenín era una de las varias llevadas a cabo en toda la Ribera Occidental. Otras tuvieron lugar en Hebrón y en varios pueblos del territorio.

Según testigos presenciales palestinos en Yenín, el ejército israelí lanzó dos ataques aéreos contra el campo de refugiados, causando graves daños en los edificios.

Médico palestino describe escenas caóticas en el mayor hospital de Gaza Leer más »

La FIFA castigó a Luis Rubiales con tres años de suspensión - Google

La FIFA castigó a Luis Rubiales con tres años de suspensión

La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha suspendido durante tres años a Luis Rubiales, expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), de todas las actividades relacionadas con el fútbol a nivel nacional e internacional, al entender que infringió el artículo trece del código del organismo, informó esta mañana el máximo organismo del balompié mundial.

Te puede interesar: La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso

Dicha comisión resuelve así el expediente disciplinario abierto contra Luis Rubiales el pasado 24 de agosto tras los hechos acaecidos al terminar la final del Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda, en la que España se proclamó campeona tras vencer a Inglaterra, momento en el que Rubiales besó en la boca a la jugadora española Jenni Hermoso durante la entrega de trofeos.

En un primer momento Rubiales fue suspendido provisionalmente por un periodo de 90 días, al día siguiente el expresidente de la RFEF se negó en rotundo a dimitir durante la Asamblea del organismo federativo y reiteró que el beso fue consentido, lo que fue negado por la futbolista y provocó que las jugadoras españolas renunciasen en bloque a jugar en la selección «si continúan los actuales dirigentes».

Finalmente, el 6 de septiembre, Jenni Hermoso denunció a Rubiales ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional por el beso recibido en la boca y esta se querelló contra el expresidente, quien anunció definitivamente su dimisión cuatro días después en un comunicado publicado en su cuenta de X (antes Twitter).

También puedes leer: Selección Colombia cedió terreno en ranking de la FIFA

La FIFA castigó a Luis Rubiales con tres años de suspensión Leer más »

Supremo de Venezuela cesa "efectos" de elecciones primarias - Google

Supremo de Venezuela cesa «efectos» de elecciones primarias

De acuerdo con la sentencia 122 de la Sala Electoral del TSJ, publicada en el sitio web del Supremo, la comisión organizadora de los comicios opositores deberá consignar «los antecedentes administrativos, contentivos de las veinticinco fases del proceso electoral» de las primarias, que van desde la convocatoria al evento hasta las actas de escrutinios, totalización y proclamación.

Te puede interesar: Rusia acusó a Ucrania de realizar ataque a central nuclear de Kursk

Además, deberán consignar al Supremo las actas de aceptación de la candidatura de los aspirantes inhabilitados por la Contraloría para ejercer cargos de elección popular, como es el caso de la ganadora de las internas María Corina Machado, sobre quien pesa esta medida administrativa, impuesta en 2015 por el período de un año, pero extendida recientemente hasta el año 2030.

Asimismo, deberán entregar las renuncias de los candidatos Henrique Capriles y Freddy Superlano -que declinaron participar apenas un par de semanas antes de los comicios-, también inhabilitados, así como las de «cualquier otro ciudadano que haya decidido renunciar a su candidatura».
El TSJ da un lapso de tres días a la CNP para consignar «un informe» en el que se indique «el mecanismo empleado para el resguardo del material electoral y el lugar destinado a tal efecto».

Finalmente, ordena notificar al fiscal general, Tarek William Saab, y a otros poderes públicos de esta sentencia y de los hechos denunciados por Brito que -aseguró- pudiesen configurar «la presunta comisión de ilícitos electorales y la presunta comisión de delitos comunes», sin precisar en qué tipo de hechos ilegales incurrieron.

También puedes leer: Hamás afirmó que unos 50 rehenes murieron por ataques de Israel en la Franja de Gaza

Supremo de Venezuela cesa «efectos» de elecciones primarias Leer más »

Policía recibió más de 5.000 denuncias por delitos electorales durante elecciones - Cortesía

Policía recibió más de 5.000 denuncias por delitos electorales durante elecciones

La Policía Nacional entregó un nuevo balance sobre las alteraciones de orden público y otros delitos que se cometieron en el país, durante la jornada electoral de este 29 de octubre.

De acuerdo con el reporte, la Policía recibió más de 5.000 llamadas por denuncias de presuntos delitos electorales, 118 alertas por alteración del orden público y 26 eventos de desórdenes en 36 municipios del país.

Te invitamos a leer: Alejandro Lyons irá a juicio por presuntas irregularidades en contratos

En cuanto a incautaciones, las autoridades tienen en su poder más de 1.200 millones de pesos que serían destinados para las compras de votos.
Además, la Policía Nacional capturó a 365 personas durante los comicios, de las cuales 328 tenían órdenes de captura vigente por varios delitos y 37 fueron capturados en flagrancia por delitos electorales.

“Valoramos el trabajo abnegado de la Fuerza Pública, que permitió el desarrollo de los comicios en todo el país, así como la gestión anticipativa sustentada en la coordinación entre las instituciones del Estado, los gobiernos locales y la propia comunidad, que permitió una reducción del 28 % en las manifestaciones públicas violentas en comparación con las elecciones del 2019”, afirmó el general Nicolás Zapata Restrepo, subdirector general de la Policía Nacional.

“Destacamos que durante la jornada electoral no se presentaron atentados o afectaciones contra unidades militares o unidades de policía, así como en contra de la infraestructura estratégica del país. Igualmente, hubo una reducción en el homicidio que fue del 25%”, indicó.

También puedes leer: Varios hechos violentos se presentaron en municipios del país durante elecciones

Asimismo, las autoridades señalaron que la mayoría de alteraciones del orden público se registraron por los resultados reñidos entre candidatos por elecciones populares.

“La gente se sentía inconforme porque en el momento del conteo. Los mismos candidatos que estaban perdiendo por pocos votos, convocan a la gente a realizar asonadas para quemar los votos, las sedes de la registraduría y esto no puede suceder”, finalizó.

Policía recibió más de 5.000 denuncias por delitos electorales durante elecciones Leer más »

Scroll al inicio