Nombre del autor:Alex Beltran

‘El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre’.

‘El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre’

“Vienen nuestros connacionales desde EE. UU. libres, dignos, sin estar esposados». Así anunció el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X el retorno de los dos grupos de deportados que llegaron en la mañana de este martes a Bogotá.

​Tal como lo solicitó el presidente Petro al gobierno de Estados Unidos, el domingo 26 de enero, dos aviones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana trajeron a los colombianos y colombianas que se encontraban en situación migratoria irregular en ese país. Estos ciudadanos viajaron bajo las condiciones exigidas por el mandatario colombiano: sin estar atados de pies y manos, y con un trato que respetara su dignidad.

“El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre», sostuvo el presidente Petro.

El jefe de Estado anunció también que, además de un regreso en las condiciones señaladas, estos ciudadanos, que se fueron a buscar suerte en el país del norte, podrán beneficiarse, una vez reubicados en sus lugares de origen, de “un plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante», que estructurará el Gobierno nacional.

Por su parte, el canciller saliente, Luis Gilberto Murillo, resaltó: “Hemos trabajado para proteger sus derechos, con el apoyo de nuestros consulados y Migración Colombia, priorizando el bienestar de nuestra gente y fortaleciendo la relación bilateral».

Un primer avión trajo 91 connacionales (46 hombres y 45 mujeres) provenientes de El Paso, Texas, mientras que el segundo, que despegó en San Diego, California, y aterrizó en Bogotá sobre las 9:10 de la mañana, transportó a un segundo grupo compuesto por 110 personas (62 hombres, 32 mujeres y 16 menores de edad).

Desde Cancillería informaron que, en el caso del primer grupo, el Consulado de Colombia en Houston brindó asistencia representada en alimentos y apoyo jurídico a los ciudadanos colombianos.

La entidad también precisó que, en el acompañamiento dado para los dos vuelos, se verificó que el procedimiento garantizara los derechos de los connacionales por parte de las autoridades migratorias locales.

La recepción y bienvenida de estos ciudadanos en la capital colombiana estuvo a cargo de miembros de la Cancillería y del Gobierno nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, Migración Colombia, el ICBF, la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de Bogotá y la Cruz Roja Colombiana.

“Todos llegaron en buen estado de salud. Ninguno tiene antecedentes pendientes con la justicia”, aseguró la directora general (e) de Migración Colombia, Martha Hernández. 

‘El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre’ Leer más »

Obra educativa fue recuperada y terminada para beneficiar a 1.000 estudiantes en Cali.

Obra educativa fue recuperada y terminada para beneficiar a 1.000 estudiantes en Cali

El Gobierno nacional junto con la Alcaldía de Cali realizaron la entrega oficial este lunes de la Institución Educativa Técnica Comercial Villa del Sur, en la Comuna 11 de Cali, en cuyas inmediaciones se encuentra el célebre Monumento a la Resistencia, erigido por jóvenes caleños para pedir mayores oportunidades, durante el estallido social que vivió Colombia en 2021.

Cabe recordar que el proyecto había sido adjudicado desde 2016, pero tuvo que ser interrumpido en dos ocasiones por incumplimiento de los contratistas, en octubre de 2019 y junio de 2022. Por último, en este gobierno, en 2023, se reasignó la terminación del proyecto, por medio del contrato de obra No. 1380-1672-2023 y en noviembre de 2024 se terminó la construcción de la infraestructura de la IE Villa del Sur.

“Tuvo que llegar el gobierno del presidente Gustavo Petro para que pudiésemos finiquitar y hoy estemos acá entregándoles esta obra con el inicio de clases a los niños de la Comuna 11”, aseguró Sebastián Caballero, gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), quien agregó que “la apuesta del Gobierno nacional es llegar este año a todas las regiones del país históricamente excluidas, incluido el Pacífico, el Valle del Cauca y estos sectores del oriente de la ciudad”.

Espacios de calidad

Con una inversión conjunta de $ 18.185 millones, de los cuales $ 6.816 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación y $ 11.369 millones por la Administración Municipal, este proyecto, por fin culminado, beneficia desde este inicio de clases a 1.000 estudiantes, en 5.151 metros cuadrados que integran espacio de estudio que dignifican la labor de estudiantes y profesores.

La ampliación incluye la construcción de 25 aulas para educación básica y media, una biblioteca, un aula de bilingüismo, un laboratorio integrado, dos aulas de tecnología, un aula polivalente, comedor, cocina, zona administrativa, baterías sanitarias y dos zonas recreativas. 

Durante el Gobierno de Gustavo Petro, se han invertido más de $ 207 mil millones para intervenir 831 instituciones educativas en todo el país, beneficiando a 200.849 estudiantes. En el Valle del Cauca, 23 proyectos han mejorado o ampliado 443 aulas, con una inversión total de $ 191.403 millones, impactando a 14.673 estudiantes.

Este esfuerzo demuestra el interés por fortalecer los espacios educativos y preservar su valor histórico en beneficio de la comunidad.

Obra educativa fue recuperada y terminada para beneficiar a 1.000 estudiantes en Cali Leer más »

A la cárcel, implicados en hurtos ocurridos en tres municipios del Valle del Cauca.

A la cárcel, implicados en hurtos ocurridos en tres municipios del Valle del Cauca

El material probatorio aportado por la Fiscalía General de la Nación permitió que un juez de control de garantías impusieran medida de aseguramiento carcelaria contra cuatro presuntos integrantes del grupo delincuencial Los del Alto, quienes estarían implicados en hurtos a residencias y a establecimientos comerciales del Valle del Cauca.

Se trata de Jean Carlos Chacón Valenzuela, Henrry Vidal Benavides, Alan Marino Corrales Pérez, Hernán Victoria Mosquera, quienes fueron imputados con delitos de concierto para delinquir y hurto calificado.

Los investigados habrían participado en, al menos, cuatro eventos delictivos ocurridos entre octubre de 2023 y abril de 2024, cuyos montos superarían los 132 millones de pesos. Estos hechos ocurrieron en los municipios de Florida, Dagua y Cali (Valle del Cauca).

La investigación evidenció que los procesados realizaban seguimientos a sus víctimas y vigilancias a los establecimientos comerciales. En varios casos, habrían suplantado a las autoridades e intimidaba a las personas con armas de fuego. Para concretar los delitos, contaban con roles como marcadores, otros debían ingresar a  los inmuebles y algunos custodiaban los vehículos en que abandonarían los lugares con los elementos hurtados.

Una operación coordinada entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Dijín y el Ejército Nacional permitió la captura de los procesados, el pasado 22 de enero, cuando realizaron cuatro diligencias de registro y allanamiento en Cali y Miranda (Cauca).

A la cárcel, implicados en hurtos ocurridos en tres municipios del Valle del Cauca Leer más »

Cuatro capturados por hurtar a ciudadano en Santa Bárbara.

Cuatro capturados por hurtar a ciudadano en Santa Bárbara

La Policía de Bogotá  capturó en las últimas horas en Santa Bárbara, Usaquén a cuatro personas por el delito de hurto y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.

Estos hechos se presentaron en la carrera 7 con 123, mientras los uniformados de las zonas de atención adelantaban labores de patrullaje.

“De acuerdo con las características del posible vehículo en el cual se movilizaban estos presuntos delincuentes, se iniciaron las labores de búsqueda y gracias al candado se interceptó este automóvil. Durante el procedimiento y en el respectivo registro a personas se halló en el interior de este automóvil tres celulares y dos armas de letalidad reducida tipo traumática con las que presuntamente habrían hurtado a este ciudadano”, aseguró el mayor, Juan Gutiérrez, comandante Estación de Policía Usaquén (e).

Los capturados de nacionalidad extranjera y colombiana, así como los elementos incautados, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Recuerde denunciar cualquier hecho contrario a la convivencia o delictivo en la ciudad a través de la Línea de Emergencias 123. La denuncia es clave para lograr las sanciones o procesos investigativos que permitan la lucha contra el crimen y contribuir a que Bogotá camine segura.

Cuatro capturados por hurtar a ciudadano en Santa Bárbara Leer más »

5.000 jóvenes serán beneficiarios del programa del Servicio Social para la Paz.

5.000 jóvenes serán beneficiarios del programa del Servicio Social para la Paz

El Gobierno Nacional habilitó a partir de hoy el formulario de inscripción para que 5.000 jóvenes de los territorios del país se acojan a los beneficios del programa del Servicio Social para la Paz, inspirado por el presidente Gustavo Petro Urrego como alternativa al servicio militar.

Así lo anunció este lunes el director de la Función Pública, Paulo Molina, al intervenir en la tercera emisión del espacio La Agenda de la Presidencia de la República, un programa en el que funcionarios del Gobierno nacional responden preguntas de periodistas regionales, comunitarios y populares de todo el país. En esta edición se conectaron periodistas de 22 medios de comunicación y más de 11 mil 400 personas.

“Hoy hemos abierto en nuestra página web el formulario de inscripción para las y los jóvenes que quieran participar del Servicio Social para la Paz, un programa que está dirigido como alternativa al servicio militar y también como certificación para el primer empleo. Esta es una iniciativa que les permitirá a jóvenes en diferentes territorios de Colombia asociar estas labores que van a prestar a sus proyectos de vida para que puedan apoyar la transformación territorial de los municipios en donde va a haber esa modalidad», indicó Molina.

El funcionario agregó que en la página www.funcionpublica.gov.co ya está dispuesto el formulario para aquellos jóvenes que quieran participar de este espacio, y añadió que las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 17 de febrero.

Al respecto, destacó que este programa también les permitirá a los jóvenes “tener esa certificación para el primer empleo que, como ahora decían, se pensó en aras de poderle dar a nuestras juventudes esa certificación para que se vinculen a su territorio».

El director de la Función Pública recordó que este Servicio Social nació a través de la Ley 2272 o Ley de la Paz Total, que inscribió este programa como una herramienta para la construcción de paz en los territorios.

“Si bien es cierto que está dirigido fundamentalmente a hombres que tengan esa obligación constitucional, también lo podrán hacer quienes así no lo tengan, un porcentaje menor, 30 % para mujeres; un 10 % para otras poblaciones que podrán participar de acuerdo a los contextos y cupos que se han asignado desde el Comité Técnico. El 60 % restante es para hombres», aseveró Molina.

Jóvenes de ​18 a 24 años

​La Función Pública señaló que en la inscripción podrán participar jóvenes entre 18 y 24 años, tanto aquellos que estén exonerados del servicio militar obligatorio como quienes no hayan definido la situación militar. Las mujeres que se postulen al programa deberán cumplir con el mismo rango de edad solicitado a los hombres.

En esta primera fase, se podrán postular las y los jóvenes de los territorios de Bogotá; Cartagena (Bolívar); Cali (Valle del Cauca); Puerto Tejada (Cauca); Quibdó (Chocó); Buenaventura (Valle del Cauca); Tumaco (Nariño); Ocaña (Norte de Santander); y Armero Guayabal (Tolima); territorios priorizados de paz.

Además de la certificación equivalente a la libreta militar y del primer empleo, los y las jóvenes beneficiarias van a recibir auxilio económico mensual del 80% de lo que recibe un soldado regular; oportunidades educativas a través de convenios con universidades y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), entre otros.

Por último, los promotores del Servicio Social para la Paz podrán consolidar el cambio en sus regiones a través de 11 modalidades:


–    Alfabetización digital
–    Defensa de los derechos humanos
–    Cumplimiento de los acuerdos de paz
–    Reforma rural integral
–    Protección del patrimonio cultural y el medioambiente
–    Promoción de la paz étnica, cultural y territorial
–    Acompañamiento a víctimas del conflicto armado
–    Cuidado de personas con discapacidad
–    Educación en gestión del riesgo y cambio climático

5.000 jóvenes serán beneficiarios del programa del Servicio Social para la Paz Leer más »

Policía de Bogotá investiga homicidio que sucedió en Paloquemao.

Policía de Bogotá investiga homicidio que sucedió en Paloquemao

El pasado sábado 26 de enero en el sector de Paloquemao, localidad de Los Mártires, unos sujetos que se movilizaban en motocicleta y atentaron contra la vida de una persona en plena vía pública. 

La persona que murió en el acto era conocido en el sector como ‘El Negro’. Además, varias personas que transitaban en este sector en la hora del atentaron resultaron lesionadas.

»Gracias a las actividades de prevención, disuasión y control dispuestas para la ciudad de Bogotá, una patrulla se puso en persecución logrando reducir e incautarles un arma de fuego; capturándolos por los delitos de homicidio, porte de armas de fuego, lesiones personales, receptación, siendo traslados a centros asistenciales donde recibieron la atención médica», indicó Miguel  Rendón, Comandante Estación de Policía Mártires.

La Policía Metropolitana de Bogotá dispuso de un componente de Policía Judicial para determinar los móviles de este hecho, en el que se tienen varias líneas de investigación dentro de las cuales se encuentra el ajuste de cuentas asociados al tráfico local de estupefacientes.

Finalmente, se hace un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera oportuna cualquier hecho que afecte la seguridad y convivencia ciudadana a través de la Línea 123. 

Policía de Bogotá investiga homicidio que sucedió en Paloquemao Leer más »

Comunicado a la opinión pública del Gobierno de Colombia.

Comunicado a la opinión pública del Gobierno de Colombia

El Gobierno de Colombia informa que hemos superado el impasse con el Gobierno de los Estados Unidos.

En este contexto, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador (de Colombia en Estados Unidos) Daniel García Peña viajarán a la ciudad de Washington en los próximos días, para sostener reuniones de alto nivel, que den seguimiento a los acuerdos resultado del trabajo conjunto que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos.

Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos.

El Gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, en vuelos de deportación.

​Colombia ratifica que se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos.

Comunicado a la opinión pública del Gobierno de Colombia Leer más »

Judicializado presunto responsable de agredir sexualmente a dos menores de edad.

Judicializado presunto responsable de agredir sexualmente a dos menores de edad

Los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía General de la Nación, permitieron la judicialización de un hombre que habría agredido sexualmente a dos menores de edad, en un barrio de Arauca (Arauca).

En ese sentido, fue imputado por el delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años agravado, y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

De acuerdo con las investigaciones adelantadas por la Fiscalía, el hoy procesado le habría realizado tocamientos de tipo sexual a dos niñas. El hombre, al parecer, aprovechaba la confianza que tenía con la familia de las víctimas para agredirlas.

El investigado fue capturado por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en articulación con uniformados de la Policía Nacional y  Gaula Militar en vía pública del  barrio Flor de Mi Llano de esa ciudad. 

Judicializado presunto responsable de agredir sexualmente a dos menores de edad Leer más »

Judicialización de propietaria de una finca utilizada para mantener personas secuestradas en Cundinamarca.

Judicialización de propietaria de una finca utilizada para mantener personas secuestradas en Cundinamarca

Por petición de la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a María Gloria Flores Forero, la propietaria de una finca en San Antonio del Tequendama (Cundinamarca) que era utilizada para mantener personas secuestradas y realizar otras conductas delictivas.

Los elementos materiales probatorios indican que la mujer haría parte de una organización delictiva que ofrecía dólares a menor precio, citaba a los interesados al inmueble de la hoy procesada, ubicado en la verada La María; y allí los retenían en contra de su voluntad y les hurtaban las pertenencias.

Uno de los hechos conocidos ocurrió en abril de 2023. Un hombre llegó a la finca con el supuesto de adquirir la divisa extranjera a un valor inferior al ofrecido en las casas de cambio; sin embargo, fue encerrado, amordazado y despojado de joyas y 54 millones de pesos en efectivo.

Flores Forero fue capturada por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en articulación con la Policía Nacional y el Gaula Militar Cundinamarca, en Mesitas (Cundinamarca). Una fiscal de la Seccional Cundinamarca le imputó los delitos de secuestro simple y hurto calificado, ambas conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados.

Judicialización de propietaria de una finca utilizada para mantener personas secuestradas en Cundinamarca Leer más »

A la Cárcel, responsable del crimen de líder de la comunidad LGBTIQ+.

A la Cárcel, responsable del crimen de líder de la comunidad LGBTIQ+

Los elementos materiales probatorios obtenidos por un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEI) permitieron establecer que Diego Alexander Becerra Rave sería el presunto responsable del crimen de la activista LGBTIQ+, Karis Saldarriaga, sucedido el 20 de octubre de 2024, en un inmueble de Caldas (Antioquia).

En ese sentido, fue presentado ante un juez de control de garantías e imputado por el delito de homicidio agravado. El cargo no fue aceptado y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

En el curso de la investigación se acreditó que el hombre departía con la víctima y, al parecer, tuvo un altercado con ella. En medio de una discusión habría reaccionado violentamente y atacado con arma blanca ocasionándole la muerte.

El cuerpo de la líder LGBTIQ+ fue encontrado por uniformados de la Policía Nacional en el apartamento donde residía, luego de ser alertados por la comunidad de fuertes ruidos en el lugar.

A la Cárcel, responsable del crimen de líder de la comunidad LGBTIQ+ Leer más »

Scroll al inicio