Nombre del autor:Alex Beltran

Incautadas más de dos toneladas de uniformes y otros elementos de uso exclusivo de las fuerzas militares confeccionados y vendidos sin los permisos de ley.

Incautadas más de dos toneladas de uniformes y otros elementos de uso exclusivo de las fuerzas militares confeccionados y vendidos sin los permisos de ley

En una acción conjunta del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y el Ejército Nacional fueron intervenidos ochoinmuebles en los que eran vendidos uniformes, prendas y accesorios similares a los que utiliza la fuerza pública, que simulaban los productos confeccionados y elaborados por industrias nacionales e internacionales que tienen aval para ejercer estas actividades.

Las diligencias se realizaron de manera simultánea en los barrios San Rafael, localidad de Puente Aranda; y La Candelaria, en el centro de Bogotá.

En los procedimientos se hallaron dos toneladas de textiles y otros elementos, representados en 51 unidades de gafas deportivas, 522 pares de guantes tácticos, 4 uniformes completos tipo militar, 1.250 pendras y artículos similares a los usados por las fuerzas militares, 268 pantalones tácticos tipo camuflado, 165 pavas pixeladas tipo desierto, 325 gorras con insignias de la Armada Nacional, el Ejército Nacional y la Policía Nacional; y 145 cintas tipo cordón para porta carné con los escudos de diferentes autoridades.

Adicionalmente, se encontraron 250 cartuchos 9 mm para arma traumática, 297 cartuchos de seguridad de diferentes calibres, siete pistolas plásticas para entrenamiento con proveedores extraíbles, 1.108 armas cortopunzantes y 5’116.000 pesos en efectivo.

Un fiscal del Grupo de Propiedad Intelectual de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos acudió ante un juez de control de garantías, y obtuvo aval judicial sobre las diligencias y todo lo incautado. Las investigaciones seguirán por usurpación de los derechos de propiedad industrial y utilización ilegal de uniformes e insignias.

Incautadas más de dos toneladas de uniformes y otros elementos de uso exclusivo de las fuerzas militares confeccionados y vendidos sin los permisos de ley Leer más »

59 animales rescatados en Bogotá, liberados por el Distrito en reserva del Meta.

59 animales rescatados en Bogotá, liberados por el Distrito en reserva del Meta

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por el cuidado y bienestar animal. ¡Por ello decimos NO al tráfico de fauna silvestre! Este fin de semana, animales extraídos de su entorno natural por redes de tráfico ilegal volvieron este a su hábitat, en una acción liderada por la Secretaría de Ambiente de Bogotá(SDA), en colaboración con la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena – Cormacarena, y la Reserva Natural de la Sociedad Civil Yurumí.

Las autoridades ambientales liberaron en la jornada un primer grupo de 59 animales silvestres en el departamento del Meta. Estas especies fueron rescatadas de las redes de ilegalidad y regresan a la libertad, fruto de los esfuerzos del Distrito y  la Secretaría de Ambiente en control al tráfico ilegal de fauna silvestre en la capital del país.

Bogotá es una de las 37 rutas de comercialización ilegal de especies desde Colombia hacia los principales destinos internacionales identificados, como EEUU, México, Hong Kong y China. En promedio, en lo que va del año con corte a septiembre, se han decomisado en el Distrito Capital 54 animales cada mes.

El tráfico ilegal de fauna silvestre es uno de los delitos más lucrativos después del narcotráfico y el tráfico de armas en Colombia, según la Policía Nacional. Pero no solo es un delito: es una amenaza para nuestros ecosistemas y biodiversidad.

“Bogotá es un punto de llegada del tráfico de especies. Aquí en la ciudad se rehabilitaron, pero lo mejor es que nunca hubieran salido de sus ecosistemas. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que mantengan las especies en sus hábitats”, señaló al respecto Adriana Soto, Secretaria de Ambiente de Bogotá.

A corte 30 de septiembre, la Secretaría de Ambiente decomisó en Bogotá 487 animales vivos de fauna silvestre, provenientes de departamentos como Meta, Arauca, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Guaviare, Santander, Magdalena, Huela, La Guajira, Antioquia y Nariño.

En la jornada del fin de semana fueron liberados 59 animales en la reserva Yurumí, en la subcuenca del río Yucao, municipio de Puerto López; abarca 800 hectáreas dedicadas a la conservación de la flora, fauna y ecosistemas característicos de la altillanura de la Orinoquía. El 22 % (13 animales) proviene de incautaciones, el 32 % (19 animales) de recepción institucional (de la Policía, principalmente) y el 46% (27 animales) de rescates en el perímetro urbano de Bogotá.

Los liberados son animales que completaron procesos de rehabilitación en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente de Bogotá(SDA). Su proceso tomó desde 4 meses hasta 3 años, en algunos casos. Se trata de tortugas, monos, iguanas y otros que ya estaban listos para retornar a su medio natural, del que habían sido extraídos y llevados a la capital por cuenta del tráfico, la comercialización y tenencia ilegal.

Algunos de ellos presentaban heridas, estaban vulnerables en la vía pública o llegaron accidentalmente a la ciudad, como polizones en vehículos o aviones. Otros eran mantenidos como mascotas o estaban siendo comercializados ilegalmente.

Revisa a continuación un post de la Secretaría de Ambiente, a través de su cuenta en la red social X, con detalles de los animales rescatados en Bogotá, liberados en la reserva en el departamento del Meta:

59 animales rescatados en Bogotá, liberados por el Distrito en reserva del Meta Leer más »

En Arauca fue judicializado hombre que habría abusado sexualmente de su hijastra.

En Arauca fue judicializado hombre que habría abusado sexualmente de su hijastra

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a un hombre por su presunta responsabilidad en el abuso sexual de su hijastra menor de edad en Arauca (Arauca).

Por estos hechos, un fiscal de la Seccional Arauca le imputó los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales abusivos con menor de 14 años, ambos con circunstancias de agravación. Los cargos no fueron aceptados.

La investigación permitió establecer que los hechos se habrían presentado entre 2004 y 2012. El procesado la habría agredido sexualmente desde que tenía 5 años y se habrían prolongado hasta los 12, durante los momentos en que se quedaba cuidándola. Producto de estos vejámenes, la menor quedó en estado de embarazo.

El procesado fue capturado el pasado 8 de octubre por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de uniformados de la Armada, Policía y Ejército Nacional.

En Arauca fue judicializado hombre que habría abusado sexualmente de su hijastra Leer más »

Alcalde Galán y organismos de control inspeccionan estado del Sistema Chingaza.

Alcalde Galán y organismos de control inspeccionan estado del Sistema Chingaza

En la mañana de este viernes el alcalde Carlos Fernando Galán, la veedora, Adriana Herrera; el personero, Andrés Castro; y el contralor, Julián Ruíz, junto con el delegado de la Contraloría General de la Nación, Germán Castro, y la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño; realizaron un recorrido en el embalse de Chuza.

Esta visita, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la EAAB, tuvo como principal objetivo que los organismos de control distritales y nacional conocieran de primera mano la situación actual del Sistema Chingaza.

Así destacó la visita el alcalde Carlos Fernando Galán, en una publicación en la red social X: 

“Agradecemos la visita de los órganos de control con quienes compartimos los planes en marcha y los que deben estructurarse adecuadamente para el mediano y largo plazo. Sabemos que solamente uniendo esfuerzos entre la ciudad y la Nación vamos a lograr superar esta crisis y garantizar el agua para todos”, agregó la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño.

En la jornada también se explicó a los asistentes el funcionamiento del Sistema Chingaza y las posibles propuestas de alternativa para el suministro de agua en la ciudad y la Región Metropolitana.

Recorrido por las estructuras de Chuza

La inspección inició con un sobrevuelo al embalse de Chuza, en el que se observó el estado en el que se encuentra el nivel del agua y los impactos que ha generado la fuerte sequía en el sector.

La visita continuó en el pozo de Compuertas desde donde se transporta el agua por túneles hasta la planta Wiesner, ubicada en el municipio de La Calera, donde se trata y se distribuye a los usuarios.Además, el alcalde Galán y los organismos de control estuvieron en la presa Golillas, estructura que embalsa los ríos Chuza, Guatiquía y Leticia, y las quebradas de la cuenca que alimenta el Sistema Chingaza.

“Hicimos este recorrido para ver lo que está pasando en el Sistema, las medidas que estamos tomando y lo que vamos a hacer en el mediano y largo plazo, por eso vamos a seguir trabajando en mesas con todos los equipos de los órganos de control para presentar lo que tenemos en el radar y superar la situación”, concluyó el mandatario.

Revisa en el siguiente post, de la Alcaldía de Bogotá en su cuenta en la red social X, fotos y más detalles de la visita al embalse de Chuza, que integra el Sistema Chingaza:

Alcalde Galán y organismos de control inspeccionan estado del Sistema Chingaza Leer más »

Bogotá es sede de Juegos Nacionales de Discapacidad Visual

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ es escenario de encuentros deportivos. Se trata de dos grandes eventos que alberga esta semana la capital del país, en los cuales toman parte deportistas del Equipo Bogotá, que además tienen una agenda bastante agitada a nivel nacional e internacional.

En el Club Los Lagartos arrancó el Campeonato Panamericano de Esquí, evento que tiene la participación de 130 deportistas de las categorías 14 años, 17, 21, y Open, quienes representan a diez países del continente, a saber, Canadá, Estados Unidos, Chile, Brasil, Argentina, República Dominicana, Paraguay, México, Perú y Colombia.

La carta colombiana es la bogotana Daniela Verswyvel García, quien -a pesar de su juventud-, tiene gran trayectoria internacional y es favorita a ganar. Los deportistas competirán en las modalidades de slalom, figuras y salto.

Los oros bogotanos fueron para María Camila Aguirre (100 mts inmersión) y Paula Alejandra Aguirre (50 mts apnea); las platas las lograron María Camila Aguirre (50 mts apnea), Natalie Montoya (50 mts superficie), Brayan Salgado (100 mts bialetas) y Samuel Roa (400 mts bialetas); y los bronces fueron para Paula Aguirre (50 mts superficie), Sofía Rodríguez (100 mts inmersión) y Samuel Roa (100 mts bialetas).

Por otra parte, en el Campeonato Suramericano Abierto de Natación Carreras celebrado en Cali, Colombia terminó segunda con siete medallas (dos oros, cuatro platas y un bronce), de las cuales Bogotá le dio un oro, tres platas y un bronce.  El oro fue de Samantha Baños en los 200 mts mariposa; las platas fueron para Jazmín PIstelli (2, en 200 mts espalda y el relevo mixto 4×100 mts libre) e Isabella Budnik (relevo femenino 4×200 mts libre); y el bronce lo consiguió Jazmín Pistelli en los 100 mts espalda.

También destacable la participación en el Campeonato Suramericano de Baloncesto en silla de ruedas realizado en Lima, Perú. Colombia ocupó el tercer lugar detrás de Argentina (campeón) y Brasil (subcampeón), y los tres irán a la Copa América 2025, con los mejores del continente. En el equipó tricolor destacaron el entrenador Luis Alberto Ninco, y las jugadoras Leidy Gisela González, Karen Natalia Barreto y Karen Vanessa Dueñas, todos del Equipo Bogotá.

También en casa

De la misma manera, a nivel nacional también se lograron buenos resultados, que enaltecen la bandera roja y amarilla de la capital y el nombre del Equipo Bogotá:

-Se logró el quinto lugar en el Campeonato Nacional U-16 de Ajedrez, disputado en Florencia, Caquetá, con un oro, cinco platas y seis bronces. El oro lo obtuvieron Sofía largo y Daniel Alcalá en equipos sub-18. 

-En el Campeonato Nacional Élite de Ciclismo en Pista celebrado en Medellín, Bogotá fue cuarta con un oro, cuatro platas y tres bronces. El oro lo consiguió Javier Jamaica en la prueba por puntos, en la que la plata fue para el también bogotano Brandon Rojas. 

-Con una medalla de plata y dos de bronce, Bogotá fue segunda en la Copa nacional de BMX en Ubaté, Cundinamarca. La plata la ganó Yolmer Murillo en élite masculino.

-Se disputó el Top Ranking Nacional Sub-13 y Sub-15 de judo en Bogotá, para definir a los deportistas que representarán a Colombia en el Suramericano de la categoría en Cúcuta, este fin de semana. Por Bogotá clasificaron en Sub-13 Allison Muñoz y Andrés Cabrera; en Sub-15 fueron elegidos Stephany Aldana, Valentina Futinico y Kevin Pérez.

Bogotá es sede de Juegos Nacionales de Discapacidad Visual Leer más »

Cuatro personas fueron judicializadas por presuntamente tener en su poder explosivos y armas.

Cuatro personas fueron judicializadas por presuntamente tener en su poder explosivos y armas

La Fiscalía judicializó a cuatro personas capturadas en zona rural de Cartagena del Chairá (Caquetá) en cuyo poder tendrían material de guerra e intendencia. Los procesados fueron imputados por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos agravado. Ninguno de los cargos fue aceptado.

De acuerdo con la investigación, en dos inmuebles de la vereda El Diamante en la vía que conduce de Cartagena del Chairá a El Paujil (Caquetá); personas al servicio de grupos al margen de la ley estarían almacenando armas de fuego y explosivos.

La Policía de Caquetá con el apoyo del Ejército Nacional, ubicó las viviendas donde eran almacenados más de 300 artefactos explosivos, más de 6.000 cartuchos de diferentes calibres, 100 granadas, cerca de dos toneladas de plomo, pólvora, 650 balines para metralla, tubos para lanzamiento de granadas, un fusil de largo alcance, y pancartas alusivas a grupos disidentes de las Farc.

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario contra Luis Alberto Llanos Rodríguez, y detención domiciliaria para Verónica Cuellar Sánchez. Por su parte, Ilda Llanos Rodríguez y José Aldemar Gómez Lozano deberán afrontar el proceso penal en libertad.

Cuatro personas fueron judicializadas por presuntamente tener en su poder explosivos y armas Leer más »

Medida de internamiento para adolescente presuntamente implicado en un ataque a la Estación de Policía de Anzoátegui (Tolima).

Medida de internamiento para adolescente presuntamente implicado en un ataque a la Estación de Policía de Anzoátegui (Tolima)

Un fiscal de la Seccional Tolima presentó ante un juez del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes a un joven de 17 años, quien fue sorprendido con un dron que habría sido usado para facilitar el ataque terrorista contra la Estación de Policía del municipio de Anzoátegui, ocurrido el pasado 3 de octubre.

El joven fue judicializado como posible responsable de los delitos de terrorismo, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, partes o municiones y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Militares, todos agravados, y fue afectado con medida de internamiento por un año.

La aprehensión se concretó la noche del pasado 7 de octubre en la vereda Santa Rita del municipio en mención, por integrantes de la Policía y el Ejército Nacional. En poder del menor infractor fue encontrada, además, una pistola y munición de diferentes calibres.

La investigación evidencia que el procesado, al parecer, hace parte del Frente 26 de Marzo del Bloque Central Isaías Pardo de las disidencias de las Farc que delinque en el norte del Tolima.

La aeronave fue dejada a disposición de peritos expertos en drones e informática forense de la Fiscalía General de la Nación de la Seccional Tolima, quienes se encargarán de determinar si efectivamente este fue usado para ejecutar el ataque terrorista contra la Policía.

El adolescente no aceptó los cargos en su contra.

Medida de internamiento para adolescente presuntamente implicado en un ataque a la Estación de Policía de Anzoátegui (Tolima) Leer más »

A la cárcel ‘Mala Leche’, presunto responsable de tres asesinatos y una tentativa de homicidio en Quibdó.

A la cárcel ‘Mala Leche’, presunto responsable de tres asesinatos y una tentativa de homicidio en Quibdó

El material de prueba presentado por un fiscal de la Seccional Chocó permitió que un juez con función de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario a Samuel Córdoba López, alias Mala Leche, presunto integrante de la organización criminal Los Rapados.

La investigación evidenció que ‘Mala Leche’ habría participado en un hecho sicarial en el que murieron tres personas y una más resultó herida. Por esto un fiscal de la Seccional Chocó lo imputó con los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa, ambos agravados, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones y, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, municiones de uso restringido.

Los hechos investigados ocurrieron el pasado 2 de julio cuando Córdoba López, en compañía de tres personas, habría ingresado a un establecimiento de comercio ubicado en el barrio Obrero de Quibdó. Se cree que dentro del lugar el procesado disparó en contra de tres hombres y una mujer.

Funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con el apoyo del Gaula Militar capturaron a Córdoba López el pasado 2 de octubre en vía pública de Quibdó.

A la cárcel ‘Mala Leche’, presunto responsable de tres asesinatos y una tentativa de homicidio en Quibdó Leer más »

Asegurados tres hombres por pesca ilegal en Tumaco.

Asegurados tres hombres por pesca ilegal en Tumaco

Tres pescadores, dos de nacionalidad ecuatoriana y uno colombiano, fueron imputados por la Fiscalía General de la Nación como posibles responsables de los delitos de daño a los recursos naturales y pesca ilegal. Las tres personas fueron capturadas cuando realizaban faenas de pesca en aguas jurisdiccionales de Tumaco.

Uniformados de la Armada Nacional fueron los encargados de detener a los pescadores cuando trasladaban en una embarcación con 164 kilogramos de tres especies marinas que están en vías de extinción: pez dorado (82 kilos), Banderón (33 kilos) y Marlin (49 kilos).

La embarcación y sus tripulantes fueron trasladados hasta el muelle de la Estación de Guardacostas de la Armada Nacional donde fueron puestos a disposición de servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CT) para su judicialización. El producto de la pesca fue entregado a expertos de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNP).

Los funcionarios de la AUNP determinaron que las especies están en vías de extinción, al igual que el pez Vela, Tiburón Tollo y el Martillo. De la misma manera, se determinó que la pesca no contaba con la cadena de refrigeración adecuada. Además, conceptuaron que la pesca ilegal de estas variedades viene generando un daño al ecosistema marino y afecta el equilibrio ecológico de la región.

Los procesados fueron asegurados con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Asegurados tres hombres por pesca ilegal en Tumaco Leer más »

A ritmo de baile 180 personas mayores de 60 años se tomaron el Museo Nacional.

A ritmo de baile 180 personas mayores de 60 años se tomaron el Museo Nacional

¡Ritmo para la vida! 180 personas mayores que hacen parte de la Estrategia de Redes de Cuidado Comunitario de la Secretaría Distrital de Integración Social, participaron en el Festival Danza Al Ritmo de los Cuidados, iniciativa que tuvo como propósito visibilizar y promover las agrupaciones artísticas de personas mayores, que practican la danza como una herramienta de autocuidado y cuidado colectivo.

Este festival, que se realizó en el Museo Nacional de Colombia, busca destacar el trabajo de las redes de cuidado comunitario destacando la importancia de la danza como vehículo para fortalecer el autocuidado y el cuidado colectivo en la vejez. Esta práctica fomenta la interacción social, el bienestar físico, emocional, y el apoyo mutuo, contribuyendo al bienestar general y a una vida activa de las personas mayores.

Durante el evento, personas mayores de localidades como Ciudad Bolívar, Barrios Unidos, Tunjuelito, Usme, Antonio Nariño, Bosa, Suba, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal, prepararon una serie de presentaciones musicales donde sus habilidades para el baile fueron protagonistas. 

El evento finalizó con una presentación especial de «Rolosaurio», agrupación de músicos profesionales mayores que narran la historia del Rock and Roll en Colombia.

¿En qué consiste la Estrategia de Redes de Cuidado Comunitario?

  • La Estrategia Centro Día Redes de Cuidado Comunitario busca fomentar y fortalecer las redes de cuidado comunitario para el bienestar de las personas mayores de 60 años, a través de acciones pedagógicas, sociales, culturales y políticas, territoriales, móviles y comunitarias.
  • Estas acciones se centran en promover el empoderamiento, la autonomía y la participación activa de las personas mayores, en la creación de entornos protectores y seguros dentro de las diferentes localidades.
  • La estrategia desarrolla intervenciones pedagógicas y culturales entre personas mayores, ciudadanía, organizaciones sociales y comunitarias, contribuyendo a la prevención de violencias contra las personas mayores, la transformación de imaginarios y prácticas adversas a la vejez, y al empoderamiento de las personas mayores como sujetos activos en sus comunidades.
  • A través de los componentes «Somos Red de Cuidado», «Fortalecimiento de Liderazgos» y «Movilizándonos por el Cuidado», la estrategia responde a las necesidades de cohesión social y comunitaria de las personas mayores, mitigando la soledad y el aislamiento, y contribuyendo a su bienestar.
  • Actualmente, 1.719 personas mayores de las 20 localidades de Bogotá hacen parte de la Estrategia de Redes de Cuidado Comunitario. En Sumapaz existen tres redes de cuidado comunitario con enfoque campesino.

A ritmo de baile 180 personas mayores de 60 años se tomaron el Museo Nacional Leer más »

Scroll al inicio