Nombre del autor:Alex Beltran

A prisión 4 empleados de seguridad del Aeropuerto El Dorado por tráfico de droga.

A prisión 4 empleados de seguridad del Aeropuerto El Dorado por tráfico de droga

Una modalidad delictiva utilizada para ingresar estupefacientes al aeropuerto internacional El Dorado fue puesta al descubierto por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional a través de la Dirección Antinarcóticos. Según investigaciones del ente acusador, cuatro integrantes de una de las empresas de seguridad en la terminal aérea, lideraron envío de cocaína y marihuana al exterior.

La investigación logró medida de aseguramiento contra los procesados. Los elementos probatorios dan cuenta como, al parecer, que los cuatro empleados de seguridad recogían diversas cantidades de clorhidrato de cocaína y marihuana en hoteles de la localidad de Fontibón, las camuflaban en los uniformes, chalecos y otros accesorios; y aprovechaban que tenían permisos para moverse por la terminal aérea para cruzar los filtros de seguridad hasta los baños de las salas de abordaje y entregar las sustancias ilícitas a viajeros específicos que salían hacia España.

Michel Sneider Sánchez Jiménez, Jesús Iván Surmay Navarro, Flor María Arias Vega y Heidy Johana Galindo Arias serían los empleados implicados. Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico de la Fiscalía General de la Nación los presentó ante un juez de control de garantías y les imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Los cuatro procesados recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario. En el curso de esta investigación las autoridades lograron la captura en flagrancia de tres transportadores o pasantes, que llevaban ocultos 37 kilogramos de cocaína en sus equipajes.

A prisión 4 empleados de seguridad del Aeropuerto El Dorado por tráfico de droga Leer más »

Golpe a la extorsión y más resultados en seguridad esta semana en Bogotá.

Golpe a la extorsión y más resultados en seguridad esta semana en Bogotá

Gracias a la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’ y los diferentes operativos de inteligencia y despliegue de las autoridades permitieron importantes resultados durante esta semana del 12 al 15 de noviembre de 2024.

1. Golpe a la extorsión en Bogotá: cayó call center que operaba en la cárcel Modelo

Las autoridades lograron un nuevo golpe a la extorsión, a una estructura criminal denominado ‘La Cabina’, dedicada a este delito y que operaba desde la Cárcel La Modelo de Bogotá , liderada por un hombre condenado, identificado como Jorge Vargas.

En rueda de prensa desde el comando de Policía de Bogotá, el alcalde Mayor Carlos Fernando Galán, dio a conocer la desarticulación del grupo delincuencial ‘La Cabina’, en uno de los patios de este centro carcelario, exactamente en celdas del Patio Dos B.

2. Cayeron ‘Los Tibabuyes’, por homicidios y tráfico de estupefacientes en Bogotá

Bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, la Policía de Bogotá , a través de la Seccional de Investigación Criminal y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, capturó a diez personas señaladas de integrar la estructura criminal conocida como ‘Los Tibabuyes’, vinculados a delitos como concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, feminicidio, homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes y municiones.

Luego de siete meses de seguimiento por parte de uniformados de la Policía de Bogotá, se logró materializar diez diligencias de registro y allanamiento, en la localidad de Suba y la captura de nueve hombres y una mujer, presuntos integrantes de los ‘Los Tibabuyes’.

3. Capturados al ser sorprendidos hurtando celulares en el sur de Bogotá

La Policía de Bogotá, logró capturar en flagrancia a dos hombres que hurtaban celulares a bordo de una motocicleta en la localidad de Tunjuelito, al sur de la ciudad.

Los hechos sucedieron en jurisdicción del CAI Venecia, cuando los uniformados realizaban labores de patrullaje.

4. Capturadas cuatro personas en Puente Aranda por hurto de vehículo

Es por esto, que en el marco de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura ’, la Policía de Bogotá, con uniformados adscritos a la estación de Policía Puente Aranda capturaron a cuatro personas por el delito de hurto.

De acuerdo con las autoridades, el vehículo en el cual se transportaban había sido hurtado mediante la modalidad de atraco en días anteriores en la localidad de Ciudad Bolívar.

Dos de estos capturados presentan antecedentes por delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.

5. Capturado hombre con prendas militares en la terminal del Salitre de Bogotá

El capturado de 20 años de venía proveniente de  Villavicencio y pretendía llegar a Montería con estas prendas militares y la munición.

Golpe a la extorsión y más resultados en seguridad esta semana en Bogotá Leer más »

Colombia ofrece su apoyo para diálogos de paz en guerra entre Rusia y Ucrania.

Colombia ofrece su apoyo para diálogos de paz en guerra entre Rusia y Ucrania

El ministro de relaciones exteriores, Luis Gilberto Murillo, aseguró al canciller de la Federación Rusa, Sergei Lavrov, que Colombia está dispuesta a contribuir para conseguir la paz en el conflicto con Ucrania, si así lo solicitan.

“Trajimos un mensaje de paz en lo relacionado con la guerra entre Rusia y Ucrania y les invitamos a resolver esto en diálogos políticos y diplomáticos, a conversar sobre la paz y que Colombia está dispuesta a contribuir en la medida en que lo soliciten» manifestó Murillo, al finalizar la reunión en el marco de su visita de trabajo en Moscú.

El ministro de exteriores colombiano indicó, además, que el ministro Lavrov fue muy claro en señalar que “Rusia está dispuesta y abierta a conversar sobre paz con Ucrania y que ese ha sido el mensaje del presidente Putin. Así que Colombia seguirá trabajando por la paz en cualquier parte donde se nos invite y en cualquier latitud».

Murillo añadió que la reunión fue muy productiva también en temas de interés común “muy focalizada en los asuntos que nos interesan de la relación bilateral que hemos reactivado. Tratamos distintos asuntos, sobre todo los esfuerzos de paz de Colombia y el apoyo que ha dado la Federación Rusa en el contexto del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas».

“Hablamos de la situación de emergencia climática por la cual atraviesa Colombia y la necesidad de más apoyo de la comunidad internacional en un contexto de justicia climática, lo cual también se logró. Y abordamos los temas del contexto global, donde el presidente Petro ha propuesto una revisión de la gobernanza global. Creemos que esto nos ayuda muchísimo en términos de continuar con el mensaje de promoción de la vida y la paz, no solamente a nivel interno, sino también en nuestra política exterior y nuestra diplomacia» enfatizó el ministro.

Por su parte el embajador de Colombia en la Federación Rusa, Héctor Arenas Neira, anunció que habrá preparativos especiales para el aniversario de las relaciones entre los dos países. 

“Hemos efectivamente tenido la oportunidad hoy de revisar conjuntamente con el canciller de Rusia toda nuestra agenda bilateral y multilateral con el objetivo de vitalizarla y prepararnos para el gran evento que tenemos el próximo año, que son los 90 años del establecimiento de nuestras relaciones diplomáticas que fueron establecidas en 1935. Tenemos una agenda muy rica entre nuestros dos países en la que cabe destacar los temas que tienen que ver con la educación,  la cultura,  el trabajo en todos los temas que se hacen en la comisión mixta en donde trataremos los proyectos concretos en materia educativa, cultural, científica».

“También seguiremos apoyando el crecimiento de las relaciones en materia educativa para que el gran número de estudiantes que tenemos en las instituciones de Rusia puedan seguir profesionalizándose para contribuir al desarrollo de nuestro país y que los contactos se fortalezcan entre las universidades de todas las regiones de Colombia. Esto es algo muy importante, traeremos también más la cultura de Colombia, para que el pueblo ruso la conozca así como Colombia por ejemplo ha permitido y ha contribuido a que la lengua y la cultura rusa se conozcan en nuestro país. También tocamos los temas comerciales, hay algunas oportunidades de intercambio que son importantes» afirmó el embajador Arenas Neira.

Finalmente, el canciller Luis Gilberto Murillo mostró su satisfacción con los resultados de la jornada de trabajo en Moscú con Sergei Lavrov. “Aquí el 80% de la población colombiana son estudiantes, mujeres y hombres, eso es clave. Se habló también de facilitar las becas, facilitar el intercambio entre universidades y obviamente consideramos que este acercamiento nos permite también crear unos puentes para seguir construyendo paz. Yo creo que es fundamental que Colombia contribuya a que se logre la paz».  

“Hubo mucha apertura por parte del gobierno de la Federación Rusa», concluyó Murillo.

Colombia ofrece su apoyo para diálogos de paz en guerra entre Rusia y Ucrania Leer más »

Por emergencia de lluvias, direcciones territoriales de MinTrabajo en Chocó, La Guajira, Antioquia y Urabá serán centros de acopio y orientación,

Por emergencia de lluvias, direcciones territoriales de MinTrabajo en Chocó, La Guajira, Antioquia y Urabá serán centros de acopio y orientación

Ante la declaratoria de desastre nacional por parte del presidente Gustavo Petro, debido a la variabilidad climática y las emergencias ocasionadas por las fuertes lluvias que se registran en distintas regiones del país, el Ministerio del Trabajo puso a disposición las sedes de las direcciones territoriales y oficinas especiales para que sean centros de acopio de ayudas y orientación ciudadana.

Para este fin, el ministerio informó que se priorizaron los departamentos más afectados hasta hoy con la emergencia climática como Chocó, La Guajira, Antioquia y Urabá.

En este sentido, el Ministerio de Trabajo puso en funcionamiento estos centros de acopio y orientación en:

Quibdó, Chocó. Calle 31 # 9 – 26 Barrio Tomás Pérez

Riohacha, La Guajira. Carrera 10 No. 14 – 102

Medellín, Antioquia. Carrera 56 A No. 51-81, Barrio San Benito

Oficina Especial Urabá. Apartadó. Carrera 101 No. 96-48- Barrio Amparo

De acuerdo con la cartera, a los ciudadanos se les dará orientación en cuanto a las garantías de sus derechos laborales y de riesgos, así como de la ruta de atención de desastres.

De la misma manera, se hará acompañamiento en los comités departamentales de Gestión del Riesgo.

El Ministerio del Trabajo, en cabeza de la ministra Gloria Inés Ramírez y los viceministerios de Relaciones Laborales e Inspección, y de Empleo y Pensiones, hizo un llamado a la solidaridad y a la acción de todas las entidades, ciudadanas y ciudadanos, y ratifica el compromiso en apoyar a los diferentes sectores por esta emergencia.

Por emergencia de lluvias, direcciones territoriales de MinTrabajo en Chocó, La Guajira, Antioquia y Urabá serán centros de acopio y orientación Leer más »

Muro de contención: obra que conecta el sur con el norte de Sumapaz.

Muro de contención: obra que conecta el sur con el norte de Sumapaz

La Alcaldía Local de Sumapaz, entregó a la comunidad  un muro de contención en suelo reforzado de 14 metros de altura, 85 metros de longitud y más de 7 metros de ancho. Esta obra logró la recuperación y estabilización de la carretera ubicada en el kilómetro 11 de la vía San Juan – La Unión, de la localidad 20 de Bogotá.

»La ciudad de Bogotá y la localidad 20 de Sumapaz, dan respuesta en mitigación y en adaptación a los efectos de cambio climático y variabilidad climática. Desde la alcaldía local hemos utilizado y combinado diferentes técnicas, a través de soluciones basadas en la naturaleza, que nos permitieron, como en este punto, resolver problemáticas que llevaban más de 15 años en la localidad. Para esto hemos combinado técnicas de muro de contención en suelo reforzado, con obras de bioingeniería y obras biomecánicas, que nos permiten conducir las aguas de las partes altas a quebradas o cursos de agua naturales», indicó el alcalde de Sumapaz, Sebastián Saldarriaga Rivera.

»Con esta obra podemos garantizar las condiciones de dignidad y de calidad de vida y de comercialización de los productos agrícolas y pecuarios, en toda la región de Cundinamarca y en  la parte más al sur de esta localidad, la localidad 100% rural de Bogotá», agregó. 

En el 2022 la Alcaldía Local identificó 40 puntos críticos susceptibles a deslizamientos, a la fecha se han intervenido 33 de estos con obras de bioingeniería y acciones de revegetalización con especies nativas que aportan a la restauración de ecosistemas. Con estas obras se ha impactado positivamente la calidad de vida de los más de 5.000 habitantes de la localidad, asegurando sus viviendas, vías y cultivos. 

Con el compromiso de dignificar las vida de los campesinos y campesinas de la localidad, en el 2024, se realizó el mantenimiento a los 250 kilómetros de las vías que hay en Sumapaz.

Muro de contención: obra que conecta el sur con el norte de Sumapaz Leer más »

“2024 será el tercer mejor año de nuestra historia”, asegura el presidente de Ecopetrol.

“2024 será el tercer mejor año de nuestra historia”, asegura el presidente de Ecopetrol

El Grupo Ecopetrol reportó que, al cierre de 2024, este será el tercer mejor año en la historia de la compañía en resultados financieros y de producción.

De acuerdo con Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, la producción diaria de crudo llegó en los nueve primeros meses del año a 752 mil barriles diarios de crudo. “Suceda lo que suceda, digan lo que digan, la tendencia es al alza. Estamos alcanzando al cierre de los estos nueve meses la producción más alta de los últimos nueve años», aseguró el directivo al revelar el informe de Ecopetrol correspondiente al tercer trimestre de 2024.

Roa Barragán agregó que en transporte de crudos Ecopetrol alcanzó en este lapso más de un 1,126.000 barriles/día. “Es la mejor movilidad de moléculas de crudo y gas equivalente en los últimos cinco años», destacó, y dijo que las dos refinerías de la empresa (Cartagena y Barrancabermeja) vienen cargando 418 mil barriles/día, “la cifra más alta de la historia de la compañía, esto nos lleva a una menor importación de combustibles».

Frente a los resultados financieros en el tercer trimestre de este año, el presidente de Ecopetrol dijo que “son sólidos, estables y sostenibles». 

Explicó que estos resultados se dan al margen de la volatilidad en el precio internacional del Brent, de referencia para Colombia. En 2022, dijo Roa, el precio del barril Brent estaba en 102 dólares y la Tasa Representativa del Mercado a $4.200. Hoy, esos indicadores en 70 dólares el Brent y en $3.978 la TRM.

“Frente a esa referencia, la producción que tenemos y los resultados nos permiten asegurar, sin duda alguna, que estamos por alcanzar al cierre de 2024 el tercer mejor año de Ecopetrol», aseguró.

De esta manera, la utilidad neta y real de la compañía fue de $11 billones en el tercer trimestre del año, “pero si se tienen en cuenta esos indicadores de referencia la utilidad neta habría sido de $16 billones», señaló.

Más aún, el presidente del Grupo Ecopetrol aseguró que “con estos resultados estamos asegurando que no hay riesgo financiero para la compañía, por lo menos, hasta 2029″.

Las i​nversiones 

Roa Barragán añadió que entre enero y septiembre de 2024 la inversión en hidrocarburos para actividades de exploración y negocios aumentó en 18%, y destacó la caída en 65% de la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) que ya no es de $58 billones sino de $8 billones al cierre de 2024.

Por otro lado, dijo que la meta de inversión era de entre $5,6 billones de dólares y $6,5 billones de dólares de inversión. “Vamos por el 8% de esa inversión, y en actividad exploratoria vamos en 275 millones de dólares, 18% más que en el mismo lapso del año pasado».

También destacó la estabilidad de exploración, pues dijo que a los 88 contratos firmados que siguen vigentes se suman los 16 pozos que serán perforados este año (uno más que los 15 proyectados), de los cuales “en cinco hemos tenido resultados exitosos».

Y frente al suministro de gas, el presidente de Ecopetrol aseguró que los hallazgos en Sirius y en Komodo –que muy pronto reanudará actividades- “son los mayores de la historia».

“2024 será el tercer mejor año de nuestra historia”, asegura el presidente de Ecopetrol Leer más »

Sec. Ambiente ha retirado 2.500 m3 de lodo con residuos en canal Torca-Guaymaral.

Sec. Ambiente ha retirado 2.500 m3 de lodo con residuos en canal Torca-Guaymaral

La Secretaría de Ambiente (SDA) asumió este 13 de noviembre el liderazgo del Puesto de Mando Unificado (PMU) del Distrito, instalado en la autopista Norte, para monitorear de cerca las lluvias y emergencias ocurridas recientemente en la ciudad.

La secretaria de Ambiente, Adriana Soto, informó que se ha logrado un avance del 74 % en las actividades de mitigación del riesgo, que incluyen el manejo de arbolado y la remoción de lodos y residuos sólidos en distintos puntos del canal Torca-Guaymaral.

«Las labores avanzan en varios frentes prioritarios para reducir el impacto de las lluvias. Tenemos un avance del 74 % en las actividades clave para la mitigación del riesgo que se generó la semana pasada. Se han adelantado labores en varios frentes que incluyen el manejo del arbolado, además de la remoción de lodos y de residuos de varios puntos del canal Torca Guaymaral», dijo la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

Adicionalmente, el PMU ha supervisado la operación de 57 colegios en la zona, sin reportarse inconvenientes en movilidad ni afectaciones en las rutas escolares que transitan por el carril exclusivo.

Entre las acciones más urgentes, el Distrito ha intensificado la remoción de residuos sólidos en canales, quebradas, humedales y ríos de la ciudad, con el fin de mejorar el flujo de agua y reducir el riesgo de inundaciones.

Soto destacó: «Desde que se inició la emergencia aquí en el canal Torca-Guaymaral se han retirado cerca de 2.500 metros cúbicos de lodo mezclado con residuos como llantas, colchones y muebles, que generan riesgo de obstrucción en puntos críticos de ríos y quebradas de Bogotá. Esto genera un riesgo inundación en los puntos críticos de los ríos y quebradas de Bogotá».

Para la jornada de este 13 de noviembre se proyecta recoger otros 600 metros cúbicos en el canal Torca-Guaymaral, asegurando su flujo y minimizando riesgos.

La Secretaría de Ambiente insiste en la importancia de que los ciudadanos dispongan de manera adecuada los residuos sólidos para evitar bloqueos en el sistema de drenaje, una medida clave para reducir riesgos de inundación en zonas vulnerables de la ciudad. «El llamado a la ciudadanía es que dispongan adecuadamente los residuos sólidos para evitar riesgos de inundación», dijo Soto.

El PMU continuará monitoreando de manera rigurosa las lluvias y posibles riesgos derivados de estas, coordinando acciones preventivas y de respuesta rápida para mitigar su impacto y proteger a la ciudadanía. 

Sec. Ambiente ha retirado 2.500 m3 de lodo con residuos en canal Torca-Guaymaral Leer más »

Así avanza la Reforma a la Salud en la Cámara de Representantes.

Así avanza la Reforma a la Salud en la Cámara de Representantes

Con la presencia del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y la aprobación ayer martes de 21 de los 58 artículos del proyecto de ley de Reforma a la Salud –correspondientes al 37 por ciento–, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes avanza este miércoles en el debate a esta iniciativa del Gobierno nacional que busca entregar un sistema de salud más justo a los colombianos.

Entre los 21 artículos que tuvieron luz verde ayer se destacan los relacionados con el otorgamiento de facultades extraordinarias al presidente de la República para establecer un régimen especial laboral en el sector salud, y el mantenimiento de los regímenes especiales para las Fuerzas Militares y el magisterio.

También se resaltan artículos como el que garantiza la cobertura de servicios sociales complementarios como alojamiento y transporte a las personas que deben ser atendidas en otras ciudades, al igual que el que fomenta los créditos para que las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) puedan saldar sus deudas y prestar un mejor servicio a los pacientes.

​El ponente de la iniciativa, Alfredo Mondragón, se pronunció luego de la aprobación: “Logramos una mayoría abrumadora para votar esta ponencia mayoritaria, que lo que busca es avanzar en un modelo de aseguramiento social, para que superemos la lógica de codicia que se ha impuesto durante 30 años por hacer negocios con los dineros de la salud».

Los 21 artículos se aprobaron en dos bloques, en el siguiente orden:

—Artículo 21. Servicios sociales complementarios en salud

—Artículo 23. Créditos blandos a Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS)

—Artículo 24. Modificación de la destinación de parte de los recursos del fondo de solidaridad de fomento al empleo y protección al cesante

—Artículo 26. Modifíquese el artículo 3º de la Ley 1797 de 2016

—Artículo 27. Modifíquese el artículo 21 de la Ley 1797 de 2016

—Artículo 46. Régimen especial para trabajadores públicos del sector salud

—Artículo 47. Trabajadores de las instituciones privadas y mixtas del sector salud

—Artículo 49. Modifíquese el numeral 3 del artículo 37 de la Ley 1122 de 2007

—Artículo 50. Modifíquese el numeral 2 del artículo 3 de la Ley 1949 por 2019

—Artículo 37. Sistema de referencia y contrarreferencia

—Artículo 38. Unidades zonales de planeación y evaluación en salud del orden departamental y distrital

—Artículo 39. Objeto, naturaleza y régimen jurídico de las Instituciones de Salud del Estado (ISE)

—Artículo 40. Elaboración y aprobación del presupuesto de las Instituciones de Salud del Estado (ISE)

—Artículo 42. Fondo de Infraestructura y Dotación de la Red Pública Hospitalaria (FIDH)

—Artículo 45. Régimen laboral de las Instituciones de Salud del Estado (ISE)

—Artículo 51. Modifíquese el artículo 2 de la Ley 1949 de 2019

—Artículo 52. Modifíquese el artículo 2 de la Ley 1949 de 2019

—Artículo 53. La Supersalud ejercerá una facultad regulatoria residual frente a la que es propia del Ministerio de Salud

—Artículo 54. Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado de los Pueblos Indígenas

—Artículo 55. Consulta y consentimiento libre, previo e informado de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y del pueblo Rrom

—Artículo 56. Regímenes exceptuados y especiales

Luego del debate, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, manifestó que ve con optimismo el avance del primer debate de la Reforma a la Salud y dijo que espera que, ojalá, la totalidad del proyecto se apruebe este miércoles en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Así avanza la Reforma a la Salud en la Cámara de Representantes Leer más »

Revista Time reconoce a Minambiente colombiana entre 100 líderes de acción climática en el mundo.

Revista Time reconoce a Minambiente colombiana entre 100 líderes de acción climática en el mundo

El ranking TIME 100 Climate destaca a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible y presidenta de la COP16 de Biodiversidad, Susana Muhamad, como una de las 100 líderes más influyentes en la acción climática mundial en la categoría ‘Titanes’, junto a otras personalidades como Ajay Banga, presidente del Banco Mundial; Bill Gates, cofundador de Microsoft; Jennifer Granholm, secretaria de Energía de los Estados Unidos, y Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La decisión de vincular a la Ministra de Ambiente de Colombia en este grupo fue tomada por la redacción de la revista estadounidense Time, quienes se tomaron varios meses para identificar a los artífices del cambio en todos los sectores de la economía, valorando logros más que los compromisos.

En la revista se destacó que para Muhamad “reducir las emisiones no es suficiente; para prosperar, el mundo también debe proteger la biodiversidad y restaurar la naturaleza».

Destacó que la ministra colombiana “ha contribuido a reducir la deforestación en un 36% en 2023, gracias en parte a incentivos económicos que animan a los agricultores a conservar la tierra. El pasado mes de diciembre, Colombia se convirtió en el primer gran país productor de combustibles fósiles en unirse a los llamamientos en favor de un tratado de no proliferación de combustibles fósiles. Y este mes de septiembre, su oficina lanzó una nueva cartera de inversiones que sitúa al país en la senda de la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y espera atraer unos 40.000 millones de dólares en inversiones dando prioridad a iniciativas como el ecoturismo y las energías limpias».

De hecho, la ministra Muhamad dijo en TIME que “actualmente, la restauración ecológica de nuestros ecosistemas no recibe la suficiente atención ni financiación, siendo esta una solución climática clave, para crear territorios más resilientes frente a los impactos del cambio climático y que puede aportar en su mitigación y adaptación. La restauración debe hacerse de la mano con las comunidades locales, para que vean en este proceso de recuperación de la naturaleza una oportunidad de desarrollo social y económico, fortaleciendo su gobernanza, sus capacidades y recursos».

Revista Time reconoce a Minambiente colombiana entre 100 líderes de acción climática en el mundo Leer más »

Así cayeron en 32 días dos extorsionistas en Ciudad Bolívar y Los Mártires.

Así cayeron en 32 días dos extorsionistas en Ciudad Bolívar y Los Mártires

Gracias a una operación conjunta entre el Gaula de la Policía y la Fiscalía General de la Nación, dos hombres que simulaban pertenecer al grupo armado ‘Segunda Marquetalia’ fueron arrestados por extorsión, tras un seguimiento minucioso que permitió desarticular su red de intimidación y estafa.

Durante un mes de investigación, las autoridades lograron identificar el modus operandi de estos individuos mediante la interceptación de líneas telefónicas, análisis de videos, reconocimientos fotográficos y la revisión de múltiples pruebas que vincularon a los delincuentes con los mensajes de amenazas.

«Un día recibimos la llamada de un ciudadano que manifestó haber recibido videollamadas intimidatorias por parte de un grupo armado. Cuando comenzamos a investigar, identificamos que la información con la que estos delincuentes lo estaban extorsionando había sido facilitada por un exempleado de la víctima. En la revisión de cámaras de seguridad y análisis de video, pudimos confirmar que ese mismo exempleado fue quien tomó las fotos de las fachadas de los negocios, material que era usado para generar temor en la víctima», indicó el investigador del Gaula.

La primera captura tuvo lugar en el barrio Santa Fe, en la localidad de Los Mártires, donde alias ‘Andrey’ fue sorprendido en su residencia; a pesar de tener detención domiciliaria, continuaba delinquiendo desde allí. Este sujeto, usando un brazalete electrónico del INPEC, era el encargado de coordinar videollamadas de extorsión. 

La segunda captura se realizó en el barrio Candelaria, en Ciudad Bolívar, donde alias ‘Luis’ fue aprehendido en vía pública. De acuerdo con la investigación, este sujeto era el exempleado de la víctima y había ganado la confianza del comerciante, a quien luego amenazaba con imágenes de sus propiedades y familiares.

Los mensajes de extorsión incluían videos de individuos con uniformes pixelados y armamento, quienes exigían el pago de un “impuesto de guerra” de hasta 600 millones de pesos. La negativa de pago, según los extorsionistas, resultaría en atentados tanto contra el comerciante como contra sus familiares.

Durante el operativo, las autoridades incautaron dispositivos móviles, fotografías de las víctimas y otros elementos clave que ya están bajo custodia de la Fiscalía General de la Nación. Las capturas de estas dos personas forman parte de un esfuerzo continuo de la Policía de Bogotá, que ha logrado la aprehensión de más de 180 extorsionistas en 2024.

Desde la Secretaría de Seguridad, en el marco de la campaña ‘Pagar no paga’, se reitera la invitación a cualquier ciudadano que sea víctima de un caso de extorsión para que denuncie a la Línea 165 del Gaula de la Policía, donde recibirá el acompañamiento necesario de profesionales.

Así cayeron en 32 días dos extorsionistas en Ciudad Bolívar y Los Mártires Leer más »

Scroll al inicio