Nombre del autor:admin_ed2

En la Cámara de Representantes se aprobó la ponencia en un primer debate que contempla 130 puntos sobre la reforma a la salud - Google

Reforma a la salud aprobada en su primer debate

Tras una larga jornada de debates frente a la polémica reforma a la salud, propuesta originalmente por la exministra de salud Carolina Corcho; sé continuo su proceso mediante su sucesor Guillermo Jaramillo en la Cámara de Representantes, en donde se aprobó la ponencia en un primer debate que contempla 130 puntos sobre la reforma a la salud.

El día de hoy en la cámara de Representantes, luego de varios procesos frente a la reforma a la salud, se dio un gran avance en donde se aprobaron más artículos de la misma reforma, dando así su avance hacia el Congreso de la República.

Te puede interesar: Nuevas pistas de niños desaparecidos en el Guaviare

La reforma a la salud

La propuesta propone un nuevo sistema administrativo hacia el modelo de la salud, otorgando hacia el estado y la ADRES ( Administradora de Recursos del sistema de salud), quienes deberán asumir tareas que ya se estaban realizando con las EPS.

Por su parte, el ministro de salud, Guillermo Jaramillo, aclaro que “Lo que comenzó como un proyecto de ley de una reforma ya no es. Esto ha cambiado sustancialmente, con el beneplácito del presidente de la República y el diálogo con diferentes actores. Hemos aceptado lo que consideramos importante”, aseguró el Minsalud.

Cabe mencionar que la reforma a la salud constaba 139 artículos, solo se eliminaron 9. Los cuales estaban relacionados con los fondos regionales de la ADRES y los mecanismos de financiamiento propuestos por el gobierno hacia los servicios de alta complejidad, asimismo, la destinación de nuevos recursos hacia la salud en los departamentos.

Por su parte, lo aprobado, se autorizó la transición que se llevara a cabo en dos años de las EPS a un nuevo modelo, cuyo nombre sería Gestoras de salud y Vida; además, se avaló un nuevo modelo de salud que tendría como base el aseguramiento social.

En el segundo debate llegarán los CAPS (Centros de atención Primaria) como las instituciones que se encargan de vincular a los colombianos al sistema de salud.

A la ponencia de la salud le restan tres debates más para así logar convertirse en ley, uno de ellos debates se llevara a cabo en la Cámara de Representantes y dos más se llevaran a cabo en el Senado de la República.

Sigue leyendo: Álvaro Uribe irá a juicio, jueza desestimó preclusión del caso

Reacciones de la ADRES

Ante la aprobación en el primer debate de la reforma a la salud, el representante de la ADRES , Andrés Forero, indico que ‘’en la práctica acaba con el sistema de aseguramiento de la salud y sienta las bases para un costoso e ineficiente monopolio estatal’’, agrego que ‘’ la forma de contratación que contiene la reforma, están contenidos términos de contratación, que básicamente van a generar más corrupción y fragmenta la institución’’ indico el representante.

Por último, hace un énfasis en que se va a llegar a una temática antigua como lo es ‘’los septiembres negros’’ que se vieron el seguro social ya hace más de 30 años.

Reforma a la salud aprobada en su primer debate Leer más »

Certificación para el Malecón del Río en Barranquilla - Google

El Gran Malecón del Río, certificado como destino turístico sostenible

El Gran Malecón del Río, el lugar más visitado de Colombia, es un espacio con más de 10 millones de visitantes, desde su apertura en 2017. 

Es el sitio turístico más visitado de Colombia, es el espacio ideal para estar cara a cara con el Gran Río de la Magdalena en su tramo final hacia el Mar Caribe. 

También puedes leer: Estados Unidos pidió a sus ciudadanos reconsiderar viajar a Colombia

Recientemente, el malecón del río fue certificado como destino turístico sostenible, por sus buenas prácticas ambientales y socioculturales, así como la implementación de desarrollo económico. 

La certificación cuenta con el respaldo del Ministerio de comercio, Industria y Turismo, por medio del fondo Nacional de Turismo – Fontur-, fue concedida por ACERT S.A., tras un proceso de auditoria en el cual se busca reconocer destinos turísticos del país que cumplan con cerca de 200 requisitos de sostenibilidad y responsabilidad en aspectos económicos, socioculturales y ambientales. 

La certificación cuenta con una vigencia de tres años, fue concedida tras cumplir exitosamente con la implementación de la norma técnica sectorial NTS-TS 001-1 y tras un proceso de auditoria en el cual se busca reconocer distintos sitios turísticos del país que cumplan con más de 200 requisitos de sostenibilidad y responsabilidad en aspectos económicos, socioculturales y ambientales. 

Te puede interesar: Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias

El Gran Malecón del Río, certificado como destino turístico sostenible Leer más »

El ministro del Interior, Luis Velasco, tuvo una acalorada discusión con el representante Forero, en el debate de la reforma a la salud - Google

‘’Estoy muy grande para dejarme meter cizaña’’: Luis Fernando Velasco

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, tuvo una acalorada discusión con el representante Andrés Forero, en medio de la ponencia a la reforma a salud.

En una nueva jornada de debates frente a la propuesta gubernamental que propone una nueva estructura a la salud en el país. El ministro del interior, Luis Fernando Velasco, tuvo una álgida discusión con el representante del centro democrático, Andrés Forero, por la aprobación de varios artículos de la reforma a la salud.

Te puede interesar: La Brigadier General Sandra Garzón asumió la seguridad en la capital

Nuevos Artículos aprobados

En la Comisión Séptima se realizó una nueva votación hacia la tan criticada reforma a la salud. El gobierno tomó la iniciativa de realizar la ponencia de forma gradual, mediante la agrupación en bloques de los artículos que la conforman han avanzado poco a poco con su aceptación por parte de los partidos políticos.

Este jueves, en la discusión y debate por la ponencia a la salud, no se presentaron discusiones álgidas frente a los artículos que se presentaron y, por el contrario, se mostró una aceptación gradual frente al escrito.

En debates pasados tan solo se aprobaron 24 artículos de la reforma, mientras que en esta nueva jornada de decisiones frente a la aceptación de propuesta gubernamental se aceptaron positivamente 93 artículos más. Tan solo se presentó la modificación en 31 artículos, mientras que los demás no se les realizó alguna decisión en su escritura argumentada por la iniciativa del presidente Gustavo Petro.

Solamente quedan pendientes 22 artículos de los 134 que se propusieron en la reforma original a la salud. Con estos nuevos avances frente al escrito se conoció que ‘’ la reforma actual ya está del otro lado’’.

Sigue leyendo: Guillermo Lasso ordenó la disolución de la Asamblea Nacional

Uribismo vs. Petrismo

En la reunión que se celebró en la Comisión Séptima, pocos fueron los debates que se presentaron, la mayoría de ellos fueron protagonizados por la oposición, quienes estaban encabezados por Andrés Forero y Juan Felipe Corzo, ambos representantes del centro democrático.

Por parte, Forero señalo su preocupación y menciono que ‘’ Me preocupa que el debate va pasando, nos vamos quedando sin artículos y no se han aceptado ninguna proposición a los liberales, conservadores y a la doctora Dilian. Cada vez esta reforma se está pareciendo más a la de la exministra Corcho’’ recalco el representante del centro democrático.

En la primera parte de la discusión, se limitó en detenerse es sacar artículos que no iban a ser parte de la propuesta a la salud. Pero en el resto de la jornada se continuó realizado la lectura de las proposiciones que no formarían parte del debate.

Por su parte el ministro del interior, Luis Fernando Velasco, intervino de manera breve argumentando que ‘’La cizaña es todo lo que sirve de tropiezo para llegar a dios, yo estoy muy grande para dejarme meter cizaña, doctor Mondragón’’. En un álgido debate entre el representante del uribismo y el ministerio del interior. Prosiguió el ministro Velazco frente diferencias en el gabinete ‘’ Nosotros sabemos a donde queremos llegar, por eso venimos a estos debates. La jefa de gabinete y nosotros tenemos claros a donde queremos llegar’’ concluyo Velasco.

‘’Estoy muy grande para dejarme meter cizaña’’: Luis Fernando Velasco Leer más »

Acoso - Google

Aumentan las cifras de acoso en Transmilenio

En lo corrido de 2023, se han conocido un total de 56 denuncias por acoso, frente a los 11 casos presentados en 2022 en este mismo tiempo. 

A pesar de todas las estrategias que se han realizado para que el sistema articulado de transporte, como #PorunTransMi+Seguro, implementado por la Secretaría de la Mujer en 2020. 

Estrategias que por las situaciones que se siguen presentando y que van en aumento mientras pasan los días, no han funcionado. 

Las autoridades siguen poniendo especial atención en los casos y en la protección de las ciudadanas, pero la violencia, hurtos, acoso, se hace cada vez más presente.                                             

También puedes leer:  https://elespaciodigital.com/transmicable/ TransMiCable suspenderá temporalmente operación por mantenimiento                                                            

Una encuesta realizada por la Veeduría Distrital, llegó a la conclusión que 8 de cada 10 mujeres ha sufrido alguna situación de acoso dentro del sistema de Transmilenio. 

La encuesta entregada el pasado 18 de marzo del presente año, muestra resultados alarmantes, como que: 

  • 7 de cada 10 mujeres se sienten inseguras en el transporte y espacio público. 
  • 9 de cada 10 mujeres sienten miedo de sufrir un ataque sexual en el transporte y espacio público. 
  • 8 de cada 10 mujeres han experimentado una situación de acoso callejero en algún momento de su vida. 
  • 8 de cada 10 mujeres han sufrido alguna situación de acoso dentro del sistema Transmilenio, siendo este el lugar de mayor ocurrencia de actos de acoso padecidos por las mujeres.
  • 6 de cada 10 mujeres manifestó no conocer dónde denunciar, ni cómo, ni a través de qué medios. 
  • 9 de cada 10 mujeres coincide en no haber denunciado. 
  • 4 de cada 10 mujeres conoce las acciones que desarrolla el Distrito para prevenir estas situaciones. 

La situación es preocupante, teniendo en cuenta que la mayoría de las mujeres que llegan a sufrir algún tipo de acoso, no tienen conocimiento de dónde denunciar o cómo hacerlo. 

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, ante cualquier caso de acoso o abuso sexual en el sistema de Transmilenio, usted debe informar a cualquier funcionario de Transmilenio la situación y/o comunicarse a la línea de emergencia 123 y reportar la situación. 

La víctima puede dirigirse a las Unidades de Reacción Inmediata, (URI), de la Fiscalía General de la Nación y denunciar cualquier delito o conductas sospechosas que la o lo hagan sentir en peligro

Aumentan las cifras de acoso en Transmilenio Leer más »

La Policía Nacional incautó importante material de guerra en Caquetá

La Policía Nacional incautó importante material de guerra en Caquetá

Más de 250 kilos de ANFO con metralla y 2 artefactos explosivos improvisados fueron hallados en la vereda La Chonta de Puerto Rico, Caquetá.

Fueron hallados 250 kilos de anfo con metralla y 2 Artefactos Explosivos Improvisados, pertenecientes a quien se conoce delincuencialmente como «Jimmy Leal«, segundo cabecilla y responsable financiero de la compañía Fernando Díaz del Grupo Armado Organizado al margen de ley de la Segunda Marquetalia.

También puedes leer: Remezón en la Policía Nacional, una General asumirá el Comando de Bogotá

Con este resultado operacional se aporta a la reducción de las confrontaciones con integrantes del Grupo Armado Organizado al margen de ley «Bloque Jorge Briceño Suárez” del Estado Mayor Central de las FARC y neutraliza posibles afectaciones a la Fuerza Pública en El Doncello, Puerto Rico y San Vicente del Caguán Caquetá.

Finalmente, estos explosivos fueron detonados de manera controlada y en un lugar seguro por expertos antiexplosivos de la Policía Nacional, logrando de esta manera mitigar las posibles afectaciones a las estructuras de las empresas de telecomunicaciones al norte del departamento.

La Policía Nacional agradece a la comunidad que brinda información y denuncia, permitiendo así contrarrestar fenómenos de criminalidad en el Caquetá y contribuyendo al fortalecimiento de la convivencia y seguridad humana.

La Policía Nacional incautó importante material de guerra en Caquetá Leer más »

Por primera vez en la historia, la dirección de la Policía de Bogotá será comanda por una mujer, quien se enfocara en la seguridad - Policía

La Brigadier General Sandra Garzón asumió la seguridad en la capital

Por primera vez en la historia de la Policía de Bogotá, una mujer asume la comandancia de la Policía Metropolitana de Bogotá , en donde se enfrentará al reto de convertir a Bogotá en una de las ciudades más seguras de América Latina.

La señora brigadier general Sandra Garzón hasta hace unos días comandaba la dirección de la Policía Fiscal y Aduanera.

En sus palabras la brigadier general indicó que , “La prioridad realmente en Bogotá es la seguridad urbana, lo que afecta al ciudadano del común. El hurto, el atraco, el homicidio y las lesiones, pero esto va aunado a una cultura ciudadana, a un respeto por la vida, por la dignidad. El respeto por el otro”.

La nueva comandante de la Policía de Bogotá informó que luego de su nombramiento recibió una llamada de la alcaldesa Claudia López, quien le expresó toda la disposición para trabajar por la seguridad de la capital.

Cabe mencionar que a lo largo de su carrera no ha sentido discriminación o mayores obstáculos por el hecho de ser mujer, mencionó la Directora de la MEBOG.

Así mismo, indicó que el trato entre mujeres dentro de la institución suele ser armónico y respetuoso sin embargo aseguró que frente al tema de la autoridad, independientemente del género, siempre se debe de obedecer de la mejor manera.

Te puede interesar: Remezón en la Policía Nacional, una General asumirá el Comando de Bogotá

Trayectoria

Sandra Patricia Hernández Garzón, inicio su rumbo en la Policía luego de realizar un seminario de homicidios realizado en la escuela de seguridad vial, desde allí empezó en mundo administrativo en un curso de gerencia administrativa en el colegio Nuestra Señora del Rosario, en ese momento empezó en el mundo de la organización de seguridad , realizando una educación técnica profesional en el ámbito judicial.

Asimismo, mediante curso y seminarios fue fortaleciendo su educación administrativa como la dirección y sus habilidades directivas. Cuenta con un diplomado en derechos humanos y derecho internacional que realizo noviembre del 2010 en la Universidad Sergio Arboleda.

Cabe mencionar que luego de estos estudios enfocados hacia la dirección, dio un rumbo hacia la seguridad, enfocándose en especializaciones con asuntos civiles y operaciones tácticas rurales.

Su enfoque en los últimos años se ha dirigido a salvaguardar la seguridad e integridad de las comunidades y la ciudadanía, en el ámbito de la democracia y la lucha contra el contrabando

Desde la oficina de la Policía fiscal y Aduanera, trabajó arduamente para demostrar su desempeño profesional en la Policía Nacional y los alcances que podía llegara tener frente a los retos de la organización de seguridad y veeduría.  

Sigue leyendo: Dos jóvenes fueron asesinados en un bar de Bogotá

Sucesor en la (POLFA) Policía Fiscal y Aduanera.

La dirección del POLFA, que antes pertenecía a la recién nombrada Directora de la Policía Metropolitana de Bogotá, la brigadier Sandra Garzón, paso a manos del coronel Heinar Giovanny Puentes Aguilar. Quien venia desempeñado sus funciones como comandante de Policía en el del departamento de Antioquia.

El coronel Aguilar , tomo las riendas del departamento con la misión de contribuir a proteger el patrimonio del orden económico del país, mediante el apoyo y soporte operacional a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, contrarrestando el contrabando y demás delitos del orden económico a través de su investigación y control en todo el territorio nacional.

La Brigadier General Sandra Garzón asumió la seguridad en la capital Leer más »

La Policía Nacional en un comunicado dio a conocer el equipo de líderes que acompañaran las diferentes áreas encargadas - Policía Nacional

Remezón en la Policía Nacional, una General asumirá el Comando de Bogotá

Este jueves 18 de mayo se llevó a cabo una rueda de prensa por parte de la Policía Nacional en la escuela de Posgrados de la institución, en donde el Director General William Salamanca, dio a conocer el equipo de uniformados que lo acompañaran en las diferentes áreas encargadas y sus diversas capacidades frente al servicio a la ciudadanía.

Así mismo, Salamanca dio a conocer que una mujer será, por primera vez en la historia, la nueva directora de la Policía Metropolitana de Bogotá. Al mismo tiempo se informó que la organización de seguridad hizo una serie de ajustes institucionales, quienes trabajaran bajo los cuatro lineamientos propuestos por el director general los cuales son: ‘’ humanismo, profesionalismo, honestidad e innovación.

Te puede interesar : Gustavo Petro se retractó del hallazgo de niños desaparecidos en el Guaviare

Por el lado de los oficiales seleccionados «cada uno cómo experto en su área, tienen la misión de poner en marcha nuestra Nueva Estrategia Integral de Seguridad, con énfasis en convivencia ciudadana y cambio climático, la cual está plenamente alineada con la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana».

Cabe mencionar que se insistió en que los 162.000 policías que forman parte del ente de control trabajarán de la mano con el ciudadano para así prevenir y contrarrestar los comportamientos que atenten contra la convivencia y las diversas formas en que se presenta la criminalidad en la nación.

En la rueda de prensa llevada a cabo en la Escuela de Posgrados de la Policía, en donde se mencionaron los nombres de los nuevos integrantes que conformaran las diferentes áreas de la institución.

Sigue leyendo: Atentado en mina de Buriticá, Antioquia, por el Clan del Golfo

Los nuevos mandos institucionales en la Policía Nacional:

SUBDIRECTOR GENERAL
Brigadier General TITO YESID CASTELLANOS TUAY

Tiene la misión de articular las jefaturas nacionales para lograr la sinergia institucional, con el objetivo de cumplir las directrices de la Dirección General, dinamizar el direccionamiento estratégico y articular las capacidades administrativas y operativas.

INSPECTOR GENERAL
Brigadier general CARLOS FERNANDO TRIANA BERNAL

El saliente Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá asume la responsabilidad de consolidar la política de transparencia institucional, para que el Código de Ética Policial sea la brújula que rige el comportamiento de todos los policías de la patria. La honestidad debe primar en cada actuación institucional.

JEFE NACIONAL DEL SERVICIO DE POLICÍA
Brigadier general CARLOS HUMBERTO ROJAS PABÓN

El saliente Comandante de la Policía Metropolitana de Medellín tiene la responsabilidad de articular todas las capacidades institucionales hacia el servicio de policía orientado a las personas, con visión diferencial, adaptativa, flexible y focalizado, para consolidar la seguridad pública y seguridad ciudadana, tanto en entornos urbanos como rurales.

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL E INTERPOL (DIJIN)
Brigadier general JÓSE LUIS RAMÍREZ HINESTROZA

El saliente Comandante de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), asume la responsabilidad de fortalecer las capacidades de la investigación criminal para combatir con mayor contundencia el fenómeno de multicrimen y ciberdelito, en alianza con la Fiscalía General de la Nación; así como, una efectiva y fluida cooperación internacional.

JEFE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE POLICÍA CRIMINAL (INTERPOL)
Teniente coronel MARIO JAVIER DURÁN GONZÁLEZ

Tiene la misión de fortalecer la alianza entre los 194 Cuerpos de Policía de esta organización internacional para enfrentar con mayor efectividad el multicrimen transnacional; entendiendo esta actividad, como una policía universal.

DIRECTOR INTELIGENCIA POLICIAL (DIPOL)
Coronel JUAN CARLOS TRUJILLO COLMENARES

El actual agregado de policía en Londres, asume la responsabilidad de fortalecer uno de los mejores servicios de inteligencia del mundo, para prevenir y contrarrestar las amenazas del fenómeno del multicrimen, en alianza con sus pares internacionales.

DIRECTOR DE ANTINARCÓTICOS
Brigadier general NICOLÁS ALEJANDRO ZAPATA RESTREPO

El hasta hoy Jefe Nacional de Desarrollo Humano, asume el compromiso de contribuir a lograr las metas del gobierno nacional en materia de política antidrogas y salud pública, para ayudar a liberar a la humanidad de uno de sus peores flagelos, en plena articulación con la comunidad internacional.

DIRECTOR TRÁNSITO Y TRANSPORTE
Coronel ÓSCAR ANDRÉS LAMPREA PINZÓN

El actual Subjefe del Servicio Nacional de Policía asume la misión de liderar la Nueva Política Integral de Seguridad Vial, fortaleciendo la red Integral De Seguridad en el Transporte (RISTRA) y así, desarrollar dos actividades fundamentales para la sociedad, salvar vidas al reducir la siniestralidad vial y combatir con contundencia la ilegalidad en las carreteras de Colombia.

COMANDANTE POLICÍA METROPOLITANA DE BOGOTÁ
Brigadier general SANDRA PATRICIA HERNÁNDEZ GARZÓN

Por primera vez en la historia una mujer asume la Comandancia de la Policía en la Capital de la República, con el reto de convertir Bogotá en una de las ciudades más seguras de América Latina. La señora brigadier general era hasta hoy la Directora de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA).

COMANDANTE DE LA UNIDAD NACIONAL DE DIÁLOGO Y MANTENIMIENTO DEL ORDEN (UNDMO)
Coronel ALBA PATRICIA LANCHEROS

Por primera vez en la historia una mujer entra a comandar la Unidad Nacional de Dialogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), con el mandato expreso de actuar con pleno apego a los derechos humanos, el Derecho Internacional Humanitario y respeto absoluto por la protesta social pacífica.

DIRECTOR DE POLICÍA FISCAL Y ADUANERA (POLFA)
Coronel HEINAR GIOVANNY PUENTES AGUILAR

El hasta hoy Comandante del Departamento de Policía Antioquia, tiene la misión de contribuir a proteger el patrimonio del orden económico del país económico del país, mediante el apoyo y soporte operacional a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, contrarrestando el contrabando y demás delitos del orden económico a través de su investigación y control en todo el Territorio Nacional.

COMANDANTE POLICÍA METROPOLITANA DE CARTAGENA (MECAR)
Coronel WHARLINTON IVÁN GUALDRÓN GUALDRÓN

El hasta ahora agregado de policía en Austria y quien actualmente efectúa el Curso Estratégico en Seguridad Publica (CESEP) tiene la misión de enfrentar con la mayor contundencia los delitos que afectan a Cartagena de Indias, para que esta bella ciudad siga siendo epicentro turístico de la humanidad.

Los ratificados:

Entre los oficiales ratificados en sus cargos por el general Salamanca se encuentran:

Brigadier general OSWALDO RINCÓN ZAMBRANO, como Jefe de la Unidad para la Edificación de la Paz (UNIPEP). Asume la responsabilidad de contribuir a consolidar la paz en Colombia.

Coronel WILLIAM CASTAÑO RAMOS, como Director de Carabineros y Protección Ambiental (DICAR). Tiene la misión de proteger la biodiversidad del país y consolidar la seguridad en los campos de Colombia, a través del Sistema Integrado de Seguridad (SISER).

Coronel GIOVANNY CRISTANCHO ZAMBRANO, como Director de Antisecuestro y Antiextorsión (DIASE). Tiene la responsabilidad de liderar la ofensiva nacional contra el flagelo de la extorsión, en estrecha alianza con el sector productivo del país y demás autoridades del orden nacional e internacional.

Remezón en la Policía Nacional, una General asumirá el Comando de Bogotá Leer más »

La inversión de $800 millones contó con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura - Google

Inversión beneficiará a pequeños productores en Santander

La inversión de $800 millones contó con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura.

En la Vereda Pamplonita, a 5,5 kilómetros entre Herrán y Ragonvalia (Norte de Santander), Luis Gabriel Guzmán, Vicepresidente de Proyectos de la Agencia de Desarrollo Rural, realizó la entrega de activos productivos que permitirán a FUNDACOVI y sus afiliados mejorar sus procesos de almacenamiento y acopio de leche.

En una etapa previa los 146 beneficiarios recibieron acompañamiento técnico en Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) para mejorar el proceso de ordeño y almacenamiento de leche. Dentro de las visitas técnicas recibieron un kit de mejora física de sus predios, así como visitas de veterinarios para atender su ganado.

Te puede interesar: Audiencia por pérdida de dinero en Alcaldía de Purificación, Tolima

Para el Vicepresidente de Proyectos Luis Gabriel Guzmán este proyecto PIDAR es un ejemplo de integralidad puesto que ha desarrollado la mejora de los predios de los beneficiarios así como las instalaciones del mismo. “De una idea a una realidad, hay muchas dificultades, pero aquí se demuestra que la unión hace la fuerza, más de 300 productores y más de 600 cabeza de ganado van a producir leche”, puntualizó.

En esta nueva etapa la asociación contará con un tanque de enfriamiento con capacidad de 5.000 litros y otro tanque para el recibimiento con capacidad para 2.000 litros, aumentando la capacidad productiva de los asociados.

Sigue leyendo: Atentado en mina de Buriticá, Antioquia, por el Clan del Golfo

“Estamos muy contentos, es la primera vez que esta región recibe recursos a nivel nacional y es la primera vez que los productores reciben algo por parte del Estado. Aspiramos a tener la segunda etapa para poder hacer transformación y comercialización, esto es FUNDACOVI, somos aliados, estamos trabajando por el país y por la productividad”, aseguró Myriam Niño

Adicional a FUNDACOVI recibió entre los activos productivos un Analizador de leche por ultrasonido Ecomilk, lo que les permitirá a los beneficiarios analizar la pureza y calidad de la leche producida en sus fincas.

Inversión beneficiará a pequeños productores en Santander Leer más »

El Secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, instaló la audiencia pública que se realizó en la sede Innovar en Tolima - Google

Audiencia por pérdida de dinero en Alcaldía de Purificación, Tolima

El Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga Franco, instaló la audiencia pública que se realizó en la sede Innovar en Tolima, reconociendo la valentía de la comunidad.

En un comunicado que envió junto con líderes, veedores, el Secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, “como Gobierno del Cambio, y en representación de la Presidencia y Vicepresidencia, vengo a ponerme al servicio de ustedes, pues estamos decididos a acabar con la corrupción y el miedo a denunciar, a legitimar lo público y sobre todo a ganar dos luchas: una en contra de la impunidad, y de la mano de ustedes lograr ganar la única guerra viable: la lucha contra los corruptos”.

El secretario de Transparencia, en un mensaje dirigido hacia la Procuraduría, Contraloría y Defensoría, menciono que la iniciativa de convocar este espacio surgió por los distintos y diversos reportes ciudadanos que le llegaban a diario sobre presuntos malos manejos de recursos públicos del Municipio.

Puedes leer: Atentado en mina de Buriticá, Antioquia, por el Clan del Golfo

Se recalcó en que se desea realizar un trabajo armónico de la mano con la justicia y las distintas ramas del poder público.

Así mismo, en esta reunión el vocero del Alto Gobierno Nacional indico que se debe a perder el miedo de denunciar y destacó que:

“si bien en el marco de los procesos legales se puede constituir como víctima las partes que terminaron siendo afectadas por la pérdida de recursos. Pocas veces se habla de la gente del hecho de corrupción; se les han violado los derechos laborales porque no han tenido cómo pagarles la nómina a los trabajadores municipales por cuenta de la corrupción”.

La Contraloría General de la República tiene un papel muy importante, entre otro, el de llegar a evidencia que sucedió con los dineros que se destinaron para la ciudadanía y ver cómo se recuperan y poner en el centro a la gente.

También puedes leer: Piedad Córdoba sufrió una recaída

Reacciones de las Voces ciudadanas

Por su parte, compartió el fiscal de una Junta Veredal. “Estoy presente en representación de las veredas, nos sentimos muy afectados por la pérdida de estos 11 mil millones de pesos, que se destinarían a la solución de diversas problemáticas que se presentaron anteriormente.

También indico que debido a la pérdida de los recursos económicos se perdieron los acueductos veredales y no se logró solucionar el problema del agua potable, el cual es un derecho fundamental.

Cabe mencionar que una de las líderes que asistió al evento indicó de manera indignante la pérdida de dinero en la alcaldía, el cual estaría destinado para la educación y mencionó que ‘’fueron alrededor de 1.660 millones de pesos que se perdieron para educar a nuestros niños”.

Audiencia por pérdida de dinero en Alcaldía de Purificación, Tolima Leer más »

Scroll al inicio