Mujeres

«Mujeres, serán las más beneficiadas con la reforma pensional»

En Colombia, según un estudio realizado por la Universidad de Los Andes a noviembre de 2021, de una base total 7,5 millones de personas con edad para pensionarse, solo el 16% estaba recibiendo pensión. Este mismo estudio identificó una brecha ya que solo el 12,1% de las mujeres pueden recibir una pensión comparado con un 22,5% de los hombres.

La reforma no cambió la edad de pensión, es decir las mujeres pueden pensionarse a los 57 años y los hombres a los 62. Esto significa que las mujeres tienen menos tiempo para lograr las semanas requeridas. Adicionalmente, en algunos casos las mujeres tendrían menor posibilidad de acumular semanas que los hombres, debido a que gran parte de sus actividades son el hogar y el cuidado de los hijos, esto lo demuestran algunas investigaciones como la realizada por ONU Mujeres y el Dane, las cuales indican que 19 de cada 100 mujeres, trabajan menos de 20 horas a la semana.

Según la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, la reforma pensional implementada con la Ley 2381 de 2024, pretende incrementar un 22% la probabilidad de que una mujer en Colombia se pensione.

Juan Ricardo Navas, experto en pensiones y Marcela Patiño de CREA Finanzas Inteligentes, nos explican los cambios y beneficios que esta normatividad tiene para las mujeres:

  1. Disminución de semanas requeridas para pensionarse por tener hijos: Según la definición de la reforma pensional, la nueva ley de pensiones aplicará para aquellas personas que no alcancen las semanas requeridas a 30 de junio de 2025, es decir, menos de 750 semanas cotizadas en el caso de las mujeres y menos de 900 en el caso de los hombres. Aquellos que superen este número de semanas quedarán en el llamado régimen transición y conservarán las condiciones de la Ley 100. Con esto en mente, la nueva ley de pensiones 2381 de 2024 define la disminución de semanas por número de hijos para aquellas mujeres cubiertas por esta ley.     

Esta disminución de semanas aplicará para las mujeres que a sus 57 años no logren alcanzar las semanas requeridas para acceder a la pensión, en este sentido podrán descontar 50 semanas por cada hijo nacido vivo o adoptivo, hasta llegar a un mínimo de 850 semanas requeridas para pensionarse, es decir, máximo tres (3) hijos o hijas.

  • El otro gran beneficio es que disminuyen las semanas requeridas para pensionarse gradualmente, desde el 1 de enero del 2025 y hasta el año 2036. El cambio incluido en la reforma pensional expresa que las mujeres podrán pensionarse con 1.000 semanas y no 1.300 como estaba establecido en la Ley 100. En este caso, desde el 2025 se irán reduciendo las semanas obligatorias, cada año, en 25 semanas, hasta llegar a 1.000 en el 2036.
Semanas necesarias a partir del año 2025  

                        Fuente: Ley 2381 del 2024

Este beneficio, a diferencia de la disminución de semanas, aplica para TODAS las mujeres, es decir quienes queden en Régimen de Transición y aquellas a quienes aplique la Ley 2381 de 2024.

Aquí algunos ejemplos prácticos, con los cuales nuestros expertos Juan Ricardo Navas especialista en planes de pensión y Marcela Patiño de CREA Finanzas Inteligentes, nos explican cómo funcionarán estos beneficios para las mujeres:

  • En primer lugar, tomemos el caso de la señora A, quién tiene 45 años, 760 semanas cotizadas a hoy y 3 hijos. Esta persona por tener más de 750 semanas queda en régimen de transición y no la cobijará la ley 2381 de 2024, es decir no le aplica la disminución de semanas por hijos.
  • Por otro lado, la señora B, tiene 46 años, ha cotizado 450 semanas al 2024 y tiene tres hijos. Esta persona cumplirá 57 años en el año 2036, en ese año, el número de semanas requeridas para pensionarse será de 1.000. Si sigue cotizando todos los meses, habrá logrado acumular las 1.000 semanas, lo cual le permitirá alcanzar el número de semanas requeridas y podrá solicitar su pensión sin necesidad de recurrir al beneficio por hijos.
  • En el caso de la señora C, ella tiene 46 años, ha cotizado 350 semanas al 2024 y cumplirá sus 57 años en el año 2036. En ese año, el número de semanas requeridas para pensionarse será de 1.000 semanas. Si esta persona sigue cotizando todos los meses hasta su edad de pensión, habrá acumulado 900 semanas, es decir le harán falta 100 semanas para alcanzar el mínimo de semanas requeridas en el año 2036. Esta persona podrá usar el beneficio por hijos, en decir, en este caso podrá reducir 100 semanas (2 hijos) y pasar de 1.000 a 900 semanas como requisito para pensionarse.
  • Finalmente, tenemos el caso de la señora D, quién tiene 50 años, 700 semanas acumuladas y cuatro hijos. Esta persona llegará a sus 57 años, edad de pensión en el año 2031, año en el cual el número de semanas requeridas será de 1.125. Si esta persona sigue cotizando todos los meses hasta el 2031, logrará acumular 1.050 semanas, es decir le harán falta 75 semanas para cumplir los requisitos. En este caso, la señora D podría usar el beneficio que le da, por 2 de sus hijos (50 semanas por cada hijo) para lograr disminuir el requisito de semanas mínimas y acceder a una pensión. 

Se debe tener en cuenta que este beneficio de disminución de número de semanas por hijos, no le ayuda para incrementar la tasa de reemplazo que usa Colpensiones, en el cálculo de la mesada pensional, le ayudará para alcanzar a completar el número de semanas mínimas requeridas para pensión.

Para las personas que deseen conocer de manera gratuita, si este beneficio les aplica para pensionarse, pueden ingresar a www.crea.com.co y obtener allí una asesoría de expertos en pensiones.

«Mujeres, serán las más beneficiadas con la reforma pensional» Leer más »

Sigue ganando terreno la salud sexual y reproductiva en Colombia: DKT impulsa la elección informada de las mujeres

A lo largo del tiempo, la salud reproductiva y sexual de las personas han dejado, poco a poco, de ser un tabú y se han convertido en un tema de conversación para los diferentes actores de la sociedad. Este avance es resultado del esfuerzo de organizaciones que trabajan incansablemente para promover el bienestar de las personas.

Sin embargo, existen retos que muestran que el camino por recorrer es largo; según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (Unfpa), en 2022 cerca de la mitad de todos los embarazos en el mundo, que suman 121 millones cada año, fueron no deseados. Esto puede representar una inmensa oportunidad de mejora a nivel global en materia de defensa de los derechos humanos básicos de las mujeres y las niñas, puesto que se estima que al menos 257 millones de mujeres a nivel mundial, hasta 2022, no utilizaban métodos anticonceptivos modernos y seguros.

En este contexto, DKT South America, organización no gubernamental que opera como una empresa socialmente responsable en materia de salud sexual y reproductiva se destaca por su labor en Colombia, que ya cumple 8 años al ofrecer acceso a métodos anticonceptivos, principalmente para mujeres, asegurando que tengan todas las opciones a su disposición para evitar embarazos no planificados.

Desde su fundación en 1989, DKT South America ha enfocado su misión en las familias de sectores vulnerables a nivel global, brindando alternativas de planificación familiar y prevención de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH.

En Colombia, la situación sigue siendo preocupante. De acuerdo con las cifras más recientes de la Cuenta de Alto Costo del Ministerio de Salud, entre el 1 de febrero de 2022 y el 31 de enero de 2023, se diagnosticaron 14.670 casos nuevos de VIH, lo que representa un aumento del 13,55% con respecto al periodo anterior. Este dato subraya la necesidad urgente de fortalecer la educación y el acceso a servicios de salud.

A pesar de estos desafíos y de que aún hay mucho camino por recorrer, se ven señales positivas en el país. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), el número de partos en madres adolescentes se redujo de 46.118 en 2022 a 38.215 en 2023, lo que representa una disminución del 17%. Estos resultados reflejan el impacto de un enfoque integral que incluye acceso a anticonceptivos, comunicación abierta y educación continua en salud sexual y reproductiva.

“Como parte de nuestro compromiso, en 2023 donamos más de 26.000 dispositivos intrauterinos (DIU) a instituciones locales como la Secretaría de Salud Regional del Magdalena, Humanity & Inclusion, la Universidad Antonio Nariño y la Secretaría de Salud Distrital de Bogotá. El dispositivo intrauterino conocido como T de cobre, es un método anticonceptivo no hormonal que cuenta con una vigencia de 10 años” puntualizó Spiros Paulo Fournogerakis Country Manager DTK South America.

Por otra parte, DKT South America, acaba de lanzar tres nuevos productos que se suman a su portafolio: un anticonceptivo de emergencia y dos medicamentos para la interrupción segura del embarazo. Lo hizo en el marco del Día Mundial de la Anticoncepción, el pasado 26 de septiembre, en Bogotá. El evento logró reunir a profesionales de la salud y expertos en ginecología, quienes compartieron conocimientos sobre las aplicaciones clínicas y beneficios de estos productos.

La labor de DKT South America y otras organizaciones es crucial para seguir promoviendo la salud y el bienestar de las mujeres en Colombia, lo que las prepara para tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y su futuro.

https://dktlatam.com

Sigue ganando terreno la salud sexual y reproductiva en Colombia: DKT impulsa la elección informada de las mujeres Leer más »

Multinacional colombiana le apuesta al empoderamiento económico de las mujeres en el país

En Colombia, las ventas por catálogo se están consolidando como una herramienta poderosa para el empoderamiento económico de las mujeres. Es así como Azzorti, empresa que nació bajo el nombre de Duprée hace 29 años, ha centrado sus esfuerzos en reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, ofreciéndoles a ellas la oportunidad de tener un ingreso digno.

Las ventas por catálogo, a diferencia de otros negocios en Colombia, son un gran ejemplo de inclusión de género, el 84% de personas que trabajan en el sector de venta directa son mujeres, según datos reportados por Acovedi, Asociación Colombiana de Venta Directa.

La fuerza comercial de Azzorti está conformada en su mayoría por mujeres pues en el país son más de 80 mil, entre asesoras y líderes, quienes alcanzan su independencia económica a través de este modelo de negocio que registró en 2022 $6,8 billones en ventas. 

“En Azzorti entendemos que la independencia financiera en las mujeres no solo se debe promover en las grandes ciudades, es por esto que también llegamos a más de 1.000 municipios del país, para que las mujeres colombianas de las zonas más apartadas, encuentren en Azzorti una plataforma con la que pueden alcanzar su independencia económica”, afirma María Lucia González, Gerente Nacional de Ventas.

La fuerza comercial de Azzorti genera miles de pedidos por campaña, estas ventas les permiten a las mujeres de todo el país, incluyendo a las de los lugares más apartados, empoderarse económica y personalmente.

En ese sentido, son las mujeres el motor de este negocio, el cual las favorece a ellas y a sus hogares ya que, según datos estimados, son más de 10 millones de hogares los que se benefician gracias a las ventas por catálogo.

Con presencia no solo en Colombia, sino también en Latinoamérica, Azzorti se consolida como una marca líder en el mercado de las ventas por catálogo, fortaleciendo su propuesta en los demás países que también opera: Perú, Ecuador, Bolivia y Guatemala.

Empresa colombiana de ventas por catálogo con 29 años de experiencia en el mercado colombiano y presencia en 5 países latinoamericanos.

Inicio

Multinacional colombiana le apuesta al empoderamiento económico de las mujeres en el país Leer más »

Colores y estilo fusionados: Ollé Né à Paris y su Labial Retromatte, la elección perfecta para las tendencias del 2024 en Colombia

Ollé Né à Paris, la icónica marca de maquillaje, perfumería y cosmética inspirada en París y más de 8 años de éxito en el mercado, se complace en introducir su última innovación: el Labial Retromatte, ahora disponible en Colombia. Comprometidos con el mercado colombiano y trayendo productos de la más alta calidad, Ollé Né à Paris busca proporcionar elegancia, calidad y lujo a sus consumidores, inspirándolos a resaltar su belleza y luz propia mientras se mantienen a la vanguardia de la moda.

El Labial Retromatte de Ollé Né à Paris ha sido meticulosamente diseñado con ingredientes ricos en antioxidantes y aceites esenciales, incluyendo la Vitamina E y el aceite de rosa mosqueta, para brindar una hidratación profunda y estimular la regeneración celular de esta zona. Este revolucionario labial no solo previene la resequedad, sino que deja los labios suaves, delicados y bien cuidados. Su empaque magnético añade un toque de estilo sofisticado a su presentación. La colección de la marca consta de cinco tonos irresistibles: Violet Téméraire, Nude Doux, Rose Frais, Red Rose y Fuchsia Audacieux. Cada uno ofrece una cobertura extrema, labios cuidados e hidratados y un color vibrante e intenso adaptable a cualquier ocasión y estilo.

Alejandra Ferreira, Gerente Internacional de Ollé Né à Paris Ollé Né à Paris, comenta: «En Ollé nuestro compromiso es ser una marca responsable y respetuosa con los derechos de los animales y el medioambiente. Por esto todos nuestros productos son libres de crueldad animal, lo que significa que no han sido probados en animales durante su desarrollo y fabricación»… “Además, nuestro propósito es resaltar la belleza de cada mujer a través de cinco colores que van desde el Nude hasta el vibrante Red Rose, acompañándolas en diferentes momentos de su día a día”.

Tendencias de belleza 2024: labios con personalidad por Ollé Né à Paris

Para el 2024, Ollé Né à Paris comparte las últimas tendencias en tonos de labiales, ofreciendo opciones para todos los gustos y estilos, permitiendo a cada persona expresar su singularidad y belleza de manera única.

  • Este año, los labios recuperan su importancia con colores atrevidos y saturados, atrayendo a aquellos que buscan looks creativos y llamativos. La tendencia a utilizar tratamientos restauradores sigue en alza, satisfaciendo a consumidores inteligentes que buscan calidad y sofisticación más allá de las tendencias.
  • Los tonos de bayas mantienen su fuerza en el 2024, presentando colores profundos y vibrantes con matices rojos, morados y rosados. Además, la tendencia de verano introduce una explosión de tonos alegres, desde rosas hasta rojos frescos, rompiendo con los tradicionales del invierno y añadiendo vitalidad a cualquier look.
  • Nude, tendencia Imparable en 2024. Los labiales nude mantienen su estatus de tendencia, pero con un giro fascinante. Desde los tonos café hasta los rosados, estos tonos suaves son versátiles, adaptándose a cualquier tono de piel y proporcionando una luminosidad incomparable a tu rostro.
  • Un Rojo Atrevido: ¿Qué puede ser más clásico y empoderador que un labial rojo? En el catálogo de colores de labiales se destaca el red rose, un tono fresa súper favorecedor y chic. Esta tonalidad atemporal no solo llena de energía, sino que también infunde confianza, convirtiéndote en el centro de atención.
  • Rosa Pastel, encanto y frescura a diario: si buscas un toque más femenino y encantador, el rosa pastel es la elección perfecta. Este tono dulce y delicado aporta un aire fresco y juvenil al maquillaje diario. Ideal para realzar la belleza de manera sencilla en esos días en los que se desea una apariencia fresca y radiante.

Ollé Né à Paris te invita a explorar estas fascinantes tendencias, redefiniendo la forma en que experimentas con el color y la moda. Eleva tu belleza con productos de calidad y descubre una paleta de colores que se adapta a cada faceta de tu personalidad. Una nueva dimensión de belleza con productos de calidad y vanguardia con los que  podrás lucir unos labios impactantes y perfectamente hidratados en todo momento.  ¡Únete a la revolución de la belleza con Ollé Né à Paris en el 2024!

Los productos Ollé están disponibles a nivel nacional en tiendas seleccionadas, incluyendo Fedco, Villa country/Barranquilla, Nao/Cartagena, Unimedellìn/ Medellín, Villavicencio, Montería, Floridablanca/Bucaramanga, Unicentro, Salitre, Palatino, Andino en Bogotá, Centro Chía/Chía Cundinamarca, Ibagué, así como en línea a través de @tiendas_fedco y en falabella.com.

Para mayor información de marca consulta https://olleneaparis.com.co/ 

En Instagram: OlleColombia

Colores y estilo fusionados: Ollé Né à Paris y su Labial Retromatte, la elección perfecta para las tendencias del 2024 en Colombia Leer más »

Al menos 9.000 mujeres han muerto en Gaza, dice el Ministerio de Salud - Google

Al menos 9.000 mujeres han muerto en Gaza, dice el Ministerio de Salud

Al menos 9.000 mujeres han muerto en Gaza desde el 7 de octubre, informó este viernes el Ministerio de Salud en Gaza en un comunicado.

Esto es lo que dice la declaración sobre las condiciones de las mujeres en Gaza:

  • Unas 60.000 mujeres embarazadas en Gaza sufren «desnutrición, deshidratación y falta de atención sanitaria adecuada«.
  • Unas 5.000 mujeres embarazadas en Gaza dan a luz cada mes en «condiciones duras, inseguras e insalubres«.

Te invitamos a leer: Entregan investigación sobre masacre en Gaza durante reparto de ayuda

La UNRWA, que es la principal agencia de ayuda en Gaza, también publicó una declaración en X, señalando que un promedio de 63 mujeres son asesinadas en el enclave por día. «En el Día Internacional de la Mujer, las mujeres de Gaza siguen soportando las consecuencias de esta brutal guerra», afirmó.

El Comisionado General de la UNRWA, Philippe Lazzarini, dijo que se necesita más trabajo para apoyar y proteger a las mujeres. «Un alto el fuego inmediato es lo mínimo», escribió.

De otra parte, el ministro Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, dijo que el territorio se unirá a Estados Unidos para abrir un corredor marítimo de emergencia frente a la costa mediterránea de Gaza y así poder entregar más ayuda.

«La gente en Gaza tiene una necesidad humanitaria desesperada», escribió Cameron en redes sociales el viernes.

«Seguimos instando a Israel a que permita la entrada de más camiones a Gaza como la forma más rápida de llevar ayuda a quienes la necesitan«.

El anuncio ocurre un día después de que el presidente de EE.UU., Joe Biden, revelara planes para que el Ejército de EE.UU. establezca un puerto temporal para llevar ayuda adicional a Gaza.

Contexto: las severas restricciones de Israel a la entrada de ayuda a Gaza han agotado los suministros esenciales, condenando a los palestinos al hambre, la deshidratación y las enfermedades mortales.

También puedes leer: Biden ordenará al ejército de EE.UU. que establezca un puerto en Gaza para ayuda

Israel insiste en que “no hay límite” en la cantidad de ayuda que puede ingresar a Gaza, pero su régimen de inspección de los camiones de ayuda ha significado que el apoyo apenas llegue. Una investigación de CNN reveló que los artículos rechazados con más frecuencia por los israelíes incluyen anestésicos, cilindros de oxígeno, ventiladores y sistemas de filtración de agua.

Piden más rutas de ayuda: Melanie Ward, directora ejecutiva de Medical Aid for Palestinas, una ONG con sede en el Reino Unido, pidió a los líderes estadounidenses y británicos que «garanticen que su aliado Israel reabra inmediatamente los cruces terrestres hacia Gaza para permitir un acceso seguro y sin restricciones a la ayuda y trabajadores humanitarios.»

«Como potencia ocupante, es responsabilidad legal de Israel garantizar que se satisfagan las necesidades básicas del pueblo de Gaza. En cambio, está sucediendo lo contrario«, dijo en un comunicado el viernes.

Al menos 9.000 mujeres han muerto en Gaza, dice el Ministerio de Salud Leer más »

Algunas mujeres del Pacto Histórico firmaron carta en apoyo a Hollman Morris - Google

Algunas mujeres del Pacto Histórico firmaron carta en apoyo a Hollman Morris

Con una carta de una sola página enviada al presidente Gustavo Petro, varias congresistas y concejalas del Pacto Histórico dieron su apoyo a Hollman Morris. La carta ha causado polémica al interior de las filas de la coalición de partidos de izquierda, e incluso, hubo varios que expresaron que era mejor no poner su firma en un documento de ese tipo.

“Hollman ha asumido la responsabilidad, ha reconocido errores, ha presentado perdón público y ha conseguido la absolución por parte de la justicia, por presuntos casos de violencia basada en género”, declararon las políticas del Pacto Histórico, que criticaron que aun así se siga usando dichos casos para cuestionar al actual subgerente, cercano al primer mandatario.

Te invitamos a leer: Senado hará 14 audiencias para arrancar discusión de reforma a la salud

Para las firmantes “no es posible” que dichos señalamientos sigan siendo usados para “someter de manera sistemática a la condición de escarnio público”. En ese sentido, expresaron que es un intento de “nublar una vida completa de carrera profesional y personal y su aporte a la construcción de un periodismo al servicio de las causas de las comunidades”.

En esa línea apuntaron a que Morris tiene derecho a “restituír su buen nombre, el derecho al trabajo y a la tranquilidad”. Asimismo, rechazaron la “permanente zozobra” en la que viviría el exconcejal por cuenta de los señalamientos de posible violencia de género.

Las firmantes expresaron que varias de ellas han trabajado por los derechos de la mujer, señalando que justicia también significa “reconstruir los lazos rotos en el contexto de un país en conflicto”. En ese sentido, añadieron que el debido proceso es una garantía fundamental que no se puede “menoscabar”.

Te puede interesar: Presidente Petro se reunió con el Papa Francisco y le hizo una propuesta

“Consideramos que Hollman Morris puede caminar con la frente en alto de cara al país”, concluyeron las firmantes, entre las que figuran las senadoras Gloria Flórez, Imelda Daza, Catalina Pérez, Clara López e Isabel Cristina Obregón.

Algunas mujeres del Pacto Histórico firmaron carta en apoyo a Hollman Morris Leer más »

En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo” - Cortesía

En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo”

Como si se tratase de una película al mejor estilo de Hollywood, se llevó a cabo un mega operativo por cielo, mar y tierra contra la estructura financiera del «Clan del Golfo» en dos departamentos del país.

Los objetivos eran cuatro mujeres, esposas de temidos capos de la organización que están presos, quienes eran las encargadas de manejar gran parte de la economía de dicha organización.

La operación ‘némesis’ fue adelantada por la Dijin de la Policía, en colaboración con la DEA de Estados Unidos y la Fiscalía General, para localizar a las féminas en Turbo, Antioquia; Turbaco y Cartagena, Bolívar.

A las mujeres se les acusa de enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir, lavado de activos, entre otros delitos, ya que por medio de la compra y venta de bienes muebles e inmuebles y la administración de dineros en efectivo dieron apariencia de legalidad a recursos obtenidos del narcotráfico.

Te invitamos a leer: Iván Cepeda dijo que Fiscalía está allanando el camino de impunidad

De igual manera, en medio del operativo se materializaron 55 medidas cautelares de extinción del derecho de dominio a bienes muebles e inmuebles, avaluados en 13.300 millones de pesos. Estos bienes habrían sido adquiridos con dineros producto del envío de estupefacientes a Estados Unidos.

Las mujeres detenidas fueron identificadas como Yulisa de las Aguas Contreras, Vilma de León Baldiris, Sandra Hernández Fuentes y Linet Zuluaga Torres, a quienes judicializaron por lavado de activos en concurso con enriquecimiento ilícito de particulares.

Quienes, según las investigaciones, fueron compañeras sentimentales de los ya capturados extraditables, Erik Renhals Pertuz, alias ‘Chichis’, Antonio Ballesteros Vecino, alias ‘Toño’ y Juan Camilo Molina Medina, alias ‘Camilo’ vinculados con cabecillas como Jorge Eliecer Castaño Toro, alias ‘Plástico’, Darwin Abad Sierra, alias ‘17’ y el mismo ‘Otoniel’.

Las detenidas eran conocidas por administrar complejos turísticos, casas lujosas, bodegas, botes, negocios y dinero en efectivo ilícito que mezclaban con dinero obtenido de actividades legales. Las autoridades aseguran que cada una alcanzó a ‘lavar’ cerca de 7 mil millones de pesos.

De esta manera se logró materializar las acciones legales en varios inmuebles en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Chocó. Esas incautaciones tendrán medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo, en total fueron 19 inmuebles, 21 vehículos, 10 establecimientos de comercio, 4 sociedades comerciales y una embarcación, que fueron dejadas a disposición de la Sociedad de Activos Especiales.

Las cuatro mujeres detenidas fueron presentadas ante un Juez, quien legalizó sus capturas y dicto la medida de casa por cárcel.

En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo” Leer más »

Doble hecho de inseguridad contra mujeres en el occidente de la capital - Google

Doble hecho de inseguridad contra mujeres en el occidente de la capital

Las autoridades en Bogotá están en alerta después de que se presentaran dos ataques, que se conocieron, en dos hechos aislados y en donde las víctimas fueron mujeres, según reportó el Ojo de la noche de Noticias Caracol.

El primer caso ocurrió en el sector de Carvajal, localidad de Kennedy, donde una mujer se bajaba de su vehículo -iba rumbo a su trabajo-, cuando criminales que llegaron en dos motocicletas -cuatro ladrones- la abordaron.

Te puede interesar: Carnicero fue asesinado en la localidad de Bosa al parecer por temas pasionales

Dos de ellos inicialmente la intimidaron y le quitaron sus pertenencias, pero los otros dos conductores de las motos, como lo vieron tan fácil, se bajaron y comenzaron a registrar el vehículo.

De acuerdo con los testimonios, a la mujer se le llevaron hasta la última moneda, el bolso, los documentos, todo lo que tenía en el carro, todo lo que tenía en su cuerpo y al final huyeron hacia el sector de la avenida Primero de Mayo.

Además, dicen las personas que viven en este punto de la ciudad, este no es el primer ataque de estos motoladrones cobardes en contra de las mujeres y que cada madrugada están verificando para ver quién sale de sus casas para abordarlos y robarlos.

El otro hecho ocurrió en la localidad de Engativá, en el barrio Santa Rosita, donde un delincuente en bicicleta aborda a una mujer que va llegando a su casa y, por quitarle sus pertenencias, la agredió con una botella.

También puedes leer: Capturan a familia en el sur de Bogotá que camuflaba droga en comida y canecas

En esta oportunidad, la misma comunidad fue la que reaccionó y logró retener a ese criminal. Después de los hechos lo entregaron a la Policía para que sea judicializado por el ataque en contra de la mujer.

Doble hecho de inseguridad contra mujeres en el occidente de la capital Leer más »

Procuraduría solicitó a Corte Constitucional reducir semanas de cotización a mujeres - Google

Procuraduría solicitó a Corte Constitucional reducir semanas de cotización a mujeres

La Procuraduría le pidió a la Corte Constitucional declarar inexequible el artículo que exige a las mujeres cotizar 1.150 semanas para acceder a una pensión de vejez, porque la norma “desconoce el principio de igualdad material, omite la protección de las personas en situación de debilidad manifiesta y la reglamentación que pretende combatir la desigualdad histórica de género”.

También puedes leer: Masacre en el Atlántico; tres personas fueron asesinadas en Soledad

El Ministerio Público advirtió que no es consecuente que a las mujeres se les exija el mismo tiempo de cotización de los hombres sin perspectiva de género para lograr la pensión mínima de vejez en el régimen de ahorro individual.

Para el ente de control “el sistema actual un hombre debe aportar 26,1 semanas por año, mientras que una mujer debe cotizar 29,4, por lo que la medida de reducción de la edad pierde su eficacia en un gran número de casos, cuando ellas no logran la cantidad exigida en la ley”.

Te puede interesar: Thomas Greg pidió que le entreguen el contrato de pasaportes o una compensación

Dentro del concepto de la Procuraduría, a la Corte se solicitó disponer una solución similar a la adoptada para el régimen de prima media, alrededor de ordenar la disminución progresiva del requisito de aportes hasta 1.000 semanas de cotización, para asegurar los derechos de las mujeres afiliadas al régimen de ahorro individual.

Procuraduría solicitó a Corte Constitucional reducir semanas de cotización a mujeres Leer más »

Diana Marcela Gómez, la nueva viceministra de mujeres del Ministerio de la Igualdad - Google

Diana Marcela Gómez, la nueva viceministra de mujeres del Ministerio de la Igualdad

Este 14 de septiembre Diana Marcela Gómez Correal asumió el cargo de viceministra de Mujeres en el Ministerio de Igualdad y Equidad, bajo la dirección de la vicepresidenta Francia Márquez, tras haberse anunciado la posibilidad de que llegara al ministerio en el mes de agosto.

Gómez Correal posee una amplia trayectoria académica y de investigaciones, tal como un doctorado y una maestría en antropología e historia de la Universidad Nacional de Colombia. Su trayectoria abarca roles como académica y activista, enfocándose en cuestiones relacionadas con la paz, justicia transicional, derechos de las víctimas, memoria, transformación social, alternativas al desarrollo y estudios de género y feministas.

Te puede interesar: La senadora María Fernanda Cabal anunció su candidatura presidencial

Se destacan sus persistentes luchas en los movimientos de mujeres y feministas, en los cuales ha basado su trabajo. Todo esto, según ella en busca de reconocimiento de las desigualdades, discriminaciones y exclusiones que afectan a las mujeres en el país.

En cuanto a sus respectivas distinciones se destaca que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo la nombró como una de las mujeres cuyo trabajo han contribuido a la transformación del mundo. Por otro lado, en 2016 recibió el Martin Diskin Dissertation Award de LASA y Oxfam, el cual se otorga a personas jóvenes que se encuentran realizando progreso en la academia y el activismo para ayudar a las comunidades que más lo necesitan.

Gómez fue crítica del gobierno de Iván Duque y las políticas enfocadas hacia las mujeres, sobre todo en época del paro nacional, cuando se conocieron denuncias de abuso sexual por parte de las distintas partes involucradas a mujeres que estuvieron en medio del conflicto.

Te invitamos a leer: MinAgricultura anunció millonaria inversión para la renovación de cafetales

Gómez Correal es hija de Jaime Enrique Gómez, exasesor de la senadora Piedad Córdoba y quien fue desaparecido en marzo del año 2006. Fue uno de los fundadores de la Central Unitaria de Trabajadores y cabeza de los movimientos sindicales de la ETB. En aquel año el líder sindical desapareció y luego sus restos fueron encontrados. El reporte de medicina legal indica que hubo violencia física implicada en su muerte, pero hasta el momento no se ha conocido la verdad del hecho.

Diana Marcela Gómez, la nueva viceministra de mujeres del Ministerio de la Igualdad Leer más »

Scroll al inicio