Colombiano

Fluminense apuesta por el talento joven de Colombia - Google

Fluminense apuesta por el talento joven de Colombia

Más allá de su gran actualidad, que lo tiene a punto de disputar la Recopa Sudamericana como campeón de Libertadores, Fluminense también piensa en el futuro y apuesta por el talento colombiano. A Jhon Arias, una de las principales figuras del equipo, y a Jan Lucumí, reciente incorporación, se le sumarían otras dos jóvenes promesas.

Te invitamos a leer: El Bayern Munich decidió el futuro para Thomas Tuchel

Según informa la prensa brasileña, Yuleiver Mosquera y Juan Palacios, dos colombianos Sub 17, estarían próximos a sellar su fichaje con Flu. Ambos jugadores, que se formaron en Rojo FC de nuestro país, ya pasaron un periodo de prueba y firmarían su vínculo una vez cumplan los 18 años.

“Fluminense va por buen camino con el fichaje del defensa Yuleiver Mosquera y del delantero Juan Palacios, ambos de 17 años, para reforzar la categoría Sub-20. La Tricolor está a la espera de que la dupla cumpla la mayoría de edad, lo que sucederá en los próximos días, para firmar contrato”, señaló Globo Esporte.

De acuerdo con este medio, “el dúo es considerado una promesa para las divisiones juveniles de Colombia”. Cabe que mencionar que los dos disputaron el Sudamericano Sub 17 de 2023 en Ecuador, torneo en el que la Tricolor no ganó ningún partido y quedó eliminada en fase de grupos.

También puedes leer: Werder Bremen cambia su postura con Rafael Santos Borré

Palacios, atacante, cumplirá la mayoría de edad a principios del mes de marzo; mientras que Mosquera, lateral derecho, lo hará a finales de mayo. Ambos nacieron en 2006 y salvo sorpresa, se unirán a la Sub 20 de Fluminense.

Fluminense apuesta por el talento joven de Colombia Leer más »

James Rodríguez confesó por qué fichó por Real Madrid en 2014 - Google

James Rodríguez confesó por qué fichó por Real Madrid en 2014

En julio de 2014, hace más de 9 años, James Rodríguez firmó con el club más importante del mundo. Luego de un notable rendimiento en el Mundial de Brasil, el mediocampista se convirtió en nuevo jugador del Real Madrid, equipo que pagó 75 millones de euros por su pase. El ‘10′ de la Selección Colombia abandonó Mónaco y llegó al Santiago Bernabéu como fichaje estrella para esa temporada.

El Madrid no fue el único interesado en ficharlo aquel verano, pues París Saint-Germain y Manchester City también buscaron su incorporación. Incluso, según reconoció el propio jugador, las propuestas económicas de estos dos clubes eran más importantes, pero una conversación con Florentino Pérez (presidente del Real) fue clave para convencerlo.

Te invitamos a leer: Inició la preparación de la Selección para los amistosos de diciembre

“A mí me quería el PSG y el City. Ambos equipos llegaron con ofertas más importantes que la del Madrid, pero yo quería la gloria, quería el Real Madrid. Como el Real Madrid no hay nada”, confesó James en el Twitch de Pelicanger.

Y añadió: “Florentino Pérez me llamó y me dijo para convencerme: ‘¿Qué quieres, dinero o gloria?’ y después yo le contesté que lo que quería era gloria. Él me respondió: ‘Bueno, pues está hecho”.

El 22 de julio de 2014, James fue presentado oficialmente como futbolista de Real Madrid. Ese día, el colombiano, que venía de ser goleador de la Copa del Mundo, lució por primera vez la camiseta blanca número 10 en el Bernabéu, ante más de 40.000 espectadores.

En su primera temporada, el volante brilló bajo la dirección de Carlo Ancelotti. Marcó 17 goles, dio 18 asistencias, se consolidó como titular y fue una de las figuras de esa campaña. Sin embargo, a partir del segundo año, con Rafa Benítez como DT y la posterior llegada de Zinedine Zidane al banquillo, perdió protagonismo. Tanto que en 2017 salió cedido al Bayern Múnich.

Te puede interesar: Duvan Zapata, conmovido tras el doblete con Torino

Tras dos años en Alemania, James volvió para su segunda etapa en Madrid, pero tampoco pudo convencer a Zidane y en 2020 abandonó definitivamente el equipo español. En total, disputó 125 partidos, sumó 37 anotaciones y ganó 9 títulos con la Casa Blanca.

James Rodríguez confesó por qué fichó por Real Madrid en 2014 Leer más »

Capturan en Chile a delincuente colombiano solicitado por Estados Unidos - Google

Capturan en Chile a alias ‘Tato’, delincuente colombiano buscado por Estados Unidos

Pedro José Silva Ochoa es el nombre de un peligroso delincuente de origen colombiano que fue detenido por uniformados chilenos en respuesta a una solicitud de las autoridades estadounidenses que llevaban años tras su pista, por estar vinculado en un crimen cometido en Bogotá contra dos de sus ciudadanos, más precisamente dos agregados militares que fueron drogados, secuestrados y robados durante una noche de fiesta en el exclusivo sector de la capital colombiana conocido como la ‘Zona Rosa’.

Silva Ochoa, mejor conocido con el alias de ‘Tato’, se encontraba prófugo de la justicia colombiana y estadounidense, tras ser identificado y vinculado a un proceso como parte de una agrupación criminal denominada ‘los Tomaseros’, responsables de una serie de crímenes, de la cual el ahora detenido era parte vital en la comisión de sus fechorías.

Te puede interesar: Régimen de Daniel Ortega en Nicaragua prohibió el retorno al país de periodista

De acuerdo con la información de las autoridades, la captura de Silva Ochoa, quien ahora residía en la ciudad de Santiago de Chile, donde pretendía rehacer su vida trabajando como conductor de servicios de transporte a través de plataformas móviles, se logró gracias a la detección de una llamada realizada por el delincuente a sus familiares en Colombia.

En Colombia, alias ‘Tato’ era uno de los eslabones claves en la organización que operaba en el norte de Bogotá, y que se dedicaba al hurto, tras identificar a sus víctimas en reconocidas discotecas de la capital colombiana, a quienes suministraban droga camuflada en trago, para posteriormente secuestrarlos y, a bordo de un vehículo, adelantar el llamado paseo millonario, desocupando cuentas bancarias, para posteriormente abandonarlos en zonas periféricas, en escenarios que incluso, en algunos casos, suponían la muerte de los afectados.

Precisamente, Silva Ochoa era uno de los hombres encargados de recoger en las discotecas a las víctimas, para adelantar los ‘paseos millonarios’. En medio de esa actividad, se vio envuelto en el crimen en contra de dos agregados militares de la Embajada de Estados Unidos, quienes fueron víctimas de esa modalidad de robo.

Si bien la justicia colombiana tenía conocimiento de los casos de robo, y el modus operandi de esa agrupación criminal, pese a la existencia de delitos con gran eco mediático, no habían emprendido acciones efectivas en su contra. Fue solo hasta que se perpetró el robo contra los estadounidenses que el caso tomó la visibilidad requerida.

En medio de las investigaciones en contra de los ‘Tomaseros’, las autoridades pudieron identificar que estos empleaban una droga conocida como clonazepam para hacer que sus víctimas perdieran ‘la voluntad’, y efectuar el robo ya descrito.

También puedes leer: La diseñadora Nancy González quedó en libertad tras ser extraditada a EE.UU.

Si bien las autoridades habían podido adelantar en Colombia parte de las capturas relacionadas con esa organización criminal, aún estaban en deuda de lograr la judicialización de Silva Ochoa, quien también era conocido como ‘el tío’, y a quien los mismos secuaces describieron como el encargado de manejar el vehículo en que se adelantaron los peligrosos robos.

Silva se encontraba prófugo desde hace cerca de dos años. Al momento de su captura, las autoridades refirieron que había intentado ocultar su identidad, no solo empleando un nombre y documentación falsa, sino también intentando modificar su fisonomía al haber cambiado de look y haber bajado significativamente de peso.

Tras su captura, lograda a mediados del pasado mes de agosto, ‘Tato’ se une al grupo de delincuentes adscritos a la banda ‘los Tomaseros’, que actualmente se encuentran privados de la libertad en Colombia, y sobre quienes actualmente pesa una solicitud de extradición por parte de la justicia de Estados Unidos, para que puedan comparecer ante los tribunales de ese país por los delitos antes señalados; lo anterior, sin que en nuestro país no pese en contra de ellos penas relacionadas con delitos como hurto e incluso asesinato, referido a la muerte de algunas de sus víctimas, incluida la joven Yuddith Alexandra Anaya Pacheco.

Capturan en Chile a alias ‘Tato’, delincuente colombiano buscado por Estados Unidos Leer más »

Triunfa empresario mexicano en la India

En el marco del C-Suite Summit 2022 en India, el empresario mexicano, Juan Carlos Cante, brilló con su participación sobre la importancia de los productos nutracéuticos en el mercado mexicano y de América Latina.

Actualmente, el mercado de productos nutracéuticos está valorado a nivel global en más de 417 mil millones de dólares y se espera que para el 2030 la salud natural represente una economía de 100 billones de dólares. Juan Carlos Cante dijo durante su participación que visualiza a América Latina como el segundo mercado más grande de este rubro luego de la India.

De acuerdo con información de la empresa del mexicano, mensualmente se comercializan en México más de 50 millones de pesos tan solo en té verde y superfoods. Cante reconoce en Latinoamérica un verdadero e innegable nicho de mercado para los productos nutracéuticos, sobre todo en el contexto de postpandemia.

Tras el brote del Covid-19, el mercado de nutracéuticos experimentó a nivel mundial un crecimiento considerable ya que las personas comenzaron a preocuparse más por su salud, lo que benefició el aumento en el consumo de productos naturales.

Como ejemplo de esta expansión está el caso de Zen Tea, un producto que cobró mayor importancia debido a su peculiar proceso de fabricación, cosechado a mano en la alta montaña de China, esas características potencializaron sus ventas, logrando poner en el mercado mexicano más de 45 millones de sobres en un año.

El mexicano considera que «debemos de buscar varias alternativas para dejar de ser el país número dos en obesidad y, sobre todo, el número uno en diabetes infantil. Por esta razón, su participación en la India, además de representar sinergias de desarrollo entre ambos países, también buscará traer al país productos que ayuden a combatir los problemas de salud que sufrimos los mexicanos».

Juan Carlos Cante, es CEO de una importante firma de productos nutracéuticos en México, la cual cuenta con más de 40 productos saludables que comercializa en cadenas de renombre como Palacio de Hierro, Liverpool, Costco, City Market, HEB, además de tiendas digitales como Amazon, Mercado Libre y Claro Shop, logrando ser líderes de su categoría.

Triunfa empresario mexicano en la India Leer más »

Scroll al inicio